Page 115 of 227
1 113 114 115 116 117 227

Ley de educación sexual vence primer obstáculo en parlamento panameño

Centro América/Panamá/29 Abril 2017/Fuente: Prensa Latina

Tras fuertes presiones de sectores religiosos y de la sociedad civil, que la mantuvieron por ocho años en la sombra, el Parlamento panameño aprobó hoy en primer debate el proyecto de ley sobre educación sexual.
La iniciativa, aprobada por unanimidad, propone políticas públicas de educación integral, atención y promoción de salud, con vistas a incidir de manera activa y efectiva para frenar el ascenso del embarazo precoz y de las enfermedades de trasmisión sexual entre adolescentes y jóvenes.

Es hora de adoptar una política de Estado que actué a favor de la juventud, afirmó el diputado Iván Picota, quien se refirió a las 23 modificaciones introducidas a la propuesta original como un ajuste necesario para que esta sea democrática y cuente con el mayor consenso posible.

La doctora Ingris Perscky, por su parte, calificó de positivo este documento que busca erradicar el porcentaje de jóvenes en riesgo, en la medida que los padres hablen de manera responsable con sus hijos sobre salud reproductiva y sexual.

El artículo siete modificado señala la obligatoriedad de la educación en sexualidad en los currículos de las escuelas públicas y privadas del país con una óptica científica, no sexista y que promueva valores, igualdad, equidad y respeto entre hombres y mujeres, además de aspectos afectivos, ideológicos y fisiológicos del ser humano.

Asimismo, se conoció que el diseño curricular y la elaboración de los programas será responsabilidad del Ministerio de Educación, con el apoyo técnico del Ministerio de Salud, entidades que tendrán en cuenta la edad, etapa evolutiva, mental y psicológica del estudiante, además del respeto a la dignidad humana.

El debate en la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional estuvo antecedido por amplias consultas con todos los sectores de la sociedad, de manera que emitieran su posición a favor o en contra de la norma.

Al respecto, el presidente del grupo parlamentario, Gabriel Soto, aseguró que pese a los fuertes cuestionamientos de algunos segmentos extremistas existe un consenso en la necesidad de impartir educación sexual en los colegios.

Recientemente sesionó un foro nacional sobre Legislación y Educación Sexual y Reproductiva, donde participaron diversos sectores sociales que dieron sus aportes a esta iniciativa de ley, que según los especialistas médicos es ‘un tema de interés nacional’ por la problemática de los embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual.

Un estudio reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sobre equidad en salud, refiere que Panamá, Ecuador y Guatemala ocupan la sexta posición entre los 32 países de la región con mayor número de adolescentes embarazadas entre 15 y 19 años.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=81572&SEO=ley-de-educacion-sexual-vence-primer-obstaculo-en-parlamento-panameno
Comparte este contenido:

Defensa de la Licenciatura

Por: Luis Armando González. San Salvador. 26/04/2017

Una batalla imposible es una batalla condenada, de antemano, a la derrota. No obstante, ello no quiere decir que no deba librarse, a sabiendas de la imposibilidad de una victoria. ¿Por qué, entonces, empeñarse en ella? Quizás porque quienes la hacen suya consideran que no hacer nada es peor que quedarse cruzados de brazos; quizás porque consideran que nadar contra la corriente, aunque sean arrastrados violentamente por ella, es más digno que dejarse llevar incluso con complacencia.

Metáforas aparte, hay dos batallas importantes, pero imposibles, que hay que seguir librando, pese a que las modas (cual corrientes indetenibles) llevan las cosas en sentido contrario: una batalla debe ser librada en la educación superior, y apunta a la revidindicación, fortalecimiento y dignificación del grado de licenciatura. La otra batalla debe librarse en la defensa y recuperación de los espacios públicos, lo cual significa enfrentarse a la lógica y prácticas que, sin cesar, conducen a la apropiación privada de aquéllos.

        A propósito de lo primero, la batalla en defensa de la licenciatura es algo imperioso, si se quiere dar un salto de calidad en la educación superior. No es irracional pensar que una licenciatura sólida es fundamental no sólo para lograr avances significativos en la educación superior, sino para hacer más eficaces los aportes de la educación a la sociedad en general y a la economía en particular.

Por el lado contrario, una licenciatura débil aporta poco tanto al avance educativo como a la sociedad y a la economía. Decisiones y concepciones educativas equivocadas (no ajenas al mercantilismo y la privatizacion) llevaron a un empobrecimiento de la licenciatura que de estudios superiores básicos, en el sentido de fundamentales, pasaron a ser estudios universitarios “elementales”. La tesis que se impuso, alentada por un mercantilismo privarizador, fue que esa formación elemental iba a ser completada por “ofertas” educativas que llenarían las lagunas de lo que fue visto como una “primera etapa” formativa poco importante, pues lo mejor vendría después bajo la modalidad de una palabra mágica: los postgrados, que como maestrías y doctorados sí serían algo valioso y digno de presumir.

        Al hacer de la licencitura algo elemental y, por tanto, una estación menor en la carrera académica, la misma perdió dignidad y prestigio. Detrás de esa pérdida estuvo la erosión de su calidad, vía el empobrecimiento de sus contenidos y exigencias, lo mismo que por la disminución de sus tiempos formativos. En la visión empresarial de la educación superior, cuánto más rápido salieran de las aulas los licenciados más rápido iban a convertirse en clientelas de los postgrados ofertados, sobre todo cuando a las carencias del primer tramo formativo se sumaba la convicción de que ser licenciados era una mala carta de presentación en un mundo laboral en donde la dignidad comenzaba a ganarse con las maestrías y se adquiría plenamente sólo con los doctorados. Esta lógica terminó por imponerse y no se ve por ningún lado (en El Salvador) su relevo por una lógica más apegada a la realidad.

        Sin embargo, hay que poner los pies en la realidad. Y desde ésta, lo más razonable es asegurar que quien obtiene el grado de licenciatura tenga la formación más completa posible en áreas fundamentales del conocimiento. Completo quiere decir que le permita aportar a una disciplina si esa es su vocación, desempeñarse eficazmente en su profesión, ser un ciudadano íntegro y gozar de un estatus y un reconocimiento que lo dignifiquen y le permitan ganarse la vida decentemente.

Es decir, lo que aquí se propone –en contra del paradigma predominante– es que la licenciatura sea vista como una carrera académica completa, como un fin en sí mismo,  con la visión de que después de eso no habrá nada más para quienes obtengan ese grado acaémico. Y si se la ve así, se tendrá que ofrecer lo mejor de lo mejor a cada estudiante en las distintas áreas de conocimiento, en las metodologías y en los enfoques teórico-prácticos. Por su parte, cada estudiante pondrá sus mejores energías en juego para obtener un grado académico en el cual descansará su futuro laboral y profesional[1].

        ¿Cierra lo anterior las puertas a otros grados académicos superiores? Por supuesto que no. Habrá quienes por vocación, ganas, tiempo o afanes intelectuales decidirán optar por otro grado. Pero lo ideal es que no sea porque su formación anterior es deficiente o porque andan en busca del prestigio de los títulos o de afanes monetarios, sino porque pretenden dedicarse a una especialidad y aportar conocimientos a una disciplina. Su nuevo grado no tendría porqué ponerlos por encima, en dignidad, prestigio o ingresos, de quienes poseen un grado superior igualmente digno, como lo es (debería ser) el grado de licenciatura.

        No tiene sentido que una sociedad no busque que sus licenciados tengan la mejor formación posible de nivel superior. Es antieconómico, antiacadémico y antisocial. No tiene sentido que la gente se gaste su dinero en una formación de licenciatura incompleta y deficiente, para luego seguir pagando por otra carrera que le corregirrá (a veces y con suerte) las fallas de la carrera previa. Eso es una estafa, por más que quienes son estafados no se den cuenta de ello, atrapados por la parafernalia academicista que les hace creer que ahora sí, con su nuevo grado de ficción, son parte de una élite del saber con conexiones a nivel mundial.

        La defensa de la licenciatura es, pues, algo irrenunciable por parte de quienes creemos que es un grado académico desde el cual, si se le da la importancia que merece, se pueden avances significativos en la educación superior. Habemos quienes, contra las modas y corrientes predominantes, creemos que es ahí donde está la clave de la educación superior. Fortalecido y dignificado el grado de licenciado, otros grados académicos recibirán, con realismo y con la debida seriedad su lugar, peso e importancia en el desarrollo educativo del país. Y quizás también, al calor de esta dinámica, se imponga la convicción de que los grados académicos obligan, ante la sociedad y sus problemas, a quienes los poseen; es decir, la convicción de que los grados académicos más que fuente de privilegios lo son de obligaciones y responsabilidades.

        Por último, es paradódico que entre quienes “ningunean” el grado de licenciatura –y han contribuido a su empobrecimiento curricular, teórico y metodológico— se encuentren  académicos que no sólo poseen sólidas licenciaturas, sino que las bases de su desempeño intelectual se encuentran en el privilegio de una formación concebida en su momento con criterios de la máxima excelencia y calidad. Gracias esa formación destacaron y obtuvieron un estatus en virtud de lo cual pudieron tomar decisiones educativas que muchas veces, lamentablemente, fueron en contra de aquello que les permitió llegar hasta donde llegaron en lo académico y en lo laboral. Claro está que tales decisiones no fueron en perjucio propio, sino de las nuevas generaciones que fueron excluidas del saber y las destrezas que sus mayores consideraron, de un día para otro, “memorísticas”, “desfasadas”, “inútiles” y contrarias a las modas de la “facililtación” vigentes en una época neoliberal.

En suma, una educación “amigable” y “fácil” fue la receta promovida por quienes, gracias a no haber recibido una educación  ni fácil ni amigable, estaban en condiciones de tomar decisiones educativas de envergadura nacional. Este evidente egoísmo generacional se vendió como preocupación bonachona por los jóvenes, a quienes se les ha hecho creer, en distintos ambientes universitarios, que para destacar académicamente no deben pasar por las tensiones y las preocupaciones intelectuales de sus mayores, pues el secreto está en encontrar el camino más fácil y directo al éxito, que se mide por las buenas notas y por la obtención rápida de un grado. Los agobios, las lecturas, la escritura incesante, la disciplina, la dedicación, el respeto por el saber… todo eso es cosa de un pasado dinosaúrico que es mejor olvidar.

[1] Este principio se extiende, por supuesto, a las ingenerierías  en todas sus modalidades y a la formación en medicina general, porque el mercantilismo privatizador también ha tenido efectos nocivos en estas áreas del conocimiento.

Fuente:http://insurgenciamagisterial.com/defensa-de-la-licenciatura/

Fotografía: tovima

Comparte este contenido:

Argentina: Macri relanza la escuela de empleados públicos para afrontar los desafíos digitales

Argentina/27 abril 2017/Fuente: La Conexionusa

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, relanzó hoy el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), un centro de formación de empleados públicos dirigido a afrontar los «desafíos» digitales del siglo XXI en el marco del objetivo del Gobierno de modernizar el Estado.

«Enfrentamos un mundo que todos los días mejora. Hay que seguir evolucionando para tener más cercanía, más velocidad, más trabajo en equipo entre el sector público y el sector privado», afirmó el mandatario durante la presentación del nuevo INAP, creado hace unos 40 años, en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.

Macri consideró que la plataforma virtual de la escuela es algo «maravilloso» que permitirá que los trabajadores públicos se capaciten desde sus casas y adquieran más herramientas para un mundo «que no sabemos dónde terminan los desafíos».

«Pero sabemos que con un tercio de la población debajo de la línea de la pobreza, con niveles de subocupación como tiene la Argentina, necesitamos dinamismo», especialmente entre el sector público y el privado, agregó el presidente.

Macri destacó que la escuela pondrá «en marcha» al país austral dentro de un siglo XXI que lo «desafía» de forma constante e hizo hincapié en que esta modernización, transparencia y «mejora de la calidad y de las capacidades» deberá llegar a cada provincia y cada municipio.

Asimismo, insistió en que el compromiso central de su Gobierno es reducir la pobreza y, a su juicio, esto sólo se consigue con el desarrollo del país y la generación de empleo, no sólo en los centros urbanos, sino en «todo el territorio».

«Y eso es imposible que se dé con un sector privado que empuja, que lidera, pero sin un sector público que acompañe, que demuestre que entiende la magnitud del desafío, que está dispuesto a trabajar en equipo, a simplificar» los procesos, añadió.

El jefe del Ejecutivo también hizo referencia a la crítica situación económica de la sureña provincia de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo, donde este fin de semana resultaron heridas varias personas por enfrentamientos entre policía y manifestantes que llegaron a rodear la casa de la gobernadora y cuñada de la expresidenta Cristina Fernández, Alicia Kirchner, con ambas dentro.

«Viendo lo que pasa en Santa Cruz, tenemos que alejar la figura del Estado que parezca un aguantadero (guarida de delincuentes) de la política», apuntó antes de insistir en la necesidad de «jerarquizar» el empleo público.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/04/26/el-primer-dia-de-curso-empieza-con-un-reto-que-se-convierte-en-proyecto/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Uno de cada 8 niños en las escuelas de California tienen un padre indocumentado

Estados Unidos/27 abril 2017/Fuente: Telemundo

Los niños indocumentados, así como los niños ciudadanos estadounidenses con parientes indocumentados han experimentado una mayor ansiedad desde la inauguración de Donald Trump.

 Esto tiene posibles consecuencias en su capacidad de concentrarse en tareas escolares, la disposición de los padres a asistir a eventos escolares, o incluso para llevar a sus hijos a la escuela.

 VIDEO RELACIONADO: Pasos a seguir para ceder custodia de sus hijos en caso de deportación

 

Es una preocupación que afecta a aproximadamente 1 de cada 8 estudiantes en las escuelas de California que tienen al menos uno de los padres que es indocumentado, según un estudio de Education Trust-West.

 La organización con base en Oakland estima que 750,000 estudiantes en preK-12 escuelas en el estado tienen un padre indocumentado, de una matrícula total de 6.2 millones. Algunos de estos estudiantes pueden ser indocumentados ellos mismos, pero en gran medida la mayoría de los niños K-12 con padres indocumentados son ciudadanos estadounidenses.

 Según el reporte, sólo 240,000 niños entre 3 y 17 años de edad carecen de documentos.

Esto no incluyen la mayoría de los adolescentes y jóvenes adultos que han recibido protección temporal de deportación a través del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). En gran medida la mayoría de los 214,000 jóvenes beneficiados con este programa son de edad universitaria.

 El presidente Trump y otras personas en su administración han reiterado que los estudiantes indocumentados que han recibido alivio temporal de la deportación por el programa DACA pueden “estar tranquilos.”

 Otras cifras indican que el número de estudiantes de escuelas públicas con padres indocumentados podría ser incluso mayor que el revelado por Education Trust-West. Un informe emitido el mes pasado por el Center for American Progress, en colaboración con el centro de la Universidad del Sur de California para el estudio de la integración de los inmigrantes, estima que más de 1.9 millones de niños menores de 18 años de edad en California viven en un hogar con al menos un familiar indocumentado. (Estos cálculos se basan en cifras del Censo de Estados Unidos que se recopilaron a través de la encuesta sobre la comunidad estadounidense entre 2010 y 2014).

Casi el 70 por ciento (1.3 millones) de estos niños suelen ser de edad escolar (entre 5 y 17 años).

 Impacto

“Deportar a un miembro de la familia, especialmente a un padre, tiene efectos perjudiciales graves en niños”, indica el informe del Center for American Progress.

 “Además de la pérdida de un padre y la inmensurable seguridad que viene con tener una familia estable, la deportaciones a menudo dejan a los niños en el sistema de cuidado de crianza”, escribieron los autores del informe. “Padres, en muchas familias de inmigrantes, a menudo son los que ganan el pan y son los que más a menudo son detenidos o deportados. Las mudanzas por lo tanto resultan en un gran número de madres solteras a cargo de cuidar y proveer para la familia”.

 El informe también se refirió a investigaciones que demuestran que “cuando sus padres han sido deportados, los niños pasan a través de múltiples experiencias negativas: sufren de traumas psicológicos, especialmente cuando son testigos de la detención de los padres; su familia está separada; y son propensos a experimentar inseguridad de la vivienda y la inestabilidad económica”.

 Como estado, California ofrece una amplia gama de ayudas para los estudiantes indocumentados, pero sobre todo para los que asisten, o que deseen asistir, a la Universidad. Se trata de alumnos elegibles para becas de Cal Grants para cubrir los costos de matrícula, recibir exención de cuotas en los colegios comunitarios de California y tener acceso a asesoramiento y otros servicios en los centros de estudiantes indocumentados en todos los campus UC y algunos campus CSU y de colegios comunitarios.

 Pero hay muchos menos apoyos formales para niños indocumentados que asisten a las escuelas públicas de preK-12, o para ciudadanos estadounidenses hijos de padres indocumentados. Esto se debe en parte a que funcionarios escolares incluso no pueden saber esto. Los distritos escolares no están obligados a recopilar información sobre el estatus de inmigración de los estudiantes, según la Asociación de Administradores Escolares de California.

 De hecho, la Asociación de Juntas Escolares de California incita a no hacerlo.

“Cualquier pregunta puede violar la ley federal y poner la escuela en una posición de ser cuestionada por agentes federales sobre la divulgación de tal información”, escribió la Asociación en una guía legal emitida a principios de este año.

 Como resultado de la decisión de 1982 Plyler v. Doe en el Tribunal de Supremo de Estados Unidos, los niños indocumentados tienen el derecho constitucional a asistir a escuelas de Estados Unidos.

 En los últimos meses, un número creciente de distritos escolares se han declarado “refugios seguros” para los estudiantes inmigrantes o aprobado otras resoluciones para tranquilizar a los estudiantes inmigrantes. Pero hasta ahora solamente cerca de 60 distritos y oficinas de educación a nivel de condado, de más de 1,000 en todo el estado, han adoptado dichas resoluciones, según el Departamento de Educación de California.

 El Centro de Recursos de Legal para Inmigrantes con base en San Francisco, dice que las escuelas pueden hacer mucho para ayudar a niños y familias en las comunidades de inmigrantes frente a temores de inmigración. La organización dijo que las escuelas deben hacer todo lo posible para asegurar a los estudiantes y las familias que los niños indocumentados tienen derecho a asistir a las escuelas públicas, alentar a las familias para conocer sus derechos y opciones, organizar eventos de la comunidad en las escuelas y al mismo tiempo alentar a las familias a prepararse para lo peor.

 “Sin crear pánico, es importante que las familias inmigrantes se preparen para nuevas políticas de inmigración potencialmente ásperas”, aconseja el centro. “Deberían tener cuidado de los niños y un plan de emergencia si los padres caen bajo custodia de inmigración”.

Fuente:http://www.telemundo.com/noticias/2017/04/25/uno-de-cada-8-ninos-en-las-escuelas-de-california-tienen-un-padre-indocumentado

Comparte este contenido:

Costa Rica: La ciencia es necesaria para las decisiones políticas.

Estudiantes e investigadores demandaron que las políticas públicas estén basadas en evidencias científicas y no en creencias e intereses económicos.

CentroAmérica/Costa Rica/25.04.2017/Autor:  Paula Umaña-Patricia Blanco Fuente:http://semanariouniversidad.ucr.cr

Las Políticas públicas basadas en criterios científicos y un mayor presupuesto para la ciencia son parte de las demandas de costarricenses y extranjeros que participaron del movimiento global en defensa de la ciencia.

En una marcha organizada por la Universidad de Costa Rica (UCR), nuestro país se sumó este 22 de abril del 2017, Día de la Tierra, a las más de 600 marchas efectuadas en diversos países alrededor del mundo.

Investigadores y estudiantes de diversas áreas y carreras de la UCR, de la Universidad Nacional (UNA) y algunos académicos estadounidenses jubilados, llenaron la Plaza 24 de abril, de la UCR, con globos, pancartas y música y con consignas que aluden a la importancia de la ciencia para el desarrollo del país y en general para los seres vivos.

Henriette Raventós Vorst, especialista en genética y parte del comité organizador, expresó que uno de los intereses del movimiento es reflexionar y entender acerca de la importancia de “una ciencia éticamente responsable, diversa, participativa, transdisciplinaria y al alcance del público;  y que sea un insumo para la definición de políticas públicas que contribuyan al bienestar humano y del planeta”.

En cuanto a la relación de la ciencia y la política, Vanessa Smith Castro, directora del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UCR, manifestó que “los gobiernos deben tomar sus decisiones basados en investigación científica, no pueden tomar decisiones antojadizas, por intereses políticos o por el fervor del momento”.

La Marcha por la ciencia en Costa Rica fue organizada por estudiantes y representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), con el apoyo de algunos profesores e investigadores de esta misma universidad.

Por su parte, Pedro León Azofeifa, biólogo y presidente de la Academia Nacional de Ciencias, destacó que “la ciencia introdujo la racionalidad en nuestra cosmovisión”. Recordó el legado de Copérnico, Kepler y Galileo por su enorme aporte científico en la transformación de la visión que tenemos sobre el cosmos.

Asimismo, resaltó los avances científicos en áreas como la salud y la comunicación y dijo que gracias a la ciencia nos hemos dado cuenta que la especie humana “está teniendo un impacto notable negativo en la atmósfera y el mar con las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico”.

Con consignas como “La ciencia es suya, no se censura”, “Evidencia científica. Mejores leyes y políticas públicas” y “La ciencia es conciencia”, los participantes marcharon pacíficamente desde el campus Rodrigo Facio hacia la Fuente de la Hispanidad, en San Pedro de Montes de Oca, para llamar la atención de los transeúntes y hacer llegar su mensaje.

Para el presidente de la FEUCR, Gregory Garro Jiménez, esta no es la primera vez que la ciencia es atacada y cuestionada por sectores políticos y económicos, ya que “muchos siglos atrás ha pasado lo que está pasando ahora y nosotros no podemos cruzarnos de brazos”, expresó.

“La ciencia es un motor de innovación y de transformación social. Nosotros como estudiantes tenemos que comprometernos porque también producimos conocimiento y ese conocimiento lo tenemos que llevar a las comunidades”, recalcó.

Por su parte, la representante de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), María José Acuña, hizo un llamado “a no dejar que se tomen decisiones sesgadas con base en juicios económicos o morales. Tenemos que ser conscientes de todas las decisiones que se están tomando pasándole por encima a la ciencia”.

“¿Cómo es posible que se cuestione dar educación sexual cuando tenemos cualquier cantidad de investigaciones que apoyan la importancia de esta? ¿Cómo es posible que se atropelle la naturaleza un día como hoy por intereses económicos?”, cuestionó en referencia a la coyuntura actual en la que el presidente de Estados Unidos Donald Trump pone en duda la evidencia científica sobre el cambio climático, que afecta a todo el planeta .

Movimento global

La marcha por la ciencia se llevó a cabo a lo largo y ancho del planeta Tierra, con la participación de miles de científicos y científicas de distintos campos. La iniciativa de este multitudinario evento surgió en Estados Unidos, tras declaraciones de escepticismo del actual Gobierno norteamericano acerca del cambio climático y recortes en el presupuesto público destinado para la investigación científica.

Científicos y científicas de países como Australia, República Checa, Zambia, Nigeria, Uganda, Estados Unidos, Alemania, España, entre otros, salieron a las calles a mostrar su apoyo a la ciencia y la importancia de esta en la vida diaria de la sociedad.
Según la organización oficial de la actividad, esta marcha “es el primer paso de un movimiento global para defender el papel vital que juega la ciencia en nuestra salud, seguridad, economías y gobiernos”.

Fuente: http://semanariouniversidad.ucr.cr/universitarias/la-ciencia-necesaria-las-decisiones-politicas/

Imagen: http://semanario-universidad.pvnhn103jhiwdsgd0rcgye7.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/dsc_972958fbc693e9696-848×478.jpg

Comparte este contenido:

En reconocimiento y defensa de la educación superior y la economía social del conocimiento de Ecuador

El Ciudadano

Los abajo firmantes consideramos que Ecuador ha optado por un modelo de desarrollo y de políticas públicas que conciben la naturaleza del conocimiento como bien público social y colectivo, con una posición crítica al capitalismo cognitivo sustentado en la propiedad intelectual mercantilizada y en estrategias restrictivas como normativas y políticas mundiales altamente inflexibles, que constriñen los derechos a la invención y al uso del saber (Tratados de Libre Comercio con forma rígidas para lo local y abiertas para lo global) y, en consecuencia, producen su hiperprivatización y subutilización.

La democracia cognitiva que se impulsa en Ecuador es una alternativa para el desarrollo de las nuevas sociedades, porque concede un papel prioritario a la formación de la ciudadanía, actor principal del conocimiento, en su proceso de producción y de gestión social que apunta a la reducción de las brechas e inequidades de los derechos fundamentales, así como para la incursión en las ciencias de frontera que posibilitan metodologías transdisciplinarias y transculturales, que potencian un futuro de soberanía del pensamiento, la interculturalidad  y la diversidad característica de nuestros países.

Se puede afirmar que el período 2006-2016 constituye uno de los logros sociales más importantes que ha experimentado el Ecuador republicano. Las bases estructurales de las transformaciones del sistema de educación superior ecuatoriano han sido establecidas, y sus cimientos tienen que ver con la expedición de normatividad y políticas públicas de carácter sistémico y de amplia visión.

Sus resultados y logros se evidencian en indicadores que permiten constatar el inicio de la transformación educativa y social, que avanza hacia horizontes en los que no existe posibilidad de retorno hacia la mercantilización, desregularización y autarquía generadoras de la crisis de la universidad ecuatoriana.

La recuperación de la rectoría, regulación y control  del Estado sobre las políticas de educación superior, el despliegue de la nueva concepción del conocimiento y de la educación superior como bien público y social, el  fortalecimiento de la institucionalidad del sistema, han permitido incrementar el financiamiento de las instituciones de educación superior, transitar hacia una autonomía con responsabilidad social, así como construir una sociedad del conocimiento a través de la política de becas y cuotas cuyas inversiones e impacto han reorientado el futuro de miles de ecuatorianos que a su retorno propugnarán por viabilizar el proyecto de una sociedad del Buen Vivir.

La apertura de las cuatro universidades emblemáticas; la constitución e inserción en redes; la organización del conocimiento en base a dominios científicos, tecnológicos y humanísticos en función de los contextos y las demandas que presentan los territorios y, enmarcados en las en los horizontes que marcan lineamientos programáticos como el cambio de la  matriz productiva, energética, de servicios y los derechos del Buen Vivir; el retorno de la epistemología, la ética y la política a favor de la generación y gestión del conocimiento y sus aprendizajes como dinámica básica de la educación superior, que ha exigido procesos de articulación de las funciones sustantivas; el nuevo concepto de  pertinencia y el rediseño de las carreras técnicas y tecnológicas, de grado y los programas de posgrado  centrados en la investigación cognitiva y estratégica respectivamente; la definición de carreras de interés público y estratégicas; el inicio de una gestión académica con enfoque transdisciplinario y transcultural, son  fortalezas y capacidades que empiezan a ser desplegadas en las instituciones de educación superior  del país y dan cuenta de un modelo  democratizador que no puede ser puesto al margen del interés de unos pocos. Su importancia es fundamental, tanto para el debate actual, como para la definición y orientación de los cambios que se requieren emprender en nuestra región.

En Ecuador, por lo anterior, se debe garantizar que el proceso de democratización del saber y de cambio en la matriz cognitiva, debe ser consolidado e institucionalizado como política de Estado, para continuar la subsiguiente fase de la transformación relacionada con la democratización del conocimiento y la construcción del ecosistema de innovación social, lo que implica la implementación de estrategias de ciudadanización y regionalización de la educación superior a nivel macro.

Los logros alcanzados en Ecuador que han sido documentados de manera profusa, son indicativos de que es posible avanzar por el camino de una educación que transforme y conforme una nueva realidad en nuestros países. Ecuador está demostrando que la educación puede y debe ser una prioridad y que las universidades deben estar al frente de la transformación social de nuestro tiempo, y del mejoramiento y el desarrollo de la vida y de su sustentabilidad.

Los logros alcanzados no pueden dar marcha atrás, deben ser parte de una agenda de futuro y de continuidad de manera independiente de quién o quienes encabecen los sucesivos gobiernos, porque la educación, la investigación, la ciencia y la vida universitaria no deben estar sujetas a los vaivenes de los cambios políticos o administrativos, como tantas veces ha ocurrido en nuestros países.

Por lo anterior nos pronunciamos por la defensa y el más amplio reconocimiento de lo logrado en Ecuador, y decimos con toda la fuerza de la razón, que son avances y resultados que habrá que defender con dignidad y valentía.

Nos adherimos a este pronunciamiento:

Organización de Estados Iberoamericanos OEI (autorizado por su Secretario General Dr. Paulo Speller)

Elena Poniatowska, Escritora, México

Leonardo Boff, Teólogo, Brasil

Armando Bartra, Escritor, México

Paco Ignacio Taibo II, Periodista y Escritor, México

Héctor Díaz Polanco, Periodista, México

Alejandra Virgin, Ex Ministra, Argentina

Pablo Vommaro, Coordinador de Grupos de CLACSO, Argentina

John Ackerman, Periodista, México

Irma Eréndira Sandoval, Politóloga, México

Mario Saucedo, Académico, México

PhD. Luis Yarzábal, Presidente Junta de Transparencia y Ética Pública de Uruguay

Marta Benavides, Educadora, teóloga y activista social nominada al Premio Nobel de la Paz en 2005. El Salvador

José Chamizo Rubia, Sacerdote y activista, España

José María Vigil, Panamá, Teólogo de la liberación y Coordinador de la Comisión Teológica Latinoamericana

María Dolores Vidal Suárez, España, Presidenta del Comité de Solidaridad Monseñor Óscar Romero de Cádiz-España

Benjamín Forcano, España, Doctor en Teología

Luis Ángel Aguilar, España, Doctor en Teología

Pedro Castilla Madriñán, España, Ingeniero y escritor, Ex Secretario de las Comunidades Populares Cristinas de España

Guido de Schrjiver, Bélgica, Coordinador del Grupo Solidario con Guatemala

Licenciado Alexis Morales Fresse, Ex Secretario Auxiliar del Departamento de Estado de Puerto Rico

Abogado Rafael Juarbe Pagán, Ex Secretario de Relaciones Exteriores de Puerto Rico

PhD. Marcia Rivera, Economista y Socióloga ex asesora en Relaciones Internacionales del gobierno de Puerto Rico

PhD. Carlos Torres, Distinguished Professor of Education and UNESCO- UCLA Chair in Global learning and Global Citizenship Education. Past President World Council of Comparative Education Societies

PhD. José Luis Grosso, Director del Centro de Investigación PIRKA de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina

Juan Torres López, España, Catedrático en Economía Aplicada, Universidad de Sevilla

PhD. Arnim Scheidel, International Institute of Social Studies (ISS) The Hague, Netherlands

PhD. Joaquín Valdivielso Navarro, Departament de Filosofia i Treball Social, Universitat de les Illes Balears, España

PhD. Pedro Luís Lomas, Universidad Autónoma de Barcelona, España

PhD. Francois Diaz-Maurin, Universidad Autónoma de Barcelona, España

PhD. Juan Sánchez García, Universidad de La Laguna, España y Asociación para el Desarrollo de la Permacultura

PhD. Cristina Madrid, School of Forestry & Environmental Studies, Yale University

PhD. Óscar Carpintero, Universidad de Valladolid, España

PhD. Darío Escobar, Universidad Nacional Autónoma de México, México

PhD. Unai Pascual Garcia de Azilu, Basque Centre for Climate Change (BC3), España

PhD. Enrique Ortega, Universidade Estadual de Campinas, Brazil

PhD. Eduardo García Frapolli, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México-Campus Morelia

PhD. Iván Murray Mas, Universitat de les Illes Balears, España

PhD. Esther Velazquez, Universidad Pablo de Olavide, España

PhD. Mario Alejandro Pérez Rincón, Universidad del Valle, Colombia

PhD. Miguel Ángel Santos Guerra. Catedrático de la facultad de Educación de la universidad de Málaga.

PhD. Félix López, Catedrático de Psicología de la Educación de la Universidad de Salamanca.

PhD. Jurjo Torres Santomé. Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Coruña.

PhD. Juan Bautista Martínez Rodríguez. Catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada.

PhD. José Ignacio Rivas Flores. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga.

PhD. Juan Fernández Sierra. Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería.

PhD. Juan Manuel Escudero. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia.

PhD. Jesús fuentes Rebollo. Catedrática de Psicología de la educación de la Universidad de Málaga

PhD. Francesc Imbernon. Catedrático de didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Barcelona.

PhD.  María Clemente Linuesa. Catedrática de la Facultad de educación de la Universidad de Salamanca.

PhD. Carmen Rodríguez Martínez. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

PhD. José Emilio Palomero Pescador. Director de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP). Universidad de Zaragoza

PhD.  José Gimeno Sacristán. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia

PhD.  Manuel Área: Catedrático de Dpto. de Didáctica e Investigación Educativa. Facultad de Educación. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB) Universidad de La Laguna (España).

PhD. María Ángeles Melero Zabal. Profesora de Psicología de la Educación de la universidad de Cantabria.

PhD. Javier Marrero. Catedrático de Educación de la Universidad de La Laguna.

PhD. Jaume Trilla. Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona.

PhD. Eduardo Aponte, Cátedra UNESCO de Educación de la Universidad de Puerto Rico

PhD. María Elba Torres, Decana de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico

PhD. Flor Ángel Bustamante, Venezuela

PhD. Teeka Bhattaria, India

PhD. María del Carmen Fernández, Cuba

PhD. Inés Elisa Vivas, Cuba

PhD. Rolando Borrero Rivero, Cuba

PhD. Odalys Fuentes Sordo, Cuba

PhD. Victoria Scrich Gamboa, Subdirectora Docente del Instituto Politécnico de Economía Cándido González, Cuba

PhD. Ana Felicia Celeiro,

PhD. Rogelio Díaz Castillo, Universidad de Las Tunas, Cuba

PhD. Aldo Jesús Scrich, Cuba

PhD. Manuel Torres Márquez, Catedrático de Sociología y Coordinador de la Agenda Puertorriqueña para la Calidad de Vida

PhD. Steven D. Lavine, President of California Institute of the Arts

PhD. Arnim Scheidel, International Institute of Social Studies (ISS) The Hague, Netherlands

Phd. Joaquín Valdivielso Navarro, Departament de Filosofia i Treball Social, Universitat de les Illes Balears, España

PhD. Pedro Luís Lomas, Universidad Autónoma de Barcelona, España

PhD. Francois Diaz-Maurin, Universidad Autónoma de Barcelona, España

PhD. Juan Sánchez García, Universidad de La Laguna, España y Asociación para el Desarrollo de la Permacultura

PhD. Cristina Madrid, School of Forestry & Environmental Studies, Yale University

PhD. Óscar Carpintero, Universidad de Valladolid, España

PhD. Darío Escobar, Universidad Nacional Autónoma de México, México

PhD. Unai Pascual Garcia de Azilu, Basque Centre for Climate Change (BC3), España

PhD. Enrique Ortega, Universidade Estadual de Campinas, Brazil

PhD. Eduardo García Frapolli, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México-Campus Morelia

PhD. Iván Murray Mas, Universitat de les Illes Balears, España

PhD. Esther Velazquez, Universidad Pablo de Olavide, España

PhD. Mario Alejandro Pérez Rincón, Universidad del Valle, Colombia

PHD. Miguel Angel Santos Guerra. Catedrático de la facultad de Educación de la universidad de Málaga.

PHD. Félix Lopez. Catedrático de Psicología de la Educación de la Universidad de Salamanca.

PHD. Jurjo Torres Santomé. Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Coruña.

PHD. Juan Bautista Martínez Rodríguez. Catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad de Granada.

PHD. José Ignacio Rivas Flores. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga.

PHD. Juan Fernández Sierra. Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería.

PHD. Juan Manuel Escudero. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia.

PHD. Mª Jesús fuentes Rebollo. Catedrática de Psicología de la educación de la Universidad de Málaga.

PHD. Francesc Imbernon. Catedrático de didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Barcelona.

PHD.  María Clemente Linuesa. Catedrática de la Facultad de educación de la Universidad de Salamanca.

PHD. Carmen Rodríguez Martínez. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

PHD. José Emilio Palomero Pescador. Director de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP). Universidad de Zaragoza

PhD.  José Gimeno Sacristán. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia

PhD.  Manuel Área: Catedrático de Dpto. de Didáctica e Investigación Educativa. Facultad de Educación. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB) Universidad de La Laguna (España).

PhD. María Ángeles Melero Zabal. Profesora de Psicología de la Educación de la universidad de Cantabria.

PhD. Javier Marrero. Catedrático de Educación de la Universidad de La Laguna.

PhD. Jaume Trilla. Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona.

PhD. Jesús Ramos, Rector de IKIAM

PhD. Ramiro Noriega, Ecuador

PhD. Adrián Cannellotto, Rector UNIPE Argentina

PhD. Tenoch Cedillo, Rector Universidad Pedagógica Nacional de México

PhD. Adolfo León Atehortúa Cruz, Rector Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

PhD. Rosa María Torres, Vicerrectora de la Universidad Pedagógica Nacional de México

PhD. David Choin, Francia

PhD. Ana Delia Barrera Jimenes, Ecuador

Magister Enma Polonia, Ecuador

PhD. Rebeca Castellanos, Venezuela

PhD. José Manuel Castellano, España

Magister Gladys Isabel Portella

PhD. Ignacio Dueñas Polavieja, España

PhD. Odalys Fraga Luque, Cuba

PhD. Josefa Piñeiro Castro, España

PhD. Uvaldo Recino Pineda, Cuba

PhD. Javier Collado Ruano, España

PhD. Ignacio Estévez Valdés, Cuba

PhD. Wilfredo García, Cuba

PhD. María Teresa Pantoja, México

Magister Julia Levy-Biloon, Estados Unidos

PhD. Luis Alberto D Aubeterre, Venezuela

Doctorando Diego Eduardo Apolo, Ecuador

PhD. Madeline Rodríguez, Cuba

PhD. Ricardo Pino, Cuba

PhD. Abdon Conduri, España

PhD. Rolando Portela, Cuba

Rafael Eduardo Rodríguez, Ecuador

PhD. Esther Santaella, España

Magister Agnes Orosz, Inglaterra

PhD. Marielsa López

PhD. Alexander Mansutti, Venezuela

PhD. Juana Emilia Bert, Cuba

PhD. Justo Luis Pereda

PhD. Alejandra Manena, Ecuador

Magister Diana Pauta, Ecuador

PhD. Osmany Barberi, Venezuela

Doctoranda Giselle Tur, Uruguay

PhD. Mariano Ignacio Herrera, Venezuela

Magister Juan Pablo Contreras, Ecuador

PhD. Santiago Alonso, España

PhD. Graciela Urias, España

PhD. Liliana Molerio Rosa, Ecuador

Matemático Marco Vinicio Vásquez, Ecuador

PhD. Edison Javier Padilla, Ecuador

PhD. María Nelsy Rodríguez, Colombia

PhD. Manuel Torres Mendoza, Ecuador

PhD. Ricardo Restrepo, Colombia

PhD. Stefos Efsthathios, Grecia

PhD. Adriana Rodríguez Caguana, Ecuador

PhD. Ángel Pérez, España

PhD. Joaquín Prats, España

PhD. Helen Rhoda Quin, Estados Unidos/Australia

PhD. Axel Didriksson Takayanagui, México

PhD. Freddy Álvarez, Ecuador

Dr. Arnim Scheidel, International Institute of Social Studies (ISS) The Hague, Netherlands

Dr Joaquín Valdivielso Navarro, Universitat de les Illes Balears, España

Dr Pedro Luís Lomas, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Dr Francois Diaz-Maurin, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Dr Juan Sánchez García, Universidad de La Laguna, España

Dra Cristina Madrid, Yale University, EEUU

Dr Óscar Carpintero,  Universidad de Valladolid, España

Dr DArío Escobar, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Dr Unai Pascual Garcia de Azilu, Basque Centre for Climate Change (BC3), España

Dr Enrique Ortega, Universidade Estadual de Campinas, Brazil

Dr Eduardo García Frapolli, Universidad Nacional Autónoma de México-Campus Morelia            Mexico

Dr Ivan Murray Mas, Universitat de les Illes Balears, España

Dra Esther Velazquez, Universidad Pablo de Olavide, España

Dr Mario Alejandro Pérez Rincón, Universidad del Valle, Colombia

Dra Kaysara Khatun, CIFOR, Indonesia

Dr Sergio Sastre, ENT Environemnt & Management, España

Dr Christos Zografos, Universidad Autónoma de Barcelona , España

Dra Anna Alavedra, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Dra Daniela Russi, Institute for European Environmental Policy, Reino Unido

Dr. Steven D. Levine  President, California Institute of the Arts Calarts, EEUU

Dra. Doris Hinestroza, Directora del Programa de Posgrado en Ciencias Matemáticas Universidad del Valle, Colombia

Dr, José Ricardo Arteaga Bejarano, Profesor Asociado Dpto. Matemáticas, Universidad de los Andes, Colombia

Dr. Elmer de la Pava Salgado, Doctor en Ciencias-Biología, Universidad del Valle, Colombia

Dr. Carlos H Montenegro, Director, Centro de Estudios de la Orinoquia, Universidad de los Andes, Colombia

Dra. Olga Cordero Brana, Docente, American University, EEUU

Dra Olga Vasilieva, Profesora Distinguida, Universidad del Valle, Colombia

Dr. Gerardo Chowell, Associate Professor of Epidemiology and Biostatistics, Georgia State University, EEUU

Dr. Oscar Picardo Joao, Director del Instituto de Ciencias y miembro de CONACYT, Universidad Francisco Gavidia, El Salvador

Dr. Alejandro B. Aceves, Profesor de Matematicas, Southern Mehodist University , EEUU

Dr. Pedro Gajardo, Director Departamento de Matemática, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile

Dr. Fabio Sanchez, Escuela de Matemática Profesor Invitado, Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Dr. Gerard Olivar Tost, Profesor Titular, Ex Director de Investigaciones, Universidad Nacional de Colombia, Colombia

Dr. Edgar J. Patiño, Profesor asociado Departamento de Física, Universidad de los Andes, Colombia

Dr. Ariel Cintron-Arias Profesor Asociado, East Tennessee State University, EEUU

Dr. Ricardo A. Sáenz, Director de la Facultad de Ciencias, Universidad de Colima, Mexico

Dra. Silvia Reyes Mora, Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Tecnológica de la Mixteca, Mexico

Jacobo Oliveros          Profesor de Matematicas       Universidad Benemerita Autonoma de Puebla       Mexico

Dra. Ami Radunskaya President, Association of Women in Mathematics, Pomona College, Claremont, CA USA

Dra Heliana Arias Castro, Profesora Asistente, Universidad del Valle, Colombia

Dr. Philip  Kutzko, Profesor de Matematicas University of Iowa, USA

Dr. Carlos Castillo Chavez, Ecuador

Dr. Hector Jairo Martinez, Profesor titular, Universidad del Valle, Colombia

Dr. Jorge Velázquez Castro, Profesor, Benemérita Universidad Autónomoa de Puebla, Mexico

Dr. Francisco Rodriguez, Canciller, Colegios Comunitarios del Distrito de Los Angeles, EEUU

Dr. Arnim Scheidel, International Institute of Social Studies (ISS) , The Hague, Netherlands

Dr Joaquín Valdivielso Navarro, Universitat de les Illes Balears, España

Dr Pedro Luís Lomas, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Dr Francois Diaz-Maurin, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Dr Juan Sánchez García, Universidad de La Laguna, España

Dra Cristina Madrid, Yale University, EEUU

Dr Óscar Carpintero,  Universidad de Valladolid, España

Dr DArío Escobar, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Dr Unai Pascual Garcia de Azilu, Basque Centre for Climate Change (BC3), ESpaña

Dr Enrique Ortega, Universidade Estadual de Campinas, Brazil

Dr Eduardo García Frapolli, Universidad Nacional Autónoma de México-Campus Morelia            Mexico

Dr Ivan Murray Mas, Universitat de les Illes Balears , España

Dra Esther Velazquez, Universidad Pablo de Olavide, España

Dr Mario Alejandro Pérez RincóN, Universidad del Valle, Colombia

Dra Kaysara Khatun, CIFOR, Indonesia

Dr Sergio Sastre, ENT Environemnt & Management , España

Dr Christos Zografos, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Dra Anna Alavedra, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Dra Daniela Russi, Institute for European Environmental Policy, Reino Unido

Mg.Oscar Rubén Cáceres, Docente, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

Msc. Ever Villalba Benítez, Decano, Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Universidad Nacional de Pilar, Paraguay

Lic. Elida Duarte Sánchez, Vice Decana, Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Universidad Nacional de Pilar , Paraguay

Wilfrido Benítez , Dirección Académica, Rectorado de la Universidad Nacional de Pilar, Paraguay

Mg. Tania Riveros , Jefa de Gabinete, Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Universidad Nacional de Pilar, Paraguay

Msc. José María Gómez, Director – Dirección Académica , Rectorado de la Universidad Nacional de Pilar, Paraguay

María Soledad Oregioni, Investigadora del CONICET, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Argentina, Paraguay

Msc. Cecilia Aguilera Decana, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,, Universidad Nacional de Pilar , Paraguay

Msc. Olga Acosta , Dirección Académica, Rectorado de la Universidad Nacional de Pilar, Paraguay

ACPN. Gustavo Raúl Ferreira Acosta, Director Administrativo , Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes Universidad Nacional de Pilar, Paraguay

Lic. María Dolores Muñoz, Miembro Consejo Superior Universitario, Universidad Nacional de Pilar, Paraguay.

Phd. Daniel Chavez, Transnational Institute, Netherlands

PHd. Pablo Ghigliani, Universidad de la Plata, Argentina.

Fuente:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=224733

Comparte este contenido:

Uruguay: La calle, una escuela indeseable

Uruguay/24 abril 2017/Fuente: El Observador

Expertos en salud mental afirman que niños que pasan mucho tiempo en la calle, y no se crían en un ambiente «contenido», tienen mayor probabilidad de delinquir.

Hay una escuela a la que ningún niño debería ir. O al menos en la que las faltas deberían superar a las asistencias. Para expertos en salud mental, esa escuela puede llegar a ser nociva para el desarrollo de los menores. ¿A qué lugar se refieren? A la «escuela» de la calle.
Ese fue uno de los centros de preocupación durante la jornada Calle, droga y delincuencia, organizada por la Universidad de Montevideo a principios de abril, de la que también participaron expertos franceses en la materia.
Allí, el psiquiatra infantil Miguel Cherro sostuvo que «todo niño debe tener el derecho a contar con la posibilidad de un desarrollo normal», y sostuvo que cuando hay una entrada «en el régimen de la calle», se revela un episodio «infeliz».
«La calle no da al niño las condiciones que requiere para un desarrollo saludable. Se condiciona el apego seguro», dijo. El «apego» hace referencia a la conexión a nivel emocional que tienen los niños con sus padres durante la infancia como base para un buen desarrollo cuando sea adulto.
Es por ese motivo que, aunque parezcan términos incompatibles, la crianza, la calle, la droga y la delincuencia terminan siendo eslabones de una misma cadena.
Cherro mencionó, a modo de ejemplo, el manejo del estrés o la fortaleza emocional. «El apego es una conducta inherente al ser humano y se establece alrededor de los seis meses pero tiene antecedentes antes del parto y durante el embarazo», expresó e insistió en que «la escuela de la calle» no es lugar para desarrollar esa condición.
En el caso de estrés, cuando una persona no tuvo una crianza en condiciones adecuadas, presenta menor capacidad de segregar la sustancia que permite un mejor control de situaciones estresantes.
Además explicó que eso deriva en que, en el caso de los hombres, tengan de adultos una mayor propensión al consumo de drogas, a la violencia física e incluso al robo.
«Esto demuestra que la experiencia (de una persona) puede promover cambios que llamamos epigenéticos (determinados por el ambiente). Se puede afectar la estructuración del cerebro por la relación de apego», destacó.
En la misma línea opinó el psiquiatra Freddy Pagnussat.
Para el experto, quien se especializa en adolescentes, si bien «los ámbitos reconocidos por la sociedad para el desarrollo de la niñez y la adolescencia son la familia, la escuela y la comunidad, hay un grupo significativo de niños, niñas y adolescentes para los que en su proyecto de desarrollo cobra un espacio significativo el espacio calle.
«La calle como escenario social que incide directa e indirectamente en su crecimiento personal. Es allí donde realizan múltiples actividades», afirmó.
Pagnussat insistió con el hecho de que «la escuela de la calle no es una muy buena escuela. No cuentan con necesidades básicas satisfechas, están expuestos a la explotación por parte de adultos, al maltrato, viven en soledad y desprotección en situaciones diversas. Están alejados de los servicios de protección a la infancia.
A su vez, en la calle desarrollan un conjunto variado de actividades, como la obtención de recursos, sin el juego, el aprendizaje o el goce del tiempo libre», afirmó.
Según un censo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en setiembre de 2016 eran 1.651 personas las que vivían en la calle en Uruguay.
La cifra es la más actual que existe oficialmente pero puede presentar variaciones ya que la medición de quienes no tienen un hogar tiene sus particularidades. Por ejemplo, es necesario para realizar ese tipo de censo hacerlo en una misma noche porque es una población con una gran movilidad.
El estudio realizado por el Mides hace poco menos de un año concluyó que una de cada cinco personas que se encontraban en situación de calle estaba allí desde hacía menos de un mes, una de cada dos desde hacía menos de un año y una de cada 10 desde hacía menos de dos años.
A setiembre de 2016, 556 personas dormían a la intemperie en 408 puntos de la ciudad y 1.095 en los centros de atención del Mides, conocidos popularmente como refugios. El censo también concluyó que 56,4% estaban durmiendo en la calle porque se habían separado de sus parejas, seguidos de 30,2% que tenían un consumo problemático de drogas y 20,4% que declaraba estar en la calle por no tener ingresos de dinero.
El estudio señalaba, a su vez, que 62% de las personas había estado internada en algún momento en instituciones psiquiátricas, recluido en cárceles o internado en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Además, 80% declaró consumir alguna sustancia psicoactiva, entre las que el alcohol y la pasta base eran las más frecuentes.
Comparando esos datos con los del censo de 2011, hubo un crecimiento de 26,3% de las personas que duermen a la intemperie y un aumento de 59,4% de las que se alojan en los refugios.
Ninguno de los censados eran niños, por lo que el Mides concluyó que ningún menor se encontraba en esa situación. Sin embargo, la gran mayoría tenían factores de riesgo similares a los mencionados por los psiquiatras Cherro y Pagnussat en sus ponencias. Y a esos factores se les suma otro: el de la exclusión social.
Miguel Cluzet, integrante de la Academia Nacional de Medicina, afirmó en la jornada de la Universidad de Montevideo que teniendo en cuenta que esas personas son excluidas, «el propio entorno de la calle convierte la vida cotidiana en una aventura. El excluido es un resultado del rechazo de la propia sociedad», sostuvo.
Según el especialista, cuando se crea un «paradigma» de exclusión social se debe poner el foco en que existan políticas con un «componente solidario», porque sin un paradigma de inclusión, cualquier legislación que busque modificar esa situación cae.

Ley de faltas

Según la ley de faltas, dormir en la calle es un delito que se debe penar con tareas comunitarias. Los jueces consideran que cumplir con esa normativa no es sencillo.

Fuente:http://www.elobservador.com.uy/la-calle-una-escuela-indeseable-n1061789

Comparte este contenido:
Page 115 of 227
1 113 114 115 116 117 227