Page 127 of 227
1 125 126 127 128 129 227

Tecnocracia vs realidad social. Dos enfoques sobre la educación en el Perú

 América del Sur/Perú/4 Marzo 2017/Autor:César Quispe/ Fuente: Telesur
En la prueba PISA 2012 el Perú pasó a ocupar el puesto 65 de las 65 naciones evaluadas. Esta prueba consistía en evaluar a los alumnos en las materias de: comprensión  lectora, matemáticas y ciencias.

El Perú, como todo país tercemundista, no sorprendió con estos resultados en el campo educativo. Lo contrario hubiese sido que hubiese obtenido un meritorio puesto con las características que tiene nuestra educación.

¿Cuál es la razón para tener estos resultados apenantes?

Para los denominados técnicos o especialistas de las Ugeles y su “tecnócrata” jefe, Jaime Saavedra, la responsabilidad a esta tragedia educativa recae en los maestros. Todos los gobiernos han venido repitiendo esto e impartiéndolo en nuestro pueblo con el fin de desprestigiar al educador. Solo recordemos las palabras del entonces presidente Alan García sobre los maestros en un evento oficial realizado en Ayaviri, distrito de la provincia de Melgar en la región Puno, en el que calificó a los maestros de comechados y ociosos –pero quién toda vía lo dice- además de señalarlos de ignorantes al pedirles –de manera irónica- que vuelvan a las universidades: “Hay mucho comechado que no quiere ir a dar clases, que no quiere capacitarse, y cuando le ponen un libro delante es como si les tiraran una maldición” (Palabras textuales de AGP, 10 de julio 2007). Así es, el mismo que asesino a 10  amazónicos y sacrificó a sus 23 policías en Bagua ahora arremetía contra el magisterio.

Muchas opiniones se han dado con respecto al problema de la educación. Hay quienes responsabilizan a los gobiernos de turno por permitir que cualquier persona pueda ejercer la docencia, otros al SUTEP por promover huelgas que no son más que pretextos para no trabajar –según los funcionarios- y otros a los mismos maestros calificándolos de privilegiados por no  laborar 8 horas de trabajo.

Siendo los profesores “comechados” (según el asesino en Bagua) y el SUTEP los responsables de la mala educación –según los verdaderos responsables-  los últimos gobiernos han venido implementando las evaluaciones y capacitaciones como parte de la llamada meritocracia además de varios incentivos como “buenas prácticas docentes” entre otros incentivos que según la prensa mercenaria vienen revolucionando la educación. Pero… ¿En realidad le educación está mejorando? ¿Las “capacitaciones” y las supervisiones están solucionado los problemas de fondo de la educación?, y cuáles son estos.

En 1928 el amauta José Carlos Mariátegui escribió sobre educación en sus “Siete Ensayos de interpretación de la realidad peruana” lo siguiente: “El problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido al no ser considerado como un problema económico y como un problema social. El error de muchos reformadores ha estado en su método abstractamente idealista, en su doctrina exclusivamente pedagógica;…” (Mariátegui, 2005: 145). ¡Y es cierto! Es económico si vemos la realidad socieconómica de los padres de familia en relación con el sistema de vida en el que viven, político si tomamos en cuenta que la currícula se diseña acorde a las necesidades de ese mismo sistema de vida. En otras palabras la te cnocracia que opera en el Ministerio de Educación y sus herramientas de enseñanza (sesiones, monitoreos, programaciones, etc.) no es más que parte de una “doctrina exclusivamente pedagógica” desvinculado de la realidad.

El maestro peruano Carlos Castillo Ríos a través de su magnífica obra “Los niños del Perú. Clases sociales, ideología y política” publicada en 1974 demuestra aquellos aspectos que no se toman cuenta y en su obra demuestra la repercusión de las carencias materiales en laformación de los niños:

“Por eso no es posible estudiar los problemas de la infancia atendiendo solamente a los rasgos individuales de los niños. Es necesario hacer mención a la naturaleza de la sociedad en que vive y a las características generales y específicas de su realidad: advertir si es rico o pobre; urbano o rural, opresor u oprimido. Cada una de estas variables –antagónicas- van a determinar poderosamente el ser de ese niño y su futuro.

No son iguales, por eso, un niño burgués y un niño proletario. Ambos son niños, pero son diferentes. Pueden haber nacido el mismo día, en la misma ciudad, hablar el mismo idioma, estar sometidos a las mismas leyes jurídicas pero, por pertenecer a clases antagónicas, la sociedad, el médico, el profesor, el funcionario, el obrero y el campesino los ven diferentes y en el fondo lo son. Uno y otro tiene distinto nivel económico, social y cultural que se traducen en alimentación, vivienda, costumbres, gustos y creencias disímiles. Se trata, en verdad, de diversa clase de niños o, para expresarnos con más claridad, de niños de diferentes clases”  (Castillo, 1974: 16)

Esa realidad no la toma en cuenta los supervisores de las Ugeles ni el laureado ministro de Educación, Jaime Saavedra. Según informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 1millón 67 niños peruanos entre 6 y 17 años trabajan en el Perú y deben dejar la escuela por esto. Sin embargo la putrefacta prensa mercenaria de nuestro país nos dicen sus titulares que la reforma educativa está cambiando la situación de nuestros niños. ¡De qué niños hablan!, ¿de aquellos que sí pueden ir al colegio?, ¿de aquellos que no tienen la necesidad de trabajar y estudiar? Para el Estado y sus representantes de turno sus burocráticos métodos que consiste en sesiones y monitoreos (no es más que acoso al docente) está solucionando el problema de la educación y que estaría demostrado por el ascenso de unos puestos ela prueba PISA 2015 solo porqué entre los países de América Latina estamos penúltimos; por encima de República Dominicana, que el 2015 se sometió por primera vez a la prueba PISA (http://rpp.pe/politica/estado/pisa-2015-como-quedo-el-peru-en-comparacion-con-otros-paises-evaluados-noticia-1014665). Haciendo una analogía: Es como sí en el fútbol estuviésemos bien solo por ganar algunos partidos a países con un bajo nivel futbolístico. ¡Vaya logro!

Cuantas niñas y niños no pueden concentrarse en clase por estar pensando en la separación de sus padres, o por dormirse en clase después de trabaja jornadas duras e inhumanas en diferentes centros de trabajo como ladrilleras, mercados o minas ilegales en el caso de niños de provincias.

¿Cómo soluciona ese problema una sesión de aprendizaje? Como haría un docente pa ra motivar a un alumno que ha perdido el interés en todo por causa del divorcio de sus padres y estando con un dolor emocional intenso que impide que pueda concentrarse en una clase de expresiones algebraicas por dar un ejemplo, como haría un docente para recoger saberes previos sobre derechos humanos en un niño que solo dispone de tiempo en horas de clase para estudiar porque el resto del día se la pasa trabajando o cuidando a hermanos menores por lo cual no dispone de tiempo para leer el libro de FCC del estado. Irónicamente el tema está relacionado a su situación, pues debería leer con tristeza e indignación los artículos de la “Declaración de los Derechos del niño”.

La carencia de afecto a causa de la crisis familiar también repercute en la educación. Al respecto Castillo Ríos escribe lo siguiente: “La influencia de la familia en la vida del niño es decisiva. En ella se socializa, se forma o se deforma. El contexto familiar condiciona no solo su desarrollo, sino el grado de adaptación o de inadaptación que más tarde decidirá su destino.

La familia es la primera fuerza modeladora del  niño. Solo después de algunos años de vida empieza a actuar el medio externo. El hombre, que por esencia y naturaleza es un ser social por naturaleza es un ser social, comienza a serlo en el hogar, a través del grupo que lo rodea” (Castillo, 1974: 17).

En la familia el niño “se forma o se deforma”. Y en una familia disfuncional… ¿se podrá formar sin complicaciones un infante? Varios informes en diferentes años muestran en cifras la salud mental de las/los escolares:

En el año 2008 la Dirección de Salud Mental (DSM) del Minsa reportó que 300 menores intentaron suicidarse en el primer trimestre de ese año. Las causas: depresión, poco control de impulsos. El miedo a  ser agredidos por sus padres al obtener bajas calificaciones ocupa el primer lugar en las causas.

El año 2011 se un sondeo realizado a escolares del Lima Metropolitana por el Instituto de Ciencias para el Matrimonio (Farmilia) mostró que un 29% de los padres de los encuestados están separados o divorciados, un 33% de los escolares no quería imitar el modelo conyugal de sus padres y un 50% ve que sus padres no tienen una relación sana y feliz.

Dentro del entorno familiar también se incluye el aspecto cultural si tomamos en cuenta que la degeneración de la sociedad a causa del consumismo y los falsos valores que transmiten la televisión basura y los denominados “artistas” internacionales como aquellos que realizan sonidos extraños y onomatopeyas que llaman reggaeton que junto a las letras de sus temas y sus estrafalarias vestimentas imponen una moda que muchos niños y adolescentes asumen además de sus conductas. El más violento resulta ser el más admirado.

Ante esta situación el maltratado maestro cumple una labor importante al brindar afecto y paciencia a los/las estudiantes para contribuir en algo o al menos paliar la tris te situación de quienes no pueden disfrutar plenamente del derecho a la educación. Cualidades que no se pueden medir ni evaluar en ninguno de los procesos de evaluación que los gobiernos llaman meritocracia.

Show político

En las noticias de todos los medios de comunicación se muestra al Ministro de Educación como un héroe y una víctima a la vez. Héroe por defender la nueva Ley universitaria de las mafias de las universidades privadas y víctima al recibir los constantes ataques de la tan depreciada bancada fujimorista.

¡Se buscan tirar la ley universitaria! ¡Saavedra contra las mafias de las universidades privadas! ¡Quieren la cabeza de Saavedra! Solo son algunos de los titulares de quienes defienden a uno de los ministros más ovacionados por la Confiep.

En la reunión CADE realizado el 30 de noviembre del presente año el “paladin” de la educación, Jaime Saavedra, expuso los “avances de su gestión” ante los dueños del Perú (1200 empresarios) quienes ovacionaron al funcionario que percibe mensualmente 30 mil soles y se opone a que los docentes nombrados reciban el aumento a 1700.

Admiró a aquellos maestros que a pesar de las míseras condiciones materiales y el constante acoso del que son víctimas por parte de los supervisores de las Ugeles (monitoreos) se esfuerzan por dar lo mejor de sí en bien de los/las estudiantes. Maestros que brindan confianza, apoyo y afecto al alumnado, maestros que batallan día a día con la indisciplina que no es más que producto de una sociedad degenerada por el sistema capitalista que fomenta el individualismo y el consumismo en los seres humanos, que destruye la familia con sus delincuenciales ejemplos (infidelidades de la farándula, modelos, etc.).

La práctica pedagógica y social demuestra que el cariño y la paciencia en el aulas, contraria a la represión de la vieja escuela; y la lucha constante del maestro contra este hampón sistema de vida, promovido y defendido por quienes participan en el CADE y felicitan al economista Jaime Saavedra (no es profesor), son la mejor reforma educativa que se puede aplicar en bien de las mayorías. En bien de nuestro pueblo.

fuente:http://wp.telesurtv.net/imreporter/TECNOCRACIA-VS-REALIDAD-SOCIAL.-DOS-ENFOQUES-SOBRE-LA-EDUCACION-EN-EL-PER-20170226-0002.html

Comparte este contenido:

Costa Rica acogió reunión de Ministros y Ministras de Educación y Cultura

Centro América/Costa Rica/4 Marzo 2017/Fuente: El país

Durante los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2017, el país fue sede de la 37º Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros y Ministras de Educación y de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).

La convocatoria fue formulada por la ministra de Educación de Costa Rica, Sonia Marta Mora, en su condición de Presidenta pro témpore de la CECC/SICA. La jornada de trabajo inició el martes 28 de febrero con la reunión de cada sector; para la tarde, se realizará el encuentro conjunto entre ambos Consejos (Educación y Cultura), en el Museo Juan Santamaría, en Alajuela.

El 1 de marzo se culminó con la participación de las autoridades en el TEDExPuraVidaEducación, para el caso del sector educativo. Los representantes de 3cultura realizarán una visita al Centro Cívico por la Paz de Aguas Zarcas y al Museo de la Casa del Boyero en Venecia, en el cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela.

La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) es una de las Secretarías del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Fue creada en 1982, con el propósito de promover e impulsar la integración regional centroamericana en las áreas de educación y de cultura, como ejes fundamentales para el desarrollo humano sostenible, mediante un proceso de desconcentración, y con respeto a la diversidad socio cultural y natural de sus países miembros.

La máxima autoridad de la CECC/SICA es el Consejo de Ministros, el cual está conformado por los titulares de Educación y de Cultura de los ocho países que conforman el SICA: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, y República Dominicana.

El Consejo se reúne periódicamente a efecto de fijar el rumbo de su accionar y analizar los problemas o déficits educativos y culturales de la región, en busca de estrategias que permitan mejorar las metas de desarrollo en estos aspectos.

Como parte de los temas tratados por parte de la jerarca de Educación con sus homólogos está: Primera Infancia, Desarrollo Sostenible, Formación Docente con programas innovadores en inglés y Educación con un enfoque en Derechos Humanos.

Por su parte, la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, junto con sus homólogos de la región, se enfocaron en temas como el Programa de Emprendimientos Culturales y Creativos del MCJ y en iniciativas para la inclusión social y la prevención de la violencia.

“El contexto regional es nuestro entorno natural y un espacio que ha mostrado a lo largo de años su amplio potencial, tanto en la gestión de cooperación entre nuestros países como a nivel internacional con distintas agencias de cooperación que han cooperado generosamente con nuestros países en temas tan variados como gestión cultural, música, artesanía, animación y videojuego o patrimonio inmaterial”, agregó la jerarca de Cultura.

Fuente: https://www.rln.cl/noticias/regional/28551-chile-chico-innovara-en-educacion-declarando-a-la-primera-comuna-sin-tareas

Comparte este contenido:

India’s new legislation offers hope

Is a more inclusive society on the horizon for people with disabilities?

Asia/India/policyforum.net/MARTAND JHA

Resumen: En el mes de Enero, el Parlamento indio aprobó una necesaria y esperada legislación sobre los derechos de las personas con discapacidad en la India. La nueva ley de personas con discapacidad va a incidir en «al menos» 26,8 millones de personas, según las cifras del censo de 2011 la población, aunque estas cifras son muy controvertidos por casi todos los grupos de derechos de los discapacitados en la India.  Los datos del Banco Mundial sugieren que la India tiene entre 80 y 90 millones de personas con una discapacidad, que es una de las más altas del mundo. La nueva ley, por lo tanto, afecta a una gran parte de la población de India que ha sido el sector más marginado de la sociedad históricamente. Las personas con una discapacidad son también uno de los mayores grupos minoritarios en la India y tienen una muy pequeña representación en ambas organizadas, así como los sectores no organizados de la economía india. La nueva ley sustituye a los anteriores Personas con Discapacidad Ley (PWD) 1995 , que no era una pieza de legislación basada en los derechos

A new Act greatly enhances the rights and protections for the tens of millions of Indians with disability, Martand Jha writes.
Last month, the Indian Parliament passed much needed and long awaited legislation on the Rights of Persons with Disabilities in India. The new disability law is going to affect ‘at least’ 26.8 million people, according to the numbers from the 2011 population census, although these numbers are highly contested by almost all the disability rights groups in India.
Data from the World Bank suggests that India has 80 to 90 million people with a disability, which is one of the highest in the world. The new act, therefore, impacts a large chunk of India’s population – people who have been the most marginalised section of society historically. People with a disability are also one of the largest minority groups in India and have a very small representation in both organised as well as non-organised sectors of the Indian economy.
The new Act replaces the previous Persons with Disability (PWD) Act 1995, which was not a rights-based piece of legislation. The most important feature of the new Act is that it has recognised and increased the number of disabilities from seven to 21, including mental illness, autism spectrum disorder, cerebral palsy, muscular dystrophy, chronic neurological conditions, and more. Acid attack victims and Parkinson’s disease have also been added to the list.
More on this: Good disability policy requires asking those who know
Secondly, insulting a person with a disability has been declared a criminal offence where a fine of up to Rs 10,000 for the first violation and not “less than 50,000 rupees but which may extend to five lakh” for subsequent contraventions has been included in the new Act. This has been adopted as a ‘deterrent’ for those who habitually insult persons with disabilities.
The third important aspect of the new Act is that it has increased the quota for disabled persons from three per cent to four per cent in government jobs and three per cent to five per cent in educational institutions. The legislation has been enacted ten years after India became a signatory to the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities and ratified it back in 2006. After a decade-long activism by civil society groups, the new Act has finally come into force.
The best thing about the legislation was that all members of Indian Parliament showed a rare unanimity in passing the disability bill, so much so that it was the only bill in the winter session of the Indian Parliament to be passed. Critics argue that the new Act is not going to change societal attitudes to persons with disabilities, which are often patronising and discriminatory in nature. Critics also note that all sorts of good things were said when the historic 1995 PWD Act was passed, but little has been achieved in terms of changing attitudes towards those with a disability.
This is highlighted by the fact that out of the allotted three per cent quota reserved for disabled persons, only 0.5 per cent of seats were filled in the 20 years since the enactment of the PWD Act. Mostly, disabled candidates are not given jobs as employers are in the habit of expounding their favourite catchphrase ‘Not Found Suitable’.
For the education of persons with disabilities, two important provisions have been included. Firstly, every child with benchmark (40 per cent) disability between the ages of six and 18 years will have the right to free education. Secondly, government funded educational institutions, as well as government recognised institutions, will have to provide inclusive education to children with disabilities.
More on this:How one policy shifted the grounds on disability inclusiveness
Another important thing the new Act does is to talk about increasing accessibility by building ramps and lifts in all buildings. This is linked to the ‘Accessible India’ campaign started by the Indian Government in 2015. The nation-wide flagship campaign for achieving universal accessibility will enable persons with disabilities to gain access to equal opportunities, live independently and participate fully in all aspects of life in an inclusive society. The campaign targets enhancing the accessibility of the built environment transport systems and the information and communications ecosystem.
The Act specially mentions women and children with disabilities as both these groups have very specific needs requiring separate recognition that had not been included in the previous PWD Act. The new legislation also defines what constitutes discrimination towards persons with disabilities because earlier discrimination was very vaguely interpreted.
On the whole, the new Rights of Persons with Disabilities Act is a significant improvement on the previous legislation as it provides hope for nearly 5 per cent of the country’s population that things will eventually turn for better for persons with disabilities in India.

Fuente: https://www.policyforum.net/transforming-lives/

Comparte este contenido:

Legislative Change Needed to End Child Marriage in Indonesia

Asia/Indonesia/Jack Britton

Resumen: El Presidente Joko «Jokowi» Widodo se reunió con representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Internacional de Emergencia, comúnmente conocido como Unicef, el lunes (27/02), tras su regreso de Australia. Marta Santos Pais, representante especial del Secretario General de la ONU sobre la Violencia contra los Niños, también asistió a la reunión, en la que planteó el delicado tema del matrimonio infantil con el líder de Indonesia. Santos País elogió a Indonesia por sus esfuerzos para aumentar la protección de los niños contra la violencia sexual durante la reunión de alto nivel. Sin embargo, también explicó que el matrimonio infantil en Indonesia sigue siendo un problema, con casi el 25 por ciento de las niñas de Indonesia que se casan antes de la edad de 18 años. Los datos publicados por UNICEF indica que en algunas zonas de este número es aún mayor, con las tasas de matrimonio de niñas menores de edad en ciertas provincias llegando tan alto como 36 por ciento. Estadísticamente, alrededor de 1.000 niñas se casan todos los días en Indonesia, lo que significa que la nación tiene una de las tasas de matrimonio infantil más alarmantes en la región de Asia y el Pacífico. Debido a la extendida práctica de Siri nikah – matrimonios que no están registradas o reconocidas por el estado – las cifras exactas sobre el matrimonio infantil en el país siguen siendo difíciles de determinar.

Jakarta. President Joko «Jokowi» Widodo met with representatives of the United Nations International Children’s Emergency Fund, commonly known as Unicef, on Monday (27/02) following his return from Australia.

Marta Santos Pais, special representative of the UN Secretary General on Violence Against Children, also attended the meeting, where she raised the sensitive topic of child marriage with the Indonesian leader.

Pais praised Indonesia for its efforts to increase protection for children against sexual violence during the high-level meeting. However, she also explained that child marriage in Indonesia remains a problem, with nearly 25 percent of Indonesian girls marrying before the age of 18.

Data released by Unicef shows that in some areas this number is even higher, with the marriage rates of underage girls in certain provinces reaching as high as 36 percent.

Statistically, around 1,000 girls are married every day in Indonesia, which means the nation has one of the most alarming child marriage rates in the Asia-Pacific region. Because of the widespread practice of nikah siri – marriages that are not registered or recognized by the state – the exact figures on child marriage in the country remain hard to ascertain.

Poverty, culture and religion are all elements that contribute to the widespread practice, one that has unfortunately found support from some of the decision makers.

In 2015, Indonesia’s Constitutional Court refused to raise the legal marriage age to 18 during a judicial review of the 1974 Marriage Law. That decision will no doubt increase the number of child brides throughout the archipelago. Ironically, the court reached its decision amid a global campaign to end child marriage.

The current Marriage Law sets the minimum age for girls to marry at 16. The law also includes a clause that allows girls under the age of 16 to marry, if their parents obtain a dispensation from the local Religious Court.

These dispensations are in large part granted to families who do not wish to live with the perceived shame of having an unwed, pregnant daughter. Dispensations are also often extended to families who only suspect their daughters of engaging in sexual relations.

Unplanned pregnancies are a driving force behind child marriage, and unfortunately these are largely caused by cultural and religious taboos against sex education and the use of contraceptives.

One of the many tragic results borne out of the high frequency of child marriages and child pregnancies in Indonesia is the striking maternal and infant mortality rates.

Poverty and a lack of adequate sex education are both causes and effects of child marriage that, when coupled with family and communal traditions, result in a dangerous cycle of poverty and suffering for the young women involved.

A 2016 report by Unicef notes that girls who are married are 11 times less likely to be enrolled in school when compared to unmarried girls of similar age.

The National Commission on Violence Against Women (Komnas Perempuan) has stated that child marriage is a form of gender-based violence. As the commission’s deputy chairwoman, Yuniyanti Chuzaifah, once said: «The state, by continuing to permit child marriage in Indonesian society, is failing to uphold the rights of girls, the same rights that the state has committed to protect by signing various international human rights treaties.»

Education Minister Muhadjir Effendy, who accompanied Jokowi during Monday’s meeting with Unicef, explained that the government will use its 12-year compulsory education program to try to prevent child marriages by keeping children in school.

Along with ensuring that children finish their schooling, the government should also move to enact legislative change and engage in public campaigns to tackle the disturbing prevalence of child marriage in Indonesia.

Jack Britton is a writer and volunteer with Komnas Perempuan in Jakarta. The views expressed in this article are those of the author and do not necessarily reflect the official position of Komnas Perempuan.

For inquiries, contact: jackbritton@live.com.au or jackbritton@support.komnasperempuan.go.id

Fuente:

Comparte este contenido:

El Estado alimenta desigualdades en Brasil

Por: Mario Osava

La desigualdad se suele medir por la disparidad de ingresos y patrimonio, pero sus factores y dimensiones se multiplican en un país como Brasil. Reducirla es una tarea compleja y al parecer aplazada por la quiebra del poder de la izquierda.

La reforma del sistema de previsión, que el actual gobierno trata de aprobar en Brasil, es una gran muestra de ese fenómeno. Enfrenta fuertes resistencias por retrasar beneficios y por la necesidad de fijar normas uniformes a grupos muy desiguales de la población.

La propuesta de fijar 65 años como la edad mínima común para jubilaciones, por ejemplo, alimenta por lo menos dos obstáculos para la justicia social.

Para las mujeres representaría perder la compensación por la doble jornada que ellas en general cumplen durante su vida laboral. La legislación actual les permite jubilarse con cinco años menos de contribución, o de edad, que los hombres.

Pero su expectativa de vida, de 79,1 años en 2015 según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, superando en 7,2 años a la de los hombres, es un argumento a favor del cambio, ya que seguirían recibiendo los beneficios por más tiempo.

Otro obstáculo es el contraste de longevidad entre las distintas partes del país. En el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, la esperanza de vida es la más elevada, alcanza  78,7 años. Maranhão, en el Nordeste, con 70,3 años, ocupa el extremo más bajo.

La diferencia corresponde al nivel de vida e ingresos que contrapone las regiones pobres, del Norte y Nordeste del país, al más desarrollado centro y sur. Imponerles una misma edad de jubilación constituye un segundo castigo a los ya perdedores en la distribución del ingreso nacional, en este país de 208 millones de personas.

La desigualdad rige incluso dentro de una misma ciudad. En un barrio rico de São Paulo, Alto Pinheiros, el promedio de vida de sus habitantes supera en 25,8 años el de un barrio pobre de la misma metrópoli, Ciudad Tiradentes, reveló el “Mapa de la Desigualdad”, de la no gubernamental Red Nuestra São Paulo.

Las respectivas expectativas de vida son 79,67 y 53,85 años. Es decir, en Ciudad Tiradentes, la mayoría de sus residentes no llegaría a jubilarse con las nuevas reglas propuestas por el gobierno.

Las crisis, como la que vive Brasil tras dos años de fuerte recesión económica, hacen sufrir a la población y, además, desnudan factores de inequidades más allá de las causas económicas reiteradamente discutidas, como los altos intereses, un sistema tributario regresivo, herencias y otros mecanismos que concentran riquezas en pocas manos.

La norma en reforma establece una cotización de entre 25 y 35 años, según el tipo de trabajo, y fija la edad de jubilación de la mujer urbana en 60 años y la del varón urbano en 65 años, mientras en el área rural es de 55 y 60 años y no hay que verificar contribuciones. Además, existen las jubilaciones anticipadas, con reducción en la pensión.

La necesidad de la reforma para sostener la solvencia del Estado brasileño a largo plazo hizo más visible el uso del mismo Estado para privilegiar algunos sectores a lo largo de la historia brasileña.

La gran disparidad previsional, por ejemplo, ocurre entre los funcionarios gubernamentales, que se jubilan con el sueldo integro, y los trabajadores del sector privado, que sufren una alta reducción de sus ingresos.

La mayor remuneración que puede recibir un jubilado privado equivale a una séptima parte de la del colega público de altos sueldos, como jueces, generales y parlamentarios.

El conservador presidente Michel Temer anunció que, con la reforma, se unificará los sistemas previsionales público y privado. Es poco probable que se logre igualar sus remuneraciones, ante la resistencia de los funcionarios públicos, además privilegiados por el empleo vitalicio, que impide despidos por participar en huelgas.

El Estado alimenta desigualdades en Brasil

Senadores se congratulan tras aprobar el nombramiento del exministro de Justicia Alexandre de Moraes como nuevo miembro del Supremo Tribunal Federal, en cuyas manos está justamente el juzgar a muchos miembros del Senado acusados de corrupción, por gozar de un fuero especial. Crédito: Lula Marques / AGPT

Los militares, por ejemplo, que responden por una parte desproporcionada del déficit previsional, no serán incluidos en la reforma que actualmente avanza en el legislativo Congreso Nacional.

Los funcionarios públicos “inactivos”, denominados así para justificar el mantenimiento del mismo salario pagado a los activos, y los militares retirados suman menos de un millón, pero generan un déficit similar en el sistema previsional que todo el sector privado, con más de 30 millones de beneficiarios.

La autonomía entre poderes sirvió para que la magistratura y los parlamentarios aprobasen sucesivos aumentos de sus propios sueldos y la contratación de miles de auxiliares, de manera que hoy sus presupuestos están entre los más abultados del mundo.

Sirvió también para la adopción de un privilegio que se hizo intolerable ante los escándalos de corrupción involucrando centenares de políticos. Se trata del llamado “foro privilegiado” que asegura a parlamentarios y miembros del gobierno central ser juzgados exclusivamente por el Supremo Tribunal Federal.

Es lo que está retardando juicios e incluso investigaciones sobre senadores, diputados y ministros señalados  como beneficiarios de corrupción por la operación “Lava Jato” (autolavado de vehículos) que investiga desviación de miles de millones de dólares de la compañía petrolera estatal Petrobras, en las dos últimas décadas.

Políticos que perdieron sus mandatos, como el expresidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, están presos, mientras otros denunciados en varios procesos, hace meses o años, siguen en funciones de liderazgo legislativo o ejecutivo.

En gran parte de los casos anteriores, la demora de los procesos en el Supremo Tribunal condujo a la prescripción de los delitos atribuidos a autoridades políticas.

Tanto se considera una forma de buscar la impunidad que al izquierdista  expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2007) se le impidió asumir como ministro de la Casa Civil de la Presidencia en marzo de 2016, por un juez del máximo tribunal, y a la entonces mandataria Dilma Rousseff (2007-2016) se la acusó de obstruir a la justicia por ese nombramiento.

En general, a la educación se la apunta como una herramienta para reducir las desigualdades, pero en Brasil opera al revés. Las mejores universidades, públicas y totalmente gratis, son prácticamente un monopolio de los sectores más ricos.

En la enseñanza básica, las mejores escuelas son privadas y cuestan al menos 500 dólares al mes por alumno. Allí se forman, por lo tanto, los hijos de las clases media y rica que dominan las pruebas de acceso a las universidades más disputadas. El Estado subsidia la perpetuación de las mismas élites intelectuales y económicas.

Racismo y discriminación de género son también conocidos como factores de la mayor pobreza entre los afrobrasileños y la menor remuneración para las mujeres en funciones idénticas a las de los hombres.

Eso se extiende al poder político, donde las mujeres ocupan solo 10 por ciento de los puestos del Congreso legislativo y solo algo más en los gobiernos y concejos municipales. En peor situación aún están los negros.

Los desequilibrios se agravan en Brasil incluso por el llamado “combate a las sequías” del Nordeste. El gobierno construye embalses para el abastecimiento hídrico, pero lo hace en general en las grandes haciendas, cuyos propietarios, los “coroneles”, usan el agua para ampliar su poder, sometiendo a los campesinos pobres y exigiendo sus votos.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2017/03/el-estado-alimenta-desigualdades-en-brasil/

Comparte este contenido:

Violaciones israelíes contra 89.799 estudiantes palestinos y 26 asesinados en 2016

Palestina/02 marzo 2017/Fuente: palestinaliberation

El Ministerio de Educación palestino documentó las violaciones israelíes contra 89.799 estudiantes palestinos y 5.528 profesores en 2016.

Según un informe del Ministerio de Educación palestino, 26 estudiantes palestinos fueron asesinados por las fuerzas de ocupación israelíes mientras que 1.810 otros y 101 instructores y empleados quedaron heridos.

Al mismo tiempo, las fuerzas israelíes detuvieron a 198 estudiantes y profesores.

El informe documenta además los ataques israelíes contra 162 escuelas palestinas. Los ataques se llevaron a cabo utilizando munición real, bombas de gas lacrimógeno y / o balas de goma. Como resultado varias escuelas han sido parcial o totalmente puesto fuera de operación.

Las represalias en los puestos de control israelíes condujeron a la suspensión de 4.878 clases.

Siete estudiantes matriculados en las escuelas de Jerusalén, junto con un miembro del personal, fueron, mientras tanto, sometidos a confinamiento en casa.

60 escuelas también habían sido sometidas a ataques agresivos por parte del ejército israelí usando granadas de gas lacrimógeno y fuego de bala. También se registraron casos de fuertes golpes contra escolares y tutores durante esos ataques.

Nueve demoliciones u órdenes de construcción fueron entregadas a varias escuelas palestinas en los territorios ocupados.

El Ministerio de Educación hizo un llamamiento a todas las instituciones de derechos humanos para que tomen medidas urgentes contra esas agresiones israelíes y expongan las incesantes violaciones de Israel del derecho internacional y del derecho de los palestinos a una educación libre y segura │

Fuente:http://www.palestinaliberation.com/2017/03/violaciones-israelies-contra-89799.html

Comparte este contenido:

Suroeste de China promueve estrategia para paliar pobreza

China/27 febrero 2017/Fuente: Prensa Latina

La provincia suroccidental china de Guizhou, uno de los territorios más pobres del país, proyecta realojar más de 750 mil residentes este año, como una de las medidas que impulsa hoy el gobierno para paliar ese flagelo.
De acuerdo con Wang Yingzheng, jefe de una oficina provincial de reubicación, un total de 181 mil hogares serán trasladados desde áreas remotas e inhóspitas con la esperanza de proporcionarles una vida mejor.

De forma general, más de tres mil 600 aldeas enteras se mudarán, cifra que representa cerca del 30 por ciento de las personas previstas en el plan, agregó.

Resaltó que ello implica un costo de operación de unos 45 mil millones yuanes (cerca de seis mil 600 millones de dólares), representan dos tercios más de personas que las reasentadas en el 2016.

China planea sacar a 10 millones de personas de la pobreza este año y Guizhou es una de las provincias de primera línea.

Entre las estrategias adoptadas por la administración para acabar con la pobreza, el gabinete planteó la necesidad de impulsar negocios y desarrollar industrias competitivas, como la agricultura, el turismo y el comercio electrónico.

Los programas para la explotación de energía hidroeléctrica y de recursos minerales deben asimismo beneficiar a los residentes locales.

Por otra parte, el gobierno prometió ayudar a las personas que viven en algunas regiones pobres que son reubicadas a encontrar empleo en nuevos sitios, garantizándoles otros servicios públicos necesarios.

La seguridad social básica en regiones pobres, como el cuidado de ancianos, la atención a la salud y la educación, también mejorarán, habrá más apoyo de políticas en gasto fiscal, inversiones, servicios financieros y uso del suelo, según reitera el Consejo de Estado en comunicados.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=66816&SEO=suroeste-de-china-promueve-estrategia-para-paliar-pobreza

Comparte este contenido:
Page 127 of 227
1 125 126 127 128 129 227