Page 129 of 227
1 127 128 129 130 131 227

Alemania: menores no acompañados cuestan 4.000 millones

Alemania/23 febrero 2017/Fuente:dw.com

Entre los 61.893 inmigrantes menores no acompañados atendidos por los servicios sociales este año, se incluyen 16.664 jóvenes que han alcanzado la mayoría de edad.

Los 61.893 inmigrantes menores no acompañados atendidos por los servicios sociales, cifra que incluye a 16.664 jóvenes que han alcanzado la mayoría de edad, costará a Alemania este año casi 4.000 millones de euros, según datos del Ministerio de la Familia que publica hoy el diario «Welt».

La Oficina Federal Administrativa ha establecido para cada uno un coste diario de 175 euros, lo que supone 5.250 euros por persona al mes, y que incluye la custodia del menor, así como ayudas a la educación. Si el número de menores no acompañados acogidos se mantiene en el nivel actual de fecha de 9 de febrero, los costes ascenderán este año a 3.950 millones de euros.

A pesar del comparativamente elevado nivel de delincuencia en este grupo, en 2016 no se llevó a cabo la expulsión de ningún menor no acompañado, según se desprende de una respuesta del Gobierno a una interpelación de La Izquierda.

Freno a expulsiones: ¿sostenible?

El vicepresidente del grupo parlamentario de la unión conservadora, Michael Kretschmer, considera que en vista de los elevados costes, el «freno de hecho a las expulsiones de menores no acompañados» no es sostenible por más tiempo. En declaraciones al diario, el político conservador señala que «si Alemania detecta menores no acompañados originarios de Polonia o Francia, se busca a sus familias y se los devuelve a sus padres».

No obstante, critica, «si la persona no acompañada procede de Afganistán o de África, se le lleva a la oficina de asistencia de menores y se organiza con elevados costes su permanencia a largo plazo (en Alemania) a pesar de que el menor hable por teléfono cada noche con su familia». Por eso considera que las autoridades deberían intentar también, «mediante los datos de móvil, ponerse en contacto con los padres para poder expulsar al menos a unos cuantos menores no acompañados».

Familia, tutor o centro de acogida

La ley de extranjería alemana establece que debido a la particular obligación de garantizar la protección de un niño, antes de efectuar la expulsión de un menor no acompañado, las autoridades deben cerciorarse de que a la llegada a su país de origen será entregado a su familia, un tutor o un centro de acogida adecuado.

Las autoridades alemanas no lograron al menos en los últimos dos años realizar esta gestión, aunque en 2016 un total de 649 menores no acompañados fueron rechazados en la misma frontera o devueltos a otro país europeo donde ya se habían registrado previamente. La cifra de menores extranjeros no acompañados acogidos por los servicios sociales asciende de manera continuada, de 602 registrados en 2005, a 42.309 en 2015.

Un problema adicional es que no todos los menores extranjeros no acompañados, de los cuales el 90 % son hombres, presentan una solicitud de asilo, sobre todo jóvenes de países con pocas perspectivas de recibir el permiso de residencia, por ejemplo de la región del Magreb.

Mayores de edad

Según la Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF), en 2015, alrededor de 22.300 menores no acompañados presentaron una demanda de asilo, en 2016 lo hicieron unos 36.000, de los cuales un 42 % eran afganos, según precisó el gobierno a una interpelación de los verdes.

A ello se suma el problema de que muchos menores no acompañados en realidad ya son mayores de edad: según el Ministerio de Familia, un total de 16.664 jóvenes adultos siguen bajo custodia de la oficina de menores al considerar los trabajadores y los servicios sociales que existen necesidades especiales. Además, muchos de los jóvenes que buscan refugio en Alemania ocultan su edad real, difícil de probar a falta de documentos de identificación pertinentes (efe).

Fuente:http://www.dw.com/es/alemania-menores-no-acompa%C3%B1ados-cuestan-4000-millones/a-37667323

Comparte este contenido:

El Salvador: Programa de educación flexible con bajo presupuesto en 2017

El Salvador/20 febrero 2017/Fuente: elsalvador.com

Los responsables del programa Edúcame se han visto obligados a ajustar los fondos que transfieren a las universidades y organizaciones que se encargan de brindar el servicio educativo en todo el país.

El programa de Modalidades Flexibles del Ministerio de Educación (Mined) volverá a operar este año con un presupuesto reducido y con menos población que un año atrás, de  acuerdo con lo expuesto por  las autoridades del ramo.

A mediados de enero, al consultarle a la directora nacional de Educación de Jóvenes y Adultos del Mined, Angélica Paniagua, cuánto le habían asignado de presupuesto para brindar servicio educativo este año, ella explicó  que   $3.8 millones, mientras el año pasado la cifra rondó los $4.7 millones.

Bajo este proyecto, que desde su aparición en 2005 ha sido más conocido como Edúcame, se atiende a población joven y adulta que por diversas razones abandonó el sistema educativo regular. Así hoy tienen oportunidad de seguir estudios en las modalidades semipresencial (sábado y domingo), acelerada (de lunes a viernes), virtual.

Paniagua aclaró que  ese presupuesto no incluye los cerca de 3 millones de dólares que Educación les transfiere a las direcciones departamentales para apoyar con  otras dos modalidades: a distancia y nocturna.

Según la funcionaria, esta situación  les obliga a  readecuar los fondos que el programa transfiere a las diez instituciones que les ayudan a brindar el servicio en todo el país, entre ellas varias universidades y organizaciones no gubernamentales.


 


Para salir adelante de cara a esa disminución también van a revisar todas las secciones que pueden brindar y coordinarán con las departamentales para que éstas, con algunos sobresueldos que tengan, les ayuden a cubrir la demanda.

Datos que fueron proporcionados a principios del año pasado por la Oficina de Información y Respuesta (OIR) de esa cartera de Estado, entre 2012 y 2015, el programa pasó de un presupuesto de 9 millones 155 mil 941 dólares a 5 millones 313 mil 317 dólares.

En aquel momento Gloria Evelyn Hernández, Gerente de Modalidades Flexibles, explicó que esa reducción drástica se debió a que el Mined  había invertido en otros temas una de ellas la formación de docentes y la nivelación salarial de los profesores.

El año pasado, de acuerdo con Paniagua, tuvieron 46 mil estudiantes y durante el presente esperan atender 36 mil 580.

Paniagua sostiene que este año brindarán este servicio educativo en 480 sedes, y aunque descartó que haya planes de cerrar algunas de ellas sí reconoció que han tenido que cerrar secciones debido a problemas de baja matrícula, tras lo cual reacomodaron a los alumnos restantes en otros lugar para optimizar recursos.

De acuerdo con sus palabras para que una sede tenga abierta una sección en la modalidad a distancia y semipresencial debe contar con 25 estudiantes, y para la nocturna 15.

“Siempre buscamos que los estudiantes no queden desprotegidos… Si en algunos casos la sección ya no sigue funcionando estamos ofreciendo la posibilidad de la prueba de suficiencia… para que los jóvenes puedan seguir (estudiando)”, citó.

 Para el servicio educativo flexible el Mined cuenta con 2,950 docentes que fungen como tutores y según indicó; la cifra es similar a un año atrás.

Según detalles provistos por la funcionaria el programa cuenta con 480 sedes. En la zona central, que abarca La Libertad, Chalatenango, Cuscatlán y San Salvador, es donde tienen mayor número, con 208; en la zona Oriental tienen 107, y en la Occidental 104.

Concretan cierre de secciones

Este año la sede que funciona en el Centro Escolar Caserío La Mora, de Suchitoto, Cuscatlán, cerró una sección de bachillerato a distancia.

 Manuel Molina, uno de los tutores que labora allí, explicó que Cidep, la organización que administra esa sede, les notificó que este año sólo iba a funcionar el segundo año de bachillerato a pesar de que había muchachos que viven en la localidad que estaban interesados en inscribirse en el primer año.

Molina, quien también es miembro del Movimiento Magisterial Revolucionario de El Salvador, cuestionó que el ministerio  deje en el limbo a estos estudiantes y añadió que el cierre de secciones del servicio educativo de modalidades flexibles   también se experimentó a principios de año en otras sedes.

“Lamentablemente nos hemos dado cuenta, al hacer un sondeo a nivel nacional, que no es solo en (el Centro Escolar) la Mora, Suchitoto está ocurriendo esta situación, sino que es una decisión de un recorte presupuestario que se les hizo a las implementadoras a finales del año anterior, que fue de un 10 %,   y  este 2017 han arrancado con un recorte del 20%”, manifestó. El educador expresó que personas  que trabajan con las implementadoras le comentaron que, debido a la reducción de presupuesto que ha experimentado el programa, les han quitado más de 109 cupos, lo cual implica cerrar secciones y despedir tutores.

De acuerdo con las palabras de Molina si bien no se descarta que en algunas sedes baje la demanda y no se alcance a inscribir el número de alumnos que les establecen, constitucionalmente no se puede dejar a ninguno de los jóvenes y adultos sin el servicio.

Una de las afectadas por el cierre de la sección en la escuela del caserío La Mora fue Consuelo Elizabeth Rivera, una madre soltera que este año esperaba estudiar el primer año de bachillerato allí con miras a graduarse y en un futuro cercano  poder asistir a una institución de Educación superior para cursar la carrera de gastronomía.

La joven, quien trabaja de oficios domésticos en su comunidad, explicó que esta situación le complicó sus planes de trabajar durante la semana, cuidar al niño y estudiar los fines de semana y le obligará a buscar un cupo  en algún centro educativo de Suchitoto, pero esto le implica movilizarse más lejos de su comunidad y más gasto en alimentación.

 Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/programa-educacion-flexible-con-bajo-presupuesto-2017-141489
Comparte este contenido:

1 de cada 5 adolescentes en México ha sido madre o está embarazada

América del norte/ México/18  febrero  2017/Fuente:  el clarín

En México, una de cada cinco mujeres de entre 15 y 19 años ha sido madre o ha vivido la etapa el embarazo, reveló la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM), elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Representación en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, cuya finalidad es estimar indicadores clave, comparables internacionalmente, en temas de: salud, educación, bienestar, desarrollo infantil temprano, protección infantil, funcionamiento y discapacidad.

El documento muestra que la cifra se acrecienta en el grupo de mujeres, del mismo rango de edad, que no ha acudido a la escuela o sólo cuenta con educación primaria, a dos de cada cinco, es decir 40%.

En zonas urbanas, también

Si bien el estudio muestra que el embarazo adolescente es más frecuente en las zonas rurales, también indicó que las cifras se han incrementado bastante en las zonas urbanas. Reflejo de esto es que la Ciudad de México y el Estado de México, donde se concentran los mayores espacios urbanos, son las zonas con mayores índices de embarazo adolescente en el país.

Jóvenes no usan anticonceptivos

Sobre el uso de métodos anticonceptivos, la encuesta arrojó que 60% de las adolescentes sexualmente activas no utilizan ningún método anticonceptivo. De las que sí lo usan, 22% recurre a un método anticonceptivo reversible de larga duración —dispositivo intrauterino, 17%; e implante, 6%—; 6% utilizan métodos hormonales —4%, inyecciones y 2%, pastillas—; y alrededor de 10% usan condones masculinos.

La pregunta ampliada a un rango de edad de mujeres de entre 15 y 49 años con una pareja estable, casada o en unión libre, permitió observar que 67% de ellas utilizaba al momento del estudio algún método anticonceptivo. De la gama de posibilidades disponibles, 33% optó por la esterilización; 13% por el dispositivo intrauterino; 6% por el condón; entre 3 y 4% métodos hormonales (píldoras, implantes e inyecciones), y menos de 2% a métodos como la abstinencia periódica o el coito interrumpido.

La educación, fundamental

De acuerdo con el estudio, llevado a cabo en 2015, la educación formal es un factor que influye en la decisión de utilizar o no un método anticonceptivo, pues el porcentaje de mujeres casadas o en unión que usa algún método anticonceptivo asciende de 60% en las que no tienen educación, a 66% entre las mujeres con educación primaria, y a 71% entre las mujeres con educación superior.

En el caso de la población en general, la ENIM 2015 detectó que el uso de implantes hormonales es mucho más común entre las mujeres casadas con educación superior (12%) mientras que el uso de este método entre mujeres con menor educación varía entre 2 y 4%, dependiendo de la escolaridad alcanzada. En el caso de las inyecciones hormonales, la prevalencia entre las mujeres con educación superior es menor a 2%, mientras que para las mujeres con menor educación, la prevalencia oscila entre 4 y 5%.

Otras cifras reveladoras

En cuanto al no uso de métodos anticonceptivos entre mujeres casadas o en unión libre, la cifra es de 33% y se eleva a 40% entre mujeres con bajos niveles de educación, que viven en los hogares más pobres, así como en hogares indígenas. También se observó que la mitad (49%) de las adolescentes casadas o en unión no usan ningún método anticonceptivo.

Sobre el concepto de necesidad no satisfecha de anticoncepción, aplicable a las mujeres fértiles que están casadas o en unión y no están usando ningún método anticonceptivo, pero desean posponer el siguiente parto o que no desean tener más hijos(as), reveló que 13% de las mujeres casadas o unidas en edad reproductiva tienen necesidades no satisfechas de anticoncepción, 5% para espaciar y 8% para limitar los nacimientos.

La cifra se modificó en el caso de las adolescentes casadas o en unión ya que reportaron prevalencias dos veces mayores de necesidad no satisfecha (28%)

Fuente:http://www.clarin.com/entremujeres-mexico/genero/adolescentes-mexico-madre-embarazada_0_SJB-AVmtg.html

Comparte este contenido:

Todo bien

Por: Graziella Pogolotti

Según dicen, no soy fácil. Tengo malas pulgas que se alteran ocasionalmente en el curso de las modestísimas tareas de dirección asumidas por sentido del deber. En verdad, nunca me han resultado gratas. Un análisis autocrítico me induce a reconocer, entre los factores que desencadenan una cólera similar al erizamiento del lomo de Electra, mi mascota, está la complacencia acomodaticia de quienes, a la hora de despachar asuntos de trabajo afirman, con amplia sonrisa a lo Pangloss, el célebre personaje de Voltaire: «Todo bien». Mientras tanto, como en una canción francesa muy conocida décadas atrás, el incendio ha devorado los graneros, los ladrones se hicieron de las joyas de la familia y las lluvias produjeron el derrumbe del techo de la vivienda.

Sin llegar a tan dramáticos extremos, el Feliciano «todo bien» es expresión de conformismo autocomplaciente y, lo más grave desde el punto de vista ético, consiste en mantener al dirigente satisfecho, marginado de los problemas reales, ignorante de las graves fisuras enmascaradas tras el maquillaje de la pintura fresca. Es conducta que revela uno de los aspectos más corrosivos de una mentalidad burocrática atrincherada en la rutina y la preservación de algún privilegio mezquino. Las consecuencias de tales comportamientos, agravadas por la tendencia a multiplicarse como un marabú infecundo, siquiera para producir carbón vegetal, son económicas y políticas. Favorecen el despilfarro y bordean la frontera del delito. Contribuyen también a la pérdida de confianza en la capacidad de las instituciones públicas para ofrecer respuestas adecuadas a las demandas del momento. Factor de primera importancia  en una etapa histórica requerida de poder de convocatoria para aunar esfuerzos en la superación de deficiencias, comprometer a la participación ciudadana en la búsqueda efectiva de soluciones concretas en la acción y en el ejercicio de la crítica oportuna y certera.

La acomodaticia visión del «todo bien», asumida como actitud natural en nuestra cotidianidad en cada una de las células que conforman el edificio social tiene consecuencias nefastas en la práctica de la vida familiar, de la escuela, la comunidad y del ámbito laboral. Oculta malignos gérmenes, fáciles de destruir en el instante de su nacimiento. De no atajarse entonces, invadirá todo el organismo, socavado por la desidia y peligrosamente vulnerable a la corrupción y al soborno. Por la puerta trasera de las pequeñas concesiones penetra el aire inficionado por la pérdida de valores, que permiten la contaminación de las ideas matrices de nuestra historia y de nuestra Revolución.

Creo firmemente que, ante la proliferación de estas tendencias, mi percepción no es desmesurada. Los riachuelos proveen agua a los grandes ríos, porque lo grande se va haciendo con la contribución de pequeños esfuerzos articulados en un propósito común. Cada uno de nosotros, desde la tarea modesta que le concierne (maestro, médico, campesino, albañil, camarero) constituye uno de los tantos riachuelos que, a través del tiempo, han alimentado y fertilizado una isla, entorno físico de la patria hasta alcanzar el destacado desempeño de una cultura y de una presencia singular en el concierto de las naciones.

El «todo bien» es refugio seguro para la chapucería y «el mata y sala». En la batalla de ideas de nuestros días, subestimar el peso y el sentido de las palabras favorece actitudes suicidas. El «todo bien» trasluce un modo de pensar y una filosofía de la vida incompatibles con el proyecto emancipador latente en el proceso histórico cubano. El ser humano y la sociedad, así lo pensaron Martí y Fidel, son perfectibles.

La confianza en el mejoramiento humano animó la lucha por la independencia y forma parte del pensamiento de los intelectuales que contribuyeron, soñando en grande, a diseñar los paradigmas fundamentales que han alentado a nuestros mejores esfuerzos.

Modelar el alma, el espíritu y los valores éticos subyace en la apuesta en favor de una educación a la que hemos dedicado tantos desvelos. Enfrentar la explotación inicua del ser humano y rescatar la infancia campesina de tanta muerte prematura inspiró a quienes entregaron sus vidas en un combate ininterrumpido. Por eso, en Santa Ifigenia reverenciamos la síntesis de tan hermosa tradición. Ahí están Mariana y Martí, los caídos en el Moncada y Fidel. Los constructores de las altísimas naves de las catedrales góticas desafiaron las leyes de la física. Para contrarrestar la fuerza expansiva de los muros y evitar el derrumbe, crearon un sistema de arbotantes, arcos que sugieren una hermosa osamenta pétrea situada al exterior de la nave. Las razones de la necesidad promovieron soluciones prácticas que, con el andar de los siglos, se asocian a la cristalización integral de una imagen de indiscutible valor estético. Para nosotros, en el campo del obrar concreto de cada día, el ejercicio de la crítica cumple función similar a la de aquellos arbotantes inventados por los artesanos del Medioevo.

El abordaje del tema ha tropezado con obstáculos de orden subjetivo y objetivo. Heredera de un batallar contra el poder colonial y neocolonial, nuestra cultura ha generado mecanismos que inducen a colocarnos a la defensiva ante el comentario crítico. Paradójicamente, no somos reacios a la imitación de modelos. Los años de implacable confrontación ideológica han llevado el debate en torno al ejercicio del criterio a formulaciones abstractas y a una manifiesta politización. Para eludir trampas paralizantes, se impone establecer normas básicas en términos de rigor y de necesarios deslindes. El ámbito del arte y la literatura tiene sus propias normas y tiene sus propios referentes teóricos. Así sucede también  cuando nos situamos en el campo de las ciencias políticas y sociales. No quiere decir con ello que debamos soslayar asuntos que conciernen en algún grado a nuestro modo de vivir y de entender la realidad. En esta ocasión, quisiera llamar la atención acerca de la urgencia de rescatar y salvaguardar la crítica social. Su debilidad lleva a la reiteración de errores y lacera el compromiso ciudadano con prácticas que favorezcan, desde las células primordiales de la sociedad, al logro de la indispensable eficiencia económica, de recuperación de la disciplina social, de la conquista de un bienestar no solo material, que procure un amable vivir cotidiano, al rescate del actuar colectivo contra lo mal hecho. Podría decir mucho más. El espacio no me alcanza. Prometo volver pronto. (Tomado de Juventud Rebelde)

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2017-02-12/todo-bien-12-02-2017-23-02-59

Comparte este contenido:

En Francia algunos grupos de inmigrantes tienen más educación que la media de la población

Francia /16 febrero 2017/Fuente: La Vanguardia

Un estudio realizado demográfico francés tira por los suelos algunos de los tópicos que comúnmente se suelen asociar a los migrantes.

Un estudio realizado por un demógrafo francés tira por los suelos algunos de los tópicos que comúnmente se suelen asociar a los inmigrantes. Como las primeras generaciones suelen tener trabajos poco cualificados y muchos vienen de países con problemas, se tiende a pensar que esas personas tienen bajos estudios. Pero no siempre es así.

Muchos de los migrantes establecidos en Francia llegan al país con títulos universitarios en la maleta, tanto es así que en ocasiones incluso superan a la media francesa. Esto es lo que revela el trabajo de Ichou Mathieu, un investigador en el Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED), en una obra titulada “El nivel de educación de los inmigrantes: variado y muchas veces mayor que en los países de origen”, según publica Le Monde .

El 37% de los rumanos tiene título universitario, el 43% de los chinos, el 35% de los vietnamitas y el 32% de los polacos, una cifra muy por encima al 27% de los franceses

El demógrafo señala que ciertos grupos de inmigrantes tienen más formación que la media de la población francesa. Por ejemplo, el 37% de los inmigrantes nacidos en Rumanía y que viven en Francia tiene un título de enseñanza superior, el 43% de los chinos, el 35% de los vietnamitas y el 32% de los polacos, una cifra muy por encima al 27% de la población adulta de Francia con titulación universitaria. El mismo porcentaje que los senegaleses residentes en el país.

También es cierto que otras diásporas tienen una taza menos, como los tunecinos (el 21%), los marroquíes (el 19%) o los argelinos (18%). Pero a menudo, esas tasas son superiores a las de la media de su país. Es el caso de los inmigrantes afganos en Austria, entre los que sólo el 11% tienen titulación universitaria. No obstante, la media de su país es el 3%.

Otro de los tópicos que entierra el demógrafo es el de que se trata de gente de clase baja. Mathieu pone el ejemplo de los inmigrantes provenientes de Mali que, normalmente, provienen de la clase media o alta de su país.

Fuente:http://www.lavanguardia.com/internacional/20170215/4250087238/francia-grupos-inmigrantes-mas-educacion-media-poblacion.html

Comparte este contenido:

Debates en el movimiento popular de la Argentina

Por: Julio C. Gambina

Hay que reconocer una nueva situación en la lucha de clases derivada del triunfo electoral de Cambiemos y Macri a fines del 2015.

La ofensiva de las clases dominantes, aun con contradicciones, pretende consolidar el primer gobierno constitucional no peronista ni radical, aun cuando existen y probablemente sumen nuevas apoyaturas de ambas expresiones.

Uno de esos desafíos pasa por la coyuntura electoral del 2017 y muy especialmente por transformar el consenso electoral del 2015 en consenso político más duradero, lo que requiere cierta organicidad social funcional al objetivo de la fuerza política en el gobierno.

Es decir, conformar cierta base social de masas con pretensión de constituir sustento de apoyo más allá del voto. El privilegio en este sentido pasa por la capacidad de negociación y cooptación de dirigentes y organizaciones al proyecto del gobierno. La unidad orgánica de una parte de la CGT apunta en esa dirección.

Desde lo estructural, el gobierno busca adecuar las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales al contexto mundial de ofensiva del capital y las derechas.

Se trata de una concepción política de la “anti-política”, cuyo emblema son las/os “gerentes” o “yuppies” en el gobierno, de apariencia como “técnicos eficientes” más allá de cualquier ideología. Serían “modernos” artífices de un nuevo tiempo aggiornado a los tiempos del capitalismo contemporáneo.

Existe consenso previo de buena parte de la sociedad para legitimar este “nuevo” sentido común, como resultado de la despolitización y desideologización operada desde 1975/6.

Macri y su equipo pretenden afianzar un sentido común favorable a su modo de ver la coyuntura.

La cultura individualista forjada desde 1975/76 abona este objetivo, incluso entre “bien pensantes” críticos del neoliberalismo y del propio Macri, una cuestión exacerbada con la crítica al kirchnerismo y sus gobiernos por 12 años entre 2003 y 2015.

Alternativa política como problema

Más allá de los objetivos de las clases dominantes y del gobierno Macri, el problema central desde la crítica es la capacidad de construir alternativa, superando el límite de quienes disputan la gestión del capitalismo en Argentina.

No es un dato menor, ya que muchos potenciales aliados optan por el mal menor dentro de la gestión del capitalismo y aparecen opciones electorales de “impresentables”.

El argumento es que no está al día la revolución y entonces hay que optar por el límite de lo posible.

Un dato relevante pasa por reconocer la emergencia del kirchnerismo en la disputa del movimiento popular entre 2003 y 2015.

El kirchnerismo no solo fue gestión del orden capitalista, sino un proyecto que impulsó base social de masas con capacidad de atracción de organizaciones y sectores sociales diversos.

No alcanza con caracterizar al kirchnerismo y a sus alianzas para ser hegemónicos en la política local por tres periodos, desde el 22% captado en 2003 al 54% de 2011.

El kirchnerismo fue la forma de gestión del capitalismo tal y como es en el país, con sojización, mega minería a cielo abierto, fracking y dependencia de capitales externos,

Se trata de un modelo productivo gestado desde la dictadura genocida, profundizado en los 90´ bajo la hegemonía menemista peronista y no modificado sustancialmente en estos años, aun con distribución del ingreso (planes sociales extendidos) y avances en el empleo y las negociaciones colectivas.

El modelo productivo para la dependencia del capitalismo local, con los matices de cada gestión constitucional desde 1983, es una construcción consolidada desde la ofensiva capitalista de 1975/76.

Construir alternativa política fue un desafío durante la dictadura genocida y sigue siendo una asignatura pendiente, especialmente en un horizonte que cuestione al orden capitalista y su efecto regresivo en la distribución del ingreso y de la riqueza.

La tendencia histórica en el capitalismo, no solo en la Argentina, es el crecimiento de la desigualdad, más allá de cualquier cambio por cortos periodos, que no modifica la tendencia.

Insistamos, no solo en el país. Solo alcanza con citar el estudio de Pikety sobre el tema, o los informes OXFAM difundidos en los cónclaves de Davos cada enero.

¿Cómo y de dónde construir lo nuevo?

Interrogante complejo a responder, pero que consciente o inconscientemente atraviesa las prácticas e iniciativas de diversas organizaciones y colectivos militantes.

Aspirar a la articulación de esas iniciativas, a veces contradictorias, es parte del desafío de la época.

Ello incluye la crítica y la autocrítica de todo lo realizado en aras de cambios transformadores y si se quiere, revolucionarios.

Nadie está exento de la crítica y la autocrítica. Entre las estrategias que me involucran reconozco especialmente dos ámbitos y articulaciones para pensar.

Una es la creación del nuevo modelo sindical de la CTA, hoy en debate profundo con su historia de expansión, división (2010) y cuestionamientos actuales, especialmente en la conducción nacional de ATE, ante cambios en la hegemonía interna y rumbos concretos en la acumulación de poder popular.

Otra remite a la estrategia electoral desde las experiencias de unidad de la izquierda, en el Frente del Pueblo (comunistas, trostkistas, peronistas) y más aún en la Izquierda Unida de 1989 y sus secuelas diversas desde entonces.

Cada uno incluyó debates y disputas por la hegemonía, con procesos específicos que merecen ser estudiados y utilizados para pensar nuevas estrategias para la acumulación de poder popular. La democratización y pluralidad en esos ámbitos son claves para pensar y

Existen otras experiencias a considerar, sin embargo, el desafío por un nuevo modelo sindical y la unidad de los proyectos anti capitalistas sigue siendo un rumbo esencial para pensar en el nuevo tiempo.

Resulta necesario discutir cómo se construye el bloque popular para la transformación, con quiénes y cómo se transitan los debates desde la humildad, abandonando soberbias que no reconocen prácticas y pensamientos disimiles.

No hay solución simple a los problemas aludidos, solo se resuelven desde el protagonismo en la lucha social y el conflicto cotidiano por defender derechos adquiridos y ampliarlos, al tiempo que se despliega la lucha por construir subjetividad social consciente en la perspectiva de un presente y futuro más allá del capitalismo.

Lo más difícil y concreto en esa lucha y devenir es la construcción de fuerza social y política, procesos inescindibles, ya que no sirve contraponer lo social a lo político.

En la dinámica política integral de la sociedad se manifiesta la cotidiana lucha reivindicativa y la construcción de ámbitos con capacidad de disputar hegemonía y sentido común en todos los terrenos de la vida.

Fuente:http://www.alainet.org/es/articulo/183248

Comparte este contenido:

Soberbia

Por: Gloria Hurtado

Al igual que sucede con las enfermedades físicas que nacen y desaparecen de acuerdo al momento en que vive la humanidad, las mentales también aparecen o desaparecen de acuerdo a lo que la cultura vive. El cáncer, por ejemplo, es hijo de la modernidad a diferencia de la parálisis infantil a punto de eliminarse. Las vacunas contribuyeron a su erradicación. En el campo mental la histeria tiende a desaparecer frente al desarrollo de la liberación sexual, mientras hoy por hoy el narcisismo y la soberbia, se ganan el premio mayor de la condición humana.

La soberbia es la hija mayor del machismo, su consentida, la “luz de sus ojos” o en otras palabras, la mejor heredera del perfil de “su padre” autoritario, dominador, prepotente, dueño de la razón. El diccionario la define como “un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás”. No tiene sexo ni empaque físico. Tampoco escoge profesión, nacionalidad, o religión. Y quien lo creyera, tiene un gen dificilísimo de detectar ¡la inseguridad! Por ello, bien escondido y casi camuflado el miedo alimenta el nacimiento y desarrollo de la personalidad soberbia. El soberbio está invadido de una inseguridad visceral por lo que necesita “devorar” todo lo que encuentre a su paso y que haya percibido amenazante, igual o superior. Vive en continua guerra. Necesita demostrar que es “el mas”, el primero y por qué no, el único.

Hoy, día del periodista, escribo sobre la soberbia porque casi nunca los periodistas nos reunimos para hacer un “acto de conciencia” y auscultar cómo estamos desempeñando nuestro oficio. Las profesiones tienen ciertas características que atraen a las personas de acuerdo a sus condiciones individuales. Así como la arquitectura puede atraer a un artista en potencia y la literatura a un prospecto de escritor, ¿qué tanto el periodismo, como profesión moderna, “engarza” a personalidades egocéntricas y protagónicas? ¿qué tanto en el periodismo, el interés personal se confunde con el interés de servicio puesto que  la idea de juzgar y controlar supera cualquier condición de colaboración comunitaria? ¿Qué tan soberbio puede volverse un comunicador que se sabe poderosos, influyente, asertivo? Moisés Naím decía que las dos únicas fuerzas temidas por el populismo son la Ciencia y el Periodismo, como quien dice las únicas capaces de controlar un desborde universal. Pero y ¿quién controla a los científicos y a los periodistas? ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Quién le dice a un periodista o a un Medio que se ha equivocado? Aun mas, un Medio o un periodista pueden reconocer que en el tema de la información (no de opinión) pueden haber fallado? ¿Un científico acepta que se equivocó?

La soberbia es humana pero es primaria, elemental. No atraviesa, ni de cerca, un sendero de conciencia. “La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”. Todas las tentaciones del rating, seguidores, “likes” ¿qué tanto marean al trabajar? ¿Se trabaja por reconocimiento o por servicio? Pueden venir juntos, sí, pero no son fáciles de separar. Hay que estar alerta para no dejar que la fama haga estragos en la intención de la profesión . O si no la soberbia será la que acabe con la confianza en una profesión cuyo objetivo básico es servir.

Fuente: http://www.revolturas.com/en/articulos

 

Comparte este contenido:
Page 129 of 227
1 127 128 129 130 131 227