Page 131 of 227
1 129 130 131 132 133 227

Madagascar: ACNUR acoge una nueva ley que les da a los hombres y a las mujeres iguales derechos para transferir la nacionalidad a sus hijos

Madagascar/06 febrero 2017/Fuente: Acnur

ACNUR acoge la reciente enmienda a la ley sobre nacionalidad en Madagascar, la cual les da tanto a hombres como mujeres igualdad de derecho para pasar la nacionalidad a sus hijos. La nueva ley también ayuda a que cónyuges e hijos retengan su nacionalidad, aún si su pareja o padre muere.

La reforma es un paso importante y alentador hacia la prevención y reducción de los casos de apatridia. ACNUR continuará apoyando al Gobierno de Madagascar, su Parlamento y a los actores de la sociedad civil en la implementación de esta nueva ley. En Madagascar, también estamos abogando por su adhesión a las Convenciones de 1954 y 1961, así como por la implementación de estos instrumentos en la legislación nacional.

En 2014, ACNUR lanzó la ambiciosa campaña mundial #IBelong para erradicar la apatridia para 2024. La campaña #IBelong aboga por la eliminación de la discriminación de género de la legislación nacional, la cual es una de las principales causas de la apatridia.

La mayoría de las situaciones de apatridia son una consecuencia directa de una discriminación con base en etnia, religión o género. La reforma de ley en Madagascar ayuda a eliminar de la lista a uno de los 27 países en los cuales a las mujeres aún se les niegan los mismos derechos de transmitir su nacionalidad a sus hijos, haciendo que ese sea el primer paso desde el lanzamiento de la Campaña.

Desde la presentación de la Campaña #IBelong, hemos visto un significativo avance con los Estados que se hacen Parte de las Convenciones de la ONU sobre la Apatridia, tratados que contienen medidas para ayudar a prevenir y reducir los casos de apatridia. Además, muchos países han hecho un avance significativo para reducir los casos de personas apátridas en sus respectivos territorios.

Mundialmente, 89 países son parte de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954, mientras que cerca de 68 Estados son parte de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961.

Fuente:http://www.acnur.org/noticias/noticia/madagascar-acnur-acoge-una-nueva-ley-que-les-da-a-los-hombres-y-a-las-mujeres-iguales-derechos-para-transferir-la-nacionalidad-a-sus-hijos/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Urge política que regule la educación en la primera infancia

Nicaragua/04 febrero 2017/Fuente: Radio HRN

Para Josefina Vijil ampliar la cobertura de educación preescolar es muy positivo, ya que sólo una mínima parte de la población nicaragüense tiene acceso a este servicios y la educación en los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo del ser humano.

Ampliar la cobertura de educación preescolar es una de las metas que se propuso el Ministerio de Educación (Mined) para este 2017, algo que es visto con beneplácito por la experta en educación Josefina Vijil. Sin embargo, la especialista advierte sobre la necesidad de crear una política pública que regule la educación en la primera infancia.

El anuncio de la creación de más preescolares fue hecho el pasado 18 de enero por la vicepresidenta designada por el Consejo Supremo Electoral (CSE), Rosario Murillo: “Vamos a abrir cursos especiales en las Escuelas Normales para personas interesadas en abrir iniciativas de escuelitas preescolares, para que se formen, y poder abrir (preescolares) en distintos puntos del país”.

Para Josefina Vijil ampliar la cobertura de educación preescolar es muy positivo, ya que sólo una mínima parte de la población nicaragüense tiene acceso a este servicios y la educación en los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo del ser humano.

“A mí me parece genial que se amplíen las ofertas de educación preescolar y maternal (…), pero eso no es cualquier cosa, si lo vamos a impulsar tiene que haber una política pública que prepare muy bien a las personas que lo hagan, y ¿Quiénes son esas personas? Psicólogos y educadores que además tienen que estar preparados en las artes eso es importantísimo en esta edad”, explicó Vijil.

En Nicaragua sólo es obligatorio el tercer nivel de preescolar, por lo que mucho padres de familia envían a clases a los niños hasta que cumplen cinco años, algo que limita su aprendizaje en los mejores años que el cerebro se está desarrollando, según explicó la experta en educación.

Según el Centro de Investigación y Acción Educativa Social (CIASES) para tener una buena formación preescolar se necesita: personas muy bien capacitadas para trabajar con los niños, capacidad para elaborar los ambientes de aprendizaje, suficientes adultos por niños -entre más pequeños sean los niños, más adultos tienen que haber-, material didáctico y sobretodo maestros capaces de detectar alguna condición especial en los niños.

Fuente:http://www.radiohrn.hn/l/noticias/nicaragua-urge-pol%C3%ADtica-que-regule-la-educaci%C3%B3n-en-la-primera-infancia

 

Comparte este contenido:

España: Los niños y adolescentes, la asignatura pendiente en la educación contra el cáncer

España/04 febrero 2017/Fuente: La Información

 

  • La prevención podría reducir más del 40% de los tumores adoptando hábitos de vida saludable, que son más eficaces si se adoptan desde la infancia
  • Según este estudio, el 60% de los centros de Educación Primaria y Secundaria sólo dedica poco más de una hora al mes a Educación Para la Salud.

Este año, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha querido poner foco en un aspecto esencial para el abordaje del cáncer:la prevención. Dado que la evidencia científica sostiene que, en el ámbito europeo, se podría evitar más del 40% de los tumores adoptando hábitos de vida saludable, que son más efectivos si se hacen desde la infancia, la AECC ha querido analizar la situación de los niños y adolescentes españoles.

Teniendo en cuenta esta máxima, y sabiendo que la previsión es que vaya aumentando la incidencia de la enfermedad, la prevención es ya una herramienta fundamental para evitar un número importante de casos nuevos de cáncer cada año, así como el impacto que supondrá, no solo para las personas, sino también para los Estados el hacer frente a la enfermedad en los próximos años.

Para analizar el riesgo de cáncer en el futuro, es necesario ver qué prevención se está haciendo en el presente. Para ello, se ha analizado cuál es la situación a día de hoy de los niños y adolescentes españoles en factores de riesgo de desarrollo de un cáncer como el tabaco, el alcohol o la obesidad, incluyendo alimentación y sedentarismo.

En España, el 31,4%2 de los escolares de secundaria, de los 12 a los 16 años, han fumado alguna vez en el último año y casi el 9%3 lo hace a diario. Además, el 18,6% han consumido cannabis en el último mes y 146.000 estudiantes entre 14 y 18 años han empezado a consumirlo en el último año.

En cuanto al consumo de alcohol, la misma encuesta muestra que 8 de cada 10 escolares han bebido alcohol alguna vez; 1 de cada 3 lo han consumido en forma de atracón, lo que se conoce como binge drink, y 2 de cada 10 se han emborrachado el último mes.

En materia de obesidad, analizando tanto el sobrepeso como el ejercicio físico, el 41,3%5 de los niños entre 6 y 9 años tienen sobrepeso u obesidad y, según la Fundación para la Investigación Nutricional, sólo el 30% de los niños y el 12% de las niñas menores de 10 años realizan un mínimo de 60 minutos al día de actividad física que es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, la AECC ya señaló en el 2012 los resultados que mostraba su Oncobarómetro en la percepción que tiene la población española del riesgo de cáncer que tiene el sobrepeso: casi un 74% piensa que es bajo o muy bajo.

Estos datos no invitan al optimismo y por ello, la AECC ha realizado un estudio en los colegios españoles para saber cómo se está educando en salud a los jóvenes, teniendo en cuenta que no solo es el sistema educativo quien tiene toda la responsabilidad de hacerlo, sino que deben intervenir la familia, las Administraciones Públicas, Atención Primaria y la comunidad.

 

Fuente: http://www.lainformacion.com/salud/adolescentes-asignatura-pendiente-educacion-cancer_0_996201517.html

Comparte este contenido:

Colombia: Se buscan profesores de 80 años

América del Sur/Colombia/4 Febrero 2017/Fuente: Semana 

Una ley extiende la edad máxima de retiro forzoso de los docentes de universidades públicas. ¿Es un justo reconocimiento a quienes dedican su vida a la docencia?

El pasado 30 de diciembre se expidió la Ley 1821, según la cual se modifica la edad para el retiro forzoso de las personas que desempeñan cargos públicos que no son de elección popular. Ahora se establece a los 70 años: “Una vez cumplidos, se causará el retiro inmediato del cargo que desempeñen sin que puedan ser reintegradas bajo ninguna circunstancia», dice la ley.

La norma extiende este plazo para los docentes universitarios de instituciones oficiales que ahora podrán desempeñar su labor hasta los 80 años. Antes, con la Ley 344 de 1996, podían hasta los 75, 10 años más que el resto de profesionales. Esta normativa no aplica para las universidades privadas, allí no hay límite de edad para el retiro.

La pregunta que surge de esta medida es si es pertinente ampliar la edad profesional de los maestros hasta los 80. ¿Están en condiciones mentales y físicas para dictar clase? ¿Se les está quitando la oportunidad a otros más jóvenes para que puedan renovar la planta docente? Según expuso Ignacio Mantilla, rector de la Universidad Nacional, en una columna para El Espectador, hace más de 12 años en esta institución las directivas presionaron para que se retiraran de su cargo los docentes que estaban en edad de jubilación, con el objetivo de que hubiera una renovación en el profesorado. Mantilla cuestionó entonces dicha medida y aseguró que los profesores de avanzada edad debían ser tenidos en cuenta por razón de su experiencia.

En el ámbito académico se dice que la madurez, la experiencia y conocimientos de una persona que ha trabajado toda su vida en la docencia es invaluable, y que hace falta reconocerles su labor como se merecen. Alexander Amézquita, docente de la Universidad del Valle, considera que la experiencia es fundamental en cualquier profesión y dice conocer profesores de la tercera edad que están más actualizados sobre su profesión que profesionales que se han pasado 15 años o más estudiando teorías que no saben si son pertinentes o aplicables en la vida cotidiana.  “Si cumple con altos niveles de calidad, escribe publicaciones y publica investigaciones, que el docente pueda trabajar hasta los 80 años de edad es importante, necesario y pertinente”, sostiene Amézquita.

Por otro lado, hay quienes opinan que si bien estas medidas reconocen la labor de los profesores de avanzada edad, es importante abrirle campo a nuevas generaciones, a quienes quieren comenzar a hacer carrera en la docencia. Así lo asegura Sebastián Guerra, profesor de la Universidad del Rosario: “En las últimas décadas ha crecido exponencialmente el número de aspirantes a profesores, quienes, además, no encuentran un espacio laboral ante la baja capacidad de absorción de las universidades, que en principio no son tantas y sus plazas ya están ocupadas”. Sin embargo, Guerra considera que el aporte de estos profesores con una trayectoria amplia es importante y no se puede desconocer: “La sabiduría es algo que ha perdido terreno ante la especialización y la técnica, por lo que apostar por mantener y valorar el conocimiento producto de muchos años de trabajo es importante”.

¿Son justas estas medidas que reconocen la labor de los docentes? ¿Es una oportunidad para que las universidades se sigan beneficiando con el conocimiento y la sabiduría que traen los años? Los profesores consultados coinciden en que sí, pero también exponen la falta de cupo en las instituciones de educación superior para quienes aspiran a ser maestros (además de no ser una profesión bien remunerada), y que hace falta más universidades públicas de calidad en donde se diera cabida a más profesores. “Lo que sobra son universidades privadas y, sobre todo, instituciones de baja calidad”, concluye Guerra.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/ley-1882/514224

Comparte este contenido:

Por sexta ocasión, el Gobierno de Ecuador se reúne con comunidad LGBTI para analizar políticas de inclusión

Ecuador/02 febrero 2017/Fuente: Andes

El presidente ecuatoriano Rafael Correa  mantuvo este miércoles su sexta reunión con los representantes de los colectivos LGBTI, para analizar las políticas de inclusión que se han implementado en los últimos años en favor de estos grupos.

Diane Rodríguez, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, manifestó que uno de los objetivo de la reunión es revisar las acciones realizadas en temas como salud, educación, trabajo, justicia, entre otras, que se han desarrollado desde el Ejecutivo a partir de enero de 2013, cuando se dio el primer encuentro.

Según ella, uno de los avances más significativos es el reconocimiento de género en los documentos de identidad, lo que permitirá que en las próximas elecciones las personas trans-género sufraguen en las mesas que les corresponde de acuerdo a su sexo.

Con ese criterio coincidió Lady Tigua, activista por los derechos de la comunidad LGBTI. Según ella, ese cambio es «un paso muy grande» pues logra que los miembros de ese colectivo sean llamados por el nombre con el que se sienten identificados.

«Será un primer proceso electoral en el Ecuador en el que nosotros, como mujeres no biológicas, estaremos en una fila como género femenino ejerciendo nuestros derechos», señaló.

En la cita desarrollada en el Palacio de Carondelet, en el centro histórico de Quito, también se abordó el tema de salud, sobre todo la preocupación de la población respecto al uso de polímeros. Según la ministra de Salud, Verónica Espinosa, el primer paso fue incorporar un registro de atenciones a ese grupo para conocer “los problemas más sentidos de salud”.

Además, señaló que en la actualidad se está implementando una campaña para evitar el uso de biopolímeros de manera irregular. «La política es garantizar el acceso y no discriminación a través de nuestros servicios inclusivos y capacitación al personal de salud», precisó la secretaria de Estado.

A decir de Gabriela Rosero, ministra coordinadora de Desarrollo Social, en el país existen 228 centros de salud inclusivos en el país, es decir que los profesionales de salud están capacitados para atender a la comunidad LGBTI y agregó que desde el Ministerio de Salud se busca ampliar a todos los centros de salud ese mecanismo de certificación.

«Son casi 10 años de haber desarrollado una respuesta desde el Estado para el tratamiento de las personas sexo-genéricas diversas y se ha generado una visión conjunta que ha permitido que los funcionarios conozcan sobre rutas para actuar en función de sus necesidades», manifestó Rosero.

De su lado el Presidente Correa hizo un llamado al control rígido de los centros estéticos que ofertan cirugías sin tomar las precauciones necesarias y que se han extendido no solo a la población trans, sino a otros espacios de la población.

Los colectivos GLBTI esperan que las acciones y propuestas puedan tener un seguimiento en las reuniones que se mantengan con el próximo gobierno.

Fuente: https://www.andes.info.ec/es/noticias/sexta-ocasion-gobierno-ecuador-reune-comunidad-lgbti-analizar-politicas-inclusion.html

 

 

Comparte este contenido:

Alerta en la India ante amenaza de nuevo brote de violencia de castas

India/02 febrero 2017/Fuente: Prensa Latina

Nueva Delhi, 29 ene (PL) El norteño estado indio de Haryana amaneció hoy en máxima alerta por el inicio de nuevas protestas de la casta Jat en reclamo de mayores cuotas de empleo y educación como sector en desventaja.
El gobierno del territorio desplegó a más de siete mil miembros del ejército, de la policía y de las fuerzas paramilitares para evitar una repetición de los disturbios del pasado año, cuando murieron más de 30 personas.

Las autoridades mantienen un monitoreo especial sobre los distritos de Rohtak, Jhajjar, Jind, Bhiwani, Sonipat y Panipat, donde esa comunidad tiene amplia presencia.

Además, prohibieron cualquier reunión de más de cinco personas a menos de 500 metros de las autopistas y líneas férreas.

La agrupación All India Jat Aarakshan Sangharsh Samiti (Aijass) llamó el viernes a una huelga para demandar la aplicación de la iniciativa Otra Clase Subdesarrollada, la cual otorga ventajas en materia de empleo y cuotas universitarias como sector desfavorecido.

También reclaman la liberación de los detenidos por las violentas manifestaciones del pasado año y la paralización de todos los procesos judiciales contra ellos.

Estamos vigilando de cerca a varios dirigentes Jat, en especial a aquellos cercanos a la Aijass, reveló un oficial de la policía a la televisora Zee News.

Durante los disturbios de febrero de 2016 miembros de esa casta dañaron el canal de Munak, que abastece de agua a esta capital, y causaron graves daños económicos en Haryana.

Los Jat son un pueblo repartido por varios territorios septentrionales del país e integrado por unos 80 millones de personas.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=60291&SEO=alerta-en-la-india-ante-amenaza-de-nuevo-brote-de-violencia-de-castas

Comparte este contenido:

En Malí, la violencia contra las mujeres ha llegado a un nivel jamás pensado

Mali/02 febreo 2017/Fuente:

En Malí, la violencia contra las mujeres ha llegado a un nivel jamás pensado. Hoy enterramos a nuestras hermanas, mañana tal vez a nuestras hijas.

Vemos casos de maridos que asesinan a sus mujeres sin recibir castigo alguno. Lo peor es que a veces hay incluso profesionales de la medicina, agentes de policía o jueces que preguntan qué fue lo que hizo la mujer. Como si hubiera algo que pudiera justificar que le arrebaten su vida.

Es imperativo romper el silencio que rodea a este asunto, y debemos ayudar a las mujeres a hacerse oír. Ningún padre o madre debería alentar a su hija a permanecer en una relación violenta y sufrir en silencio. ¿Acaso es mejor su muerte que un divorcio?

La tarea de detener esta injusticia debe comenzar por los hombres. Deben asumir responsabilidades por sus acciones y comprender que no son dueños de las mujeres, ni superiores a ellas.

Hace poco, junto con otras mujeres y hombres jóvenes que creen en la igualdad de género, organicé una marcha popular contra la violencia doméstica en Bamako. Esto derivó en la creación del Colectivo HVC (Halte aux Violences Conjugales), una red nacional de mujeres y hombres que trabajan para prevenir la violencia doméstica.

Cambiar la mentalidad y las conductas de las personas es una tarea que lleva tiempo, pero por algo hay que empezar. Y ese cambio comienza con nosotros.”

Ballo Mariko

* Ballo Mariko tiene 40 años y es padre de dos hijas y un hijo jóvenes. Es miembro de distintas redes de la sociedad civil que promueven los derechos humanos, así como también del colectivo recientemente fundado conocido como Halte aux Violences Conjugales (Paremos la Violencia Doméstica). ONU Mujeres colabora con la organización en sus acciones destinadas a la promoción de los derechos de las mujeres. La labor del Sr. Mariko contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, relativo a la igualdad de género, y a su meta de poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

Fuente noticia: http://www.africafundacion.org/spip.php?article26371ç

Fuente imagen: http://www.focusonland.com/silo/images/mali-women-_660x439.gif

Comparte este contenido:
Page 131 of 227
1 129 130 131 132 133 227