Nicaragua: Urge política que regule la educación en la primera infancia

Nicaragua/04 febrero 2017/Fuente: Radio HRN

Para Josefina Vijil ampliar la cobertura de educación preescolar es muy positivo, ya que sólo una mínima parte de la población nicaragüense tiene acceso a este servicios y la educación en los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo del ser humano.

Ampliar la cobertura de educación preescolar es una de las metas que se propuso el Ministerio de Educación (Mined) para este 2017, algo que es visto con beneplácito por la experta en educación Josefina Vijil. Sin embargo, la especialista advierte sobre la necesidad de crear una política pública que regule la educación en la primera infancia.

El anuncio de la creación de más preescolares fue hecho el pasado 18 de enero por la vicepresidenta designada por el Consejo Supremo Electoral (CSE), Rosario Murillo: “Vamos a abrir cursos especiales en las Escuelas Normales para personas interesadas en abrir iniciativas de escuelitas preescolares, para que se formen, y poder abrir (preescolares) en distintos puntos del país”.

Para Josefina Vijil ampliar la cobertura de educación preescolar es muy positivo, ya que sólo una mínima parte de la población nicaragüense tiene acceso a este servicios y la educación en los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo del ser humano.

“A mí me parece genial que se amplíen las ofertas de educación preescolar y maternal (…), pero eso no es cualquier cosa, si lo vamos a impulsar tiene que haber una política pública que prepare muy bien a las personas que lo hagan, y ¿Quiénes son esas personas? Psicólogos y educadores que además tienen que estar preparados en las artes eso es importantísimo en esta edad”, explicó Vijil.

En Nicaragua sólo es obligatorio el tercer nivel de preescolar, por lo que mucho padres de familia envían a clases a los niños hasta que cumplen cinco años, algo que limita su aprendizaje en los mejores años que el cerebro se está desarrollando, según explicó la experta en educación.

Según el Centro de Investigación y Acción Educativa Social (CIASES) para tener una buena formación preescolar se necesita: personas muy bien capacitadas para trabajar con los niños, capacidad para elaborar los ambientes de aprendizaje, suficientes adultos por niños -entre más pequeños sean los niños, más adultos tienen que haber-, material didáctico y sobretodo maestros capaces de detectar alguna condición especial en los niños.

Fuente:http://www.radiohrn.hn/l/noticias/nicaragua-urge-pol%C3%ADtica-que-regule-la-educaci%C3%B3n-en-la-primera-infancia

 

Comparte este contenido: