Page 134 of 227
1 132 133 134 135 136 227

¿Demasiado tarde para aprender?

Por: Redem

Hace poco visité una escuela rural y en una clase de primer grado conocí a Miguel, un niño de 6 años. La profesora le pidió hacer un ejercicio en la pizarra y él se limitó a sonreír mientras miraba a los demás, como si estuviera buscando apoyo. Sus compañeros intentaron echarle una mano pero no pudieron ayudarle. Al terminar la clase, la profesora me contó que Miguel estaba muy atrasado con respecto a sus compañeros: ellos habían comenzado su educación al nivel preescolar pero Miguel apenas acababa de ingresar al colegio. Esta es una historia que se repite en las aulas latinoamericanas todos los días. ¿Cómo asegurarse de que los niños de la región entren a la escuela preparados para aprender?

Las diferencias en conocimiento y habilidades entre niños de bajos ingresos y sus pares más aventajados inician desde los primeros años y van creciendo a lo largo del ciclo de vida. Por eso, el aprendizaje durante esos años es clave para el futuro desempeño académico, oportunidades laborales y para reducir el posible impacto de orígenes familiares desfavorables.

A pesar que el aprendizaje durante la primera infancia es crucial, en América Latina y el Caribe (ALC), el 92 % de los niños de 0-3 años no tienen acceso a programas formales de cuidado y educación inicial. Para niños de 3-5 años esta cifra baja al 56% aproximadamente. En países de la OECD, por su parte, la participación promedio de niños de entre cero a tres años es de 30%, y para los de 3-5 años de 80%.

La educación que se ofrece para estas edades no es obligatoria por lo que es la familia la que decide si los chicos asisten o no a los programas. Uno de los factores que funcionan como obstáculo a la entrada de los más pequeños a una educación de calidad es que el cuidado durante este período se suele hacer a través de arreglos informales — fundamentalmente las madres, y otros familiares, sobre todo las abuelas. Estos arreglos pueden ser, en algunos casos, extremadamente precarios. En países en los que los datos están disponibles, el porcentaje de niños que son cuidados por otro menor, dejados solos en la casa, o llevados al trabajo con la madre varía entre el 2.5 y 5%. (Mateo Diaz y Rodriguez-Chamussy, 2016, por publicar).

Así mismo, se sabe que en la región los niños que acceden a los programas formales de cuidado y educación inicial son, en algunos casos, los que menos lo necesitan. De hecho, las tasas de participación más altas se observan en hogares con más ingresos y mayor nivel educativo. También vivir en una zona rural o urbana, o el nivel educativo de la madre y su estatus laboral afecta el uso de estas instituciones. Miguel, por ejemplo, proviene de un hogar muy humilde en una zona rural; sus padres no tienen estudios y cuando su mamá propuso la idea de llevarlo a una escuela, el padre y los abuelos le dijeron que los niños pequeños están mejor con la madre. Un día la mamá de Miguel tuvo que empezar a trabajar porque con los ingresos del papá no alcanzaba para mantener el hogar. En ese momento buscaron un centro pero no había disponibles cerca de la casa o del trabajo. Solo quedaba disponibilidad en un centro privado pero era demasiado caro para ellos.

La baja participación de los hogares más vulnerables en los servicios públicos sigue siendo uno de los grandes desafíos para el diseño e implementación de políticas públicas. En contextos en los que la participación laboral de los adultos del hogar es crítica, los mejores programas educativos pueden ser desperdiciados si los padres no pueden inscribir a sus hijos porque no confían en su calidad; y/o no entienden la importancia de la asistencia, el centro está demasiado lejos; no hay transporte disponible, es demasiado caro, o si los horarios de apertura son incompatibles con la jornada laboral de los padres.

¿Qué pueden hacer los países de la región? Las políticas y los programas no pueden ser pensados fuera de la realidad de las familias más vulnerables. Para ello tienen que: (i) recoger datos para conocer bien la oferta existente y entender mejor a la población objetivo y las razones que afectan las decisiones de los hogares de llevar o no a sus hijos a los centros; (ii) ampliar cobertura y reducir las restricciones de edad que existen en algunos casos; (iii) mejorar la calidad de los servicios; (iv) adaptar las características de los centros a las necesidades de las familias (en particular las que trabajan); e (v) implementar políticas de incentivos y campañas de sensibilización para llegar a aquellos hogares que son más difíciles de movilizar por razones culturales.

El ingreso tardío – en particular para aquellos niños y niñas que están en situación de desventaja socioeconómica – puede ser decisivo para que esos chicos nunca lleguen a adquirir las habilidades necesarias para la vida. No deberíamos permitirnos tener tantos “Migueles” en Latinoamérica. Nadie debería llegar demasiado tarde al sistema educativo, porque la región no puede permitirse lo que el economista Jared Bernstein ha llamado “el error más grande de la política pública”: no invertir en educación temprana de calidad, dejando rezagados a los niños más vulnerables.

Fuente: http://www.redem.org/demasiado-tarde-para-aprender/

Comparte este contenido:

Vietnam y China impulsan cooperación en educación y propaganda

Asia/26 enero 2017/Fuente: Vietnam Plus

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Educación y Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Vo Van Thuong, sostuvo aquí un encuentro con su homólogo chino, Liu Qibao.

La reunión se realizó la víspera en el marco de una visita oficial del secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, a China.

En la ocasión, Van Thuong y Liu Qibao, miembro del Buró Político del Partido Comunista de China (PCCh) y jefe de su Departamento de Propaganda, destacaron los resultados prácticos de la cooperación entre sus organizaciones, que ayudó a fortalecer el conocimiento mutuo y la confianza entre ambos pueblos, consolidando una base social favorable para el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Reconocieron la mejora de la colaboración entre órganos de ambas naciones en la cultura, la educación y los intercambios de experiencias en la construcción partidista y el trabajo teórico, entre otros.

Subrayaron la necesidad de aumentar los vínculos entre las agencias noticiosas y los medios de comunicación, el intercambio de experiencias, la cooperación cultural y educacional, así como las visitas de delegaciones juveniles.

Asimismo, los dos titulares confirmaron realizar máximos esfuerzos para fomentar y mejorar la eficiencia de la cooperación entre ambas pates.

Coincidieron que los resultados de las conversaciones entre el secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, y el secretario general del PCCh y presidente chino, Xi Jinping, serán base para la cooperación entre las dos fuerzas políticas y los dos países.

Deliberaron en la ocasión asuntos relacionados con la organización del décimo tercer seminario del intercambio teórico entre los dos partidos, previsto para este año en China.

El mismo día, el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, se reunió con el ministro chino de Comercio, Gao Hucheng, y el jefe de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China, Zhi Shuping. –VNA

Fuente: http://es.vietnamplus.vn/vietnam-y-china-impulsan-cooperacion-en-educacion-y-propaganda/69715.vnp

Comparte este contenido:

Uruguay: Más plata para la educación, pero no tienen claro para qué

Uruguay/26 enero 2017/Autor:Gonzalo Charquero / Fuente: El Observador

Los dirigentes de los sectores coinciden con el gobierno en el orden de prioridades aunque se abre el debate sobre instrumentos y formas de distribuir el dinero.

Tal como lo planteó la semana pasada el ministro de Economía, Danilo Astori, la prioridad de distintos sectores del Frente Amplio de cara a la próxima Rendición de Cuentas, una instancia con alcance presupuestal, será la enseñanza.

Los grupos que integran la coalición de izquierdas están a la espera de conocer cuál será el espacio fiscal disponible para luego pensar en cómo distribuir los recursos para la segunda mitad del período de gobierno.
Para el MPP, Asamblea Uruguay, el Partido Socialista y la Lista 711 la educación será el primer punto a atender en la próxima Rendición de Cuentas, según dijeron a El Observador dirigentes de esos sectores. Los comunistas, el Partido por la Victoria del Pueblo y la Liga Federal también coinciden.

El presidente Tabaré Vázquez le pidió a la Presidencia del Frente Amplio que el partido de gobierno presente al Poder Ejecutivo un listado con las aspiraciones para el proceso presupuestal.

La Mesa Política del Frente Amplio resolvió el viernes que el documento será elaborado por la Comisión Nacional de Programa, un órgano integrado por los sectores y representantes de los comité de base. El listado será entregarlo al gobierno antes del 6 de marzo.

El oficialismo enfrenta este año una situación inédita desde que gobierna en 2005 ya que por primera vez carecerá de mayorías parlamentarias en Diputados tras el alejamiento del legislador Gonzalo Mujica del Frente Amplio.

Ese escenario buscará ser aprovechado por la oposición, que también define prioridades y se apronta para negociar.

Coincidencia

En el oficialismo los dirigentes de distintos sectores ya preparan un debate que será clave para lo que resta del período de gobierno.

El diputado de Asamblea Uruguay, Alfredo Asti, enumeró entre las áreas prioritarias para su sector, a la educación, el sistema de cuidados, la seguridad y la vivienda como áreas prioritarias. Esos temas los planteó la semana pasada el ministro Astori, líder de su sector.

Xavier también consideró que el Sistema de Cuidados recibirá «una masa de recursos importante» para continuar su implementación.

El Espacio 609 se reunirá el 1° de febrero para fijar sus prioridades, informó a El Observador el diputado del MPP, Daniel Caggiani. En ese encuentro preparán también la reunión que los legisladores oficialistas mantendrán con los ministros del Poder Ejecutivo el 5 de febrero.

El líder del MPP, José Mujica, dijo la semana pasada a El Obsevador que la prioridad será la enseñanza. El senador y expresidente (2010-2015) advirtió, de todos modos y al igual que el astorismo, sobre un escenario de incertidumbre y reclamó prudencia.

Para el grupo del vicepresidente, Raúl Sendic, lo principal es alcanzar la promesa electoral de destinar a la enseñanza un presupuesto equivalente al 6% del Producto Interno Bruto (PIB).

«Todavía no tenemos una información de cuál es el espacio fiscal para establecer una lista de prioridades, pero entendemos que hay que hacer un esfuerzo importante para acercarse al objetivo fijado para educación», dijo a El Observador el senador de la Lista 711, Marcos Othguy.
En relación a la enseñanza, Asti dijo que la meta es «acercarse al 6%» del PIB en el presupuesto de esa área.

El legislador también consideró relevante la proyección de obras de infraestructura pero señaló que pueden ser canalizadas por fuera de la Rendición de Cuentas a través de la Corporación Nacional para el Desarrollo.

Consultados sobre qué aspecto de la enseñanza reforzarían, los dirigentes prefierieron la cautela y dijeron que ese será un punto a debatir en los próximos meses.

«Estamos en un momento de incertidumbre. Valoramos que se abra una nueva etapa donde si bien algunas incertidumbres se han solucionado, aparecen otras, como el efecto Trump (por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump) que puede generar una cadena de consecuencias», dijo Asti.

Cambios vs prudencia

Más allá de coincidir en que la prioridad es la educación, el oficialismo debatirá otra vez en su interna sobre los instrumentos para lograr los objetivos.

Sectores con menor representación parlamentaria pero igual de imprescindibles ante la pérdida de la mayoría en Diputados promoverán durante el debate presupuestal cambios impositivos.
El Partido Comunista, el Partido por la Victoria del Pueblo y la Liga Federal impulsarán modificaciones en el Impuesto al Patrimonio, el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) y la exoneración del IVA sobre los juegos de azar para destinar esos recursos a la enseñanza.

Xavier consideró como positivo el debate interno promovido por Vázquez para que haya una posición común del Frente Amplio que facilite el funcionamiento de las bancadas parlamentarias. «La combinación de responsabilidad y audacia es la tensión a resolver para avanzar en conjunto», dijo.

En tanto, el sector de Astori insiste en mantener la prudencia en tiempos de incertidumbre. «Es necesario mantener equilibrios fiscales y seguir preparando al país para una etapa con desarrollo», dijo Asti.

«Aclaremos, la renuncia fiscal nunca es total. Siempre quien invierte paga algo por un determinado tiempo y pasado ese tiempo paga por todo lo que gane. Hay que medir expresamente y valorar cuál es el sistema de incentivos a la inversión, quizás sin ellos ni siquiera hubiera existido ese pago inicial menor y mucho menos el total del impuesto. Quizás si esas inversiones no hubieran estado, no habría ningún ingreso y por lo tanto la renuncia fiscal hubiera sido mayor», agregó.

Fuente:http://www.elobservador.com.uy/mas-plata-la-educacion-pero-no-tienen-claro-que-n1022807

Comparte este contenido:

Argentina: ATE logra reincorporación de despedidos y levanta la toma del Senasa Río Negro

Argentina/26 enero 2017/Fuente: Notas

Después de cinco días de ocupación de la sede rionegrina del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) logró un acuerdo para la reincorporación de los trabajadores despedidos, renovación de contratos y proceso de pase a planta permanente.

A partir del jueves 19 de enero, los trabajadores de la delegación General Roca del Senasa, encuadrados en ATE, ocuparon la sede del  organismo ante la falta de respuesta al pedido de renovación de los contratos a 226 trabajadores, que mantenían esa relación laboral desde hace años. Se trataba de 226 despidos de hecho que, como en otras áreas del Estado, se presentaban como simples “no renovaciones” de contrato.

En las últimas 48 horas el conflicto había ascendido un nuevo escalón, ya que la asamblea había resuelto profundizar la lucha impidiendo el ingreso de las autoridades al edificio. Federico Gabarra, secretario de la seccional Alto Valle Este de ATE, explicaba que “bloquear el ingreso a los funcionarios fue una decisión que se tomó en la asamblea de trabajadores y ahora estamos esperando que finalice una reunión que se está llevando a cabo en Buenos Aires entre el organismo y compañeros nuestros para determinar si continuamos o no con las medidas de fuerza”.

“La medida de fuerza se va a extender durante las próximas 48 horas y se paralizarán todas las actividades administrativas”, agregó el secretario General de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar. El dirigente también planteó que “si no hay respuestas en estas 48 horas la semana que viene se profundizarán las medidas y podrían levantarse barreras y controles fitozoosanitarios distribuidos en distintas rutas de la provincia”.

El dirigente atribuyó la situación “a un programa de ajuste que lleva adelante el organismo este año” y agregó: “No vamos a permitir ningún despido. Si quieren ajustar y achicar, que lo hagan en la excesiva y numerosa planta política que han designado a lo largo de los últimos 12 meses”.

ATE también se planteaba la posibilidad de “impedir el funcionamiento de todas aquellas dependencias públicas nacionales que tengan sede en la provincia y despidan trabajadores sin justa causa”. La consecuencia y radicalidad de las medidas finalmente dio sus frutos y este martes se logró un acuerdo que permitió levantar la toma.

Aguiar manifestó al respecto: “Los trabajadores acabamos de obtener un gran triunfo. Hemos demostrado que no somos un número, sino seres humanos con derechos que vamos a defender hasta con nuestro último aliento. Luego de este importantísimo logro, le decimos a los estatales que se sigan afiliando para defender todos los puestos de empleo frente a los intentos de ajuste”.

El acueredo fue comunicado al gremio por las autoridades nacionales luego de una reunión en la Ciudad de Buenos Aires con el Director de Recursos Humanos y Organización del Senasa, Demian Laino, en la Capital Federal. En representación de ATE participó Walter Wertmuller, referente en las barreras de control zoofitosanitario, mientras que el resto de los delegados permaneció en la provincia de Río Negro, garantizando el bloqueo de todos los ingresos a la Central Regional Patagonia Norte del organismo.

El acuerdo logrado implica no sólo el compromiso de acelerar el proceso de regularización contractual para los 226 trabajadores con vínculos a término sino también el análisis del de pase a planta permanente de todos los empleados precarizados.

“Luego de este importantísimo logro, le decimos a los estatales que se sigan afiliando para defender todos los puestos de empleo frente a los intentos de ajuste”, concluyó Aguiar tras las asamblea en la que los trabajadores fueron informados del acuerdo y decidieron levantar la medida de fuerza.

Fuente: https://notas.org.ar/2017/01/24/ate-reincorporacion-despedidos-levanta-toma-senasa-rio-negro/

Comparte este contenido:

Venezuela: Gobierno destinará más de Bs 5.000 millones para el pago del subsidio del pasaje estudiantil

Venezuela/26 enero 2017/Fuente: Mppeuct

El Vicepresidente Ejecutivo ratificó el compromiso del Gobierno con el sector transportista e instó al gremio a sumar mayor esfuerzo para dar un mejor servicio.

El Gobierno Nacional aprobó este martes un total de 5.354 millones 791.518 de bolívares para cubrir el subsidio del pasaje preferencial estudiantil, informó el vicepresidente Ejecutivo, Tareck Al Aissami, tras una jornada de trabajo del Consejo de Ministros.

El Vicepresidente detalló que el pago corresponde al mes de noviembre y diciembre del año 2016 junto al mes de enero de 2017.

Recordó que estas acciones forman parte de las políticas sociales que impulsa el presidente de la República, Nicolás Maduro con la finalidad de proteger los derechos del pueblo, en especial el sector estudiantil.

«Políticas de impacto directo en los sectores que hemos defendido por siempre», expresó en transmisión de VTV.

Ratificó el compromiso del Gobierno con el sector transportista e instó al gremio a sumar mayor esfuerzo para dar un mejor servicio. «Un servicio de calidad para los estudiantes».

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/gobierno-destinara-mas-de-bs-5000-millones-para-el-pago-del-subsidio-del-pasaje

Comparte este contenido:

Presidente de Turquia, Erdogan extiende a África su purga

África/26 enero 2017/Fuente: El País

Los deseos del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan se han convertido en órdenes para algunos jefes de Estado en África. El alcance de la purga efectuada en Turquía tras el fallido golpe de Estado de julio no se limita al despido dentro de sus fronteras de 23.000 miembros de las fuerzas de seguridad, 20.000 militares, 8.000 médicos, 3.600 jueces y fiscales, 2.300 periodistas, 186 medios de comunicación clausurados, 68.000 docentes, 6.300 profesores universitarios y 1.280 escuelas, liceos y guarderías cerrados. La purga se extiende a África, donde esta semana Erdogan ha emprendido una gira de cinco días por Tanzania, Mozambique y Madagascar.

El presidente turco promete con una mano inversiones y con la otra solicita “amigablemente” el cierre de los centros ligados al Movimiento Hizmet (servicio, en turco), que encabeza el clérigo Fetulá Gülen, residente en Estados Unidos y a quien Erdogan acusa de terrorismo y autor del golpe en su contra. Varios países como Gambia, Sudán (dos institutos con 800 estudiantes) y Marruecos ya han accedido a sus demandas.

 En agosto, al mes de la asonada, una delegación parlamentaria turca visitó Rabat para alertar sobre “los peligros” del Movimiento Hizmet. En paralelo a esa visita, el embajador turco en Rabat, Ethem Barkan, solicitó el cierre de los colegios ligados al clérigo Gülen bajo el nombre de grupo escolar Mohamed Al Fatih. Cinco meses después, el pasado cinco de enero, el Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que emplazaba a todos los colegios de este movimiento ubicados en Marruecos a cerrar sus instalaciones en el plazo de un mes.

La mano del Estado no ha temblado, de momento, ante el hecho de que los alumnos se encuentren en pleno curso escolar. Ninguna formación política, ni de la oposición ni el islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), vencedor de las últimas elecciones, osó protestar contra esta medida del Ministerio del Interior, que responde solo a las directrices del Palacio Real. Tan solo algunos padres de alumnos han avisado de que denunciarán a los centros.

Las razones son solo políticas. Porque en estos centros todo el personal  es marroquí. Y el programa de enseñanza también es marroquí

Hassan Werdachi, profesor de francés en un colegio de Casablanca perteneciente al movimiento de Gülen

El Ministerio del Interior adujo en un comunicado que la razón del cierre es que desde sus aulas “se difunde una ideología contraria a los principios del sistema educativo y religioso marroquí”. Las autoridades han tardado más de 20 años en darse cuenta del supuesto perjuicio que causan esos centros.

Cuando Erdogan ganó las elecciones en 2003 y fue nombrado primer ministro no se fiaba de la estructura que brindaba el Estado para fomentar la expansión en África mediante las instituciones culturales oficiales. Tres años después de ejercer el poder, Erdogan comenzó a fraguar una alianza con Fetulá Gülen en las que ambos salían beneficiados.

El movimiento del clérigo ya había empezado a tejer su red de colegios en el exterior en los años noventa. Sus centros comenzaron a construirse un sólido prestigio en el mundo de la educación; no perseguían adoctrinar a los alumnos en el sentido religioso. Nadie les acusó jamás de eso al menos en Marruecos. El objetivo de Gülen, según sus críticos, es formar élites; alumnos susceptibles de potenciar en un futuro la influencia y los negocios del movimiento Gülen. El mensaje que esta semana está difundiendo Erdogan en África es que Gülen intenta crear Estados paralelos como ya lo creó en Turquía, donde realmente consiguió colocar a miles de seguidores en estamentos fundamentales de la sociedad.

Los seguidores de Gülen fundaron su primer colegio en África en 1994, en la ciudad de Tánger. Y a partir de ahí no cesaron de crecer. En Tanzania cuentan con 11 escuelas y 3.000 estudiantes; en Madagascar, con dos colegios y 1.000 alumnos. Pero es imposible determinar con exactitud cuántos centros hay en el mundo vinculados a este movimiento. La mayoría de los medios marroquíes barajan la cifra de más de mil repartidos en más de 100 países.

David Shinn, antiguo diplomático estadounidense, autor del libro de 2015 Hizmet in Africa: The Activities and Significance of the Gülen Movement [Hizmet in Africa: la actividad y el significado del movimiento gulenista], afirma a este periodico: «No hay un listado público de escuelas en el mundo pertenecientes al movimiento Gülen. Muchas de ellas se desarrollan espontáneamente con el mero apoyo individual de algún hombre de negocios. Así que es posible que nadie conozca la cifra. Además, el Gobierno turco ha apremiado a muchos Gobiernos en el mundo a cerrar estos colegios y ha tenido cierto éxito. Eso hace más difícil determinar cuántos centros hay abiertos».

Shinn señala que el Movimiento Gülen se encuentra muy activo en África, aunque se encuentra muy presionado en el continente y en el resto del mundo por el Gobierno de Erdogan, que lo ha declarado organización terrorista. «Hasta lo que yo sé, no existe ninguna evidencia que pruebe esa acusación», añade Shinn.

En Marruecos, los centros afines a Gülen cuentan con 2.500 alumnos y 500 empleados repartidos en ocho centros entre las ciudades de Tánger, Tetuán, Fez, El Yadida (dos colegios) y Casablanca (tres). Hassan Werdachi es profesor de francés en el colegio Panoramique, de Casablanca, perteneciente al movimiento de Gülen, y tiene a tres de sus hijos inscritos en el mismo centro. Werdachi explicó a este diario que la causa para el cierre de los colegios no tiene nada que ver con la educación. “Las razones son solo políticas. Porque en estos centros todo el personal docente y administrativo es marroquí. La inmensa mayoría de los alumnos son también marroquíes. El programa de enseñanza es marroquí. La asignatura de educación islámica se imparte siguiendo los preceptos del ministerio de Religión de Marruecos. Y los inspectores que vigilan nuestro trabajo son los mismos inspectores que hay en la educación pública. Los únicos que son turcos son los inversores”.

En África, los Gobiernos de Kenia, Tanzania y Nigeria, que cuenta con 17 establecimientos, se han negado a cerrar los centros solicitados. El Gobierno de Senegal (seis colegios con 3.000 alumnos), accedió en un principio pero tras una fuerte contestación civil las aulas siguen abiertas. Sin embargo, Erdogan ha conseguido que Somalia, Gambia, Guinea Ecuatorial, Níger, Sudán y Etiopía accedan a sus demandas. David Shinn explica que el éxito de Erdogan en cerrar los colegios de África depende del grado de influencia de Turquía en cada país. “En Gambia había un vínculo personal entre Erdogan y el (recién depuesto) presidente, Yahya Jammeh, que recibió entrenamiento en Turquía. En Somalia, Estambul tiene una influencia política y económica enorme. En Etiopía también dispone de inversiones importantes. Respecto a Sudán, desconozco cuál puede ser la motivación”.

Respecto a Marruecos, los vínculos económicos parecen claros, según Shinn. “Las relaciones económicas de Turquía con el norte de África son mucho más fuertes que con el resto del continente. En 2015, por ejemplo, el comercio de Turquía con los cinco países del norte de África era de 11.500 millones de dólares, mientras que en los 49 países subsaharianos solo destinó 6.000 millones de dólares. Pero Hizmet solo ha sido fuerte en Marruecos. Ni en Argelia ni en Túnez instalaron colegios. Y en Libia, solo uno». En cualquier caso, concluye David Shinn, los seguidores de este movimiento permanecen activos en África.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/01/22/actualidad/1485084208_536785.html

Comparte este contenido:

Trump Presidente: Las palabras y los hechos

Por: Atilio Borón

Este viernes Donald Trump se convertirá en el 45ª presidente de Estados Unidos. El consenso entre los analistas, salvo pocas excepciones, es que durante su gestión “veremos cosas terribles”, como asegura Immanuel Wallerstein refiriéndose al primer año de su gestión. También dice, y lo subraya con razón el especialista panameño en asuntos estadounidenses, Marco Gandásegui, que el magnate neoyorquino es un personaje “totalmente impredecible”. De ningún presidente estadounidense podemos esperar nada bueno. No porque sean malvados sino porque su condición de jefes del imperio les impone ciertas decisiones que en la soledad de su escritorio probablemente no tomarían. Jimmy Carter es un ejemplo de ello; un buen hombre, como tantas veces lo recordara Fidel. Y Raúl más de una vez se encargó de decir que el bloqueo contra Cuba y la invasión de Bahía Cochinos comenzaron cuando Obama ni había nacido, y apenas contaba un año cuando se produjo la crisis de los misiles en Octubre de 1962.
¿Adónde voy con esta reflexión? A señalar que no sería para nada extraño que bien pronto la inflamada retórica de DT deje de tener un correlato concreto en el plano más proteico de los hechos políticos, económicos y militares. Trump es lo que en la jerga popular norteamericana se llama “un bocón”. Por eso habrá que ver qué es lo que logra concretar de sus flamígeras amenazas una vez que deje de vociferar desde el llano y se inserte en los gigantescos y complicadísimos engranajes administrativos del imperio. No cabe la menor duda de que el personaje es un hábil demagogo, que agita con maestría un discurso reaccionario, racista, homófobo, belicista, transgresor y “políticamente incorrecto” por designio propio. Pero su irresistible ascenso no sólo es un efecto de su habilidad como publicista y la eficacia de su interpelación demagógica. Es síntoma de dos procesos de fondo que están socavando la primacía de Estados Unidos en el sistema internacional: uno, la ruptura en la unidad política-programática de la “burguesía imperial” norteamericana, dividida por primera vez en más de medio siglo en torno a cuál debería ser la estrategia más apropiada para salvaguardar la primacía norteamericana. Dos, los devastadores efectos de las políticas neoliberales con sus secuelas de exclusión social, explotación económica y analfabetismo político inducido por las elites dominantes y que arrojó a grandes sectores de la población en brazos de un outsider político como Trump que en épocas más felices para el imperio hubiera sido barrido de la escena pública en las primarias de New Hampshire.
Trump dijo, e hizo, antes de entrar a la Casa Blanca, cosas terribles: desde acusar a los mexicanos (y por extensión a todos los “latinos”) de ser violadores seriales, narcotraficantes y asesinos hasta declarar públicamente, para horror de los alemanes, que era “germanofóbico”. O de provocar al dragón chino llamando por teléfono a la presidenta de Taiwán, lo que motivó una inusualmente dura protesta de Beijing; decirles a los europeos que la OTAN es una organización obsoleta y que lo del Brexit fue una buena decisión. Pero como aseguran los más incisivos analistas de la vida política norteamericana, por debajo de la figura presidencial (o, según se lo mire, por encima de ella) está aquello que Peter Dale Scott denominó como “estado profundo”: el entramado de agencias federales, comisiones del Congreso, lobbies multimillonarios que por años y años han financiado a políticos, jueces y periodistas, el complejo militar-industrial-financiero, las dieciséis agencias que conforman la “comunidad de inteligencia” , tanques de pensamiento del establishment y las distintas ramas de las fuerzas armadas, todas las cuales son las que tendrán que llevar a la práctica –o “vender” política o diplomáticamente- las bravuconadas de Trump. Pero esos actores, a quienes nadie elige y que ante nadie deben rendir cuentas, tienen una agenda de largo plazo que sólo en parte coincide con la de los presidentes. Ocurrió con Kennedy, después con Carter y Obama, y seguramente volverá a pasar ahora. Dos ejemplos: el jefe del Pentágono James “Perro Rabioso” Mattis puede hacer honor a su apodo pero difícilmente sea un idiota y por buenas razones -desde el punto de vista de la seguridad del imperio- no quiere saber nada con debilitar a la OTAN. Y va a ser difícil que Stephen Mnuchin, el Secretario del Tesoro designado, un hombre surgido de las entrañas de Goldman Sachs, vaya a presidir una cruzada proteccionista y auspiciar el “populismo económico” contra el cual combatió sin resuello durante décadas desde Wall Street.
¿Significa esto que deben tenernos sin cuidado los exabruptos verbales de Trump? De ninguna manera. Será preciso, más que nunca, estar alertas ante cualquier tropelía que pretenda hacer en Nuestra América. Sin duda continuará con la agenda de Obama: desestabilizar a Venezuela, promover el “cambio de régimen” (vulgo: contrarrevolución) en Cuba, acabar con los gobiernos de Bolivia y Ecuador y encuadrar, una vez más, a los países del área como obedientes satélites de Washington. Para lograr este objetivo, ¿irá a escalar esta agresión, que Obama no quiso, o no pudo, detener? Es muy poco probable. Ronald Reagan, con quienes a veces torpemente se lo compara, intervino abiertamente en Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Granada y en la Guerra de las Malvinas. Pero era otro contexto internacional: había un fenomenal tridente reaccionario formado por el propio Reagan con Margaret Thatcher y Juan Pablo II empeñado en demoler los restos del Estado de Bienestar y los proyectos socialistas; el Muro de Berlín estaba agrietado y la URSS venía cayendo en picada, sepultando a Rusia; y China no era ni remotamente lo que es hoy. Estados Unidos estaba llegando al apogeo de su poderío internacional. Hoy, en cambio, ya comenzó su irreversible declinación y el equilibrio geopolítico mundial es mucho menos favorable para Washington. Difícil, por no decir imposible, que el descarado intervencionismo reaganiano pueda ser replicado por DT en esta parte del mundo. Y si lo hiciera tropezaría con una generalizada repulsa popular que, como lo advirtiera Rafael Correa, movilizaría en contra de Washington a grandes masas en toda la región. Conclusión: el personaje es voluble, caprichoso e impredecible, pero el “estado profundo” que administra los negocios del imperio a largo plazo lo es mucho menos. Y en estos pasados quince años los pueblos de Nuestra América aprendieron varias lecciones.
Fuente: http://www.atilioboron.com.ar/
Comparte este contenido:
Page 134 of 227
1 132 133 134 135 136 227