Page 91 of 227
1 89 90 91 92 93 227

Perú: La huelga magisterial ¿Con las manos vacías?

Por: Jorge Lora Cam. 

El contexto de esta histórica lucha esta marcado porque después de un año de Gobierno, se comprobaba lo que ya se sabia, que PPK y su Gabinete –elegido como el mal menor– iba a persistir en impulsar el plan económico neoliberal, favoreciendo a las trasnacionales y a la CONFIEP, condonando miles de millones de soles en impuestos y disminuyendo el gasto público, afectando la política social en particular la educación y la salud pública; y como siempre ocurre ante las crisis, afectando la política salarial y los derechos de los trabajadores con nuevas medidas antilaborales. La huelga magisterial se da en una coyuntura marcada por el clamor popular para que el poder judicial reaccione ante la impunidad que ella misma promueve en los grandes casos de corrupción como Odebrecht, las exigencias de la población para que el Gobierno actúe –¿reconstruyendo?– lo destruido por los desastres del fenómeno del Niño y el cambio climático, dejando de privilegiar los negocios empresariales, el repudio popular al fujimorismo –el mal mayor– que con su mayoría en el Congreso protege la política criminal de diversas mafias.

Luego de tres lustros de relativo inmovilismo, el 17 de junio del 2017 da inicio la huelga de los maestros en el Cusco constituyéndose en un movimiento progresivo pues creció hasta extenderse a regiones vecinas: Puno, Arequipa, Apurímac y Huancavelica, y en solo un mes, cuando la base Lima se sumo en agosto, el conflicto alcanzó una dimensión nacional y puso a temblar al gobierno. Se estima que contó con la adhesión de aproximadamente 300.000 maestros de un servicio público formado por 470, 635 profesores de educación básica regular pública que atienden a más de seis millones de alumnos; 75 % de estos se encuentra en la ciudad y solo el 25% en zonas rurales . (sin contar los dos millones y medio de alumnos y 180,000 profesores del sector privado). Y si agregamos un millón de universitarios. Estamos hablando de 10 millones de estudiantes. La tercera parte del Perú. Una reflexión que surge es que en la educación se juega el problema de la hegemonía, mientras tengamos claro que es un campo estratégico en disputa. Mas aun si aceptamos que otra parte de la educación, la informal, virtual, televisiva, internet no solo abarca a esa comunidad escolar y universitaria sino a toda la sociedad y se encuentra en manos del poder. La lucha se dio en ambos campos y el magisterio ganó, sin dejar de ser un hecho coyuntural, y de ello se desprende una gran tarea: ganar la guerra por la hegemonía.

Esto significa que en este país esta en disputa nada menos que la construcción de una nueva cultura alternativa, donde la defensa de una educación de calidad obligatoria, publica y gratuita y la rotunda oposición a los despidos y a la privatización, es solo una parte. En este sentido también es una critica al representativismo liberal –que algunos le llaman democracia– y en oposición una reivindicación de la soberanía popular. De ahí su enorme importancia, que algunos no la ven.

La huelga fue casi total. Se sumaron a ella los contratados que representan el 60% del magisterio, los profesores interinos, auxiliares y jubilados pensionados con miserias y además discriminados. Todos estos, son las mayores víctimas de los recortes de sus derechos y perciben sueldos de hambre. De manera inédita, muchos directores y los padres de familia con sus APAFAS, se añadieron de modo activo a la lucha.

Que demandaba: 1- Presupuesto, como primer punto, defender la educación pública y gratuita toda vez que los gobiernos durante estos últimos tiempos, han demostrado falta de voluntad política para aumentar el presupuesto destinado a educación. 2- Salario. Los maestros exigen al Gobierno elevar a S/ 2,000 el piso a salarial para la primera escala y S/3,500 para la sexta escala. Los docentes también han solicitado que se establezca un plan que garantice que el piso de la primera escala alcance S/ 4,050 en el 2021. 3. Evaluación. Los docentes rechazan el concurso de nombramiento y contratación implementado por el Ministerio de Educación. En ese sentido, exigen que las evaluaciones tengan carácter formativo, más no punitivo. El gremio docente señala que está de acuerdo con las capacitaciones y evaluaciones punitivas, pero no con que se despida a maestros a partir de esos resultados. Sostienen que estas medidas se orientan al despido masivo, pues ta hay 50 mil docentes despedidos. E l ministerio jamás en su historia ha hecho un programa de capacitación permanente. 4- rechazo a la anulación de la estabilidad laboral y a las contrataciones. 5- Anulación de la evaluación por desempeño, que con ella han despedido a mas de mil y busca despedir a 7 mil docentes mas, la mayoría nombrados. 6- Anulación de las APP (asociaciones públicas y privadas), un instrumento mas para privatizar la educación y otras formas de entregar las escuelas a empresas. 7- defensa de la educación pública, obligatoria y gratuita.

En el pronunciamiento del 3 de agosto el Minedu se comprometió a que ningún docente pase por una evaluación de desempeño sin antes haber sido debidamente capacitado y sobre los aumentos e l gobierno puso como tope un mínimo de S/ 2,000 programado inicialmente para el 2018 y lo adelantó a diciembre 2017 en la negociación con el CEN del Sutep, para luego ceder, ante la huelga, anticipándolo un mes. En cualquier caso, eso solo significa un aumento de apenas S/ 300, para los 238,000 maestros de la primera escala y 140,000 profesores contratados.

El gobierno menosprecio al movimiento y ello se expresó en el encargo que les hace el Presidente a dos funcionarios, la Ministra de Educación y el del Interior (Basombrio, un exmilitante de la izquierda light radicalizada) para solucionar el problema. Basándose en una información parcial y muy subjetiva asumieron que una fracción radicalizada dirigía la huelga y decidieron tratar con el CEN del Sutep y la base Cusco, mientras recurrían al antes eficaz argumento mediático de acusarlos de terroristas para criminalizarlos y justificar una inminente represión. Paralelamente intervino el ilegítimo Congreso que creo una comisión mutipardiaria mediadora que tampoco consiguió ni el dialogo directo ni otros resultados satisfactorios para las bases magisteriales. Fracasados estos erráticos intentos gubernamentales que llevaban consigo un natural desprecio ideológico y político con visos racistas, de los maestros en lucha recurrieron a la violencia represiva, golpeando y apresándolos. Sin embargo, nada los hizo retroceder, ni los muertos y heridos. con estas medidas solo consiguió enardecer a la Conare y reafirmarlos en su medida. Estamos en agosto 21, cuando los maestros deciden continuar con la huelga, ahora con la participación de la poderosa bases Lima y otras de provincias que se iban sumando.

Mientras esto ocurría, el movimiento crecía cada día, primero cientos, después miles ocuparon calles y plazas céntricas de la capital. El viejo centro de Lima y su emblemática Plaza San Martín, adquiría vida, renacían los años 70, la Plaza San Martín y sus alrededores fueron ocupadas por los maestros y apoyantes. La marcha hacia Lima de las bases provinciales fue exitosa y les permitió renovar su enorme esfuerzo. Se socializaban en torno a sus intereses configurando una vida en común, se reunían en grupos y asambleas para debatir, convivir, sobrevivir. Comían en ollas comunes y dormían repartiéndose el espacio de los parques, trabajaban en elaborar pancartas y discursos, sin perder la alegría. En medio de sus debates y conversaciones, el pluralismo cultural se disfrutaba colectivamente. Este sacrificio y comunitarismo espontáneo con su difusión por medios y redes desató una enorme solidaridad de los limeños, de estudiantes y sus padres, de la izquierda mas critica, popular y autónoma. En las regiones marchaban a las capitales y a todas las principales ciudades del país buscando los tradicionales y cada vez mas escasos espacios públicos para reunirse, manifestarse y difundir su protesta. Reaparecía la memoria y experiencia expresadas en la variedad de formas de lucha mostradas en la contienda; y en la valentía con la que los profesores respondieron la brutal represión policial desatada contra ellos. Inesperadamente medios antes contrarios a las luchas populares se sumaron a la denuncia, mientras los del poder recurrían a mensajes ocultos y criticas solapadas para deslegitimar la rebelión. El aumento del apoyo popular y ciudadano obligo a las autoridades a dialogar directamente con ellos, quedando los mediadores postergados. Las bases fueron conscientes de que para emprender otros combates y consolidar posiciones desde abajo era necesario retroceder un poco, sin dejar de luchar bajo otras modalidades.

No consideramos que la huelga fue un fracaso, que se fueron a sus regiones con las manos vacías, pues se suspendió formalmente con decenas de miles de maestros y sectores populares que empiezan a confiar en su potencia, que es una tregua llena de esperanza en su lucha, consciente de que han empezado algo grande, transitando desde lo pequeño a un enorme movimiento que debe ser medido por lo que hicieron y por las potencialidades no solo de ser mas grande aun dentro del magisterio nacional, sino, donde todavía falta que se incorporen las escuelas privadas y la comunidad de la educación superior, que intenten construir un frente de comunidades y pueblos en lucha. Estos combativos maestros también saben el papel que pueden jugar dentro de sus localidades y regiones para iniciar un proceso desde abajo hacia un frente único de proyectos y diversidades que apunten a terminar con el saqueo, la corrupción, con el proyecto neoliberal. Estamos ante una praxis política nueva que se genera no por prescripción intelectual, teórica, estratégica previa, sino que se elabora ensayando y errando como diría Morin. Muchos apoyadores de la izquierda a este proceso quedaron con muchas dudas por su vieja adscripción a buscar “conocimientos científicos” de los que se derivaría una “línea correcta”, ahora son conscientes de que el proyecto revolucionario debe surgir siempre de prácticas en medio de enormes adversidades, del seno del movimiento organizado en lucha. Y la teoría, también surgirá de esas prácticas y su subjetivación por los sujetos involucrados en ella. Por ejemplo no se trata de buscar un líder predeterminado, de encontrar un caudillo purificado, el dirigente sera delegado mientras sirva (de servir: ‘Ser útil o a propósito para un determinado fin’, ‘estar al servicio de alguien’ –RAE) a los principios, intereses y decisiones de quienes lo han mandatado.

Otros compañeros subrayan que fue un proyecto maximalista y que consiguieron muy poco. Dudemos de que se hayan propuesto enormidades, pugnar por mejores remuneraciones (1200 dolares mes) y cancelar las evaluaciones es lo mínimo por lo que podían luchar. Lo discutiremos mas adelante. Una colega amiga define muy bien este acontecimiento: “Fue un enfrentamiento sociopolítico del sector más proletarizado de la sociedad peruana contra las medidas del BM y de los burócratas que los sostienen como Patria y el Frente Amplio. Los maestros han logrado algunas conquistas económicas como homologación de sueldos de contratados, el incremento del presupuesto para educación en 2018, pago de la deuda social, pago a los maestros por desempeño de cargos en las escuelas unidocentes y multigrado, recuperación de asignación por luto y sepelio, etc” (correspondencia con María Amelia Rosales, Maestra de la Cantuta). O sea que tampoco en este aspecto, el reivindicativo, regresaron a sus regiones con las manos vacías.

Otros mas, también suscriben que solo fue un movimiento reivindicativo, y obviamente no fue así. Por su propia naturaleza fue un movimiento político, pero además por que allí se estuvo y están produciendo esfuerzos de creación de una alternativa de país y de mundo. Si la izquierda honesta y autonomista decide incluirse a este momento en que comienza la creación de otra realidad, la autogénesis de un sujeto social organizado cuya práctica es otra, que invalida las elaboraciones para una realidad anterior y que no cree en las teorías o especulaciones para una prognosis fija, predeterminada, las potencialidades podrán realizarse en la vida real. En el fondo, la defensa de la educación irá tan lejos como podamos llegar en la defensa de la sociedad. La lucha será política, siempre que politicemos el proceso. La pregunta es cómo podemos dar un paso que contribuya a la lucha de los maestros de oposición, destruyendo fetiches, dando elementos desde la “ciencia social” para su avance más allá de los objetivos cortoplacistas perseguidos por un sector, considerando que el ser humano es un ser social, un ser histórico, ser práxico, por tanto impronosticable en su devenir. Esto significa que no debemos aspirar a reemplazar a los sujetos protagónicos, los maestros y la comunidad educativa consciente y organizada, en la elaboración de sus estrategias, planes de lucha, tareas y proyectos de una nueva educación. Pero si participamos, si tendremos derecho a exigir que lo hagan y nos permitan participar en los debates sin afectar su unidad o sus intereses.

Un sector de la izquierda latinoamericana no solo abandonó la lucha contra la reforma educativa sino que desde su inicio, los años 90, pretenden implementar la reforma educativa por ser parte de un proceso a nivel global obligatorio y lo hicieron al mismo ritmo que avanzaba el proyecto de globalización neoliberal. Un tema central fue sacado del debate, por que alude al proyecto de pais y este ha sido disuelto. Refiere al fin de soberanía, al problema colonial, a la expectativa en un proyecto que exige estar en la OCDE.

Nuevas confusiones aparecen cuando vemos que no hay un patrón definido en su implementación pues se aplican las reformas de acuerdo a las particularidades y obstáculos: distintos sujetos, sindicatos, organizaciones estudiantiles, antecedentes de resistencia, etc. Lo común es que se aplica de modo distorsionado, perverso, homogenizador, jerarquizado, politizado, judicializado, elitizado en función de los particulares intereses de los actores de la reforma, que en parte no son visibles.

Aunque la definición de la contrarreforma educativa como fundamental para el capitalismo neoliberal tiene al menos tres décadas, esta se intensificó como consecuencia de la gran crisis capitalista del 2008 imponiéndose la idea entre el Estado imperial y sus trasnacionales de que aquella, en parte, fue resultado de la baja productividad de los trabajadores y que había que transformar la educación para que EEUU retome el liderazgo global. La OCDE coloca la reforma educativa como necesidad estructural y a las evaluaciones como su instrumento. La particularidad del sistema de evaluaciones peruano radica en las “ rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente¨, bajo la hipótesis de que   el profesor es el responsable de que Perú sea de los últimos en las pruebas PISA (OCDE) y por tanto hay que mejorar su rendimiento, y debe ser evaluado de modo contextualizado por tecnócratas y pedagogos, cuando en realidad no consideran las condiciones de vida de los alumnos con sus altos niveles de pobreza y desnutrición, ausencia de infraestructura, equipos, tecnología y solo se resume el cambio en recurrir al despido y reemplazo de unos maestros por otros, logrando con ello la reducción del gasto público y ampliar el espacio de la escuela privada. El gobierno, la Confiep y los medios lograron con cierto éxito imponer la posverdad de que había un problema educativo y el profesor era el responsable, y que se opone a ser evaluado.

Parte de la sociedad y el CEN del Sutep acepta las evaluaciones sin cuestionarlas radicalmente. Un ejemplo es aceptar las evaluaciones sin preguntarse sobre que y por que evaluar, como y quienes; si las competencias son la capacidad de adaptarse a un mundo cambiante, llevando la lógica empresarial a la escuela, como se evalúa este aspecto?. Sobre si el capitalismo colonial es compatible o incompatible con una buena educación para todos; si puede hablarse de calidad educativa, de eficiencia, competencias en países con pobreza extrema y enormes desigualdades; si la educación resuelve el problema de la desigualdad, de las economías del conocimiento, de la innovación, del desarrollo; sobre las complejidades de la educación y como evaluar la publica y privada, sus distintos niveles y especialidades: la educación, básica, superior, especializada, las ingenierías, las ciencias sociales y humanidades. ¿Por qué se evalúa solo a la educación estatal? ¿sobre las app y la redefinición de lo público, la privatización y el presupuesto? ¿la educación pública debe ser la mejor?

Habrá que hacer un análisis que empiece por ver en que país vivimos, bajo que proyecto de país estamos, la naturaleza de las desigualdades y muchas otras que nos obliguen a redefinir rumbos y recién así podremos definir la investigación que necesitamos, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, reconocer la diversidad , las medidas sobre bienestar del maestro y los estudiantes. Aquí hay una tarea, una labor de pensamiento crítico en materia educativa, y empezará por la crítica de los conceptos, por la crítica del vocabulario en boga, y que pueden utilizarse como armas para el combate. Una de las críticas procedentes respecto a este proyecto es precisamente la trampa detrás de la confusión entre evaluación y medición.

En un confuso contexto ideológico se da la huelga magisterial que se suspende pero continua bajo la conducción, que si tiene las ideas claras, del Comité ejecutivo nacional de las bases del Sutep después de 52 días que van de la insignificancia a lo grande. De un movimiento regional se hizo nacional que recupera la región como espacio de lucha, que es producto de una voluntad popular que se respeta, que impulsa la unidad respetando diversidades desde la dignidad y solidaridad. Aunque es un movimiento reivindicativo es esencialmente político al cuestionar al Estado, al sistema político, a los gobernantes, las instituciones, las políticas neoliberales, la corrupción. Hace visible y cuestiona como se toman las decisiones políticas en el Perú por gentes ajenas y opuestas a los pueblos, Desenmascara al poder y demuestra que el magisterio organizado y movilizado tiene mayor fuerza que muchos partidos políticos. Pero además es la derrota del falso representacionismo expresado en que el Congreso no canalizo ni resolvió las demandas de los maestros, mas eficaces fueron las asambleas populares y la delegacion en el CONARE de sus aspiraciones democráticas, en este sentido es un rechazo al sindicalismo corporativo, patrimonial, clientelar. Rechazo a la idea de que no se puede imponer lineas o la otra de que los fines justifican los medios.

También derrotó la idea de que los maestros son los culpables del fracaso escolar y de que son un sector peligroso al cual puede atacarse culpándolo de los problemas educativos del país. Por el contrario impuso la idea de que una reforma educativa implica una discusión de proyecto nacional, de filosofía, de pensar en el tipo de educando por formar y cuáles estrategias hay. Cuestionó los debates ideológicos cuando solo empantanan las luchas, o antagonizan a los sujetos que deben permanecer unidos. Y mas bien recuperan la unidad desde la memoria para la justicia y el cambio, desde la ruptura con el miedo como herramienta estatal de sometimiento y la deslegitimación del uso del adjetivo “terrorismo“ como instrumento de criminalización de las luchas y, a diferencia de otras opiniones, la no firma de acuerdos fue el triunfo mayor, además de asegurar algunas reivindicaciones. Es el “inicio” y una pausa, en la que deberá cuidarse del caudillismo y persistir en la erradicación de viejo CEN.

Abre el debate educativo de la política salarial y la evaluación y avanza en la idea de que el capitalismo colonial en principio es incompatible con una buena educación, que no puede haber calidad educativa descontextualizada, que no es cierto que la educación resuelva la desigualdad, cuestiona los parámetros que mide la calidad educativa, la idea de adoptar la lógica empresarial a la educación bajo la palabra adiestrar, se preguntan sobre quienes deben evaluar a quienes y por que la educación publica en Europa y otros lugares es la mejor y en Perú la mas abandonada, donde se politiza, el fraude y la simulación.

La lucha magisterial, unifico horizontalmente a las bases contra los vanguardismos y la dirección burocrática corporativa de su sindicato oficial, la Coordinadora Nacional de Regiones en Lucha (CONARE) fue delegada para conducir el movimiento y lo hizo desde la practica y la democracia. Un ejemplo inmediato para otros sectores como los pueblos mineros: Conga, Bagua, Las Bambas, Tía María, Cuajone y otras que por sus particularidades siguen dispersas

La huelga también ha mostrado la fragilidad gubernamental al generar una grave una crisis de gobernabilidad, la mayor en lo que va del gobierno PPK, determinada por la incapacidad del ejecutivo para resolver el conflicto y aprovechada por el Congreso –que nunca apoyo las demandas y solo fue un foro de insulso debate y algunas denuncias– que aprobó una censura y retirarle la confianza al Gabinete. Con esta acción ambos quedan mas debilitados pues de acuerdo con la Constitución si se censura o se niega el voto de confianza a dos gabinetes de un mismo Gobierno, el Presidente puede optar por disolver el Congreso. Las últimas encuestas expresan que gobernar para trasnacionales y la CONFIEP representa un desastre para el presidente Pedro Pablo Kuczynski, cuya desaprobación ha ascendido al 77%. No le va mucho mejor al Congreso, con 19% de aprobación, igual que el Presidente.

La gran enseñanza, es que aunque la democracia es incompatible con el capitalismo colonial, es posible construirla desde abajo, olvidándonos del representativismo neoliberal que orillo a los partidos de la izquierda a solo vivir para participar en unas alecciones absolutamente antidemocráticas: partidos mafiosos cuyas cúpulas nominan a sus candidatos, falsimedios serviles, organismos electorales y poder judicial fraudulentos, narcofinanciamiento de campañas, todos bajo el mando del imperio y la CONFIEP.

En resumen estamos ante dos proyectos de país y de educación, que se confrontan, avancemos en ponernos de acuerdo sobre que país y que educación queremos los de abajo, sabiendo que buscamos el bienestar de los mas pobres, de las mayorías, del bien común. Apoyemos al crecimiento de movimientos desde abajo.

¡Esta huelga nos ha demostrado que se puede democratizar la rebelión!

Fuente: rebelion.org/noticia.php?id=231858

Fotografía: elcomercio

Comparte este contenido:

Costa Rica: Ministra de Educación: “No podemos quedarnos indiferentes ante embarazo adolescente”

Costa Rica/05 octubre 2017/Fuente: La República

Sonia Marta Mora, ministra de Educación, salió al paso de varias informaciones en los medios de comunicación acerca de los programas de Educación para la afectividad y sexualidad.

La ministra decidió aclarar las informaciones al considerarlas “imprecisas y fuera de contexto”, a través de una carta enviada a los medios.

Asimismo, llamó a la acción en relación a este tema, ante la gran cantidad de embarazos adolescentes que experimenta el país.

En Costa Rica, desde hace 45 años, más del 18% de los embarazos corresponden a madres adolescentes. Y en la mayoría de los casos, el padre un adulto al menos diez años mayor que ella.

“No conviene cerrar los ojos. No podemos asumir que todo está bien y que las  situaciones a las que voy a aludir se resolverán por sí solas. Revertir esta realidad está completamente en nuestras manos”, expresó la funcionaria en la misiva.

Además, un 80% de las jóvenes desconoce las medidas de prevención en prácticas sexuales, de acuerdo a una encuesta realizada por Clínica del Adolescente.

Otro dato que añade Mora a la carta es que en el 2015, el Hospital Nacional de Niños atendió a 3 mil menores víctimas de algún tipo de violencia, principalmente sexual.

“El Estado costarricense está obligado a garantizar el derecho efectivo de sus estudiantes a una educación para la afectividad y sexualidad que sea integral, que forme para la vivencia del amor y sus diversas expresiones”, dijo la Ministra.

“Como ministra he recorrido muchos centros educativos y he conocido historias, historias que duelen. Y no por tratarse de una problemática que hemos padecido por generaciones, podemos permanecer indiferentes”, agregó.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/ministra-de-educacion-no-podemos-quedarnos-indiferentes-ante-embarazo-adolescente

Comparte este contenido:

Refugiados sirios superan los 3,2 millones en Turquía

Turquía/05 octubre 2017/Fuente: Prensa Latina

El número de refugiados sirios en Turquía continúa en ascenso al superar los 3,2 millones, según los datos facilitados hoy por la Dirección General de Gestión de la Migración, dependiente del Ministerio del Interior.
Las cifras oficiales mostraron que la mayor parte de estos se encuentran en Estambul, en concreto 511 mil, mientras que las provincias de Sanliurfa y Hatay, en el sureste del país y limítrofes con Siria, acogen 445 mil y 416 mil, respectivamente.

El informe también señaló que a lo largo de 2017, más de 591 mil extranjeros obtuvieron un permiso de residencia en Turquía, una cifra notablemente más alta que la registrada a lo largo de todo el año pasado, cuando se concedieron 461 mil tarjetas de residencia.

Además se crearon 28 centros de acogida para las víctimas de la trata de personas, en los que desde el 15 de septiembre se alberga a 242 personas.

Igualmente se destacó que todos los refugiados sirios registrados tienen acceso a servicios de salud y educación.

Desde que en 2011 diera comienzo la guerra en Siria, más de 10 millones de desplazados huyeron de las zonas en conflicto, según Naciones Unidas, siendo Turquía el principal país de acogida para estos.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=121166&SEO=refugiados-sirios-superan-los-32-millones-en-turquia

Comparte este contenido:

El papel de la prensa en la Reforma Educativa: ¿informa, distrae o distorsiona?

Por: Pluma Invitada

En general, los medios de comunicación juegan un importante rol en el proceso de políticas públicas. Son un actor político que fija la atención mediática en actores diversos y en distintos temas de política en tiempos determinados, con lo cual establecen una agenda política. Además, su atención mediática no es constante sino más bien episódica e irregular, poniendo énfasis en algunos temas pero ignorando otros, lo que delinea la cobertura que reciben las decisiones gubernamentales en general. No obstante, los medios de comunicación suelen asumir públicamente el compromiso de informar a los ciudadanos sobre las decisiones y acciones gubernamentales a fin de que cuenten con información completa de alta calidad.

En este artículo, para dilucidar qué tanto ha sido así en el caso de la Reforma Educativa (RE), me concreto a dar cuenta del comportamiento de cuatro diarios escritos de circulación nacional (El Universal, Reforma, El Financiero y La Jornada) en la cobertura mediática de la misma. Dicho comportamiento comprende el tamaño de la cobertura y la atención mediática —que responde a las decisiones que toma la prensa nacional sobre qué asuntos merecen una mayor cobertura mediática— que recibieron los actores y contenidos de la RE. El periodo de estudio abarca del 1 de diciembre de 2012 al l31 de diciembre de 2015.

La RE ha generado todo tipo de reacciones de distintos actores. Sin embargo, su peculiar cobertura mediática no ha llamado la atención ni entre los estudiosos de políticas públicas quizá debido al tiempo que toma realizar estudios de cobertura mediática, o a la ausencia de agendas de investigación que contemplen el rol de los medios en el proceso de políticas públicas.

Aquí presento tres aspectos de la cobertura mediática de la RE que considero reveladores:

a) Su tamaño, para mostrar que los ciudadanos estuvimos “bombardeados” con un número importante de notas de muy bajo contenido informativo sobre la RE.

b) Su contenido temático, para mostrar que no sólo la prensa informó muy poco y de manera parcial sino, además, desinformó/distorsionó el sentido integral de las decisiones gubernamentales implicadas en la RE

c) Sus protagonistas, para mostrar el sesgo en la selección de los actores en los que se centraron los periódicos estudiados.
A partir de estos tres aspectos es posible identificar el papel que los medios adoptaron en la cobertura de los primeros tres años de la RE, resaltando su clara inclinación a jugar el rol de actor político, lo que alimentó el sesgo informativo y su mala calidad en detrimento de los ciudadanos y del debate público genuino sobre la política educativa.

La atención mediática de la reforma educativa: volumen, sesgo y desinformación

El volumen. En los primeros tres años, la RE recibió una cobertura cuantiosa: un total de 6,213 notas. De mayor a menor: La Jornada: 1,958; Reforma: 1,907; El Universal: 1,749, y El Financiero: 599. Las notas denominadas mención central, porque privilegian al menos un tema de la RE, son 4,206 notas, un 67.7% del total y se distribuyen así: La Jornada, 1,509 (35.8%); El Universal, 1,160 (27.6%); Reforma, 1,134 (27%); El Financiero, 403 (9.6%). El resto de notas (2007: 32.3%) se consideraron secundarias al no centrarse en temas de la RE.

De 4,206 notas relevantes (de mención central), las neutras (informativas) son sólo 255 (6.1%); las críticas —que implican una reflexión donde no se rechaza la reforma pero sí se señalan puntos de desacuerdo— son 487 (11.6%); las a favor son 1,738 (41.3%); y las en contra son 1,726 (41.0%). De acuerdo a la codificación que se realizó las notas podían tomar cuatro posiciones: a favor, neutra, crítica y en contra. De hecho, las a favor y en contra conforman el grueso de la cobertura (82.3%). Así, los lectores recibimos un  “bombardeo” polarizado que condujo a que la opinión del público ciudadano se formara a partir de las agendas políticas de los medios y no de las notas informativas. Los periódicos que han protagonizado el debate son El Universal con una posición a favor de la reforma (37.7% de un total de 1,738) y La Jornada con una posición en contra (47.2% de un total de 1,726).

El sesgo y la desinformación. La prensa informó poco y de manera parcial. Informar poco se tradujo en: a) destacar unos cuantos temas de la RE y privilegiar algunos actores, con lo que se generó un sesgo informativo en temas y en actores, y b) que los temas que se visibilizaron no se articularon con otros, lo que hizo que la cobertura fuera parcial e incluso fragmentada; en contraste, los temas cruciales de la reforma recibieron una muy baja cobertura. Así, la atención mediática se centró en los temas de la evaluación: 72.6% del total de las 4,206 notas relevantes. Por subtema: evaluación docente: 29.9%; servicio profesional docente: 24.6%; INEE: 11.1% y evaluación educativa: 4.7%.

Al generar el sesgo informativo hacia la evaluación, la atención mediática desinformar sobre otros temas igualmente centrales de la RE: por ejemplo, la recuperación de la rectoría del estado en las políticas educativas (3.14%), la calidad como derecho (1.9%), la mejora de los aprendizajes (1.66%) y la equidad (3.04%). Adicionalmente, con excepción de El Financiero, se privilegió el subtema evaluación docente. El Universal: 35.9% de su cobertura; Reforma: 27.9% y La Jornada: 31.4%. Así, siendo un problema de salud pública la obesidad infantil, el tema regulación de los alimentos “chatarra” en las escuelas prácticamente no fue abordado: El Universal y La Jornada: 14 menciones; Reforma 13, y El Financiero 3.

Así mismo, la atención mediática se caracterizó por informar de manera parcial:  de 15 temas centrales de la RE,1 la media de tema por nota es de 1.35 con una desviación estándar de 1.44. Las notas periodísticas mencionaron e informaron sólo sobre un tema, sin el mayor esfuerzo de contextualizar el tema en cuestión con el resto, incluso al tratarse de artículos de opinión.

En suma, la agenda política de los medios hizo que su atención se centrara en la evaluación y desinformó sobre los distintos temas de la RE. La prensa informó poco y de manera parcial, generando una cobertura sesgada.

Ello condujo a que la atención mediática se centrara, a su vez, en el actor que rechazó con vigor la RE: la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Del universo de 4,206 notas relevantes, la CNTE estuvo presente en 1,094 notas (26%), el Gobierno Federal en 755 (18%) y el SNTE en 344 (8.2%). Fue La Jornada donde mayor presencia tuvo la CNTE: 44.5% de su cobertura total, en tanto que en El Universal sólo el 17.7%.

A manera de conclusión

Los periódicos estudiados privilegiaron su agenda política a costa de ofrecer a los ciudadanos información completa e integral sobre la RE. Sin embargo, lo más delicado es que las características de su cobertura llevan a concluir que las notas publicadas distorsionaron el sentido de la RE e incluso desinformaron al público ciudadano con notas que únicamente destacan una cara de uno de los temas centrales de la RE (la evaluación docente), pero desarticulado del Sistema Nacional de Evaluación y la Política Nacional de Evaluación de la Educación.

Ello implica que el público ciudadano mexicano se convierte en espectador de un debate político-ideológico y no de un debate de políticas públicas alrededor de la RE. Lo anterior obstaculiza la tendencia, universal en las sociedades liberales- democráticas modernas, en la que los procesos decisionales de políticas incorporan cada vez más la voz del ciudadano en la hechura de las acciones gubernamentales orientadas a resolver los problemas públicos.

Como público ciudadano no debemos olvidar que la prensa es un actor político con poder de decidir qué temas y actores merecen una mayor cobertura, con lo cual establece su agenda política y, por ende, informa/sesga/desinforma/distorsiona. La cobertura mediática que recibió la RE durante sus primeros 37 meses explica —en buena parte— que la sociedad mexicana está hoy muy poco informada integralmente del contenido, alcances y trascendencia de la RE y muy probablemente también del resto de las once reformas estructurales impulsadas por este Gobierno Federal.

Por ello, en el marco de una democracia como la nuestra aún en constante construcción, es crucial el debate público sobre el papel de los medios de comunicación, en particular de la prensa, en el proceso de políticas públicas. Una condición sine qua non de una democracia sólida y con futuro es el ciudadano bien informado, esto es, que cuente con información completa y veraz sobre los asuntos públicos. Sólo así se pueden desarrollar procesos de vigilancia informada tanto de las decisiones y acciones gubernamentales, como de las de los medios de comunicación, en tanto antídoto frente a los usos y abusos del poder. Ya sea del gobierno o de la prensa misma.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-papel-de-la-prensa-en-la-reforma-educativa-informa-distrae-o-distorsiona/

 

Comparte este contenido:

La obesidad y el sobrepeso infantil inciden más en las familias con dificultades económicas

Por: El Diario la Educación

Así al menos se desprende de un estudio que ha presentado el Ayuntamiento de Madrid y en el que se ha realizado un análisis de casi 6.000 niños y niñas de entre 3 y 12 años.

En la ciudad de Madrid el 40% de las niñas y niños de entre 3 y 12 años tiene sobrepeso o es obeso. De manera desglosada, el 25% tiene sobrepeso, mientras que el 15% es obeso. Unas cifras alarmantes, aunque tristemente conocidas. Según el informe Aladino, del Ministerio de Sanidad, realizado con población entre los 6 y los 9 años, este porcentaje estaba en el 41,3%.

España es uno de los países que suspende en el indicador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Pero no es el único.

El estudio realizado en Madrid capital se señala que uno de los factores que más influye en el índice de obesidad y sobrepeso está directamente influido por a situación económica de las familias. Cuanto peor es su nivel socioeconómico, más incidencia de sobrepeso y obesidad.

Algo a lo que se suma, además, el hecho de que las familias que están en situación de inseguridad económica de acceso a la inseguridad de acceso económico a los alimentos, un índice

Entre los datos desglosados del estudio, según informó José Manuel Díaz, uno de los encargados de realizarlo, destaca que “los niños y niñas con más peso, con más frecuencia comen en el colegio gracias a la ayuda de comedor. Es más frecuente los problemas de peso entre los niños con ayudas”.

En esta misma línea, el informe señala una relación clara entre el nivel socioeconómico y la obesidad y el sobrepeso. En este sentido, es cinco veces más frecuente que los niños y niñas tengan obesidad en familias de nivel bajo que de nivel alto. Mientras en estas hay un 4,7% de niñas y niños obesos, en el caso de las familias de nivel menor, el porcentaje es del 22,5%

Las familias

A unos hábitos alimenticios poco positivos que abundan en el sobrepeso o la obesidad y que diferentes estudios y documentos relacionan con la excesiva ingesta de carnes y grasas y la caída en la de verdura, legumbres o hidratos, se viene a unir el hecho de que las familias en las que hay niñas y niños con sobrepeso u obesidad, madres y padres encuestados no creen que sus hijos tengan dichos problemas.

Un asunto de cultura, de creencias que es la piedra de toque de buena parte del problema. Los niños simplemente comen lo que se come en sus casas, y si sus familias no creen que tengan un problema, pero las pruebas antropométricas dicen que sí, la solución se dificulta.

Por ejemplo, desde el ayuntamiento de Madrid, dados los resultados del estudio que han presentado, se pretende poner el marcha un programa piloto en cuatro de los distritos con menor índice socioeconómico. En ellos se trabajará con 19 centros educativos que han participado en las encuestas para, si ay permiso por parte de los colegios, trabajar con las familias de los niños y niñas que se han detectado con problemas de sobrepeso y obesidad.

Otras iniciativas en este sentido podrían ser las organizadas por FUHEM en sus centros desde hace un par de cursos. El objetivo es llevar la alimentación ecológica a sus comedores escolares. Ampliar la visión que niñas y niños tienen de los alimentos, al mismo tiempo que se intenta también que las familias se impliquen en este proceso a base de organizar grupos de consumo de productos ecológicos.

En Catalunya también son muy conocidas estas experiencias, tal vez más desde el documental de la cocinera Nani Moré, El plat o la vida, en el que habla de los excesos de una industria alimentaria que cada vez ocupa más espacios, especialmente en las colectividades de hospitales y colegios. Esta cocinera ha sido una de las pioneras en organizar también redes de consumo para conectar a los productores con los consumidores.

Otras iniciativas municipales y regionales interesantes también se están desarrollando en la ciudad de Valencia, rodeada en buena medida por huertas que pueden abastecer al municipio. También en Canarias se lleva a cabo desde la Consejería de Agricultura con la que pequeños agricultores se conectan, por ejemplo, con centros educativos para llevarles sus productos y así fomentar a los productores pequeños y mejorar la calidad de las comidas de los colegios.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/04/la-obesidad-y-el-sobrepeso-infantil-inciden-mas-en-las-familias-con-dificultades-economicas/

Comparte este contenido:

Cifras de violencia en Ecuador que encienden las alarmas

Ecuador/02 octubre 2017/Fuente: Ecuavisa

En este 2 de octubre, Día Internacional de la No Violencia, vale tener en cuenta algunas de las estadísticas que llaman a pensar en qué tan violenta es la sociedad en el Ecuador y en el resto del mundo.

En Ecuador 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual; sin embargo, la violencia psicológica es la forma más recurrente de violencia de género con el 53,9%.

Seis de cada diez mujeres han sido tratadas violentamente en algún momento de su vida. Las estadísticas muestran que este es un problema social que no distingue etnia, edad, orientación sexual, nivel de educación, ingresos económicos, etc.El Ministerio del Interior registró que en el primer trimestre del 2016 hubo 251 asesinatos y homicidios (12% menos que en el mismo periodo de 2015), de los que 121 fueron por violencia criminal y 130 por violencia intrapersonal.La Coalición de Mujeres del Ecuador, en su denominado Informe Sombra, con datos condensados hasta el 2014 y presentado en octubre de 2016 , menciona la situación de las niñas, niños y adolescentes en el Ecuador, su estado de indefensión y violación sistemática de sus derechos.

violencia, INEC, Día Internacional de a No Violencia, Ecuador

Durante el 2014 fueron registradas 271 denuncias de delitos sexuales en instituciones educativas. Según el informe, la violencia sexual es una pandemia en el Ecuador.

Según la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, realizada  por la Comisión de Transición y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2011), seis de cada diez mujeres y niñas de 15 a 64 años han sido víctimas de violencia en algún momento de su vida. 380 mil mujeres han vivido este tipo de agresión.El análisis de Seguridad, Justicia y Paz, una organización mexicana que produce un índice mundial de la violencia, 43 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo están en Latinoamérica. Las 7 restantes, en Estados Unidos (4) y Sudáfrica (3).

Una nota del blog Foco Económico indica que el 33% de todos los homicidios del mundo se dieron en nuestra región.

Fuente noticia: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/324756-cifras-violencia-ecuador-que-encienden-alarmas

Fuente imagen:  http://www.ecuavisa.com/sites/default/files/styles/350×250/public/fotos/2017/10/01/22171705_10155183645936747_493671853_o.jpg?itok=zLqKvNTA

Comparte este contenido:

México: Por violencia emocional, el 80 % de quejas de adultos mayores en Puebla

México/02 octubre 2017/Fuente: El Sol de Puebla

Hasta el 80 por ciento de las quejas que llega al Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores en Puebla (INAPAM), es por violencia emocional y maltrato físico y son los municipios de Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Teziutlán los que acumulan más reportes, dijo el delegado Malco Ramírez Martínez.

Este 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el tema de este año es en contra de la discriminación y las falsas ideas.

El organismo internacional explicó que la discriminación por envejecimiento y en ocasiones el abandono y el maltrato de las personas mayores se convierten en actitudes frecuentes y perjudiciales, que en muchas ocasiones termina siendo aceptada como normas sociales.

La ONU expuso que la composición de la población mundial ha cambiado en las últimas décadas, toda vez que en el mundo, actualmente, hay alrededor de 700 millones de personas mayores de 60 años de edad y para 2050 se estima que serán más de 2 mil millones de personas en este rubro lo que representará el 20 por ciento del total de la población.

Por lo anterior hizo un llamado para erradicar todas las formas de discriminación en la sociedad, ambientes médicos, centros de trabajo y otros escenarios que pueden limitar el potencial y afectar la salud y bienestar de este sector de la población.

En Puebla, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, hay 431 mil 821 personas de la tercera edad. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se estima que para 2030 el 15.8 por ciento de los poblanos tenga más de 60 años de edad, mientras que la media nacional sería del 17.1 por ciento.

Ramírez Martínez informó que ocho de cada 10 quejas contra personas de la tercera edad son cometidas por sus propios familiares directos y aunque en la mayoría de los casos se trata de violencia en contra de ellos, hay algunas otras que ocurren por despojo.

Ejemplificó que tales son los casos de pago de pensiones, las personas confían en sus hijos para retirar el dinero y les dan las tarjetas bancarias, a cambio, ellos, les notifican que no cuentan con el depósito o les dan solo la mitad de dinero.

Aseguró que a todas estas personas las ayudan con la intención de que puedan proceder de manera legal contra sus agresores o bien que no sufran de algún tipo de despojo.

Ramírez Martínez explicó que cuando se trata de violencia el INAPAM canaliza los casos a los sistemas municipales DIF con la intención de que a través del organismo les brinde la atención jurídica o psicológica en caso de ser necesario.

Cabe mencionar que las principales causas de mortalidad de las personas de este sector son del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos, pues tan solo en 2015 fallecieron 20 mil 028 personas mayores de 65 años de edad por estas razones.

Se deslinda Infonavit de malas edificaciones  en Puebla

Se deslinda Infonavit de malas edificaciones  en Puebla

Municipios deben ser más enérgicos en reglamentos, señala

Maritza Mena

Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/por-violencia-emocional-el-80-de-quejas-de-adultos-mayores-en-puebla

Comparte este contenido:
Page 91 of 227
1 89 90 91 92 93 227