Page 96 of 227
1 94 95 96 97 98 227

Autoridades acuerdan acciones para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes en México

América del Norte/México, 09 de septiembre de 2017. Fuente: www.20minutos.com.mx.
Autoridades de las delegaciones de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en los estados sostuvieron una reunión de trabajo para establecer una estrategia de articulación de acciones que garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El encuentro, celebrado en la Secretaría de Gobernación, estuvo encabezado por el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ricardo Bucio Mújica.
Al hacer uso de la palabra, Bucio Mújica indicó que la implementación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes tiene el reto de alcanzar la plena articulación legal, institucional y programática en favor de la infancia y la adolescencia en todo el país. Agregó que para lograr ese objetivo se cuenta con seis mil 751 programas sociales en las más de mil 900 delegaciones federales, donde más de dos millones de personas trabajan por los derechos de este grupo poblacional. Bucio Mújica señaló que al terminar este sexenio la niñez mexicana contará con un marco jurídico e institucional que atienda de manera específica a toda la población de cero a 17 años.
A su vez, la titular de la Unidad de Proyectos Especiales de la Oficina de la Presidencia de la República, Paulina Terrazas Valdés, consideró que esta estrategia es una oportunidad histórica para articular la política que pone en el centro del interés a niñas, niños y adolescentes. Subrayó que garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes es la más alta prioridad para las instituciones públicas, tal y como lo promovió el presidente Enrique Peña Nieto con la iniciativa preferente de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El director general de Delegaciones Federales de Gobernación, Mario Vázquez, dijo que estas instancias deben dar atención preferente a la problemática que enfrentan la niñez y la adolescencia. Agregó que la estrategia de articulación se basa en la implementación de acciones inmediatas denominadas “atajos”, que buscan potenciar la capacidad instalada del Gobierno de la República en las 32 entidades en acuerdo con los gobiernos locales. Para eso, dijo, se pone en el centro a niñas, niños y adolescentes, y con ello alcanzar de manera pronta y efectiva los 25 Objetivos Nacionales de Derechos para este sector hacia 2025, aprobados por el pleno del sistema de protección de este sector poblacional.
En la presentación de esta estrategia se dieron a conocer siete atajos para atender temas como: evitar la muerte de niñas y niños en etapa perinatal, evitar que niñas y niños vivan y trabajen en los basureros del país, y erradicar el embarazo infantil. Asimismo, ofrecer educación inicial y desarrollo infantil temprano, entre otros. Esta estrategia podrá ser ampliada y adecuada por las delegaciones federales según lo detectado en su territorio.

El Gobierno de la República reiteró que la protección, vigilancia, cumplimiento y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes es un tema transversal que compete atender a todos los niveles de gobierno.

Fuente de la noticia: http://www.20minutos.com.mx/noticia/267657/0/autoridades-acuerdan-acciones-para-garantizar-derechos-de-infantes/#xtor=AD-1&xts=513356

Comparte este contenido:

México: La educación verdadera, herramienta para transformar el estado

Por: elsoldesanluis.com.mx/08-09-2017

La educación es la verdadera herramienta para lograr la transformación del Estado, por ello, con el apoyo de la federación, la mitad de las escuelas de este municipio se remodelarán y también la mitad de toda la entidad, por lo que 7 de cada 10 serán atendidas, con una inversión de 121 millones de pesos, mas lo que aporte el gobierno municipal.

Lo anterior fue expresado por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, al estar en Tanculpaya, señalando que para el 2018 se tiene una gran tarea para remodelar las escuelas del estado, pero no es todo, ”aquí el techado de la primaria Guadalupe Victoria, y dice SEGE que si se puede, pero adicional a esto, también se atiende lo alimentario y lo de los uniformes, para todas las escuelas de educación indígena”.

En lo que se refiere a alimentos, antes solo se atendía esto por 3 años, pero en base al convenio con DIF estatal, será de primero de preescolar hasta sexto de primaria, y adicionalmente les damos uniformes escolares y deportivos.

Con estos apoyos, le apostamos a buenos resultados en preparatoria, así como en educación superior, por ello se busca que tengan buenas escuelas y maestros bien preparados, para que lleguen con todo, también se les apoya con útiles escolares, lo cual también lleva a cabo el municipio, iniciando en el nivel de primaria y continúa en secundaria.

“Antes nadie recibía estos apoyos y en ocasiones no había dinero para los útiles escolares, por ello ahora se busca transformar con apoyos como los otorgados, que todo sea diferente”.

El primer mandatario se refirió a las cifras del Coneval, señalando que disminuyó la pobreza en general 4 puntos menos, y 2 en pobreza extrema, y de seguir así, en una década tal vez se puedan ver resultados, pero aún así se tiene que seguir trabajando, por lo que se tendrá que continuar con esta batalla, y en lo referente a educación, los padres tienen que ayudar con valores y disciplina.

*Fuente: www.elsoldesanluis.com.mx/municipios/valles/la-educacion-verdadera-herramienta-para-transformar-el-estado

Comparte este contenido:

Altos índices de violencia contra mujer sudafricana, confirma estudio

Sudáfrica/07 septiembre 2017/Fuente: Prensa Latina

Pese al avance democrático en Sudáfrica en las últimas dos décadas y los numerosos programas en favor de la mujer, la violencia de género se mantiene con altas tasas y especialistas recomiendan hoy tomar urgente medidas adicionales para frenarla.
Un reporte del Centro para el Estudio de la Violencia y la Reconciliación (CSVT, por sus siglas en inglés) con respaldo de Oxfam Sudáfrica ofrece detalles de este fenómeno que padecen una cada cinco sudafricanas mayores de 18 años y una cada tres féminas de edades similares que viven en entornos de mayor pobreza.

Esas estadísticas realizadas por el Muestreo Demográfico y de Salud de Sudáfrica en 2016 son respaldadas por el Consejo de Investigación Médica, que en 2009 reportó que tres mujeres mueren cada día en este país en las manos de sus esposos, amantes o novios.

Bajo el título Violencia contra la mujer en Sudáfrica, un país en crisis, el documento de 80 páginas aborda los distintos ángulos de este serio problema que provoca una tasa de femicidio cinco veces más alta que la del mundo.

También Sudáfrica se destaca por índices superiores de violencia sexual.

Este panorama ocurre en un país que cuenta con fuertes legislaciones y políticas alineadas con las convenciones internacionales de protección a la mujer y de promoción de sus derechos, y con numerosas organizaciones de la sociedad civil que ofrecen servicios esenciales al sector femenino de la población.

‘No obstante, pese a las miles de protecciones legales e intervenciones del Estado y de asociados no estatales, Sudáfrica continúa experimentando extremadamente altas tasas de violencia. Esto eleva las preocupaciones sobre la seguridad humana vinculada a las mujeres en particular y al país en su conjunto’.

Sobre el tema, el informe agrega que esta situación hace preguntarse por qué la violencia contra las mujeres persiste en Sudáfrica y qué es necesario hacer para frenarla.

Al investigar el asunto, los especialistas confirmaron que las sobrevivientes de la violencia la experimentaron varias veces a lo largo de su vida.

Señalaron que estos actos están vinculados con relaciones de poder y se alimentan de vulnerabilidades, incluyendo discapacidades, dependencia económica, inequidades sobre bases de identidad y circunstancias personales de mujeres y niños.

Es por esta razón, que los estudiosos consideran que las estrategias para enfrentar esa violencia deben estar vinculadas intrínsecamente con alcanzar la igualdad de género de manera más generalizada y con la educación sobre el tema desde edades tempranas.

Dijeron que esa educación de niños y niñas para promover relaciones respetuosas y la igualdad de género es muy importante porque es mucho más fácil cambiar actitudes y comportamientos en la niñez y la juventud que en la adultez.

Otro aspecto que abordan para enfrentar esta violencia es incrementar el empoderamiento de la mujer a través del fortalecimiento de sus actitudes empresariales y los derechos laborales, promover el acceso universal a la educación y ofrecerles financiamiento y control de esos recursos.

En esta batalla contra la violencia infligida a las mujeres por sus compañeros íntimos sugieren incorporar una amplia participación de la comunidad, que deberá usar recursos ya existentes como se hizo en Liberia, en particular en áreas rurales donde las féminas carecen de recursos adecuados.

Al analizar el fenómeno, los expertos constataron que la violencia y negligencia de los padres tienen gran influencia en la formación de masculinidades violentas, por lo que es necesario aplicar estrategias de prevención para impulsar una crianza saludable, con lo cual se requiere apoyo comunitario, de las escuelas y de la prensa.

El estudio recuerda notorios casos de violaciones y asesinatos de jóvenes en este país, donde se reportan asaltos sexuales de ancianas -entre ellas una de 86 años- y de niños, el más terrible el de un bebé de nueve meses por el amante de la madre.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=113237&SEO=altos-indices-de-violencia-contra-mujer-sudafricana-confirma-estudio

Fuente imagen: http://www.guiaongs.org/wp-content/uploads/2017/05/mujer-maltratada-destacada-354×451.jpg

Comparte este contenido:

Gobierno de Nicaragua fortalecerá la seguridad, educación y salud

Nicaragua/04 septiembre 2017/Fuente: Correo del Orinoco

Seguridad, educación y salud serán las áreas que fortalecerá el gobierno sandinista de Nicaragua en el último cuatrimestre de este año.

La vicepresidenta, Rosario Murillo, informó este viernes que la Policía Nacional contará con 28 nuevas estaciones en el país y será dotada con 300 motocicletas, refiere el portal web La voz del Sandinismo.

Anunció además que el Ministerio de Transporte e Infraestructura comenzará un programa de rehabilitación de carreteras.

En cuanto a salud, el gobierno nicaragüense dotará a cada municipio de una ambulancia. “Ya tenemos más de 50 clínicas móviles con servicios de ginecología, odontología, medicina general, mamografías y colonoscopia”, indicó.

Asimismo, se fortalecerá la educación técnica, los acueductos comunitarios para garantizar el agua potable en las zonas rurales y se impulsarán programas para pequeños negocios, a través del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.

“Queremos que todos nos sintamos productivos, emprendedores y llevar bienestar a nuestras familias, a nuestras comunidades”, expresó.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/gobierno-de-nicaragua-fortalecera-la-seguridad-educacion-y-salud/

Comparte este contenido:

¿Sabes cuánto invierte el Perú en educación? El BID nos brinda algunas cifras

Perú/04 de Septiembre de 2017/Perú 21

El Perú se ubica en los últimos lugares de una lista de 20 países. El destino de fondos al sector educativo está por debajo de países como Bolivia (6.5%) y Brasil (6.1%).

Malas noticias. El Perú es uno de los países de América Latina que menos porcentaje del Producto Interno Bruto (PBI) destina al sector educación. Así lo señaló un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Nuestro país invierte solo un 3,7%.

‘Aprender mejor. Políticas públicas para el desarrollo de habilidades’, nombre del informe que fue presentado ayer en México, realiza una radiografía no solo de la calidad de la educación en la región, sino sobre todo analiza las estrategias que se implementan desde el gobierno de cada país para mejorar esta situación.

Recordemos que el presidente Pedro Pablo Kuczynski prometió para el 2021 destinar un 6% del PBI, aunque luego admitió que este objetivo es muy difícil de alcanzar.

Según el presente estudio, las habilidades no solo son bajas en la región, sino que además están distribuidas de forma desigual entre los hogares de bajos y altos ingresos: «Los marcados gradientes socioeconómicos en el desarrollo de habilidades comienzan en la primera infancia», sostiene en el informe.

No todo son malas noticias

Parecen existir progresos, de acuerdo a este estudio del BID. Y es que en Brasil, Chile, México y Perú —los únicos cuatro países de la región con datos fiables para 2000 y 2015— «el porcentaje de alumnos con bajo desempeño disminuyó 14 puntos porcentuales tanto en matemática como en lenguaje».

El estudio también destacó algunos programas educativos implementados en el Perú como ‘Expande tu mente’. Los autores del informe señalaron lo siguiente: «El programa, que busca transmitir la idea de que el cerebro es como un músculo y que el entrenamiento puede aumentar la inteligencia, ha mostrado efectos positivos a un costo muy bajo, inferior a un dólar por alumno al año».

Apostando al mejoramiento

Un programa que no recibió muy buenas críticas por parte del estudio fue ‘Un laptop por niño’, que fue implementado en el Perú en 2008. «Este programa asumía que los niños pueden aprender por sí mismos con la ayuda de una laptop personal». Luego agregan: «Perú invirtió más de US$200 millones en esa iniciativa, pero los resultados fueron decepcionantes».

Por otro lado, el estudio reveló que padres y niños de América Latina y de países desarrollados dedican, al parecer, la misma cantidad de tiempo en el desarrollo de sus habilidades. Pero la calidad de ese tiempo invertido, advierten, no es la misma.

Gasto público en educación

Esto es lo que invierten los países de la región en educación. (BID)

El problema es la prevalencia de los castigos duros y del abuso infantil en países en desarrollo, como el Perú.

«En Belice, Bolivia, Jamaica y Santa Lucía, la incidencia (medida como una vez en la vida) de castigos corporales severos es del 40% o más, y en Colombia, Perú, Suriname y Trinidad y Tobago, se acerca o supera el 30% (Berlinski y Schady, 2015)», indica el estudio.

En Estados Unidos, en cambio, «la incidencia del castigo corporal severo es de alrededor del 5% al año (Lansford et al., 2010)», afirmó el documento. Lo que demuestra, una vez más, que la educación parte por casa.

Fuente: https://peru21.pe/peru/invierte-peru-educacion-373881

Comparte este contenido:

BID: República Dominicana destina 2.6% a la educación como porcentaje de su PIB

Centro América/República Dominicana/02 Septiembre 2017/Fuente: El dinero

República Dominicana destina 2.6% a la educación como porcentaje de su producto interno bruto (PIB), de acuerdo con el estudio “Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades”, dado a conocer este miércoles por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según el estudio del BID, que revela brechas en habilidades técnicas en América Latina y el Caribe, República Dominicana invierte, como porcentaje de su PIB, 0.2% a preprimaria, 1.3% a la primaria, 0.9% a la secundaria y 0.2% a la educación universitaria.

educacion y pib

Cuadro colgado por el BID en su página web junto a la información sobre el estudio.

En la información que acompaña la presentación del informe, dado a conocer en México, El BID indica que a pesar de destinar más del 5% del PIB a programas de educación y capacitación técnica, América Latina y el Caribe se encuentra con importantes rezagos.

Refiere que pese a los esfuerzos bien intencionados, muchos programas gubernamentales no logran aportar a niños y adultos de América Latina y el Caribe las habilidades técnicas necesarias para prosperar. Por otra parte, un vuelco hacia políticas basadas en evidencia empírica podría brindarle a la región valiosos beneficios en futuras mejoras en productividad y crecimiento económico.

En tanto la región destina, en promedio, casi el mismo porcentaje de su PIB a educación y capacitación técnica que naciones más desarrolladas. No obstante, los resultados obtenidos son muy inferiores. Los estudiantes de América Latina y el Caribe poseen más de un año de retraso respecto de lo esperable para el nivel de desarrollo económico de la región.

Solamente el 30 por ciento de los niños en tercer y cuarto grado en América Latina y el Caribe alcanzan el criterio mínimo de competencias matemáticas, en tanto lo logra el 66 por ciento en naciones con similar nivel de desarrollo, y el 93 por ciento en países desarrollados.

El desarrollo de capacidades técnicas en la región no solamente ha demostrado ser pobre en comparación con el resto del mundo sino también muy desigual entre países. Durante la primera infancia, los niños de familias de escasos recursos se ven expuestos a un vocabulario más escaso y a más comentarios negativos que sus pares de familias más pudientes. Los programas de crianza han demostrado ayudar a cerrar esta brecha sin ser costosos: la diferencia en habilidades cognitivas puede reducirse a la mitad por tan solo US$600 anuales por niño.

La región destina alrededor de US$80,000 millones al año a la educación primaria, pero se han implementado solamente 13 evaluaciones rigurosas para comprobar que estos programas funcionen. Reducir la cantidad de alumnos por clase de 25 a 20 puede aumentar el aprendizaje anual en 15 por ciento y extender la jornada escolar de 4 a 7 horas puede hacerlo en un 10 por ciento, pero ambas medidas son costosas, aumentando el gasto en aproximadamente 20 y 60 por ciento, respectivamente. Por otra parte, los programas que ofrecen planes de clases para los docentes y motivan a los alumnos de manera directa son eficientes en cuanto a la promoción de habilidades y a la vez económicos.

Durante la adolescencia, los programas que ofrecen incentivos para evitar la deserción escolar resultan efectivos. En líneas generales, cada año escolar adicional se traduce en salarios 9,6 por ciento más elevados (el rendimiento extra por cada año de educación superior es del 16,6 por ciento).

Contratar docentes competitivamente y ofrecer incentivos para mejorar las prácticas pedagógicas también promete resultados deseables. Diseñar cuidadosamente las intervenciones puede ayudar a promover el desarrollo de habilidades socioemocionales entre los jóvenes, reduciendo conductas de riesgo y preparando a la gente joven para un mayor éxito laboral.

Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades ofrece una mirada crítica a los esfuerzos que realizan los gobiernos por incrementar la adquisición de conocimientos desde el nacimiento hasta la adultez. Los programas más exitosos incluyen aquellos que mejoran la calidad de las interacciones en la casa y en la escuela, que ofrecen incentivos para que los jóvenes permanezcan escolarizados, y que ayudan a las empresas a promover un ambiente de aprendizaje en el lugar de trabajo, entre otros.

“Una persona que ha tenido acceso a una adecuada estimulación durante los primeros años de su vida, buenas escuelas, universidad y empleo en una compañía formal, posee grandes ventajas en la vida”, afirmó el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Santiago Levy. “Los gobiernos pueden hacer mucho más por mejorar la calidad de vida de aquellos que no han contado con estas ventajas. Es un gran desafío, pero también ofrece una gran recompensa en términos de crecimiento y patrimonio si hacemos las cosas bien”, agregó.

Para ayudar a que quienes toman las decisiones puedan identificar programas técnicos que han demostrado ser exitosos, el BID lanzó su novedoso sitio SkillsBank (www.iadb.org/skillsbank) donde se analiza y sistematiza evidencia sobre cómo promover habilidades en diferentes etapas de la vida. Dicho sitio ofrece evidencia sobre programas que han promovido eficazmente el desarrollo de habilidades en la infancia y adolescencia en un formato muy accesible para agentes gubernamentales.

Con respecto a la educación superior, el libro promueve que los gobiernos busquen el equilibrio entre acceso y calidad. Para aquellos que no puedan acceder a tal nivel educativo, los programas de pasantía han demostrado arrojar buenos resultados.

En el caso de los adultos, la clave está en garantizar que la mayor cantidad posible de trabajadores cuente con acceso a empresas grandes que operen dentro de la economía formal. Estas compañías ofrecen capacitación adicional y un crecimiento salarial tres veces superior a aquel de las pequeñas empresas, a menudo informales. Las pasantías y otras iniciativas que aspiran a capacitar a la juventud en habilidades técnicas para las que existe una demanda, son modos efectivos de ayudar a que jóvenes desfavorecidos puedan obtener empleos en compañías competitivas a nivel global.

Fuente: https://www.eldinero.com.do/46728/bid-republica-dominicana-destina-2-6-a-la-educacion-como-porcentaje-de-su-pib/

 

Comparte este contenido:

El saber sí ocupa lugar

Por: Juan José Almagro

«La Universidad no se ha echado a la calle, no se ha puesto en contacto con el pueblo, y es necesario que la Universidad y los profesores se echen a la calle para compenetrarse con el pueblo y vivir con él», denunciaba Unamuno con palabras que, 90 años después, mantienen su actualidad y frescura. Las he recordado tras conocer los resultados 2017 del ranking de Shanghái: ninguna universidad española aparece entre las 200 primeras del mundo, aunque nos consolemos con las 26, todas públicas, que se incluyen en el top-800 y las 11 que situamos entre las 500 primeras del famoso ranking. 

Aparecen, con razón, las denuncias y críticas: ausencia de voluntad política para buscar soluciones, masificación, exceso de burocracia, gestión anticuada y poco profesional, olvido perenne de variables como mérito y capacidad, endogamia, casi nulas transferencias teórico/prácticas, divorcio empresa/universidad/sociedad, falta de suficiente financiación, escasez de relevancia científica… Naturalmente, las acusaciones mutuas se ha convertido en estúpidas armas arrojadizas con las que pretendemos tapar nuestras comunes incapacidades y vergüenzas. Con lo fácil que sería, como principio, que todos los concernidos nos pusiéramos de acuerdo, precisamente, en alcanzar un acuerdo, y fuéramos conscientes de que los países ricos lo son porque invirtieron antes de serlo en educación; mientras, nosotros estamos esperando a que la economía mejore para hacerlo…

Reflexiono con profesores universitarios y hombres de empresa sobre el poder transformador de la educación y sobre lo que podríamos hacer en España para mejorar nuestro nivel educativo/universitario y, de repente, me rompo, nos desgarramos interiormente, al conocer las consecuencias de los atentados yihadistas en Barcelona y Cambrils: ¿quien enseñó a esos chicos, terroristas de 20 años, la verdad de que matar es la solución?

Creer que se posee la única verdad significa sentirse con el deber de imponerla, incluso por la fuerza, como ha ocurrido en Cataluña. Los fanáticos pueden ser, en ultima instancia, asesinos y, como paso previo, seguidores fervientes de los dogmas. A lo largo de la historia, el dogmatismo siempre ha producido intolerancia en la vida diaria, en las relaciones humanas y en cualesquiera de los campos del saber: en la política, en la gobernanza de las empresas, en la religión, en los pueblos y muchas veces en la sociedad toda; y en pleno siglo XXI ya no sirve cruzarse de brazos: ni debemos, ni podemos, ni queremos. Solo desde la educación y la cultura, solo desde el conocimiento, los hombres y las mujeres nos hacemos más sabios, más libres y más demócratas y, por ende, más justos como personas y mejores profesionales. Y no hablo solo de instrucción, sino de Educación con mayúsculas, de auténticos valores humanos y de convivencia social y empresarial.

Hemos construido de forma consciente una sociedad profundamente desigual, injusta, competitiva y narcisista

La solución está a nuestro alcance, en la Educación, un refugio enriquecedor capaz de crear oportunidades, construir personalidades y cincelar propósitos. Los humanos no tenemos conciencia clara de que la Educación, la cultura y la enseñanza constituyen, como afirma Nuccio Ordine, «el liquido amniótico ideal» en el que las ideas de democracia, libertad, justicia, laicidad, igualdad, ciudadanía, derecho a la critica, solidaridad, tolerancia y bien común -que no es publico ni tampoco privado- pueden experimentar un vigoroso desarrollo; exactamente lo que la sociedad necesita y la opinión pública demanda en un tiempo muy complejo y lleno de incertidumbres donde las soluciones no son prontas ni fáciles, tampoco exactas.

Hemos construido de forma consciente una sociedad profundamente desigual e injusta, rabiosamente competitiva y narcisista en la que, olvidando valores como esfuerzo, trabajo y decencia, los protagonistas son la fama y la tolerancia irreverente, además del poder y el dinero, inalcanzables, pero visibles para la inmensa mayoría. Cualquier procedimiento, aunque sea deshonroso o ilícito, parece servir. Hemos abandonado en el camino lo que Orwell llamó «common decency«, la decencia común, la infraestructura moral básica que nos hace superiores como personas.

A los políticos hay que exigirles siempre responsabilidad y soluciones, pero, además de capacitar, de educar y de fomentar el estudio y la investigación, la universidad debería ser la conciencia cívica, ética y social de la ciudadanía. Es preciso que en un cambio de época la universidad lidere un proceso de transformación que suponga variar conductas, valores, comportamientos; sobre todo comportamientos inertes que nos atan al pasado y nos arrastran al agotamiento. Educar desde la familia, en escuelas y universidades es el camino porque, no lo olvidemos, liderar es también educar. La universidad líder debe ser capaz de vivir, y de resistir también, un cambio que le acerque a la siempre incierta realidad y nos ayude como seres humanos a buscar certezas y a reforzar los fundamentos morales y éticos de una sociedad que, aunque proclame lo contrario, se ha hecho frágil y temerosa.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/08/22/opinion/1503422449_188594.html

Comparte este contenido:
Page 96 of 227
1 94 95 96 97 98 227