Page 97 of 227
1 95 96 97 98 99 227

Banco Mundial y Nicaragua preparan estrategia de desarrollo para próximos años

Nicaragua/31 agosto 2017/Fuente: El 19 Digital

Funcionarios del gobierno de Nicaragua y el representante del Banco Mundial, Luis Constantino, se reunieron en el Banco Central, para consensuar los proyectos o programas de desarrollo, que este organismo financiero internacional estaría apoyando en los próximos 3 años.

El Banco Mundial está trabajando con el gobierno en la preparación de la estrategia del país para las futuras asistencias del Banco Mundial a Nicaragua. Los fondos se han doblado (duplicado). Tenemos más fondos para Nicaragua y ahora hay que definir las prioridades, en qué sectores y en qué tipo de proyectos se van a invertir”, dijo Constantino.

Participaron del encuentro los titulares de los ministerios de Salud, Hacienda y Crédito Público, el INSS, Banco Central de Nicaragua, del Tecnológico Nacional, del Ministerio de Educación, del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura, entre otros.

Constantino subrayó que el Gobierno Sandinista en Nicaragua ha logrado ejecutar con muchísimo acierto los fondos que el Banco Mundial ha destinado en los anteriores años, lo que ha ayudado a reducir la pobreza en el país.

“Nicaragua tiene una de las mejores carteras de proyectos de América Latina con tasas de ejecución del 45 %, que es una cifra muy alta”, dijo el economista del Banco Mundial.

Reconoció que Nicaragua en los últimos 10 años de Gobierno Sandinista se han obtenido logros muy grandes en la reducción de la pobreza y que la planificación de una nueva estrategia, conlleva a buscar mecanismos y programas que permitan acelerar mucho más esa disminución.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta explicó que con el Banco Mundial se está evaluando el diagnóstico sistemático, que será la base para construir la estrategia de desarrollo para los próximos tres años.

“En los últimos 3 años la programación del Banco Mundial era aproximadamente 150 millones de dólares, creció hasta 300. Esta cifra para el período 2018 al 2021 se va a duplicar”, Indicó el funcionario del organismo financiero internac, indicó Acosta.

Considera que por el buen desempeño económico del país y el excelente manejo de la ejecución de los fondos del Banco Mundial, Nicaragua podría lograr cifras records en los desembolsos que otorga la entidad.

Estamos obteniendo muy buenos resultados, reconocidos en este caso por el Banco Mundial y esperamos lograr movilizar mayor cantidad de recursos, dado la buena calificación, el buen desempeño y el buen suceso que hemos tenido en la reducción de la pobreza”, declaró Acosta.

El Gobierno Sandinista dentro de su programa económico ha tenido como prioridad la reducción de la pobreza y esto se demuestra en que más del 57 % del presupuesto en los últimos años, ha sido dirigido al gasto social, de esto el 35 % a educación y salud.

En el encuentro entre el Banco Mundial y el Gobierno Sandinista, estuvo presente el Presidente del COSEP José Adán Aguerri.

Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:60887–banco-mundial-y-nicaragua-preparan-estrategia-de-desarrollo-para-proximos-anos

Comparte este contenido:

Brasil sigue sufriendo desigualdad de raza y género

Brasil/31 agosto 2017/Fuente: Debate

Brasil sigue lidiando con altos niveles de desigualdad por raza, género y clase social, según reveló un estudio divulgado hoy por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos (IESP) de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ).

Los datos revelaron que las mujeres negras se encuentran en desventaja en comparación con otros grupos y que, a pesar del desarrollo económico observado en Brasil en los últimos años, las desigualdades no fueron mitigadas.

El informe analizó datos desde 2011 hasta 2015 de la Investigación Nacional por Muestreo de Domicilios (PNAD), realizada por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Según la investigación, personas negras y mestizas componen la mayoría de los brasileños, suman hasta el 55 por ciento de la población.

Foto: Internet

No obstante, en cuanto a ingresos, nivel de educación y clase social, este grupo (negras y mestizas) se encuentra en desventaja en comparación con los blancos, que alcanzan altos indicadores.

En general, las mujeres negras suelen ocupar los más bajos niveles.

De acuerdo con el estudio, los ingresos de la mujeres negras son los más bajos, 253 dólares mensuales en promedio, mientras que las mujeres blancas cobran en promedio 472 dólares mensuales.

En cuanto a los hombres blancos, éstos ganan casi el doble que las mujeres negras, con un promedio de 491 dólares mensuales.

La abogada Carla Lima quien fue la primera de su familia en graduarse de la universidad, como muchas otras mujeres negras, cree que tiene que trabajar más para demostrar su capacidad y mantenerse en la profesión que eligió.

«Esa cantidad extra de trabajo, esa necesidad de mostrar eficiencia, y decir: ‘llegué aquí porque me lo he merecido’, duele mucho», señaló Lima durante la presentación del estudio.

En cuanto a la educación, la investigación reveló que persisten las desigualdades.

Asimismo, el estudio demostró que no hay movilidad social entre las razas, es decir, que es muy difícil para un individuo negro subir en la escala social o mejorar su patrón de vida y preservarlo.

Además, el trabajo advirtió que es probable que las desigualdades se profundicen en tiempos de crisis, por ejemplo, el desempleo afecta mayormente, en la actualidad, a la población negra, seguida por la mestiza y la blanca.

«La tendencia histórica en sociedades marcadas por la desigualdad, como la nuestra, es que las élites pierdan menos en tiempos de crisis y lucren más en tiempos de prosperidad», afirma el documento que aboga por preservar políticas públicas dirigidas específicamente a brasileños negros.

Fuente: https://www.debate.com.mx/mundo/Brasil-sigue-sufriendo-desigualdad-de-raza-y-genero-20170830-0006.html

Comparte este contenido:

China saca a más de 10 millones de personas de la pobreza cada año

China/31 agosto 2017/Fuente: Prensa Latina

China sacó de la pobreza a 13,91 millones de personas cada año entre 2012 y 2016, reveló un informe publicado hoy por el Consejo de Estado.
De acuerdo con el documento, los ingresos anuales per cápita de las áreas rurales pobres crecieron un 10,7 por ciento cada año.

Este informe sobre el alivio de la pobreza fue entregado para su revisión en la sesión bimestral del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.

Según Liu Yongfu, director de la Oficina del Grupo Dirigente del Alivio de Pobreza y Desarrollo del gobierno chino, el Consejo de Estado ha hecho muchos esfuerzos para erradicar esta situación.

El máximo órgano legislativo del país recibió también un informe con sugerencias y medidas específicas para el alivio de este flagelo.

Algunas de las ideas propuestas son la integración y el uso apropiado de las finanzas gubernamentales destinadas a la agricultura para mejorar su eficiencia y sostenibilidad.

Además, asesores políticos de china sugirieron en ese documento mejorar los servicios médicos y de salud en regiones pobres, al tiempo que subrayaron la importancia de la educación en esos lugares.

Al cierre de 2016, 43,35 millones de personas en China aún vivían por debajo de la línea de pobreza, que supone tener unos ingresos anuales de dos mil 300 yuanes (unos 344 dólares).

Para alcanzar el objetivo de una sociedad modestamente acomodada en 2020, China debe sacar anualmente a más de 10 millones de personas de la pobreza.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=111484&SEO=china-saca-a-mas-de-10-millones-de-personas-de-la-pobreza-cada-ano

Comparte este contenido:

Europa sigue segregando a los niños gitanos en las aulas

31 agosto 2017/Fuente: Cadena Ser

En los últimos cinco años ha mejorado levemente la integración de los gitanos en Europa aunque sigue habiendo países como Hungría o Bulgaria donde 6 de cada 10 niños gitanos son segregados de los otros en las aulas. Hoy el 80% de la población gitana de Europa se encuentra en situación de riesgo de pobreza.

La integración de los gitanos en Europa ha mejorado levemente desde 2011 según los datos de la Comisión Europea. Uno de los aspectos en los que más se ha avanzado es en la educación. Se reducido notablemente la tasa de abandono escolar pasando en cinco años, de 2011 al 2016, del 87% al actual 68%. También se ha avanzado en la incorporación de los niños más pequeños al ámbito educativo. La escolarización en educación infantil de los niños gitanos ha aumentado seis puntos pasando de un 47% a un 53%. Entre los países que han trabajado especialmente bien la integración educativa la Comisión Europea menciona a España. Sin embargo, a pesar de los avances registrados, en algunos países se sigue practicando la segregación y en Eslovaquia, Hungría y Bulgaria el 60% de los gitanos están separados en las aulas de los otros niños.

El acceso de los hogares gitanos a servicios básicos como el agua corriente y la electricidad ha mejorado especialmente en países que partían desde muy abajo como Bulgaria y Rumanía. Como contraste, el informe señala que en Portugal, Chequia y España  ha aumentado la discriminación hacia los gitanos en el acceso a la vivienda social. En el cuarto aspecto que analiza este estudio, la sanidad, el dato revelador es que en Bulgaria y Rumanía la mitad de la población gitana no dispone de cobertura básica de seguro médico.

Esta evaluación que ha realizado la Comisión Europea sobre el grado de integración de la población gitana en los distintos países de Europa servirá para elaborar un nuevo plan estratégico de integración a partir de 2.020

Fuente: http://cadenaser.com/ser/2017/08/30/sociedad/1504103419_741607.html

Comparte este contenido:

Desplazar el centro: por un “nosotros” más amplio

Por: Guadalupe Jover

Un desgarro añadido ha sacudido a los docentes tras los atentados de Barcelona y Cambrils. Al horror por la violencia desatada, al dolor por las víctimas de la barbarie, se suma el estupor por la juventud de los terroristas, hasta hace bien poco unos más entre nuestros estudiantes.

Noura, Bilal, Moha. Aún recuerdo con nitidez los nombres y los rostros de mis primeros alumnos marroquíes, como recuerdo los nombres y los rostros de mis primeros alumnos procedentes de China, de Polonia, de Rumanía, de Ecuador. Tras más de una década compartiendo el día a día con chicas y chicos de apellidos procedentes de muy diferentes geografías, mi mirada ha naturalizado esta diversidad hasta el punto de apenas reparar en ella. Cuando alguien me pregunta si hay muchos inmigrantes en mi centro, en mis clases, tengo que pararme y recapacitar. Para mí da ya lo mismo Salma que Natalia, Khalid que Dani, Hristian que Hugo. Mis chicos y chicas nacieron ya aquí, dominan el castellano, y sus escisiones biográficas y culturales -algunas, bien lo sé, muy dolorosas- no están siempre a la vista. Sonrío al reparar en el contraste de indumentaria entre quienes comparten pupitre – Rachida con la cabeza cubierta, Jessica con su ceñida camiseta de tirantes-, y celebro que entre “los primeros de la clase” estén Moha y Khaoula como lo están también Carlos y Alejandra. Ahora que tanto se habla de preparar a los estudiantes para las inciertas profesiones del futuro se olvida la urgencia de prepararlos para la vida del presente: una vida -la de nuestras ciudades, nuestro mundo- decididamente multicultural y mestiza. Este aprendizaje esencial -el de la convivencia con quienes tienen diferentes costumbres, lenguas y creencias, pero a los que miramos en plano de igualdad y en cuyos zapatos somos capaces de ponernos desde la naturalidad que surge del roce y el afecto – es algo que no puede brindarse en el ámbito familiar ni puede comprar tampoco el dinero. Solo la escuela puede ofrecerlo (o escamotearlo, conviene no olvidarlo).

Pero las desigualdades socioeconómicas pesan, y el entorno de quienes tuvieron que dejar su tierra para poder vivir seguros multiplica las dificultades cotidianas también en lo escolar y en lo académico. Es sangrante constatar que la heterogeneidad de los grupos disminuye en la mayor parte de los institutos a medida que pasamos de 1º a 2º ESO y de 2º a 3º o a 4º. Muchos -ellos, sobre todo- se quedaron por el camino. El alumnado “difícil” acaba por tener un perfil recurrente, y por más que maestras y maestros nos multiplicamos hasta la extenuación reclamando los recursos que podrían salvar a estos chiquillos – también a estas chiquillas, aunque de sus riesgos no nos alerta una trayectoria de disrupción o fracaso escolar- todo es en vano. Alguien no está haciendo sus deberes, y no es justo achacárselo en exclusiva -sin eximir de la parte de responsabilidad que les corresponda- a estos adolescentes y a sus desbordadas familias. El curso pasado salí más de una vez de mis clases de 1º de ESO apretando las mandíbulas por la rabia y la impotencia ante lo solos que los estábamos dejando, que nos estaban dejando.

Los recientes atentados de Barcelona y Cambrils me han provocado una conmoción de la que no logro salir. Inevitable el estupor, el dolor, el temblor al intuir que cualquiera de los míos, de mis hijos incluso, hubiera podido estar ahí. Miro los rostros de quienes vieron segadas sus vidas e imagino qué pudieron pensar, sentir, sufrir. Un niño. Un joven. Una mujer. Ellos -los muertos- somos también nosotros. La violencia ciega nos deja aturdidos, desarbolados, enmudecidos.

Pero si pasan los días y el estupor y el dolor y el temblor no disminuyen es porque por primera vez he sentido que con ellos, con los terroristas, se ha muerto también una parte de nosotros. De la misma manera que ante los menores soldado no veo soldados sino niños, ante las fotos de los terroristas, las difundidas en primera instancia por los Mossos, no veo yihadistas ni marroquíes ni musulmanes. Solo soy capaz de ver adolescentes. Adolescentes de los que éramos también corresponsables y a los que no fuimos capaces de proteger. Y no hablo solo de la responsabilidad de la escuela, sino de la de todos aquellos que, por acción u omisión, hicieron posible la captación de estos jóvenes por quienes no vieron en ellos sino instrumentos eficaces para sembrar el terror.

Al día siguiente del atentado en la sala Bataclan de París (noviembre de 2015), mis estudiantes de 4º de ESO me esperaban en clase necesitados de hablar sobre lo ocurrido: las muertes, las reacciones, los comentarios. Y si algo se quedó grabado en memoria fueron las palabras heridas de Amal, de Mounir, de Hatim al relatar cómo se sentían tácitamente acusados al caminar por la calle, al entrar en el supermercado o al jugar en la plaza. “¿Por qué nos miran así?” “Que yo lleve un pañuelo en la cabeza no quiere decir que apruebe esa salvajada”. El único territorio en que se sentían a salvo -menos mal- era el instituto.

Meses más tarde me pasó algo en 1º ESO que tampoco he olvidado. Estábamos trabajando con relatos fundacionales de diferentes culturas (de la tradición oral africana al Mahabhárata, de los mitos grecolatinos y la Biblia a Las mil y una noches y el Popol Vuh). Había propuesto yo el fragmento bíblico en que Yaveh exige de Abraham el sacrificio de su hijo como prueba de obediencia y lealtad y habíamos realizado diferentes actividades en torno al texto. En un momento dado, Houda me advirtió de que ese episodio también aparecía en el Corán aunque con diferencias significativas. Yo lo ignoraba. Ello nos llevó a hablar de las semejanzas entre la Biblia y el Corán, entre el Cristianismo y el Islam, y me confesé avergonzada de mi absoluto desconocimiento de la religión y la tradición cultural de un porcentaje significativo de mi alumnado.

Creo que el desconocimiento de gran parte de la sociedad española acerca de la religión islámica -sus orígenes, sus principios, sus diferentes corrientes- está en el origen de tantos estereotipos, prejuicios y rechazos. La desaparición de la religión confesional de la escuela -la desaparición de cualquier filtro que agrupe al alumnado en función de sus creencias religiosas- y la incorporación al currículo escolar de la historia y cultura de las religiones es ya una urgencia inaplazable. Pero no solo. Nuestro desafío es la construcción, también desde la escuela, de un “nosotros” mucho más amplio del que reflejan los programas escolares. Un nosotros en el que quepamos todos los que estamos, empezando por las mujeres. Habremos de aprender, como reclama Ngûgî wa Thiong´ó, a “desplazar el centro”. Desplazar el centro del lugar que se ha asumido como tal, Occidente, a una multiplicidad de esferas en todas las culturas del mundo. Y desplazar el centro también “de las minorías de clase establecidas en el interior de cada nación a los centros verdaderamente creativos entre las clases trabajadoras, en condiciones de igualdad racial, religiosa y de género”. De no hacerlo así estaremos empujando a la cuneta a quienes inevitablemente se sienten permanentemente fuera de lugar.

En unos días empezará un nuevo curso, y no podremos entrar en las aulas como si nada hubiera pasado. Habremos, antes de nada, de escuchar lo que alumnas y alumnos tengan que contarnos. Y eso habrá de constituir el cimiento de los itinerarios de aprendizaje que entre todos vayamos construyendo. Nuestros currículos están obsoletos porque en poco contribuyen a iluminar el presente y a forjar un futuro más dignamente habitable. Empecemos modestamente desde abajo y vayamos compartiendo materiales y propuestas. Pero habremos de hacerlo con tacto e inteligencia, no vaya a ser que llevados de nuestra buen voluntad contribuyamos a estigmatizar aún más a un colectivo ya suficientemente señalado desde dentro y desde fuera.

Y si nuestra labor de educadores no se acaba con la jornada escolar, nuestro compromiso cívico no puede tampoco aparcarse a la puerta la escuela: habremos de reclamar políticas educativas y sociales que combatan la exclusión y contribuyan a la equidad y la justicia, y políticas a secas que vayan a los responsables últimos de tamaña barbarie.

*Nombres y situaciones son reales, aunque unos y otras se crucen a veces para preservar la privacidad del alumnado.

Fuente:  http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/08/28/desplazar-el-centro-por-un-nosotros-mas-amplio/

Comparte este contenido:

Siria: Save the Children alerta de que los niños de Raqa necesitan urgente ayuda psicológica

Siria/28 agosto 2017/Fuente: Swissinfo

Durante noches enteras Rashida, de 13 años, no lograba conciliar el sueño por el trauma infligido por los horrores que presenció en Raqa, bastión del grupo EI en Siria. Como ella, otros menores viven «atormentados» y necesitan con urgencia apoyo psicológico, denunció este lunes la ONG Save the Children.

La organización advirtió de que podrían ser necesarias décadas para que estos menores puedan superar las heridas psicológicas derivadas de haber vivido en Raqa, una localidad que se convirtió en el bastión del grupo yihadista Estado Islámico (EI).

La ONG entrevistó a menores que junto a sus familias lograron huir de la ciudad ante la ofensiva de las milicias kurdo-árabes, apoyadas por Estados Unidos.

«Los niños de Raqa pueden parecer normales pero por dentro muchos están atormentados por todo lo que han visto», dijo la directora de la ONG para Siria, Sonia Khush.

Rashida huyó con su familia hace tres meses hacia un campamento de desplazados en el norte de Raqa.

«El EI decapitó a gente y dejó sus cadáveres en el suelo. Yo vi esto y no pude soportarlo», contó. «Quería dormir pero no puedo cuando recuerdo esas cosas que vi. Y no duermo y me quedó despierta por el miedo que siento», agregó.

Desde que el grupo EI se hizo con la ciudad al principio de 2014, la localidad se convirtió en el símbolo de los crímenes del grupo: decapitaciones públicas, dilapidaciones y propaganda yihadista en las escuelas.

«Ya no se puede hablar de infancia», dijo el padre de Rashida, que intentó que sus hijos no presenciaran esos horrores, pero poco a poco se fueron acostumbrando a esos macabros incidentes.

Cerca de 25.000 personas, de los cuales la mitad son niños, permanecen atrapados en Raqa, según la ONU.

Yaacoub, sus nueve hermanos y sus padres tuvieron que escapar de la mira de un francotirador para salir de Raqa hace tres meses.

El niño de 12 años y su familia vieron todos los castigos que el grupo EI ejerció contra la población civil: dilapidaciones, amputaciones de los dedos a los fumadores y personas a las cuales se les cosió la boca.

«Ellos llenaron la glorieta con las cabezas que habían cortado. Los vimos haciéndolo y cortándoles las manos», contó Yaacoub.

«Es crucial que los niños que han sobrevivido reciban apoyo psicológico para ayudarlos a superar el trauma», dijo Khush, que advirtió que de lo contrario se podría «condenar a una generación de niños a una vida entera de sufrimiento».

Fuente: https://www.swissinfo.ch/spa/afp/save-the-children-alerta-de-que-los-ni%C3%B1os-de-raqa-necesitan-urgente-ayuda-psicol%C3%B3gica/43474204

Comparte este contenido:

Honduras: Elevar porcentajes de lectura y escritura recomienda informe de FEREMA

Centro América/Honduras/26 Agosto 2017/Fuente: La tribuna

Un informe presentado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Ricardo Ernesto Maduro Andreu (Ferema), recomienda elevar los porcentajes de lectura y escritura temprana en los niños.

El análisis se dio a conocer en el foro denominado “II Encuentro Internacional y Conversatorio sobre Lectoescritura Temprana”, con la participación de expertos de Chile, Perú, México, Centroamérica, autoridades académicas, cuerpo diplomático y representantes de gobierno.

El encuentro se realizó con el objetivo difundir experiencias para mejorar las políticas y prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura temprana (LET) y para compartir los resultados del mapeo en el área educativa.

De acuerdo al estudio que fue presentado por la experta en psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, María Paulina Flotts, indicó que la mayor parte del bajo rendimiento se encontró en los niños de sexto grado.

“La posición que yo hice tuvo que ver básicamente con mostrar los resultados de esta prueba internacional en que participó Honduras, resultados que en términos de puntajes y esto no es ninguna novedad que en escritura y lectura el país están por debajo del promedio regional”, detalló la experta.

El estudio fue presentado por la experta en psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, María Paulina Flotts.

Precisó que en los niveles de lectura se pudo observar que los infantes solo pueden leer textos básicos.

Agregó que a nivel de lectura se observa que los niños solo son capaces de leer básicamente solo un texto común, y esto no les permite ampliarse hacia una lectura literaria, para aprender a escribir de manera comunicativa.

“De los 15 países que participaron apareció en todas las pruebas dentro de la sección de países con más bajos desempeños, por lo que hay un llamado para actores gubernamentales y de sociedad civil se enfoquen en las mejoras de aprendizaje”, recomendó Flotts.

Por su parte la subsecretaria de la Secretaría de Educación, Elia del Cid, indicó que implementarán en desarrollar planes de estudios más efectivos, en el aula hay muchos desafíos que superar en este sistema de lectura y escritura.

Reconoció que, “esta oportunidad es muy importante para nosotros como tomadores de decisiones, porque nos permite identificar desafíos y replantear programas, lo importante es que Honduras participe tanto en las pruebas nacionales como internacionales para ver experiencias que otros países están desarrollando”.

Los expertos recomiendan ampliar la influencia en políticas públicas específicas, que fomenten la lectura y escritura.

RECOMENDACIONES

En base a los hallazgos de la investigación los expertos recomiendan implementar una ley para ampliar la influencia en políticas públicas específicas, que fomenten la lectura y escritura, unificar criterios en los avances que el país tiene y lo que la investigación revela.

También lograr un liderazgo de la Secretaría de Educación en los procesos de intervención, promover la investigación en lectura y escritura a través de universidades y actores claves e identificar a los mejores docentes y ubicarlos en los primeros grados para brindar espacios de formación e intercambio de experiencias en el tema.

Fuente: http://www.latribuna.hn/2017/08/24/elevar-porcentajes-lectura-escritura-recomienda-informe-ferema/

Comparte este contenido:
Page 97 of 227
1 95 96 97 98 99 227