Page 162 of 750
1 160 161 162 163 164 750

Argentina: Docentes indígenas fortalecen la educación intercultural

América del sur/Argentina/02 Diciembre 2017/Fuente: La voz de cataratas

La provincia de Misiones apuesta a fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) apuntalando el rol de los Auxiliares Docentes Indígenas (ADI) como enlace cultural para facilitar los procesos de aprendizaje en las aldeas. En ese marco, Educación entregó fondos para el pago de dicha tarea a escuelas de la provincia entre ellas de Iguazú.

Los ADI desarrollan un rol importante en el acercamiento cultural a la hora de desarrollar los procesos de aprendizaje en las comunidades mbya guaraní. Además, a través de ellos se ha podido instaurar las observaciones de los propios órganos consultivos indígenas a la hora de establecer la educación de los niños.

Los fondos fueron entregados a través de la dirección de Políticas Socieducativas de la Subsecretaría de Educación, a 61 docentes de todas las comunidades indígenas de Misiones. Estas son Kuña Piru ubicado en la ruta 7, Ka’aguy porâ de Andresito, Pindoty’i det San Ignacio, Vvoty Okara de Bompland, el Pocito de Capiovi, Ysyry de Puerto Mado, Yryapu de Puerto Iguazú, comunidad de Pindo Poty y la comunidad Jejy del soberbio, entre otras.

En la reunión estuvieron presentes las autoridades representantes de las comunidades indígenas: EL cacique Lorenzo Ramos de la comunidad Marangatu; el cacique Aureliano Duarte de Kuña piru; Hipolito Franco de Aguai Poty de Mado; Hilario Moreira, cacique de Ko’eju de ruta 7; el referente de los pueblos indígenas en educación, Heriberto Villalba y Jorge Acosta referente nacional de Consejo educativo autónoma de los pueblos indígenas (CEAPI).

Fuente: http://www.lavozdecataratas.com/noticia_59393.html

Comparte este contenido:

Día del maestro: “Los niños con dislexia no fracasan, lo hace el sistema con ellos”

Por: Adrián Cordellat

Hay que mejorar la formación, dotar a los centros de mayores recursos tecnológicos y aumentar la inversión en orientadores, logopedas y maestros

Samuel, el hijo de Araceli Salas, portavoz de la Federación Española de Dislexia y otras DEA, (FEDIS) tiene hoy 25 años y una titulación en dirección cinematográfica. Alcanzar este logro no ha sido nada fácil para él. Como tampoco lo es para el 10% de la población española que, según estimaciones, padece dislexia, un trastorno del aprendizaje que altera la capacidad de leer y de escribir de quienes lo sufren. No en vano, se estima que 4 de cada 6 fracasos escolares en España, el 66%, está relacionado de forma directa o indirecta con la dislexia y otras Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). Una problemática a recordar este 27 de noviembre, Día del Maestro, figura que necesita más recursos para atender cómo es debido a esta población que también forma parte de la comunidad educativa.

“A mi hijo siempre le he dicho que no es él el que fracasa, sino que es el sistema el que fracasa con él”, afirma Araceli. Por eso, su historia personal de superación pone nombre, rostro y piel a la campaña promovida por FEDIS en change.orgpara exigir “más atención a la Dislexia y otras DEA en la próxima Ley Orgánica de Educación”. Quieren alcanzar las 300.000 firmas para hacérselas llegar al Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Ya suman casi 215.000. Entre las reivindicaciones de su iniciativa, solicitan a la administración más medidas para el diagnóstico temprano, una política educativa inclusiva y no discriminatoria, y adaptaciones metodológicas que permitan a los niños con dislexia seguir con sus estudios y no ser carne de cañón del fracaso escolar.

La importancia del diagnóstico precoz

El diagnóstico de Samuel llegó con nueve años. Para entonces él y su familia ya habían transitado un largo camino por el desierto para encontrar respuestas a su dificultad para recordar los días de la semana, los meses del año y leer o comprender lo que leía. “Cuando empezó en primaria empezó a llevar un retraso con respecto a sus compañeros. Y claro, como son niños listos se cuestionan las cosas”.

Hoy el diagnóstico ha avanzado bastante. Se puede diagnosticar a los niños a partir de los 7 años. Incluso hay casos que empiezan a detectarse antes, al dar los menores síntomas de dislexia. Casos en los que es importante empezar a actuar aunque no se tenga un diagnóstico confirmado. Sin embargo, por experiencia propia y por su labor como asesora, Araceli sabe que las familias lo siguen pasando “muy mal” y viviendo “con mucha angustia” la situación hasta que encuentran un diagnóstico que da respuestas a sus preguntas.

Los que peor lo pasan, no obstante, son los niños. “Los niños disléxicos sufren una importante merma en su autoestima. Les toman por tontos, por vagos, a menudo son víctimas de bullying. No entienden cómo trabajando tanto su rendimiento es menor. Por ello una detección precoz es importantísima”, afirma Luz Rello, que fue una niña con dislexia y hoy, a sus 33 años, es una mujer con dislexia (porque esta no se cura) y una investigadora multipremiada que ha dedicado muchos años de su vida a estudiar la dislexia hasta dar forma al proyecto emprendedor Change Dyslexia.

Su experiencia la comparte Araceli, que además de la baja autoestima que alcanzó su hijo, ese pensar y llegar a creerse que era tonto, recuerda la ausencia de tiempo para realizar actividades extraescolares en las que se sintiese a gusto a causa de las visitas a psicólogos, logopedas y al mayor tiempo que necesitaba para hacer los deberes. “Eso quema muchísimo”, afirma. También, otro impedimento descubierto recientemente. Debido a su situación muchos niños con dislexia tienen pesadillas nocturnas recurrentes, lo que les impide tener un sueño reparador. “Ya se despiertan con menos energía que el resto y terminan la jornada mucho más cansados. Y encima ese sobreesfuerzo que ellos hacen no se ve recompensado ni en casa ni en el colegio”.

Cambiar la forma de dar clase

El sistema educativo sigue siendo igual que el que atendía a nuestros abuelos

Desde las asociaciones de pacientes con dislexia se consiguió la primera Ley educativa que ampara a este tipo de alumnado con dificultades específicas de aprendizaje. “Hemos avanzado mucho, sí, pero necesitamos que se siga avanzando, que cada vez que se ponga en marcha una Ley Educativa o que se haga un Pacto político por la Educación, todo lo que tenga que ver con este tipo de alumnado se tenga en cuenta y se mejore. Que haya más formación del profesorado y de los profesionales del ámbito educativo, que el propio sistema educativo los contemple, que existan las herramientas adecuadas en los centros, que exista una detección temprana y un plan de actuación… y también, esencial, que en cualquier Comunidad Autónoma el alumno tenga los mismos derechos”, reflexiona la portavoz de FEDIS.

También, como ella misma reconoce, que la sociedad se sensibilice, que conozca que la dislexia es mucho más que tener dificultades para escribir o leer o tener faltas de ortografía, que tome conciencia de que estos niños no son tontos o vagos y que sí que pueden aprender. Pero para ello necesitan un cambio en el sistema educativo, en la forma de impartir la docencia. “El sistema educativo sigue siendo igual que el que atendía a nuestros abuelos. Necesitamos que el sistema cambie su metodología hacia estilos más interactivos, multisensoriales, que tenga en cuenta la neurociencia, y que destierre esa idea preconcebida de que todos los niños deben aprender al mismo ritmo”, añade Salas.

Para Luz Rello, por su parte, la evaluación es “crucial” porque si se aprende por medio de la lectura y se evalúa por medio de la escritura, “una persona con dislexia que precisamente tiene dificultades en ese canal (lectura y escritura) lo va a hacer con un rendimiento más bajo que si por ejemplo realiza los exámenes orales”. Una inquietud que comparte Araceli: “Lo que está claro es que con un sistema tradicional de lectura y de ejercicios a estos niños les es imposible, porque si solo les dejamos la vía de la lectura para el aprendizaje y la vía de la escritura para demostrar lo que saben, entonces mal vamos. No están en igualdad de condiciones”.

Para Araceli Salas, desde el punto de vista de política educativa,“no son conscientes de la cantidad de niños que están afectados por este trastorno”

En ese sentido, desde FEDIS insisten en que se precisa que el sistema conozca de qué forma aprenden los disléxicos y que se adapte a su forma de aprendizaje, algo que no les parece tan complicado teniendo en cuenta que ya se está haciendo en muchos centros y que hay muchos profesionales que ya lo ponen en práctica: “Pero claro, necesitas estar sensibilizado y formado, porque la metodología que funciona para los niños con dislexia funcionaría para todo el aula”.

La duda es si tratándose de unas medidas que están tan al alcance, que no se hayan tomado todavía responde a la falta de presupuesto (para, como pide Luz Rello, mejorar la formación, dotar a los centros de mayores recursos tecnológicos y aumentar la inversión en orientadores, logopedas, maestros de pedagogía terapéutica y maestros de audición y lenguaje) o a la falta de voluntad política y de sensibilidad con la problemática. Para Araceli Salas, desde el punto de vista de política educativa,“no son conscientes de la cantidad de niños que están afectados por este trastorno” y es necesario que los políticos sean conscientes de la dimensión del mismo para que se regule “de forma seria como se hace en otros países como EE UU, Reino Unido, Suecia o Dinamarca”.

Una reivindicación en la que seguirán insistiendo desde FEDIS para mejorar la vida de sus hijos, sus nietos y la de niños que aún no han nacido pero que dentro de unos años tendrán que enfrentarse a una vida con dislexia. “Queremos que ningún niño pase por lo que ha pasado el nuestro y que ninguna familia tenga que sufrir tanto para saber qué le está pasando a su hijo. Una sociedad moderna como la nuestra no puede permitir que un niño tenga que sufrir para poder aprender”.

La tecnología como herramienta para la dislexia

Desde la Asociación Española de Dislexia y Familia (DISFAM) , de la que Araceli Salas es fundadora, junto a la Universitat de les Illes Balears (UIB), han desarrollado Prodislex, un protocolo de detección y actuación gratuito disponible para su descarga en la web y que ya cuenta con más de un millón y medio de descargas.

Luz Rello, por su parte, es la desarrolladora de Dytective for Samsung, una app que a través de un test de dislexia gratuito notifica con casi un 90% de precisión el riesgo de padecer dislexia. “No se trata de un diagnóstico, sino de una prueba de cribaje, un detector de riesgo. El diagnóstico debe confirmarse con un profesional”, explica su fundadora. Desde FEDIS, por su parte, también insisten en que si un niño no es detectado por la app pero existen sospechas, la familia lo lleve igualmente a un experto “para evitar el riesgo de que se quede sin diagnosticar”.

Al margen de Dytective for Samsung, Luz Rello también ha desarrollado desde Change Dyslexia otra app, Dytective U, disponible tanto para dispositivos iOS como para smartphones Android. Se trata de una herramienta basada en la inteligencia artificial que cuenta con más de 35.000 ejercicios personalizados y validados científicamente para, a través del juego, mejorar los problemas de la dislexia y estimular las fortalezas de los niños. “La tecnología nos permite herramientas más económicas y accesibles que permiten que un niño con dislexia pueda llegar al rendimiento esperado para su capacidad”, concluye la emprendedora.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/11/23/mamas_papas/1511448848_672108.html

Comparte este contenido:

Antiimperialismo: Elemento Estratégico en el Plan de la Patria para Formación del Nuevo Ser Humano Humanizado

Por: Yoselin García

RESUMEN

La Ley del Plan de la Patria se inició precisamente con la construcción colectiva de una visión de desarrollo humano, económico, social, cultural, educativo, y además del legado del Comandante Chávez constituye la carta de viaje de un modelo de sociedad más justa, más igual y más humana. Todo esto a la luz de consideraciones conceptuales que destacan en el discurso político de Hugo Chávez y su pensamiento emancipador, elementos dentro de un sistema de valores que incorpora el anti-neoliberalismo, el anti-capitalismo y por supuesto el anti-imperialismo, desde la ética socialista arraigando valores de solidaridad y sobre todo sustentabilidad que promueva la preservación de generaciones futuras, sin imperios que las domine, ni pueblos que se sometan. Así como, a América Latina como una zona de paz, garante de los derechos humanos fundamentales y en donde se pone de manifiestos el diálogo y la articulación y cooperación internacional de pueblos hermanados a través de la Celac, Alba, Unasur, Petrocaribe, Mercosur, y todas aquellas instituciones creadas para coadyuvar a potenciar a esta región en lo social, mitigando las desigualdades, en lo político, mediante nuevas relaciones de carácter ideológico antiimperiales, en lo educativo, como brújula para la formación, no sólo del futuro sino del hoy, y en lo económico, para fortalecer a las diversas regiones según sus oportunidades. El análisis que se pretende busca evidenciar cómo está impregnado el Plan Patria de los valores inexorable del “Chávez: Pedagogo-emancipador”, además de como se evidencia la noción de antiimperialismo como forma estratégica de irrupción al sistema capitalista y donde la formación del ser humano humanizado motorice las transformaciones necesarias que marquen el <no retorno>.

Palabras Clave: Discurso Político, Antiimperialismo, Plan Patria, Ser humano humanizado.

PRESENTACIÓN

Es entonces como, el lenguaje y la sociedad deviene en un proceso dialógico y dialéctico que, sin lugar a dudas, enmarcan el contrato social (Charaudeau, 2013) en donde se desarrolla lo histórico, lo cultural y lo político y que resulta vinculante al lenguaje, al poder y la ideología (Gramsci, 1971; Fairclough, 1992). Esta combinación que resalta, a grandes rasgos, de cómo se establecen las posturas que se asumen desde el poder y su discurso para la transformación profunda, permanente y continua del imaginario colectivo que, per se, se inscribe en un sistema de creencias socialmente compartidos (Méndez, 2006) y que atienden a necesidades colectivas.

Estas conjeturas circunscriben el rompimiento de los estándares discursivos en los que se han suscritos los 40 años del denominado puntofijismo, y que desde el nacimiento a la escena política de Hugo Chávez evidenció un quiebre decisivo en las estructuras discursivas y procesuales del contexto político venezolano, en términos de las posturas asumidas no sólo desde el discurso sino de su accionar, lo anterior, relacionado a conceptos como: soberanía, emancipación, liberación, autodeterminación, etc. Por lo que el discurso como suceso comunicativo (Van Dijk, 2000), político en lo general, se caracterizó por mantener una continuada hegemonía comunicativa en la que las formas de sometimientos lingüísticos constituyeran una práctica natural de los gobernantes que se radicaliza como un mal que reproduce la mass-media nacional e internacional.

Sin embargo, la contextura y la textura del discurso político de Hugo Chávez plantea un discurso emancipador, usado a favor de las clases oprimidas, de las grandes mayorías, y en contra de los grupos que sustentan el poder económico, mediático e ideológicamente prestos a la neo-colonización y expansión del capitalismo.

El discurso de Chávez no sólo se enraíza en un constructo eminentemente social que propone a través del discurso el cambio de esquemas mentales, de la dominación, por el reconocimiento de un proceso de argumentación política en la esfera pública (Biardeau, 2003) que logre cambios substanciales para el pueblo venezolano, sino también propone un nuevo orden desde el discurso, argumentando desde el elemento político nuevas formas de sustentar y dinamizar el modelo de desarrollo social productivo como única vía de resolver los problemas desde lo colectivo, enmarcado en un sistema de creencia y valores, donde el ser humano motorice las transformaciones necesarias que marquen el ˂no retorno˃.

Para interpretar el pensamiento y acción de Hugo Chávez, resulta imprescindible revelar lo que para Biardeau (2014) resulta la formación compleja (no sustituyentes) que ha tenido de manera sostenida a lo largo de los momentos históricos durante los períodos de gobierno, y que la autora comparte, como elementos fundamentales y notables para el estudio en desarrollo acerca de las nociones esenciales de su discurso así como dentro de la Ley del Plan de la Patria. Elementos como:

  • El Nacionalismo Revolucionario Bolivariano de fuerte contenido anti-Neoliberal,
  • El Anti-Imperialismo y la Liberación Continental de Nuestra América, (y)
  • El Anticapitalismo y la construcción del Socialismo Bolivariano del siglo XXI, adecuado a las particularidades venezolanas

Son tres fórmulas para leer, groso modo, las nociones trascendentales de un discurso que se ha mantenido firmemente en defensa de un modelo que consolide estos preceptos y que sean continuados en el tiempo, como se fundamenta a través de la Ley del Plan de la Patria, que sin lugar a dudas, marca el camino que trasciende de un modelo rentista y mono-productor a la consolidación del nuevo proceso generador de la diversificación de actividades en lo económico, en los social, en los cultural, y que pretenda la transformación del ser humano glocalizado y eminentemente humanizado.

Objetivo primario para el análisis propuesto, implica la caracterización de la noción de Antiimperialismo como factor estratégico en la consolidación del Socialismo y la formación del nuevo ser humano que se sustente en valores demarcados en los cinco objetivos del Plan Patria, así como, las generalidades que implica las reflexiones del discurso del comandante, y que refiere a la postura plena, y sin vacilación, de una ideología que denota contundentemente el rumbo estratégico de la revolución bolivariana en el marco de las relaciones multilaterales y muticétricas con los países de la región y el continente.

En segundo lugar, la unidad de análisis constituye el conjunto de propiedades lingüísticas y textuales (Maingueneau, 2002:44) seleccionados a partir de la Ley, y que al unísono de una línea histórico-discursivo 1992-2012, de acuerdo a momentos coyunturales que signaron el discurso político antiimperialista de Chávez, y que refiere a un fenómeno explicado causalmente por su contexto sociopolítico, evidenciando la línea histórica sostenida de la noción de antiimperialismo que nutrió, sin lugar a dudas, el camino hacia la construcción teórico-práctico de la soberanía y la autodeterminación del pueblo venezolano.

 EPÍGRAFE I

CHÁVEZ: ¡ÉSTA ES UNA REVOLUCIÓN ANTIIMPERIALISTA!

“Imperialism is an extreme form of international

hierarchy in which the colony is, in principle, a subject

of the dominant state”

Lake (2001).

Los discursos políticos a lo largo de la vida republicana venezolana son descritos, a grandes rasgos, por una estructura discursiva que hila entre la frecuencia de estrategias que obvian, de hecho, lo complejo de la realidad social y un discurso que propicia y garantiza las hegemonías a través de los latifundios mediáticos (Colotti, 2012).

El abuso del poder lingüístico y una uniformidad del orden discursivo (Fairclough, 2008), concebido desde el bipartidismo (40 años del pacto del puntofijismo) como lo que “hay que decir” y “cuando haya que decirlo”, es decir, una suerte de “mercado lingüístico” (Bourdieu, 1991) que responda a los intereses de grupos de poder creando un espacio virtual, contradiciendo a la realidad social para reproducir la dominación.

Hugo Chávez, irrumpe abruptamente con los paradigmas existentes mediante su discurso adentrado al imaginario colectivo del pueblo venezolano, estableciendo un sistema de valores y principios o máximas que reflejan el antagonismo entre modelos de gobiernos anteriores y un nuevo sistema social.

Precisamente estas afirmaciones son consolidadas a partir de de la Ley del Plan de la Patria que destaca a grandes rasgos la incorporación de nuevo elementos discursivos y definidos desde la concepción política del direccionamiento del estado hacia elementos como: La Independencia, El Socialismo Bolivariano, País Potencia, Mundo Pluricéntrico y Multipolar y, sobre todo, La Especie Humana resulta un conjunto de conceptos que se desprenden de la totalidad que implica un nuevo modelo de desarrollo, pero también van orientados hacia la plena libertad y emancipación de los pueblos que eminentemente refiere una la alternativa de los pueblos del Sur al sistema capitalista imperante.

En este sentido, estas características lingüístico-sociales se fundamentan gracias a las contradicciones del hecho que deviene las demagógicas estrategias discursivas que antes de Chávez se ejercían desde el poder político en Venezuela, y que, son puestas en relieve y develadas frontalmente por un discurso político que cohesiona las prácticas gubernamentales con las necesidades reales del pueblo venezolano y el reordenamiento de la fuerza productiva hacia la planificación de un estado en beneficio de las mayorías sociales.

Chávez logró que a través de la praxis y su discurso político la transformación profunda de las estructuras sociales, comunicacionales, mediáticas, culturales, económicas e históricas y hasta de producción e interpretación de los contenidos, creó nuevas formas de abordaje de la realidad a partir de la participación colectiva y activa del pueblo y condensado en el Plan Patria.

Este proceso de cambio de la lógica del capital (Lanz, 2005), y, además, del capital lingüístico (Rossi Landi, 1970), hacia un modelo de desarrollo representado en la Ley, ha determinado cinco (5) áreas de crecimiento como garantía de paz en la región y el mundo. Sin embargo, también ha representado apelaciones de actores políticos de orden no solamente nacionales, sino también internacionales, que ven en la figura de Chávez y la Revolución Bolivariana, el “enemigo” de los intereses del poder hegemónico global.

Es por esta razón, entre otras tantas, por qué la noción de antiimperialismo resulta la bisagra que integra y encuadra las áreas que se aborda desde el Plan Patria y la que determina esencialmente uno de los valores fundamentales para el sostenimiento de este modelo social, político, económico, cultural y educativo, que significa la formación del nuevo hombre y la nueva mujer, pero bajo la mira del reconocimientos de todos como iguales, como humanos.

El análisis que se procura, busca no sólo describir, cercano a la precisión, las estructuras y estrategias del discurso político, en este caso particular una parte de ella: la noción de antiimperialismo, o al menos cómo es concebida por el líder de la revolución bolivariana en el Plan Patria, sino también cómo se aborda la tematización (Charaudeau, 2001) de una problemática mundial, en la que Chávez formula, desde el discurso, una crítica con impacto global encaminada a revelar las pretensiones de grupos de poder que legalizan las prácticas de dominación y neo-colonización mediante nuevas formas de legitimación política y mitigación de las acciones reales que han hecho un mundo más desigual, además cómo la educación ha sido un pilar fundamental de esta revolución. Así como plantea, con la misma intensidad acusatoria, nuevas formas emancipadoras de construir la integración de los pueblos de América Latina y el resto de las naciones en el mundo.

Para definir el discurso político, resulta pertinente definir inicialmente lo que se detalla como “Discurso”, esto en dependencia del aspecto teórico, práctica discursiva o relación psicosocial, de cualquier manera, en palabras de Fairclugh (2008:172) es:

Una categoría empleada tanto por los teóricos y analistas sociales (e.g. Foucault 1972; Fraser, 1989) como por los lingüistas (e.g. Stubbs, 1983; van Dijk, 1987). Como muchos otros lingüistas, (…) el término ‘discurso’ (refiere) al uso lingüístico hablado o escrito, (…) al uso lingüístico como discurso, (…) como una forma de práctica social, con una orientación informada por la teoría social.

Esto entonces, establece la relación entre la estructura lingüística y la estructura social de los discursos asociados constantemente a las formas de representarse entre movimientos sociales, instituciones, grupos, roles, situaciones comunicativa, relaciones o abuso de poder o la toma de decisiones políticas, por una parte, y las estructuras del discurso, por la otra (Fairclough, 1989, 1992; Kedar, 1987; Kramarae, Schulz y O’Barr, 1984; Kress, 1985; Ng y Bradac, 1993; Wodak, 1989).

Asimismo, también se debe explicar esta condición de “lo político”, que se asume mediante la posición de Apaolaza (1997) en Petr Koutný (2006) que la define como “un instrumento del poder” por lo tanto, en su sentido más amplio, este tipo de discurso, el político, destaca no sólo las relaciones de poder sino cómo estas son ejercidas desde quién maneja y controla el poder político.

En general, el discurso político no sólo comunica sino que busca, insta e intenta la persuasión a través de la argumentación del contenido, manteniendo una posición de autoridad, es decir, “convencer al otro de que es afín a lo dicho” o que comparte el mismo sistema de creencias, para resultar en una forma persuasiva que “logre que el otro actúe a consecuencia de lo dicho”. Esta lógica se produce, entre otras cosas, por el surgimiento de un orden global del discurso y muchos de sus cambios y características tienen un carácter cuasi internacional (Fairclough, 2008).

Justamente, Chávez enfatizaba en su discurso la distinción del “nosotros” como los militantes al proceso bolivariano y antiimperialista, éste último como parte del sistema de creencias compartidas del grupo mayoritario al que representaba, por un lado, y por el otro, la mitigación del “ellos” (Van Dijk, 2000) como el bloque opositor tanto de los grupúsculos endógenos como a las potencias extranjeras transnacionales.

Sin embargo, teóricamente en la estructura estratégica del discurso político de Chávez en el Plan Patria, resulta pertinente describir la concepción de “Imperialismo” para poder adentrarnos al menos, a la esencia del Antiimperialismo de Hugo Chávez, como consecuencia de un proceso socio-histórico en la que esta noción sustenta su razón de ser a partir de dos elementos fundamentales evidenciados en su discurso: La No-Injerencia y el sistema de No-Intervencionismo a los pueblos de Nuestra América.

Los aspectos políticos del imperialismo, surgen siglos atrás como lo explica D. A. Lake (2001) en uno de sus artículos: Imperialism: Political Aspects, en el que resalta que constituye:

…one of the oldest known political institutions, characterizing relations between peoples in ancient Mesopotamia, China, and Rome through modern Europe. It includes both rule within relatively contiguous areas- as in the Habsburg and Ottoman Empires- and the overseas colonies held by various European states after the age of discovery (p. 7232).

Justamente, esta antigua práctica hoy sido rehabilitada “plena y cándidamente como un régimen político de alto valor, modernizante y civilizador” (Chomky, 2004), es decir, resulta en una suerte de importación de una pseudo “democracia” en la que la máxima fundamental (Bell, 2004) considera que: “-the more Democracy the more freedom- the more freedom the less communism- the less communism the more democracy-”, una visión que ha sido tomada como bandera, por ejemplo, para la militarización velada a escala planetaria (Castro Ruz, 2004), y que mediante su discurso el comandante Chávez fue militante de la denuncia oportuna en lugares estratégico que permitieron evidenciar esta pretensión del neo-imperialismo ahora norteamericano.

Las ideas de la Ley Plan Patria se sustentan en el pensamiento de Simón Bolívar, entre tantos otros; y Chávez como leal y fiel a la ideología bolivariana, demuestra a través de su discurso político que la lucha anti-capitalista, anti- neoliberal y antiimperialista no es para nada nueva, sino que arrastra las evidencias de siglos de un sistema político de dominación de los pueblos, en el que el abuso lingüístico ha constituido uno de los elementos más trascendental en la vida política mundial, y que a través de la reproducción del modelo educativo se cimenta los bastiones que desmontan el sistema capitalista y se construye no sólo un nuevo sistema de alto contenido social, sino que mediante los preceptos de una educación con valores de igualdad, pertinencia, solidaridad y hermandad se inicia el proceso de cambios y transformaciones que este planeta necesita.

El Chávez antiimperialista, pedagogo-emancipados en el Plan Patria, resulta siempre manifiesto en cada uno de los Objetivos Históricos que delimitó como carta de navegación por los mares de un sistema impregnado de desigualdades, desde los países globalizados hacia las grandes mayorías sub-colonizadas, explotadas y saqueadas por poderes transnacionales.

Chávez comienza a reinventar, desde el verbo, es decir, desde la acción, la construcción de espacios de debate y argumentación política sobre elementos relacionados a la estabilidad social, la soberanía y la integración del país con la región, pero manteniendo la firme tesis de que un imperio “virtual” o “menos malo” estaría erigiéndose con mayor fuerza en el mundo; que según el mismo Chávez (2004) era definida como:

[Un imperialismo] que, supuestamente, ya no necesita de invasiones territoriales, sólo de la penetración de los mercados a través del neoliberalismo, (…) un imperio que se establece de manera muy suave a través de internet o mediante las bolsas de valores, la deuda externa, (…) en resumen, ese supuesto imperialismo “menos malo” estaría destinado a ser como el gran policía del mundo, el gran padre universal; duro pero con rostro humano.

Esas formas veladas de ejercer presión e imponer un modelo neoliberal en el siglo pasado, y además reproducidas en este siglo, habían fracasado y han fracasado como sistema de gobierno en los países del mundo, basta con evidenciar las cuatro guerras en Irak, Afganistán, Libia y ahora en Siria, en menos de veinte años que han coadyuvado a desencadenar sobre países en los que la lucha por los recursos naturales no permite el reconocimiento de pueblos que son destruidos gracias a pretensiones hegemónicas.

Por tal razón, Chávez (2004: 38) declara que la revolución había entrado en su etapa “Antiimperialista”, es decir, obligada a la profundización y consolidación de un nuevo gobierno cuya máxima estrategia sea la transferencia de poder y conocimiento al pueblo para así, “derrotar las cadenas de su pobreza” (2004: 26), de las desigualdades y ha ampliado las oportunidades de acceso masificado a la educación a través de los programas sociales que se comunaliza cada vez más, en este sentido, esta suerte de semiosis social entre el discurso antiimperialista y las consideraciones que devienen del Plan Patria, constituyen el factor fundamental para el recorrido histórico de la Revolución Bolivariana.

EPÌGRAFE II

NOCIÓN DE ANTIIMPERIALISMO EN EL DISCURSO POLÍTICO DE HUGO CHÁVEZ EN LA LEY DEL PLAN DE LA PATRIA PARA LA FORMACIÓN DE UN NUEVO SER HUMANO HUMANIZADO

“(…) Sólo por el rumbo y el camino de la Revolución Bolivariana seguiremos triunfando, seguiremos venciendo, seguiremos garantizando y construyendo la independencia nacional y el socialismo en Venezuela, y convirtiendo nuestro país en una potencia para la vida y contribuyendo a crear la gran potencia suramericana a Latinoamérica, como zona de paz. Tenemos que convertir a Venezuela en una zona de paz, y contribuir a que América Latina y el Caribe se conforme como una zona de paz, que se acaben aquí las guerras, las invasiones y los conflictos, y luego la salvación de la especie humana”

Chávez (2012)

Lo esencial del discurso político, en lo general, y en lo particular, el de Hugo Chávez, al menos desde las presunciones de la autora y como componente necesario para el desarrollo de esta investigación, se evidencia a través de la interpretancia del contexto total del discurso, pero también de las situaciones que coadyuvaron a la producción del mismo y en los momentos históricos y de coyuntura política en la que se emitieron, y en consecuencia, las definiciones significativas de contenido ideológico a las que dieron lugar.

Resulta menester destacar que el Plan Patria surge en una nueva etapa de la revolución, en la que debía ser un continuo de los Planes de desarrollo anteriores, pero a su vez debía “buscar traspasar la barrera del <no retorno> (…), lo viejo debe terminar de morir definitivamente para que el nacimiento de lo nuevo se manifieste en toda su plenitud” (Chávez, 2012).

El Plan Patria fue diseñado gracias a la consulta pública realizada por el comandante Hugo Chávez que impulsó 11.412 asambleas que iniciaron el debate y sistematizaron las más de 10.800 propuestas, está constituido además, por Objetivos: históricos, nacionales y estratégicos-generales, a diferencia del Plan de Desarrollo “Simón Bolívar”, que lo precedía y que estuvo enmarcado por siete (7) grandes líneas y por los 5 polos de desarrollo de la Agenda Alternativa Bolivariana, pero que resumen las áreas permanentes en las que Venezuela debía avanzar para trascender desde la perspectiva del ayer y en la planificación del mundo del mañana.

En la figura que abajo se describen muestra cómo las manifestaciones léxicas componentes del discurso en el Plan Patria se concatenan e integran articuladamente con la noción de antiimperialismo propuesta por el Comandante Chávez y que apuntalan a la formación de un ser humano que defienda los principios fundamentales como la vida, el trabajo, la salud, la educación, la igualdad, en definitiva para la convivencia de la raza humana.

Fig. Nº1: Relación léxica del Plan Patria con la categoría Antiimperialismo.

  • EVIDENCIAS DE LA NOCIÓN DE ANTIIEMPERIALISMO EN LOS OBJETIVOS HISTÓRICOS Y LAS PROPUESTAS PARA LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO HUMANIZADO
    1. OBJETIVO Nº1: Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional.

En este objetivo Chávez destaca la importancia de crear condiciones que permitan la defensa de la soberanía no sólo concebida desde los recursos naturales sino también desde las oportunidades de desarrollo a través de lo científico-tecnológico, en función de la innovación de nuevas formas de apropiación del conocimiento, no para generar la mercantilización de la educación sino como forma de la descolonización del pensamiento que reproduce las formas de dominación no sólo desde el lenguaje sino de las prácticas hegemónicas que aún se ejercen sobre nuestro país.

La independencia no sólo constituye un elemento vital para el sostenimiento del Socialismo en Venezuela, sino también para el fortalecimiento de valores arraigados en el antiimperialismo como vía para formar a un nuevo pueblo, que no persiga la colonización como medio de expansión sino la cooperación y la vinculación entre países hermanos para el desarrollo de naciones, que eleven las condiciones de vida con base en la liberación de los pueblos.

Esto permitirá un nuevo orden que logre fortalecer el aparato productivo, la soberanía agroalimentaria, el nacionalismo y el nuevo modelo de transformación dinamizado entorno al crecimiento y desarrollo del ser humano para procurar la defensa integral de la patria.

  1. OBJETIVO Nº2: Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del Capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro Pueblo.

Este objetivo remite gran importancia debido al contenido antiimperialista que se promueve desde el Plan Patria; muestra cómo resulta menester erradicar los anti-valores de capital como forma de práctica social, que ha hecho que en lugar de aprovechar los recursos materiales y naturales propios en bienestar de las grandes mayorías; las guerras mediáticas como previo a una invasión extraterritorial constituyen las acciones que devienen de la expansión del capitalismo y de cómo las hegemonías del sistema capitalista erigen la deslegitimación de sistemas democráticos de gobierno a través de laboratorios mediáticos que resultan en una especie de detonante para la imposición del neoliberalismo como sistema político.

El Plan Patria orienta hacia el fortalecimiento de un sistema que permita la consolidación del poder popular y que los valores imperantes sean de justicia, de equidad, de solidaridad, de ética socialista, que permita la no explotación del hombre por el hombre, sino que permita crear espacios de convivencia, que alienten a nuevos sistemas de producción que dignifique al trabajo como un valor inexorable a la vida humana; construyendo un nuevo estado Socialista bajo el principio de “Mandar Obedeciendo”.

Esta ley retrata definitivamente que la formación del nuevo ser humano precisamente pasa por el hecho que deviene la promoción de la revalorización de la cultura del saber y el trabajo como proceso de transformación social que procura un nuevo sistema de creencias, de ideas, de praxis que refieran a la concepción de un nuevo estado donde la participación protagónica sea la del pueblo empoderado de sus instituciones y de sus leyes como gobierno comunalizado, pero como ejercicio de democracia corresponsable del proceso gestado como alternativa a las necesidades evidenciadas del Capitalismo, para el buen vivir de las naciones del mundo.

El énfasis que el líder de la Revolución Bolivariana colocó en este objetivo revierte una importancia de carácter planetaria, puesto que quienes sostienen el poder hegemónico mundial son los mismos países que manejan el sistema financiero mundial, las tecnologías, los sistemas educativos más desarrollados, pero con tazas de desempleos y de pobreza muy altas, que juegan con la percepción del mundo globalizado a través de la mass media y que no muestran con claridad la realidad de pueblos sometidos a esa mano imperial que emula a mundo desarrollados cuando se les olvida que el motor que mueve al mundo es la humanidad.

En Venezuela, este objetivo se fortalece con la transferencia de competencias a los distintos sectores que hacen vida en las comunidades, en los diferentes programas educativos que se desarrollan para el bienestar social, en la reorganización de la administración pública que se adecua cada vez más a las realidades locales, sin embargo, hay mucho por hacer en la conceptualización del antiimperialismo para comprender que es un valor que permea a todas las prácticas diarias.

  1. OBJETIVO Nº3: Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.

Este objetivo revierte trascendental importancia debido a la diversificación de la actividad productiva y la incorporación de nuevas áreas de desarrollo que permita a Venezuela elevar las condiciones de vida, así como aliente al alejamiento del patrón mono-productor y rentista e inicie un nuevo tiempo de balance entre el campo petrolero y la optimización de recursos naturales e inclusive la maximización del espacio tecnológico, a través de la transferencia de conocimiento mediante los diferentes convenios con países de otras latitudes, como bases materiales para la felicidad plena del pueblo y en donde el ser humano sea partícipe de este proceso de cambio y sobre todo, actor activo transformador de realidades.

En este sentido, resulta menester destacar que este objetivo plantea con base en el pensamiento de Chávez, la fusión entre las fuerza militares y el pueblo, uno como parte del otro, para el respeto a la soberanía y defensa de la nación en el marco de las relaciones de nuevos espacios de concreción y reconfiguración de América Latina como una zona de paz, garante de los derechos humanos fundamentales y en donde se pone de manifiestos el diálogo y la articulación y cooperación internacional de pueblos hermanados a través de la Celac, la Alba, la Unasur, Petrocaribe, Mercosur, y todas aquellas instituciones creadas para coadyuvar a potenciar a esta región en lo social, mitigando las desigualdades, en lo político, mediante nuevas relaciones de carácter ideológico antiimperiales y en lo económico, para fortalecer a las diversas regiones según sus capacidades.

  1. OBJETIVO Nº4: Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.

Definitivamente todos los objetivos son de alto contenido ideológico antiimperial, que lo destaca como valor ineludible en este nuevo sistema de gobierno del poder popular. Por lo tanto, el establecimiento de nuevas líneas de acción que permitan visualizar a Venezuela y la región como potencia pueden evidenciarse desde la concreción de espacios de integración Latinoamericana propuesto y desarrollados por Hugo Chávez como son la Celac, Unasur, Petrocaribe, Alba, entre otras que han estado a la vanguardia de nuevo procesos integracionistas que a aquellos de represión o inertes a las problemáticas sociales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos, entre otras tantas que han asumido una posición contraria a los intereses de las grandes mayorías sino que responden a intereses globalizados.

Chávez propone el desmontaje del sistema imperial a través de la conformación de polos de poder emergentes como lo es América Latina-EuroAsia, y que se establezcan nuevos mecanismo de integración, de cooperación y de vinculación internación para avanzar hacia la suprema felicidad social de nuestros pueblos, y de esa manera reducir las relaciones de dominación y sometimiento del sistema capitalista y construir naciones que tengan como fin último la paz para ello necesariamente debemos pensar en una nueva cultura fundamentada en preceptos como el antiimperialismo.

  1. OBJETIVO Nº5: Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

No por último, menos importante, sino que constituye el eje que transversaliza todo el proceso liberador y emancipador en la formación de un nuevo hombre y una nueva mujer, encaminado a ubicarse como lo verdaderamente importante para poder avanzar hacia el desarrollo que se espera de los países en crecimiento.

Sin embargo, lamentablemente este es el punto más susceptible y álgido que se resalta en el Plan Patria, necesariamente son trastocados los intereses del poder hegemónico mundial debido a que quienes son las grandes potencias mundiales resultan aquellos que tienen los índices de contaminación y ecocidio más altos del planeta. Esto no se produce casualmente sino por la depredación y explotación salvaje de los recursos que al final responde como un boomerang a los seres humanos que habitamos este planeta.

Chávez congenió la idea entre el Antiimperialismo y la preservación de la vida y la especie humana precisamente fundamentada en los valores que exalta el Plan de la Patria, como única vía para vivir en un mundo mejor y prologando por generaciones futuras, para ello pone de manifiesto la necesidad de avanzar científicamente al desarrollo de tecnología ecológica y sustentable que haga la contra al patrón del sistema capitalista de producción y consumo. Lo anterior resulta una tarea difícil en tanto en cuánto podamos hacernos conscientes del alto grado de responsabilidad colectiva que se desprende de este nuevo modelo de gobierno eco-social que coexista con los ciclos y procesos naturales de la vida.

Todas las guerras de este siglo han sido precisamente por la mano imperial que intenta apoderarse de los recursos naturales de comunidades agraciadas con petróleo, agua o recursos minerales, para la apropiación extraterritorial de los mismos, el Plan Patria sustenta la posibilidad de vivir respetando los recursos de todos, con sus potencialidades y limitaciones, arraigando valores de solidaridad y sobre todo sustentabilidad que promueva la conservación de generaciones futuras sin imperios que las domine ni pueblos que se sometan.

CONSIDERACIONES FINALES

Para finalizar, es pertinente comenzar refiriendo en palabras de Gámez (2013) que Hugo Rafael Chávez Frías:

Fue uno de los líderes más importante que haya tenido Latinoamérica y parte del mundo en la historia política, al menos de esta era de la información. Pudo llegar a millones con sus ideales y filosofía de vida, además de impactar en la vida de otros. El poder que tuvo sobre las personas en general fue gigantesco. (…) Chávez se convirtió en un maestro del discurso. (p.8-9)

No sólo se asume que Chávez fue un líder sino también un maestro que, entre tantos aspectos, hiló un discurso al que sumó un sistema de nuevos valores en los que se integran: la venezolanidad, el nacionalismo, el humanismo, el latinoamericanismo, entre otros tantos, el antiimperialismo, como un elemento inherente a la identidad de las sociedades que buscan cambios significativos en sus estructuras políticas pero también discursivas y que mantengan en este nuevo modelo al nuevo ser humano como elemento humanizante entre los elementos materiales que sostienen la vida.

Es por ello que la presencia de una continuada noción anti-imperialista da muestras de una evolución de la identidad que refiere en su discurso en lo general, y en lo particular al legado que circunscribió infinitamente como ideas que relatan la historia de la humanidad pero también la planificación de un nuevo modelo de vida sustentable y compatible con los principios universales de justicia e igualdad social.

Así como, cohesionó y unificó elementos primeramente de la venezolanidad, luego como latinoamericanos y finalmente como clase obrera y trabajadora, pero históricamente subordinada, excluida y dominada. Estas características configuran la presencia discursiva del Líder Bolivariano en la Ley del Plan de la Patria y que justamente busca revertir estas pretensiones capitalistas neocoloniales que se imponen en el mundo, un nuevo sistema de valores antiimperiales, que dibujen los elementos pragmáticos en las acciones del habla en Chávez para impulsar la acción política, expresando un compromiso con la denuncia de la desigualdad y la trasformación social y la necesidad del cambio social en todos los niveles (político, cultural, económico, internacional) lo cual plantea también una continuidad en torno a su línea discursiva.

Las categorías lexicales que se abordaron conforman la noción de lo que Chávez interpretó como Anti-imperialismo como antítesis al Imperialismo, y cómo éstas se revelan desde el lenguaje, es decir, la línea discursiva permanente y progresiva en el tiempo que permiten estudiar y comprender la evolución de la posición política de Chávez así como su proyección a través del lenguaje, y como la Ley del Plan de la Patria se erige más que un plan de desarrollo, como una tarea histórica de carácter colosal.

En este sentido, también crea una ruptura en el discurso político tradicional y además crea un nuevo referente discursivo propio y con características muy particulares desde el Socialismo Bolivariano, que logran sustituir al conocimiento y al lenguaje técnico y científico por un discurso de saberes compartidos y cercanos al pueblo, las cuales logran impregnar y hegemonizar la forma del discurso político en Venezuela, obligando a todos los actores que hacen vida en el mismo escenario a orbitar alrededor de este referente discursivo.

Asimismo, se puede observar que el Comandante Hugo Chávez logro reinterpretar el sentido de estas y otras categorías lexicales, así como la creación de nuevas formas construidas desde el imaginario colectivo, estableciendo una identidad particular a diferencia del resto de las figuras en el escenario político. Se evidencia además, el desarrollo de una asociación simbólica de lo que él mismo denominó “Socialismo del siglo XXI” a su imagen y al modelo político en construcción en Venezuela.

Finalmente, el análisis del discurso para ser crítico debe ir en correspondencia con la misma criticidad con el que son producidos los discursos, en lo general, pero en lo particular debe representar reflexiones que evidencien el carácter transformador y emancipador como lo es, en este caso, el discurso de Hugo Chávez y de las líneas trazadas en la Ley del Plan de la Patria como sistema de valores antiimperiales que se conjugan para formar y transformar al hombre y la mujer con una nueva visión de la Patria Grande, y por supuesto, del papel dinamizador consciente que tienen en el desarrollo del mundo de hoy y del mañana.

REFERENCIAS CONSULTADAS

  • APAOLAZA, J.M. (S/A). El discurso político en formación de “nosotros”, En: Petr Koutný (2006): Análisis Crítico del Discurso..
  • BELL, J. y OTROS (2004). Archetypes, Polarities and Paradoxes in Noam Chomsky’s Pirates and Emperors. University Seattle. EE.UU.
  • BIARDEAU, J. (2003). Un laboratorio llamado Venezuela: “¿Son posibles las hegemonías popular-democráticas en Venezuela?”. RELEA N°18. Ediciones Cipost. Caracas. Venezuela.
  • ——————- (2005). Los socialismos en debate: “La gramática política de los buenos y los malos sobre la retórica maniquea de las dos izquierdas en el contexto de la discusión del socialismo del siglo XXI”. RELEA N°22. Ediciones Cipost. Caracas. Venezuela.
  • ——————- (2014). ¿El «Legado Originario» de Chávez en el Plan «Independencia y Patria Socialista»? Disponible en: http://saberescontrahegemonicos.blogspot.com/search?updated-min=2014-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2015-01-01T00:00:00-08:00&max-results=9
  • CALSAMIGLIA H. y TUSÓN, A. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Editorial Ariel, s.a. Barcelona. España.
  • CASTRO RUZ, F. y OTROS (2004). Nueva hegemonía mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales: Discurso pronunciado en la ceremonia de clausura de la XXI Asamblea General de CLACSO y la III Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Editorial CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Argentina. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100613080917/nuevah.pdf
  • CHARAUDEAU, P. (2013). Conferencia Magistral “Discurso Propagandístico: Entre la Seducción y la Manipulación”. UNAM. México. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=ZKCwGdDE0yY
  • ——————- (2001). «Las problemáticas de base de una lingüística del discurso. Editorial Visor Libros. Madrid. España. Disponible en: http://www.patrick-charaudeau.com/Las-problematicas-de-base-de-una.html
  • CHÁVEZ, H. (1992) “Un Brazalete TRICOLOR”. Vadell Hermanos Editores. Caracas. Venezuela.
  • ——————- (2004). Colección Discursos Presidenciales: “Nos declaramos contra el Imperialismo”. Serie Ideas Centrales, Ministerio del Poder Popular Para la Comunicación e Información. Caracas. Venezuela.
  • ——————- (2004). Discurso de Hugo Chávez (29/2/2004) en la concentración-marcha “Venezuela se respeta”. Caracas. Venezuela.
  • ——————- (2004). Discurso de Hugo Chávez (15/2/2012) en la Sesión especial de la Asamblea Nacional en conmemoración del 193º aniversario del II Congreso de Angostura de 1819 .Bolívar. Venezuela.
  • ——————- (2004). Discurso de Hugo Chávez (20/09/2006) en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Washington D.C. EE.UU.
  • CHOMSKY, N. Y OTROS (2004). Nueva hegemonía mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales: “Los dilemas de la dominación”. Editorial CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Argentina. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100613080917/nuevah.pdf
  • CHUMACEIRO, I. (2003). El discurso de Hugo Chávez: Bolívar como estrategia para dividir a los venezolanos. Boletín de Lingüística, núm. 20, agosto-diciembre, pp. 22- 42, Universidad Central de Venezuela. Venezuela.
  • COLOTTI, G. (2012). “Lo vi, no me lo contaron…”: La Revolución Bolivariana en su laberinto. Vadell Hermanos Editores. Caracas. Venezuela
  • FAIRCLOUGH, N. (1992). Discourse and Social Change. Polity Editor. London. England.
  • ——————- (1995). Critical Discourse Analysis: Papers in the Critical Study of Language. Editorial Longman. London. England.
  • GÁMEZ, A. (2013). El Discurso del Comandante y los 6 elementos. Editorial RPEX. Caracas. Venezuela
  • GOLLINGER, E. (2005). El Código Chávez. Descifrando la intervención de los Estados Unidos en Venezuela. Fondo Editorial Question. Caracas. Venezuela.
  • LAKE, D. (2001). International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences: “Imperialism, political aspects” p.7232-7234. Editorial. by N. J. Smelser and Paul B. Baltes. Oxford.
  • LANZ, R. (2005). Los socialismos en debate: “Debate sobre los socialismos: Del socialismo de la Modernidad al Pöstsocialismo”. RELEA N°22. Ediciones Cipost. Caracas. Venezuela.
  • LEY DEL PLAN DE LA PATRIA (2013). Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº6.118 extraordinario 4 de Diciembre de 2013. Edición: Dirección de Comunicaciones Institucionales. División de Imprenta de la Gobernación Bolivariana del estado Monagas. Maturín. Venezuela.
  • MAINGUENEAU, D. y CHARAUDEAU P. (2002). Diccionario de análisis del discurso (Tr. Irene Agoff, revisión de Elvira Arnoux, 2005), Editorial Amorrortu. Buenos Aires. Argentina.
  • MANZANO, V. (2005). Introducción al análisis del discurso. Disponible en: http://www.aloj.us.es/vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf
  • RANGEL, J. V. (2013). De Yare a Miraflores, el mismo subversivo. Entrevistas al Comandante Hugo Chávez Frías. (1992-2012). Ediciones Correo del Orinoco. Caracas. Venezuela.
  • ROSSI LANDI, F. (1970). El lenguaje como trabajo y como mercado. Monte Ávila Editores, c.a. Caracas. Venezuela.
  • VAN DIJK, T. (1993). Elite Discourse and Racism. Sage Editorial. [Trad. cast. (2003) Elite, discurso y racismo. Editorial Gedisa. Barcelona. España].
  • ——————- (1996). «De la grammaire de textes á I’analyse socio-politique du discours», in Le discours: enjeux et perspectives, nº spécial Le français dans le monde, Paris. France.
  • ——————- (1997). Discourse studies: “A Multidisciplinary Introduction”. 1 y 2. London.
  • ——————- (1998). Sage Editorial. London.
  • ——————- (1999). Ideología: una aproximación multidisciplinaria. Editorial Gedisa. Barcelona. España.
  • WODAK, R. (1989.). Language, Power and Ideology. “Studies in Political Discourse”. Amsterdam. Netherland.

Comparte este contenido:

Guatemala: ¿Cómo se compara el bachillerato en educación con el de ciencias y letras?

Por: Prensa Libre/01-12-2017

El 70% de las clases del bachillerato en educación son las mismas que se imparten ya en el bachillerato en ciencias y letras.El ministerio de Educación (Mineduc) autorizó el nuevo pensum de estudios para el diversificado especializado en educación, el cual es requisito cursar para los interesados en formarse como docentes. 

El Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación, conocido simplemente como bachillerato en educación, está conformado por 27 clases. De estas, 22 clases son comunes en los programas de estudio de los, recientemente creados también, bachilleratos en Educación de Productividad y Desarrollo, en Educación Musical y en Educación Física. Solamente cinco clases son las que distinguen a esta especialización.

Por otro lado, el Bachillerato en Ciencias y Letras, de acuerdo al plan de estudios difundido por el Mineduc, cuenta con 20 clases. De estas 19 son compartidas con el bachillerato en educación. Esto quiere decir que el 70% de las clases que cursarán los estudiantes del bachillerato en educación las reciben ya los bachilleres en Ciencias y Letras.

Está es la comparación de los dos planes de estudio:

Esto hace sentido pues, de acuerdo a los nuevos lineamientos de los acuerdos gobernativos aprobados por el Mineduc, la formación docente en primaria, como ya se hacía en secundaria, debe realizarse en dos etapas: primero cursando el bachillerato y luego sacar tres años de carrera más en la universidad.

*Fuente: www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/bachillerato-educacion-pensum-ciencias-letras

Comparte este contenido:

#BoldForChange: Grupo Banco Mundial ayuda a promover la educación de las niñas y las mujeres

Por: Banco Mundial/01-12-2017

Dado los desafíos y riesgos que las niñas y las mujeres enfrentan y deben superar, la campaña#BeBoldForChange (i) con ocasión del Día Internacional de la Mujer de 2017 es apropiada y un claro llamado a la acción. El apoyo a las niñas y las mujeres es fundamental para los dos objetivos del Grupo Banco Mundial de poner fin a la pobreza extrema a más tardar en 2030 y promover la prosperidad compartida.

En abril de 2016, el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, anunció el compromiso de la institución de invertir USD 2500 millones en el curso de un quinquenio en proyectos de educación en beneficio directo de las adolescentes. En menos de un año, el Grupo Banco Mundial ya ha comprometido USD 600 millones en proyectos que fomentan cambios positivos mediante la educación y el empoderamiento de las adolescentes. Dos de los ejemplos más recientes incluyen proyectos en Uruguay y Haití.

Uruguay

En Uruguay, las niñas y las mujeres se enfrentan a muchos casos de violencia por razón de género en la escuela. Su desempeño escolar se ve impactado negativamente por estereotipos de género en los planes de estudio, a lo que se suma la falta de conciencia social e inclusión en las aulas. Esto se relaciona directamente con los estereotipos de género existentes en la sociedad uruguaya que tienen impactos a largo plazo en las oportunidades de desarrollo de las mujeres, tales como oportunidades de empleo. Para el Gobierno es de máxima prioridad abordar los prejuicios que enfrentan las niñas y las mujeres.

El Proyecto de mejoramiento de la calidad de la educación inicial y primaria en Uruguay, (i) por un monto de USD 40 millones, incorporará una serie de actividades para entregarles a los maestros nuevas herramientas que les permitan abordar el tema de la desigualdad de género. El proyecto apoyará sesiones de capacitación que fomenten la toma de conciencia de las dimensiones de género en el aprendizaje, en particular normas sociales arraigadas sobre la masculinidad y la femineidad. En el marco del proyecto también se realizará un estudio a nivel nacional sobre la igualdad de género que servirá de punto de referencia para el Plan de Acción de Igualdad de Género 2017-2020, cuyo objetivo es abordar los desafíos que enfrentan las niñas en la escuela.

“Esperamos que esto ayude a catalizar soluciones de largo plazo, como el aumento del acceso de las mujeres al mercado laboral y la prevención de la violencia doméstica contra las mujeres y las niñas”, dijo Reema Nayar, gerenta de Prácticas de Educación en la región de América Latina y el Caribe del Grupo Banco Mundial.

Haití

En Haití, una gran cantidad de niñas abandona la escuela a temprana edad. Esto se vincula con factores sociales, como el matrimonio precoz. Los últimos estudios indican que el 17 % de las niñas se casa a los 18 años de edad.

Recientemente, se aprobó un proyecto destinado a proveer educación de calidad en Haití (i) por un monto de USD 30 millones. Este incluirá intervenciones que incorporarán las cuestiones de género en el diseño de la infraestructura de saneamiento, la capacitación docente y las actividades comunitarias con el fin de promover el acceso de los niños a una educación primaria de calidad y la finalización de los estudios por parte de los alumnos.

El Proyecto de Educación para Todos de Haití promueve la asistencia y la finalización de la educación primaria mediante un programa de exención de aranceles escolares. Una de las beneficiarias es Jessica Prudent, de 11 años de edad, quien cursa el sexto grado y vive en uno de los barrios más pobres de Puerto Príncipe, la capital haitiana. Jessica ahora está en camino de hacer realidad sus sueños.

“Me gustaría ser enfermera, así si alguno de mis familiares se enferma, podría cuidarlos. Para conseguirlo, tengo que terminar la escuela; debo estudiar mucho para pasar de curso”, dijo. En Haití, solo el 50 % de los estudiantes finaliza la escuela primaria a tiempo, y Jessica lo ha logrado.

Educación y actividades que promueven el empoderamiento, un apoyo para las niñas y las mujeres

Tomar medidas audaces para empoderar a las niñas y las mujeres es una obligación a nivel mundial, que se refleja en las prioridades, los estudios analíticos y las inversiones del Grupo Banco Mundial: desde la implementación de la Estrategia de género (i) y las investigaciones sobre la escolarización de las niñas (i) en Zambia y Malawi al apoyo a las niñas refugiadas sirias (i) para que asistan a la escuela en Líbano y la entrega de vales de matrícula para adolescentes vulnerables (i) en Punjab, Pakistán.

*Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/03/08/boldforchange-wbg-helps-advance-education-for-girls-and-women

Comparte este contenido:

Entrevista a Howard Gardner: «¿Quiere potenciar la inteligencia de su hijo? Averigüe qué le apasiona»

Autor: Judith De Jorge/Fuente: ABC

El padre de la teoría de las inteligencias múltiples advierte que las sociedades desperdician el talento.
«Es una reunión interesante de diferentes inteligencias. Resulta inusual que un entorno académico reconozca, por ejemplo, el atletismo». Howard Gardner, laureado psicólogo y profesor de Harvard, pudo ver escenificada la teoría que le hizo famoso, las inteligencias múltiples, el pasado viernes en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, rodeado de personalidades de los campos de las artes, el deporte, la ciencia, la economía… Todos los premiados sobresalen por hacer algo completamente diferente, pero ¿Haile Gebreselassie, considerado el mejor corredor de fondo de todos los tiempos, es menos inteligente que Giacomo Rizzolatti, científico que descubrió las neuronas espejo? Para Gardner, claramente no. Lo que ocurre es que sus inteligencias pertenecen a ámbitos distintos. Este investigador, hijo de alemanes huidos del nazismo, recibía el galardón en la categoría de Ciencias Sociales por mantener, precisamente, que no existe una única inteligencia, sino ocho: la lingüística, la lógico-matemática, la visual-espacial (dibujar, interpretar un mapa), la musical, la corporal (danza, deportes), la intrapersonal (conocimiento de uno mismo), la interpersonal (conocimiento de los demás) y la naturalista (observación y clasificación de las cosas). Este concepto, además de reconocer al máximo nivel capacidades que antes eran menospreciadas frente a las habilidades académicas tradicionales, ha obligado a replantear el sistema educativo. El sábado fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

¿Cómo podemos identificar nuestro potencial?
-Creo que el mejor modo de hacerlo es intentar enseñar algo nuevo a alguien y ver cuánto tarda en aprenderlo. Por ejemplo, enseñamos a un grupo de estudiantes a jugar al ajedrez. Después de 20 partidas, algunos ganarán casi siempre. Claramente esos son los que tienen más potencial.

-¿Hay gente competente en todos los tipos de inteligencia?
-Todo el mundo tiene todas las inteligencias, pero la vida no es justa… Hay gente que brilla en todos los tipos, como Leonardo Da Vinci, y otros… bueno, no las desarrollan igual. Pero lo importante de esta teoría es que existen una serie de perfiles: algunos tienen picos altos en algunas tareas y otros en otras, pero siempre podemos mejorar en las más bajas.

¿Qué aconsejaría a los padres para potenciar la inteligencia de sus hijos?
-Présteles mucha atención y averigüe qué es lo que les interesa y les apasiona sin proyectar en ellos sus prioridades, pasiones ni debilidades.

¿Qué opina de los test que miden el coeficiencte intelectual?
-No sirven, es como poner a alguien un sello en la frente: tú eres listo, tú no. Eso es muy negativo.Es mucho mejor descubrir en qué destaca alguien, qué debe aprender y darle ayuda para ello. Y si no es así, probar otra cosa.

-Si tuviera en sus manos la educación de un país, ¿qué es lo primero que cambiaría?
-La educación no debe centrarse únicamente en la escuela: también depende de la familia, los medios de comunicación, el vencindario, todo lo demás… Además, los profesores deben ser profesionales.

-Explíquese.
-Tienen que tener vocación y demostrarlo. Aceptar una responsabilidad, tener estatus y ser respetados.

-¿El sistema educativo actual desperdicia el talento?
-Nuestras comunidades desperdician el talento porque solo los privilegiados tienen opciones. Una de las cosas más interesantes de los sistemas educativos de Finlandia y Singapur, los mejores del mundo ahora mismo, es que son totalmente planos y justos. Es decir, no hay manera de saber cuánto dinero tiene la familia de cada estudiante en un colegio. En un sistema realmente justo, los alumnos con desventajas tendrían a los mejores profesores y las mejores escuelas.

-España tiene una alta tasa de fracaso escolar. ¿Qué nos recomienda?
-Mejorar la educación debería ser una de las prioridades principales de un gobierno. Y un consejo: aprovechar los medios digitales es muy importante. No sirve de nada hacer que los estudiantes memoricen las cosas si todo está aquí (saca un smartphone del bolsillo) Vamos a enseñarles cómo utilizar las fuentes de información y también a cuestionarlas. En cuanto a los jóvenes, si no hay oportunidades de empleo, la motivación es mucho más difícil, pero no se pueden quedar en casa. Pueden seguir mejorando sus destrezas y ayudar a otras personas. En el futuro, cuidar a nuestros mayores va a ser la mayor fuente de trabajo.

-Estamos cerca de unas elecciones generales en España y elegimos nuevo presidente. ¿A qué tipo de inteligencia deberíamos votar?
-No hay una receta de las inteligencias perfectas para un presidente, porque depende muchísimo de las circunstancias. Obama parecía tener un potencial enorme, pero ha heredado una situación económica muy complicada y no pudo comprender que la oposición no iba a ayudarle. Churchill fue un primer ministro brillante en la época de la guerra, porque fue capaz de levantar el país, pero durante un período económico difícil no hubiera tenido tanto éxito. Una vez pregunté a Sorensen, la mano derecha del presidente Kennedy, exactamente la misma pregunta.

-¿Y qué le contestó?
-Me dijo que lo más importante de un líder es que tenga buen juicio. ¿Y cómo podemos saberlo? Por las personas que asigna a cada puesto. Cuando John McCain eligió a Sarah Palin, probablemente en ese momento perdió las elecciones.

-En su teoría de inteligencias múltiples, ¿dónde colocaría la intuición?
-Cuando alguien puede hacer algo bien o pensar de forma correcta, pero es incapaz de explicar cómo lo consigue. Eso es la intuición. La gente puede tener muy buena intuición en un área, pero no en otras. Un matemático puede ver claramente la resolución de un problema muy complicado, pero no tener ni idea de cómo detener una pelea entre dos niños.

-¿Cuál es su definición de genio? Mucha gente consideraba que el recién fallecido Steve Jobs lo era.
-Un genio es alguien que descubre algo nuevo del mundo, y creo que él lo hizo. Así que, de acuerdo con esa definición, efectivamente, fue un genio. Yo le daría un premio Príncipe de Asturias.

«Es una reunión interesante de diferentes inteligencias. Resulta inusual que un entorno académico reconozca, por ejemplo, el atletismo». Howard Gardner, laureado psicólogo y profesor de Harvard, pudo ver escenificada la teoría que le hizo famoso, las inteligencias múltiples, el pasado viernes en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, rodeado de personalidades de los campos de las artes, el deporte, la ciencia, la economía… Todos los premiados sobresalen por hacer algo completamente diferente, pero ¿Haile Gebreselassie, considerado el mejor corredor de fondo de todos los tiempos, es menos inteligente que Giacomo Rizzolatti, científico que descubrió las neuronas espejo? Para Gardner, claramente no. Lo que ocurre es que sus inteligencias pertenecen a ámbitos distintos. Este investigador, hijo de alemanes huidos del nazismo, recibía el galardón en la categoría de Ciencias Sociales por mantener, precisamente, que no existe una única inteligencia, sino ocho: la lingüística, la lógico-matemática, la visual-espacial (dibujar, interpretar un mapa), la musical, la corporal (danza, deportes), la intrapersonal (conocimiento de uno mismo), la interpersonal (conocimiento de los demás) y la naturalista (observación y clasificación de las cosas). Este concepto, además de reconocer al máximo nivel capacidades que antes eran menospreciadas frente a las habilidades académicas tradicionales, ha obligado a replantear el sistema educativo. El sábado fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

-¿Cómo podemos identificar nuestro potencial?
-Creo que el mejor modo de hacerlo es intentar enseñar algo nuevo a alguien y ver cuánto tarda en aprenderlo. Por ejemplo, enseñamos a un grupo de estudiantes a jugar al ajedrez. Después de 20 partidas, algunos ganarán casi siempre. Claramente esos son los que tienen más potencial.

-¿Hay gente competente en todos los tipos de inteligencia?
-Todo el mundo tiene todas las inteligencias, pero la vida no es justa… Hay gente que brilla en todos los tipos, como Leonardo Da Vinci, y otros… bueno, no las desarrollan igual. Pero lo importante de esta teoría es que existen una serie de perfiles: algunos tienen picos altos en algunas tareas y otros en otras, pero siempre podemos mejorar en las más bajas.

-¿Qué aconsejaría a los padres para potenciar la inteligencia de sus hijos?
-Présteles mucha atención y averigüe qué es lo que les interesa y les apasiona sin proyectar en ellos sus prioridades, pasiones ni debilidades.

-¿Qué opina de los test que miden el coeficiencte intelectual?
-No sirven, es como poner a alguien un sello en la frente: tú eres listo, tú no. Eso es muy negativo.Es mucho mejor descubrir en qué destaca alguien, qué debe aprender y darle ayuda para ello. Y si no es así, probar otra cosa.

-Si tuviera en sus manos la educación de un país, ¿qué es lo primero que cambiaría?
-La educación no debe centrarse únicamente en la escuela: también depende de la familia, los medios de comunicación, el vencindario, todo lo demás… Además, los profesores deben ser profesionales.

-Explíquese.
-Tienen que tener vocación y demostrarlo. Aceptar una responsabilidad, tener estatus y ser respetados.

-¿El sistema educativo actual desperdicia el talento?
-Nuestras comunidades desperdician el talento porque solo los privilegiados tienen opciones. Una de las cosas más interesantes de los sistemas educativos de Finlandia y Singapur, los mejores del mundo ahora mismo, es que son totalmente planos y justos. Es decir, no hay manera de saber cuánto dinero tiene la familia de cada estudiante en un colegio. En un sistema realmente justo, los alumnos con desventajas tendrían a los mejores profesores y las mejores escuelas.

-España tiene una alta tasa de fracaso escolar. ¿Qué nos recomienda?
-Mejorar la educación debería ser una de las prioridades principales de un gobierno. Y un consejo: aprovechar los medios digitales es muy importante. No sirve de nada hacer que los estudiantes memoricen las cosas si todo está aquí (saca un smartphone del bolsillo) Vamos a enseñarles cómo utilizar las fuentes de información y también a cuestionarlas. En cuanto a los jóvenes, si no hay oportunidades de empleo, la motivación es mucho más difícil, pero no se pueden quedar en casa. Pueden seguir mejorando sus destrezas y ayudar a otras personas. En el futuro, cuidar a nuestros mayores va a ser la mayor fuente de trabajo.

-Estamos cerca de unas elecciones generales en España y elegimos nuevo presidente. ¿A qué tipo de inteligencia deberíamos votar?
-No hay una receta de las inteligencias perfectas para un presidente, porque depende muchísimo de las circunstancias. Obama parecía tener un potencial enorme, pero ha heredado una situación económica muy complicada y no pudo comprender que la oposición no iba a ayudarle. Churchill fue un primer ministro brillante en la época de la guerra, porque fue capaz de levantar el país, pero durante un período económico difícil no hubiera tenido tanto éxito. Una vez pregunté a Sorensen, la mano derecha del presidente Kennedy, exactamente la misma pregunta.

-¿Y qué le contestó?
-Me dijo que lo más importante de un líder es que tenga buen juicio. ¿Y cómo podemos saberlo? Por las personas que asigna a cada puesto. Cuando John McCain eligió a Sarah Palin, probablemente en ese momento perdió las elecciones.

-En su teoría de inteligencias múltiples, ¿dónde colocaría la intuición?
-Cuando alguien puede hacer algo bien o pensar de forma correcta, pero es incapaz de explicar cómo lo consigue. Eso es la intuición. La gente puede tener muy buena intuición en un área, pero no en otras. Un matemático puede ver claramente la resolución de un problema muy complicado, pero no tener ni idea de cómo detener una pelea entre dos niños.

-¿Cuál es su definición de genio? Mucha gente consideraba que el recién fallecido Steve Jobs lo era.
-Un genio es alguien que descubre algo nuevo del mundo, y creo que él lo hizo. Así que, de acuerdo con esa definición, efectivamente, fue un genio. Yo le daría un premio Príncipe de Asturias.

Fuente:

http://www.abc.es/20111026/ciencia/abci-entrevista-howard-gardner-201110260157.html

 

Comparte este contenido:
Page 162 of 750
1 160 161 162 163 164 750