Page 39 of 57
1 37 38 39 40 41 57

República Dominicana: Consejo Nacional de Educación aprueba un presupuesto de $153 mil MM

República Dominicana/31 agosto 2017/Fuente: Al Momento

El Consejo Nacional de Educación aprobó solicitar al Gobierno un presupuesto de 153 mil millones de pesos para el Ministerio de Educación el próximo año y también emitió una moción de respaldo a las ejecutorias del ministro Andrés Navarro, por considerar que buscan sanear la nómina y transparentar el uso de los recursos.

Este presupuesto se concentrará en profundizar la mejora de la calidad educativa, en el programa República Digital, en la capacitación docente y en la construcción de edificaciones con Jornada Escolar Extendida,  dice una  nota del Ministerio de Educación.

El organismo se reunio ste viernes, encabezado por Navarro, quien informó que en dos semanas  será concluída la licitación para adquirir los computadores para más de 60 mil estudiantes y tres mil maestros, en 150 centros, en el marco de República Digital.

Destacó la importancia del acuerdo firmado con la Junta Central Electoral (JCE) para dotar de una cédula estudiantil a cada estudiante del sistema, desde que entra a una estancia infantil hasta que concluye el bachillerato.

“Cada estudiante tendrá un número único en su carnet o cédula escolar, lo que permitirá al sistema organizarse mejor”, refirió.

La propuesta de respaldo fue presentada por José Mármol, presidente de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), por la forma “responsable y comprometida” de la auditoría al personal docente.

Mármol respaldó, además, la decisión del ministro Navarro de asumir el compromiso de que la auditoría se extienda a las áreas administrativas para mejorar el manejo transparente de los recursos del Estado.

Fuente: http://almomento.net/consejo-de-educacion-respalda-a-ministro-y-aprueba-presupuesto-de-153-mil-millones/

Comparte este contenido:

Francia aumentará el presupuesto destinado a la educación en 2018

Por: Prensa Latina/30-08-2017

El presupuesto destinado a la educación en Francia aumentará en 1,2 mil millones de euros en el 2018, anunció hoy el ministro del sector, Jean-Michel Blanquer, cuando faltan pocos días para el inicio del curso escolar.

En conferencia de prensa, el titular subrayó que la educación constituye una prioridad para el gobierno del presidente Emmanuel Macron, por lo cual la partida establecida pasará de 49,3 a 50,5 mil millones de euros.

Blanquer ofreció detalles sobre numerosas trasformaciones previstas para el nuevo curso, que incluyen cambios en sistemas de evaluaciones, reformas en el bachillerato y, sobre todo, un énfasis marcado en la promoción de la lectura.

Una investigación publicada este verano reflejó serios problemas en esta habilidad: un 22,5 por ciento de los jóvenes de 16 a 25 años afronta dificultades en el dominio de la lectura.

Entre las debilidades detectadas, sobresalen la lentitud para descifrar los textos y la escasa comprensión de lo leído, lo que implica serias lagunas en la preparación de los niños y jóvenes.

‘El dominio de la lectura es esencial para el buen desempeño escolar’, subrayó el ministro, y recordó que esta habilidad permite además ‘adquirir valores como el respecto a la libertad, la justicia, a sí mismo y a los otros, que son fundamentales para el ser humano’.

En consecuencia, se tomarán medidas como incrementar el tiempo dedicado a las diferentes modalidades de lectura (individual, colectiva, en silencio, en voz alta), y se aumentará la recomendación de libros para lecturas extra-clases, que tributen a los programas de enseñanza.

El nuevo curso escolar comenzará en Francia el 7 de septiembre y genera una amplia movilización de la sociedad para preparar la nueva etapa.

*Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=111441&SEO=francia-aumentara-el-presupuesto-destinado-a-la-educacion-en-2018

Comparte este contenido:

Paraguay: Estudiantes marchan en reclamo de mejoras educativas

Paraguay/30 de Agosto de 2017/Telam

La Federación de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizará este martes la “Marcha Nacional de Colegios Públicos y Privados” (Mncpp) y anunció una participación de más de 2.000 alumnos.

El punto de concentración será en la céntrica Plaza Italia de Asunción desde las 8 y la marcha arrancará a las 10:30, explicó Felipe Domínguez, vocero de la Fenaes.

Agregó que el recorrido se realizará por Rodríguez de Francia y Chile hasta llegar al Ministerio de Hacienda y luego irán por Palma y 15 de Agosto para concluir en un acto frente al Ministerio de Educación (MEC).

Los alumnos entregarán en cada ministerio una nota con las cuatro reivindicaciones que proclaman: más presupuesto para la educación técnica, más presupuesto para infraestructura, complemento nutricional y tabletas para los alumnos secundarios.

Ver imagen en Twitter

En horas más inicia la Marcha Nacional de Colegios Públicos y Privados

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) no acompañará esta marcha porque este grupo impulsa la compra de libros y no de tabletas para todos los estudiantes.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201708/199444-alumnos-marchan-por-mejoras-educativas-paraguay.html
Comparte este contenido:

Francia gastará más en educación en 2018, pese a la rebaja del gasto público

Francia/28 agosto 2017/Fuente: El Diario

El ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer, aseguró hoy que su departamento verá incrementado su presupuesto en 2018, pese al recorte del gasto público que prepara el Gobierno para compatibilizar las rebajas fiscales y el cumplimiento de los objetivos de déficit.

«El presupuesto de la Educación Nacional va a aumentar» el año próximo, destacó Blanquer en una entrevista radio-televisada por «BFMTV» y «RMC», en la que aunque no quiso precisar cuánto, señaló que se superarán los 50.000 millones de euros de dotación.

La medida estrella es el desdoblamiento de las clases en las llamadas «redes de educación prioritaria» (barrios con acumulación de problemas sociales), con lo que tendrán generalmente 12 alumnos (en algunos 13 ó 14).

El titular de Educación avanzó que este año habrá 2.500 de esas clases con un número de alumnos reducido.

Otra de las medidas estrella es una evaluación durante el primer trimestre del nivel de lectura de los niños con la idea de prestar rápidamente una «atención particular para los alumnos con un primer retraso».

El alza de la partida presupuestaria en educación se suma al reiterado durante este verano por el presidente francés, Emmanuel Macron, para la defensa, otra de las prioridades de su Gobierno.

En cualquier caso, el ministro de Hacienda, Gérald Darmanin que coordina la preparación del presupuesto de 2018, reconoció hoy en la emisora «Europe 1» que el gasto público va a disminuir, aunque al mismo tiempo hizo hincapié en que eso no impedirá «proteger a los más débiles» con medidas para aumentar el poder adquisitivo y disminuir tasas.

Esta mañana Macron reúne a los miembros de su Ejecutivo para un seminario de inicio del curso político en un contexto difícil para él a la vista de la fuerte caída de popularidad que han puesto en evidencia las encuestas de los últimos días.

Según una de ellas, elaborada por el instituto demoscópico Odoxa y publicada hoy por la radio «RTL», el 63 % de los franceses no tienen confianza en él para sacar adelante su prometida reforma laboral, cuyos principales puntos se precisarán el próximo jueves.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/Francia-gastara-educacion-rebaja-publico_0_680682053.html

Comparte este contenido:

España, al nivel de Bulgaria en inversión en Educación

España/28 agosto 2017/Fuente: El Boletín

Las administraciones públicas españolas destinaron el 4,1% del PIB en Educación en 2015.

El Eurostat ha hecho públicos este lunes unos datos que no dejan en muy buen lugar a las administraciones públicas españolas. Según datos de Eurostat, España fue el quinto país que menos invirtió en Educación durante el año 2015. Según las estadísticas que maneja esta plataforma, España dedicó el 4,1% de su PIB a educación.

Solo Rumanía, Irlanda, Bulgaria e Italia empeoran el registro de España, aunque en el caso de estos dos últimos países es cuestión de una décima, 4%,

La cifra total que destinó España a educación en 2015 fue 43.780 millones de euros. La suma completa de todos los Estados miembros deja una inversión total de 716.000 millones de euros en 2015 a educación, que supone un 4,9% del PIB comunitario.

Por encima de España, pero levemente, se ubican Alemania y Eslovaquia (4,2%) y Grecia (4,3%). Dinamarca (7%), Suecia (6,5%), Bélgica (6,4%), Finlandia (6,2%), Estonia (6,1%) y Letonia y Portugal (6%), sin embargo, lideran con ventaja sobre los demás.

Fuente: http://www.elboletin.com/noticia/152783/nacional/espana-al-nivel-de-bulgaria-en-inversion-en-educacion.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministerio de Educación aprueba RD$153 mil millones para el 2018

República Dominicana:/28 agosto 2017/Fuente: Proceso

Respalda ejecutoria de dotar a estudiantes de cédula de identidad.

El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó el presupuesto del Ministerio de Educación para el año próximo, ascendente a un monto de más de RD$153 mil millones.

En un comunicado de prensa, la entidad indicó que este será un presupuesto que basará sus esfuerzos en profundizar la mejora educativa, el programa República Digital, la capacitación docente, el programa de Edificaciones Escolares con Jornada Escolar Extendida, entre otras iniciativas.

Por otro lado, el ministro de Educación, Andrés Navarro, informó que en dos semanas concluirá la licitación para la adquisición de las computadoras que serán entregadas a más de 60 mil estudiantes y tres mil maestros de 150 centros educativos, dentro de lo establecido en el programa República Digital.

Destacó, además, el acuerdo arribado con la Junta Central Electoral (JCE) para dotar de una cédula a cada estudiante, desde su entrada a una estancia infantil hasta concluir el bachillerato.

“Cada estudiante tendrá un número único en su carné o cédula escolar, lo que permitirá al sistema organizarse mejor y que el estudiante transite identificado de manera debida ante cualquier situación.

En otro orden, el CNE aprobó una moción de respaldo a las ejecutorias de Educación y su titular, Andrés Navarro, “por la forma responsable y comprometida como ha realizado el proceso de auditoría al personal docente, cuyo objetivo es sanear la nómina y trasparentar el uso de los recursos públicos”.

La iniciativa fue de José Mármol, presidente de Acción Empresarial por la Educación (Educa), quien la presentó al pleno, y fue aprobada unánime.

Fuente: http://www.proceso.com.do/noticias/2017/08/26/ministerio-de-educaci%C3%B3n-aprueba-rd$153-millones-para-el-2018/

Comparte este contenido:

Paraguay: estudiantes secundarios se movilizan para reclamar mejoras en la educación pública

Paraguay / 27 de agosto de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Nodal

Secundarios: “El Estado está matando la educación pública”

Los secundarios apoyan igualmente las protestas de los docentes. Ambos sectores se encontraron ayer frente al local central del MEC. La protesta se dio debido al anuncio del ministro de Educación, Enrique Riera, quien dijo en reiteradas ocasiones que ya no piensan adquirir libros de texto. En cambio, prefiere “potenciar” las bibliotecas y dotar de tabletas a los estudiantes de la Media.

“Personificó al Estado como la muerte misma porque sabemos que el Estado nos está matando la educación pública, están enterrando nuestra educación, porque no nos quieren distribuir libros de texto para aprender”, manifestó ayer la vocera de la Unepy, Ruth Martínez, vestida con una túnica negra; el rostro pintado y munida de una especie de guadaña.

La secundaria criticó igualmente las expresiones de Riera, quien expresó ante medios de prensa que los alumnos no tienen motivos serios para realizar movilizaciones. “Demasiadas falencias hay en materia educativa, si no nos movilizamos no vamos a ser escuchados”, aseguró Martínez.

Los jóvenes aseguraron, por otro lado, que los reclamos planteados en la Mesa de Trabajo Estudiantil (MTE) no tienen respuestas de parte de las autoridades de la cartera educativa.

Números. Lo que exigen desde la Unepy es G. 90.000 millones anuales más en el presupuesto educativo para la compra de libros de texto para todos los matriculados en la Media.

Además, otros G. 10.000 millones adicionales para que los secundarios adquieran materiales específicos de especialidades técnicas, a través del Equipo de Gestión Institucional Escolar (EGIE).

Este año los libros no solo llegaron recién para la segunda etapa del año lectivo, de 14 materiales de texto, solo 2 son servibles para miles de inscriptos en colegios técnicos.

Un grupo de estudiantes del Colegio Técnico Nacional (CTN) había devuelto estos insumos al MEC, declarándolos “inservibles”.

Fuente de la Noticia:

Paraguay: estudiantes secundarios se movilizan para reclamar mejoras en la educación pública

Comparte este contenido:
Page 39 of 57
1 37 38 39 40 41 57