Page 2 of 2
1 2

Oaxaca (más allá de la Sección 22)

Blanca Heredia

El cielo en Oaxaca es un cielo muy particular. Sus colores y sus texturas son de una belleza mágica. Pero, lo que a mí más me impresiona y me conmueve de ese cielo oaxaqueño es que parece estar más cerca que otros cielos. No lo digo como metáfora. Lo digo porque, en verdad, al mirarlo, tengo la sensación física, óptica, palpable de que no está tan lejos como otros; de que es un cielo situado casi al alcance de la mano.

Últimamente Oaxaca se nos aparece a los que vivimos en la Ciudad de México o en otras partes del país, casi exclusivamente por malas razones y con malas noticias. Actos violentos sucediéndose interminablemente, paros y movilizaciones sin fin, calles y carreteras tomadas, muertos evitables, niños sin escuela un mes sí y otro también, un año sí y otro también.

Oaxaca, sin embargo, es, evidentemente, mucho más que esa violencia constante y ese desorden pertinaz. Es un territorio vasto (la 5ª entidad más grande en territorio del país) y la entidad federativa con el mayor volumen de población indígena y la mayor diversidad etno-lingüística del país. Un rompecabezas abigarrado de culturas, lenguas y sensibilidades diferentes entre sí, un mundo que contiene una infinidad de mundos.

En materia educativa, un panorama lleno de carencias, chispazos de luz y dificultades gigantescas para lograr lo más elemental. Es decir, para conseguir que las escuelas abran, que los maestros den clases, que los niños y los jóvenes aprendan alguna cosa que les sirva, tenga sentido o les ofrezca la posibilidad de vidas con horizontes más amplios.

Si bien el Censo educativo de 2013 no pudo llevarse a cabo en Oaxaca, la información disponible arroja un retrato, en muchos sentidos, desolador. De acuerdo al informe de la UNICEF, Los derechos de la infancia y la adolescencia en Oaxaca (2013), la entidad ocupa el 2º lugar a nivel nacional –después de Chiapas– en porcentaje de la población con rezago educativo, es decir, analfabeta y/o sin primaria o secundaria terminadas. Esta situación es especialmente grave entre los oaxaqueños de 16 años y más, donde el porcentaje con rezago educativo asciende a cerca de 48 por ciento vs el 28 por ciento en promedio a nivel nacional.

En cobertura, a nivel preescolar y primario las cifras son cercanas a la media nacional. Tanto en educación media superior como en educación superior, sin embargo, las tasas de son muy inferiores al promedio nacional y, en educación superior, Oaxaca es el estado con menor cobertura en el país.

Por lo que toca a logro educativo, los datos más recientes disponibles son los de la prueba ENLACE (ni PISA 2012 ni Planea 2015 pudieron aplicarse en Oaxaca), mismos que revelan un panorama con déficits gravísimos. Así, por ejemplo, en ENLACE 2013, la entidad se situó en el último lugar, por mucho, en porcentaje de alumnos de primaria con niveles de bueno y excelente tanto español (8.8 por ciento vs 42.8 por ciento nacional) como en matemáticas (15.2 por ciento vs 48.8 por ciento nacional).

Estas cifras y resultados tan lamentables son el producto de la compleja interrelación entre una diversidad de factores. Destacan entre ellos: las altísimas tasas de marginación y pobreza del estado de Oaxaca, así como la presencia, ubicua y permanentemente activa, del magisterio organizado.

Entre los muchos costos que han tenido para los niños y jóvenes oaxaqueños, las formas de organización y lucha del magisterio oaxaqueño aglutinado en la Sección 22, se encuentra una dimensión poco visible, pero fundamental para la operación más básica de cualquier sistema educativo. Me refiero a las palancas de conducción (tramos de control, cadenas de mando, por ejemplo) y también a los recursos indispensables –tiempo, recursos materiales, personal capacitado– sin los cuales naufraga la posibilidad de operar cualquier sistema educativo.

Gracias a la recuperación del IEEPO –Secretaría de Educación estatal– por parte del gobierno estatal y federal el año pasado, tras el dominio casi completo que había mantenido la Sección 22 desde principios de los 1990, hoy parece existir espacio y voluntad para reconstruir o, de plano, construir el aparato burocrático e institucional mínimo indispensable para conducir el barco de la educación oaxaqueña.

Urge apoyar, sostener y profundizar ese esfuerzo nodal en curso. Para ello, se requerirán muchos elementos. Valdría la pena empezar, por evitar que, una vez más, la atención a la Sección 22 consuma todo el tiempo, la energía y los recursos del aparato encargado de operar la educación en Oaxaca. En concreto, convendría comenzar por acotar el tiempo y los recursos destinados a lidiar con la Sección 22 al mínimo indispensable para contener y administrar el conflicto para así poder disponer del tiempo y los recursos para construir un sistema educativo, mínimamente, digno de tal nombre.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/oaxaca-mas-alla-de-la-seccion-22/

Fuente de la imagen:http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/06/oaxaca-768×336.jpg

Comparte este contenido:

El docente, entre la tensión y la incomprensión

Por: Abelardo Carro Nava

“No apruebo en absoluto que uno trate de engañarse alimentándose de falas imaginaciones. Debido a lo cual, viendo que es cosa más perfecta conocer la verdad, aun cuando resulte en contra nuestra, que ignorarla, confieso que más vale ser menos feliz y tener más conocimiento” (Pierre Bourdieu).

maestra-alumnoLa idea con la que decidí iniciar estas líneas que, pretendo, inviten a la reflexión; la retomé del libro “Aprendices de maestros, la construcción de sí”, cuyos autores, María de la Luz Jiménez Lozano y Felipe de Jesús Perales Mejía, publicaron hace unos años con la intención de abordar un tema que me parece harto pertinente retomar en estos momentos en los que el escenario educativo se encuentra en un serio conflicto del que, parece ser, poco a poco va encontrando una salida en el terreno político. Y es que mire usted, si bien es cierto que la docencia como tal está permeada por distintas dimensiones que la hacen compleja y poco comprensible para quienes no se encuentran en ella, también es cierto que quienes tenemos la fortuna de conocer un poco sobre el medio educativo, los maestros, tenemos cierta claridad en cuanto a las fortalezas y debilidades existentes en el ejercicio de nuestra labor cotidiana.

Nadie, absolutamente nadie que osé llamarse maestro, puede ignorar y desconocer los grandes problemas que enfrenta la educación en México. Vaya, tal vez estoy exagerando un poco y visualizo una “problemática” a partir de mis referentes contextuales; sin embargo, el diario trajín que vive o vivimos a diario los docentes en un aula de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato o normal, me otorgan la razón en ello.

¿Cuántos no hemos padecido en el salón de clases los problemas económicos por los que atraviesa buena parte de la sociedad mexicana?, ¿cuántos no hemos escuchado expresar a un alumno que sus padres perdieron el empleo o que no les alcanza para comprar algunos de los útiles que son indispensables para su aprendizaje?, ¿cuántos no hemos conocido de algún estudiante que fue asaltado cuando se dirigía a su escuela?, ¿cuántos no hemos visto que se duerme algún chico en el aula porque tuvo que trabajar en la noche dado que tiene que ayudar en con economía de la casa?, ¿cuántos no hemos dialogado sobre los graves problemas familiares que padecen los niños que acuden a nuestras instituciones a formarse?

Y, si esto no fuera suficiente, ¿cuántos docentes no se sienten estrangulados por las interminables “tareas” administrativas que el director, supervisor, jefe de zona o sector, y una larga lista de etcéteras más, se suman a esa tensión que a diario se genera en su labor? Hasta hace unos años, el maestro tenía una tarea en específico que, por más compleja que ésta pudiera parecer, le significaba satisfacción y gratitud: la enseñanza. Ciertamente las cosas han cambiado y, como parece obvio, la labor se ha transformado; sin embargo, las exigencias de una institución que fue pensada por Vasconcelos para cumplir con ciertos propósitos, aunado a la demanda social creciente en y para la formación de los estudiantes, han propiciado esa asfixia que hoy prevalece en el magisterio.MAESTROS DE MAESTROS.DOS

La disyuntiva es grande. El maestro se encuentra en medio de los problemas nacionales y las exigencias locales y, para redondear el asunto, tiene que generar aprendizajes en sus alumnos conforme a una curricula que la ha sido impuesta, además de atender, los parámetros de una evaluación que por más que se diga lo contrario, fue, es y será punitiva en tanto el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) no goce de autonomía.

Que cosas tiene la vida; el docente que debe conocer al dedillo cada una de las materias que enseña, dominando desde luego las disciplinas; actualmente es prisionero de la burocracia aberrante que impera en el Sistema Educativo Mexicano (SEM). De la manifestación de ideas y formas de expresión en cuanto a la aceptación y/o rechazo de lo que se ha conocido como “Reforma Educativa”, mejor ni hablamos, ese es un tema que para el Secretario Nuño no es trascendental, no importa, su razón, es la que cuenta y punto. ¿Para qué pedir que los alumnos sean críticos, reflexivos y analíticos si el maestro, su maestro, no puede serlo?

Ahí tenemos los “foros” de consulta del nuevo Modelo Educativo. Una falacia que pretende legitimar lo establecido por los “genios” que construyeron dicho modelo. Si esto no fuera cierto, por qué no revisar las convocatorias estatales que pretenden obtener “propuestas” de los miles de maestros de México. Tres minutos para exponer ideas que lleven a fortalecer el documento, simple y llanamente, es una tomada de pelo.

Conocer no es pecado, al menos así lo entiendo; pero en estos días, tal parece que leer un poco más de la cuenta, criticar un modelo que no modela, manifestar ciertas ideas – con argumentos – contrarias a lo que piensa el Secretario, expresar lo que haya que expresar, importa un bledo.

Es claro que alguien trata engañarnos con falsas imaginaciones pero, en mi caso, prefiero ser menos feliz, y buscar la verdad estudiando lo que haya que estudiar, que quedarme cruzado de brazos esperando a que alguien se le ocurra descubrir el hilo negro, me refiero, a quien despacha en la calle de República de Argentina en la Ciudad de México.

De por ahí:

El lunes pasado Aurelio Nuño se presentó en programa de televisión cuyo conductor Arath de la Torre, le invitó unos taquitos al pastor para que acompañaran la charla. Si ésta no es una forma de posicionar su imagen con miras al 2018, entonces no sé qué cosa puede ser. Ojalá, que así como tiene el tiempo de visitar estos programas, acuda a las escuelas de las zonas rurales e indígenas, a conocer de viva voz los problemas que enfrentan y cómo lo están solucionando los maestros. Salir en la televisión está bien y debe ser bonito, atender los problemas, es enfrentar una realidad que, lamentablemente, no se difunden a través de un aparato televisivo.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-docente-entre-la-tension-y-la-incomprension/

Imagen: ochoregiones.com/online/wp-content/uploads/2013/11/037n1soc-1.jpg

Comparte este contenido:

Hacia una pedagogía de la imaginación crítica.

Muchos educadores han sido privados de los espacios, el apoyo, la autonomía y el estímulo para asumir la pedagogía como una práctica moral y política, como una expresión de la imaginación crítica, como una actuación que encarna una idea del futuro que ya no es simplemente un repetir el presente.

Por: Henry.A Giroux.

En tales circunstancias, el poder de la pedagogía da paso al venenoso control de las escuelas por las corporaciones financieras y las élites de los ultraricos. En tales circunstancias, la represión se intensifica y sustituye a la compasión.

Verdaderos problemas tales como la pobreza, el desempleo juvenil, la guerra contra los inmigrantes, la disparidad en la riqueza y el ingreso y la falta de vivienda desaparecen de los programas escolares y dan paso a la pedagogía represiva, las prácticas asociadas con las formas punitivas de disciplina como los test de enseñanza, las políticas de tolerancia cero, la policía en las escuelas y acaban con las escuelas entendidas como esferas públicas democráticas. A la vista, muchos educadores se alejan con demasiada facilidad de sociedades cuyo único valor educativo es el valor del cambio.

Las escuelas imitan el orden social mayor, lo que corresponde a erradicar la disidencia y a aumentar el estado de vigilancia y de criminalización de los problemas cotidianos. 

Por ejemplo, en Estados Unidos los estudiantes son retenidos en las escuelas por hacer garabatos en el escritorio, violar los códigos de vestimenta y quedarse dormidos en clase. Las escuelas se están convirtiendo en extensiones de la prisión y la pedagogía en una herramienta de represión.

La evidencia de una cultura cada vez más controlada crece dramáticamente en Estados Unidos, donde se invierte más dinero en la ampliación de prisiones y en la industria militar que en la educación superior. Lo social se invoca al amparo del neoliberalismo, que intenta unir a las personas sobre la base de los temores compartidos antes que en relación a cualquier sentido de responsabilidad compartida.

Como Zygmunt Bauman observa, en lugar de abordar las «causas más profundas de la ansiedad” – es decir: la experiencia de la seguridad individual y la incertidumbre basada en los problemas sociales concretos -, “las élites gobernantes de todo el mundo aprovechan los nuevos temores”. Como tal, la comunidad se invoca a través de la apelación a la defensa militar, la seguridad nacional y el orden público y con mayor legitimidad después de los terribles ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El neoliberalismo ha corrompido la política, las artes, y la mayoría de otras esferas públicas que no se definen en los valores puramente de mercado. En tales circunstancias, la política ha sido vaciada de cualquier significado sustantivo. 

Pedagogía crítica, evolutiva y democrática:

En primer lugar necesitamos una noción de pedagogía crítica que abarque una visión de la escuela como una esfera pública democrática, los estudiantes como ciudadanos informados y comprometidos, y los profesores como intelectuales públicos. En segundo lugar, necesitamos una nueva comprensión de la educación y un nuevo vocabulario que se ocupe de la naturaleza educativa, cultural y global de los problemas sociales a los que las generaciones futuras deberán hacer frente. En tercer lugar, cualquier estrategia seria y viable sobre la educación, la pedagogía o la cultura  debe animar a los educadores y a otros agentes a trabajar con un pie dentro y otro fuera de las instituciones tradicionales. No podemos entregar todo el poder a las escuelas de los fundamentalistas ideológicos, a la élite financiera o a los reaccionarios religiosos. Las escuelas deben ser vistas como espacios de transición en la dignidad de las resistencias.

Al mismo tiempo, hay que reinventar la pedagogía como una práctica política diseñada para permitir a los jóvenes narrar por sí mismos, aprender a gobernar en lugar de ser gobernados y a leer la palabra como parte de lo que significa leer el mundo.

Esto sugiere que las escuelas progresistas y las prácticas pedagógicas, donde funcionan los ideales emancipatorios, los valores, las relaciones sociales, los conocimientos y modos de intercambio, pueden proporcionar un espacio que augura una comprensión diferente y más democrática del futuro. Se trata de una pedagogía que es tan insurreccional que resulta esperanzadora.

Fuente: http://www.bez.es/768114305/Hacia-una-pedagogia-imaginativa.html

Imagen: http://www.bez.es/images/carpeta_relacionados/15173_fotonoticia_2011122116_6.jpg

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: Tasman Mayor calls on Hekia Parata to visit Salisbury School before closure

Oceanía/Nueva Zelanda/Julio de 2016/ Stuff

RESUMEN: El Alcalde de Tasman, Richard Kempthorne, dijo que la Ministra de Educación, Hekia Parata, debe escuchar «la solución Salisbury» antes de cerrar la escuela especializada. Kempthorne pidió a Parata visitar la escuela en Richmond, cerca de Nelson, después de que el ministro anunció una propuesta el mes pasado para discutir el cierre de la escuela a principios del año próximo. Kempthorne dijo: Salisbury tenía el personal y los recursos para desarrollar habilidades para la vida de los estudiantes y ayudar a hacer la transición a la educación general. Esa imagen, llamada «La solución Salisbury» pide al Ministerio de Educación para financiar un «enfoque mejorado» en 30 estudiantes con autismo y discapacidad intelectual en lugar de todos los estudiantes con necesidades especiales.

Autor: Adele Redmon
Tasman Mayor Richard Kempthorne has asked Minister for Education Hekia Parata to visit Salisbury School so it can share its vision for the future. Parata has proposed the specialist school’s closure within a year.

Tasman Mayor Richard Kempthorne says Education Minister Hekia Parata should listen to «the Salisbury Solution» before closing the specialist school.
Kempthorne called on Parata to visit school in Richmond, near Nelson, after the minister announced a proposal last month to discuss closing the school early next year.
Parata’s office said the minister would happily visit Salisbury if a convenient time could be arranged.
Kempthorne said Salisbury had the staff and resources to develop its students’ life skills and help them transition to mainstream education.
Since the spectre of closure appeared two years ago, Salisbury School has built a very comprehensive offering in providing support for students with severe intellectual disabilities and those at the severe end of the autistic spectrum.
«It’s got a clear picture of what’s to be provided and the value of that for disadvantaged students.»
That picture, called «The Salisbury Solution» asks the Ministry of Education to fund an «enhanced focus» on 30 autistic and intellectually disabled students rather than all special needs students.
This would make Salisbury the first residential education facility solely targeted at such students in New Zealand.
Kempthorne said that most schools «aren’t resourced to give sufficient support to young people with high needs» under the government’s Intensive Wraparound Service (IWS).
«Investment at this stage in the students’ lives will certainly be paid back many times over in the future, financially, socially and morally.»
Salisbury’s board of trustees chairperson John Kane had a similar view.
«Young people with autism and complex intellectual disabilities are falling through the special education holes as they are not even getting into the IWS.
«The Salisbury proposal offers a solution based on international literature and best practice, utilising Salisbury’s current facilities and expertise, and requiring no further funding than was granted in the 2015 school year.»
Kane welcomed a visit from Parata and hoped to meet her before the current consultation period ended in August.
Fuente: http://www.stuff.co.nz/national/education/81761607/tasman-mayor-calls-on-hekia-parata-to-visit-salisbury-school-before-closure

Comparte este contenido:

Estados Unidos: EDUCATION: Cal State University Looks To Stem Homelessness, Hunger Among Students

Estados Unidos: EDUCATION: Cal State University Looks To Stem Homelessness, Hunger Among Students

América del Norte/Estado Unidos/Junio de 2016/The Press Enterprise

Resumen: Un estudio muestra que cerca de uno de cada 10 estudiantes de la Universidad Estatal de Cal tienen inestabilidad, sin hogar o vivienda, los funcionarios se reunieron esta semana en Long Beach para llegar a soluciones para ayudar a los estudiantes. En un sistema de CSU de 470.000 estudiantes, casi 41.000 tienen experiencia de inestabilidad de la vivienda, y aquellos preocupados por el hambre se estiman en 98.700.

They looked at unstable housing, defined as living in places not designated as places for residential living, such as cars, hotels, shelters, transitional housing or “couch surfing.” The U.S. Agriculture Department says food insecurity occurs where “consistent access to adequate food is limited by a lack of money and other resources at times during the year.”
In a CSU system of 470,000 students, nearly 41,000 experience housing instability, and those worried about hunger are estimated at 98,700.
“There has never been a study nor a system-wide response as large as this,” Crutchfield said.
While 56,588 students nationally and about 10,000 students in California identified themselves as independent homeless youth on financial aid paperwork in 2013-14, Crutchfield said that likely is a very low count, as students are not required to report if they are homeless.
In many cases, students see homelessness only as living on the street, Crutchfield said at the meeting. The numbers in the report should inspire more CSU work to combat the problem, Crutchfield said.
“For us, seeing the big picture is really helpful,” she said
The report revealed that 11 campuses had programs for food insecure students, ranging from small pantries to large food programs and services. One campus had a program directed at housing displacement, and five campuses incorporate student needs as a part of student success directives and the university mission.
Program examples include:
• Cal State Long Beach’s Student Emergency Intervention Program provides meals, short-term temporary housing, emergency funds, and linkages to on and off campus support services.
• CSU San Bernardino’s Delivering Emergency Nourishment is a food pantry stocked by contributions from the community.
Foto: TERRY PIERSON, FOTO ARCHIVO
Fuente: http://www.pe.com/articles/students-806395-housing-food.html

Comparte este contenido:

La jerga pedagógica hueca es la que ha vaciado la enseñanza.

Por: Gema Lozano.

Para Ricardo Moreno Castillo, la educación es el principal problema de España. «Lo es porque es la encargada de formar a los futuros ciudadanos y profesionales y ahora mismo está por los sueños». El escritor y profesor jubilado sabe quién es la responsable de la esta situación: «Es la jerga pedagógica hueca la que ha vaciado la enseñanza».

Su empeño por complicar algo «tan fácil» como la enseñanza es lo que ha propiciado que los partidarios de la ‘nueva pedagogía’ no hayan hecho más que acelerar su decrepitud. «Enseñar es algo sencillo. Es muy parecido a la amistad. Para hacer amigos hay que saber escuchar, no hablar siempre de uno mismo, ser empático… Sentido común, en definitiva. Con la enseñanza ocurre algo parecido. Pero cuando la disfrazas de una jerga complicada, de querer innovar donde no hay innovación posible, es cuando te la cargas».

En su libro La conjura de los ignorantes, Moreno Castillo recoge numerosos ejemplos de ese engolado argot que ha sido capaz de cautivar a muchos «ignorantes deseosos del cambio» porque les hace sentir importantes. «Cambiar por cambiar no siempre es bueno. Cuando afirman “No se puede enseñar como hace 100 años” yo respondo ¿y por qué no? ¿No se sigue haciendo el amor como hace millones de años? ¿No se utiliza el alfabeto o la misma forma de contar desde hace siglos?».

El también autor de El panfleto antipedagogico señala a las postrimerías de la dictadura franquista como un momento crucial en la evolución de estas nuevas corrientes pedagógicas. «Hay mucho desmemoriado que no recuerda que la jerga pedagógica comenzó a oírse por aquellos años». Aunque «el tiro de gracia», asegura, se produjo con las reformas educativas de los 90. «Fue entonces cuando psicólogos evolutivos y demás comenzaron a meter la cuchara, a decir bobadas hasta el punto de asegurar que lo importante no son los conocimientos. Pues entonces, ¡cerremos las escuelas!».

Los seguidores de estas corrientes vieron avalada su tesis con la popularización de internet. «Llegan a decir que para qué aprender contenidos si ya están en la red… Que yo sepa, disponer de internet no te convierte en un sabio» Aunque esta forma de ver la enseñanza no es tan reciente como pudiera pensarse. «Ya en el prólogo de la Enciclopedia, D’Alembert viene a advertir que la memoria y la historia siguen siendo importantes y que la enciclopedia es sólo una ayuda».

Sin conocimiento, dice, no puede haber creatividad ni espíritu crítico. «Tanto una como la otra deben estar regidas por el conocimiento y la cultura. Un fanático no es más que un ignorante con un gran espíritu crítico». Que Unamuno escribiera en su día cosas como:

Estoy harto de decir y repetir a los maestros que lo importante no es precisamente cómo enseñar, sino qué es lo que debe enseñarse y qué no

o

Lo que necesita el maestro es menos pedagogía, mucha menos pedagogía, y más filosofía, muchas más humanidades

demuestra, según Moreno Castillo, que tampoco en España son tan nuevas estas doctrinas.

La autoridad del profesor es otro de los enemigos a combatir por los partidarios de estas. «¿Cómo le vas a dar autonomía a 30 niños que lo que quieren es jugar? Si quiero enseñarles trigonometría a mis alumnos, me tendré que imponer, ¿no?». Fascista, reaccionario o franquista son algunos de los apelativos que Moreno Castillo dice soler recibir al defender esta tesis.

«Yo no creo que eso sea fascismo. Es como si dijéramos que las leyes de tráfico son fascistas. Tiene que haber una autoridad en la carretera, igual que tiene que haberla en las aulas. Y eso no quiere decir que se trate a los niños a latigazos. Simplemente, si la enseñanza es obligatoria tiene que haber una autoridad que haga efectiva esa obligatoriedad. Si no la hay, es que no es obligatoria».

De hecho, modelos educativos que son referentes en todo el mundo, como el finlandés o el coreano, se basan en buena medida en la disciplina: «Primero se les pide que estudien y que aprendan para que así luego pueda florecer su creatividad, su espíritu crítico… De hecho, Picasso llegó a pintar de esa forma tan peculiar, que él mismo decía que se parecía a la manera de dibujar de los niños, después de haber aprendido a pintar, y muy bien, como un adulto».

Aunque ya está acostumbrado a que le insulten. «Me ocurre igual con los obispos. Cuando les critico, me contestan tachándome de descreído, helenista… ¿Por qué no hablamos de teología y dejan de insultarme?»

La referencia a la Iglesia no es casual en este contexto. Moreno Castillo, de hecho, encuentra ciertos paralelismos con el entorno de la pedagogía. «Al igual que los obispos deberían hacerse mirar que sea en las sociedades más instruidas donde más deserción religiosa se produce, los pedagogos deberían reflexionar por qué los profesores no leen libros sobre pedagogía».

Él sí que ha tenido que leer muchos de ellos «para poder meterme con ellos», y después de eso ha llegado a su propia conclusión: «Las cosas que he aprendido como profesor han surgido después de mucho tiempo pensando sobre el tema, de conversaciones y reuniones con colegas… Nunca he podido sacar nada de provecho de ningún libro sobre pedagogía».

Lo único que Moreno Castillo ha leído en ellos son textos engorrosos, incluso «disparatados», que abren debates fútiles ignorando otras demandas que, en su opinión, sí son necesarias en el actual sistema: «Por ejemplo, lograr un bachillerato más grande y una enseñanza obligatoria más pequeña. Cuando tienes a un alumno de 12 o 13 años que no quiere seguir estudiando, ¿por qué obligarle? ¿No sería mejor favorecer que estudiase formación profesional? No tiene por qué ser algo irreversible. Siempre podría volver a estudiar, si así lo desea más adelante. Tenerlo encerrado en un aula cuando no quiere estudiar no sólo le perjudica a él, sino al resto de la clase también».

Fuente: http://www.yorokobu.es/pedagogia/

Imagen: 

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcThxWUc1ORd6HAMhr2U0sXThX2Lsgb8-O3oNuEosn5TyrVk3NDF

Comparte este contenido:

Panamá: Meduca recibe guía educativa contra fracasos

Panamá/18 de Mayo de 2016/La Estrella de Panamá

El sistema educativo público cuenta con una guía de implementación para reducir los problemas en la educación y apuntar a la calidad.

Ayer, el grupo Unidos por la Educación y el Grupo Verde Azul entregaron a la ministra de Educación, Marcela Paredes, el documento explicativo de los procesos de diagnóstico, ejecución, seguimiento y evaluación del programa ‘Educación: Éxito Seguro’, que incluye todo lo necesario para que cualquier organización pública o privada pueda desarrollar el proyecto paso a paso.

El plan está dirigido a formar el desempeño académico, incidir en la formación integral de los estudiantes y disminuir la deserción escolar.

Educación: Éxito Seguro se ha venido ejecutando desde 2014, según sus impulsores, con éxito en las provincias de Chiriquí y Coclé.

Gaspar García de Paredes, presidente de Unidos por la Educación, dijo que hay un enfoque colaborativo, mejora el desempeño escolar, disminuye la deserción escolar e incrementa la inserción personal, social, familiar y escolar.

El proyecto promueve valores, provoca más integración, empatía solidaridad, autoestima y el trabajo en equipo, agregó.

En las labores hay una participación activa del gabinete psicopedagógico, los padres de familia y la comunidad en general.

El exministro Alberto Vallarino, presidente del Grupo Verde Azul, contó que el reto de Panamá es cerrar esa gran brecha que existe, que afecta a las personas con menores ingresos económicos.

El documento incluye una explicación detallada del proyecto por fases, una descripción y presentación de las herramientas e insumos requeridos para su implementación.

La ministra de Educación ponderó el aporte trascendental que el grupo hace a la educación nacional y al país.

La tasa de deserción escolar disminuyó a 1.65% durante 2013. En 2009, el índice era de 5.1% y al año siguiente bajó a 4.2%. La caída entre esos años fue de 17.6%.

ESTRATEGIA

Nueva propuesta educativa

El programa ‘Educación: Éxito Seguro’ es un proyecto de enfoque psicosocial y psicoeducativo que busca proveer a los jóvenes de herramientas para el aprendizaje y habilidades blandas que le facilite el desempeño en su vida escolar y personal en busca de la mejora de la excelencia académica y de la formación integral. El éxito de este proyecto se basa en su enfoque colaborativo y en la creación de sinergias entre el sector público y el privado, los estudiantes, los docentes, el gabinete psicopedagógico, los padres y madres de familia, y la comunidad. El capítulo de Coclé de Unidos por la Educación inició este proyecto tomando en cuenta la positiva experiencia de Unidos por la Educación, capítulo de Chiriquí, con el proyecto ‘Juntos, el Fracaso no existe’.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/meduca-recibe-guia-educativa-contra-fracasos/23940658

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2