Saltar al contenido principal
Page 1 of 3
1 2 3

Venezuela: ¡Entre otras propuestas! Especialistas proponen destinar el 10% del PIB del país a la educación.

Por: Angelo Gallardo

Destinar el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país a la educación es una propuesta de Benjamín Scharifker, doctor en fisicoquímica, exrector de la Universidad Simón Bolívar y de la Universidad Metropolitana y Carlos Fernando Calatrava, director de la Escuela De Educación de la Universidad Católica Andrés Bello.

Estas declaraciones fueron emitidas, la mañana de este martes 5 de marzo, en entrevista para el circuito radial @mundourweb, donde Scharifker comentó que este monto es lo que se invierte en otros países, sin embargo, “al no tener cifras claras en Venezuela, se hace muy difícil conocer montos exactos”.

Detalló que con esta cifra se incluye a todo el país con esfuerzo tanto del sector privado como del público, e indicó, además, que “se debe resolver la valoración de la educación por parte de la sociedad», insistiendo en que «mientras no se establezca el valor de la educación, no se podrá atender el segundo problema, el financiamiento de esta actividad que es costosa”.

“En Venezuela no tenemos a la educación como un tema de importancia nacional en el ámbito político. En el área empresarial tampoco se ha hecho este esfuerzo que los beneficia. Para valorar la educación, los profesores deben tener una compensación acorde al trabajo que hacen”.

Por otra parte, a través de distintas investigaciones, Calatrava determinó que con 75 mil millones de dólares; en 5 años se pueden construir alrededor de 24 mil escuelas, formando más de 250 mil educadores y llevando el salario de los profesores al promedio de Suramérica, aproximadamente 957 dólares mensuales.

“Si se ve como un gran pacto social para la educación, los ciudadanos pagarán felizmente los impuestos y las empresas estarían cómodamente alegres de invertir en educación”, explicó.

La falta de respaldo social, de voluntad política y ciudadana al tema educativo para darle el lugar que se merece, es lo que más duele, dijo. También advirtió que se debe avanzar en la municipalización de las escuelas, asegurando que al gobierno municipal le corresponde el preescolar y la primaria.

¡Entre otras propuestas! Especialistas proponen destinar el 10% del PIB del país a la educación #5Mar

Comparte este contenido:

Nuevos abordajes para el derecho humano a la educación superior: Reflexiones y propuestas desde América Latina y el Caribe

CLADE: Campana Latinoamericana por el Derecho a la Educacion 

La educación es un derecho humano que se ejerce a lo largo de la vida; incluye, por lo tanto, la educación en la primera infancia, la educación técnica, vocacional, profesional y universitaria para todas las personas, en cualquier etapa de su vida.

La Declaración Universal de Derechos Humanos establece, en su artículo 26, el derecho a la educación superior: “el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”. También el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales (PIDESC), en su artículo 13, establece las obligaciones de los Estados de asegurar el acceso progresivo universal y gratuito a todas las personas a la educación superior, lo que debe realizarse sin ninguna condición. Otros instrumentos de derecho internacional relevantes son: la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979), que en su artículo 10 establece la igualdad de acceso a la educación para las mujeres y la eliminación de roles estereotipados que legitimen la violencia de género en el proceso educativo; la Convención de Derechos del Niño (1989), que señala en el artículo 32, que el derecho a la educación es necesario porque protege de la explotación económica y laboral, las cuales pueden entorpecer el proceso educativo del niño o la niña, y en el artículo 28 subraya que la enseñanza superior deve accesible a todos; y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) que, en su artículo 24, exige que el proceso educativo sea inclusivo para todos y en todos los niveles.

Según el Instituto de Estadísticas de UNESCO, la tasa bruta de matriculación en América Latina y el Caribe (porcentaje de la población matriculada en relación con la población total del grupo de edad recomendado) aumentó considerablemente entre los años 2000 y 2018, pasando del 23 al 52%. Sin embargo, el Banco Mundial identifica que solo la mitad de las y los estudiantes entre 25 y 29 años que están matriculados completan su formación. Ello ocurre por distintas razones, muchas de ellas vinculadas al inclumplimiento de los Estados con sus obligaciones en temas de derechos humanos (World Bank; Latin America and the Caribbean: Tertiary Education; 2021).

El cumplimiento del derecho a la educación, en cualquier etapa, está basado en la realización de cuatro dimensiones del derecho: la disponibilidad de la oferta educativa en todas las partes de los territorios; la accesibilidad de todas las personas, sin cualquier forma de discriminación, a la educación y a las instituciones escolares; la aceptabilidad de los contenidos educativos brindados; y la adaptabilidad de la educación al contexto en el cual los sujetos de derechos están incluidos. Cuando no cumplen cualquiera de estas dimensiones, los Estados están concretamente violando el derecho.

América Latina y el Caribe tienen una larga trayectoria en la discusión sobre el derecho a la educación superior. Hace más de cien años, cuando en septiembre de 1918, estudiantes argentinos ocuparon las

facultades de Medicina, Derecho e Ingeniería de la Universidad de Córdoba, se planteó la laicidad y la democratización de la educación universitaria.

En oposición al modelo universitario milenario europeo, de tradición autocrática y religiosa, que había sido creado en 1088 en la Universidad de Bologna, estudiantes latinoamericanos exigieron que la Universidad de Córdoba se desvinculara de los padres jesuítas, que la habían fundado en 1613. Y reclamaron: participación de los sujetos de las comunidades educativas en la gestión administrativa universitaria; autonomía universitaria; libertad de cátedra; mecanismos de asistencia social para discentes; y el acercamiento de las universidades a las necesidades de los pueblos, a través del desarrollo de iniciativas de extensión universitaria y de conocimientos que contribuyan a la justicia socioeconómica. A estas demandas, más recientemente, se sumaron el cumplimiento de la justicia socioambiental, la realización de los derechos humanos y el buen vivir. Asimismo una producción crítica de conocimientos, plural y diversa, que reconoce incluso los saberes y cosmovisiones de los pueblos indígenas originarios, afrodescendientes y de otros grupos históricamente excluidos.

Este movimiento político, emancipatorio y liberador de estudiantes argentinos, rápidamente se diseminó por el continente, provocando la asunción de federaciones estudiantiles e inspirando reformas universitarias en distintos países del mundo. En un momento en el cual hay una corrida por la inclusión de estudiantes en los sistemas de educación superior, pero dejando de lado los principios fundamentales para la transformación social, nos parece urgente recuperar estos mensajes potentes de nuestra región, reiterando que las y los estudiantes de nuestra región continúan siendo víctimas de persecuciones y procesos de criminalización por el simple hecho de luchar colectivamente por la realización de sus derechos.

La democratización de la enseñanza superior no significa un crecimiento acelerado en la tasa de matriculación, o en el número de instituciones de enseñanza, o una ampliación en la diversificación de títulos y carreras, como observamos en nuestra región. Democratización con inclusión significa crear mecanismos para revertir las tendencias de reproducción de relaciones asimétricas de poder, exacerbación de las desigualdades y de las discriminaciones en los sistemas educativos, generando sociedades más igualitarias.

El crecimiento de la oferta educativa superior no estuvo debidamente acompañado de un financiamiento adecuado, que garantice el disfrute del derecho en igualdad de condiciones para las personas. Al contrario, se dió una tendencia a la precarización de las instituciones públicas y un crecimiento de la oferta privada. Por falta de reglamentación por parte de los Estados, ello generó la multiplicación de escuelas internacionalizadas y de elite para los ricos y universidades de baja calidad para estudiantes pobres, que hacen grandes esfuerzos para pagar por la educación superior – pensando que ello les permitirá tener mejores condiciones de vida – y que terminan por no conseguir puestos de trabajo decentes por la baja calidad de la educación a la cual acceden.

Nos preocupan los procesos de privatización – hoy un 53.2% de las y los estudiantes universitarios están en universidades privadas – y la financiarización de la educación superior. La educación superior ahora se presenta como una mercancía negociada en el mercado de acciones, un negocio interesante, que homogeniza y estandariza los conocimientos y formas de pensar, y produce ciudadanos útiles a la profundización de los modelos neoliberales. También nos inquieta la hiperconcentración de la enseñanza privada en manos de pocas instituciones, muchas veces extranjeras.

En este contexto, recuperar el contenido del derecho a la educación superior nos parece fundamental:

● Una educación superior disponible para todas y todos significa que las instituciones de educación superior públicas y gratuitas    deben de estar debidamente financiadas y presente en las distintas partes del territorio, con docentes con calificación y trabajando en condiciones de trabajo decente.

  • ●  Significa que, cuando sea necesario, el Estado brinde educación superior a distancia, pero de manera complementaria a la educación presencial, y garantizando las condiciones para que todas las y los educandos puedan estudiar – lo que supone el acceso universal a internet y a dispositivos tecnológicos y a plataformas accesibles, preferencialmente de código abierto y adoptando software libres. Durante la pandemia, los procesos de enseñanza-aprendizaje fueron asumidos por las familias, estudiantes y docentes, quienes tuvieron que comprar equipos de conexión, pagar el acceso a internet y plataformas; pero son los Estados los que deben asumir los costos de transformación digital, sin privatización.
  • ●  Ser accesible para todas y todos significa que todas las barreras que impiden el acceso a este derecho deben ser superadas. Así, la educación superior tiene que ser gratuita y no puede adoptar procesos excluyentes para el ingreso a las universidades, que suelen dejar afuera a los grupos históricamente marginados. Por otra parte, donde la gratuidad de la educación pública superior ya esté garantizada, es imperativo no retroceder justamente porque la gratuidad debe ser progresivamente cumplida para todas las personas. Tampoco pueden haber barreras en términos de infraestructura o de cualquier otra naturaleza, que impidan el acceso de personas con distintas discapacidades o minorías étnicas, migrantes y otros grupos a la enseñanza superior.
  • ●  La educación superior ha servido durante siglos para formar grupos sociales dominantes de la población. Urge ampliarla a los sectores históricamente excluidos y con perspectiva intercultural e interseccional. Crear y ampliar políticas de acción afirmativa para garantizar el acceso y políticas intersectoriales para garantizar la permanencia de estos grupos en la educación.
  • ●  La educación superior debe de ser un bien común, una inversión que la sociedad hace en colectivo, para generar justicia social y ambiental. Un instrumento habilitador de la realización de los demás derechos. En este sentido, nos preocupa la ofensiva del capital corporativo, muchas veces extranjero, que pretende habilitar al sector empresarial para la titulación en carreras cortas y rápidas y también influenciar los espacios de gobernanza global y de toma de decisión sobre políticas educativas, de manera poco transparente y democrática. Asimismo, nos inquietan los procesos de privatización y comercialización de la educación, que amplifican las desigualdades y segregaciones en los sistemas. Aquí, los Estados tienen un rol fundamental de regular la oferta privada y evitar el endeudamiento de las y los estudiantes y de sus familias, de manera de no seguir arrastrando las falencias de la educación básica.
  • ●  Ser aceptable significa que el contenido de la educación superior debe poner el centro de su proyecto político-pedagógico la dignidad humana, el pensamiento crítico, la transformación de las sociedades, la realización de todos los derechos humanos, la paz y la convivencia democrática. En tal sentido, la presencialidad es fundamental para cumplir con el derecho a una educación que enseñe a vivir, convivir, compartir y a crear colectivamente una sociedad de justicia social.
  • ●  Ser aceptable significa romper con la lógica del pensamiento único, estandarizado, hegemónico y mantenedor del status quo; significa aceptar y valorar la diversidad, incluso en los procesos evaluativos, que deberían seguir criterios formativos y no únicamente economicistas.
  • ●  Significa responder a las expectativas de los sujetos de derechos y de los distintos actores de las comunidades educativas, que deben participar en la gestión de las universidades y en la definición de las políticas educativas. Y garantizar las condiciones para que todas las personas puedan estudiar y seguir la trayectoria de vida que deseen.

page3image2113272720 page3image2113273008

  • ●  Ser aceptable significa garantizar un ambiente libre de violencia, intimidación, acoso, hostigamiento, amenazas y demás agresiones contra las mujeres, personas LGTBQI+ o cualquier otro grupo, en razón de su participación en la comunidad académica o del ejercicio de actividades. También, libre de violencia contra las instituciones, los laboratorios y las bibliotecas universitarias.
  • ●  Las mujeres han tardado seis siglos en acceder a las universidades. Ahora hay que garantizar la ruptura de estereotipos de género y de la cultura patriarcal, de manera que ellas puedan permanecer estudiando en las áreas que deseen, incluso en Ciencias, Matemáticas, Ingeniería y Tecnología (STEM, por sus siglas en inglés) donde siguen poco presentes, y que logren concluir sus cursos elegido, participando en la toma de decisiones.
  • ●  Por otro lado, hay que volver a valorar las carreras humanistas, la filosofía, el arte, la música, el deporte porque ellas permiten comprender los procesos históricos, políticos, sociales y proponer alternativas para el desarrollo de las sociedades.
  • ●  Ser aceptable es reconocer que la educación superior universitaria debe de tener un compromiso con la enseñanza, con la investigación y con la extensión universitaria. Y garantizar la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, elementos fundamentales para consolidar la democracia, el pluralismo de ideas, el progreso científico y el buen vivir.
  • ●  Ser adaptable significa que la educación debe de ser flexible para responder al contexto de cada estudiante, permitiendo que él o ella permanezca estudiando y culmine sus estudios, incluso en contextos de emergencia.
  • ●  La democratización de la educación superior implica que actores que tuvieron sus derechos violados en etapas anteriores de su vida estarán en las universidades y otras instituciones de enseñanza superior, y que por lo tanto las escuelas deberán adaptarse para acoger de manera adecuada a este nuevo grupo, brindando asistencia social y emocional cuando sea necesario, y adoptando una cultura de colaboración, en lugar de la cultura de la competición, meritocracia e individualismo.
  • ●  Considerando la indivisibilidad e indisociabilidad de los derechos humanos, también será necesario adoptar políticas intersectoriales y interseccionales para prevenir posibles nuevas violaciones de derechos, sea en la presencialidad o en la educación a distancia, y para evitar el desgranamiento que mayormente sucede en los primeros años de la educación.Finalmente, para garantizar la educación superior universitaria y no universitaria como derecho humano, es fundamental asegurar las condiciones para la realización de ese derecho. Urge garantizar buenas condiciones para las y los docentes, incluyendo buenos salarios, infraestructura laboral y libertad de cátedra. Es hora de descolonizar y despatriarcalizar la construcción de los conocimientos, incorporar los saberes y cosmovisiones de los pueblos indígenas, de las y los afrodescendientes, personas migrantes, minorías étnicas, las comunidades LGTBQI+ y otros grupos históricamente excluidos. Es hora de asegurar la libertad académica para proteger la diversidad de métodos, temáticas y fuentes de investigación acordes con las prácticas y reglas internas de cada disciplina.

    Es imperativo asegurar un financiamiento público y adecuado de la educación superior pública y estatal, que garantice el acceso y permanencia de las y los estudiantes, sin recurrir a “soluciones” basadas en los préstamos, que, en largo y mediano plazos, disminuyen los recursos disponibles para la educación debido al servicio de la deuda que deben de pagar los Estados, las y los estudiantes y sus familias individualmente. Para ello, es fundamental adoptar mecanismos de justicia fiscal y de control de la evasión y elusión de impuestos, con miras a disponer de más recursos para la educación.

page4image2113650832

Asimismo, es urgente garantizar la presencialidad, la territorialidad, y las condiciones para la organización estudiantil y docente, así como la participación de las comunidades educativas en la definición de las políticas, adoptando una gobernanza transparente y democrática, basada en los intereses de la comunidad universitaria en diálogo abierto y permanente con la sociedad. Así, los órganos de gobierno y cogobierno universitario deben transmitir en vivo sus reuniones y dinámicas de toma de decisión para abrir paso a modelos de democracia directa y abierta.

¡La educación superior es un derecho; no es una mercancía! ¡Es imperativo que todos los Estados la asuman como responsabilidad primordial, cumplan con sus obligaciones, y hagan todos los esfuerzos para que ella se realice para todas y todos!

Comparte este contenido:

México: La Escuela Normal Rural Mactumatzá instala centro de acopio para que las y los aspirantes puedan presentar su examen presencial

América del Norte/México/02-07-2021/Autor(a) y Fuente: OVE/Escuela Normal Rural Mactumactzá Fecsm

Desde el pasado 27 de junio la Escuela Normal Rural Mactumactzá emite un comunicado a la opinión pública, a los medios de comunicación, a las organizaciones sociales y estudiantiles que dicta lo siguiente:

«SI NO HAY JUSTICIA PARA EL PUEBLO QUE NO HAYA PAZ PARA EL GOBIERNO»

Nuestra lucha como Mactumactzá es justa, «EXIGIR UN EXAMEN PRESENCIAL ESCRITO NO ES UN DELITO, SINO UN DERECHO», sin embargo, el gobierno a demostrado el desinterés hacía la educación. A causa de esto el pasado 18 de mayo fuimos reprimidos y 95 compañeros fueron detenidos arbitrariamente, Ante esto, hemos estado exigiendo una pronta resolución absoluta.

En las últimas audiencias que se ha tenido, La secretaria General de Gobierno Victoria Cecilia Flores Pérez, la secretaria de Educación Rosa Aidé Domínguez Ochoa y el secretario de Salud el Dr. José Manuel Cruz Castellanos, han estado en la negatividad de darnos el examen presencial escrito para el nuevo ingreso de nuestra institución con la excusa de que «el cuadernillo es un factor del contagio de COVID y que no hay recursos para solventar los gastos de este mismo», sin embargo, la parte federal ha mostrado la voluntad en agilizar el proceso para la realización del examen con cuadernillo. Con lo anterior, es evidente que el gobierno del estado es quien está poniendo obstáculos. Al igual, no nos han dado solución ante la exigencia de la liberación incondicional de nuestros 95 compañeros, solamente nos evaden poniendo pretextos y nos amenazan con más detenciones hacia nuestra base estudiantil. Reiteramos que nosotros como estudiantes hemos respetado el pacto de civilidad y estamos dispuestos al diálogo.

Como Escuela Normal Rural Mactumactzá dejamos en claro a la sociedad que seguiremos en la exigencia hasta que nuestras demandas sean resueltas.

EXIGIMOS:

  • LIBERTAD INCONDICIONAL DE NUESTROS 95 HERMANOS Y HERMANAS DE MACTUMACTZÁ.
  • EXAMEN PRESENCIAL ESCRITO PARA EL NUEVO INGRESO DE NUESTRA INSTITUCIÓN.
  • AUDIENCIA DE CARACTER RESOLUTIVA A NIVEL FEDERAL Y ESTATAL.

¡¡NOS FALTA 43!!

¡¡POR LA LIBERACIÓN DE LA JUVENTUD Y CLASE EXPLOTADA!!

¡¡VENCEREMOS!!«

 

Por lo anterior, las y los estudiantes instalaron, ese mismo día, un «CENTRO DE ACOPIO» en las instalaciones de su escuela, en donde han solicitado apoyo a la sociedad en general de «HOJAS BLANCAS Y TINTAS PARA IMPRESIONES» con el propósito que «LOS ASPIRANTES PUEDAN PRESENTAR SU EXAMEN PRESENCIAL A CUADERNILLO«, ante la falta de apoyo del gobierno del estado que se justifica en que «NO HAY RECURSOS PARA SOLVENTAR ESTOS GASTOS«, mencionaron.

 

La población ha escuchado el llamado de las voces de las y los estudiantes que, por largo tiempo, han venido siendo calladas por la represión de las autoridades educativas y gubernamentales, han asistido a donar lo necesario para que las y los aspirantes a nuevo ingreso presenten su examen presencial y con cuadernillo y, así, no haya pretextos por parte de las autoridades.

En las siguientes imágenes se observan a niñas y niños acompañados de sus familiares en donde entregan paquetes de hojas blancas.

Nos preguntamos ¿por qué las autoridades si tuvieron más que suficiente dinero para el proceso electoral el pasado 06 de junio y no para la impresión de cuadernillos?¿por qué las autoridades si tienen dinero para organizar conciertos musicales y no para la educación? queda claro entonces las prioridades del gobierno en turno en el estado de Chiapas autodenominada como la 4T.

Fuente e Imagen: OVE/Escuela Normal Rural Mactumactzá Fecsm

Comparte este contenido:

Propuestas ecologistas para la regeneración ambiental de la Comunidad de Madrid

Por: Tercera Información

  • Los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo han elaborado un documento con 130 propuestas destinadas a los partidos políticos que concurrirán a las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo.
  • El objetivo de estas propuestas es crear un debate interno en el seno de las formaciones políticas y ,en última instancia, que sean recogidas en los distintos programas electorales.
  • El documento pretende ser una guía básica de medidas, concretas y realizables, para aquellas agrupaciones políticas que pretendan una regeneración ambiental de la región, bajo la necesidad de un cambio normativo estructural, de una mayor transparencia y participación ciudadana y poner en el centro de las políticas ambientales la conservación del medio ambiente y el bienestar de la ciudadanía.

Las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo representan una oportunidad para dar un giro radical a las insostenibles políticas desarrolladas en los últimos 25 años. Por ello, los principales colectivos ecologistas de la Comunidad de Madrid han elaborado 130 propuestas para mejorar la conservación del medio ambiente (natural y urbano), además de la calidad de vida y los derechos ambientales de la ciudadanía madrileña.

Las políticas neoliberales aplicadas por los gobiernos regionales del Partido Popular han supuesto un completo desmantelamiento ambiental de la región. El medio ambiente se ha supeditado a los intereses económicos de poderosos grupos de interés que han visto las puertas abiertas para hacer negocio a través (o a pesar) del suelo, del agua, del aire o de los valores naturales de la Comunidad de Madrid.

Si el futuro Gobierno regional fuera capaz de tener en cuenta las oportunidades que ofrecen la conservación de los recursos y el patrimonio natural de la región, comprendería la necesidad de que las políticas ambientales se aplicaran transversalmente a toda la estrategia autonómica.

Las 130 propuestas han sido agrupadas en 12 epígrafes que tratan de recoger todos los ámbitos sectoriales de la política y gestión ambiental: urbanismo, transporte y calidad del aire, espacios naturales, gestión forestal, caza y pesca, aguas, agricultura, residuos, etc. En esta ocasión también se incluyen medidas dirigidas a incluir la sostenibilidad ambiental y social en el currículum educativo.

Todas las propuesta han sido elaboradas bajo tres ejes transversales que se insertan en cada uno de estos ámbitos:

  • Una regeneración normativa, proponiendo un cambio radical de toda la normativa ambiental aprobada en los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González, y que han originado la desregulación ambiental del territorio (espacios protegidos, vías pecuarias, montes, participación, etc)
  • Una mayor transparencia y mayor participación ciudadana, a través de mecanismos que impidan la opacidad actual de la administración y que permitan de forma efectiva la intervención de los ciudadanos en la elaboración y el seguimiento de las políticas ambientales.
  • La conservación de los recursos naturales y la calidad ambiental de la ciudadanía como principios básicos sobre los que deben girar todas las decisiones de la administración regional.

Los colectivos ecologistas ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo pretenden que estas propuestas se consideren como la base de otro modelo de desarrollo para la Comunidad de Madrid y consigan estimular un auténtico debate interno en el seno de los partidos, más allá de que puedan recogerse en ese catálogo de compromisos que es el Programa Electoral.

Propuestas ecologistas para la regeneración ambinetal de la Comunidad de Madrid 2021

Comparte este contenido:

Pequeñas luces en el camino

Por: Elisabeth de Puig

La actual pandemia nos emplaza de manera impostergable a la construcción de una sociedad de deberes y derechos. Para esos fines, la única forma de salvar una sociedad aquejada por males que hoy estallan en nuestra cara es la mejoría sustancial del índice de desarrollo humano, que ha sido dejada de lado por nuestros sucesivos gobiernos. 

Es innegable que la deuda social acumulada a lo largo de décadas pesa de manera abrumadora sobre nuestros hombros, a pesar de todos los sistemas de compensaciones, con el clientelismo imperante de por medio.

Pagamos y pagaremos caro el precio de vivir en una sociedad que funciona a dos o tres velocidades distintas y donde las desigualdades molestan solo cuando se hacen patentes y afectan el bienestar -o la tranquilidad- de los sectores más acomodados.

Nuestros gobiernos, principalmente los del PLD que traían consigo esperanzas de cambios sociales, han fallado lamentablemente en su deber de crear sistemas de atención primaria y de salud eficaces.

Tampoco usaron el 4% para lograr una educación de calidad que permita forjar ciudadanos responsables y críticos, capaces de rechazar el clientelismo, los barrilitos, la compra de votos, prácticas que mantienen sumisa una gran parte de nuestra población.

La educación integral y de calidad hace parte de los derechos humanos y de los derechos de la niñez que incluyen, entre otros, el derecho a la educación, a la recreación, al agua, a la alimentación, así como el derecho a la participación que es la base de esta educación ciudadana de calidad que hace tanta falta hoy en día.

En la Fundación Abriendo Camino, el programa de participación es un eje innovador que permite crear futuros liderazgos y elevar la conciencia de cientos de niños, niñas, adolescentes y de sus familias que se benefician de sus programas educativos y de protección.

El derecho a la participación se ejerce en la Fundación a través de un parlamento que sesiona desde hace varios años de manera regular y lanza propuestas dirigidas tanto a la institución como al sector de Villas Agrícolas.

Gracias al trabajo que se viene realizando, y que ha recibido el apoyo de Save the Children y de la Unión Europea, este importante eje pretende reforzar la idea que el verdadero liderazgo se ejerce a través del servicio y, específicamente, del servicio a la comunidad.

En los tiempos que atravesamos, los niños y niñas que viven en situaciones precarias en un sector vulnerable donde la mayoría de los moradores no respetan la cuarentena y se burlan del toque de queda, habían preparado propuestas para la próxima sesión del Parlamento que quisiera compartir por ser pequeñas luces en el camino.

Dannary, 8 años. “Mi propuesta es de hacer una jornada de prevención de enfermedades virales como coronavirus, dengue y chikunguña. Mis amigos están muy preocupados por el Covid-19 y queremos saber cómo protegernos nosotros mismos. Queremos ayudar a los niños a no entrarse los dedos en la boca, a lavarse bien las manos y tratar de no tocar nada innecesario…”

Ariel, 8 años. “Mi propuesta tiene que ver con el coronavirus. Tenemos que ayudar a las personas de la tercera edad para que no tengan que salir a la calle. Hagamos una red de voluntarios para ayudarles a hacer compras, a buscar medicamentos y llamarlos por teléfono para que no se sientan solos. O sea, ayudarlos con todo lo que tengan que hacer fuera de la casa para que no tengan que exponerse al virus. Necesitamos ser solidarios con las personas que están en más riesgo con este virus”.

Fedianny Michelle, 12 años. “Mi propuesta responde a la inseguridad que afecta a muchos niños del sector. Propongo que creemos una “Ruta Segura” con adultos de la comunidad que vigilen a los niños cuando pasan entre la escuela, las casas y la Fundación, además de otros lugares concurridos, para que no suframos más acoso por parte de algunos adultos en la calle. Podríamos involucrar a la Red de Adultos Seguros para la creación de la ruta”.

“Tanto adultos, jóvenes, como personas de la tercera edad están en las calles de Villas Agrícolas acosando a niños con sus palabras y gestos. A mí me pasó cruzando la acera del Liceo, a una amiga cruzando la acera de Polyplas, y suele pasar por la acera de la escuela Club Doce Juegos. En mi grupo todos mis compañeros nos desahogamos contando nuestras historias sobre el acoso infantil por parte de los adultos en la calle y en las aceras”.

Orlenny Féliz, 10 años. “Mi propuesta trata del programa República Digital, que no ha llegado a todas las escuelas de esta comunidad. No está en la escuela Club XII Juegos y generalmente (salvo en la Fundación Abriendo Camino), no tenemos la oportunidad de usar ninguna computadora. Tenemos una clase de Informática, pero no hay computadoras y muchos de nosotros tampoco tenemos acceso a una computadora en nuestra casa. Esto nos dificulta hacer las tareas. Además, no estamos aprendiendo una habilidad muy importante en el mundo de hoy”.

“Mi grupo le hace una llamada a República Digital y al Ministerio de Educación para que se expanda el acceso a este programa a todas las escuelas de este país. Mi propuesta es importante porque es un asunto de igualdad de acceso y muchos niños de Villas Agrícolas se están quedando atrás en el uso de la tecnología digital, lo cual va a impedirnos la búsqueda de empleo más tarde”.

Nicole, 9 años. “Estoy preocupada porque en Villas Agrícolas hay varios hoyos en la calle que vienen de construcciones y los motoristas no pueden pasar, matan a animales y ha habido heridos. Uno de estos hoyos está frente a la casa de mi tía, y su colmado ya no vende porque el tránsito por esa calle es difícil y la cerca del hoyo no deja que la gente vea el colmado. El hoyo ya tiene dos años y a veces dura un tiempo sin que nadie trabaje. Es un peligro para los niños de la comunidad. Es importante porque toda la gente que vive por ahí está afectada”.

Wendy, 11 años. “En vista de la problemática explicada por Nicole, propongo crear un Comité de Supervisión de Obras en Villas Agrícolas. Cuando habrá construcciones en el barrio, el comité preguntará por qué están construyendo o haciendo hoyos, cuánto tiempo va a durar y cuál ministerio es responsable. Luego, el comité podrá vigilar que la construcción no tome más que el tiempo necesario. Así, familias y negocios cerca de las construcciones no serán afectados más que lo necesario”.

Educar nuestra niñez para que se sientan comprometidos con su entorno, su barrio, y puedan identificar los males que los afectan es un primer paso hacia un cambio sostenible.

Dar la posibilidad a nuestros niños, niñas y adolescentes de reflexionar, enunciar claramente las problemáticas y llevar sus inquietudes a instancias políticas de decisión es el significado del Derecho a la Participación.

Las respuestas de los niños, niñas y adolescentes de Villas Agrícolas, producto de una labor tesonera y mancomunada, son pequeñas luces en el camino de la creación de ciudadanía. 

Fuente: https://acento.com.do/2020/opinion/8813545-pequenas-luces-en-el-camino/

Imagen:  Yuri_B en Pixabay

Comparte este contenido:

España: Medidas para evitar una crisis educativa por el coronavirus

Europa/España/26-04-2020/Autor(a) y Fuente: www.educaweb.com

La Fundación Jaume Bofill lanza la iniciativa Obrim l’Educació con recomendaciones para afrontar la desigualdad en la educación a causa del COVID-19, entre las que destaca orientar a través de las TIC.

La crisis del coronavirus ha obligado a cerrar los centros educativos y acabar el curso 2019-2020 de forma online, lo que conlleva un aumento de las desigualdades educativas entre el alumnado. Así lo señala la Fundación Jaume Bofill, que recuerda que existen evidencias científicas que demuestran que la ausencia prolongada de clases presenciales provoca la pérdida del ritmo de aprendizaje y la desvinculación escolar. Esto, aunado al contexto crítico de hogares que padecen dificultades económicas y/o de salud, requiere de medidas de choque para afrontar los retos de la educación ante la pandemia.

Para evitar los efectos del confinamiento en la educación y desarrollar soluciones que permitan aumentar las oportunidades educativas para todos y todas en tiempos de coronavirus, la entidad presidida por Ismael Palacín ha lanzado la iniciativa Obrim l’Educació, en la que destaca la importancia de la orientación para contener la desigualdad educativa.

Como parte de este proyecto, la Fundación promueve 30 medidas «de choque» para contener las consecuencias de la desigualdad educativa provocada por la ausencia de clases presenciales, así como 20 propuestas de reformas necesarias para impulsar la igualdad en la educación desde el curso 2020-2021 y que en tres años esta sea una realidad.

Si bien estas propuestas se han pensado especialmente para el ámbito educativo de Catalunya, estas podrían adoptarse en el resto de España.

Las medidas de choque para afrontar la crisis educativa por el COVID-19

Las 30 medidas de choque de la Fundación Jaume Bofill se han organizado en función de tres momentos y objetivos educativos: acabar el curso escolar con suficienciaenriquecer el verano con oportunidades educativas y garantizar la equidad en el curso 2020-2021.

La orientación, una de las medidas para finalizar el curso con suficiencia

Entre las propuestas relativas a la finalización del curso con garantías de suficiencia se encuentra evitar la brecha digital y social del alumnado vulnerable. Para ello, la Fundación Jaume Bofill recomienda que los centros desarrollen un registro fiable de familias y alumnado socialmente más vulnerables, y que las administraciones les proporcionen los medios técnicos que les permitan realizar las actividades o clases online (wifi, ordenadores, dispositivos móviles, etc.).

También resulta fundamental ofrecer orientación académica y profesional, vía telemática o telefónica, a todos los alumnos y las alumnas, sobre todo a los y las que finalizan cursos previos a las transiciones educativas relevantes como 6º de Primaria, 4º de la ESO o 2º de Bachillerato. De esta forma, se podrá garantizar que los y las estudiantes cuenten con toda la información y el acompañamiento necesarios para tomar decisiones sobre su proyecto de vida y profesional.

Promover la promoción automática de curso del alumnado, tanto de Primaria como Secundaria obligatoria y postobligatoria, constituye otra de las medidas que se incluyen en la iniciativa Obrim l’Educació para asegurar un fin de curso con las mismas oportunidades educativas para todos y todas.

Asimismo, la Fundación recomienda establecer acciones específicas de vínculo y acompañamiento educativo con los estudiantes con necesidades educativas especiales o en riesgo de exclusión social a través de figuras de referencia, como los tutores y las tutoras, y establecer contacto telefónico constante entre todos ellos.

Enriquecer el verano con actividades pedagógicas para garantizar la igualdad educativa

Para asegurar la igualdad en la educación también es prioritario que todo el alumnado, especialmente el más vulnerable, pueda participar durante el verano en actividades lectivas. Para lograrlo, será necesario que se ofrezcan suficientes programas de verano para todos y todas, así como becas del 100 % a las familias y estudiantes más desfavorecidos, con transporte y comidas gratuitos.

Asimismo, la entidad aboga por que estas actividades estivales tengan un carácter educativo, socioemocional y de enriquecimiento cultural, deportivo y lúdico. En el ámbito socioemocional en particular, resultará relevante que cada participante cuente con una figura de orientación o mentoría que actúe como tutor de referencia durante todo el periodo estival.

Establecer un sistema que permita valorar los aprendizajes y competencias adquiridas por el alumnado a lo largo de la participación de los programas de verano, así como ofrecer retroalimentación a los participantes y sus familias, es otra de las medidas que propone la Fundación Jaume Bofill a través de su proyecto.

Medidas para asegurar la igualdad educativa en el retorno a la escuela

En cuanto al retorno de los niños y niñas a la escuela en el próximo curso escolar, será necesario que los centros educativos dispongan de un plan de acogida post-crisis, que contemple acciones y dispositivos para facilitar que el alumnado se adapte de nuevo al ritmo y entorno escolar.

Para lograrlo, la Fundación propone ofrecer tutorías «en pequeños grupos e individualizadas». Además, considera necesario implementar espacios de trabajo socioemocional, para el debate y la reflexión, así como establecer planes concretos para luchar contra el absentismo escolar.

Reformas educativas para asegurar la igualdad en la educación

La Fundación Jaume Bofill también plantea reformas educativas que se podrían implementar en los próximos tres años para asegurar la igualdad de oportunidades en educación. Entre ellas se encuentra incluir las tecnologías digitales como contenido básico y troncal de los programas de formación inicial y de desarrollo profesional de los y las docentes.

Asimismo, considera que es necesario abrir un proceso de debate y consultas entre la comunidad educativa que finalice con una propuesta curricular y de evaluación actualizada en clave competencial, de «básicos e imprescindibles» y de personalización.

También sugiere dotar de más recursos a los centros de alta complejidad y ofrecer unas «becas salario» al alumnado de 16 a 18 años de hogares desfavorecidos para que sigan estudiando.

Retos y soluciones de la educación en época de coronavirus

Obrim l’Educació incluye también un «mapa» de retos educativos a resolver de forma abierta y colaborativa para que la crisis sanitaria no derive también en una crisis educativa. Para ello, la Fundación Bofill hace un llamamiento a diferentes agentes relacionados con la educación para que compartan soluciones y lideren propuestas para resolver los problemas educativos que la crisis del coronavirus ha dejado al descubierto.

«Ninguna organización por sí misma puede resolver el problema de la desigualdad educativa, pero juntos podemos hacerlo», señala la entidad, que también ha abierto en la web del proyecto un espacio para compartir reflexiones, aprendizajes y recursos sobre lo que se está haciendo y se puede hacer a nivel educativo para afrontar los retos de la crisis sanitaria.

Y es que las desigualdades educativas en época de coronavirus «solo pueden compensarse abriendo la educación para generar condiciones de posibilidades y oportunidades para todos», asegura la Fundación.

Si quieres conocer en detalle las medidas y reformas que propone la Fundación Jaume Bofill para afrontar la crisis educativa ante la pandemia, o bien compartir tus opiniones y soluciones, puedes acceder a través de la web de Obrim l’Educació.

Fuente e Imagen: https://www.educaweb.com/noticia/2020/04/21/medidas-evitar-crisis-educativa-coronavirus-19156/

Comparte este contenido:

Ideas para un CLACSO del siglo XXI

América Latina/ Argentina / 13.08.2018/ Editores OVE

El día 13 de agosto del 2018 se realizará en Buenos Aires (Argentina) un debate de los precandidatos a la Secretaria Ejecutiva del CLACSO titulado «IDEAS PARA UN CLACSO DEL SIGLO XXI».

Participarán los 4 candidatos, a saber:

Alejandro Grimson, Dr. en Antropología (Argentina); Karina Bathyany, Dra. en Sociología (Uruguay); Luciano Concheiro, Dr. en Desarrollo Rural (México) y Luis Bonilla-Molina, Dr. en Ciencias Pedagógicas (Venezuela).

Hora: 18 hrs. 

Sede: CLACSO Argentina.

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3
OtrasVocesenEducacion.org