Page 5 of 25
1 3 4 5 6 7 25

Perú: Velocidad de internet no podrá ser menor de 70% de lo contratado

América del Sur/Perú/04-06-2021/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Según ley aprobada por el Congreso de la República.

Los usuarios de internet tienen el derecho de obtener una velocidad mínima garantizada del servicio de banda ancha, la cual no podrá ser menor al 70% de la velocidad contratada, tanto en áreas urbanas como rurales, según una ley aprobada por el Congreso de la República.

Para garantizar ello, en la publicidad de los productos de telecomunicaciones se deberá consignar, con claridad y en forma destacada, la velocidad mínima garantizada del servicio de internet, la cantidad de megas por mes adquirida y la cantidad de los canales que incluyen el servicio de cable que ofrece.

Las empresas de telecomunicaciones deberán proporcionar a los usuarios aplicativos u otras herramientas de medición de las velocidades del servicio de internet de bajada y de subida por la banda ancha. Estos registros se utilizarán en eventuales procedimientos y serán considerados medios probatorios.

Así lo establece el nuevo numeral 66.8 del artículo 66 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual ha sido incorporado mediante la Ley N° 31207, Ley que garantiza la velocidad mínima de conexión a internet y monitoreo de la prestación del servicio de internet a favor de los usuarios, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La Ley N° 31207 también modifica el artículo 5 de la Ley N° 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, a fin de establecer que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones determina y actualiza anualmente la velocidad mínima para que una conexión sea considerada como acceso a internet de banda ancha, que será aplicable con independencia de la ubicación geográfica de los usuarios.

Igualmente, se refiere que los prestadores de servicios de internet deberán garantizar el 70% de la velocidad mínima ofrecida en los contratos con los consumidores o usuarios, y establecidas en sus planes (postpago, prepago y otros) publicitados en los diferentes medios de comunicación.

Por otro lado, la Ley N° 31207 busca garantizar y promover la óptima prestación del servicio de internet, así como la efectiva calidad, velocidad y monitoreo de la prestación contratada por los proveedores del servicio de internet. Para ello, dispone crear los instrumentos o espacios que faciliten el acceso a la información de los usuarios respecto a la velocidad y calidad de la prestación de servicio de internet sin discriminación.

Así, se establece que el Estado deberá facilitar las condiciones básicas para el desarrollo de infraestructura que coadyuven al buen funcionamiento de los servicios de internet, priorizando las zonas rurales, zonas de fronteras y comunidades indígenas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), deberá fortalecer el acceso inmediato y oportuno de los servicios de comunicaciones para zonas de pobreza y extrema pobreza.

Se prevé también que deberá facilitarse el acceso de los usuarios con discapacidad a los servicios de comunicaciones electrónicas y al uso de equipos terminales.

Un detalle importante: el titular del pliego del Ministerio de Transportes y Comunicaciones deberá informar a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República la implementación de la universalización del acceso de internet cada primera semana del mes de junio.

Monitoreo del servicio de internet

La Ley N° 31207 también crea el Registro Nacional de Monitoreo y Vigilancia del Servicio de Internet (Renamv), que estará a cargo el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Esta entidad establecerá la medición de la velocidad del servicio de internet, el cual será publicado mensualmente en su página web oficial y/o en aplicativos para dispositivos electrónicos como teléfonos celulares inteligentes, tabletas y otros dispositivos electrónicos de uso personal.

Asimismo, se dispone que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Osiptel, serán los encargados de adecuar, supervisar, fiscalizar y actualizar el Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones; el cual deberá adecuarse en un plazo no mayor de sesenta días calendario.

Finalmente, se encarga a Osiptel que establezca los mecanismos para la prestación de los servicios de internet, estableciendo la simetría y la asimetría máxima entre la relación de carga y descarga (3:1 “3 de descarga, 1 de carga” y 1:3 “1 de descarga, 3 de carga”), declarándose de forma explícita toda esta información en los contratos de los usuarios.

Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-velocidad-internet-no-podra-ser-menor-70-de-contratado-847590.aspx
Comparte este contenido:

Libro(PDF): La fobia al Estado en América Latina: Reflexiones teórico-políticas sobre la dependencia y el desarrollo

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

Los procesos políticos latinoamericanos del siglo XXI colocaron en el centro del debate teórico de la región tanto la cuestión del Estado como el problema del desarrollo. Al mismo tiempo, esas discusiones se produjeron en un contexto global signado por el predominio del paradigma neoliberal. Por lo tanto, en América Latina la centralidad estatal fue puesta permanentemente en jaque por la irradiación del horizonte ideológico neoliberal que Michel Foucault en su libro El nacimiento de la biopolítica denominó la fobia al Estado.

Este libro indaga las discusiones teórico-políticas acerca de la relación entre Estado, dependencia y desarrollo en América Latina. Para ello, acude a dos contextos diferentes en los cuales tuvieron lugar esos debates: los años sesenta y setenta (marcados por las producciones desarrollistas y dependentistas) y los primeros quince años del siglo XX (atravesados por las controversias acerca del «neodesarrollismo» y el «buen vivir»). A partir del análisis crítico de esas discusiones este trabajo se propone presentar un conjunto de lecciones teórico-políticas sobre los procesos latinoamericanos del siglo XXI.

Autora: Andrés Tzeiman

Editorial/Edición: CLACSO. Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Año de publicación: 2021

País (es): Argentina

ISBN: 978-950-29-1898-3

Idioma: Español

Descarga: La fobia al Estado en América Latina: Reflexiones teórico-políticas sobre la dependencia y el desarrollo

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2338&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1507

Comparte este contenido:

Interrupción del año escolar: ¿Cuáles son sus causas y cómo afecta a los estudiantes? Perú

América del Sur/Perú/28-05-2021/Autor(a) y Fuente: rpp.pe

La interrupción escolar afecta en mayor medida a estudiantes de zonas rurales, a quienes hablan lenguas originarias y a niñas y adolescentes mujeres. Algunas razones detrás del abandono son los problemas económicos, familiares y el embarazo adolescente.

La educación es un eje pendiente de cara al Bicentenario y uno de sus puntos débiles es el que se refiere a la interrupción escolar. Aunque en el Perú la tasa de deserción escolar mostraba una tendencia a la baja en los últimos años; con la pandemia, las cifras han aumentado en ciertos niveles educativos.

Según cifras del Ministerio de Educación, se calcula que unos 300 000 estudiantes dejaron de ir al colegio en 2020. En el periodo interanual de 2018-2019 a 2019-2020, las cifras de deserción escolar aumentaron en inicial de 2,2% a 4,4% y en primaria de 1,3% a 2,1%. Por su parte, en secundaria la cifra se redujo de 3,5% a 2,9%. En el mismo periodo, la deserción de los servicios privados aumentó en primaria de 1.2% a 3.1% y en secundaria de 2% a 2.8%.

La interrupción escolar —también conocida como deserción escolar— afecta en mayor medida a estudiantes de zonas rurales, a aquellos que hablan lenguas originarias y a niñas y adolescentes mujeres. El Banco Mundial subraya que, “en los países con ingresos bajos, menos de dos tercios de las niñas termina la escuela primaria y solo 1 de cada 3 completa el primer ciclo de la escuela secundaria”.

El ministro de educación Ricardo Cuenca, ya ha mencionado que la interrupción en las áreas rurales es un problema recurrente en nuestro sistema educativo y que sus indicadores duplican los de zonas urbanas. Asimismo, ha resaltado que, aunque se acostumbra a usar la palabra “deserción” o “abandono”, en realidad lo correcto sería llamarlo “interrupción de estudios”, ya que “la responsabilidad no es solo de los estudiantes y además porque siempre estará abierta la posibilidad de retomar los estudios”.

Los principales motivos por los que los escolares abandonan la educación básica regular son los problemas económicos, familiares y la falta de interés.
Los principales motivos por los que los escolares abandonan la educación básica regular son los problemas económicos, familiares y la falta de interés. | Fuente: Shutterstock

¿Por qué razones los escolares abandonan los estudios?

Datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), al segundo trimestre de 2020, indican que los principales motivos por los que los escolares abandonan la educación básica regular son los problemas económicos (75.2%), los problemas familiares (12.3%) y la falta de interés (4%). En el caso de los escolares de secundaria, un factor adicional es la necesidad de trabajar.

De acuerdo con Quentin Wodon, economista del sector educación del Banco Mundial, en el caso de las niñas y adolescentes mujeres, algunas razones por las que no pueden acabar la escuela, además del aspecto económico, son el matrimonio precoz, el embarazo adolescente y el escaso aprendizaje en las clases. Asimismo, resalta que “las normas sociales y los roles de género afectan también la capacidad de las niñas de permanecer en la escuela”.

Sumado a esto, hay que tener en cuenta los problemas de conectividad a Internet, la falta de equipos para el acceso, así como la carencia de TV y radio a nivel nacional; sobre todo en el contexto actual en el que la estrategia Aprendo en Casa se da principalmente por estos medios. Aunque se pretende que con ella la educación a distancia sea una realidad para que ningún estudiante pierda el año escolar, esto no necesariamente se cumple por la falta de recursos.

El documento “Predictores de la deserción escolar en el Perú” publicado por GRADE en julio de 2020, explica que las características de los estudiantes que han abandonado la escuela o que están en riesgo de hacerlo son “haber repetido de grado una o más veces, estar en situación de pobreza o pobreza extrema, mostrar bajo rendimiento educativo y pertenecer a un grupo indígena”. De igual manera, explica que, si un mismo estudiante cumple más de una de estas características, tiene mayor riesgo de dejar la educación básica.

Algunas consecuencias de interrumpir los estudios son el incremento de los niveles de pobreza y una mayor probabilidad de que los escolares sufran el trabajo infantil.
Algunas consecuencias de interrumpir los estudios son el incremento de los niveles de pobreza y una mayor probabilidad de que los escolares sufran el trabajo infantil. | Fuente: Shutterstock

Estudios interrumpidos: ¿Cómo afecta a los estudiantes?

Interrumpir los estudios tiene consecuencias negativas para los estudiantes. Por un lado, se incrementan los niveles de pobreza y existe una mayor probabilidad de que los escolares sufran el trabajo infantil. Julián Suárez, vicepresidente de Desarrollo Sostenible del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) señala que los estudiantes que abandonan la escuela suelen pasar más tiempo desempleados y son más propensos a conseguir empleos informales a futuro, sin derechos ni beneficios laborales y con ingresos mínimos.

Asimismo, tienen menos herramientas para los desafíos que aparecen durante y después de su educación. Según el estudio de GRADE, mientras más temprano se produce el abandono escolar, mayor efecto se observa en las habilidades a los 19 años. De igual forma, la interrupción escolar eleva el riesgo de embarazo adolescente y hace que los niños, niñas y adolescentes sean más propensos a sufrir violencia, incluso en la vida adulta.

Avances para frenar la interrupción de estudios escolares

Aunque las cifras se han tornado negativas por motivo de la pandemia, sobre todo para inicial y primaria, también se han dado buenas noticias. El Minedu señala que la deserción escolar en Lima Metropolitana se redujo a la mitad en el año 2020, ya que se pudo lograr un retorno de 52.8% en las instituciones educativas con mayores índices de interrupción de los estudios, así como el regreso de cerca de 39 000 estudiantes a la Educación Básica Regular.

Por parte del Gobierno, se han puesto en marcha diversas estrategias como la iniciativa “La educación no para”, de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), que, con un equipo de voluntarios, logró el acercamiento a los estudiantes y sus familias para evitar la interrupción de los estudios.

Por su parte, el Minedu ha implementado “Alerta Escuela”, una herramienta para los directores de instituciones educativas, a la que pueden acceder a través de la página web del Sistema de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE). Esta muestra el riesgo de interrupción de estudios de cada estudiante según su sección y grado diferenciándolos con tres colores: verde (bajo riesgo), amarillo (riesgo medio) y naranja (alto riesgo). Así, se puede identificar a estudiantes con más riesgo de dejar la escuela y establecer estrategias junto con los docentes.

Se debe trabajar para reducir las brechas geográficas, socioeconómicas, en lengua materna y de género en la educación.
Se debe trabajar para reducir las brechas geográficas, socioeconómicas, en lengua materna y de género en la educación. | Fuente: El Peruano

Desafíos pendientes para reducir las tasas de interrupción escolar

Las “Propuestas del Bicentenario – Educación” de Videnza Consultores, explican y desarrollan diversos desafíos de la educación peruana. Entre ellos, resaltan que se debe trabajar para reducir las brechas geográficas, socioeconómicas, en lengua materna y de género, así como por la conclusión oportuna en la educación básica. Otro punto pendiente es mejorar el acceso a Internet y a dispositivos de conexión a nivel nacional.

Por su parte, el estudio de GRADE hace hincapié en que se debe identificar a los estudiantes que estén en riesgo de abandonar los estudios o que ya lo han hecho, así como a sus familias, con el fin de trabajar con ellos. Además, los programas a implementar deberían considerar las aspiraciones educativas de los mismos, por lo que pueden funcionar campañas que resalten las ventajas futuras de culminar la educación básica. Finalmente, subraya que se debe considerar que cada estudiante que abandona la escuela presenta una historia única que debe ser comprendida y atendida.

La interrupción escolar no solo afecta al estudiante, sino también a toda su familia. Es urgente crear estrategias que tomen en cuenta las necesidades particulares de cada estudiante y que brinden el seguimiento y apoyo necesario para que todos los peruanos y peruanas puedan acceder a educación de calidad y culminar sus estudios básicos de forma oportuna. “Integración al Bicentenario: Construyamos un país mejor”, es organizado por RPP con el apoyo de Enel y Movistar.

Fuente e Imagen: https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/interrupcion-del-ano-escolar-cuales-son-sus-causas-y-como-afecta-a-los-estudiantes-desercion-escolar-brecha-educativa-noticia-1338709

Comparte este contenido:

“Con la perspectiva de los pueblos originarios, la historia es otra”: Patricia Cerda, autora de ‘Bajo la Cruz del Sur’

Entrevista. Hablamos con la escritora e historiadora chilena a propósito de su nuevo libro, donde nos cuenta el otro lado de uno de los viajes más famosos de la historia universal.

Navegar siguiendo las estrellas parece ser una encomienda titánica para una generación que no se plantearía atravesar el globo en barco pudiendo viajar en aviones. De allí surge parte de la magia de Bajo la Cruz del Sur, un libro que nos lleva a bordo del viaje que cambió la manera en que la humanidad comprendía el mundo y su cartografía, gracias la travesía liderada por Hernando de Magallanes, que arrancó un 20 de septiembre de 1519.

Esto fue lo que nos contó, a propósito de su nuevo libro.

Han pasado poco más de 500 años desde que se realizó este viaje, y gracias al libro sabemos que no todo fue como se contó en los libros de historia, ¿qué documentos y testimonios le permitieron acercarse a ese lado ‘B’ del relato?

Mi fuente principal de información fue la crónica de Antonio Pigafetta, que era uno de los pocos aliados de Magallanes. La primera versión de su crónica, la que él entregó a Carlos V, se perdió. Hay una intriga allí que yo cuento en la novela. Pero el italiano escribió otras versiones que se conservaron. García Márquez dijo en su discurso del Nobel que Pigafetta fue nada menos que el fundador del realismo mágico. Otra razón para abordar su crónica 500 años después. También obtuve información del libro “El descubrimiento del Océano Pacífico” del historiador chileno José Toribio Medina. Allí se incluyen relatos de algunos de los sobrevivientes del viaje. La información sobre las tres mujeres rehenes que viajaron con la armada durante seis meses la encontré allí.

¿Qué momentos de la historia, a medida que redactaba el texto, aprovechó para sacudirle la visión eurocentrista a este libro?

Intenté abordar en profundidad cada contacto de la armada con los pueblos originarios en Brasil, Patagonia, Filipinas y las islas Molucas, algo que la visión eurocéntrica no hace. En Bajo la Cruz del Sur ellos están siempre presentes con toda su dignidad humana. Me interesaron los malos entendidos y la subestimación de los nativos por parte de los europeos. Fue la razón porque Magallanes no pudo terminar su viaje. Murió en una isla de las Filipinas en una batalla que él daba por ganada de antemano el 27 de abril de 1521. El vencedor de esa batalla, Lapu Lapu, es hoy un héroe en las Filipinas. Cuando se incluye la perspectiva de los pueblos originarios, la historia es otra.

Me interesaron los malos entendidos y la subestimación de los nativos por parte de los europeos. Fue la razón porque Magallanes no pudo terminar su viaje

-Patricia Cerda, sobre La Cruz del Sur

Al terminar de escribir, ¿cómo cambió la idea que tenía de Hernando de Magallanes?

La idea que tenía de Magallanes me la formé leyendo la biografía de Stefan Zweig. Fue el primer libro que consulté cuando decidí escribir Bajo la Cruz del Sur. Eso fue durante una estadía de un mes en Punta Arenas, frente al estrecho que él descubrió. Pero en el proceso de escribir la novela fue apareciendo otro Magallanes, más contradictorio que el de Zweig. Era un hombre con una tremenda fuerza interior, ambicioso e implacable cuando se trataba de castigar motines o pecados contra natura. Era la cabeza y el corazón de la expedición. Eso explica la desorientación que se apoderó de la armada después de su muerte. Que Sebastián Elcano terminara el viaje es, para mí, un hecho notable, pero aleatorio.

Como historiadora, ¿Cómo combinó los datos exactos mientras se permitía al mismo tiempo una narración literaria, donde necesariamente debía imaginar diálogos y llenar “vacíos” que no están en los libros de historia?

Disfruté imaginando las escenas, los diálogos y poniéndome en el lugar de los personajes. Mi formación de historiadora me ayudó a hacerlo con soltura. Me subí a la nao capitana y viajé con ellos, pero manteniendo la distancia. La narradora de Bajo la Cruz del Sur no hace concesiones. Desenmascara, nombra las cosas por su nombre y nunca pierde de vista las preguntas centrales de la existencia que surgen en ese espacio profundo en que no hay diferencias entre los seres humanos.

Luego de este libro, ¿qué otros momentos históricos le gustaría narrar?

Me interesa todo lo relacionado con la memoria cultural latinoamericana y el papel que ha tenido la mujer en ella. Bajo la Cruz del Sur es mi quinta novela. Otra novela mía, Violeta & Nicanor, que también fue publicada por Editorial Planeta en Colombia, trata la relación entrañable entre los hermanos Violeta y Nicanor Parra y su gran aporte a nuestra cultura. Y ahora estoy metida en una novela ambientada en el siglo XVIII, cuando estaba surgiendo el brote de la libertad. Pienso que hay muchos temas latentes esperando a sus escritores.

Fuente: https://www.publimetro.co/co/cultura/2021/04/29/con-la-perspectiva-de-los-pueblos-originarios-la-historia-es-otra-patricia-cerda-autora-de-bajo-la-cruz-del-sur.html
Comparte este contenido:

Música indígena: descolonizando desde la investigación sobre lo originario

MÚSICA INDÍGENA: DESCOLONIZANDO DESDE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LO ORIGINARIO
INDIGENOUS MUSIC: DECOLONIZING FROM THE RESEARCH ON THE ORIGINAL
Recibido: 28.01.2021
Aprobado: 15.02.2021
Lisbehet Torcatty
lisbethtorcati111@hotmail.com
https://orcid.org/000-0001-7329-2671
Universidad Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela
Henry Vallejo
vallejo.henry@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2703-6305
Universidad Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela
Resumen:
El complejo y milenario proceso de conformación patrimonial de la cultura indígena, después de 200 años de independencia como nación, sigue siendo sometido por la institucionalización del pensamiento eurocéntrico y la industria cultural del sistema de la modernidad con sus amenazantes productos para la manipulación de los gustos, ejerciendo presiones desde la globalización y con los avances tecnológicos de apoyo. De allí que nuestra intencionalidad sea la revitalización y resignificación del pensamiento propio de nuestros pueblos originarios, tomando como eje del presente artículo, el arte sonoro y su representación estética en el mundo de vida aborigen, además de transitar por el reconocimiento de los ancestrales sistemas de valores y creencias, asumiendo principalmente el basamento creador y co-creador de la etnicidad y su cosmovisión. Durante la construcción argumentativa del estudio destacamos los referentes teóricos: Navarrete (2007), Méndez y Barreto (2007), Mosonyi, (2012), Velásquez (2008), Colombres (2004), Bauman (2013) y Gadamer (1998).
Palabras clave: Música indígena, Cosmovisión, Descolonización, Patrimonio.

Fuente: https://gurrumango.com.ve/ojs/index.php/topicosdecultura/article/view/8/26

Comparte este contenido:

Conoce películas que abordan problemática indígena en Latinoamérica

El 22 de marzo de 1895, los hermanos Lumière proyectaron los 46 segundos más importantes de la historia del cine.

Este lunes 22 de febrero, se cumple en Francia los 123 años de la primera exhibición de una película por parte de los hermanos Lumière, dando pie al nacimiento del cine a nivel mundial.

Los hermanos proyectaron los 46 segundos más importantes de la historia del cine. Nacía un nuevo género de comunicación y de arte que apasionaría a los espectadores-

Por otra parte, el cine es uno de los medios por el que se expresa la riqueza cultural de los pueblos indígenas y, por fortuna, tenemos plataformas donde podemos ver películas que hablan sobre ello.

A continuación te presentados cintas cinematrográficas realizadas en países latinoamericanas que abordan la problemática indígena desde diferentes perspectivas.

Waapa

El documental propone una inmersión inédita en la infancia, y los cuidados hasta su crecimiento, del pueblo Yudja, en el Parque Indígena del Xingú. El juego, la vida comunitaria y la influencia de una relación espiritual con la naturaleza se revelan como elementos que estructuran el cuerpo-alma de estos niños y niñas.

O Brasil grande e os índios gigantes (El gran Brasil y los indios gigantes)

El documental de Michiles narra la saga del pueblo Krenakarore y retrata el violento cambio de destino de los indígenas tras su contacto con el “hombre blanco”. Incluye entrevistas con el antropólogo Darcy Ribeiro, el economista Roberto Campos, el expresidente de la Fundación Nacional del Indio (Funai) Ismarth de Araújo, con indigenistas y periodistas.

Sueño en otra idioma

El mexicano Ernesto Contreras dirige esta película que cuenta la historia de Martín, un joven lingüista que viaja a un pueblo en Veracruz, México, para entrevistar a los últimos hablantes de una lengua indígena: el zikril.

Sin embargo, Isauro y Evaristo, las únicas dos personas que hablan la lengua, son dos viejos amigos que están peleados por algo que pasó hace 50 años. Martín y Lluvia, la nieta de Evaristo, harán todo lo posible por la preservación del zikril, incluso hacer que Evaristo e Isauro se reconcilien.

Granito: Cómo atrapar a un dictador

Durante 30 años, un pueblo luchó para llevar a la justicia a un exdictador por crímenes de lesa humanidad.
Pamela Yates cuenta la historia de cómo Efraín Ríos Montt fue acusado por un tribunal guatemalteco de crímenes de lesa humanidad.

Décadas después de los acontecimientos, Ríos Montt fue acusado de cometer genocidio contra los mayas de Guatemala en la década de 1980, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado en ser juzgado en su propio país por genocidio.

Pájaros de Verano

Cristina Gallego y Ciro Guerra, ganador de un premio Oscar por su trabajo en El Abrazo de la Serpiente, dirigen Pájaros de Verano.

En el contexto de la Bonanza Marimbera -periodo entre 1975 y 1985 donde entraron grandes cantidades de dinero a Colombia luego del florecimiento del narcotráfico hacia Estados Unidos-, una familia wayuu en la Guajira vivirá las consecuencias de la guerra por el control de uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo.

Su cultura, sus tradiciones y sus propias vidas se verán atentadas por un conflicto entre hermanos como consecuencia de la avaricia y sed de poder.

La Nación Clandestina

Del director Jorge Sanjinés, el argumento plantea como tema de discusión la identidad cultural de una nación, la nación boliviana. Sebastián Mamani, un campesino llegado a la ciudad, trata de integrarse a la sociedad, negando su origen se cambia de apellido para ser parte de una sociedad que discrimina y humilla por el origen aymara o por el apellido.

Aún así el color de la piel hace que el siga siendo en el fondo un indio, tenga el nombre que tenga. Al no encajar en la sociedad citadina, se enrola como esbirro paramilitar que reprime a su propia gente.

Sembradoras de vida

El documental, drigido por Alvaro y Diego Sarmiento, acompaña a cinco mujeres de los Andes peruanos en su lucha diaria por mantener una forma tradicional y orgánica de trabajar la tierra. En la cosmovisión andina, las mujeres y la tierra están fuertemente interrelacionadas. Tanto el cuerpo de la mujer como la tierra son capaces de dar vida.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/conoce-peliculas-tema-indigena-20210222-0022.html

Comparte este contenido:

Indígenas amazónicos toman estación de oleoducto en Perú

América del Sur/Perú/14-03-2021/Autor(a) y Fuente: www.prensa-latina.cu

Indígenas amazónicos tomaron una estación del Oleoducto Norperuano y retuvieron a 10 trabajadores para exigir atención a demandas sociales, informó hoy la empresa estatal Petroperú, a cargo de la instalación.

La ocupación comenzó ayer cuando un centenar de pobladores de la comunidad Fernando Rosas ingresaron a la estación ubicada en la provincia de Datem del Marañón, en la noramazónica región de Loreto.
El informe precisó que los retenidos son cuatro trabajadores de la estación y seis contratistas; mientras los nativos advirtieron que el Gobierno debe abstenerse de enviar a la Policía a retomar el lugar y reclamaron en vez de ello la llegada de una comisión estatal de alto nivel, a tratar sus exigencias.

Petroperú sostiene que la toma plantea el riesgo de contagio de Covid-19 entre indígenas y retenidos y exhortó a los ocupantes a deponer su actitud.

La empresa aseguró que las demandas de servicios básicos y remediación de daños ambientales están consideradas en un programa de cierre de brechas sociales, pero los nativos sostienen que en los hechos el Estado no los atiende.

msm/mrs

Fuente e Imgen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=435844&SEO=indigenas-amazonicos-toman-estacion-de-oleoducto-en-peru
Comparte este contenido:
Page 5 of 25
1 3 4 5 6 7 25