Page 9 of 9
1 7 8 9

México: Marcha nocturna contra la Reforma Educativa en Guerrero

México/05 de Junio de 2016/El Financiero

Padres de familia de distintas escuelas de la capital de Guerrero y maestros de la CETEG marcharon por las calles de Chilpancingo, en repudio a la Reforma Educativa y a la evaluación docente.

Esta acción es denominada la marcha de las antorchas, porque los manifestantes portaron veladoras y antorchas, como símbolo de seguir teniendo «encendida la esperanza contra la Reforma Educativa».

En esta marcha que tuvo paradas en las instalaciones del Palacio Municipal y de la Coddehum participaron niños, quienes manifestaron consignas de apoyo a los docentes.

La manifestación inició en la parte norte de la ciudad y avanza hacia el Centro de Chilpancingo, donde el grupo que encabeza Antonia Morales mantiene su plantón de la CETEG.

Oaxaca despedirá a 300 maestros más por tener 3 faltas seguidas Profesores de Guerrero tramitan amparos contra despidos MÉXICO: Marcha nocturna contra la Reforma Educativa en Guerrero.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8517332/Gonzalo-Morales–MEXICO-Marcha-nocturna-contra-la-Reforma-Educativa-en-Guerrero-05062016

Comparte este contenido:

Avances y retrocesos de la reforma educativa “a la mexicana”

Miguel Ángel Pérez

Me encuentro profundamente sorprendido con el actual estado de cosas y con la última etapa del proceso de la llamada “reforma educativa a la mexicana”. Si bien el mes de mayo siempre había sido un mes de movilizaciones magisteriales por las demandas históricas de los maestros democráticos: mas salario a los maestros, democracia sindical y profesionalización digna. El mayo del 2016 ha dado muestras de escenarios inéditos en la historia por la disputa del proyecto educativo en México. Quiero en esta ocasión, ir un poco más allá del recuento de coyuntura y hacer un poco de análisis en cuatro planos:

  1. ¿Cuál es la representación de reforma educativa (RM) que tiene para los jerarcas de la SEP?

Aquí comienzan las dificultades de todo tipo, parece que la concepción sobre educación y sobre reforma que subyace a los principales funcionarios de la SEP (incluyendo al titular de dicha dependencia), está sesgada a la realización de posturas t acciones de confrontación con las personas que no comparten sus formas de pensar o de actuar.

Parece que la reforma educativo (si nos dejamos llevar por los últimos acontecimientos) es un ajuste de cuestas cuyo objetivo es someter a los maestros a toda costa a la racionalidad burocrático – autoritaria bajo una perspectiva descaradamente neoliberal. Con ello se demuestra que al actual gobierno no le interesa la educación sino el sometimiento de sus educadores, bajo este galimatías mal llamado reforma educativa.

  1. ¿Qué es lo que se debate en educación? O ¿cuál es la verdadera disputa del proyecto educativo en nuestro país?

La disputa actual teniendo como pretexto la imposición de la reforma educativa, ha servido para esconder en el fondo finalidades maniqueas, ello encierra las verdaderas aspiraciones de país al que aspiramos. El gobierno de Enrique Peña Nieto inventó una idea provocadora de “reforma educativa” con la intención de encubrir un proyecto político para derrotar y colocar de rodillas al amplio destacamento de maestros y maestras que tienen aspiraciones verdaderamente democráticas y que están convencidos en sus principios y acciones que a partir de una educación diferente es posible y deseable que la educación tiene una función ideológica en estar siempre al lado de las causas del pueblo.

  1. ¿Cuál es el rumbo que toma la reforma?

Las posiciones de fuerza no han concluido, ha hecho falta una mejor interlocución, un referí, un garante que haga las veces de árbitro y que se coloque en el centro para mediar verdejamente y la única forma de avanzar es que las partes cedan un poco.

  1. ¿Cuál son los escenarios que se visualizan y cual sería el escenario deseable?

En escenario de lo que está por venir es impredecible. Pero un escenario deseable, es que el actual gobierno ceda o que la SEP encuentre un relevo pronto y llegue una nueva figura de titular para la SEP. Un secretario que sea un personaje con una visión diferente. Que desmantele todo lo construido hasta ahora para dar lugar al diseño de una verdadera reforma que tanto le falta al país y a los mexicanos pero una reforma que se construya con los maestros y sus propuestas.

No es posible continuar bajo este clima de presión, chantaje y hostigamiento. Una reforma educativa no se traza de esta manera, lo que vemos ahora es la más burda forma de manipulación política.

 

Fuente del articulo:http://www.educacionfutura.org/avances-y-retrocesos-de-la-reforma-educativa-a-la-mexicana/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/05/cnte-bucareli-300×182.jpg

Comparte este contenido:

Estudiantes chilenos llaman a paro indefinido en rechazo a reforma educativa

Chile/31 de mayo de 2016/ Fuente: 

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó hoy a todos los establecimientos educativos del país a votar el inicio de un paro indefinido el próximo miércoles, en rechazo a la reforma educacional impulsada por el Gobierno de Michelle Bachelet.

Santiago de Chile, 30 may (EFE).- La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó hoy a todos los establecimientos educativos del país a votar el inicio de un paro indefinido el próximo miércoles, en rechazo a la reforma educacional impulsada por el Gobierno de Michelle Bachelet.

«Los estudiantes decidimos materializar la ofensiva que iniciamos hace unos días porque el Gobierno, el Ministerio de Educación y en este caso la totalidad de los partidos políticos tradicionales, han decidido simplemente legislar a espaldas del movimiento social», señaló a los periodistas el vocero de la Confech, Gabriel Iturra. Agregó que «posiblemente no solo van a paralizar las universidades, sino también los centros de formación técnica, los institutos profesionales, en conjunto con los estudiantes secundarios y profesores».

Esta iniciativa se suma a la manifestación programada para el próximo 9 de junio, como parte de una serie de acciones realizadas por los estudiantes, que desde 2011 se manifiestan por mejoras en la educación chilena.

Hasta la fecha, más de 80 facultades universitarias y alrededor de una veintena de liceos en todo el país se han sumado a las paralizaciones y tomas organizadas por el movimiento estudiantil ante la falta de respuesta del Gobierno a sus peticiones. Entre sus demandas, los estudiantes exigen conocer el proyecto de reforma a la educación superior antes de su envío al Congreso, así como el fin del lucro en las universidades, la gratuidad de la enseñanza y el traspaso de la administración de los colegios desde los municipios al Ministerio de Educación.

El martes de la semana pasada, varias decenas de estudiantes vulneraron la seguridad del Palacio de La Moneda e irrumpieron en la sede del Gobierno para protestar, mientras que el jueves, una manifestación terminó con 117 jóvenes detenidos. EFE

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/estudiantes-chilenos-llaman-a-paro-indefinido-en-rechazo-a-reforma-educativa/20160530/nota/3146868.aspx

Imagen: http://www.diariocontraste.com/wp-content/uploads/2016/05/estudiantes-chilenos.jpg

Comparte este contenido:

MÉXICO: La SEJ despide a 25 maestros faltistas en el Estado

México/30 de Mayo de 2016/Entorno Inteligente

Marina llevaba 14 años trabajando como maestra en una secundaria de Tlajomulco, pero en enero fue despedida por faltar cuatro días a clases. Ella acepta que descuidó su empleo y «que la ley debe ser pareja para todos», aunque actualmente lucha en tribunales para ser reincorporada.

En Jalisco, son 25 los maestros que han sido despedidos por faltar a clases en más de tres ocasiones, en 30 días naturales y sin causa justificada, de acuerdo con información de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) obtenida vía transparencia; cuatro de ellos presentaron juicios laborales actualmente en trámite.

Estas bajas se dan a partir de julio del año pasado cuando la Suprema Corte de Justicia avaló el cese de los maestros por esta causa declarando constitucional el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente que estipula el cese por dicho número de faltas.

Se determinó ese día que los despidos de los maestros por esta razón no traen responsabilidad a la autoridad educativa. En la ley también se establece que, luego de que se dé a conocer al maestro la determinación, el afectado tiene 10 días para proporcionar documentos y demás elementos de prueba a su favor; también puede impugnar la resolución.

Marina asegura que tuvo que faltar al trabajo por problemas de salud de un familiar. MÉXICO: La SEJ despide a 25 maestros faltistas en el Estado.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8482553/MEXICO-La-SEJ-despide-a-25-maestros-faltistas-en-el-Estado-30052016

Comparte este contenido:

En México: CNTE no permitirá que Presidencia condicione el diálogo

Por: Redacción Revolución 3.0/ 28 mayo, 2016

(28 de mayo, 2016).- ”Siempre hemos estado en contra que condicionen el diálogo, pero hoy más que nunca”, afirmó Enríquez, líder en la Ciudad de México, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que se asegura que no permitirá que el Gobierno federal ponga condiciones para llevar a cabo una mesa de diálogo con ellos.
Luego de la manifestación que se dirigió a Los Pinos, una comitiva de poco más de 12 líderes magisteriales y de organizaciones sociales, incluido Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22, fueron recibidos por Carlos Romero, director general de Atención Ciudadana de la Presidencia.

Las conclusiones de dicha reunión, a decir por los docentes, fue acordar una mesa de diálogo con el Gobierno federal, que se comprometió a escuchar sus demandas y no reprimirlos. Sin embargo, a las pocas horas, Presidencia, aseveró que “sólo dialogará con los maestros si están dispuestos a aceptar la reforma educativa”.

Por su parte, Adelfo Gómez, dirigente de la Sección 7 de Chiapas, admitió que ayer no se logró ningún compromiso, sino que la Oficina de Atención Ciudadana únicamente les comentó que canalizaría sus exigencias ante las instancias correspondientes.

“Nosotros dejamos muy claro nuestro posicionamiento de qué es lo que pide el movimiento magisterial y popular, diálogo y negociación; y, bueno, que cese la represión”, comentó.

Y agregó que, ”no hay compromiso, verdaderamente no hicieron ningún compromiso, lo único que dijeron fue que iban a buscar los canales para que fuéramos atendidos, solamente, creo que no abrieron la boca más para allá, tampoco podemos falsear que se comprometieron a tal o cuál cosa”.

Pese a ello, Víctor Zavala, líder de la Sección 18 de Michoacán, consideró que “fue un gran logro del movimiento haber sido atendidos en Los Pinos. La verdad es que el hecho de que nos hayan atendido, tiene que ver con que, además, es su obligación, sí es una situación buena para el movimiento; yo digo que fue un gran logro, un gran logro”.

Las protestas, paros, plantones y movilizaciones continuarán a nivel nacional hasta que el Gobierno acepte dialogar con ellos sin ningún tipo de condición, ha dado a conocer la CNTE. La información se dio a conocer que durante el Diálogo Nacional por la Educación, realizado este sábado en la sede de la Sección 9, de la Ciudad de México.

A donde también asistió Hugo Aboites, Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), quien dijo que, ”el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México tomó una determinación de declarar Visitantes Distinguidos de esa Universidad a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación de la CNTE”.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/cnte-no-permitira-que-presidencia-condicione-el-dialogo/

Comparte este contenido:

Maestros de la CNTE en México marchan hoy hasta el Zócalo

México/25 de Mayo de 2016/Tele Sur

Las autoridades informaron que no permitirán que se desarrolle la manifestación alegando contingencia ambiental.

Los miembros de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de México realizarán este miércoles una marcha hasta la Secretaría de Gobernación en el Zócalo capitalino para entregar a las autoridades un pliego petitorio general y continuar expresando su rechazo a la reforma educativa.

De acuerdo con lo previsto, los maestros tienen pautado marchar a las 11H00 hora local desde la avenida Juárez hasta el Monumento de la Revolución.

Entre las peticiones de los docentes se encuentran la eliminación de la reforma educativa, la realización de una mesa de diálogo con el Gobierno, se reinstalen a los maestros víctimas de la reforma y cese la persecución contra los dirigentes.

>> México: CNTE marcha en rechazo a desalojos y reforma educativa

Sin embargo, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, descartó que los maestros tengan posibilidad de instalarse en el Zócalo o en el Monumento a la Revolución.

“Ellos saben que no hay ninguna posibilidad en el Zócalo o en el Monumento a la Revolución, nosotros somos respetuosos del derecho a la manifestación, pero pedimos también haya respeto en el tema de derecho a la ciudad”, expresó el funcionario.

Alega que las condiciones climatológicas podrían disparar el riesgo de contingencia y causar un doble No circula, por lo que pide que no se realicen las manifestaciones.

>> Desalojan plantón de maestros de la CNTE en Ciudad de México

Los miembros de la CNTE comenzaron a realizar protestas desde el lunes en Morelia, capital de Michoacán, luego se dirigieron al Zócalo en la mañana del martes, pero la policía capitalina impidió que entraran por la avenida Juárez rumbo al Zócalo.

Por esta razón, los manifestantes optaron por dirigirse a la Plaza de Santo Domingo, a dos cuadras del Zócalo, donde permanecen y en donde hay un cerco policial para evitar que se dirijan hasta el Monumento de la Revolución.

La actividad se realiza a una semana del inicio de paro de labores en los estados de Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

En Contexto
Cuatro días antes los integrantes de la CNTE fueron desalojados del campamento que habían instalado en la Plaza Santo Domingo de la sección 9 en Ciudad de México, para realizar un plantón en rechazo a la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.
El plantón es la forma tradicional con la que los maestros demuestran su inconformidad hacia la reforma educativa y a la llamada evaluación docente, implementada desde el año pasado, en la que se obliga a los maestros a evaluarse para probar si están capacitados para ejercer o no su trabajo.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene unos 200 mil afiliados en México, 80 mil de ellos en Oaxaca.
Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Maestros-de-la-CNTE-en-Mexico-marchan-hoy-hasta-el-Zocalo-20160525-0005.html
Comparte este contenido:
Page 9 of 9
1 7 8 9