Page 108 of 342
1 106 107 108 109 110 342

México: La reforma educativa desmanteló la enseñanza especial, afirman expertos

Por: José Antonio Román. La Jornada. 03/11/2017

Otro resultado de la reforma educativa, impulsada durante la actual administración federal, es el franco desmantelamiento de la estructura para atender la enseñanza especial en el país, con lo cual se agrava la exclusión que viven los estudiantes con capacidades diferentes y sus familias.

En el foro Educación especial en México: inclusión o exclusión, especialistas en el tema alertaron que con el falso argumento gubernamental de dar un trato igual a esos niños y jóvenes se ha agravado su situación, con una falta de atención a causa de escasez de recursos humanos y económicos.

Gabriela Naranjo Flores, investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), advirtió que dicha exclusión e invisibilización afecta a la sociedad en su conjunto, pues niños y jóvenes con capacidades diferentes regularmente no pueden entrar al sistema educativo nacional o cuando llegan a ingresar lo hacen solamente por un tiempo o sencillamente no avanzan.

Dijo que a las escuelas se les está demandado el acceso de todos, pero hay prácticas excluyentes en toda la sociedad, por lo que revertir ese proceso debe ser un esfuerzo y tarea conjunta de todos los sectores para tener una sociedad y una escuela verdaderamente incluyente.

Durante su intervención en el foro, organizado por Casa Lamm y La Jornada, la especialista señaló que ante la imposición de la reforma educativa muchos expertos, valiosos y con extraordinaria experiencia en enseñanza especial, se están perdiendo.

Hay falta de recursos humanos para la atención de la educación especial. Con dicha modificación han desaparecido los equipos interdisciplinarios que existían –con terapeuta, sicólogo, pedagogo y trabajador social, entre otros–. Ahora los nuevos perfiles son inadecuados. Por ejemplo, actualmente hay un especialista por escuela y un supervisor para 40 planteles. Es imposible brindar atención en esas circunstancias.

Por su parte, Teresita Garduño Rubio, del Instituto de Investigaciones Pedagógicas, destacó que cada niño es diferente y que la inclusión inicia precisamente con el respeto a esa individualidad.

No obstante, añadió, la escuela busca hoy homogenizar a todos los alumnos. Los niños con alguna discapacidad no son números, sino tienen nombre y apellido. Por ello, mientras el Estado se empeñe en aplicar pruebas estandarizadas los niños con discapacidad siempre permanecerán rezagados.

*Fuente: www.jornada.unam.mx/2017/11/01/sociedad/037n2soc

Fotografía: suracapulco

Comparte este contenido:

Magisterio, Tensiones y Disyuntivas Electorales

Por: Lev M. Velázquez Barriga

La diversidad de manifestaciones políticas que se expresan entre militantes y simpatizantes de la CNTE siempre trae posiciones diferentes y en ocasiones encontradas cuando se atraviesan las coyunturas electorales. En la actual ruta hacia 2018, estas tensiones ya se viven en los órganos deliberativos y de toma de decisiones de los maestros, porque los principios del movimiento magisterial por un lado orientan hacia la autonomía con respecto de los partidos políticos y por otro reconocen como válidas todas las formas de lucha, incluida la electoral; también porque se trata de enunciaciones que definen el carácter ético del movimiento en general y no de normas que regulen de manera impositiva la vida de cada miembro. Este último, como individuo, ya no en nombre de la organización sindical, decide su simpatía o no con los partidos.

Un ejemplo de estas tensiones se vivió en las pasadas elecciones intermedias, cuando la Coordinadora definió desde sus organismos de representación nacional, que participaría mediante el boicot al proceso electivo; efectivamente, en diferentes modalidades y tiempos del proceso, que no sólo se remite al momento del sufragio en las urnas, se llevó a cabo el boicot en varios estados donde el magisterio disidente tiene presencia, siendo Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán los focos de mayor algidez en la movilización antielectoral.

Paralelamente se desarrollaron formas de influir que convivieron con las reglas del juego electoral; por ejemplo, en Michoacán se buscó el registro de candidaturas ciudadanas emanadas del movimiento popular mediante el Frente Cívico Social; en el caso de Oaxaca, expresiones colectivas de profesores se aliaron a Morena al margen de los acuerdos de la Sección 22 y en Veracruz el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano obtuvo varias candidaturas por Morena y de hecho una diputación al congreso local.

Si a la distancia hacemos un balance, encontraremos cosas que la Coordinadora no esperaba con el boicot: los resultados en varias entidades federativas reflejan que se pudo haber inhibido más el voto de la izquierda electoral, mientras el voto de la derecha se mantuvo con cierta estabilidad. Si a lo anterior sumamos que los costos en vidas perdidas, reprimidos y encarcelados fueron muy altos para los maestros y para sus organizaciones populares aliadas, podemos advertir que en el futuro cercano, será muy complicado decidir por la misma experiencia.

Por lo que respecta a las candidaturas ciudadanas, no se ven en los posibles escenarios de la CNTE. Ahora, los acuerdos mutuos de varias secciones sindicales o expresiones al interior de ellas, que se dieron con la izquierda electoral tuvieron lugar en circunstancias muy específicas, de las cuales me gustaría rescatar dos elementos: en primera instancia, siendo la primera elección en la que Morena se presentaba como partido político, no podía ir en coalición con otros partidos, su opción más viable era buscar aliados y compromisos con el movimiento social para conseguir su apoyo; en segunda instancia el compromiso firmado y explícito más importante de estos acuerdos fue que se echaría atrás la reforma educativa.

En la actual coyuntura, me parece que ninguno de estos dos elementos que hicieron factibles aquellas alianzas está presente del todo. La izquierda electoral prioriza vínculos con otros partidos, recicla actores clave de los mismos esperando que atraigan sus seguidores a su fuerza política, muchas veces con criterios tan laxos que se ha permitido el ingreso en sus filas y también en sus órganos de dirección a quienes firmaron y promovieron las 11 reformas del Pacto por México, donde la educativa ha sido parte vertebral de los acuerdos ahí establecidos, además están las observadas relaciones con empresarios y personajes ligados a la derecha en el poder.

Su posicionamiento sobre el destino de la reforma educativa ha sido cada vez más ambiguo conforme se acercan las elecciones del próximo año. Aquél compromiso de las elecciones intermedias para revertirla, se va decolorando en matices cada vez más grises que pasan de un vamos a revisarla a otro donde se considera necesario ponerla a consulta, con el peligro que se corre cuando se pregunta sobre conceptos polisémicos como el de calidad educativa que han sido coptados por el lenguaje de la educación neoliberal y van ganando la batalla a las posturas críticas en el terreno de las ideas pedagógicas.

Podríamos afirmar con cierta seguridad, que en lo nacional la CNTE no se inclinará por ningún partido, pero esa misma afirmación pierde certeza si consideramos las particularidades contextuales en cada sección sindical, y creo con mayor convicción, que aún con un cambio de rumbo favorable a la izquierda electoral en 2018, el factor más decisivo para revertir la reforma educativa seguirá siendo la movilización social, la correlación de fuerzas en el sector magisterial y ante el nuevo gobierno.

No pretendo negar la creciente simpatía de los maestros disidentes hacia López Obrador, sino colocar algunas valoraciones en su justa dimensión, entre ellas que la idea explícita de echar atrás la reforma educativa proviene más de las esperanzas de cambio de los docentes, que de las definiciones claras y públicas del líder de Morena, quien tampoco lo deja escrito en las escasas líneas que dedica al problema educativo, lo mismo en su libro 2018 La salida. Decadencia y renacimiento de México, que en su autobiografía política Esto soy.

*Fuente: www.jornada.unam.mx/2017/11/02/opinion/017a2pol

Fotografía: netambulo

Comparte este contenido:

Audio: Programa Educación XXI (28/10/2017)

México / 1 de noviembre de 2017 / Autor: @Educacion_XXI  / Fuente: WRadio

Sobre los avances y desafíos de la Reforma Educativa conversamos con y Gilberto Guevara de

Link para descargar el programa en formato mp3:

http://play.wradio.com.mx/download/audio/?audiourl=http%3A%2F%2Fwrmx02.epimg.net%2Fplay%2Faudios%2F2017%2F10%2F28%2Fw_radio_educacionxxi_20171028_090000_100000.mp3&audioname=Educaci%C3%B3n%20XXI%20%2828%2F10%2F2017%29

Fuente: 

http://play.wradio.com.mx/audio/w_radio_educacionxxi_20171028_090000_100000/

Comparte este contenido:

Cambiar la educación, la reforma que quiere Vidal

Por: Sergio Suppo

Puesto a rememorar su paso por la gobernación de Buenos Aires y su tramo de presidente interino, Eduardo Duhalde suele detenerse en una autocrítica. El último caudillo del peronismo bonaerense se arrepiente de no haber impulsado un cambio de la educación pública. María Eugenia Vidal se dispone a avanzar sobre esa cuenta pendiente. En los tiempos en los que Mauricio Macri lanza una múltiple negociación para iniciar reformas laborales, impositivas y políticas, la gobernadora apostará por una reforma educativa.

El camino del Presidente parece más despejado y puede tener resultados en un plazo más corto. Cambiar el sistema educativo en la principal provincia del país llevará mucho tiempo, encenderá fuertes polémicas y abrirá focos de resistencia gremial. Por mucho menos, Horacio Rodriguez Larreta sufrió hace pocos meses la toma de decenas de escuelas.

Vidal parece decidida a incorporar la educación al discurso de gobernadora, hasta ahora centrado en el combate a las mafias y en mostrar que se pueden dar soluciones concretas haciendo una gestión de proximidad.

Los signos de la decadencia de la educación argentina son tan explícitos que, para que evitar que arruinaran el relato kirchnerista se adoptó la misma política que en el Indec: ocultar cifras y hasta prohibir individualizar los pésimos resultados pedagógicos por escuela «para no estigmatizar» a docentes y alumnos.

En la provincia que gobierna Vidal la matrícula de los colegios privados creció aun a contramano de la crisis económica que, en teoría, debía impedir que muchos padres pudieran pagar sus cuotas. En sectores de clase media baja y baja, muchas familias hacen un enorme esfuerzo enviando a sus hijos a escuelas privadas para evitar que cada año las huelgas docentes les quiten semanas y hasta meses de instrucción. Pero para la gran mayoría de los bonaerenses la única alternativa es la educación pública, con todas las falencias que hoy opacan lo que alguna vez fueron virtudes fundacionales del Estado.

«Nuestro espejo es la Capital, donde en los dos mandatos de Mauricio y lo que lleva Horacio, aumentó en forma sostenida la matrícula de alumnos en escuelas públicas y también la cantidad de horas reales de clases», explica un funcionario de primera línea de Vidal.

La reforma educativa de Vidal tendrá un antecedente inmediato. En pocos días comienzan las negociaciones paritarias con los gremios docentes para fijar la pauta salarial de 2018, una discusión que atravesará el verano y tal vez no esté cerrada para el comienzo del ciclo lectivo, a principios de marzo. Las cosas cambiaron bastante y los protagonistas de esa paritaria lo saben. Este año, los habituales paros docentes terminaron por ser levantados por los propios gremios mucho antes del final de las negociaciones. Fueron los educadores los que obligaron a sus dirigentes a frenar y fue la gobernadora Vidal la que prevaleció sobre Roberto Baradel, la figura más conocida del sindicalismo docente.

Aquella pulseada política no resolvió las cuestiones de fondo: calidad educativa, formación de los educadores y productividad laboral. En este último punto, los docentes de las escuelas públicas tienen un récord difícil de igualar. Ningún otro grupo de trabajadores tiene un nivel tan alto de ausentismo.

¿Planteará el gobierno bonaerense un cambio del Estatuto del Docente? No habría reforma posible si no se discuten a fondo los derechos y las obligaciones de los educadores. No hay muchas más respuestas posibles, como tampoco existen demasiados antecedentes de sindicatos que acepten resignar conquistas de empleados que no corren el riesgo de ser cesanteados como un trabajador común.

Vidal ya se puso a tono con otra reforma que Macri busca consensuar con las provincias. Como un gesto coordinado en favor de los cambios en el sistema tributario, la semana pasada anunció una reducción de los impuestos a los ingresos brutos y de sellos. El mismo día trascendieron aumentos de más del 50 por ciento para los impuestos inmobiliarios rural y urbano que detonaron críticas en la clientela más amiga de Cambiemos: el campo.

Vidal no actuó aisladamente. Desde hace semanas, sin tener en cuenta la campaña electoral, las provincias grandes vienen negociando en reserva la reforma tributaria con la Casa Rosada. Como Buenos Aires, también redujeron Ingresos Brutos el cordobés Juan Schiaretti y el porteño Rodríguez Larreta. Era parte de lo acordado que ningún gobernador usaría una baja de impuestos para ganar votos. El Gobierno busca que Vidal y Schiaretti sean imitados por el resto de los gobernadores, mientras termina de discutirse un paquete tributario global y se encuentra una fórmula para que Buenos Aires vuelva a cobrar el Fondo del Conurbano sin que las provincias deban hacerse cargo de pagar el costo.

Schiaretti se sumó a otro coro, el de los gobernadores peronistas que -unos, ganadores como Sergio Uñac o Juan Manzur; o perdedores como él mismo o Juan Manuel Urtubey-, exhiben dos coincidencias: seguirán siendo amistosos interlocutores del gobierno macrista y dan por terminada la carrera de Cristina Kirchner en el peronismo.

Todos ellos estarán hoy escuchando a Macri en el CCK. A propósito, ¿recordará el Presidente en su discurso que la democracia actual cumple hoy 34 años? Sus amigos radicales se lo agradecerían especialmente.

Fuente del Artículo:

http://www.lanacion.com.ar/2077529-cambiar-la-educacion-la-reforma-que-quiere-vidal

Comparte este contenido:

México: Protesta maestros de CSL en contra del titular de la SEP

México/31 de octubre de 2017/Fuente: https://meganoticias.mx

https://vimeo.com/240253741

Protesta maestros de CSL  dicen “Ya basta” ante irregularidades en SEP

Bloquean calle frente a Gobierno del Estado.Un grupo de docentes de la Secundaria José María Garma Gonzalez del Municipio de Los Cabos protestaron al bloqueando la calle Isabela Católica en la capital.Esto tras la acusación del cese de la subdirectora de la misma institución y de algunos compañeros.Alrededor de 30 docentes, manifestaron su descontento.

El sitio fue bloqueado con pancartas que evidenciaba la figura de algunos maestros y servidores públicos.Tal es el caso del Secretario de la Secretaría de Educación Pública.Con lo que solicitaban ser atendidos por los presentes gobernantes y con ello construir un diálogo positivo.

Finalmente después de un par de horas de bloqueo los maestros fueron atendidos por autoridades.

Fuente de la Noticia:

https://meganoticias.mx/la-paz/noticias-la-paz/58185-protesta-maestros-de-csl-en-contra-del-titular-de-la-sep.html

Comparte este contenido:

“Aprender” y “Enseñar”, operativos a la medida de las demandas del mercado

Por: María Díaz Reck

El 7 de noviembre el Gobierno quiere aplicar el Operativo Aprender. Este martes aplicarán el Enseñar en los terciarios. Pruebas estandarizadas para profundizar la precarización y culpar a los docentes de la crisis de la educación pública.

El «Operativo Aprender» está dirigido a estudiantes de sexto grado y quinto y sexto año de secundaria en todas las escuelas públicas y privadas. Además se hará una prueba muestral a cuarto grado de primaria en 220 escuelas. La prueba costará $ 380 millones.

El «Operativo Enseñar» es de carácter muestral, se realizará sólo en algunos terciarios y se aplicará a los estudiantes de cuarto año de institutos superiores de formación docente.

El año pasado el mismo Operativo del Gobierno fracasó en muchos distritos y provincias debido al enorme rechazo y resistencia que cosechó. Las seccionales opositoras del Suteba llevaron adelante un paro que tuvo importante adhesión, además de Neuquén donde también hubo medidas de fuerza.

En marzo de este año y en medio de la lucha docente, el Gobierno anunció los resultados del cuestionado operativo usándolos como fundamento para proponer el proyecto de ley denominado “Plan Maestro”.

Resistencias

En estos días el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro y la secretaria de Evaluación Educativa Elena Duro salieron a cuestionar a los sindicatos docentes que se opusieron y se oponen a la prueba. Este nuevo ataque por parte del Gobierno se da a pocas semanas de que lanzaran una brutal campaña contra la docencia que habló de Santiago Maldonado en las escuelas.

El hecho de fondo es que el Gobierno quiere avanzar en una contrarreforma profunda en la educación pero tiene claro que no lo va a poder hacer fácilmente porque va a encontrar resistencia. La gran lucha desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires por estudiantes y docentes que se opusieron férreamente a la “Secundaria del futuro” es una muestra clara.

¿Qué implicancias tendría la reforma que quiere implementar el Gobierno?

Este tipo de reformas basadas en evaluaciones censales, externas y estandarizadas vienen siendo impulsadas y aplicadas desde hace más de 10 años en gran parte de América Latina. El Banco Mundial es su principal impulsor e ideólogo. Esto se puede apreciar claramente en la publicación que hicieron hace dos años titulada Profesores excelentes, cómo mejorar el aprendizaje en América Latina. Allí el Banco Mundial analiza la implementación de reformas educativas durante la primera década de este siglo y saca conclusiones para imponerlas con la “menor resistencia posible”.

Si miramos a los países modelo de estas reformas, como Chile, el sueldo que perciben los docentes, como el presupuesto que se destina a cada escuela, depende del puntaje que se obtenga en las evaluaciones. Salarios atados al “mérito”, ceses y despidos de docentes son algunas de las consecuencias de estas reformas.

En México esta reforma viene acompañada de una nueva currícula, a partir de un modelo copiado de Estados Unidos, donde han recortado contenidos relacionados con la filosofía y la sociología, por ejemplo, y se eliminaron cargos docentes.

El Banco Mundial recomienda pensar la función de la supervisión y la dirección en términos de “gestión” y “liderazgo” que se mide por su eficiencia, a tono con la concepción mercantilista y empresarial de estas reformas.

Organizar una gran campaña de rechazo

A medida que se acerca la fecha de realización de los Operativos crece el rechazo en institutos terciarios, escuelas y distintos sindicatos.

Mientras el Gobierno intenta avanzar por distintos flancos contra la docencia, los sindicatos como Suteba, cuya conducción es kirchnerista, se oponen de palabra pero no llaman ni a una asamblea para organizar la resistencia.

Este ataque del Gobierno nos exige no sólo tener una posición de rechazo, sino repensar los objetivos de la educación pública, los planes de estudio y la relación de sus contenidos con la sociedad. Es decir, pelear por una educación pública de calidad que parta de arrancar un aumento inmediato del presupuesto educativo al 10 % del PBI y quitarle los subsidios a la educación privada, laica y religiosa.

Como votó la asamblea de Suteba La Matanza, hay que exigir a Suteba provincial y a la Ctera la convocatoria a asambleas y plenarios de delegados para votar un paro nacional y provincial contra el plan Aprender y el ataque de los gobiernos nacional y provincial a la educación pública.

La Ctera tiene que ponerse al frente de una campaña que explique a cada uno de los docentes de todo el país y al conjunto de la comunidad, el carácter de las evaluaciones y para qué quiere utilizarlas el gobierno de Mauricio Macri. Debería sacar comunicados, videos, charlas y recorrer las escuelas explicando que las condiciones laborales van de la mano de las evaluaciones, y que el presupuesto educativo también.

Hay que exigir a la conducción celeste de Roberto Baradel que impulse la organización de un boicot activo en cada escuela de todo el país y garantizar las condiciones para un gran paro nacional para el 7 de noviembre que muestre que nosotros queremos otra educación y que defendemos las conquistas que tenemos.

Las bancas del Frente de Izquierda son un importante apoyo en esta pelea. En esta semana Nathalia González Seligra, docente y diputada nacional, estará presentando en el Congreso un proyecto de ley de rechazo a las evaluaciones externas.

Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Aprender-y-Ensenar-operativos-a-la-medida-de-las-demandas-del-mercado

Comparte este contenido:

Crítica al INEE: Evaluar a los Evaluadores

México / 29 de octubre de 2017 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), recientemente ha organizado un seminario sobre «La Reforma Educativa: Avances y Desafíos». En una de las sesiones de análisis y reflexión, celebrada el pasado 18 de octubre, se abordó el tema: «El INEE dentro de la Reforma Educativa»; sin duda un título interesante toda vez que se trata de la institución responsable, por ley, de la evaluación en el sector.

En esta ocasión describiré y comentaré, en términos generales, lo que sucedió en esa reunión de análisis y discusión en la cual participaron, por la parte oficial, Eduardo Backhoff, consejero presidente de la Junta de Gobierno del INEE; y como comentaristas invitados: Pedro Flores-Crespo, profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro, y David Calderón, de la asociación civil «Mexicanos Primero». El moderador de esta mesa fue el periodista Javier Solórzano. (Ver enlace del video en la nota anexa)

En su oportunidad, el presidente del INEE, Eduardo Backhoff, se refirió a los avances que ha logrado el Instituto en los distintos ámbitos y responsabilidades de la evaluación educativa durante los últimos 4 años, desde que éste alcanzó legalmente su autonomía, en 2013, con respecto al Gobierno Federal. Cabe recordar que antes de 2013, el INEE era un organismo que dependía jurídica, estructural y presupuestalmente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Backhoff también abordó algunos de los retos, desafíos y perspectivas del INEE en el marco de la fase actual de la Reforma Educativa en México.  Entre los retos del INEE habló de las nuevas atribuciones y grandes responsabilidades del Instituto no sólo dentro de las tareas de evaluación e información sobre la educación en México, sino también en el trazo de las políticas nacionales en materia de evaluación de la educación, es decir, en los diversos procesos de toma de decisiones y en el seguimiento de las intervenciones u operaciones que en materia educativa deben ponerse en marcha tanto en el conjunto del SEN como de los subsistemas educativos estatales o regionales.

También Backhoff mencionó algunos de los grandes problemas que enfrenta el Sistema Educativo Nacional (SEN), como son los temas de la falta de cobertura en educación preescolar y media superior; y la baja participación de adultos en la educación superior; y señaló otros asuntos importantes como los bajos niveles de logro en aprendizajes de los jóvenes, en Lenguaje y Matemáticas; y la inequidad educativa e intercultural que prevalece en el país, entre otros.

Pedro Flores-Crespo, quien también es miembro del Consejo Técnico del INEE, señalo que, en términos generales, coincide con lo expresado por Backhoff, en torno a los avances logrados por el Instituto a su corta edad, y que, en sí mismo, está de acuerdo en defender al INEE como organismo autónomo en su papel de actor del diseño y promotor del cambio de las políticas educativas nacionales; sin embargo, afirmó que hay que desentrañar la relación entre «evaluación» (como acción técnica) y la «calidad» (como acción y resultados de las políticas públicas educativas); y sugirió algunas rutas a desarrollar o sobre las que habría que reflexionar, como lo es el tema de la emisión de directrices educativas como nueva atribución del INEE y cómo traducirlas en términos de políticas educativas. El gran problema que existe, dijo Flores-Crespo, es la falta de reconocimiento del «poder compartido», expresado en la autonomía, por parte de las autoridades federales, que no admiten la injerencia del INEE en diversas decisiones de política educativa (puso como ejemplo el asunto de las recomendaciones sobre el cambio en el subsistema de educación inicial de docentes). Y propuso algunos mecanismos para elevar el costo (político y jurídico) a las autoridades educativas que no cumplan con las directrices marcadas por el Instituto, en el marco de las atribuciones y facultades legales que éste tiene (en efecto, no todo en el mundo del poder político se resuelve mediante colaboración y cordialidad, o a través de mecanismos o recomendaciones tecnocráticos).

Pero el mensaje más importante de Flores-Crespo, fue la crítica hacia el clima interno de trabajo en el INEE: Ir más allá de las coyunturas políticas y mirarse a sí mismo, como institución, para trabajar en congruencia con sus tareas sustantivas y sin perder de vista las perspectivas del cambio educativo ni las bases sociales que lo sustentan.

David Calderón se refirió de manera analógica a la situación que hoy atraviesa el INEE, en términos de su condición como entidad autónoma: «¿Qué pasa cuando a los ingenieros de la NASA los pones de astronautas?». Y se pronunció a favor de crear una serie de programas que, sin lesionar el marco jurídico y normativo, se requerirían para que los evaluadores cumplan cabalmente con sus funciones (por ejemplo, en materia de difusión, comunicación y de mayor conexión con los beneficiarios del trabajo realizado por el Instituto: los niños y los padres de familia. Crítica que aceptó Backhoff en su oportunidad).

«Hay que decir y hay que saber que la autonomía (del INEE) se ganó a alto precio… y se ganó o se arrancó porque el (Poder) Ejecutivo no es confiable hoy, antes y en el futuro…».  «Que el INEE explique y se arriesgue a exponer qué es lo que está entendiendo por «calidad» educativa»; y que «el INEE se comprometa aún más con un enfoque de derechos (a la educación) a favor de los niños, las niñas y los jóvenes», fueron las afirmaciones sobresalientes de las intervenciones hechas por Calderón.

 Las preguntas del moderador, Javier Solórzano, giraron en torno a las facultades y estrategias generales del organismo público encargado de la evaluación de la educación, así como sobre los mecanismos para lograr que la evaluación se convierta en una herramienta para la mejora educativa.

También se abordaron rápidamente algunas preguntas enviadas por el público asistente al evento sobre las limitaciones y posibilidades del INEE en torno a la transformación efectiva del sistema educativo.

A reserva de comentar en otro momento algunos detalles finos del encuentro, considero que este tipo de reuniones permiten, en efecto, abrir un espacio para «evaluar a los evaluadores»; es decir, para realizar un balance sereno, crítico y analítico sobre el estado que guarda el INEE y su vínculo orgánico con la actual etapa de la Reforma Educativa, así como con su tarea social principal, que es contribuir al «mejoramiento de la calidad educativa, con equidad», en México.

Tarea central que sin duda implica, de manera específica, entre otras finalidades y propósitos, establecer los criterios, indicadores, parámetros, instrumentos, técnicas y estrategias adecuados para realizar los programas y proyectos de evaluación de la educación en todos los niveles y modalidades; además de coordinar los trabajos del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación (como «Ecosistema», según Backhoff), mediante el cual se generan las bases para reorientar los programas y acciones de gobierno en materia de políticas educativas.

Un papel importante del INEE es también generar las condiciones para el desarrollo de una cultura sobre la evaluación de la educación en la sociedad. Pero quizá el reto o desafío más importante para el INEE, en el futuro inmediato, será convertirse en un verdadero motor del cambio educativo. ¿Hasta dónde será eso factible? ¿Qué tan autocríticos en ese sentido ha sido el INEE, es decir, su junta de gobierno y funcionarios técnicos?

No hay que olvidar que el INEE, como organismo autónomo, no sólo evalúa al sistema educativo en su conjunto, a través de diversos indicadores e instrumentos, como lo es, por ejemplo, evaluar los aprendizajes de los estudiantes, sino también toma el pulso del país en términos de la evaluación de programas, métodos y materiales educativos, así como sobre las condiciones sociales, económicas y culturales que inciden en la educación de las personas y los grupos. Esto sin dejar de lado el tema más sensible y conflictivo de las funciones del INEE: la evaluación de docentes, directivos, supervisores y asesores técnicos que trabajan en la escuela pública obligatoria.

Mención especial merece la relación del poder político y las facultades atribuidas al INEE en materia de evaluación de la educación. Sobre este punto el consejero presidente del INEE, Eduardo Backhoff, señaló que es un gran reto para el Instituto lograr que las autoridades educativas de los distintos niveles de gobierno, apliquen correcta y oportunamente las recomendaciones y/o directrices que en materia de políticas educativas emite el Instituto; y que hasta la fecha no ha podido producir, en los hechos, los cambios que requiere la educación en México.

Estoy de acuerdo con algunas de las ideas expresadas por los participantes en esta mesa, en particular, al aseverar que aún falta emprender diversas acciones importantes en favor del desarrollo educativo y los aprendizajes escolares, en las instituciones a cargo del Estado mexicano; así como diseñar nuevos programas para evaluar sistemática, adecuada y oportunamente el trabajo de Directivos, Supervisores y Asesores Técnicos. A esto hay que agregar una idea que he sugerido en varias ocasiones en este mismo espacio: Ser congruentes con el espíritu de la cultura «meritocrática», y ello significa que los funcionarios de todos los niveles institucionales, responsables de la educación pública, tanto del gobierno federal como de los gobiernos estatales y organismos desconcentrados, sean sujetos activos de la evaluación con el mismo rigor y en las mismas condiciones con que se evalúa a las demás figuras educativas.

El día en que se logre cumplir con este precepto democrático, estaremos entonces en el terreno no sólo de la equidad y los equilibrios educativos, sino también en el campo de la congruencia y la confianza, que tanto les hacen falta a las autoridades, al sistema educativo y a la nación.

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/10/25/critica-al-inee-evaluar-a-los-evaluadores?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+portal%2Fall+%28SDPNoticias.com%29

 

Comparte este contenido:
Page 108 of 342
1 106 107 108 109 110 342