Page 338 of 342
1 336 337 338 339 340 342

Los directores Madrasah de Kirguistán perderán sus Licencias.

Kirguistán- Bishkek /29 Feb 2016/ Autor: FE/RL’s Kyrgyz Service/Fuente: http://education.einnews.com/

Casi todos los directores de las escuelas islámicas en Kirguistán no serán certificados en el año 2016 debido a que carecen de un diploma de educación superior en la religión. Abdulla Asrakulova, el presidente de la Comisión de Certificación religiosa de Kirguistán, a RFE / RL el 23 de febrero que hasta un 92 por ciento de los directores de madrazas del país perderían sus licencias de enseñanza como resultado de una mayor aplicación de la normativa aprobada en 2014.

Asrakulova también dijo que la Comisión Estatal de Asuntos Religiosos recomendará que los grandes directores mufti fuego madrazas de Kirguistán que no tienen diplomas de estudios religiosos de nivel universitario o de universidades religiosas reconocidas oficialmente.

De 101 madrazas en Kirguistán, 72 han registrado sus profesores para el proceso de certificación que comienza el 24 de febrero. Las medidas aprobadas en 2014 exigen que todos los maestros de la escuela islámica-a someterse regularmente certificación con el fin de regular las escuelas islámicas y evitar que los extremistas de la enseñanza en las madrazas.

No estaba inmediatamente claro cómo eran propensos a fallar el proceso de certificación de muchos profesores.

En 2012, los funcionarios de seguridad kirguises acusaron máxima autoridad religiosa del país – la Muftiyat – de enviar ilegalmente niños de Kirguistán a las escuelas religiosas en Bangladesh, donde los maestros presuntamente propagan puntos de vista extremistas del movimiento Tabligh. Los esfuerzos de las autoridades de Kirguistán para aumentar el control sobre las escuelas religiosas coincidieron con un aumento del radicalismo islámico en todo el país.

En los últimos meses, las autoridades de Kirguistán llevaron a cabo operaciones antiterroristas en el que presuntamente extremistas islámicos murieron o fueron detenidos.

Varios islamistas condenados que habían escapado de la prisión, así como al menos cuatro agentes de policía y guardias de la prisión, fueron asesinados en las operaciones antiterroristas de julio a octubre en Bishkek.

Funcionarios de Kirguistán también han expresado su preocupación por los cientos de ciudadanos kirguises jóvenes que se cree que se han unido a los militantes islamistas del Estado en el Oriente Medio.

A mediados de enero, Kirguistán Ministerio del Interior dijo que más de 30 nacionales kirguís murieron mientras luchando junto a los militantes islamistas en Siria e Irak en 2015.

Fuente: http://education.einnews.com/article/313130058/bIImL_xCKIlYibtv

 

Fuente de la Foto: http://gdb.rferl.org/01D728A2-AC19-47BE-9E58-27ECBE107757_w640_r1_s.jpg

Otros enlaces de interés:

Más de 30 ciudadanos kirguises muerto en Siria, Irak En 2015

Las autoridades de Kirguistán Say famoso teólogo atacado por partidarios del SI

Rastreo Estado Islámico,Militantes que amenazaban Rusia en ES de video pueden ser Kirguistán Madraza Estudiante

Socializado por:

Javier Ernesto Chávez Torrealba. Licenciado en Educación. Docente Universitario. Investigador del CIM. Coordinador del Centro Nacional de Investigaciones Educativas por el estado Portuguesa.

Comparte este contenido:

Bolivia: Maestros amenazan con huelga indefinida.

www.eldiario.net/03-03-2016/

El Magisterio Urbano de La Paz convocó el 02/03/2016 a una nueva movilización de maestros de La Paz y El Alto para el viernes 05/03/2016, además anuncian una huelga indefinida en caso de que el Ministerio de Educación no atienda las demandas del sector.

Nueva imagen (2)

El dirigente del nivel primario del magisterio urbano de La Paz, René Pardo, informó a El DIARIO que la movilización programada para este viernes ratificará el rechazo a la Ley 070- Avelino Siñani.

Además, rechazarán la liberación de las carreras docente en consecuencia a la defensa del escalafón nacional del magisterio paceño, debido a que el Programa de Formación de Maestros (Profocom) emite los títulos a nivel licenciatura.

Otra de las observaciones es la fusión de materias, cursos y unidades educativas que logran la disminución de carga horaria y otros. Piden también la reposición de bonos fronterizos y la anulación del trabajo ad-honoren.

Entre otras cosas están también el rechazo a las tarifas del transporte y la reelección del presidente Evo Morales, debido a que nunca se apoyó las demandas del sector.

Para expresar todas sus demandas y rechazos, los maestros se movilizarán este viernes 4 de marzo en el transcurso de la tarde.

Comparte este contenido:

Vender el derecho a la educación publica de calidad para todos

La educación es un derecho humano y un bien público. Este es un principio que defienden la Internacional de la Educación (IE) y los colaboradores de este número especial de Mundos de la Educación. Sin embargo, el derecho a una educación pública de calidad para todos está siendo lentamente erosionado. En este número, Vender el derecho a la educación pública de calidad, varios de los investigadores que han trabajado con la IE han determinado con toda claridad que la mayor amenaza para el logro de una educación de calidad para todos posiblemente sea la aceleración del uso de los mecanismos de mercado y la privatización en el ámbito de la educación.

En este número se reúnen especialistas, docentes y activistas que han estado trabajando con la IE en un esfuerzo global para luchar contra la privatización. Estos especialistas trabajan en todo el mundo para sensibilizar acerca de la forma y las razones que llevan a dejar la educación en manos de empresas o “edu-emprendedores”, en lugar de confiarla a los educadores. Los artículos de este número trazan los amplios fundamentos ideológicos de la comercialización de la educación, al tiempo que demuestran la forma en que afecta a la escuela, al aula, a los docentes y a los estudiantes en el terreno.

Una manifestación del movimiento de privatización, que suele conocerse como Movimiento de Reformas Educativas Globales, o GERM (del inglés Global Education and Reform Movement) es a la vez un ejercicio comercial y una ideología. En El fundamentalismo del mercado desfigura la educación, Steve Klees detalla el daño causado por las políticas neoliberales en la educación desde la década de los años ochenta. La importancia concedida al mercado en todo el mundo ha llevado a culpar a la educación del desempleo y otros problemas económicos, al tiempo que las prácticas de la empresa privada y el mercado han distorsionado la percepción de la educación como un bien público. Ante estas políticas de reforma impulsadas por la empresa, Klees indica que la Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron promesas vanas, y advierte que los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible correrán la mismasuerte de no introducirse cambios significativos en la forma en que financiamos y apoyamos al sector público, incluida la educación. Aboga por que se abandone la ideología neoliberal en el ámbito de la educación y se restablezca la legitimidad del Estado y la democracia participativa en las escuelas.

Otros artículos de este número ilustran la forma en que el movimiento de reformas educativas globales está encabezado por poderosas e influyentes “edu-empresas” y “edu-emprendedores” en todo el mundo, que disponen de un enorme poder y recursos dedicados a socavar y eludir fondos del sector público. Las empresas y fundaciones privadas promueven y “venden” a los gobiernos cada vez más ideas en materia de políticas, tales como la elección de la escuela, la competencia, la rendición de cuentas, la estandarización de pruebas y planes de estudios, la evaluación de la pedagogía y de los docentes. En su artículo La gran brecha: cuando los intereses privados sencillamente no dan resultado en la educación pública Susan Robertson señala que los países de todo el mundo se encaminan hacia una particular lógica de mercado: “que la educación también será más eficiente si funciona de acuerdo con las normas de la competencia (libre elección de escuela, normas, información sobre el desempeño y así sucesivamente a fin de obtener una mejor calidad) y que las empresas privadas suministrarán bienes y servicios de manera más eficiente que los gobiernos (lo que permite ahorrar costos)”.Robertson explica que el modelo basado en el mercado puede compararse con un modelo de inversión pública; la “premisa es el acceso universal, la preparación de los ciudadanos para una sociedad económica y política más amplia e igualitaria. Los mecanismos para garantizar la calidad incluyen la preparación de docentes de alta calidad, la financiación equitativa de las escuelas, infraestructuras de alta calidad y una pedagogía integral del niño. Por otra parte, los argumentosimpulsados por los resultados afirman que la propiedad pública, la responsabilidad pública y la rendición de cuentas a través de procesos democráticos garantizan una mejor calidad de la enseñanza y de los entornos de aprendizaje para docentes y alumnos, por lo cual se obtienen mejores resultados de aprendizaje”. Otros artículos de este número comienzan a explorar con mayor detalle los mecanismos y lo que mueve al sistema actual, que se encuentra cada vez más comercializado.

De acuerdo con la lógica de mercado contenida en la reforma, las empresas de servicios educativos se promueven y posicionan para ofrecer “soluciones” a los problemas estratégicos nacionales consistentes en elevar los niveles educativos y lograr mejorarlos. Su autopromoción se extiende a la participación activa en la formulación de políticas y la formación de redes como un medio para fomentar políticas que ofrezcan mayores oportunidades de obtener beneficios económicos. En un extracto resumido de La privatización encubierta en la educación pública, los especialistas Stephen Ball y Deborah Youdell discuten las formas encubiertas en que la privatización afecta a los sistemas educativos en todo el mundo (para consultar el informe completo, visite este enlace: . Ball y Youdell sostienen que, en muchos casos, las tendencias de la privatización encubierta no se denominan precisamente “privatización”, sino que se insertan en políticas que dan lugar a un nuevo discurso. Este discurso se convierte en la nueva norma y ayuda al Estado a que el sistema de educación pública sea percibido y funcione predominantemente como una empresa.

A largo plazo, cuando los gobiernos subcontratan las actividades y la prestación de servicios educativos a empresas con fines de lucro, se plantea el reto de garantizar el derecho a la educación pública de calidad, dada la capacidad de los agentes privados de hacer valer su influencia en los procesos políticos y orientar los programas educativos de tal manera que probablemente no redundará en el interés de los alumnos, los docentes y la sociedad en general. En todo el mundo hemos visto cómo se introduce en el mercado un número cada vez mayor de actividades de los agentes privados con fines de lucro a través del sector de las nuevas tecnologías educacionales (por ejemplo, la venta de software y sistemas de gestión de datos para cumplir con las nuevas medidas de rendición de cuentas, el suministro de una “ventanilla única” para el plan de estudios en línea, la evaluación y modelos de formación docente; la creación de “escuelas en una maleta” que pueden adquirirse y distribuirse mundialmente; etc.) que estandarizan el aprendizaje y desvían recursos que podrían haberse dedicado a contar con un mayor número de docentes y personal de apoyo educativo, instalaciones o programas para los alumnos en el sector público. En el artículo, Un mito: El aprendizaje semipresencial es la próxima revolución en materia de tecnología de la educación – mediatización, perjuicios y esperanza, Phil McRea analiza cómo el aprendizaje en línea no es una idea nueva ni revolucionaria, como pretenden los promotores empresariales de las reformas educativas y las empresas de formación, que pregonan las virtudes de ofrecer a los niños pobres una ventana al mundo a través del aprendizaje electrónico a distancia (e-learning) de cuya transmisión se encargan las empresas privadas. Advierte que en su estado actual, estas soluciones en materia de conocimiento socavan precisamente el conocimiento y la autonomía del docente y convierten a los alumnos en consumidores pasivos en lugar de educandos capacitados. Estos modelos no solamente controlan el contenido del plan de estudios y los exámenes, sino que también suprimen a los docentes y los sustituyen por “facilitadores” o “especialistas del aprendizaje individual”. Sostiene que la tecnología debe utilizarse para ayudar a emplear las capacidades de aprendizaje de los alumnos, no para reemplazar la autoridad del docente o la función que desempeña en el aula.

Volviendo más directamente al impacto que la reforma corporativa y el movimiento de las reformas educativas globales (GERM) ejercen sobre los docentes y la enseñanza, la contribución de Toni Verger, Hülya Altinyelken y Mireille de Koning recopila varios estudios de casos que exploran más a fondo el papel que desempeñan los docentes en los procesos mundiales de formulación de políticas y los efectos que surten las políticas basadas en el mercado sobre el trabajo y la profesionalidad de los docentes. Las reformas educativas globales de enfoque gerencial y los docentes muestra que las reformas educativas del sector empresarial basadas en el trabajo de los docentes siguen esencialmente las tendencias mundiales de las nuevas reformas de corte gerencial y gran exigencia en materia de rendición de cuentas. Las denominan reformas educativas globales de enfoque gerencial (GMER – Global Managerial Education Reforms) y muestran cómo proponen mejorar la competitividad de los países mejorando el rendimiento en materia de aprendizaje de los alumnos e incrementando, al mismo tiempo, la eficiencia de los sistemas educativos. Sus conclusiones indican que las reformas tienen como objetivo transformar drásticamente la forma en que funciona el sector público en el ámbito de la educación mediante la introducción de la participación del sector privado, los incentivos y una nueva cultura de desempeño competitivo. Más específicamente, estas reformas educativas globales de enfoque gerencial sostienen que el sector público debe aprender de la cultura de gestión del sector privado y adoptar sus normas, valores y técnicas. Estas reformas promueven el estilo empresarial a través de nuevos métodos de evaluación de los docentes, el desarrollo de nuevos planes de estudio basados en las competencias, nuevos procesos de descentralización que hacen hincapié en la rendición de cuentas de la escuela. Sin embargo a través de una serie de estudios de caso, Verger et ál. concluyen que la mayor parte de estas reformas ejercen una mayor presión sobre el trabajo diario de los docentes y transfieren toda la responsabilidad del rendimiento de los alumnos a los propios docentes. La gran mayoría de estas políticas que hacen hincapié en la rendición de cuentas ignoran el contexto social de la labor de los docentes y las condiciones estructurales de los procesos de aprendizaje. Por otra parte, los mecanismos basados enincentivos tales como la remuneración por mérito suelen ser punitivos y casi nunca se relacionan con el trabajo y el rendimiento en las escuelas ubicadas en zonas marginadas.

Aun cuando muchas de estas reformas son, como lo señalan Ball y Youdell, “encubiertas” y no siempre se entiende que representan la “privatización de la educación pública”, lo que cada vez se hace más visible es la forma en que ciertas figuras prominentes en los círculos financieros y grandes fundaciones se han interesado por la reforma empresarial de la educación. Este interés incluye la creación de escuelas con fines de lucro y proveedores de servicios para la educación, fomentando su expansión por todo el mundo y proporcionando apoyo financiero a algunos de ellos. Varios de estos empresarios de servicios educacionales o “edu-emprendedores” vieron una oportunidad de mercado y comenzaron a poner en marcha escuelas con fines de lucro, por ejemplo haciendo posible la introducción y expansión de las denominadas escuelas privadas con fines de lucro “de bajo coste”, cadenas de escuelas respaldadas y propiedad de empresas, tales como las Bridge International Academies (BIA) y los Affordable Private Education Centres (APEC). Un enfoque clave de la investigación de la IE en este campo se ha centrado en Pearson, Bridge y otras empresas que privatizan la educación.

El artículo de Hogan, Lingered y Seller, Aprender siempre: El crecimiento continuo de Pearson PLC, analiza el creciente papel de las empresas con ánimo de lucro en la educación pública y la forma en que el cada vez más influyente negocio de la educación puede afectar al interés público cuando su principal prioridad es el lucro. Los autores examinan particularmente la empresa Pearson PLC, que recientemente retiró su patrocinio a su fundación filantrópica y declaró que asumirían su responsabilidad corporativa a través del impacto social de su trabajo diario. A través de su proceso de revisión Marco de la eficacia (Efficacy Framework) y las recomendaciones de reforma sobre la curva de aprendizaje (Learning Curve), Pearson ha establecido para los proveedores de servicios educacionales tanto los “problemas” que los aquejan en materia de políticas como las “soluciones”, disponibles para su compra a través de productos de Pearson. Hogan et ál. concluyen con una advertencia: el aumento de la participación de entidades no democráticas y comerciales en la educación pública coincide con una participación democrática y pública cada vez menor en la política educativa. Los autores muestran cómo Pearson es capaz de tratar directamente con los gobiernos nacionales y los organismos multilaterales y proporcionarles soluciones “puntuales” para los problemas de desarrollo a escala nacional e internacional.

El artículo de Curtis Riep aborda una mayor investigación sobre la corporación multinacional Pearson y su filial PALF y examina cómo, por qué y con qué consecuencias las privatizaciones de la educación en Filipinas están cobrando forma, a través de un análisis de los APEC (centros de educación privada asequibles). El fracaso del Gobierno en proporcionar una educación de calidad para todos los jóvenes filipinos se ha traducido en oportunidades comerciales para que las empresas privadas participen y ayuden a salvar la “brecha de gobernanza” a través de la prestación de servicios de mercado. Las denominadas escuelas privadas “de bajo coste” como los APEC en Filipinas se venden a las familias pobres con la promesa de que se contratan profesores altamente comprometidos y proporcionan resultados de aprendizaje superiores a las escuelas públicas. Pese a que pretenden ofrecer una mejor educación a los hogares pobres, las escuelas privadas poco onerosas con frecuencia siguen siendo inaccesibles para las familias más pobres, que no pueden pagar las cuotas escolares diarias.

La investigación sobre este tipo de escuelas en otros países alrededor del mundo (como Kenia, Ghana, India, Sudáfrica, Uganda y otros lugares) indica que se inscriben predominantemente niños que ya han seguido cursos antes en otras escuelas, en lugar de llegar a aquellos que nunca han asistido a la escuela. Las cuotas o derechos pueden representar hasta el 40% de los ingresos familiares por hijo entre los hogares más pobres. Ha quedado demostrado que, en caso de verse obligados a elegir entre uno y otro hijo, en algunos países los hogares pobres optan por pagar las cuotas escolares para los hijos varones y no para las niñas.

Además, la calidad, la accesibilidad y los efectos sobre la equidad son muy controvertidos. Las escuelas privadas poco onerosas por lo general emplean docentes no cualificados, a los que se pagan sueldos sumamente bajos y con contratos temporales para reducir los costos. Del mismo modo, con el fin de aumentar los beneficios, varias escuelas funcionan de acuerdo con un modelo denominado “la escuela en una maleta” en el que tanto la enseñanza como el aprendizaje están estandarizados. A pesar de afirmar que están dirigidas a los hogares pobres, las escuelas privadas de bajo coste a menudo permanecen inaccesibles precisamente a las familias más pobres, incapaces de pagar las cuotas diarias. Para colmo de males, estas escuelas tienen la posibilidad de desviar fondos del sector público y la financiación de las escuelas estatales, debilitando así los sistemas de la escuela pública, especialmente en contextos donde el gasto público dedicado a la educación ya es insuficiente.

A pesar de todas las evidencias que demuestran que la aplicación de los principios del mercado a la prestación de la educación ejerce un impacto negativo en los alumnos al profundizar la segregación y la desigualdad, muchos gobiernos son cómplices de lo que equivale, de facto, al desmantelamiento de la educación pública.

La IE ya se encuentra a la cabeza de una campaña contra el movimiento de reformas educativas globales o GERM y la privatización, con el fin de impugnar directamente las empresas de servicios educacionales que explotan a nuestros hijos. Desde 2014, como resultado de la labor realizada por los afiliados de la IE, se inició una gran campaña mundial. La Respuesta Global a las empresas de servicios educativos y a la comercialización de la educación es la réplica de la IE a la rápida expansión de las actividades educativas con fines de lucro en todo el mundo. La campaña Respuesta Global tiene como fin hacer participar a los padres, los estudiantes, la comunidad escolar y educativa en general en la lucha por un sistema educativo gratuito, justo e inclusivo para todos.

Iniciamos esta edición especial con un artículo escrito por Angelo Garveilatos, Director de la Respuesta Global de la IE, en la que explica la forma en que la IE responde a la creciente amenaza contra la educación de calidad para todos por parte de las empresas de servicios educativos y el negocio de la educación, con la esperanza de aprovechar la energía e influencia colectiva para manifestarse contra la expansión de la comercialización de la educación. A través de la investigación, la promoción y la creación de plataformas alternativas, la IE denuncia a las empresas que ofrecen servicios educativos, así como la comercialización de la educación y la oferta educativa con fines de lucro, a la vez que trabaja con los gobiernos para velar por que cada alumno y alumna tenga acceso a una educación pública gratuita y de alta calidad.

Agradecimientos

Este número especial de Mundos de la Educación es fruto de numerosas conversaciones que comenzaron en las reuniones del Grupo de Trabajo de Amigos Críticos en la Internacional de la Educación, y recoge una importante compilación de actividades académicas elaboradas por investigadores y activistas que trabajan junto con la IE en la Respuesta Global.

Ante todo, me gustaría dar las gracias a todos los autores que han contribuido en este número especial por sus aportaciones a la Respuesta Mundial a la IE, en general. La lucha por mantener y reinventar una educación pública de alta calidad en las escuelas de todo el mundo continúa, y es preciso realizar una investigación rigurosa y concertada en respuesta a la privatización empresarial.

También quiero dar las gracias a los alumnos de postgrado del programa de la Internacional de la Educación de la Universidad de Nueva York, Alexandria Martínez, Jill Knapczyk, Jimena Cosso, Katherine Vallario y Kayla Sorin, que organizaron, editaron y recopilaron artículos para elaborar esta publicación. Espero que esto sirva como base para crear la próxima generación de activistas escolares que colaboren a través de estas formas de participación con organizaciones de la educación, tales como la IE.

Por último, deseo mostrar mi agradecimiento a los educadores y a los defensores de la educación pública que, a pesar de correr el riesgo de perder sus puestos de trabajo y, en ocasiones, sus vidas, siguen luchando por la educación pública. Sus historias y sus desafíos se relatan en estas páginas.

Artículo e imagen extraído de: http://worldsofeducation.org/

Revista digital de: www.ei-ie.org

Comparte este contenido:

5 mandamientos para la educaciòn


En la mesa de la profesora hay unos libros, unos cuadernos y dos vasos de grueso vidrio verdoso con unas florecitas silvestres amarillas, rojas y de color lila. La maestra, que acompaña al viajero en su visita a la escuela, es una chica joven y mona, con cierto aire de ciudad, que lleva los labios pintados y viste un traje de cretona muy bonito. Habla de pedagogía y dice al viajero que los niños de Casasana son buenos y aplicados y muy listos. Desde fuera, en silencio y con los ojillos atónitos, un grupo de niños y niñas mira para dentro de la escuela. La maestra llama a un niño y a una niña.

– A ver, para que os vea este señor. ¿Quién descubrió América?
El niño no titubea.
– Cristóbal Colón.
La maestra sonríe.
– Ahora, tú. ¿Cuál fue la mejor reina de España?
– Isabel la Católica.
– ¿Por qué?
– Porque luchó contra el feudalismo y el Islam, realizó la unidad de nuestra patria y llevó nuestra religión y nuestra cultura allende los mares.
La maestra complacida, le explica al viajero:
– Es mi mejor alumna.
La chiquita está muy seria, muy poseída de su papel de número uno. El viajero le da una pastilla de café con leche, la lleva un poco aparte y le pregunta:
– ¿Cómo te llamas?
– Rosario González, para servir a Dios y a usted.
– Bien. Vamos a ver, Rosario, ¿tú sabes lo que es el feudalismo?
– No, señor.
– ¿Y el Islam?
– No, señor. Eso no viene.
La chica está azarada, y el viajero suspende el interrogatorio.

Semanas atrás, uno de los principales diarios económicos de España publicó con escasos días de intervalo, sendos artículos firmados por 2 consultores defendiendo y criticando la tesis acerca de si la educación debe o no estar orientada hacia el trabajo. A estas alturas de siglo, resulta inaudito que se produzca esta controversia. Es evidente que la educación tiene que preparar a las personas para el mundo del trabajo. Obviamente, no educamos únicamente para trabajar, el fin último de la educación es preparar a los jóvenes para la vida en toda su amplitud y riqueza. Lo que ocurre es que como todos sabemos, el trabajo es uno de los elementos esenciales de nuestra existencia, nos g uste o no. Trabajar no solo consume la mayor parte del tiempo y energías que pasas despierto sino que además, te entrega los medios que necesitas para subsistir y te exige desplegar tus principales habilidades y destrezas personales. Cómo estamos comprobando una vez más durante esta época de crisis, una persona sin trabajo es uno de los dramas más difíciles de sobrellevar en la sociedad actual. Al mismo tiempo, el miedo a perder el trabajo es la principal preocupación de la mayoría de la población activa, sobre todo una vez que rebasa la edad de 40 años. Aunque no lo abordaremos en esta columna, hay 2 preguntas sobre las que todavía estamos lejos de construir un consenso: ¿Qué entendemos por educación? ¿Para qué educamos a nuestros niños?

Hoy en día, y para mi sorpresa, la mayoría de iniciativas enfocadas a tratar de mejorar la educación, tienen el foco puesto en la gestión educacional. Desde luego, no negaré que existen multitud de cambios que deben realizarse en ese ámbito pero, aunque todos ellos ocurriesen mágicamente y de forma simultánea, no cambiaría gran cosa. Donde realmente se tienen que producir cambios drásticos es dentro de las aulas. Por mucho que mejores la atención de los camareros de un restaurant o te preocupes de contratar un gerente excepcional, mientras desde la cocina sigan saliendo platos deficientes (por culpa de usar metodologías obsoletas y elaborar menús muy alejados de lo que los clientes demandan), no hay nada que hacer. A continuación, 5 mandamientos capitales a tener presentes cuando hablamos de educación.

Primer mandamiento: La motivación es la energía del aprendizaje.
Segundo mandamiento: Las personas aprenden haciendo y no escuchando o leyendo.
Tercer mandamiento: El error es el elemento esencial del aprendizaje.
Cuarto mandamiento: No hay habilidad mas importante que aprender.
Quinto mandamiento: Añadir tecnología a un modelo que no funciona no sólo no lo mejora sino que lo empeora.

Primer mandamiento: La motivación es la energía del aprendizaje. Puede parecer una perogrullada pero para aprender hay que querer aprender. Los profesores creemos que las personas quieren aprender lo que nosotros les queremos enseñar lo que es radicalmente falso. Las personas quieren aprender lo que les interesa a ellos, que generalmente es bastante diferente. Si no te preocupas de averiguar qué objetivos tienen tus «clientes», qué les mueve, qué les apasiona, tienes todas las papeletas para fracasar. Los alumnos (ya sean jóvenes o adultos) han desarrollado una gran habilidad para simular que prestan atención o que les importa lo que escuchan. La realidad es bien distinta, en general, cuando un niño entra en clase, se desconecta. Sólo estás interesado en aprender cuando no sabes algo que necesitas para conseguir lo que te interesa o cuando lo q ue sabes ya no es suficiente. Para aprender hay que estar enfadado, hay que estar insatisfecho con lo que se tiene, hay que querer cambiar. Y no sólo eso, hay que ser capaz de declararse incompetente y reconocer que estoy frente a una situación que no soy capaz de solucionar y estar dispuesto a renunciar a lo que ya sabes. El colegio y la universidad jamás se han preocupado de diseñar curriculums pensados en los objetivos de sus «clientes» sino más bien son pensados para mantener sus propios intereses. Por todo esto y al igual que no es posible obligar a alguien a profesar una religión, enseñar no es una actividad posible, mientras que aprender sí lo es. En la educación no basta con saber el qué, hay que entender también el por qué. Lo más importante en un proceso de aprendizaje ocurre a partir del siguiente día al que se termina que es cuando debe aplicars e en la vida real.

Segundo mandamiento: Las personas aprenden haciendo y no escuchando o leyendo. Esta afirmación es muy antigua (Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo, Aristóteles) y sorprendentemente cada vez es más aceptada e incluso, usada como lema por muchas instituciones. Pero profundizar en esta frase hecha implica tener, en primer lugar, una definición bien clara sobre qué significa aprender. Aprender es acumular experiencia reutilizable en el futuro y depende de 3 factores: Motivación, tiempo y oportunidad de practicar. Dime como enseñas y te diré como crees que aprende la gente Si realmente creemos que la práctica hace maestros, entonces, cuanto más habla un profesor, menos aprenden los alumnos. Y siguiendo con la misma lógica de pensamiento, para aprender no es un requisito estudiar y más aún, no es necesario hacer cursos ni son imprescindibles los contenidos. Evidentemente, todo esto choca con una tradición que siempre nos ha insistido en que aprender es estudiar, que si tienes buenas notas, entonces eres inteligente y aprendiste. Como si la vida se dividiese en asignaturas… Si se aprende haciendo, entonces primero va la práctica y luego va la teoría y no al revés. Y al mismo tiempo, no es posible sostener que has aprendido algo hasta que eres capaz de hacerlo y sobre todo, lo recuerdas y lo sigues haciendo años después. Extrapolando estos argumentos hacia los profesores, no puedes e nseñar aquello que no sabes hacer. Si tu planteamiento de la educación parte de la base de lo que tienen que «saber» los alumnos, tu propuesta se centrará en los contenidos. Si tu planteamiento considera qué necesitan saber «hacer» los alumnos, entonces la respuesta tendrá que ver con actividades y tareas. Yéndonos a un extremo, si lo que quieres enseñar no se puede practicar, pregúntate si merece la pena enseñarlo. La experiencia es el mejor maestro posible.

Tercer mandamiento: El error es el elemento esencial del aprendizaje. En una columna de finales del 2008, abordamos el polémico asunto de la forma en que nuestra sociedad evita el error y condena el fracaso. Sin embargo, no hay elemento más importante que el error si queremos realmente asegurarnos de que se producirá aprendizaje. Todas las personas tenemos objetivos que nos importan y que tratamos de alcanzar desarrollando acciones y desplegando comportamientos. Al mismo tiempo, somos un conjunto de expectativas de lo que esperamos que ocurra (que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra vida mediante la interacción con el mundo). Esperamos que cada mañana amanezca, que salga agua de la ducha cuando abres el grifo, que el coche se encienda cuando introduces la llave … Pero cuando no se cumplen dichas ex pectativas (se produce el error), de manera inconsciente e inevitable nos hacemos preguntas para entender qué ocurre, por qué ocurre y cómo podemos resolverlo. Técnicamente, en ese momento se dispara de manera imparable la oportunidad de aprender. Por tanto, podemos decir que el aprendizaje surge de la confusión. El motivo de aprovechar el error se relaciona con el hecho de tratar de que las personas se equivoquen en un entorno que no tiene consecuencias graves para ellos, al contrario que cuando los errores ocurren en la vida real donde tienen consecuencias que pueden resultar, costosas para la salud o económicamente gravosas. Desde ese punto de vista, no hay mejor estrategia que diseñar programas de aprendizaje que provoquen el error del alumno con el propósito de detonar ese potentísimo proceso de reflexión profunda que conduce al aprendizaje. Esto significa, como bien ilustraba el texto que introduce esta columna, que sin práctica, sin reflexión profunda y sin feedback no hay aprendizaje profundo. La sabiduría popular hace tiempo que insiste en recordarnos lo natural del error (El hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra).

Cuarto mandamiento: No hay habilidad mas importante que aprender. Dime qué sabes hacer y te diré quién eres. Lo que somos depende del conocimiento que tenemos, es decir, de lo que hemos aprendido porque todos llegamos a este mundo sin saber absolutamente nada. Lo que seremos en el futuro depende de lo que seamos capaces de aprender de aquí en adelante. La habilidad que todos los profesionales y organizaciones reconocen como imprescindible para progresar en la vida, gestionar el cambio e incrementar el conocimiento, es aprender. Si no aprendes, mueres. El colegio y la universidad te convencen de que aprender es un proceso externo a ti, del que no eres responsable. La actitud pasiva de los alumnos en un aula no es diferente a la que tienen cuando ven la televisión (de hecho es posible que estén más atentos frente a la tele). Pero si aprendemos haciendo, no es posible aprender de la TV. Para aprender, son muy importantes las preguntas que te haces. El colegio, sin embargo, está lleno de respuestas a preguntas que nunca te haces y que por tanto no te interesan. Nadie hace caso de consejos que no ha pedido. Es evidente que no todas las estrategias de aprendizaje son iguales, unas (segundo mandamiento) son mucho más efectivas que otras. Estamos perdiendo la oportunidad de entrenar el cerebro de nuestros hijos. Una de las principales funciones de toda institución educativa y en concreto, de los profesores, debiese ser transmitir a sus alumnos la pasión por aprender. La realidad es que el colegio tiene cada vez menos que ver con la educación y aniquila el amor por aprender ya que se ha convertido en una competici&o acute;n donde unos pocos ganan y el resto no. Los exámenes han logrado trivializar la educación al punto de equipararla a los concursos de la televisión: se trata de acertar respuestas correctas y ganar premios y aprender es lo de menos. El sistema educativo que padecemos, con su paradigma de escuela, profesor, aulas, horarios, asignaturas, exámenes, notas, responde a un modelo pensado para una sociedad que hace años dejó de existir. No podemos seguir educando a los jóvenes del SXXI, con profesores del SXX, usando metodologías del SXIX y con un curriculum del SXVIII.

Quinto mandamiento: Añadir tecnología a un modelo que no funciona no sólo no lo mejora sino que lo empeora. Aunque tendemos a olvidarlo, si hemos llegado hasta este momento de la civilización, es gracias a la tecnología, empezando por el fuego, siguiendo con la rueda … El reciente terremoto que sufrimos en Chile hace poco más de 1 mes dejó en evidencia que cuando la tecnología deja de funcionar (luz, comunicaciones, etc.), todo se paraliza. La tecnología hace ya mucho tiempo que no es una opción, simplemente es imposible trabajar sin el apoyo de la tecnología y va a resultar imposible aprender sin ayuda de la tecnología. Pero es imprescindible realizar algunas aclaraciones para no seguir generando falsas expectativas. Mientras la educación continúe siendo un proceso de entrega de información liderado por un profesor que sabe y habla a unos alumnos que no saben, escuchan y memorizan, añadir tecnología a ese proceso solo servirá para empeorar la situación, como por desgracia sigue sucediendo, no importando si esa tecnología se bautiza como pizarra digital, blog, youtube o twitter. La tecnología no es el computador o internet, es lo que haces con dichos instrumentos. Es cierto que el computador tiene potencial para alterar la naturaleza de la educación y en concreto de redefinir qué se enseña y cómo se enseña. Pero también es verdad que el uso que actualmente se le da a la tecnología en el aula es para seguir haciendo exactamente lo mismo que antes. Tecnologías como la tiza, pizarra, powerpoint, internet o el proyector están en las aulas porque son fáciles de usar pero sobre todo porque no exigen cambiar. Y precisamente ahí radica el mayor desaf&iacut e;o. La pregunta a hacerse respecto de las TICs es obvia: ¿Qué puedo hacer hoy con ellas que antes no podía? Un profesor con 30 alumnos parecía condenado a explicar lecciones magistrales. Un profesor con 30 alumnos con computadores lo primero que tiene que hacer es cambiar el paradigma y dar a los alumnos cosas que hacer (practicar) y no cosas que saber. Palabras mayores. Necesitamos enseñar a las personas a hacer cosas, entregar información es secundario, hay que dejar a las TICs hacer ese trabajo sucio. El mero hecho de introducir tecnología en la educación no resolverá nada.

¿Tenemos problemas con la educación? La crisis de la educación no es otra cosa que un espejo de la crisis en el modelo de sociedad. Tengo el convencimiento de que los seres humanos no hemos sido muy afortunados a la hora de diseñar procesos educativos masivos. Las personas sabemos aprender pero no sabemos cómo aprendemos. Si considerásemos la educación como el proceso de «fabricar seres humanos» (prepararlos para el futuro) y dado que claramente no hay nada más importante, debiésemos estar hablando del proceso más perfecto que existe. Sin embargo, está muy lejos de ser así: Más del 30% de jóvenes dejan de estudiar tras finalizar la educación secunda ria, los que terminan la universidad no necesariamente saben hacer lo que necesita quien les contrata, quienes los han «entrenado» no son expertos en los temas que a sus alumnos les tocara enfrentar en sus trabajos sino que saben mucho de una disciplina pero no necesariamente saben cómo aplicarla ni son expertos en aprendizaje. Hay demasiadas cosas que mejorar en el aula como para prestar tanta atención a lo que se encuentra fuera de ella.(leer más…)

Fuente: [catenaria]

Comparte este contenido:

España: Recortes en las retribuciones de los docentes durante el periodo 2010-2016

www.feteugt.es/enero-2016/Madrid

Los recortes salariales en los últimos seis años afectan de forma diferente a los cuerpos docentes, pero en algunos casos superan el 57%

 

Nueva imagen (14)

Créditos web

El estudio determina los conceptos retributivos de carácter estatal (salario base, trienio, complemento de destino y paga extra) que están fijados y/o modificados por el gobierno según se publican en los PGE. No incluimos en este informe las retribuciones que dependen de las CCAA (complementos específicos y sexenios) que tampoco han aumentado.

Se ha incluido un trienio para mostrar los recortes sufridos también en ese concepto.

Desde hace seis años en el que se recortaron las retribuciones del profesorado un 5% de media, recordemos que el recorte era variable en función del salario (a más salario más recorte) la pérdida de poder adquisitivo del profesorado ha ido en aumento, alcanzando su máximo nivel en 2012 con la supresión de la extra de diciembre de ese año.

Con las tablas adjuntas ponemos en evidencia la pérdida del poder adquisitivo del profesorado durante este periodo, donde los recortes se han asentado en su vida laboral. La “devolución de la paga extra del 2012” ha supuesto, tan solo, la devolución de una pequeña parte de todo lo que se ha quitado.

Este informe no analiza los recortes en otras partidas presupuestarias que afectan también a las condiciones laborales del profesorado (ratios, incremento horario, etc.) que afectan al día a día de la labor docente.

La comparativa se inicia en el 2010 por ser el año en el que se produce el recorte salarial basado fundamentalmente en dos ejes, recorte del sueldo y trienios de las pagas extra en un porcentaje variable (mínimo 5%), en función del grupo de pertenencia y los niveles de complemento de destino.

En el año 2011 los recortes se repitieron con la congelación salarial y la extra reducida, incluso en alguna comunidad se incrementaron con la reducción de hasta un 50% el importe de los sexenios. En julio de 2012 llegó la supresión de la extra de diciembre, cuando ya se había generado el derecho a parte de ella (44 días ) y que finalmente el gobierno se tuvo que retractar porque los tribunales daban la razón a todos los que reclamaron.

En 2013 se sigue con el sueldo congelado y con los mismos recortes en las extras que en 2011. En 2014 algunas comunidades, cansadas de perder en los tribunales la sentencias de la paga extra de diciembre de 2012, empiezan a devolver los 44 días. A día de hoy, Cataluña es la única que no ha devuelto esa parte de la extra aunque acaba de anunciar que lo devolverán. En el resto los recortes continúan en las extras de junio y diciembre.

En 2015, año electoral, las CCAA hicieron “algunos guiños” y devolvieron algo más de la extra de diciembre de 2012 pero se sigue por quinto año consecutivo con los sueldos congelados y las extras reducidas, con lo que la pérdida de poder adquisitivo, suma y sigue.

En 2016 y como consecuencia de las elecciones del 20D, el gobierno aprobó la ley de presupuestos en octubre y en ella se aprobó el minúsculo aumento del 1% en las retribuciones, pero la pérdida sigue aumentando.

Conclusiones

Con los datos que aparecen en las tablas se comprueba:

Salarios del Cuerpo de Maestros: El recorte en las retribuciones de los/as maestros/as llega hasta el 44%. La diferencia salarial en los últimos seis años supera los 9.000€.
Salarios del profesorado Técnico de FP: El recorte en las retribuciones de los/as profesores/as técnicos supera el 43% y la diferencia salarial acumulada roza los 10.000€.
Salarios del profesorado de Secundaria: El recorte en las retribuciones de los/as profesores/as de Secundaria supera el 57% y la diferencia salarial acumulada supera los 14.500€.
Salarios del Cuerpo de Catedráticos: El recorte en las retribuciones de los/as Catedráticos/as de Secundaria supera el 56% y la diferencia salarial acumulada supera los 15.300€.

 

Comparte este contenido:

Una pedagogía emancipadora para Nuestra América

Por Pablo Imen*

El siglo XIX fue un siglo de grandes sueños y realizaciones. También el prólogo de derrotas -algunas trágicas- así como el anuncio de otros futuros deseables y posibles. En Europa, Marx informaba que un fantasma –el del comunismo- advertía, sin medias tintas, que el sistema capitalista estaba históricamente condenado.

 

américa-libre

La entonces denominada América española emprendía sin desmayo una gesta emancipadora. Precisemos: en nuestra lectura de la historia ha sido la Revolución de Haití la que inauguró la gran empresa de nuestra independencia originaria como proyecto colectivo1. En 1791 la más próspera colonia francesa iniciaba un movimiento de significación y alcance tan profundos que jamás serían perdonados por los poderes imperiales. En el marco de la naciente Revolución Francesa, en que la metrópolis agitaba las banderas de libertad, igualdad y fraternidad, se libraba una inédita e impensable insurrección en su seno que culminó en 1804 con una Constitución que proclamaba en su artículo 14° que todos los ciudadanos de Haití serían denominados negros. Los afrodescendientes que regaron con su sangre el proceso libertador en la isla, pusieron el nombre de Haití a la naciente república en homenaje a los originarios que fueron exterminados en el “proceso civilizatorio” de la España realista primero y de la Francia monárquica más tarde. Esos mismos insurgentes haitianos apoyaron a Bolívar en la campaña emancipadora ofreciendo hombres, armas y dinero con la condición de que donde triunfara la revolución se declarara el fin de la esclavitud. Esa es la marca de origen de Nuestra América, toda una lección histórica, una verdadera pedagogía de la emancipación.

Nuestro camino, en aquel contexto, transitó lejos de la independencia de EE.UU. y, con ella, nos alejamos y denunciamos las posteriores evoluciones de ese país –autoproclamado como Pueblo Elegido- en dirección a una suerte de “anexionismo panamericanista”. Muy tempranamente, en 1823, Estados Unidos declaró a través de Monroe la célebre sentencia: “América para los (norte) americanos”, que Bolívar denunció de modo clarividente poco después cuando le afirmó en una misiva a Patricio Campbell, encargado de Negocios de EE.UU., que «Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad». El texto está fechado en agosto de 1829. También Simón Rodríguez advirtió que “la sabiduría de Europa y la prosperidad de Estados Unidos son dos enemigos de la libertad de pensar en América.”

Esos llamados a la independencia, a la autonomía, a sociedades plenas de justicia fueron desoídos durante doscientos años por la mayoría de los gobiernos –dictatoriales o electos democráticamente- de la región. Casi dos siglos después se retoma el proyecto interrumpido de Patria Grande.

Hoy los pueblos y sus gobiernos cuestionan y revisan, para superar definitivamente, aquel proyecto de pequeñas repúblicas confrontadas entre sí y sometidas a los poderes imperiales metropolitanos. Y visto a doscientos años, el siglo XXI resulta un escenario donde circulan otros espectros –parecidos y diferentes- a los que vislumbró Marx en Europa hace 166 en su Manifiesto Comunista.

En la región resurgen hoy, en promisorios inicios de este siglo XXI, las apuestas de Bolívar, San Martín, Artigas, Bartolina Sisa, Juana Azurduy, Manuelita Sáenz. Y detrás de ellas y ellos Pueblos y Repúblicas que reavivan el gran sueño nacional que adquiere, hoy, nuevas perspectivas. Este momento del proceso histórico largo2 fue abierto con el triunfo de Hugo Rafael Chávez Frías en 1998. Cierto es que esta etapa “institucional” de la lucha por la segunda emancipación nuestroamericana se asienta en la acción rebelde y resistente de los movimientos sociales que en muchos países encontraron un cauce político e institucional. Pero nada de esto puede comprenderse sin la persistente práctica de oposición y proposición que fueron desplegando las mayorías sociales frente a la predominancia de la entonces denominada Nueva Derecha. Así, la región vivió bajo la hegemonía neoliberal-conservadora desde mediados de los setenta hasta fines de los noventa, coyuntura que, como advertimos, abrió un nuevo tiempo latinoamericano y caribeño. Por vía electoral se fueron instalando gobiernos que, como nunca antes, se parecieron a sus pueblos. Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, El Salvador, se convirtieron en actores de una nueva realidad en proceso: la renovada reconstrucción por la unidad de Nuestra América.

La unidad tiene expresiones concretas y también desarrollos complejos. La sepultura del ALCA en 2005 (Mar del Plata); la reformulación y ampliación del MERCOSUR; la creación de UNASUR, CELAC, ALBA; el ensayo del Banco del Sur, constituyen marcas de una construcción inconclusa que ha permitido a nuestra región sostener posiciones de autonomía desde una posición de soberanía colectiva.

Frente a estas novedades, la derecha continental siempre estimulada por EE.UU. y sus fracciones monroístas más acendradas, de sus grupos más conservadores3, dentro y fuera del Estado, impulsaron la creación de la Alianza del Pacífico como contrapeso de las demás iniciativas progresistas y transformadoras  a favor de los intereses de los pueblos.

La construcción de este proyecto de unidad tiene sus rasgos contradictorios: el hecho de que haya diversidad de proyectos nacionales en curso –que van desde los que sostienen políticas neoliberal-conservadoras a los que asumen el desafío de construir el socialismo del siglo XXI- convierten en un verdadero de-safío el proceso de integración.

Si el primer punto del programa emancipador del siglo XXI es la construcción de la  Patria Grande, el segundo es la superación definitiva del neoliberal-conservadurismo y el avance, hasta donde sea posible, de nuevas formas de organización social que establezcan sociedades igualitarias, profundamente democráticas, formadoras de hombres y mujeres libres, solidarios, capaces de construir un proyecto común de presente y de futuro. En este marco cobra sentido la discusión (y la creación) de una pedagogía emancipadora nuestroamericana. Si las apuestas colectivas avanzan a un orden social fundado en la justicia, dicha organización requerirá un proyecto político educativo congruente, descolonizador, emancipatorio, diverso.

¿Dónde iremos –se preguntaba Simón Rodríguez- a buscar modelos? El “inventamos o erramos” que proponía en el siglo XIX tiene plena validez. Pero esa invención no parte de cero, reconoce un acervo de pedagogías y pedagogos que han sentado las bases de una pedagogía nuestroamericana.

Simón Rodríguez, José Martí, Pedro Figari, la Escuela Rural Mexicana y José Vasconcelos, Florencia Fossatti,  Luis Iglesias, Jesualdo Sosa, las hermanas Olga y Leticia Cossetini, Paulo  Freire, constituyen fuentes en las que abrevar para construir una pedagogía propia, sin negar los valiosos aportes que puedan incorporarse desde otras latitudes. 4

Llegados a este punto nos planteamos dos interrogantes. En primer lugar, ¿para qué educación debiéramos consultar a nuestros antecesores? En segundo término, ¿en qué fuentes abrevar para construir esa pedagogía adecuada a los desafíos de Nuestra América en este esperanzado siglo XXI?

Este planteo y estas preguntas no son abstractas sino que responden a muy concretas condiciones históricas heredadas del último cuarto del siglo XX. El neoliberal-conservadurismo ha sido un proyecto civilizatorio integral que tuvo su propuesta de política pública y de política educativa. Estas propuestas fueron aplicadas con tenacidad durante décadas con sus efectos devastadores. Nunca hubo tanta injusticia, tanta exclusión y tanta desigualdad (tras la ruptura colonial y el inicio de las realidades neocoloniales), como en la transición del siglo XX al XXI. Es desde esta realidad histórico-política concreta que resulta imperioso pensar una respuesta.

 

¿Qué Educación Emancipadora?

El neoliberalismo ha exacerbado un proyecto político educativo que, hasta hoy, goza de enorme consenso no solo en el mundo capitalista desarrollado sino inclusive entre muchos de nuestros gobiernos populares. Ocurre la paradoja de que mientras la ortodoxia de los economistas ha sido desalojada de las casas de gobierno, muchos tecnócratas educativos gozan de prestigio y escucha entre presidentes y ministros de indudable compromiso igualitario y democrático. Paradojas del momento histórico -y desafío esencial de la batalla de ideas en el campo educativo- prima la idea de que la “calidad educativa” es equivalente a buenos resultados de operativos estandarizados de evaluación de conocimientos elaborados por tecnoexpertos, traducidos por manuales, operativizados por docentes (aplicadores de esos paquetes pedagógicos) absorbidos por “alumnos” (traducido como “sin luz” del griego a-luminis) y medidos por el Ministerio de Educación que se convierte en un Tribunal cuya función es esencialmente la vigilancia y la adecuada rotulación de ganadores y perdedores a partir del rendimiento en dichos exámenes.

Ese modelo pedagógico supone un tipo de relación pedagógica enajenada: conocimientos que son vividos por los estudiantes como lejanos, sin anclaje en sus propias necesidades y demandas y, para peor, amenazantes de su continuidad escolar. Para los trabajadores de  la educación se convierten en verdaderos yugos que no solo dicen lo que los “alumnos” deben aprender sino lo que los docentes deben enseñar, y cómo hacerlo. Esta idea de evaluación como sinónimo de examen y acreditación supone al mismo tiempo una escisión entre la educación y la vida, entre teoría y práctica, una subordinación de lo pedagógico a lo burocrático, un estímulo a la idea de aprendizaje como mera repetición, la aceptación de un tipo de vínculo y regla basada en la competencia y el rendimiento sin atender a los procesos. En suma: una combinación trágica de autoritarismo, mercantilismo y tecnocracia.5 Una recorrida por la política educativa de Chile o de la propia Ciudad de Buenos Aires puede dar acabada cuenta de estos proyectos que existen no como promesas sino como duras realidades. Las pruebas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes –PISA por su denominación en inglés- constituyen un dispositivo ejemplar del modelo que se está proponiendo como parámetro universal de esta pedagogía de la opresión, la desigualdad, la enajenación y la injusticia.

Frente a este modelo es preciso entonces oponer una alternativa pedagógica contrahegemónica. Formar para la soberanía cognitiva (entendida como capacidad de pensar con cabeza propia); desplegar todos los aspectos de la personalidad (saber pensar, saber decir, saber sentir, saber hacer, saber convivir); educar gobernantes y productores libres son elementos que, muy resumidamente, deben aportar a una pedagogía emancipadora latinoamericana. Estas definiciones no son invenciones de escritorio, sino, más bien, la conclusión que se desprende de un análisis que mira la perspectiva histórica nuestroamericana y las necesidades de formación para un proyecto colectivo de dignidad, soberanía y justicia.

 

escuela

Una primera dimensión política de la educación es su aporte a la construcción de un cierto modelo de ciudadanía, de democracia, de lo público. Los procesos nacionales más transformadores apuntan a una expansión sostenida de la democracia a todos los resquicios de la vida social. La esfera institucional pero también la de la producción y distribución de riquezas llegando al ámbito más íntimo de las relaciones familiares. Una democracia integral que haga de cada sujeto un gobernante de sí mismo y un activo constructor de una sociedad emancipada e igualitaria.

Una segunda dimensión política es el vínculo de la educación con el trabajo. Las alternativas de la educación neoliberal aspiran a la formación de sujetos ideológicamente dóciles y con competencias prácticas para elevar su productividad como fuerza creadora de riqueza. O, como alternativa funcional a un orden competitivo e injusto, variantes orientadas a la formación de “emprendedores” a través de programas como Junior Achievement6, u otras puestas de manifiesto en la voz de funcionarios de la educación que impulsaron proyectos neoliberales, como el caso de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires.7

Frente a esta propuesta hay otras concepciones que cuestionan lo que la perspectiva neoliberal naturaliza (y aquello que oculta): que la producción, distribución y apropiación de riqueza no es un proceso “naturalmente” fundado en relaciones de explotación, dominio y desigualdad sino que es materia de debate y de combate. Qué se produce, para qué y cómo constituyen8 aspectos que ameritan esclarecerse. No es lo mismo transformar la naturaleza a través del esfuerzo humano para satisfacer necesidades que promover una explotación sin límites del medio ambiente para asegurar la acumulación capitalista. No es similar organizar democráticamente la producción de la riqueza que someterla a la tiranía del capital sobre los trabajadores; ni es igual todo modelo de desarrollo económico y social.

Las dimensiones de la formación del ser humano como productores libres y ciudadanos-gobernantes es una opción política. Y también lo es su alternativa antagónica: la formación de ciudadanos conformistas, trabajadores enajenados y consumistas seriales.

También hay una dimensión en torno a la cultura y los conocimientos que deben tener lugar en la institución escolar. Mientras la escuela tradicional reduce la actividad cognitiva legítima a una versión lineal y reduccionista del conocimiento científico, una educación distinta contempla, primero, una visión crítica del conocimiento científico, promueve su comprensión situada y ensaya modos de imbricación de dicho conocimiento con el interés, necesidades y demandas de educandos y educadores. Segundo, amplía el campo de los saberes legítimos, incorporando otras perspectivas, saberes que integran el acervo de la vida comunitaria. Tercero, se amplía el campo de cosas que deben aprenderse, se involucran las dimensiones éticas, expresivas, productivas subvirtiendo la perspectiva unilateral, teoricista, jerárquica de la educación capitalista y proponiendo una nueva educación, fundada en una lógica distinta: formar hombres y mujeres libres, íntegros e integrales, para un proyecto colectivo fundado en la justicia.

Ahora, estas palabras dibujan un modelo deseable y plausible de educación (emancipadora) que reconoce las marcas del pasado y la existencia de elementos fragmentarios disueltos hoy en muchas prácticas pedagógicas y dinámicas institucionales. Es preciso reconocer un largo período de investigación-acción, sistematización, formación; comunicación y organización que oriente el esfuerzo individual y colectivo hacia ese proyecto pedagógico que reivindicamos. Se trata de un arduo proceso creador, que podríamos denominar “pedagogía de la transición”. La tozuda decisión de sostener el paso asume los tiempos, los errores, los límites a expandir en el trabajo de parto. Si hacia aquí marchamos, la pregunta que sigue nos conduce a las fuentes en las que abrevar para avanzar en este proceso creador.

 

¿De dónde surgirá esta pedagogía emancipadora?

La creación de esta pedagogía reconoce diversas fuentes, que deben complementarse y articularse. En primer lugar, el rescate crítico y actualizado del acumulado pedagógico emergente de nuestra propia historia y la de todos los pueblos del mundo. El inventario, necesariamente, debe comenzar por nuestras propias experiencias. No se espera, claro está, que Simón Rodríguez tenga todas las respuestas para la educación que necesitamos en este contexto de segunda emancipación americana. Pero resulta imperioso conocer su visión, su práctica, sus sueños porque constituyen asignaturas pendientes y porque muchos de sus aportes tienen una indudable vigencia.9

Un segundo e imprescindible elemento es la sistematización de la práctica de los actuales docentes: no hay posibilidad de construir ningún proyecto pedagógico – y menos de inspiración emancipadora- si no es con la activa intervención consciente de los colectivos laborales docentes en diálogo con las comunidades donde las instituciones educativas hacen vida.

Se trata de construir una práctica pedagógica reflexiva, con docentes investigadores que construyan conocimiento sobre su práctica y que produzcan nuevas conceptualizaciones que profundicen la imbricación de teoría y práctica. Docentes que pongan en diálogo múltiples culturas, que generen nuevo conocimiento y que en ese proceso se produzcan nuevas propuestas pedagógicas. Con ello resulta fundamental desplegar tanto estrategias comunicacionales10 como organizativas. La reciente creación del Movimiento Pedagógico Latinoamericano va en esa dirección.

Resulta claro que estas características que proponemos para los y las docentes son hoy realidades parciales: la “pedagogía de la transición” que mencionamos arriba lo es en varios sentidos. Primero, ya vimos, porque ese proyecto pedagógico (pendiente y en construcción) solo existe hoy de manera difusa, fragmenataria. Segundo, porque el propio colectivo laboral docente es un verdadero territorio de disputa. Muchos trabajadores y trabajadores de la educación generan prácticas democráticas, solidarias, de inspiración emancipadoras. Muchos otros y otras, por el contrario, reproducen relaciones fundadas en la lógica excluyente de la escuela liberal o de la educación neoliberal. Lo cierto es que los dispositivos sistémicos tanto habilitan prácticas fundadas en la justicia como en la injusticia y ese hecho revela la complejidad de la batalla y la construcción. Se trata, así, de trabajar con la subjetividad de los y las docentes, pero también de operar sobre las políticas educativas subvirtiendo aquellos dispositivos, estructuras, dinámicas, vínculos,  procesos y resultados reproductores de la desigualdad educativa. Tercero, el involucramiento de las mayorías populares, sus organizaciones y las comunidades territoriales donde las instituciones hacen vida resulta  un apoyo insustituible para avanzar en el cambio profundo de la educación pública. Se verá, entonces, la magnitud de un desafío complejo, prolongado y sin ningún éxito asegurado de antemano.

 

Herencias y porvenires

Nuestros pedagogos han dejado una marca indeleble en las tradiciones democráticas y emancipadoras de la América, al menos desde Simón Rodríguez en adelante. No es posible resumir en breves líneas todo ese acervo con los que de manera imperiosa hay que contar como punto de partida de esta construcción colectiva: una educación emancipadora, un Movimiento Pedagógico Latinoamericano en una Patria Grande que construye un orden social, económico, cultural y pedagógico descolonializado y de plena justicia.

 

pedagogia-emancipadora

Simón Rodríguez defendía una educación pública y popular: “El único medio de establecer la  buena inteligencia es que TODOS PIENSEN en el bien común y que este bien común es la REPÚBLICA. Sin Conocimientos el hombre no sale de la esfera de los BRUTOS y sin conocimientos sociales es ESCLAVO. El que manda pueblos en este estado se embrutece con ellos. En creer que Gobierna porque Manda prueba ya que piensa POCO. En sostener que solo por la ciega obediencia subsiste el Gobierno prueba que YA NO PIENSA. (…) Los Conocimientos son PROPIEDAD PÚBLICA”11

El Estado debía asumir una responsabilidad indelegable: “Asuma el GOBIERNO las funciones de PADRE COMÚN en la educación, GENERALICE la instrucción y el arte social progresará, como progresan todas las artes que se cultivan con esmero.”12 Y esa definición se acompañaba con una aguda crítica a la noción de educación como mercancía: “Hacer NEGOCIO  con la EDUCACIÓN es… diga cada Lector todo lo malo que pueda, todavía le quedará mucho por decir.”13

Su idea era una educación omnilateral: “Piénsese en las cualidades que constituyen la Sociabilidad, y se verá que, los hombres deben prepararse al goce de la ciudadanía con cuatro especies de conocimiento: por consiguiente, que han de recibir cuatro especies de instrucción en la primera y segunda edad. Instrucción social, para hacer una nación prudente. Instrucción corporal, para hacerla fuerte. Instrucción técnica, para hacerla experta. Instrucción científica, para hacerla pensadora…”14

La soberanía cognitiva y la descolonialización de la educación nuesetroamericana aparecía en estas notables definiciones: “No será ciudadano el que para el año de tantos no sepa leer y escribir (han dicho los Congresos de América), está bueno; pero no es bastante: ¡Ideas! ¡Ideas! Primero que Letras. La Sabiduría de Europa y la prosperidad de los Estados-Unidos son dos enemigos de la Libertad de pensar, en América. Enseñen, enseñen: repítaseles mil veces: enseñen.”15

¿Para qué educar? Diría José Martí: “Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido. Es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive. Es ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote. Es preparar al hombre para la vida.”16

Estos maestros y maestras, sus ideas, sus apuestas, sus sueños, han trascendido en el tiempo. Hoy perviven y se  prolongan en prácticas que, de manera colectiva o individual, florecen aquí y allá en nuestras escuelas públicas. Son retomadas, recreadas y se van organizando alrededor del Movimiento Pedagógico Latinoamericano en construcción.

Queremos cerrar con el testimonio de un maestro que se reconoce discípulo de Luis Iglesias, y que escribió un texto de enorme profundidad y belleza: “Diario de Ruta”.

Cuando se pregunta para qué hay que educar asumiendo la injusticia del actual orden de cosas, responde con el derecho de enseñar a soñar y a luchar. Horacio Cárdenas cuenta que en el pizarrón dibuja cada día un gatito que va reflejando el día. Se lo dibuja con paraguas cuando llueve, con anteojos para el sol, con bufanda cuando hace frío. “Hoy se nos ocurre pintarle una almohada, porque reina un silencio parecido al sopor. De ese letargo surge la voz de Melisa que comenta:

 

¡Ah, ese gatito es remillonario!

 

¿Por qué?- le pregunto perplejo

 

Porque tiene almohada

 

Y sentimos el puñal despiadado de la injusticia, sin anestesia. Las almohadas son lujo en la vida de Melisa, joyas añoradas para Ivana, bienes preciados en los que tal vez algún día descansará Agustín. Si estos pibes sueñan mucho, aunque sea sin almohadas, puede ser que algún día la consigan.” 17

Horacio –como tantos otros- construye y disputa, cuestiona y se pregunta, y ensaya y crea: “Como nos preocupa la enseñanza, pensamos el aprendizaje. Si consideramos que aprender es atajar pelotazos que manda el mundo, entonces practicamos penales. Si pensamos que es jugar al ‘cerebro mágico’ hasta que suene la luz roja, entonces regalamos pescaditos por el triunfo. En cambio, si sabemos que aprender es construir creando, entonces procuramos que la escuela sea un taller de trabajo e intercambio, una comunidad alegre donde nos encontramos con la realidad para conocerla y transformarla.”18

En esa gigantesca batalla cultural, política y pedagógica nos encuentra la actual coyuntura histórica mundial y nuestroamericana. Educar para la libertad, educar para la igualdad y educar para la justicia son los horizontes que orientan nuestros pasos, desde el fondo de la historia a las esperanzas de un porvenir que venimos construyendo hace al menos 500 años.

 

REFERENCIAS

1 Podríamos señalar que hubo, desde luego, acciones anticipatorias como la fuerte resistencia de los Caribes en el siglo XVI o Tupac Amaru y Tupac Katari en 1781.

2 El inicio se plantea en términos institucionales, pues reconoce antecedentes mediatos (citados en nota al pie anterior) e inmediatos (como el Caracazo ocurrido en 1989 o la insurrección cívico-militar en 1992).

3 Nos referimos a aquellas fuerzas que promovieron las sucesivas oleadas de golpes de Estado que asolaron a la región a lo largo de todo el siglo XX. Los ejemplos abundan.

4 No contamos con el espacio para abordar el delicado tema de lo propio y lo ajeno… Nuestra América se reconoce como parte de la Humanidad, y quienes asumimos la identidad propia leemos con atención los innumerables aportes construidos en otras geografías con la misma pasión liberadora: la apuesta del anarquista Ferrer y Guardia con su Escuela Moderna; Makarenko, Lunacharsky y los ensayos de la pedagogía soviética o el cooperativismo en la escuela de Freinet constituyen valiosas fuentes en las que abrevar para pensar y hacer una pedagogía propia. El propio Simón Rodríguez vivió veinte años en su exilio europeo, de donde extrajo indudables influencias para pensar y hacer su pedagogía. En suma, con la misma apertura con la que aprendemos de y compartimos con otras corrientes del mundo la búsqueda de esa educación liberadora, defendemos con todo derecho, tras siglos de colonialismo y neocolonialismo a ser nosotros mismos, a pensar un mundo más justo desde nuestra identidad latinoamericana y caribeña. La tensión queda por tanto informada y requiere una “vigilancia epistemológica permanente” para superar las viejas perspectivas neocoloniales o un nacionalismo miope y estrecho que nos empobrece.

5 Autoritario porque se aplica, como vimos, sin atender y aún en contra de las necesidades e intereses de docentes y estudiantes. Mercantilista porque se basa en una relación de competencia entre alumnos y entre docentes. Más aún, a su sombra crecen oportunidades de negocios como agencias de evaluación educativa y otras opciones rentables. Tecnocrática en cuanto reduce el acto educativo a la incorporación y medición de un conocimiento “científico” o “cientificoide” cuya rigurosidad es materia de controversia.

6 Ver Imen, Pablo, “Junior Achievement o la pedagogía del capital”, publicado en Revista Realidad Económica N° 271, 1° de Octubre-15 de Noviembre de 2012. Disponible en Internet.

7 La directora de Planeamiento Educativo Porteño, Mercedes Miguel afirmó en INFOBAE, en edición del 29 de mayo de 2014, que “Estamos frente a un desafío muy grande que consiste en el emprendizaje; de generar tanto en docentes como en estudiantes, la capacidad de ser emprendedores”.

8 Parecidos y distintos debates y disputas ocurren en las esferas de la distribución/apropiación de la riqueza socialmente producida y privadamente apropiada.

9 En 1793 esto proponía Simón Rodríguez sobre el trabajo colectivo: “El día último de todos los meses deberán los maestros (…) presidiendo el director juntarse en la escuela principal, a tratar sobre lo que cada uno haya observado así en el método como en la economía de las escuelas; y según lo que resulte, y se determine, quedarán de acuerdo para lo que deban practicar al mes siguiente. A este efecto, se hará un libro foliado y rubricado por el director, y en él se escribirán todas las consultas y providencias que se dieran autorizándose con las firmas de todos. El encabezamiento de este libro debe ser La Nueva Construcción, régimen y método en las Escuelas, para tener un principio seguro en qué fundarse, y una noticia de las materias que deben tratarse.” (En Imen, P. “Educación Rodrigueana para el Siglo XXI, p. 51).

10 En el marco de contextos de fuerte ofensiva de la derecha neoliberal en su prédica contra la escuela pública resulta imprescindible – al paso de la creación de esa pedagogía emancipadora- dar a conocer las novedades que hacen a los avances de ese proyecto político educativo en proceso de creación.

11 Rodríguez, S. “O inventamos o erramos”, pgs. 91-92. En “1840. Luces y Virtudes Sociales”.

12 Rodríguez, S. “O inventamos o erramos”, p. 60 En “1840. Luces y Virtudes Sociales”.

13 Rodríguez, S. “O inventamos o erramos”, pgs. 75. En “1840. Luces y Virtudes Sociales”.

14 Rodríguez, S. “O inventamos o erramos”, pgs. 68-69. En “1840. Luces y Virtudes Sociales”.

15 Rodríguez, S. “O inventamos o erramos”, p. 63 En “1840. Luces y Virtudes Sociales”.

16 Martí, J. Ideario Pedagógico. En Escuela de Electricidad- “La América”, Nueva York, noviembre de 1883, OC.,T.8, pp. 281-284; p. 68.

17 Cárdenas, Horacio. Diario de Ruta. Enseñar y Aprender en Tiempos del Renacer Indoamericano, Ediciones Colihue, Colección Nuevos Caminos, Buenos Aires,  2013, p. 19.

18 Cárdenas, Horacio, Ob. Cit., p. 173.

 

Este articulo fue originalmente publicado en Anduma Revista.

 

 

Comparte este contenido:

LASA distingue a Norberto Fernández Lamarra con el Premio Paulo Freire a la investigación

norberto 1
Edu-Comp (noticias)   Norberto Fernández Lamarra ha sido distinguido con el Premio Paulo Freire a la Trayectoria de investigación de la Educación en América Latina de la Latin American Studies Association (LASA)  en el que se reconoce su amplia trayectoria en la investigación, sus aportes al conocimiento del campo de la educación superior, su compromiso con la enseñanza universitaria y su estrecha vinculación con el desarrollo de la educación en América Latina.

​Este importante reconocimiento le será entregado en el marco del Congreso de LASA 2016 en la ciudad de Nueva York, durante la sesión de la Sección de Educación, el 29 de mayo a las 7:45 p.m.
​Creemos que el valor de esta distinción, sin embargo, es un reconocimiento también al campo de los estudios comparados en educación ​y al ámbito iberoamericano al que Norberto aporta significativamente. Así, al menos lo valoran los colegas que trabajan con él.
Comparte este contenido:
Page 338 of 342
1 336 337 338 339 340 342