Page 1 of 7
1 2 3 7

México: No habrá nuevos libros de texto gratuitos aún: la SEP

Por: Diana Bruja Palacios

 

Organizaciones de la derecha exigen revisar los matices curriculares, los contenidos y el acuerdo que autoridades federales mantienen con el equipo que rediseña los LTG; todo esto con la finalidad de perpetuar el contenido de corte conservador de las reformas neoliberales.

Las autoridades federales no terminaron los nuevos libros de texto gratuito (LTG) en el plazo que tenían pensado, ya que, para producirlos, es necesario que se aprueben, primero, los nuevos planes y programas de estudio donde se establezcan los lineamientos por los que debe regirse cualquier tipo de material didáctico o de apoyo. Al respecto, Delfina Gómez informó que, para este ciclo lectivo, no habrá nuevos libros rediseñados, sino que se trabajará con los anteriores del 2011 y 2017, respectivamente.

Ante la línea de contenidos anunciada, públicamente, por el presidente AMLO y el director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, organizaciones de derecha como la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) , Seamos Héroes y Suma por la Educación impugnaron el rediseño de los LTG debido a que, señalan, existe opacidad en el proceso toda vez que el gobierno federal lo mantiene en confidencialidad; además, afirman que introduce la ideología, la religiosidad y la política que favorece al gobierno de la 4T.

¿Qué han hecho estas organizaciones por la educación?

En los hechos, estas organizaciones han favorecido las reformas educativas neoliberales que plantean contenidos funcionales al empresariado; además, sus representantes están ligados al conservadurismo mexicano más rancio, sosteniendo la precarización de los contenidos académicos y oponiéndose a cualquier discurso progresista, como la educación sexual integral y los temas sobre la comunidad LGBTI+, que han frenado apareciendo, en el escenario mediático, como las defensoras de los “valores sociales” y la “buena moral”, oponiéndose a la educación laica y científica que promueva el pensamiento crítico.

Hay que decirlo fuerte y claro, ni la UNPF ni Seamos Héroes ni Suma por la Educación representan al conjunto de madres, padres, tutores, estudiantes y docentes de las clases trabajadoras, sino que todo este combo de organizaciones de derecha y ultraderecha están organizados por arriba nuestro y se escudan detrás de un discurso supuestamente democrático y hasta legalista, pero que levantan una agenda, claramente, conservadora en contra de nuestras hijas e hijos, quienes buscan que sean los obreros “calificados” de sus empresas del mañana, con trabajos cada vez más precarizados y mal pagados, sin plenos derechos laborales o humanos.

Ante los cuestionamientos de estos grupos conservadores, la 4T argumenta –en lugar de promover el pensamiento científico y crítico– que cada gobierno impone sus ideas y las imprimen en los diversos materiales educativos; incluso, pone en pausa el rediseño de los LTG sin que se garanticen las herramientas fundamentales para el aprendizaje de nuestros niños, niñas y adolescentes, mostrando su desdén por las y los profesionistas, docentes y artistas visuales a quienes destina recursos nulos para su elaboración.

¡Luchemos por la educación pública y gratuita que necesitamos!

Desde la Agrupación Nuestra Clase hemos denunciado las reformas educativas del 2011 y 2017, a las que la 4T da continuidad, toda vez que permite la injerencia de empresarios (“asesores”) en las decisiones de la política educativa y ataca al magisterio en lucha por la educación pública, laica y gratuita de las nuevas generaciones, criminalizándonos y manteniendo la represión en nuestra contra, como en el caso de las y los normalistas de Mactumatzá.

Ante esta situación las y los docentes no podemos quedarnos callados, resulta necesaria la organización independiente junto a profesionistas, estudiantes, madres y padres o tutores, con las organizaciones sociales, sindicatos y sectores democráticos de todo el país para defender la educación pública y gratuita de las hijas e hijos de la clase trabajadora y eliminar, de una vez por todas, esas reformas educativas basadas en modelos neoliberales.

Seamos una fuerza real por izquierda a esos grupos conservadores que atentan contra el derecho al pensamiento crítico y luchemos por una educación que no esté atada a los intereses del capitalismo, la derecha, las iglesias ni a los sectores conservadores.

Fuente de la información e imagen: laizquierdadiario.mx

Comparte este contenido:

Una visión contraria al reformismo educativo de mercado

Por Darío Balvidares

No paran, el fundamentalismo de mercado pudre todo lo que toca o lo privatiza o lo pudre para privatizarlo, incluso bajo la mirada de los llamados progresismos. Porque el avance sobre la escuela pública y la denigración de los docentes no es de ahora, ni de hace tres o cuatro años, los discursos sobre que los docentes “no están capacitados”, que la escuela secundaria “no sirve más”, sobre la importancia de las “pruebas estandarizadas” y todo lo que acarrean esos “disparadores” para bajar salarios y disciplinar el pensamiento, poner en contra a la población, tampoco es nuevo, llevan por lo menos 30 años si tomamos el desembarco colonial de la llamada reforma educativa.
Reformas sobre reformas, experimentos sobre experimentos sin bases argumentales, más que sustentos instrumentales y economicistas permiten que todavía hoy los fundamentalistas de mercado continúen con sus propuestas de llegar a la privatización definitiva del sistema público de educación, puesto estratégicamente en crisis por los reformadores que saben de la trillonaria valuación de este nuevo mercado a nivel mundial y del  adiestramiento ideológico que suponen los contenidos/no contenidos del “aprender a aprender”, o lo que es lo mismo, “aprender a no ser”.

El proceso de viralidad parasitaria es un proceso creciente y pendular de endo-privatización y exo-privatización. Durante los ’90 del siglo pasado hubo una explosión del negocio privado de la educación, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires con el consecuente crecimiento de la subvención a las escuelas privadas. Poner una escuela era un “negocio redondo”, si bien a eso le sumamos que por aquellos años, el entonces ministro de economía, Domingo Cavallo (estatizador de la deuda privada) le retiró los aportes patronales a los dueños de las escuelas privadas y esa
medida existe hasta hoy, pues entonces el negocio se torna más suculento.

Pero… parece que con este gobierno la cosa no funciona tan bien, porque la caída del poder adquisitivo, el aumento de la inflación (4.7 en marzo según el INDEC) y el desmesurado aumento  de las cuotas que respondieron a la inflación (o al revés) en el rubro educación que arrojó 17.9 % (INDEC), provocaron un éxodo de matrícula que va virando hacia la escuela pública. Y como el negocio educativo de los privatizadores compulsivos decae (producto de sus propias políticas), reaparecen voces de tecnócratas de la economía, como Jorge Colina 1 , que manifiestan
que: “La idea de que las escuelas del Estado son garantía de inclusión social es un eslogan que sólo se sostiene por conservadurismo ideológico”, para continuar (…): “Sería más equitativo y eficiente darles a las familias más humildes la posibilidad de elegir también una escuela de gestión privada con financiamiento y control del Estado” 2 . Luego se refiere al remanido argumento (colonial) de las pruebas PISA y  también, cómo habría que rediseñar el esquema de financiamiento de la educación.

Experimento Chile, según Colina
La reforma chilena vuelve al tapete, la reforma del dictador Pinochet, que fue la realizada por los famosos Chicago Boys, la privatización de la escuela pública. Uno de los países donde la educación se encuentra entre la más privatizada de Latinoamérica y del mundo. Dice en su nota, Colina: “Mientras que en Argentina casi el 80% de la inversión en educación es destinada a las escuelas estatales, en Chile los recursos educativos van casi en partes iguales al financiamiento de escuelas estatales y privadas…” y más adelante habla de los vouchers, que son bonos que se entregan a las “familias menos pudientes para que elijan el colegio privado de sus hijos y con ese bono paguen la cuota…”
Lo que no dice Colina es que todos pagan sean estatales o privados y que además del voucher también las escuelas reciben la subvención. Y, por supuesto en Chile, además de endeudar a las familias, los pobres siguen siendo pobres, igual que en Argentina. Aunque aquí, sin haber entregado por completo el sistema público, que es lo más codiciado de los reformistas y sus fundaciones parasitarias, y a pesar de que tenemos un gobierno privatizado que hizo crecer el
espacio de la exo-privatización de la educación. Pero veamos este otro título, “La educación Chilena no es un modelo a seguir 3 ”. Una entrevista al pedagogo Mario Aguilar, quien además preside el Colegio de Profesores de Chile. El pedagogo dice: “… De hecho en Chile se ha montado una verdadera industria educativa, como un negocio que debe dar rentabilidad al inversionista. (…) El neoliberalismo ha hecho mucho daño instalando esta noción de una educación estandarizada, conductista con evaluaciones cuantitativas donde se supone que calidad de educación es igual al resultado de las pruebas…” Creo que esta breve cita resume la contracara de lo que implica la batalla cultural contra los reformadores/privatizadores.

Experimento Finlandia
Ningún modelo privatizador puede ser un modelo a seguir, tal vez por eso es probable que los reformadores ya no se referencien en el modelo finlandés. Seguramente ya no conviene hablar de un modelo que desterró la educación privada, que decidió como sociedad que no podía haber otro modelo que además incidiera en la igualdad social y que tomó la educación como un derecho y no como un “bien” transable.
“La política en materia educativa puesta en operación por Finlandia en la década de los 70 del siglo pasado no tuvo como objetivo último puntuar alto en las evaluaciones internacionales para acceder a los créditos de instituciones internacionales o asegurar inversiones extranjeras. La  finalidad de esta política pública fue disminuir las desigualdades entre sus habitantes. Finlandia es hoy una de las sociedades con las menores brechas de desigualdades entre sus ciudadanos.

El secreto del éxito de esta política para disminuir las brechas entre los que más y lo que menos tienen fue —sí— instituir la educación pública y gratuita, asegurando el acceso a la educación a todos, pero también (…) suprimir la educación privada. … la política pública que decidía abolir la educación privada e instituir un sistema integral que acoge a los alumnos de todos los estratos socioeconómicos, tanto en primaria como en secundaria…” 4

La Batalla Cultural
Es hora de mirarnos a nosotros, definitivamente Chile fue presa de la “industria” educativa y nosotros estamos en ese camino, con la artillería pesada de fundaciones corporativas, maquinarias mediáticas disparando diagnósticos críticos para apoderarse de todo el sistema. La lucha sobre lo público es lo que nos permitirá pensar un presente y un futuro caminando hacia la igualdad socioeconómica, y hacia nuevas formas institucionales que no sean solo pantomimas de democracia, ni pretorianos custodios de minorías que traman nuestro destino.
La batalla por lo público es la batalla por la educación, por la salud y por el territorio. Pero sobre todo por el pensamiento de carácter social. La ciencia, la tecnología y el conocimiento serán públicos puestos en el escenario común, el de todos, o sólo serán mera mercancía.
La batalla por la escuela pública es la batalla contra el analfabetismo reformista.

1 Presidente del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que tiene entre sus relaciones al BID y a la Fundación (estadounidense) Tinker, que otorga becas y subsidios a proyectos que se desarrollan en Latinoamérica pero pensados por esas fundaciones de filiación neoliberal. Dice el la propia pag. Web: La última actividad del Instituto fue la realización del Tercer Seminario Técnico Regional sobre economía laboral en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el financiamiento de la Fundación Tinker de EEUU, bajo el título “Construyendo Consensos en Torno al Mercado de Trabajo en América Latina y el Caribe” http://idesa.org/antecedentes y entre sus antecedentes está que este Instituto es una
derivación de la Fundación Novum Milleniun que fuera de Domingo Cavallo.

2 https://fortuna.perfil.com/2019-04-22-203567-una-vision-contraria-a-la-educacion-publica/
3 https://www.lacapital.com.ar/educacion/la-educacion-chilena-no-es-modelo-seguir-n1632436.html

4 https://www.eleconomista.com.mx/politica/Finlandia-suprimio-la-educacion-privada-y-con-ello-
disminuyo-las-desigualdades-20180827-0060.html

Articulo enviado por su autor a la redaccion de OVE

Comparte este contenido:

Los poderes externos de la evaluación y la calidad

Lev Moujahid Velázquez Barriga

El 6 de febrero, un grupo de académicos arropados por la derecha parlamentaria –PAN, PRI, MC y PRD– presentó una iniciativa de reforma educativa que de facto es la contrapropuesta a la presentada por el Presidente de la República en diciembre. La contribución de diversas miradas nos permitirá tener cada vez más elementos de análisis sobre esta iniciativa; por lo pronto, aquí hay una de ellas en la que quiero destacar aspectos que me parecen de suma relevancia.Veamos: la calidad es lo inherente al derecho de los educandos, por encima y no en equilibrio con el derecho de los maestros que se incluye otra vez en el artículo tercero y no en las leyes laborales; los docentes son agentes primordiales de la calidad; el nuevo servicio de desarrollo profesional del magisterio favorecerá la calidad; las escuelas formadoras de docentes deberán garantizar la calidad y lo mismo la educación superior que imparta el Estado; los particulares impartirán educación de calidad; el Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria a través de sus métodos y materiales educativos, organización de las escuelas, planes y programas de estudio, infraestructura educativa, formación y actualización de los docentes y directivos.

En suma, la calidad con equidad, de dulce, de chile o de manteca, aparece como el objetivo, no único, pero sí primordial de todo el sistema educativo; pero ¿qué es eso que está en todos lados de la iniciativa y es transversal a la propuesta de la derecha parlamentaria? No se define como tal, pero sí explicitan en qué se basa y qué persigue; textualmente dicen: “el mejoramiento constante, el máximo logro de los aprendizajes y el pleno desarrollo de los educandos”, reforzando la noción contenida en la actual reforma educativa neoliberal.

En la iniciativa se dice que la calidad es medible y observable, pero ¿cómo hacerlo? La fallida (fallida para maestros y alumnos) reforma educativa vigente ya nos mostró el camino: midiendo y observando los aprendizajes y las habilidades desarrolladas por conducto de las evaluaciones; otra vez se coloca a la evaluación como medio y fin del sistema educativo, de la formación de los educandos, del desarrollo profesional docente y también de los centros escolares de todos los niveles; pero ¿qué derecho es ese que pone en el centro la evaluación externa e invasiva de los maestros y no su formación situada y emanada de la necesidad de la práctica pedagógica?¿Qué derecho es ese que reclasifica alumnos y escuelas que ya fueron clasificados como pobres y marginales por las desigualdades producto de un sistema injusto que ha sido reproducido por las reformas educativas neoliberales?

La calidad no es inherente al derecho ni tampoco tuvo sentido progresivo en los educandos y maestros, como afirman en la iniciativa; por el contrario, se implementó con la reforma educativa vigente en sentido regresivo a la estabilidad laboral y emocional de los maestros, al derecho de los alumnos a una formación integral que no se reduzca al contenido de los exámenes estandarizados y a tener un maestro que los atienda en cada grupo; además se aplicó en detrimento de los alumnos con necesidades especiales que ya no tendrán atención adecuada. Desechan de la propuesta presidencial el derecho al “bienestar”, de las propuestas de los maestros el “buen vivir” como finalidad de la educación, cuyas nociones amplían lo establecido en la Constitución y superan el reduccionismo de los seres humanos entendidos como procesadores de aprendizajes y habilidades, medibles y observables.

Si la calidad es transversal al sistema educativo, ésta se percibe por encima de cualquier otro principio, objetivo o derecho. De acuerdo con esto resulta necesario preguntarse ¿quién define los parámetros, los indicadores y las orientaciones para alcanzarla? La iniciativa de los partidos del Pacto por México recurre al pecado original, recicla y renueva al desacreditado INEE con el nombre de centro nacional para la mejora continua de la educación. El centro no es ni siquiera órgano paralelo a la Secretaría de Educación Pública (SEP), pretenden imponer la heteronomía con un poder externo a las instituciones del Estado, que en nombre de la dictadura de los especialistas “neutrales”, los mismos que nunca escucharon más razón que la suya e ignoraron a los maestros, funcione como la inteligencia superior de la política educativa y supedite a la SEP a fungir como operaria de sus recomendaciones, estudios y mediciones.

Organismos como el INEE o el centro son la forma en que los poderes fácticos, empresariales y sus especialistas a sueldo, externalizan los costos políticos de sus recomendaciones fallidas, de sus políticas fracasadas y resultados insuficientes, porque ellos no las instrumentan, sino que se escudan en que sólo recomiendan y orientan; son las instituciones estatales las que jurídica y políticamente asumen la responsabilidad de manera unilateral, los actores directos en las aulas son los chivos expiatorios que pagan con denostaciones y persecuciones los fracasos de los autores intelectuales de la educación.

Lev Moujahid Velázquez Barriga es Doctor en pedagogía crítica

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=252527

Imagen tomada de:http://www.odiseo.com.mx/marcatexto/2019/02/poderes-externos-evaluacion-calidad

Comparte este contenido:

Jurjo Torres: “El debate sobre educación no sale en los grandes medios o salen anécdotas y chorradas”

Jurjo Torres comenzó a interesarse por la educación y la pedagogía en el marco de la Universidad Pontificia de Salamanca de los últimos años del franquismo y el impacto del Concilio Vaticano II y la Teología de la Liberación. Desde entonces, ha publicado casi una veintena de libros y ha favorecido e impulsado debates en el movimiento internacional de renovación pedagógica.

Jurjo Torres (Castro de Rei, Lugo, 1951) cuenta que llegó a interesarse por la educación y la pedagogía casi por casualidad, en el marco de la Universidad Pontificia de Salamanca de los últimos años del franquismo y el impacto del Concilio Vaticano II y la Teología de la Liberación. “En el 72 empiezo a militar en la Unión do Pobo Galego [partido matriz del actual BNG], y fue ese mundo de la política el que me fue enseñando y educando más la mirada para la realidad”. Desde entonces, Torres ha publicado casi una veintena de libros y ha favorecido e impulsado debates en el movimiento internacional de renovación pedagógica.

¿Qué diferencias encuentras entre esa universidad que viviste como estudiante y la universidad actual?
Aquella estaba mucho más politizada, porque era una universidad en la que ya éramos conscientes de lo que era el fascismo, de que vivíamos en una dictadura; también teníamos marcos filosóficos e ideológicos más potentes con los que comprender el pasado y analizar el presente. Los debates y asambieas eran cotidianos, incluso, a veces, un poco pedantes, ya que se recurría a obras y autores que difícilmente entendíamos. Pero eso nos educó la mirada y nos ayudó a construir otro sentido común más crítico y democrático.

Ahora, las generaciones más jóvenes tienen vacíos más fuertes, construidos lógicamente por las generaciones adultas, y están obsesionadas con otras cosas. Tienen dificultades hasta para analizar la realidad y ver. Ya están tan sesgados en la educación que recibieron que a la mayoría les cuesta mucho darse cuenta de que son parte de esos sectores más privilegiados y de la responsabilidad social que tienen con los otros, con los que llevan la peor parte.

¿Qué es o ha sido tradicionalmente la escuela?
Ten en cuenta que las primeras instituciones escolares como tal las genera la Iglesia, y las crea para una educación que es adoctrinar en la religión. Te enseñaban a leer y escribir pero la finalidad, ellos te lo decían, era que pudieses leer tú los textos sagrados sin intermediarios. Siempre digo que hasta el vocabulario más clave, más importante, del ámbito pedagógico se lo debemos a esa Iglesia: los profesores son los profetas, el magíster son los teólogos medievales, el libro de texto era la biblia, entendido aún ahora como un texto sagrado, el espacio y la disposición de un aula es igual a un iglesia… en fin, porque la finalidad era adoctrinar.

Cuando se construyen los Estados-Nación, estos se ven obligados a crear una institución que nos haga ver que somos miembros de un determinado país. De esta forma nacen los sistemas educativos, para educar en un nacionalismo en el que tu país es el mejor del mundo y todos los demás son peores, o te roban, o no saben y entonces tú vas a ayudarles colonizándolos, etc.

Cada Estado y los grupos sociales dominantes siempre trataron de instrumentalizar el sistema educativo para ayudar a que los ideales de quienes estaban ocupando en ese momento el poder se hiciesen realidad. Ahora viene siendo lo mismo, cambia un gobierno de color partidario y cambia el sistema escolar. La gente se queja de que cada partido pone su sistema educativo.

Bueno, lo pone en la medida en que las diferencias con quien te precedía son muy fuertes. Así, por ejemplo, cuano llegó el PP de Aznar, un partido con un neoliberalismo brutal en sus planteamientos, no dudó en diseñar una ley educativa con la que las personas aceptasen que las medidas que iban tomando los ministerios de su gobierno eran las mejores y que no había otras alternativas mejores, que la solución a todos los problemas vendrían de la mano del neoliberalismo y de los mantras que le acompañaban: excelencia, calidad, emprendimiento, desregulación, liderazgo, etc.

¿En las últimas décadas se ha banalizado el sentido de la escuela? ¿ha habido un cambio desde los discursos de igualdad a los de excelencia?
En una sociedad neoliberal como la actual, el modelo es el ser humano empresario. El dueño de sí mismo, que diría Foucault, es un ser humano que lo que hace es invertir en sí mismo para luego, en ese mercado capitalista, intercambiar por un buen puesto laboral, por posiciones sociales, salario, consumo, etc. Es ese ser que está todo el día acumulando cosas, compitiendo con los demás, para convertirse en eso. Pero claro, en una sociedad más democrática, en un Estado de bienestar más fuerte… En una sociedad socialista, hablando claramente, más igualitaria, donde se contempla el nosotros, donde somos iguales unos a otros, lógicamente la finalidad es otra: es construir ese nosotros y educar a las personas viendo su interdependencia con los demás seres humanos, no solo de su país sino de otros pueblos y con el entorno, porque todos nos necesitamos.

En la otra sociedad no, porque, si yo me baso en la cultura del esfuerzo, mi obsesión es construirme yo, educarme yo a mí mismo y los demás no importan, allá cada uno porque cada uno es responsable de lo que hace con su vida… Lógicamente, mi mirada no va a ir a las necesidades de los otros sino a ver cómo monto negocios que me puedan dar beneficio personal.

En tu departamento habéis realizado varias investigaciones sobre el contenido de los libros de texto, ¿qué habéis encontrado? ¿qué aportan los libros de texto a ese sistema educativo actual?
La primera obra en la que traté esta cuestión creo que fue un artículo, a finales de los ochenta. Construí el primer cuadro con los contenidos, el tipo de mundo que presentaban los libros de texto comercializados en aquella época y ya diferenciaba entre “voces presentes y voces ausentes”. Y puedes ver cómo, a lo largo de estos años, las voces presentes apenas han variado, pero las ausentes sí lo han hecho mucho. En cada revisión me doy cuenta de más colectivos que nunca son representados ni sobre los que se reflexiona, pero que sí están escolarizados en nuestras aulas, o podrían estarlo.

Esto significa que yo también voy aprendiendo, dándome cuenta y cuestionando mi propio sentido común, que me impedía ver que, dentro de un aula, las familias no son solo heterosexuales, y así con todo, que existen diversas sexualidades, distintas religiones.

Todos los años descubrimos cosas. Recuerdo que hace años me metía con mis compañeras mujeres, porque, según los libros de texto, no tenían clítoris. En los libros de texto hasta hace tres o cuatro años no aparecía, y ahora aparece en 3º de la ESO, con estudiantes de 15 años, pero con expresiones curiosas como “órgano eréctil”, sin más explicaciones, sin aclarar sus funciones en la reproducción de la especie humana; se oculta en qué grado es o no placentero, etc. Pero, claro, tienes que tener en cuenta que la inmensa mayoría de las editoriales de libros de textos pertenecen a organizaciones religiosas católicas.

Mucha gente se queja del libro de religión, ¡pero si es donde menos problema hay! Por lo menos es ya visible. El problema viene cuando coges el libro de literatura y, llegando a diciembre, te aparecen los villancicos, pero no los medievales, que tienen un valor y una importancia, no, no, la horterada de letra del burrito y les piden que lo memoricen y reciten.

En definitiva, aún a día de hoy nos sale, en los estudios que realizamos todos los años que los libros de texto son clasistas, racistas, sexistas, edadistas, homófobos, militaristas y católicos. Puede haber un pequeño cambio con respecto a cuando los empecé a analizar en los 80, pero en líneas generales siguen siendo así, y se explica porque la mayoría de las editoriales pertenecen a grupos religiosos. Y los grupos laicos, como Anaya —aunque compró Bruño, que es un grupo religioso— y PRISA, que es el grupo Santillana, el problema que tienen es que quieren vender libros al alumnado de las clases medias y altas. Esos que están escolarizados en colegios privados y concertados religiosos católicos y, por lo tanto, o incorporas esos contenidos a los libros o, de lo contrario, no los van a comprar.

¿Cómo explicas que una asignatura como Educación para la Ciudadanía fuese tan debatida incluso criticada y nadie, o pocos, ni a derecha ni a izquierda, al menos en la política representativa, haya cuestionado la actual asignatura de Educación Financiera?
La sociedad neoliberal ya no habla de ciudadanía, habla de clientes, y el cliente tiene derecho a cosas en función de su tarjeta de crédito, nada más. A pesar de que el programa de Educación para la Ciudadanía era bastante timorato, al menos educaba en que somos personas interdependientes y en que, si nos organizamos, alcanzamos derechos; pero, claro, ahora con, esta educación individualista en la que cada uno tiene que resolver sus propios problemas y nos convertimos en clientes, lo común deja de tener sentido.

Además de conformar un homo economicus, un homo consumus, un homo numéricus —porque estamos en una sociedad donde todo se cuantifica, se trata de construir la sociedad big data, donde los datos ya gobiernan el mundo— hay otra cuestión clave como es la conformación del homo debitor, el ser humano endeudado. La educación financiera es acostumbrar al ser humano a moverse en el mundo de las finanzas que hay, pero sin cuestionarse el modelo económico dominante, el capitalismo financiero y el neoliberalismo.

Muchas investigaciones y datos señalan que la escuela pública en la actualidad se está convirtiendo en un gueto, ¿es así?
Según los últimos datos, España tiene el 69% de educación pública y el otro 31% es privada y concertada, y dices ‘bueno no está tan mal’, pero el problema es que eso es la media. Porque si vas a la media de renta de esta ciudad, igual nos sale que tú y yo somos millonarios porque aquí vive unos de los hombres más ricos del mundo [la entrevista se hizo en A Coruña]. El problema está siendo que, en las ciudades, las enseñanzas concertada y privada son muy mayoritarias y quienes están escolarizados en ellas son las clases altas y medias profesionales, e incluso mucha gente de clase humilde que hace muchos esfuerzos para pagar la concertada a sus hijos e hijas, para que vivan en unas redes que les puedan favorecer la movilidad social en el futuro.

Esto hace que mucha gente que todavía confía en la pública, por compromiso social o porque es la única a la que puede acceder, trate de moverse a la concertada en la medida en que ve que en el colegio que le corresponde a sus hijos e hijas existe un porcentaje muy alto de personas socialmente o étnicamente desfavorecidas. Existe el peligro, tristemente real, de que muchos colegios públicos puedan acabar en guetos. Esto es muy preocupante porque, si educar es aprender a vivir juntos, ¿cuándo aprenden en un colegio segregado por sexo a vivir juntos los niños y niñas? Por no hablar del componente religioso en temas de diversidad sexual, porque para ellos la heterosexualidad es la norma y el resto son patologías o vicios, y eso sigue presente en centros del Opus Dei o de Legionarios de Cristo.

Y, sin duda, influye la cuestión de las redes que puedas hacer, porque, en esta sociedad mercantil, no es solo lo que tú sepas o de lo que seas capaz, sino tus amistades, y es lo que hace que muchas familias se vayan a la concertada. Hay que darse cuenta también de que las familias cada vez tienen menos hijos y, con esta mentalidad neoliberal, cada vez son más vistos como inversiones, para que el día de mañana puedan aspirar a puestos de trabajo bien remunerados. No hay que olvidar que la defensa de la escuela pública es la apuesta por una sociedad inclusiva, democrática, en la que aprendemos a vivir todos juntos, a cooperar y a construir esperanzas, sueños y a hacerlos realidad entre todos, superando barreras y fronteras reales o imaginarias.

Relacionado con esto último, ¿no os estáis sintiendo muy solos a la hora del compromiso social con la escuela pública?
Sí, sin duda, pero es normal. Hubo una cierta aceptación de la derrota, son muchos años del PP con mayorías holgadas aquí en Galicia, con una izquierda cada vez más fragmentada, con discursos y praxis que generan confusión, y eso acaba desalentando y alejando la política. La cuestión es esa, que necesitamos mucha más organización, más debate en la comunidad educativa, saber llegar a unos mínimos deseables para el buen funcionamiento del sistema público. Si te das cuenta, el debate sobre educación no sale en los medios públicos, no está en la agenda, no sale en los grandes medios, o salen las anécdotas, las chorradas. No hay un debate sobre lo que es la buena educación. La gente te dice que está en el colegio donde se dan las mejores notas, y eso es perverso. Porque, claro, la gente se cree que eligen los colegios y no, no es así. Son los centros los que eligen a las familias, no al revés, lo tengo muy comprobado.

¿Cuáles serían las metas educativas que se tiene que plantear un maestro, desde una perspectiva emancipadora?
Creo que tiene que hacer una selección cultural y una metodología que permitan incidir en que el alumnado vea la realidad de una forma mucho más crítica, con los que se estudien alternativas, se debata, se puedan consultar textos que digan una cosa y la contraria, que entren en conflicto, que tengan que discutir para que el alumnado pueda reflexionar. Y en esto, los libros de texto no ayudan. El profesorado tiene que ser consciente de que el libro de texto genera personas dogmáticas, porque no puedes ser crítico con una sola fuente de información. Tienes que leer varias fuentes, y ahí analizar y decidir, ver qué cosas aportan, qué cosas se exageran. Eso también se aprende. Lo que se estudia en la escuela es la vida, y la vida es compleja.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/educacion/entrevista-jurjo-torres-pedagogia-liberalizacion-ensenanza

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Firme el magisterio ante la decisión a favor de la inconstitucionalidad de las Chárter

Caribe Insular/Puerto Rico/claridadpuertorico.com

Por Gabriela Ortiz Díaz

raíz de la demanda que la Asociación de Maestros de Puerto Rico sometió contra el Departamento de Educación en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, desde la semana pasada se discute mediáticamente el tema de la inconstitucionalidad de las escuelas Chárter –Escuelas Públicas Alianza, según las nombra la Ley 85 del 2018– y del programa de vales educativos.

Luego de que el pasado 5 de julio la jueza superior Iris Cancio González determinara que tanto las escuelas chárter como los vales educativos, principales programas de la Reforma Educativa propuesta por el Gobierno actual, son contrarios a la Cláusula de Sostenimiento de la Constitución de Puerto Rico, la administración de Ricardo Rosselló Nevares recurrió el miércoles 11 al Tribunal Supremo para solicitar que se revierta la decisión de Cancio González.

Ante eso, el máximo foro judicial paralizó el viernes 13 la sentencia que declara inconstitucionales las chárter y, antes de emitir la determinación final, otorgó cinco días laborales a ambas partes para que argumenten a favor o en contra.

El presidente del gremio magisterial ÚNETE, Emilio Nieves, expresó a este medio que “si el Tribunal Supremo decide algo contrario a lo que decidió el Tribunal de Primera Instancia, sería utilizando criterios que no están conformes a un análisis jurídico constitucional, sino ideológicos”.

La postura del Gobierno de turno, por otro lado, es ampararse en el éxito de las alianzas en este ámbito educativo para justificar la instauración del modelo chárter y de los vales educativos en Puerto Rico.

Sin embargo, para Nieves, hablar de alianzas es parte de la “estrategia” o “truco” que utilizó el gobierno para redactar la Ley 85 o Reforma Educativa: “No aparece el concepto ‘escuelas Chárter’, sino el de Escuelas Públicas Alianza”. De hecho, la jueza Cancio González destacó que el Tribunal ha reiterado que “el nombre no hace la cosa”. Por lo tanto, denominar las escuelas chárter como Escuelas Públicas Alianza no las hace menos susceptibles del veto constitucional.

Al revisar el caso, la jueza identificó unos elementos que evidencian que la Escuela Pública Alianza es una modalidad de privatización. Según enumeró Emilio Nieves, la jueza argumentó que se trata de una privatización porque quienes dirigirán las escuelas no son funcionarios públicos, porque los maestros no serán servidores públicos, además, porque las escuelas tendrán facultad para expulsar estudiantes, limitar la matricula y modificar los currículos de enseñanza.

Pese a la determinación del Tribunal de Primera Instancia, el Gobierno aún queda facultado para crear escuelas chárter en alianza con municipios o con la Universidad de Puerto Rico, por ser estas entidades públicas. La jueza fundamenta este punto en que ambos sectores son una extensión del servicio público. Sin embargo, la posición de ÚNETE en ese sentido es que “no validamos el modelo de escuela chárter bajo los municipios o la Universidad porque son dos instancias que actualmente tienen un tipo de alianza con las escuelas publicas que sí es válido y que sí ha funcionado”.

“Sin tener la autonomía administrativa ni otro manejo de fondos, en estos momentos, los municipios apoyan servicios de transportación y de mantenimiento de los planteles escolares, por ejemplo. Con las universidades existen alianzas de adiestramientos a los maestros, de parte del profesorado. Es una alianza de apoyo al servicio educativo, no de administración”, especificó Nieves.

Señaló Emilio Nieves que el Gobierno tiene razones políticas y económicas para impulsar la implementación de la privatización de escuelas. En términos económicos, se justifica “porque este [es] el último paso en el proceso de federalización del sistema público…El Estado ya agotó todas las propuestas federales sometidas (tutorías para estudiantes y desarrollo profesional para maestros). Esta es una búsqueda de fondos federales”.

Del lado político, éste considera que, en la medida en que el Gobierno valida las escuelas chárter, auspicia más de cerca la ideología estadista. “Aunque en los Estados Unidos solo un 6 por ciento de escuelas son chárter, luego de 25 años de implantación del modelo, el gobierno de Rosselló lo ve como una herramienta adicional para promover la estadidad en Puerto Rico y el proceso de americanización y federalización del sistema educativo”.

Por otro lado, el cierre de escuelas que se ha visto en los últimos meses favorece que, aquellas entidades que tengan la oportunidad de administrar planteles cuenten con más fondos del Estado. El nombre del sistema universitario Ana G. Méndez ha sonado como posible administración para las escuelas chárter. Asimismo, el Departamento de Educación no ha descartado la posibilidad de la intervención estadounidense en la fase administrativa si se implanta este modelo en Puerto Rico.

Fuente:http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=CE8C7A209AC9A802B774E1818563576C

Comparte este contenido:

Gobernando mediante datos. Una pedagogía al margen de las personas

Rodrigo Juan García

Las reformas educativas actuales se muestran sujetas a las llamadas ‘evidencias’. Es decir, a un conjunto de índices, gráficas y comparaciones… Sin menoscabo de su valor descriptivo, pueden inhibir iniciativas de profundización democrática, justifican una pedagogía al margen de las personas y afianzan una sociedad cada vez más fragmentada.

Las instituciones escolares asumen el mandato que el modelo social hegemónico les encomienda. Tiene todo el sentido averiguar cuál es el contenido de este mandato y comprobar si incorpora, sin eufemismos, valores de inclusión y de justicia curricular. Sólo en estas circunstancias, las escuelas tendrían la exigencia de erigirse en verdaderos baluartes de prácticas inclusivas y justas.

Apuntar algunas de las ideas maestras en las que se ancla nuestro modelo social va a constituir el propósito de esta contribución. Una de estas referencias, en este caso de las más relevantes, por servir de acceso al resto, es la relacionada con el modo de conocer que se considera más valioso; es decir, con la lógica utilizada para valorar la realidad que observamos.

Según el método y las herramientas empleados para analizar el sistema educativo, nos acercaremos a unos hechos, circunstancias y perspectivas, y dejaremos otros fuera de foco. Desde hace algún tiempo, en educación y en otros ámbitos, asistimos al resurgimiento y utilización, casi en exclusiva, del método científico entendido de la forma más restrictiva y convencional. En nuestra práctica social y política se considera apreciable solo aquello que se obtiene de la aplicación de un modo de conocer analítico, expresado en cantidades numéricas, con propósitos comparativos y de generalización (OCDE, Education GPS). Esta opción metodológica no contempla una posible utilización ‘conveniente’ de los datos, ni toma en consideración la relevancia que, para los colectivos más débiles, tienen otros parámetros no seleccionados. “Los imaginarios que se suceden en ese terreno vinculan la política con el engaño, las prebendas o los pactos adulterados e inconsistentes” (Martínez Bonafé y otros, 2017)

Capitalismo cognitivo

En los documentos de organismos internacionales (por ejemplo, en la ET 2020), se señala que nos encontramos inmersos en una economía y en una sociedad del conocimiento que necesita estar basada en ‘evidencias’, como las únicas referencias capaces de sustentar dos principios que se consideran básicos para el desarrollo económico y social: la competitividad y elemprendimiento [CE. Rethinking education, COM(2012) 669 final].

Este modo exclusivo de concebir la ciencia, de analizar y percibir la realidad, que permite una gestión aparentemente neutral de los datos obtenidos, es denominado por algunos autores (Blondeau et al, 2004) como ‘capitalismo cognitivo’. Al utilizar esta expresión ponen de manifiesto la insistente pretensión de encasillar la realidad en índices, cantidades, datos, evidencias… con fines comparativos que, convenientemente ‘cocinados’, permiten encontrar soluciones provechosas y eficientes desde una lógica de mercado (McLaren y Huerta–Charles, 2010).

Gestionar desde esta lógica facilita el control social por parte de agencias y organismos internacionales que, sobre la base de un conocimiento experto y la utilización de las nuevas estrategias de gobernanza (lógicas de contrato, redes de trabajo, fuertemente respaldadas por datos, evaluaciones, resultados…), influyen de diferente manera en las políticas de reforma de los gobiernos nacionales (Lingard y Lewis, 2017). Al contar con respaldo experto eluden llevar a cabo actuaciones de profundización democrática, corriendo el riesgo de generar nuevas exclusiones, en nombre de un bien común que no ha sido consensuado. El ejercicio burocrático de este tipo de estrategias es reflejo, por tanto, de una determinada opción ideológica que, como hemos manifestado, se presenta como neutral, basada en datos… cuando en realidad supone una reedición de la tradición más capitalista, occidental y colonial de nuestro modelo social.

Colonialismo cognitivo

Entre las peculiaridades que encierra este modo de ‘gobierno a través de los datos’, destacamos su instrumentalización como línea divisoria en la organización del mundo y la sociedad;Boaventura De Sousa Santos (2010) la califica de ‘abismal’, por mantener el carácter ‘colonial’, convirtiendo en invisibles e inexistentes otras culturas, otros modos de conocer y otras formas de entender la realidad. Es un pensamiento que divide: incluye a determinados sectores de la sociedad en un espacio de privilegio (en razón a su posición cultural próxima a una lógica experimentalista, cuantificable y transferible), mientras excluye al resto. Concede a la parte más fuerte el poder de veto sobre la vida y sustento de la parte más débil. Su concepción única sobre lo que es o no conocimiento y su posición de privilegio le lleva a seguir afianzándose en un status al que no se está dispuesto a renunciar (Jones, 2017).  El eslogan del presidente Trump (Hacer grande a Estados Unidos de nuevo) es paradigmático de lo que estamos planteando.

Un espacio de pensamiento rebelde

¿Es esta la única posibilidad? Por supuesto que no, ningún sujeto político o social ha conseguido apropiarse de la historia (Puiggrós, 2010). Necesitamos construir un espacio de pensamiento rebelde que estimule la creación de categorías disidentes (Rodríguez, 2010) Contamos para ello con otros referentes sociales y educativos que se están renovando y vuelven a imaginar utopías, a construir escenarios donde la justicia social predomina sobre la apropiación de los unos por los otros, donde la creación humana alcanza niveles de belleza, de solidaridad, y la pedagogía se impregna de amor por la vida.

Estos otros relatos son capaces de movilizar conciencias y prácticas, tan necesarias para generar cambios profundos en educación. El impulso y desarrollo de innovaciones y la promoción de reformas éticas e inclusivas, exige grandes dosis de energía, de ilusión… que se consiguen gracias a la aparición de nuevos horizontes de referencia para lograr una realidad social y educativa más justa.

Una reforma justa

Movilizar a la población en el desarrollo de una reforma justa, la única que a nuestro juicio merece denominarse educativa, exige voluntad y esfuerzo que raramente se conseguirán a base de comparaciones en torno a estándares, construidos a espaldas de movimientos, culturas y comunidades educativas. Una concepción mecánica, de arriba-abajo, del cambio en educación no asegura transformaciones duraderas ni profundas. Se pierde en medidas concretas y cosméticas, que se tratan de instalar a golpe de consigna burocrática, alejadas de todo análisis crítico. El mandato de reforma que necesita un sistema escolar para ser cada vez más inclusivo debe encerrar la sincera ambición de lograr una sociedad justa en lo económico, sabia en lo social y ecológica en lo natural. Sin embargo, en el breve análisis que estamos realizando, nos encontramos con emergentes que apuntan en un sentido totalmente opuesto.

Reformas ‘con alma’

Somos conscientes de que nada se logra sin participación de las personas y movimientos sociales para analizar y situar en su lugar las decisiones adoptadas por expertos, agencias y organismos internacionales y establecer las bases del ejercicio de Otra Política Educativa. A la pedagogía, a los movimientos de innovación y a la ciudadanía, nos queda mucha tarea por delante. Debemos denunciar la práctica burocrática ideologizada de ‘reformas sin alma’. Es preciso reivindicar con presión de la sociedad civil, con movilizaciones y con la difusión de prácticas pedagógicas justas la construcción colectiva de unmandato diverso que recoja todas las voces, que defienda la igualdad en la diferencia; es decir, la posibilidad de ‘crear un  mundo en el que caben muchos mundos’ (eslogan del Foro Social Mundial). Debemos estar vigilantes y activos ante un modo de gobierno que se ejerce mediante datos y comparaciones al margen de las personas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/07/gobernando-mediante-datos-una-pedagogia-al-margen-de-las-personas/

Imagen tomada de: http://www.neontommy.com/sites/default/files/Big_data.ashx__0.png?1429121841

Comparte este contenido:

Macri, Vidal y los gobernadores contra los docentes y la educación pública

Por Federico Puy

Previo a la reunión con el Gobierno nacional, gobernadores opositores de distintos espacios se reunieron para acordar una estrategia común de cara a la paritaria docente y de estatales. La cumbre se llevó cabo en el Consejo Federal de Inversiones, en San Martín 857. En un principio la convocatoria estaba prevista a las 10 en el Hotel Savoy, pero por la movilización de los sindicatos docentes como SUTEBA, CTERA, SADOP, CEA, ADEMYS cambiaron la sede de reunión.

Por el peronismo asistieron mandatarios provinciales como Juan Manuel Urtubey (Salta), mientras por otros espacios se hicieron presentes el “socialista” Miguel Lifschitz, el chaqueño Domingo Peppo, y representantes no peronistas como el rionegrino Alberto Weretilneck y el misionero Hugo Passalacqua, entre otros. También participó la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. La oposición haciendo de oficialismo. El macrismo nuevamente contento.

Atada a la discusión del salario docente se discutieron aspectos de la coparticipación federal, la cuestión tributaria y la asignación de recursos «que se está haciendo a determinadas provincias».

No formaron parte de la reunión miembros del gobierno nacional ni del Ministerio de Educación, en consonancia con el planteo de no participar de la discusión salarial de las provincias, dando por clausurada la paritaria nacional.

Casi en simultáneo con la movilización, Macri desde Santa Fe en una entrevista con el Canal 3 de esa provincia, dijo que el gobierno promoverá una suba salarial inferior a la inflación y que será menor al 20 por ciento. Incluso, el jefe de Estado sostuvo que en las paritarias llevadas a cabo con los docentes “la mayoría de los casos los salarios han crecido por arriba de la inflación», lo cuál es insostenible, ya que se calcula una pérdida del poder adquisitivo del 10%, sólo en el caso de la provincia de Buenos Aires

Un ataque a los y las docentes y también a las escuelas

Resulta irrisorio que alguna persona pueda pensar que con el nivel de inflación que hay y el costo de vida, un aumento pueda tener como techo un 17%. Es un ataque en toda la línea a la escuela pública en general y a los y las docentes en particular, sin mencionar que a lo largo y ancho del país tendríamos que tener un salario único y no como pasa hace años (incluidos los 12 años de gobierno kirchnerista) que los docentes tengan que cobrar un salario por debajo de la canasta básica familiar y en caso como Misiones, Corrientes o Tierra del Fuego, tengan directamente un salario de miseria.

Para este ataque que Mauricio Macri y su ministro Esteban Bullrich vienen manejando hace más de 9 de años cuando se hicieron cargo de la Ciudad, es compartido por todos los gobernadores de todos los colores políticos que, un poco más o un poco menos, quieren sus cajas provinciales para un año electoral y no para la educación pública y los docentes.

Y no solo es un ataque sólo a los docentes: como paritaria testigo se quiere imponer como techo para el conjunto del movimiento obrero. Es un ataque a la escuela pública y a las condiciones para enseñar y aprender de millones de chicos en todo el país. El otro caso testigo es el de los trabajadores gráficos de AGR del grupo Clarín que están enfrentando el lock out del “gran diario argentino” y pelean contra 380 despidos. Ajuste, salarios a la abajo, despidos y represión.

Contra el techo salarial del 17%, referentes de la oposición a la Conducción de Baradel y Alesso insistieron en la necesidad de un salario único nacional equivalente a la canasta familiar por cargo.

Por la educación y por AGR ¡todos a la calle!

Mientras la Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, realizó declaraciones planteando que si no había paritaria nacional, llamarían a un paro nacional; desde los sectores combativos de los Suteba, Ademys y los congresales de UTE de la oposición exigen que a partir del 13 de febrero se convoquen inmediatamente a asambleas en todas las escuelas, asambleas de distritos y una gran asamblea unificada con mandatos de base para poner en pie un plan de lucha serio que es la única manera de torcerle el brazo a Macri y los gobernadores.

Mientras tanto la CGT recién llamo a un paro para la segunda quincena de Marzo, cuando los docentes queremos preparar el NO inicio de clases para el 6 de Marzo con un plan de lucha nacional.

La clave es la unidad con los trabajadores de AGR y con todos los sectores que hoy están peleando contra los despidos y cierre de fábricas. El NO inicio de clases y un plan de lucha docente puede ser el puntapié para todos los sectores que quieran salir a pelear. Por eso necesitamos construir de abajo hacia arriba plenarios provinciales y nacional de delegados para discutir un plan de lucha por todas nuestras demandas. Si el gobierno y los gobernadores se unen contra los docentes, nosotros tenemos que unirnos por abajo contra el gobierno y golpear fuertemente a estos ataques.

Fuente; http://www.laizquierdadiario.com/Macri-Vidal-y-los-gobernadores-contra-los-docentes-y-la-educacion-publica

Fotografía: wikimedia

Comparte este contenido:
Page 1 of 7
1 2 3 7