Page 16 of 35
1 14 15 16 17 18 35

¿Cuándo abrirán las escuelas?: Piden acelerar la vacunación de los docentes para el retorno a clases presenciales. Perú

América del Sur/Perú/09-07-2021/Autor(a) y Fuente: rpp.pe

La presidenta de IPAE, Elena Conterno, y la vocera del Colectivo Volvamos a Clases Perú, Milagros Sáenz, expresaron la importancia del retorno a las aulas y de priorizar la vacunación de maestros.

El retorno a las clases presenciales luego de un año y medio es necesario para el aprendizaje y desarrollo de los alumnos, sostuvo Elena Conterno, presidenta de IPAE, en conversación con RPP Noticias

Conterno celebró el avance de la campaña de vacunación en el país, sin embargo, consideró que “hay que ver bien la priorización, pensar en los maestros y en el retorno a clases”.

Asimismo, recordó que -de acuerdo a estudios realizados en países como Bélgica o Estados Unidos- la educación remota tiene impactos significativos en los estudiantes.

“El número de alumnos que a los 10 años ya sabe leer está reduciéndose, hay un conjunto de aprendizaje que no se está logrando”, precisó.

Para detener esta situación y retomar las clases presencialesConterno señaló que el primer paso es “que se vacune a todos los maestros a nivel nacional” y que el retorno a las aulas no se haga “de golpe”.

“Podemos empezar 3 veces por semana, por horas o grupos, para que los alumnos puedan empezar con clases semipresenciales que les permita a que las pérdidas no sean mayores”, dijo.

Cabe anotar que al menos la mitad de los maestros ya deben haber recibido al menos la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, puesto que el promedio de edad es de 50 y 60 años y dicho grupo etario está en el actual cronograma de vacunación.

Conterno celebró, además, que ya se haya dispuesto que los maestros rurales sean vacunados y que ya exista un cronograma de 200 mil docentes en la lista.

Respecto a la infraestructura de las escuelas a nivel nacional, la presidenta de IPAE lamentó que sólo un tercio de las escuelas cuenten con los 3 servicios básicos: luz, agua e internet.

PADRES PIDEN RETORNO A LAS AULAS

De otro lado, la socióloga Milagros Sáenz, vocera del Colectivo ‘Volvamos a Clases Perú’, conformado por padres y madres de colegios públicos y privados, mencionó que están convencidos de que es necesario el regreso a las clases presenciales.

“Nos hemos unido a raíz de esta desesperación y de esta necesidad que vemos en casa. Abogamos por un retorno voluntario, gradual, flexible y seguro, porque a estas alturas estamos convencidos de que nuestros hijos están mejor yendo al colegio de una manera semipresencial”, explicó.

“No puede ser que 3 de cada 10 niños estén siendo afectados, no solo por el encierro prolongado, sino por la falta de vínculos con sus pares, con su compañero y maestros”, añadió en RPP Noticias.

También, calificó de “terrible” los resultados del estudio que señala a los niños, cuyos padres han sido más golpeados por la pandemia, como aquellos que tienen más tendencia de angustia mental, como depresión infantil, ataques de ansiedad, etc.

En ese sentido, invocó a los ministros de Salud y de Educación, Óscar Ugarte y Ricardo Cuenca, respectivamente, para que vacunen a los profesores.

La vocera compartió que ya hay 2400 escuelas rurales que ya están funcionando desde mediados de abril y en estas ha habido “cero contagios”.

“Una excelente noticia, porque nos demuestra que las escuelas son lugares seguros, cuando se toman los protocolos”, acotó Sáenz.

Fuente e Imagen: https://rpp.pe/peru/actualidad/piden-acelerar-la-vacunacion-de-los-docentes-para-el-retorno-a-clases-presenciales-noticia-1345628

Comparte este contenido:

Argentina: Cómo será la nueva normalidad en las universidades

América del Sur/Argentina/09-07-2021/Autor(a): Constanza Bonsignore/Fuente: www.pagina12.com.ar

Los rectores preparan el paulatino retorno a la presencialidad, con un esquema bimodal.

“Las universidades no vamos volver a funcionar de la misma manera que antes», plantea un documento del Consejo Interuniversitario Nacional, donde las casas de estudios prevén su funcionamiento en la pospandemia.

Las rectoras y los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) elaboraron el documento «Desafíos de las universidades públicas en la etapa de la pospandemia», el primer paso hacia un retorno paulatino a la presencialidad, que se apoyará en un esquema bimodal, donde convivirán clases virtuales y presenciales. Las autoridades de todas las universidades públicas del país impulsan un plan de apoyo a la conectividad y la infraestructura; herramientas de capacitación para mejorar la gestión del personal docente y no docente; la evaluación del período de enseñanza a distancia; el establecimiento de protocolos que garanticen la seguridad sanitaria; y estrategias para recuperar a los estudiantes que desertaron, entre otros puntos.

El documento fue presentado en un plenario extraordinario del CIN, realizado esta semana. «Fue un importante encuentro de mitad de año, queríamos hacer una evaluación de estos tiempos de emergencia sanitaria. Particularmente empezar a vislumbrar los tiempos de pospandemia, la vuelta a la presencialidad«, señaló el presidente del CIN, Rodolfo Tecchi. En la mayor parte del sistena educativo superior, la enseñanza presencial está interrumpida desde el comienzo de la pandemia.

Los rectores y las rectoras proponen elaborar un plan estratégico de la vuelta a clases en la bimodalidad, priorizando distintos aspectos:

* La culminación de los cursos de los últimos años de las carreras y de aquellos cursos que incluyen prácticas y tareas de laboratorio, que no pueden realizarse a distancia.

* El establecimiento de protocolos que garanticen la seguridad sanitaria para la vuelta a los ambientes universitarios y, en esa misma línea, la disponibilidad de recursos para garantizar el acceso a los insumos indispensables establecidos en los protocolos covid.

* Diseñar un plan de apoyo a la conectividad y la infraestructura para la bimodalidad.

* La revisión de la normativa existente, aun la de la emergencia, para las carreras de posgrado y de todas aquellas que fueron acreditadas y validados sus títulos en modalidad presencial, habiendo transcurrido dos años lectivos en forma virtual.

Uno de los puntos centrales que promueve el CIN es una evaluación del período de enseñanza remota de emergencia: «Consideramos que es necesaria la reflexión y la sistematización de la experiencia virtual, identificando fortalezas y debilidades de la enseñanza en esa modalidad. Nuestro sistema universitario tiene que tener un diagnóstico de las competencias y los saberes de los y de las docentes, no docentes y estudiantes», señala el documento.

Las autoridades académicas plantean también la necesidad de elaborar estrategias para recuperar a los estudiantes que abandonaron sus estudios: «Las universidades no podemos desconocer la alta tasa de deserción que existe en el sistema. Este inconveniente se agravó aún más con la pandemia y jóvenes dejaron los estudios por las dificultades de la modalidad o por tener que trabajar. En este marco –indica el CIN–, las universidades tenemos que proponer planes y acciones específicas dirigidas a que todos y todas las estudiantes que dejaron de cursar vuelvan a las aulas y culminen su formación».

El apoyo a los grupos vulnerables de las comunidades extrauniversitarias es otra de las propuestas del documento. «Consideramos oportuno impulsar carreras cortas y recorridos educativos técnicos y científicos estratégicos orientados al desarrollo productivo y a la reinserción laboral de personas que han perdido su trabajo. Un tema fundamental a potenciar será la formación en oficios y en calificaciones aptas para la reinserción laboral», indicaron.

En el escenario pospandemia, los rectores y las rectoras también se proponen fomentar la articulación del sistema educativo nacional y regional y las investigaciones y los desarrollos científicos tendientes a la resolución de los problemas públicos, sociales, productivos y sanitarios actuales y futuros.

«La pandemia nos privó de la presencialidad, profundizó las brechas socioeconómicas y debimos transformar nuestra actividad cotidiana”, indican las autoridades académicas como cierre del documento. “Para ello hicimos uso de herramientas que preexistían a la pandemia tales como campus virtual, plataformas y muchas otras que fueron puestas en valor ante la emergencia y que nos permitieron continuar con nuestra labor”. Tras destacar que “la virtualidad puede contribuir a la expansión educativa y al fortalecimiento de redes institucionales tendiendo a vigorizar la noción de sistema de educación superior”, los rectores y las rectoras concluyen: “Las universidades no vamos volver a funcionar de la misma manera que antes. Necesitamos adecuarnos a la nueva normalidad y atender las necesidades más urgentes de las comunidades en las cuales estamos insertas. La educación es la herramienta fundamental para transitar el escenario de transformación social y política nacional que requiere la Argentina”.

Fuente e Imagen: https://www.pagina12.com.ar/352002-como-sera-la-nueva-normalidad-en-las-universidades

Comparte este contenido:

Colombia: Estas son las directrices del Ministerio de Educación para el regreso a clases presenciales

Infobae

Entre las medidas de reposición se deben evitar jornadas extenuantes y modificaciones en los calendarios que no sean aprobadas por el Gobierno.

El pasado domingo 4 de julio, el Ministerio de Educación emitió la circular 17 del 2021, en la cual explicaba las orientaciones sobre cómo sería la recuperación efectiva del tiempo de trabajo académico por los días no laborados por parte de los directivos y docentes que participaron total o parcialmente en las actividades del paro nacional. Ello, en el marco del regreso a clases presenciales en el país.

Cabe recordar que las jornadas de protestas en contra de la administración del presidente Iván Duque iniciaron el pasado 28 de abril y se extendieron hasta el 15 de junio, fecha en la cual el Comité del Paro anunció el cese temporal de estas manifestaciones. Entonces, en ese periodo de tiempo, se sumarían 32 días laborales, descontando los fines de semanas y los dos festivos que ocurrieron.

Los docentes agremiados a la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) habían afirmado en varias ocasiones que en varias regiones del país todavía no existían las condiciones de bioseguridad para que retornar a las clases de manera física.

Sin embargo, luego de meses de discusiones, los educadores acordaron que se regresaría a las aulas de clase este martes 6 de julio, tras haber terminado las vacaciones de mitad de año en los colegios cuyo calendario así lo dispusiera.

¿CUÁLES SON LAS DIRECTRICES?

Para el diseño e implementación de los planes de reposición se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos, entre otros:

– La regulación de tiempo de trabajo académico con estudiantes para evitar jornadas extenuantes para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que afecten su desarrollo personal y la convivencia familiar.

– La imposibilidad de usar los días de receso escolar de que trata el artículo 2.3.3.1.11.1. del Decreto 1075 de 2015 para actividades académicas con estudiantes.

– La articulación de proyectos, estrategias y planes necesarios para la prestación del servicio, como el Programa de Alimentación Escolar.

– El tiempo necesario para el servicio social estudiantil obligatorio de los estudiantesde la educación Media.

– La recuperación del tiempo de trabajo académico se debe adelantar de manera presencial, de conformidad con las disposiciones sanitarias vigentes.

En la citada circular el Gobierno, primeramente, hizo un llamado para que los entes territoriales faciliten el proceso de retorno a clases presenciales a través de diversas estrategias que se ajusten a los calendarios escolares, y cumpliendo así con los derechos de los estudiantes.

“Las Secretarías de Educación deberán asegurar el cumplimiento de los programas y contenidos curriculares de cada establecimiento educativo estatal en forma presencial y con la plena garantía y respeto del derecho fundamental a la educación lo cual puede implicar la implementación de diversas estrategias pedagógicas yeventualmente la modificación del calendario académico en el marco de la normatividad vigente”, puntualizó el documento.

Además, en el documento también es explícito que la reposición no aplica para los profesores que sí cumplieron con el plan académico previsto, sin interrupciones y de manera oportuna. Y, de igual modo, se estipula que cualquier plan de reposición de las cátedras deben ajustarse a la la intensidad de horas de clase que los estudiantes venían recibiendo:

“En caso de que la Secretaría de Educación presente un plan de reposición de tiempo de trabajo académico presencial para su territorio, en donde se precise la reposición efectiva de los días no laborados por parte de los directivos docentes y docentes que no prestaron el servicio educativo, deberá garantizar el ofrecimiento a los estudiantes de las horas efectivas de intensidades académicas dejadas de recibir. La reposición no puede aplicar para los educadores que sí prestaron el servicio educativo sin interrupciones y de manera oportuna”, concluyó.

https://www.infobae.com/america/colombia/2021/07/07/estas-son-las-directrices-del-ministerio-de-educacion-para-el-regreso-a-clases-presenciales/

Comparte este contenido:

Ministro de Educación: Un total de 22 mil escuelas están en condiciones de abrir. Perú

América del Sur/Perú/04-07-2021/Autor(a) y Fuente: rpp.pe

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, destacó que al día de hoy, hay más de 2 400 escuelas abiertas y más de 100 mil estudiantes de zonas rurales que ya han vuelto a las aulas.

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, informó este lunes que su Sector ha recomendado la reapertura de alrededor de 22 mil colegios, en los cuales ya se podrían iniciar clases en algún nivel de presencialidad.

«De momento, hace tres días hicimos el corte, son 22 mil escuelas que ya podrían abrir», dijo a ‘Nada Está Dicho’ por RPP TV.

Cuenca indicó que si bien el Ministerio de Educación evalúa las condiciones de las instituciones a nivel nacional y hace la sugerencia para su habilitación, la decisión la toman finalmente los gobiernos regionales.

En ese sentido, señaló que son ellos quienes, en coordinación con los comités sectoriales y representantes de varios sectores, «deciden pasar de esta habilitación a que las escuelas sean efectivamente aptas».

«El Ministerio de Educación no impone que tengas que abrir, sugiere. Les decimos en tal región hay tanta cantidad de escuelas que podrían habilitar, pasan a la segunda fase que es de declararlas aptas y ahí toman la decisión final los gobiernos regionales», expresó.

Vacunación a docentes en zonas rurales

Por la tarde, en conferencia de prensa, el ministro de Educación anunció que el martes 6 de julio empezará la vacunación contra la COVID-19 para los docentes de las zonas rurales del país.

«Al haber culminado el proceso de vacunación de los adultos mayores, los docentes son un grupo prioritario. Es una manera de reconocer el esfuerzo desplegado por ellos el año pasado y este año», comentó.

El ministro refirió que se empezará con los docentes, directores y personal administrativo de las zonas rurales, que son aproximadamente 200 mil personas, a las que les comunicará en los siguientes días cómo será el proceso.

La información sobre los centros de vacunación y cronograma se hará mediante las direcciones regionales de educación y las unidades de gestión educativa (UGEL), acotó.

Hasta las 6 p.m. de este lunes, ya se han aplicado 7 220 895 dosis contra la COVID-19 a nivel nacional, de acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud.

Fuente e Imagen: https://rpp.pe/politica/gobierno/ministro-de-educacion-un-total-de-22-mil-escuelas-estan-en-condiciones-de-abrir-noticia-1344715

Comparte este contenido:

Cuba: Niños cubanos volverán a las aulas en septiembre si mejora situación epidemiológica del país

América Central/Cuba/02-07-2021/Autor: /Fuente: www.cibercuba.com

Los alumnos de años terminales, tanto de técnico medio como de obrero calificado, asistirán a clases tres días a la semana.

Las autoridades cubanas consideran iniciar las clases presenciales del año lectivo 2020-2021 en el próximo mes de septiembre, “si la situación epidemiológica es favorable”, cuando el país atraviesa su peor momento respecto de la pandemia.

Un reporte del periódico oficialista Granma explica cómo se procedería en el curso si llegara a comenzar. Para concluir el curso los estudiantes tendrán un mínimo de 19 semanas para consolidar contenidos y recibir otros nuevos en cada grado y asignaturas, definidos en las adaptaciones curriculares, explica.

Entre diciembre de 2021 y la primera quincena de enero de 2022 se realizará el otorgamiento masivo de plazas para círculos infantiles, que ahora solo se puede realizar en Las Tunas, seis municipios de Cienfuegos y nueve de Holguín, en los cuales no se ha detenido el curso escolar.

En enseñanza primaria, se han establecido los objetivos de nivel, grado, ciclo, asignatura, unidades y clases, también se han podido identificar los contenidos que se deben mantener, los que se eliminarían o integrarían y aquellos que deben pasar a los grados siguientes.

Asimismo, el otorgamiento de plazas para los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (ipvce), se desarrollará por el escalafón municipal y de manera directa a los estudiantes que cursan el 9no. grado en tales instituciones.

Desde mayo, la ministra cubana de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiell, indicó que los niños cubanos podrían regresar a las aulas en septiembre, basándose en tres posibles escenarios sanitarios: favorable, menos favorable y crítico.

El curso escolar 2019-20 se detuvo el 24 de marzo ante la propagación del coronavirus y el 30 del propio mes se iniciaron las actividades docentes televisivas, pero, según Velázquez Cobiella, en ese momento ya los estudiantes habían recibido más del 70% de los contenidos del plan de estudio.

A comienzos de junio, el Ministerio de Educación (MINED) de Cuba adelantó que las clases en la educación media superior podrían reanudarse en septiembre de este año. Entonces habrían de graduarse los obreros calificados y comenzarían a prepararse los estudiantes que aspiraran a ingresar en la educación superior, con exámenes de admisión en febrero.

Los alumnos de años terminales, tanto de técnico medio como de obrero calificado, asistirán a clases tres días a la semana y dos días realizarán prácticas en entidades laborales. Mientras, la educación de jóvenes y adultos de septiembre a enero va a desarrollar el proceso de orientación y aprendizaje en turnos de 60 minutos, de lunes a sábado, para toda la matrícula.

Los estudiantes de este nivel, que se preparan para el ingreso a la universidad por concurso o por la Orden 18, serán localizados y atendidos por los profesores cuando comience el curso escolar.

En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) reportó el fallecimiento de 14 personas con coronavirus y 2,970 nuevos pacientes diagnosticados con la enfermedad. Entre los fallecidos, se destacó el fallecimiento de un menor de dos años que permaneció varios días reportado de crítico inestable.

La víspera se detectó el virus en 497 menores de 20 años, de los cuales 447 son pacientes en edades pediátricas, una cifra elevada si se tiene en cuenta que representa el 15% de todos los diagnósticos en la jornada. Cuba suma 18 días consecutivos con más de 200 casos de menores de edad y se acumulan 26,352 niños, adolescentes y jóvenes, desde el inicio de la pandemia.

Aunque se reportaron niños contagiados en todas las provincias del país, los territorios con mayor incidencia fueron Matanzas, La Habana, Camagüey, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila.

Fuente e Imagen: https://www.cibercuba.com/noticias/2021-06-30-u185759-e185759-s27061-ninos-cubanos-volveran-aulas-septiembre-situacion

Comparte este contenido:

Educación e incertidumbre

Por: Manuel Gil Antón

La siguiente sístole nunca es segura. Puede ocurrir, o no. La fragilidad de la vida es tan cierta que más vale vivir como si no lo fuera, apresados en la angustia. Así vamos, vulnerables siempre sin hacernos cargo de permanecer vivos casi de milagro.

Hay etapas en la historia cuando la conciencia de la finitud se impone: como personas, sociedades y especie. Desde hace más de un año, está abollada, tal vez rota, la soberbia humana del control sobre las condiciones del futuro. La incertidumbre desvanece aquello de “querer ser como dioses”.

¿Acabará la pandemia? ¿Tiene fecha de caducidad? ¿Cuánto dura la protección de la vacuna? ¿Cubrirá todas las variantes? ¿Otro repunte? Si países con tasas de vacunación muy grandes tienen que encerrarse, ¿qué nos depara lo que viene? Añada las preguntas que quiera sobre esta temporada de agobio y la respuesta será semejante: ¿quién sabe?

Cada día averiguamos cómo van los procesos de inmunización; si los primeros vacunados, la vanguardia, aún generan anticuerpos. ¿Va a ser como la del sarampión, que es para siempre? ¿O habrá que vacunar a toda la humanidad cada año?

Pedimos a las autoridades de todos los niveles y campos que digan lo que hay que hacer. Reclamamos la falta de respuesta certera como incumplimiento, pero en muchos casos no lo es: de veras estamos en los tiempos del “no se sabe”.

En materia educativa: ¿cuándo volvemos a clases presenciales? En agosto para iniciar el ciclo 2021-2022. ¿Seguro? No, realmente no, es lo más probable. Depende de cómo vayan los contagios y la vacunación. ¿Será el curso presencial para todos, o salteados, o a veces, o para ciertas asignaturas y no otras? Vaya usted a saber.

Dos cuestiones surgen de los tiempos que vivimos: por una parte, un gran tema para quien concibe a la educación como algo más, mucho más, que la instrucción para el empleo y los exámenes estandarizados; se trata del tema mismo de la incertidumbre, como problema que viene cosido al bies de la falda o la valenciana de los pantalones de quien ha nacido. ¿Qué significa el momento único, la situación límite en que no es posible planear nada por la multitud de factores que intervienen para estabilizar, o no, un contexto social, un proyecto personal? En cada nivel de estudios, el dilema de la contingencia de la vida humana y social ofrecen una veta rica para la lectura, la escritura, el cálculo, la coherencia lógica en la argumentación y una serie de saberes y capacidades que son pilares del conocimiento en la vida: tenemos tema y capacidad para generar proyectos de estudio que lo incluyan, uniendo la experiencia vital, el desarrollo de la reflexión ordenada sobre el asombro de vivir.

Y por el otro, dada la incertidumbre, desechar la idea centralista y miope de un retorno de todos a todas las escuelas, con programas de estudio uniformes el mismo lunes en que la autoridad lo decida. El país es diverso y, en contextos de incertidumbre, lo más adecuado es unir a las y los maestros, las familias y las autoridades locales en zonas escolares específicas, para generar, y probar con paciencia y seriedad, distintas estrategias de recuperación de la escuela como espacio donde se aprende, pero sobre todo se generan las bases de un ánimo y esperanza colectiva en el futuro a través de la educación. No hay mal que por bien no venga: hagamos de la necesidad virtud, de la incertidumbre espacio para la generación de diversos caminos, confiando en el buen sentido de las comunidades escolares. Sería, sin más, extraordinario.

Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de

El Colegio de México

mgil@colmex.mx

@ManuelGilAnton

Fuente: http://www.educacionfutura.org/educacion-e-incertidumbre-2/

Comparte este contenido:

Aprendizajes no escolarizados generados por pandemia, se deben vincular con reparaciones educativas y socioemocionales de estudiantes

Por: Erick Juárez Pineda

En el marco de la mesa de análisis «Preparando el regreso a clases», organizado por la Universidad Iberoamericana, investigadores coincidieron que ante el actual contexto de pandemia, la educación y la escuela no solo deben verse como los espacios donde se comparte y construye el conocimiento, sino como un bien común donde se crean fuertes vínculos que trascienden los espacios físicos de las aulas y que impactan positivamente en la vida de la comunidad educativa.

Al respecto, Luz María Moreno Medrano, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación  (INIDE), explicó que actualmente enfrentamos situaciones que han complicado la vida de los estudiantes, especialmente en el aspecto alimenticio, donde el cierre de escuelas afectó los más vulnerables.

Además, explicó que ante este confinamiento se han incrementado las desigualdades de género como los casos de violencia intrafamiliar y la diminución de oportunidades laborales para mujeres, además de las desigualdades educativas, sobre todo, en aquellas poblaciones que no cuentan con los recursos electrónicos para continuar sus estudios.

«Estamos ante un escenario incierto, retador y fuerte , donde extrañamos la escuela como ese espacio donde podemos tener momentos de contención, de socialización y espacios positivos donde poder sanar», añade.

Bajo este contexto, explica, debemos ver a la escuela y a la educación no solo como un lugar donde se recibe y se genera aprendizaje, sino como un bien común que se desarrolle en un clima de confianza y resolución de conflictos.

Por su parte, coordinadora de la Especialidad en Educación Socioemocional de la IBERO, expone que la actual crisis, que nos ha tomado a todos por sorpresa, ha causado malestares y emociones intensas que nos ha llevado a actuar desde la impulsividad, pues se vive un ambiente de incertidumbre y evasión de la realidad.

Advierte que a más de un año de procesos de adaptación e improvisación, estamos en un momento donde podemos recordar experiencias, lo cual, es necesario para sanar y resignificar estas vivencias difíciles.

Ante estas experiencias duras, añade, debemos reconstruir los aprendizajes vividos para, finalmente, poder innovar y dejar a un lado la improvisación.

Bajo este contexto, señala, donde más hubo disparidad fue en el aspecto socioemocional, donde  tenemos más rezagos, incluso, que en los aspectos académicos o de aprendizaje.

Por ello, dice, debemos prestar atención a los riesgos conductuales que ha presentado la mayoría de la población, los cuales, se han agravado por conductas como el sedentarismo, cambios en hábitos de sueño y alimenticios

Finalmente, Luis Medina Gual, coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación advierte que, hasta el momento, no hay información clara sobre los aprendizajes adquiridos o perdidos durante la pandemia.

Sin embargo, propone voltear a ver aquellos aprendizajes que se obtuvieron bajo este contexto y que no se habrían podido adquirir dentro de las escuelas.

«Los aprendizajes no escolares también cuentan y son muy valiosos. Muchas veces este tipo de conocimientos no se pueden ver dentro de las aulas o se ven reflejados en el currículum»
Además, concluye, se deben vincular estos aprendizajes adquiridos con los escolarizados y, así, comenzar a reparar emocional y académicamente a los estudiante para el regreso a las aulas.

Fuente e Imagen: http://www.educacionfutura.org/aprendizajes-no-escolarizados-generados-por-pandemia-se-deben-vincular-con-reparaciones-educativas-y-socioemocionales-de-estudiantes/

Comparte este contenido:
Page 16 of 35
1 14 15 16 17 18 35