Page 9 of 11
1 7 8 9 10 11

Libro: Indocilidad reflexiva

Por: CLACSO. 08/08/2018

El pensamiento crítico como forma de creación y resistencia

Claudia Piedrahita Echandía. Pablo A. Vommaro. Xabier Insausti Ugarriza. [Editores] 
José María Aguirre Oraa. Fernando Arribas Herguedas. José M. Atiles-Osoria. Michele Botto. Johana Garay Becerra. Claudio Herrera Figueroa. María Teresa Santander Gana. Xabier Insausti Ugarriza. Carmen Madorrán Ayerra. Jordi Maiso. Adrián José Perea Acevedo. Claudia Piedrahita Echandía. Clara Ramas San Miguel. Álvaro Ramis Olivos. Jorge Riechmann. Abdiel Rodríguez Reyes. José Manuel Romero Cuevas. Emilio Santiago Muíño. Oscar Useche. Clara Inés Pérez. Jorge Vergara Estévez. Patrice Vermeren. José Antonio Zamora. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………ISBN 978-958-20-1305-9
CLACSO. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Editorial Magisterio.
Bogotá.
Julio de 2018

Este libro recoge fundamentalmente (aunque no sólo) las intervenciones en el “Cuarto encuentro de la Red Internacional de Pensamiento Crítico” que tuvo lugar durante los días 21 al 23 de Septiembre de 2016 en la Universidad Complutense de Madrid, bajo el título: La (in)actualidad del pensamiento crítico. Un título que pretende recoger, benjaminiamente, el doble significado que sugiere la partícula “in”: tanto presencia del tiempo en que le toca vivir como su desubicación en el presente por situarse en un futuro utópico que realice, que mejore al actual. A ninguna de las dos perspectivas puede renunciar un auténtico pensamiento crítico.
Descargar el libro: Indocilidad_reflexiva
*Fuente:https://clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1428&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1324
Comparte este contenido:

Reseña «Por una educación garante de derechos: demandas de estudiantes secundaristas para América latina y el Caribe»

El documento en cuestión se llama «Por una educación garante de derechos: demandas de estudiantes secundaristas para América latina y el Caribe»

Estudiantes secundarios de nueve países de la región ponen su voz de alerta sobre el avance de la privatización de y en la educación. El dato surge de un relevamiento realizado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (Clade) y Unicef. También figuran entre los temas de preocupación la creciente ponderación de las pruebas estandarizadas; el retroceso en el tratamiento de cuestiones de género y el recorte a la participación estudiantil en la vida de las instituciones.

El documento en cuestión se llama «Por una educación garante de derechos: demandas de estudiantes secundaristas para América latina y el Caribe» y ofrece un panorama regional de las expectativas de colectivos, movimientos y organizaciones estudiantiles de la educación secundaria. Reúne demandas de movimientos estudiantiles de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Paraguay y Uruguay.

En los temas relevados aparecen en primer término las diferentes formas de retirar el carácter público de la educación, que se caracterizan por el subsidio y la transferencia de recursos públicos al sector privado, o por la adopción de una lógica de mercado en el sistema público. Se advierte cómo el sector público de educación viene convirtiéndose en fuente de lucro privado, en la medida en que los gobiernos empiezan a comprarle a grupos empresariales privados los materiales didácticos, la elaboración de currículos y de pruebas estandarizadas y las iniciativas de formación docente, entre otros recursos.

El documento de Clade remarca que las lógicas del mercado y empresarial en la educación pública se manifiestan también por la evaluación por resultados de los y las docentes. «Cada vez es más corriente que se fijen los sueldos y gratificaciones del personal docente en base a los resultados obtenidos por estudiantes en pruebas estandarizadas, aunque estos resultados estén determinados por factores sociales y políticos que impactan en la enseñanza. Se nota también, en América latina y el Caribe, un incremento de la gobernanza corporativa en el campo educativo, es decir, de la participación de empresas y agentes privados con fines de lucro en la toma de decisiones sobre la política educativa».

También se llama la atención sobre el vínculo de las pruebas estandarizadas con la privatización de la educación: «Hay una tendencia global a la estandarización de los contenidos impartidos en la escuela». Un tema sobre el cual los colectivos y movimientos estudiantiles de diferentes países del continente se oponen. Se entiende que esta tendencia promueve una visión limitada de la educación que, en la práctica, se traduce en la eliminación o reducción de contenidos que podrían contribuir a una formación ciudadana de los y las estudiantes.

Menos democracia

Otro aspecto señalado es la militarización y la falta de gestión democrática en las escuelas. Además de poner en tela de juicio el carácter público de la educación, las diferentes formas de privatización introducidas en los sistemas y políticas educativos cuestionan los preceptos democráticos y participativos que deberían guiarlos. Esto porque en la medida en que el Estado transfiere al sector privado elementos esenciales de la práctica educativa (como el desarrollo de contenidos, materiales educativos, evaluaciones, formación docente y gestión de las escuelas y de las políticas educativas), estas iniciativas suelen estar acompañadas de mayor opacidad y aisladas del debate público y la participación social.

Además se mencionan las resistencias al abordar las cuestiones de género y las discriminaciones. El documento resalta que en varios países de la región, se notan ensayos para retirar de las políticas educativas la perspectiva de género y reducir o eliminar acciones específicas para afrontar las desigualdades basadas en el género y en las identidades sexuales. Y otro punto clave del estudio observa sobre la creciente criminalización de las protestas y los movimientos estudiantiles.

Fuente de la reseña: http://www.lacapital.com.ar/educacion/la-educacion-tratada-como-comercio-n1372098.html

Comparte este contenido:

Alemania: Human Rights Watch elogia la resistencia al populismo de derecha

Alemania/27 de Enero de 2018/DW

En su «Informe mundial 2018», Human Rights Watch resume la situación de los derechos humanos en todo el mundo. Wenzel Michalski, director de HRW en Alemania, habló sobre el reporte en entrevista con DW.

DW: «La lucha por los derechos humanos es exitosa», reza el titular de la prensa referido al reporte de este año. No obstante, los derechos humanos se violan constantemente: en Yemen, Myanmar, Turquía… ¿Dónde está exactamente el éxito?

Wenzel Michalski: El éxito está en donde existe una fuerte oposición al populismo de derecha y los autócratas que intentan pisotear los derechos humanos. Por ejemplo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no pudo lograr el bloqueo con el cual pretendía frenar el ingreso de musulmanes a Estados Unidos. Del mismo modo, el muro en la frontera con México todavía no se ha llevado a cabo, y la repatriación de los llamados «soñadores», los inmigrantes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños, aún no se ha completado. Esto muestra que la resistencia vale la pena.

 Por otra parte, esto es algo que no ha sucedido, por ejemplo, en Filipinas, o en otros países donde los defensores tradicionales de los derechos humanos  no han protestado ni han presionado en voz alta. Ahí vemos graves violaciones de los derechos humanos, como sucede en Yemen o Turquía.

Entonces, ¿no hay que fiarse de los Gobiernos?

La sociedad civil se debe organizar, pero también las personas en la jurisprudencia, los diputados, la oposición. Todos están llamados a hacer frente al populismo nacionalista e inhumano. Donde eso sucede, hay éxito. Un ejemplo es la victoria de Emmanuel Macron en Francia contra Marine Le Pen. Si Francia hubiese tenido un Gobierno populista de derecha, la situación de derechos humanos habría empeorado considerablemente.Esto ha sido evitado por el discurso claro de Macron y las alternativas que presentó al populismo de derecha.

El ejemplo contrario es Austria, donde los partidos principales copiaron los lemas de los populistas de derecha. Ahora el partido mayoritario, ÖVP, se ha deslizado al populismo de derecha y está gobernado junto con el FPÖ de extrema derecha.

En los estados alemanes donde se han distanciado claramente del discurso antirefugiados del partido populista de derecha AfD, los candidatos en las elecciones generales recibieron muchos más votos que en los que optaron por decir lo que la gente quería escuchar, como lo hizo la Unión Demócrata Cristiana (CDU) en Sajonia o Baviera, donde la CSU (socia bávara de la CDU) se mostró en contra de la política de bienvenida a refugiados de la canciller Angela Merkel. En ambos casos hubo muchos votos a favor de la AfD.

¿Cómo evalúa la situación de los derechos humanos en Alemania?

En general, la situación es buena en comparación con el resto del mundo. No obstante, tenemos que tener cuidado de que ella no se deteriore. La palabra clave: libertad de expresión. Por ejemplo, en Alemania, la ley para mejorar la aplicación de la Constitución en las redes sociales no es un buen camino a tomar. Ahora Facebook, Google, Youtube y Twitter están bloqueando todo lo que pueda llegar a ser incitación a la xenofobia, lo que termina también incluyendo a la sátira. Cuando hay discurso de odio, las empresas tienen que mostrar más responsabilidad. Sobre todo, oponer resistencia.

Otro punto es la reunificación familiar para los solicitantes de asilo, que debería mantenerse resrtingido a las personas con protección subsidiaria. Hay un derecho a la familia. Eso también ayuda a la integración. Y cuando se trata de islamofobia o antisemitismo, encontramos que las instituciones responsables, como las escuelas, están muy mal preparadas. Hay una falta de competencia moral y profesional.

Wenzel Michalski Direktor von Human Rights Watch Deutschland (DW)Wenzel Michalski, director de Human Rights Watch en Alemania

¿Cuál es el balance de la política exterior en relación con China y Rusia?

La canciller Angela Merkel ha abordado claramente las violaciones de derechos humanos cuando ha viajado a estos países, lo que agradecemos mucho. Con respecto a muchos otros países ha quedado muy corta. Por ejemplo, en Egipto, donde Alemania tiene una cooperación de seguridad. La Policía alemana entrena a la Policía egipcia y agentes de inteligencia. Lo que sabemos de Egipto es que no se puede estar seguro de que estos policías o agentes de inteligencia no apliquen este conocimiento más adelante en la supresión de los derechos humanos, en la vigilancia masiva o en la persecución y la tortura. Existe un gran riesgo de complicidad. Hemos advertido enérgicamente al Gobierno federal sobre esta cooperación de seguridad con Egipto.

Según Human Rights Watch, aparte de Rusia, China o Egipto, ¿a qué otros países se les deben prestar especial atención?

Todavía no hemos escuchado ninguna crítica enérgica del Gobierno Federal sobre Myanmar, Vietnam y Camboya, que desempeñan un papel importante en términos estratégicos y económicos. Alemania constantemente se abstiene de denunciar los abusos contra los derechos humanos en estos países, que cada vez empeoran más, o de ejercer presión sobre los mismos.

La introducción al «Informe mundial 2018» afirma que los antiguos defensores de los derechos humanos, como Estados Unidos o Gran Bretaña, han fallado. ¿Quién asumirá ahora este papel?

Países pequeños: los holandeses fueron los que se aseguraron de que las atrocidades en Yemen llevadas a cabo por la coalición liderada por Arabia Saudí fueran duramente criticadas. Liechtenstein veló por que la Asamblea General de las Naciones Unidas nombrara a un fiscal para crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Siria.

La mitad de la población mundial son mujeres, ¿qué pasa con sus derechos?

Hay ciertas mejoras, por ejemplo en Arabia Saudí, donde se les permite ahora a las mujeres entrar a los estadios de fútbol. Muy preocupante, por otro lado, es el ejemplo de Tanzania, donde cada estudiante debe someterse a un control médico; cuando una mujer queda embarazada debe abandonar la escuela. En tal caso, las jóvenes se quedarían por el resto de sus vidas sin educación. Este es un decreto presidencial. Internacionalmente, aún queda mucho por hacer por los derechos de las mujeres. El debate #metoo en Occidente ha demostrado que en la vida cotidiana la igualdad entre hombres y mujeres aún no se logrado, las ideas patriarcales dominan el mundo.

Y de vuelta a la pregunta inicial: ¿dónde está entonces lo positivo?

Lo positivo está en que ha comenzado la resistencia contra el populismo de derecha, el nacionalismo y los crímenes contra los derechos humanos.

Fuente: http://www.dw.com/es/human-rights-watch-elogia-la-resistencia-al-populismo-de-derecha/a-42214131

Comparte este contenido:

Libro: De los saberes de la emancipación y de la dominación

Ana Esther Ceceña. [Coordinadora]

Ana Esther Ceceña. Carlos Walter Porto Gonçalves. Guillermo Castro Herrera. Raúl Zibechi. Luis Tapia. Jaime Estay Reyno. Raúl Ornelas. Claudia Korol. Juan Guillermo Ferro M.. Jaime Caycedo. Jaime Zuluaga Nieto. Manuel Guerrero Antequera. [Autores de Capítulo]

Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-1543-09-0
CLACSO.
Buenos Aires.
Diciembre de 2008

No hay dominante sin dominado, ni proceso de dominación sin resistencias. A las estrategias, modalidades y mecanismos diseñados por los dominadores de todos los tiempos corresponde una plétora de expresiones, acciones, estrategias y proyectos políticos de quienes se resisten a ser dominados. Las relaciones de poder que condensan el proceso de expansión planetaria del capitalismo, cuyo último gran triunfo fue la caída del socialismo real, han ido abarcando todas las dimensiones de construcción de societalidad. El poder no se impone sólo –y a veces ni principalmente– por medios brutales de coacción física: transita significativamente por la construcción simbólica de las interpretaciones del mundo. Se instala en las mentes colectivas y las individualiza; en los imaginarios sociales desbaratándolos y produciendo imágenes que ocuparán su lugar; invade los cuerpos internalizando una visión del mundo producida, extranjera, presentándose a la vez como biopoder y cosmopoder. La idea de un mundo sin tanques o sin cuerpos de seguridad se va volviendo disparatada. Las cosmovisiones del poder se imponen por bombardeo sistemático a través de los medios y de la producción de sentidos comunes. Las formas de control y disciplinamiento se van sofisticando hasta volverse tan sutiles que aparecen como autoconciencia. Penetrar esa sofisticación para aprehender los mecanismos y las lógicas del poder, para construir un mundo sin imposiciones, sin discriminaciones, sin explotación y sin otredades forma parte del proceso emancipatorio. Todo proceso se construye acumulando saberes. Y la sabiduría de los pueblos lleva al conocimiento de los límites, de los riesgos, de los daños, de las maneras de superar obstáculos o peligros. No hay emancipación posible sin conocimiento.

 Para descargar: Descarga libre

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=16&campo=titulo&texto=dominacion

Comparte este contenido:

«Pensamos para resistir, resistimos pensando»

Entrevista a Raúl Zibechi

Raúl Zibechi visitó Córdoba el mes pasado, convocado por el Colectivo de Investigación El llano en llamas para la segunda edición del seminario “Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencias”. Tras dos días de ricos debates, pensamos junto a él algunos desafíos de las resistencias hoy, así como del pensamiento crítico en tiempos de tanto fast-food académico e ideas enlatadas. 

Las categorías se definen en la(s) lucha(s)

Comenzamos la charla poniendo sobre la mesa la pregunta por la vigencia o (im)potencia de las categorías de “arriba” y “abajo” para abordar el escenario actual en la región, y como métrica desde donde construir las luchas. Pero Raúl rápidamente nos desafió proponiendo otro camino para el pensamiento, y remarcando el valor epistemológico de aquellas categorías constituidas desde el conflicto y al calor de las luchas. “Como todos sabemos lo de arriba y abajo viene del zapatismo ¿no? Yo creo que es una definición que yo la comparto, ayuda a salir de conceptos como clase, como raza o etnia, etc. Y ayuda, sobretodo porque quien lo formula, y ese es el valor que tiene epistemológico, son los indígenas. Ese es para mí, el principal valor”, afirma Zibechi.

Así, el “abajo” se constituye en una amplia categoría que incluye a aquellos que somos explotadas y oprimidas, nos dice Zibechi. Y continúa: “No hay una frontera conceptual delimitada, sino que lo que delimita la frontera es el conflicto, la lucha. Arriba y abajo no son categorías fijas, no son categorías definitivas, se van incluyendo o excluyendo personas, en función de cómo se posicionen en una lucha. Como toda categoría tiene sus límites ¿no? digo, es imprecisa, es fluctuante, lo cual no es malo. Los que no explotan, los que no oprimen, esos estarían en un concepto amplio de ‘los de abajo’”.

El “abajo”, plantea Raúl, es una categoría que sirve para Chiapas y para quien la quiera usar, lo que no implica que sea una categoría “con vocación de ser universal”. Y nos recuerda que los zapatistas, nunca plantearon universalizar sus ideas.

El pensamiento crítico se convierte así, en una trinchera, en una acción necesaria del existir-resistir. Y en la trinchera, no hay espacio para la pereza intelectual, para los lugares comunes, allí no caben la deliberación cómoda ni la fijeza; pero tampoco –y en esto hay que insistir- hay tiempo para el divague y la especulación conceptual. Pensamos para resistir. Pensamos para reinventar la vida, en los límites de la muerte.

Sin autodefensas no se puede resistir ni crear nuevos mundos

Conversar sobre los desafíos del pensamiento crítico emancipatorio con Zibechi, nos trasladó espiritual y mentalmente a San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México). Desde allí ponemos el oído cerquita del corazón de los y las compas zapatistas, que nos convidan una imagen del capitalismo: el monstruo de cientos de cabezas que se van multiplicando a medida que le son cortadas. ¿Qué hacemos para acabar con la hidra capitalista? ¿Cómo acabamos con ella?, nos preguntamos junto a Raúl Zibechi.

Y agregó “en América Latina (…) tenemos un montón de experiencias de autodefensa del más diverso tipo… en general no armadas. O armadas con instrumentos como palos o cosas así, simbólicos ¿verdad? Pero la disciplina está y la capacidad está, y cuando tengan que dar un paso más lo darán o no”.

Dos tareas (enlazadas) para las sociedades en movimiento en esta etapa: resistir al capitalismo, asestarle pequeños y grandes golpes; medir la correlación de fuerzas, accionar para intentar modificarla a nuestro favor; recuperar tierras, recursos, maquinarias, herramientas; sabotear la acumulación de ganancias y el despojo; ampliar los diálogos, tener una tenaz militancia contracultural, solidarizarnos con las demás luchas, unir fuerzas. Y crear nuevos mundos, construir autonomías, formas y maneras propias, emancipadoras, de resolución material de la vida, de la salud, de la producción, de la convivencia, de relacionamiento social, de justicia, de deliberación y toma de decisiones, de educación, de pensamiento-acción; tejer saberes y voluntades.

Decimos tareas “enlazadas”, porque cualquier proceso organizativo que pretenda construirse de forma resistente en el tiempo, debe tener en cuenta ambas dimensiones, ambas “vías”, al decir de Zibechi. Ni los “nuevos mundos” pueden persistir sin hacer frente al avance y penetración extensiva e intensiva de las territorialidades sociales por parte del capital y del poder (la Hidra devora todo a su paso, engulle todo, recodifica toda “alternativa” en su métrica de acumulación y sometimiento). Ni las acciones de resistencia, por más obstinación, intransigencia y aguante que tengan, tienen perspectivas futuras por sí solas (preguntémonos, por ejemplo, cuánto tiempo es humanamente posible sostenerse en la primera línea de batalla sin descanso, sin alimento, sin entrenamiento, sin sanación).

Pero también, Raúl marca que cuando construimos nuevos mundos, surge una tarea nueva que es defender esos mundos. Comparte y relata una diversidad de experiencias recientes que apuntan en ese sentido; se trata en su gran mayoría de experiencias de autodefensa enarboladas en defensa y resguardo de la tierra y el territorio, principalmente rurales, pero no sólo. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la policía comunitaria de Guerrero, la guardia indígena Nasa al sur de Colombia, las rondas campesinas y Guardianes de las Lagunas en Perú, brigadas de autodefensa mapuches, los grupos de mujeres para enfrentar la violencia machista en las villas de Buenos Aires.

Sin duda podríamos reconstruir un recorrido histórico más vasto, con las resistencias frente a la invasión y la colonización como punto de partida de tradiciones guerreras-defensivas en Nuestra América, pero buceando también en experiencias y estrategias históricas de los sectores populares urbanos, por sólo poner un ejemplo. Se trata aquí de una tarea pendiente, y un camino largo a recorrer en sociedades intencionalmente desarmadas, expropiadas de saberes y prácticas de autodefensa, en favor de estructuras jerárquicas y militarizadas, y en contra de las dignidades de los pueblos. Autodefensas, entonces, porque sin ellas no hay resistencias ni autonomías posibles.

La autonomía como experiencia de poder que no sustituye

Para muchas de quienes pensamos desde las resistencias, no caben dudas de que la coyuntura del presente nos pone en jaque, amenazando nuestras existencias, territorios, pueblos y proyectos, de un modo cada vez más abierto y brutal. Sin embargo, Raúl encuentra esperanzas en las experiencias vigentes y en sus capacidades futuras, porque suponen acumulaciones históricas de experiencias y saberes de lucha, que están ahí y no pueden negarse. Nos advierte inclusive que éstas pueden desplegarse y multiplicarse exponencialmente en “contextos de tormenta”. La tormenta, como la entienden los zapatistas, esa catástrofe que se viene en todos los sentidos, y que se convierte tanto en una amenaza como en una posibilidad: “Tenemos que construir, tenemos que avanzar, tenemos que construir distinto al capitalismo, sin patrones, sin jerarquías y esas construcciones florecerán, crecerán exponencialmente si hay tormenta. Sin tormenta no podemos vencer”.

Zibechi, continua esta metáfora diciendo: “si vos pensás que el capitalismo es una hidra, le cortás una ¿cómo hacés para cortarle todo a la vez? Necesitás otra hidra. Entonces tenés otra hidra ahí que te va a oprimir (…) El problema es cómo no crear estado, tener un poder que no es estado. Un cielo estrellado. Qué ventajas tiene, que no te pueden cooptar. Siempre hay lucha. Siempre va a haber conflicto, y si mañana cambia la cosa y se mete gente a los edificios estos del estado, van a ser opresores al cabo de un tiempo. Aunque entremos nosotros como liberadores, nos convertiremos en opresores”.

Y allí, la dispersión del poder que plantea Zibechi, es necesaria en cuanto y en tanto, también sea una dispersión territorial donde la dispersión de la población es necesaria. “Las ciudades son un hecho insustentable al largo plazo. Están condenadas al desastre. La mayoría absoluta de los muertos que va a haber en las tormentas, van a ser urbanos. Creo que de lo que se trata es de aprender, ver lo que hay, ayudar a construir y potenciar esas construcciones para que resistan lo más posible y podamos avanzar en esa dirección”. De allí la urgencia: escuchar(nos) a los pueblos, recuperar saberes ancestrales, reinventar las imaginaciones políticas y colectivas, apuntar –desde la praxis- a derribar los límites de lo posible, lo pensable, lo decible, lo realizable. Comunicarlo, tejerlo, trinchera a trinchera, territorio a territorio.

Fuente: http://latinta.com.ar/2017/09/entrevista-raul-zibechi-pensamos-resistir-resistimos-pensando/

Comparte este contenido:

Reseña de Película: Sophie Scholl La Rosa Blanca.

La Rosa Blanca.

Película que recrea con fidelidad el interrogatorio y juicio que sufrió de manos de sus verdugos esta joven heroína alemana en el año 1943, al poder acceder a las actas auténticas del proceso. Esto fue posible porque, aunque la policía política de Baviera destruyó sus archivos en vísperas de la ocupación de Munich por el ejército norteamericano en 1945 -sólo dos años después de los hechos verídicos que nos narra brillantemente la película-, las actas de los denominados «juicios populares» habían sido remitidas a Berlín. Allí las encontró el ejército soviético y las envió a Moscú, de donde volverían al archivo de la Stasi, la policía política de la Alemania comunista. Al caer la dictadura de la República Democrática Alemana (RDA) en el año 1990, estos documentos fueron finalmente desclasificados.

Es mérito especial y destacado de esta obra maestra del cine haber sabido reducir a lo esencial las más de sesenta horas que duró en realidad el interrogatorio, y el resto del proceso, y hacerlo de manera tan emotiva y sobrecogedora. En ella encontraréis excelentes diálogose interpretaciones destacándose la actriz protagonista, la excepcional Julia Jentsch.

Es de visionado casi obligatorio, y no sólo por razones cinematográficas. Si aún no la habéis visto, os la recomiendo a todos encarecidamente. Por eso, aquí os la dejo.

Sirva, además, desde aquí, como humilde, emocionado y justo tributo-homenaje a tod@s aquell@s que, a lo largo de la Historia, le han hecho frente generosa y valientemente a la Injusticia, aún a riesgo de lo más sagrado, sus propias vidas. Ell@s son un ejemplo a seguir.

Fuente: https://youtu.be/5FEOC44lzR8?list=PLF-RPOUU3n_jbjOSH_8OWkhB8ovowyT5P

Imagen: https://i.ytimg.com/vi/5FEOC44lzR8/maxresdefault.jpg

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: Los movimientos sociales ante la crisis .

América del Sur/Argentina.
Fernando Calderón Gutiérrez. [Compilador]

Elizabeth Jelin. Theotonio Dos Santos. Carlos H. Filgueira. Roberto Laserna. Luis Vedesoti Custode. Eduardo Ballón E.. Fernando Rojas H.. Luis Gómez Calcaño. Guillermo Campero. Domingo M. Rivarola. Fernando Calderón Gutiérrez. [Autores de Capítulo]
Colección Biblioteca de Ciencias Sociales. Colección Histórica.
ISBN 950-9231-14-4
CLACSO. UNU. IISUNAM.
Buenos Aires.
Marzo de 1986

La crisis que sufre la región tiende a generar una poderosa concentración del poder, como consecuencia de la reestructuración de la economía, y una acción colectiva fragmentada, dispersa y multidimensional. Los movimientos sociales surgidos en Sudamérica bajo esa presión de la crisis revelan un momento de inflexión en las orientaciones societales: renovación de movimientos sociales seculares y tradicionales como el movimientos obrero, el movimientos campesino o los movimientos nacionalistas y, al mismo tiempo, surgimiento de nuevas y múltiples identidades e intencionalidades: movimientos urbanos, de mujeres, étnicos, de jóvenes, de violencia revolucionaria, etcétera.

Este volumen intenta reflejar, a través de síntesis nacionales y una síntesis global, basadas en cincuenta y cuatro trabajos de investigación sobre los movimientos sociales más relevantes de diez países de la región, toda la riqueza y complejidad de estos verdaderos espacios de reacción y de resistencia a los impactos de la crisis, que en sus diversos gritos y deseos son portadores de nuevos horizontes colectivos. Pocas veces hemos podido contar con un material similar, de carácter analítico-sincrónico capaz de arrojar luz sobre una realidad tan extensa y diversa, pero a la vez surcada por determinaciones comunes tan significativas. Los ensayos compilados en este volumen corresponden a los siguientes autores: E. Ballón, F. Calderón, G. Campero, T. Dos Santos, C. Filgueira, L. Gómez Calcaño, E. Jelin, R. Laserna, F. Rojas y L. Verdesoto.
Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/historico/calderon.pdf
Imagen: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/373_Tapa.gif
Comparte este contenido:
Page 9 of 11
1 7 8 9 10 11