Page 20 of 27
1 18 19 20 21 22 27

Nicaragua: Inauguran tres centros de estudios en Nueva Guinea

Nicaragua / 3 de diciembre de 2017 / Autor: Janeth Oporta / Fuente: TN8

El Distrito de La Fonseca, la colonia Yolaina y Naciones Unidad, en Nueva Guinea, cuentan con  nuevas estructuras escolares gracias a la gestión del Gobierno, el Ministerio de Educación y el apoyo de la  cooperación Europea.

El primero inaugurado  fue  el colegio Rafaela Herrera, ubicado en el Distrito de La Fonseca, dicho  centro alberga a un estimado de 410  estudiantes, brinda la modalidades: preescolar, primaria y secundaria  a distancia. Los estudiantes y maestros  se sienten muy alegre  porque ahora cuentan con  buenas aulas, servicio higiénicos, un preescolar de cielo raso,  cerámica, un tanque para almacenamiento de agua, lavamanos, biblioteca y una sala  de computación. La inversión fue  de más de 25 millones de córdobas, esto fue posible gracia  a la buena gestión  del Gobierno  central,  la cooperación  Europea  y  el Ministerio de Educación.

En Naciones Unidas todos están agradecidos con el Gobierno de la República por invertir en el centros de estudios Francisco Aaron Flores. En la inauguración estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Educación, de la Alcaldía Municipal, padres de familias, estudiantes e invitados especiales,  quienes se mostraron muy orgullosos de contar con tan lindo colegio.

En las palabras centrales, el vicealcalde  de Nueva Guinea, Runer Fajardo, manifestó que esto es parte   de la restitución de derechos que solo el Gobierno central, a través del MINED,  realiza beneficiando a  más  de  doscientos estudiantes,  los que ahora tendrán el reto  de  salir muy bien en sus clases, ya que con estas nuevas construcciones les despertará el ánimo de estudiar.  La inversión fue de C$ 22, 042,646.49, beneficiando a 399 estudiantes.

En la colonia de Yolaina  que se ubica a más de 15 kilómetros de Nueva Guinea, en la zona suroeste,  también los estudiantes  del colegio están más bendecidos que nunca  porque  Dios, y el Gobierno de la República  hizo un sueño realidad  al concluir el proyecto de infraestructura que consistió en el mejoramiento del centro escolar  y  el reemplazo  del preescolar Paulino Halsall, cuya  inversión fue de C$ 20,478,228.17,  beneficiando a  254 estudiantes.

La alcaldesa, Claribel Castillo, viajó hasta el lugar para ser parte de esa gran alegría de los estudiantes y todos los habitantes  de la colonia,  dijo que  los tres centros modelos  son el resultado del buen gobierno  que está al servicio de su pueblo, en donde el reto es continuar realizando  más obras de progreso, y que los estudiantes tienen que  cuidar para que  la obra pueda estar siempre en buenas condiciones.

Mientras que la doctora  María Isabel Halsall,   secretaria del Consejo Municipal, dijo que  están muy lindos los centros de estudio, al mismo tiempo agradecía a la población por haber honrado a su padre con el nombre del colegio ya que su progenitor impartió el pan del saber a generaciones en dicha comunidad.

Los centros de estudios tienen la misma infraestructura: piso de cerámica, aulas acondicionadas, servicios higiénicos, lavamanos,  biblioteca y una sala virtual.

 

Fuente de la Noticia:

Inauguran tres centros de estudios en Nueva Guinea

Comparte este contenido:

Francia continua apoyando la educación en Nicaragua

Nicaragua / Francia / 2 de diciembre de 2017 / Autor: vivanicaragua13 / Fuente: Youtube

Publicado el 29 nov. 2017

Francia se ha caracterizado por apoyar la educación en Nicaragua desde hace varios años, esta vez lo hizo con la entrega de cuadernos de trabajo, para estudiantes de secundaria, los cuales fueron recibidos por el Ministerio de Educación (MINED).

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=sBmbIUY-GOs

Comparte este contenido:

Plan “Aprendizaje 2030”, la solución equivocada

Argentina / 26 de noviembre de 2017 / Autor: Saúl Hanono / Fuente: Los Andes

Se está por aplicar en nuestra provincia una reforma de la escuela secundaria llamada «aprendizaje 2030». Esta reforma es, a la vez, parte de un plan integral llamado «plan maestro». Ésta es la reforma más profunda de la escuela secundaria que se ha hecho desde su creación hace más de un siglo.

El plan comienza exponiendo los datos de la crisis educativa: alto nivel de deserción escolar y bajos resultados en las mediciones de los aprendizajes. De esto concluye, misteriosamente, que lo que ha fallado es el «formato» de la escuela, es decir, la escuela estructurada por materias. Los datos son ciertos, pero el diagnóstico es absurdo.

Porque nada se dice de las causas reales de la crisis que los docentes palpamos en las aulas todos los días: o la falta de hábitos de estudio y de trabajo en clase de los alumnos, bajísima exigencia académica (lo que solemos llamar «facilismo») y falta de un orden mínimo dentro del aula para que el profesor pueda dar clase y los alumnos puedan trabajar tranquilos.

Voy a referirme solamente a tres aspectos de esta reforma: la eliminación de las materias, el profesor por cargo y la eliminación del sistema de cursado común y graduado.

Eliminación de las materias: por primera vez en la historia de la escuela se eliminan las materias. Entendemos por «materia» los contenidos de una ciencia específica que han sido seleccionados, simplificados y traducidos a un lenguaje entendible, para ser enseñados. Esto, sencillamente se elimina y se enseñan «áreas» que agrupan distintas materias.

Por ejemplo, un profesor de historia, que ha estudiado historia como ciencia, que también ha estudiado la didáctica de esta ciencia y que tiene experiencia en dar esa materia, tendrá que dar historia pero también otras materias que no conoce en profundidad como geografía, sociología, filosofía, porque están agrupadas en el área «humanidades y ciencias sociales».

Para esto, deberá desplazar necesariamente a los profesores que dan esas otras materias. Imagine el lector la irracionalidad en la asignación de recursos humanos, cuando se desplaza al especialista y se coloca en su lugar a una persona que puede tener, en el mejor de los casos, conocimientos superficiales sobre el tema. Imagine también el empobrecimiento de la herencia cultural que se le transmite al alumno cuando se desplaza al especialista, es decir al profesor de la materia, para poner otra persona en su lugar.

La justificación de este cambio de formato es que los «contenidos» no importan, que lo que hay que enseñar son misteriosas «competencias» o «capacidades». Éste es el gran error porque la función de la escuela es y siempre ha sido la de transmitir los conocimientos de nuestra generación a la generación joven, y estos conocimientos son, justamente, los «contenidos». Esto no quita que, junto con esto, se enseñen procedimientos es decir, saber hacer cosas.

Respecto del profesor por cargo, el mismo deberá reunir 25 horas cátedra en una sola escuela y tendrá un cargo, al igual que tienen los maestros. Con esto se «primariza» la escuela secundaria y se crea una gran desocupación, porque para que un profesor concentre 25 horas en una sola escuela, necesariamente, tendrá que desplazar a varios otros profesores.

Esto está íntimamente relacionado con la eliminación de las materias, porque la única manera de que el profesor concentre tantas horas en una sola escuela es que enseñe varias materias a la vez agrupadas, como decíamos, en un «área».

El argumento que se da en este caso es que el profesor tiene que concentrar muchas horas en una escuela para que haya un conocimiento más íntimo con el alumno y para que el profesor se haga «amigo» del alumno.

Esto es un error: el alumno no necesita un profesor que haga de «amigo». Necesita un profesor que haga de profesor, un director que haga de director y un padre que haga de padre. Sin el referente adulto los chicos carecerán de guía.

Y finalmente se elimina el sistema graduado, es decir, los alumnos ya no repetirán el año si no lo aprueban, porque habrá para cada uno «trayectorias alternativas». En síntesis «exigencia académica cero».

Las tres funciones fundamentales de la escuela secundaria son preparar para la vida, para el trabajo y para los estudios superiores.

Con este sistema la escuela no preparará para la vida, porque no creará hábitos de trabajo ni dará al alumno conocimientos imprescindibles para hacer cosas básicas como leer el diario; no preparará para el trabajo, porque justamente la falta de exigencia atenta contra los hábitos de trabajo y, evidentemente, no preparará para la Universidad porque no le dará los conocimientos ni los hábitos de estudio necesarios para cursar estudios superiores.

Creo que los docentes, la comunidad educativa, la sociedad en su conjunto deben tomar manos en este asunto que es «su» propio asunto. No podemos ser indiferentes. Cuando hablamos de «los alumnos» estamos hablando de nuestros hijos y del futuro del país.

Fuente del Artículo:

https://losandes.com.ar/article/view?slug=plan-aprendizaje-2030-la-solucion-equivocada

Comparte este contenido:

Angola: Ministra alienta profesores a crear estrategias para mejoría del trabajo

Angola / 26 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: ANGOP

La ministra de la Educación, María Cándida Teixeira, motivó los profesores y educadores a crear estrategias y métodos de trabajo que permitan mejorar el sistema de enseñanza y aprendizaje.

La responsable que hablaba el miércoles,  en Luanda, en el acto central del Día del Educador,  realizado bajo el lema “capacitar el profesor es garantizar una educación de calidad para todos” dijo que los métodos deben ser en los dominios de los contenidos, con aspectos formativos y más amplios sobre los valores morales y ciudadanía.

Para tal, explicó, el ministerio apuesta en la formación de los técnicos que debe ser entendida como uno de los imperativos para la valoración del docente y la  mejoría  de la enseñanza primaria y secundaria,  así como de otros niveles en todo el país.

La dirigente afirmó que se debe cuidar cada vez de la formación de los  profesores,  de la calificación de sus tutores, así como de los orientadores para evitarse que entren en el sector personas sin perfil deseado.

Según la ministra, la valoración de los profesores depende de los cambios en varias áreas de actuación, siendo que cada  uno a su nivel debe hacer lo máximo que puede y juntos mejorar la calidad de enseñanza.

Explica que la carrera docente presupone que en el ingreso del concurso se  prioricen a los profesionales con perfiles adecuados, por  niveles, clases y disciplinas, cada uno encuadrado segundo su formación.

Fuente de la Noticia:

https://www.angop.ao/angola/es_es/noticias/educacao/2017/10/47/Ministra-alienta-profesores-crear-estrategias-para-mejoria-del-trabajo,1bbf9247-b726-4aca-a6ba-3be458664b96.html

Comparte este contenido:

«La escuela no está para contener, está para enseñar y debe ser exigente»: Luis Antonio Gómez Orsini

Argentina / 26 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Diario de Misiones Primera Edición

Lo aseguró Luis Antonio Gómez Orsini, magíster en gestión educacional y referente de la educación técnica en el país. Pidió “no culpar a los docentes” por la situación de la educación y pensar una escuela más “autónoma”.

Luis Antonio Gómez Orsini sabe de lo que habla cuando habla de educación. Sabe porque ha caminado los pasillos de las escuelas técnicas, se ha desempeñado en ministerios de Educación y por su formación académica. Es la persona indicada para charlar sobre cuál es la situación actual de la educación en la Argentina. 

 
“Quisiera verla más evolucionada”, señaló en un encuentro con PRIMERA EDICIÓN y consideró que “la escuela no está para contener, está para enseñar y debe ser exigente”. 

“Si estamos atrasados no es por culpa de los docentes”, remarcó Orsini e hizo hincapié en un hecho que se ve seguido en las escuelas de la Argentina porque “hablamos de innovar y cada vez que el docente quiere innovar recibe una orden para volver marcha atrás. Entonces definamos qué queremos, porque estamos siempre mirando a Finlandia pero entendamos que Finlandia tiene una octava parte de la población que la nuestra, un territorio de octava parte del nuestro, no tiene clases sociales, las escuelas oficiales son de gestión pública. No le falta nada a la escuela, los agentes facilitadores están garantizados y los docentes están extremadamente bien pagados, no ganan 450 dólares de sueldo básico como sucede acá. Empecemos por entender eso”.
 
Por estas y otras razones es categórico al afirmar en que “hay que evitar caer las culpas sobre los docentes porque cuando se habla de la institución escolar no podemos dejar de referirnos a quienes son los que instrumentan las acciones para que esa escuela funcione. Me parece que la mayor responsabilidad está ahí” porque “la estrategia educativa se establece de arriba hacia abajo”.
 
Los alumnos tampoco son responsables de la realidad educativa que les toca y, en ese sentido, Gómez Orsini destacó que los problemas de la sociedad se meten en la escuela porque “no hay manera de evitarlo” y consideró que “la escuela está muy sola frente a ésto”. 
 
En este sentido, opinó que lo ideal sería “terminar con la escuela uniministerial” porque “el Ministerio de Educación solo no alcanza” y caminar hacia una acción pluriministerial que permita el trabajo entre varios ministerios como el de Salud, el de Desarrollo Social, de Infraestructura porque, según Gómez Orsini, “la estrategia tiene que ser presencia del Estado”. 
 
Criticó el mensaje de que “la escuela está para contener” porque “no está para contener, está para enseñar, para generar aprendizaje, por lo tanto tiene que ser exigente y a la vez protectora. No solo protectora”, y remarcó que “no me parece que sea contener la palabra más acertada. Creo que autonomía, para las escuelas, sería una palabra más acertada. Aula circular, sería una palabra más acertada, en donde el docente sea uno más en el aula y no pierda la autoridad por eso. El docente tiene autoridad por lo que sabe, no por la posición en la que está o por levantar la voz”.
Gómez Orsini señaló que “hasta las aulas, en su forma rectangular, recuerdan lo que son las escuadras militares. Está muy militarizado el sistema ministerial educativo. Tenemos que empezar a cambiar este tipo de cosas”.
En ese cambió, según su visión, son los docentes quienes deben llevar la bandera. “Tenemos que confiar un poco más en los docentes y darle un poco más de libertad. Los padres deben entender que no es sencillo lo que le pasa al educador, con un sueldo miserable y debe hacerle frente a todos los problemas de violencia que se generan en una sociedad cambiante y violenta”. 
 
Orientación ocupacional y vocacional 
En 2014, Gómez Orsini escribió “Orientación ocupacional temprana” y en 2016 su continuación “Orientación ocupacional continua”. 
 
En el primero se habla de un término algo desconocido en el mundo de las secundarias como es la orientación ocupacional. Pero ¿qué es? “Me parece que la orientación vocacional, o profesional, responde básicamente a dos preguntas: porqué y para qué. Pero todavía falta, cómo, cuándo, dónde, a la manera de quién lo vas a hacer. Todo eso es la parte ocupacional. Hay que diferenciar bien estas dos cosas”, indicó porque “en la medida que tu identidad vocacional se acerque más a tu identidad ocupacional, tu madurez vocacional aumenta y las decisiones que vas a tomar van a ser siempre las más acertadas. Yo lo llamo la fórmula de la felicidad, porque aquella persona que vocacionalmente está estructurada y además ocupacionalmente hace lo que le gusta, es feliz”.
 
El primer libro lo puede trabajar cualquier docente en el aula e incluso lo puede implementar el Estado como una política. Gómez Orsini remarcó que siempre consideró “que es una gran falencia del sistema educativo no trabajar en el refuerzo de la madurez vocacional de los alumnos porque es una congruencia entre dos identidades que tenemos todos: la vocacional y la ocupacional”. Dicho material se puede trabajar con jóvenes de entre 13 y 23 años porque “las decisiones vocacionales empiezan desde muy temprano, un alumno que tiene que pasar de tercero a cuarto debería saber que hay una cantidad de especialidades y orientaciones y debería poder elegir libremente. Empezar a orientarse desde ahí”.
 
Cierto es que muchas veces, cuando los jóvenes cumplen 17 años, comienza la preocupación por qué va a estudiar. Entonces comienzan las visitas a los psicopedagogos para los populares test de orientación vocacional, “como si en dos meses pudieran resolver un problema que nace de adentro. Lo vocacional es un despertar, está dentro tuyo”, opinó Gómez Orsini y criticó a las expo carreras, tan tradicionales por estos días, porque “todos tratan de imponerle una carrera. Este es un trabajo que debería hacer el Estado, entonces tendríamos chicos más motivados”. 
 
Además, de esa manera, el Estado podría hacer un diagnóstico para saber si su orientación de carreras es correcta o no, entre otras cosas. “Mi teoría dice que si se hace año tras año, ese alumno toma decisiones vocacionales mucho más acertadas porque hemos reforzado su madurez vocacional”.
 
El segundo libro, “Orientación ocupacional continua” está dedicado a personas de todas las edades. 
 
“Lo puede hacer un docente en el aula o cualquier persona tomando mate en su casa. Esto no tiene edad porque en realidad el desafío de quién soy, adónde voy, cómo hago para llegar, va a durar toda la vida. Está bien que así sea y que te rediseñes sobre la marcha. Pero particularmente en el caso de los más jóvenes y en el área de jóvenes y adultos es muy importante reforzar esta parte”. El libro consta de capítulos y días porque “son pasos de un aprendizaje”.
 
“Pedagogía del pacifista”, su último libro
En su último libro, “Pedagogía del pacifista”, Gómez Orsini habla de la necesidad de repensar la democracia que tenemos y encaminarnos hacia una nueva. “En el libro se habla de una democracia que no estamos acostumbrados a escuchar”.
El libro habla “de lo que pasa a nivel mundial, qué futuro estamos preparando hacia adelante, qué pasa con estas situaciones tan extremas, como el extremismo de ISIS o dos personas con inmenso poder que aprietan un botón y volamos todos”.
Remarca que “en este momento hay 43 guerras en el mundo, una situación beligerante extremadamente alta, un nivel de diferenciación entre pobres y ricos que nunca se vio. Así está el mundo hoy, con ese terrible nivel de amenazas a la continuidad de la humanidad. Ese es el problema que tenemos que abordar y preguntarnos porqué nos pasa esto y porqué llegamos a esto”.
Ese análisis de la situación social hizo que Gómez Orsini se plantee el nivel de representatividad que tienen las dirigencias en el mundo.
“Es un problema gravísimo”. En ese sentido, analizó que “el sistema democrático está en crisis” y señaló que “nosotros deberíamos poder elegir un ministro porque los ministros son quienes manejan nuestros campos sociales, que no es poca cosa. Algún día los legisladores y los jueces deberían ser personas que realmente nos representen o que tengamos la seguridad y certeza de que son representantes nuestros”.
Gómez Orsini plantea dividir a la sociedad por los campos sociales y que cada campo social eliga al representante que más, valga la redundancia, lo representa.
“No creo en las acciones unidirigenciales”. Calificó que unificar el mandato en alguien es “un error para la democracia” y, por ello, “debemos empezar a pensar otra manera de hacer esto. Este libro pretende repensar estas cosas”. Para cerrar, remarcó la necesidad de personas críticas, docentes críticos y escuelas más autónomas. “El país serio empieza por la educación y la cultura, no por los acuerdos internacionales”.
Fuente de la Entrevista:
Comparte este contenido:

Uruguay: Premio de Eficiencia Energética 2017 reconoció a centros educativos de UTU y Secundaria.

26 Noviembre 2017/Fuente y Autor: montevideo

Con el fin de motivar a estudiantes y docentes a desarrollar proyectos de eficiencia energética en sus centros de estudio, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) premió a liceos y escuelas de formación terciaría de todo el país.

El evento tuvo lugar en la sala Idea Vilariño de la Torre de Antel y contó con la participación de la ministra Carolina Cosse; la directora general del Consejo de Educación Secundaria, Celsa Puente; y el consejero de Educación Técnico – Profesional (CETP – UTU), Miguel Venturiello.

En la apertura, la ministra dijo estar satisfecha de poder tener contacto con la excelencia y la rigurosidad de los trabajos presentados y que «ahora hay que hacerlos andar».

La jerarca remarcó que «lo interesante de hacer proyectos es ser protagonistas de un cambio en el centro educativo».

Afirmó además que el MIEM tiene especial interés en desarrollar este tipo de proyectos y subrayó que «siempre hay que escuchar las necesidades educativas porque el mundo del trabajo está cambiando y en Uruguay también. Hay una gran cantidad de oportunidades».

En total para esta edición, el MIEM destinó $ 1.500.000 que se distribuye entre los centros para que puedan implementar las acciones propuestas.

Puente en tanto, dijo que «iniciativas como estas llevan a hacer una toma de conciencia en el mundo que habitamos y es esencial para aportar formación de ciudadanía».

«Estamos orgullosos porque detrás de estos jóvenes hay equipos docentes entusiasmados y comprometidos con estos temas», dijo la directora.

Venturiello por su parte, se hizo eco de las palabras de la directora y reconoció al MIEM porque «ha tenido la apertura para acercarse y trabajar junto a nosotros de forma trascendente».

En cuanto a la formación en Eficiencia Energética, Venturiello dijo que desde la UTU se están analizando las variables y que a futuro se está considerando hacer una currícula renovable.

«Que ustedes aborden y estudien este tema es instalarlo, lo que lleva a contagiar al resto de los jóvenes y eso se traslada a los hogares», finalizó.

Cabe señalar que en esta segunda edición del concurso participaron casi 50 centros de todo el país.

Durante el proceso de evaluación participaron representantes del Consejo de Educación Secundaria y el Consejo de Educación Técnico Profesional.

Categoría UTU

1° Premio

Escuela Técnica Superior Malvín Norte

2° Premio

Escuela Técnica de Colón

Mención

Escuela Técnica Superior Rosario

Categoría Liceo

1° Premio

Liceo Eugenio Capdevielle

Liceo de Canelón Chico

2° Premio

Liceo José Alonso de Tala

Mención

Liceo Nº 2 de San José

Fuente de la noticia: http://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/Premio-de-Eficiencia-Energetica-2017-reconocio-a-centros-educativos-de-UTU-y-Secundaria–uc667999

Fuente de la imagen: http://imagenes.montevideo.com.uy/imgnoticias/201711/_W933_80/635389.

Comparte este contenido:

Educación cívica: en defensa de la escuela

Carlos Ornelas

El miércoles de la semana pasada comenté el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana que presentó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación el 7 de noviembre. Dicho tratado lo coordinó la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA). La población que respondió a los instrumentos fueron estudiantes de segundo de secundaria, docentes y directores de escuelas de 24 países. Los resultados de México son pobres, tercer lugar, de abajo para arriba.

Una parte de la investigación se centró en lo que pudiéramos denominar la antieducación cívica: el hostigamiento escolar, que es lo contrario a la inculcación de valores ciudadanos. La prueba de la IEA documenta el porcentaje de estudiantes que informaron de experiencias de abuso físico y verbal en los últimos tres meses. Los resultados preocupan.

Más del 60% de los estudiantes acusaron que reciben apodos ofensivos y burlas de sus compañeros. Otro 19% advirtió que recibió amenazas de otros alumnos y 20% constató que agredieron su integridad física, en tanto que 28% sufrió robos o perjuicios en sus bienes. Publicaron textos ofensivos en la red de 11% de los educandos.

Sin embargo, el estudio de la IEA revela que los directores de las escuelas hacen juntas para informar a los padres sobre el acoso escolar, a las cuales —me imagino— asisten pocos papás y algunos lo harán para defender a sus hijos que son identificados como gandallas. Además, los directores advierten que ofrecen capacitación a docentes y estudiantes para prevenir acciones violentas, físicas, verbales o por la internet; también promueven ejercicios para elevar la conciencia de los estudiantes y organizan conferencias con expertos y autoridades en temas de prevención de la violencia. No dicen que el tiempo que invierten lo quitan a sus funciones sustantivas.

Los docentes mexicanos, en porcentajes arriba del 80%, se consideran preparados y sienten poseer habilidades para la educación cívica y ciudadana, en temas como derechos humanos, elecciones, medio ambiente, migración, igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres, responsabilidades ciudadanas y solución pacífica de conflictos. El 84% piensa que tiene pensamiento crítico. No con esos porcentajes, pero también se contemplan aptos para ofrecer nociones acerca de la comunidad internacional, derecho constitucional, sistemas políticos y uso responsable de internet.

No faltará quien le eche la culpa a los maestros y a las escuelas porque no hacen bien su tarea de educar para la ciudadanía responsable y el respeto a la legalidad. Incluso, pensarán que los directores y docentes mienten porque no hacen lo que dicen ni son tan competentes como se juzgan. Pero aquí tanto los autores funcionalistas (que se inspiran en Émile Durkheim) como los representantes de la teoría de la reproducción entran al debate apuntando que la escuela no puede ir más allá de las tendencias dominantes en la sociedad.

¿Qué pueden hacer las escuelas cuando cada día los niños ven en la televisión noticias desgarradoras acerca de la violencia criminal? ¿Qué culpa tienen los maestros de que existan alrededor de 20 millones de armas ilegales en este país? ¿Cómo pueden las escuelas contradecir la idea engañosa de que los grandes criminales son héroes populares? Los directores de escuela —o las autoridades en general— tampoco pueden obligar a las familias a que se hagan cargo, al menos en parte, de la educación moral de sus vástagos.

Cierto, se pueden renovar los textos y preparar mejor a los docentes para la educación cívica (y ética, le llamamos en México), pero eso no hará que regresen los “valores perdidos” de respeto, obediencia a los mayores y otras conductas de la escuela disciplinaria del régimen de la Revolución Mexicana. Tampoco se alcanzará el respeto a la legalidad recitando nociones de derecho positivo.

La ciudadanía cosmopolita, diría John Dewey, requiere traer la experiencia democrática a las escuelas. Pero en México esa experiencia es joven y está bajo sitio por partidos e instituciones que, se supone, deben ser sus garantes. El mal está en toda la sociedad, no nada más en las escuelas.

El estudio de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo nos pone frente al espejo de otros países. Son los tiempos de la globalización. Nos dice que tenemos problemas comunes, pero que en otras latitudes los resuelven de mejor manera (por la experiencia democrática). Quizá pudiéramos aprender del mundo, pero tendríamos que aplicarnos.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/educacion-civica-en-defensa-de-la-escuela/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2014/06/acoso.p

Comparte este contenido:
Page 20 of 27
1 18 19 20 21 22 27