Page 75 of 77
1 73 74 75 76 77

Retos de la inclusión educativa en México.

El trabajo titánico en el sistema educativo no está en enseñar a un niño con discapacidad, sino en enseñar a las personas a aceptar la diversidad como algo natural.

Por: Teresa Sánchez Gómez.

Mucho se ha hablado de la inclusión como un objetivo de la reforma educativa nacional en tanto su pretensión de garantizar el derecho a todas las niñas, niños y jóvenes a una educación de calidad en igualdad de oportunidades y con un claro enfoque en la equidad.

El término, mal empleado en el uso cotidiano, se ha enfocado principalmente al acceso y permanencia en la escuela. Esto provoca que las estadísticas gubernamentales arrojen un frío conteo de cuántos alumnos en desventaja asisten a la escuela y lo contrasten con cuántos no desertan, presentando esto como un éxito de la inclusión. Sin embargo, este triunfalismo del gobierno exhibe su ignorancia sobre la importancia de la inclusión y los retos a los que se enfrenta el sistema educativo. Hasta el momento, abrir las puertas de la escuela a una diversidad de alumnos solamente asegura la posibilidad de que estén en el aula.

La inclusión real es aún un sueño, un esperado final feliz para todos esos alumnos que ejercieron su derecho a graduarse, pero no su derecho a participar y a aprender en las escuelas. Son aquellos que ingresaron con una característica que se tomó como desventaja en un sistema construido a partir de jerarquías y distinciones: su género, sus características biológicas o el fenotipo que presentan, su etnia, nivel económico, religión o cultura, todos pueden ser motivos para convertirse en “el otro”.

En este escrito quiero abordar la categoría de “normalidad” contrapuesta a la de “discapacidad”, las cuales cobran vida en un sistema educativo a partir de la división de Educación Regular y Educación Especial.

En la actualidad, la Educación Especial funciona en los Centros de Atención Múltiple (CAM) como servicio escolarizado para alumnos en condición de discapacidad o trastornos graves del desarrollo, y en las Unidades de Apoyo a la Escuela Regular (USAER*). Un USAER es una célula de especialistas que se encuentran dentro de las escuelas trabajando en colaboración con los maestros de grupo. Este grupo concentra su atención en los alumnos en situación educativa de mayor riesgo de exclusión o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

Sin embargo, estas dos modalidades de atención no siempre son suficientes para asegurar que todas las niñas, niños y jóvenes con discapacidad logren su plena inclusión.

A pesar de la operación de estas unidades en las escuelas regulares, la segregación a veces persiste, ya que un niño con discapacidad es visto, la mayoría de los casos, como un problema. Con frecuencia he visto maestros que relegan, sobreprotegen y tienen muy bajas expectativas de ellos, por lo que la atención se descarga en los especialistas, quienes, en algunos casos, insisten que la tarea de educarlos es del profesor de grupo.

En principio, podría pensarse con buenas intenciones que el Centro de Atención Múltiple es la mejor opción educativa para los niños en condición de discapacidad. Sin embargo, aún con especialistas, los alumnos no aprenden más; por un lado, el sistema no brinda muchas veces los espacios, materiales y personal adecuado; por otro, muchas veces se proyectan bajas expectativas sobre los alumnos, generando una condescendencia que se expande o proviene de la familia, y se refuerza en las aulas y en la sociedad misma.

En mi experiencia profesional en CAM, he sido testigo de cómo los niños con discapacidad desde educación inicial o preescolar muestran un mejor desempeño en distintos aspectos en las pocas escuelas regulares donde verdaderamente se valora la diversidad y se genera un ambiente de seguridad y calidez. Esto se refleja en que tienen mayores oportunidades de interacción y participación con sus compañeros, se sienten motivados, desarrollan iniciativa y autonomía; sus pares y maestros los tratan con naturalidad, se sienten integrados. Sus familias realizan sus actividades cotidianas al contar con una escuela cercana al lugar donde viven y les da tranquilidad.

No sucede así con los niños que siempre han cursado su escolaridad en CAM. A ellos les es difícil asistir a escuela regular porque se les mira desde el prejuicio, desde la limitación, desde lo que les falta. Lo mismo sucede con sus padres que se han conformado con esta atención educativa segregada y aunque el CAM les sea lejano (existen pocos CAM en comparación con escuelas regulares) confían en que su hijo es bien atendido, aprende en la medida de ¨sus posibilidades”, en donde sus compañeros o sus padres no los juzgan ni los critican y no digo que este proceder esté mal, sino que ésta es la mejor opción educativa que existe para ellos.

Por ello, escuchamos múltiples historias de padres que acuden de un lugar a otro buscando atención educativa para su hijo, rogando que sean recibidos en escuelas cercanas a su domicilio. Otras tantas de niños con discapacidad que asistían a CAM y que por situaciones familiares se cambian de domicilio a zonas rurales o marginales y tiempo después, incluso años, los padres regresan a reinscribirlo informando que ese tiempo su hijo o hija no asistió a la escuela porque cerca de su casa no había “escuela especial” y que “en las otras” no lo quisieron recibir.

¿Es esto legal? O más allá, ¿es esto justo? ¿Por qué no todo niño independientemente de su condición puede acudir y ser bien recibido en la escuela cercana a su hogar? ¿Por qué permitimos como sociedad esta diferenciación?

Como docentes, como individuos y como grupos sociales, aún nos rehusamos a ser incluyentes. ¿Qué podríamos hacer los maestros para serlo? En principio, habría que desmontar la noción de discapacidad para darnos una oportunidad de aprender y de enseñar a partir de las fortalezas de los alumnos, trabajar sobre la potencialidad y no sobre las carencias. Mirar que las barreras para el aprendizaje y la participación se dan en la interacción y no es el niño el que las presenta, sino son los contextos las que se las imponen.

Para lograrlo, desde el marco institucional, la SEP debe mostrar con hechos que cumple a cabalidad con las acciones que le competen: mejoras en la infraestructura y el personal, un verdadero apoyo y motivación a las y los docentes y la creación de condiciones para la autonomía de las escuelas que les permitan llevar a cabo proyectos inclusivos. Pero quizá, el mayor desafío sea la profesionalización docente y la puesta en marcha de estrategias de atención educativa a la diversidad.

El proceso de cambio debe surgir desde la escuela misma contemplando a cada alumno como un ser único, irrepetible y diferente que tiene derecho a que el Sistema Educativo Nacional le garantice el acceso, la permanencia, la participación y el aprendizaje partiendo desde la equidad. Como profesores, es posible la inclusión en el aula con compromiso, haciendo lo que nos gusta hacer, considerando a cada niño como una historia, una oportunidad para ser mejor.

Los maestros necesitamos tener altas expectativas sobre todos los niños.Necesitamos generar un cambio de enfoque fundamental: entender que la diversidad no obstaculiza el aprendizaje, lo favorece al crear relaciones de interdependencia positiva desde lo que cada ser humano es. De manera que no sólo se tiene la oportunidad de enseñar, sino de aprender de los demás.

Si los profesores dejamos de ser directivos e implementamos un trabajo interactivo como enseñanza recíproca, con tutorías entre pares, trabajo en pequeños grupos, planificamos atendiendo a las particularidades de todos y cada uno de los alumnos del grupo, entonces estaremos avanzando hacia la inclusión.

La reflexión como cuerpo docente -sobre la inclusión- nos permite ver qué tan falaz es nuestra visión de un niño como “aquel que no puede” o que “obstaculiza el trabajo con los demás”. ¿Qué sería de una planeación de clase que estuviera centrada en lo que cada niño no puede hacer? ¿No es cierto que planeamos desde sus conocimientos previos? Es absurdo construir un sistema basado en las incapacidades de sus alumnos, por ello, considero erróneo -hacerlo así- en el caso de aquellos alumnos “con discapacidad”.

La inclusión se logrará cuando el maestro (que existen muchos): comprenda y conozca a cada uno de sus alumnos; tenga una actitud propositiva de verdadera aceptación a la diversidad y aproveche la misma, y desarrolle proyectos áulicos que den cabida a la participación y el aprendizaje de todos y cada uno de sus alumnos.

La verdadera utopía no es la inclusión, sino la lejana naturalización de la diversidad. La mirada sin jerarquías, la abolición de los pretextos para negar el derecho a ser de los demás. El trabajo titánico, entonces, no está en enseñar a un niño con discapacidad, sino en enseñar a las personas a aceptar la diversidad como algo natural, para que ya no sea necesario hablar de inclusión sino de convivencia.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/blogueros-aprender-es-mi-derecho/2016/10/03/retos-la-inclusion-educativa-mexico/

Imagen: http://planoinformativo.com/stock12/image/2015/Septiembre/19/nina-down2.jpg

Comparte este contenido:

Hambre y desigualdad

Por. Enrique Del Val Blanco

Resulta curioso que el jefe de Gobierno de la ciudad y varios gobernadores hayan acudido a reuniones con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para hablar de los recortes que aparecen en el presupuesto.

El proyecto de Presupuesto de Egresos para el año próximo ya se encuentra en la Cámara de Diputados y seguramente está siendo objeto de análisis en las comisiones que tienen que ver con su aprobación. Todos sabemos que la fecha límite es a más tardar el 15 de noviembre.

Por lo anterior, resulta curioso que esta semana que termina, el jefe de Gobierno de la ciudad y varios gobernadores hayan acudido a reuniones con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para tratar sobre los recortes que aparecen en el presupuesto. Todo estaría bien, si no fuera porque la SHCP no puede modificar su proyecto ya entregado, únicamente lo pueden hacer los diputados.

A menos que, claro, se siga la tradición de que en última instancia y faltando minutos para agotar la fecha límite, sean los servidores públicos de esa secretaría quienes promuevan las modificaciones, a cambio de permitir y otorgar a los diputados algunos millones de pesos del presupuesto que se apruebe, para sus proyectos particulares y todos contentos. Es muy poco comprensible y justificable que asistan dirigentes políticos o empresarios a ver al secretario para tratar de que modifique lo que ya envió a la aprobación de la Cámara.

El mes pasado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) realizó un cuidadoso análisis sobre el proyecto de presupuesto en los temas que le corresponden y las observaciones que elaboró confirman que hay un desprecio por el combate a la pobreza y el desarrollo social.

El documento y las cifras confirman lo anterior. Así, tenemos que en el presupuesto para programas y acciones de desarrollo social hay, en términos reales, una pérdida de 10.5 por ciento en comparación con este año. Incluso, hay nueve programas que no tienen presupuesto.

El Coneval hace una distinción de los programas prioritarios, los que a su juicio son 83. De éstos, 67 disminuyen en términos reales; es decir, casi 80 por ciento de ellos. Casos que sorprenden los tenemos en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a la cual le reducen en 71 por ciento los recursos al Programa de Infraestructura Indígena, al compararlo con lo asignado para el presente año. En el Instituto Nacional de las Mujeres, al Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género se le reduce 48 por ciento. A la Secretaría de Salud le aplican una disminución presupuestal en ocho programas, recortes que van desde tres hasta 45 por ciento.

Y a la secretaría emblemática del combate a la pobreza, la Sedesol, le aplican reducciones al presupuesto en 14 programas prioritarios, a juicio del Coneval, los cuales van desde 2.5 por ciento hasta, el caso notorio del programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, al cual lo dejan con 98.8 por ciento menos de presupuesto que el asignado el año en curso. Por cierto, parece totalmente absurda tal reducción.

A la Secretaría de Educación Pública (SEP) también le dan su repasada en 10 programas, alguno de ellos con el 96.8 por ciento de recorte. En el de Escuelas de Tiempo Completo, que sirve para que los niños de las escuelas más pobres tengan acceso a comida al mediodía, le quitan 11.4 por ciento. Queda la duda de si los que ya comen podrán hacerlo el año que viene.

Con toda esta información analizada por el Consejo, la única conclusión que podemos sacar es que el gobierno ya se decidió por el crecimiento de la pobreza y la desigualdad en nuestro país, a cambio de mantener las variables macroeconómicas supuestamente controladas.

Esperemos que este documento del Coneval no genere otro enojo en el gobierno, pues lo único que se ha hecho es transparentar cuáles son las prioridades gubernamentales y olvidándose de varios de los compromisos que asumió al inicio de la administración.

La única esperanza que existe es que los diputados tomen conciencia de lo que está pasando y hagan las modificaciones necesarias para que en nuestra nación no aumenten el hambre ni la desigualdad.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/opinion/enrique-del-val-blanco/2016/10/08/1121271

Imagen: www.diariolaprimeraperu.com/online/images/2013/abril/26/eco4.jpg

Comparte este contenido:

Anuncian protestas por despido de maestros de la Ciudad de México.

América del Norte/México/04.10.2016/Autor y Fuente:http://prensa-latina.cu/
Integrantes de la dirigencia del magisterio opuesto a la reforma educativa anuncian hoy protestas para los próximos días, tras notificar la Secretaría de Educación Pública (SEP) a docentes de su cese en planteles de la capital mexicana.

Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, destacó que a partir del próximo lunes se realizarán mítines y acciones de solidaridad con los maestros cesados, a los que asistirán docentes, padres y alumnos.

Se contempla convocar a un mitin el martes frente a las instalaciones de la SEP para exigir a su titular, Aurelio Nuño, el retorno inmediato de esos 21 educadores, dijo.

Para el jueves se citó al magisterio disidente a una marcha que partirá del Hemiciclo a Juárez a la SEP, mientras que el 13 de octubre harán otro acto de protesta en el emblemático monumento al Ángel de la Independencia.

Francisco Bravo, miembro de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y director de una primaria donde fueron cesados 11 maestros, dijo que iniciará una consulta en los centros de trabajo.

Ello con vistas a un plantón en el Zócalo o frente a la Catedral Metropolitana, en el centro histórico de la ciudad, para exigir la reincorporación de todos los maestros cesados.

Por su parte, Juan Melchor, de la sección 18 de Michoacán, destacó que hasta la fecha hay unos 600 casos de profesores dados de baja por no acudir a la evaluación del desempeño.

Señaló que aún no existen cifras exactas de los educadores que podrían verse afectados por procesos de despido, al participar en el paro de labores indefinido que iniciaron el 15 de mayo pasado y concluyó el 7 de septiembre.

Grupos magisteriales en el país, con mayor fuerza en estados como Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, se oponen a la implementación de la reforma educativa y con ello a la evaluación del desempeño docente, al calificarla de punitiva.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=30579&SEO=anuncian-protestas-por-despido-de-maestros-de-la-ciudad-de-mexico
Imagen: http://static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2015/07/protesta-cnte-960×500.jpg
Comparte este contenido:

La reforma educativa en Chihuahua.

Por: Luis Alfonso Arenal

Sigue vigente la discusión sobre lo que se ha denominado “reforma educativa”. La controversia empieza incluso desde su mismo nombre, habiendo quienes dicen que es una mera reforma laboral aplicada a las escuelas públicas.

En realidad la trasformación no puede ni debe ser demeritada en ninguno de los dos casos. Primero porque no es simplemente un cambio en la forma de contratar a los maestros, y si así fuese, no es tampoco un cambio menor.

Aquí en Chihuahua hemos tenido un sector magisterial con una conflictividad realmente baja, en honor a la verdad. Los recientes cambios en la dirigencia sindical de las dos secciones que existen en nuestro estado se dieron con poca oposición, si las comparamos con los eventos en Oaxaca y estados vecinos.

En un caso hubo una oposición minoritaria y en la otra fue prácticamente un día de campo. Tan es baja la conflictividad del sector magisterial en Chihuahua que tanto César Duarte como el mismo Enrique Serrano fueron candidatos también del Partido Nueva Alianza (Panal). Honestamente no supe de voces disidentes al interior del Panal en contra de este apoyo.

Desde la década de los ochentas no hemos tenido paros en las escuelas de Chihuahua. Y eso ha sido una buena noticia. En la década de los noventas hubo amenazas de paro pero no recuerdo que se hayan concretado… aunque sí el Gobierno estatal de Francisco Barrio pagó el costo político de impulsar cambios en la educación en 1995.

Ahora veremos con Javier Corral si el conflicto permanece en estos niveles o se incrementa. Ojalá que la próxima administración implemente y haga respetar la reforma educativa y la sociedad apoye este esfuerzo.

Es difícil pronosticar aquí dada la pasión con que este tema se ha discutido en las redes sociales y cómo se organizan campañas de desinformación desde algunos planteles escolares.

En el tema hay muchos mitos y mucha gente de buena fe los ha creído. Hay muchas personas que genuinamente creen que tendrán que pagar colegiatura en las escuelas públicas. La gratuidad de la educación pública no está en riesgo por esta reforma (que en realidad no es tan gratuita dado que la pagamos con nuestros impuestos). Aun así, soy de la opinión de que los padres de familia debemos apoyar el funcionamiento de las escuelas, sea en especie o con trabajo social. Asimismo, la escuela tiene un importante rol en el mejoramiento de la comunidad en la que ésta actúa. Esto no quiere decir que se vaya a privatizar o que se implementen colegiaturas en las escuelas públicas.

¿El cambio es insuficiente? Seguramente. Pero no podemos pensar honestamente en generar técnicas educativas de vanguardia cuando los maestros suspenden clases un día sí y el otro también o francamente no dominan la materia que imparten. Esta afirmación es una generalización y, como sucede con todas las generalizaciones, siempre habrá casos que la desmientan. Me consta que hay muy buenos maestros en muchas escuelas públicas… y ellos serían los primeros beneficiados si la reforma educativa se implementa correctamente. ¿A quién no le gustaría disfrutar de la tranquilidad que brinda el saber que su carrera depende más de su desempeño que de otros factores fuera de su alcance?

A la reforma educativa se le ha criticado varias cosas. Una de ellas que no atiende necesidades de infraestructura en las escuelas. Al margen del trabajo que la SEP realiza en este tema junto al Inegi, vale la pena destacar que un uso más racional del presupuesto educativo permitiría solventar esas carencias. Como en toda nueva legislación, no basta que ésta sea positiva sino que se implemente de manera correcta.

Fuente: http://diario.mx/Opinion/2016-09-13_cf6a4d1e/la-reforma-educativa-en-chihuahua/

Imagen: http://www.elpueblo.com/img/thumbnails_l/DSC_0620.jpg

Comparte este contenido:

México: Mañana termina la consulta del nuevo modelo educativo.

Propone: escuela al centro, planteamiento curricular, formación y desarrollo docente, inclusión y equidad, y gobernanza del sistema educativo.

América del Norte/México/04.10.2016/Autor y Fuente: http://www.excelsior.com.mx/

Este viernes vence el plazo para que los mexicanos emitan su opinión sobre el Nuevo Modelo Educativo y la propuesta curricular, a partir de la cual se elaborarán los nuevos planes y programas de estudio, así como los libros de texto.

El 20 de julio pasado, la SEP abrió, en la dirección electrónicawww.gob.mx/modeloeducativo2016, un foro donde la población puede responder todas o cualquiera de las tres secciones en las que se divide la consulta.

La consulta sobre el Nuevo Modelo Educativo está disponible en: www.gob.mx/modeloeducativo2016. 

Al ingresar a ese sitio, primero se debe contestar un cuestionario sociodemográfico, después se puede elegir alguno de los tres módulos: preguntas generales, educación básica y educación media superior.

Puede participar cualquier ciudadano mexicano en esta propuesta del gobierno federal sobre un nuevo modelo de enseñanza que forma parte de la Reforma Educativa.

A fin de garantizar una educación de calidad, en julio la dependencia federal presentó tres documentos; el primero, fue una carta que contiene los fines de la educación en el siglo XXI, que expone de manera breve qué mexicanos se pretende formar desde las escuelas.

El segundo, el Modelo Educativo 2016, que articula en cinco ejes el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa: la escuela al centro, el planteamiento curricular, formación y desarrollo profesional docente, inclusión y equidad, y la gobernanza del sistema educativo.

En el tercero presenta la propuesta curricular para la educación obligatoria 2016 que contiene un planteamiento para la Educación Básica y Media Superior.

Posteriormente autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) iniciaron una serie de foros y debates con la sociedad mexicana y una consulta en línea para recibir los distintos puntos de vista con el objetivo de reforzar y mejorar la propuesta educativa.

La propuesta conjuntó el trabajo de autoridades educativas, padres de familia, maestros, expertos, organizaciones sindicales y sociedad civil.

En su portal de Internet, la SEP explica que el Nuevo Modelo Educativo garantizará una educación de calidadpara que los estudiantes se formen integralmente y logren los aprendizajes que necesitan para ser exitosos en el siglo XXI.

A los maestros los concibe como profesionales de la educación capaces de aterrizar el currículo de manera creativa en el aula, de acuerdo a su contexto específico; también propone una colaboración más eficaz entre la SEP y los principales actores en la educación como los padres de familia, sindicatos, gobiernos estatales, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la sociedad civil y el poder legislativo.

Para asegurar la implementación de este modelo en las aulas, los maestros recibirán más apoyo y asesoría en sus escuelas, tendrán mejores materiales educativos y contarán con una oferta de formación continua de calidad y hecha a la medida.

El nuevo sistema de enseñanza espera que todos los involucrados en el sector educativo contribuyan a eliminar las barreras que limitan las oportunidades de aprendizaje de muchos alumnos.

También propone formar mexicanos capaces de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, plenamente preparados para continuar sus estudios o emprender su trayectoria profesional con éxito.

Éste se aplicará a todos los niveles de la educación obligatoria, de preescolar hasta bachillerato; los nuevos planes y programas de estudio serán para laeducación básica, mientras que en la educación media superior se hará ajustes al Marco Curricular Común.

Los principales cambios en los nuevos planes y programas de estudio incluyen una mejor selección de los contenidos “para que los alumnos aprendan lo que verdaderamente requieren en el siglo XXI, reconocer las distintas realidades de los colegios en el país y dar mayor flexibilidad a las escuelas para que adapten el currículo a sus necesidades específicas”.

De acuerdo con la SEP, los nuevos planes y programas entrarán en vigor en las escuelas del territorio nacional en el ciclo escolar 2018-2019, de esta manera que habrá suficiente tiempo para desarrollar los nuevos libros de texto y para que los maestros conozcan el nuevo currículo.

La SEP precisó que el Nuevo Modelo Educativo es resultado del trabajo conjuntoentre autoridades educativas, padres de familia, maestros, expertos, organizaciones sindicales y sociedad civil, realizado en los foros de consulta de 2014.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/09/29/1119691

Imagen: http://www.excelsior.com.mx/media/styles/imagen_portada_grande/public/pictures/2016/09/29/1530068.jpg

Comparte este contenido:

La reforma educativa se caracteriza por ser vertical y autoritaria.

Por: Isaac Torres Cruz.

Nuestros Científicos. El investigador del Colmex ha realizado análisis y críticas a las deficiencias de la reforma educativa, y si bien advierte que se encuentra contra las condenas de las que ha sido objeto todo el magisterio, tampoco se pueden defender algunas de sus acciones más deplorables

Desde hace décadas, Manuel Gil Antón ha sido uno de los investigadores en educación más notables, si bien por sus estudios en el área, también por su aguda y puntual opinión crítica sobre su entorno. La educación es un tema complicado en nuestro país, puesto que está intrínsecamente ligado a algunos de los problemas nacionales más importantes que ha arrastrado históricamente: pobreza, desigualdad y corrupción, entre otros.

Gil Antón es uno de los científicos sociales que han hecho visible esa intrincada acumulación de factores para explicar algunos de los rezagos y disfuncionalidades del sistema educativo. En el contexto actual, su opinión y voz se ha vuelto uno de los faros de sensatez en torno a las implicaciones de la reforma educativa emprendida por el gobierno federal, la cual derivó en un estallido social.

El investigador de El Colegio de México ha explicado públicamente las deficiencias, incongruencias e injusticias de la nueva reforma educativa, pero también condenado y desaprobado algunas de las prácticas más deplorables ejercidas por sectores del magisterio, como la venta de plazas y la corrupción con la que se ha manejado parte de su dirigencia.

En entrevista, Manuel Gil relata cómo ha sido su trabajo en la investigación y como puente entre gobierno y sociedad, donde siempre ha estado, en la parte tensa del problema. Explica que el trabajo de un investigador en educación busca fundamentalmente estudiar, con el mayor rigor posible, un fenómeno social en el área, elaborar una crítica a éste e involucrar la acción del Estado y los actores en él.

“En ocasiones se le pide al intelectual su opinión, aunque a su respuesta se le puede decir que ‘es muy fácil criticar, pero difícil edificar’, pero yo digo que no es así. La función de uno es hacer crítica de lo que no ha salido bien, pero también hacer visible lo contrario cuando hay resultados positivos, y de lo cual a veces se hace propaganda gubernamental”.

Pero esta crítica necesita fundamentos sólidos y mucha responsabilidad, principalmente cuando quienes pueden opinar tienen acceso a los medios de comunicación, como es el caso de Gil Antón, y así dotar de elementos para el análisis y dar a la opinión pública los mejores argumentos para entender un fenómeno social. “Porque los investigadores llevamos mucho tiempo escribiendo para el SNI (Sistema Nacional de Investigadores), comisiones dictaminadoras y no para la sociedad”.

Esto significa, añade, seriedad en los estudios y no sólo compartir sus hallazgos únicamente con colegas, sino también compartir algunas miradas críticas con la opinión pública. En este sentido, advierte, es indispensable hacer un análisis de la política, no de los políticos, para evitar la personalización. “Cuando se critica a la política educativa no es válido decir que por expresarse con ángulos críticos uno está a favor delstatus quo o de la venta de plazas… es una forma en la que el poder reduce la crítica para invalidarla”.

EN LA TENSIÓN. Pero se necesita matizar y también desechar la idea de que toda acción gubernamental es perniciosa, puesto que eso sólo lleva a un diálogo de sordos, dice. “Matizar, ese es nuestro trabajo: no todos los profesores en México son personas que trabajen con entrega, pero tampoco son todos una bola de gandules, hay de todo”. El egresado de instituciones como la UIA y Cinvestav, y ex investigador-profesor de la UAM, refiere que colegas suyos del Departamento de Investigación Educativa del Colmex han realizado trabajos de etnografía en el aula que demuestran cómo hay maestros extraordinarios a quienes la reforma educativa debió escuchar. “Pero no lo hizo, es una reforma desde lo alto y, algo que uno puede leer sobre este nuevo modelo educativo, es que el anterior era ‘vertical y autoritario’. Pero si esta reforma se caracteriza por algo es por ser vertical y autoritaria.

“Hay que decirlo, porque así como no puede profesionalizarse a nadie desde arriba, tampoco se  puede democratizar con la concesión de la autoridad, sino por medio de la organización de los profesores. A 36 años de dedicarme a esto —me considero más bien profesor que hace investigación—, me parece que nuestra responsabilidad es tratar de introducir en la opinión pública elementos que simplifiquen elementos de complejidad y hacérselos llegar, en ocasiones, a través de los medios de comunicación”.

Dentro de esa posición crítica, la opinión y análisis de especialistas como Gil fungen también como puente entre sociedad y gobierno, situación que para él significa permanecer en la tensión, en la encrucijada del problema. Eso significa adicionalmente no estar a favor de ninguna de las dos posiciones. En su caso, y para un sector del magisterio, su posición en el conflicto de la reforma educativa puede parecer muy tibia; “por otra parte, para cierto sector de gobierno puedo ser una especie obús”. Pero eso es muy interesante, acota, porque lo obliga a no ser el intelectual orgánico de ninguno de los bandos para tratar, desde la encrucijada, desde la tensión, no estar al su servicio. El objetivo es resistirse a las grandes seducciones del poder, por un lado, y a la seducción del protagonismo por el otro. Que las ideas sean más importantes que las personas, señala.

Ser un puente no es exactamente estar en medio del problema, sino mantenerse con máxima apertura a lo que tienen que decir ambos lados, porque los “en medios” puros no existen, nunca se está libre de valores para considerarse en medio. “Por ejemplo, ante el maltrato al magisterio, como un todo al que se le vilipendió y acusó, hasta con rasgos clasistas y racistas, no tengo duda, estoy en contra y a partir de un fundamento ético. Pero, ante las personas que dicen que los profesores son una bola de santos, también en contra. Eso es estar en la tensión, en la encrucijada”.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/986009.html

Imagen: http://www.cronica.com.mx/nimagenes/22/2016-09-24_10-09-47___2625.jpg

Comparte este contenido:

Reforma educativa,¿Conflicto entre el INEE y la SEP?

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo.

A propósito de los foros que ha organizado la SEP para analizar los documentos principales de la Reforma Educativa (Fines, Modelo y Propuesta Curricular, 2016), es interesante procesar la narrativa del video publicado, vía youtube.com(https://www.youtube.com/watch?v=y7zKPwZI9YA ), sobre la reunión desarrollada entre autoridades, funcionarios y especialistas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y el Mtro. Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública (SEP), Subsecretarios del ramo y otros funcionarios de dicha dependencia, el 29 de julio pasado.

En esta entrega les presento un resumen, sumamente apretado y abreviado, aunque no deja de ser oportuno, sobre la primera parte de lo dicho en esa reunión, en voz de funcionarios del INEE, debido a su relevancia en el contexto actual en que está por cerrarse el periodo de consulta pública para revisar y comentar los documentos oficiales mencionados.

El INEE aseveró que es conveniente tomar en cuenta los avances y las limitaciones de las reformas educativas y las propuestas curriculares anteriores, en el pasado reciente de nuestro país. Por lo tanto, hay la necesidad de realizar un balance sobre lo que hay que fortalecer. Y se cuestionó: ¿A qué se va a dar continuidad?… ¿Qué es lo nuevo y qué tipo de modificaciones se van a producir?… ¿Cuándo se va a cristalizar el nuevo modelo educativo?… ¿Qué de lo viejo puede resignificarse en un formato nuevo?

De acuerdo con lo dicho por Francisco Miranda, del INEE, la SEP debe reconocer las diversas tensiones fundamentales al buscar mejorar la calidad de la educación: Entre conocimientos disciplinarios; entre cantidad de contenidos (temáticos) y tiempos libres; entre conocimientos y valores, y entre éstos y las habilidades; entre alfabetizaciones básicas y alfabetizaciones superiores; entre métodos de enseñanza tradicionales y renovadores; entre fuerza y pertinencia de los materiales educativos y las nuevas tecnologías, y las capacidades de los docentes; entre los usos y costumbres pedagógicas y las innovaciones; entre lo doctrinario y lo práctico.

Conviene, dijeron los funcionarios del INEE, que la SEP emprenda la gestión de tales tensiones entre lo técnico, lo político, lo social, lo institucional (y lo administrativo)… Tensiones latentes durante los pasos que deben darse durante la Reforma Educativa, en términos del Diseño, Implementación y logro de Resultados.

A juicio del INEE, al modelo educativo 2016 le hace falta profundizar sobre el enfoque humanista; poner mayor énfasis en los principios constitucionales históricos como: democracia, laicidad, gratuidad y convivencia social y escolar; ampliar la narrativa y fortalecer ideas sobre el derecho a la educación, el interés superior de la niñez y la construcción de ciudadanía. También señaló que se requiere lograr una armonización conceptual y de enfoque entre las nociones de educación básica y media superior, como para afianzar el concepto de educación obligatoria.

Es preciso, señaló el INEE, dar mayor concreción en los compromisos con las poblaciones vulnerables (más allá del deber ser); enfatizar una visión integral sobre el derecho a la educación: acceso, cobertura y logro (no solamente quedarse con la noción de que la escuela pública es de organización completa, o que es la única existente, sino que también existe la escuela pública multigrado, en una proporción de 50 por ciento, aproximadamente, en cantidad de escuelas); desarrollar puntualmente los ejes del modelo educativo (ya que en la propuesta están muy escuetos); fortalecer la alineación entre lo legal, las políticas públicas y lo institucional; escribir una definición sobre calidad de la educación, no sólo como punto de partida, sino de llegada y como insumo central para efectos de evaluación de la política educativa; alinear la propuesta curricular 2016 y el nuevo modelo educativo con los perfiles del Servicio Profesional Docente; y revisar la incompatibilidad entre las buenas intenciones de la autonomía curricular y de gestión en la escuela, con la disponibilidad de tiempo.

El INEE reflexionó en dicha reunión, acerca de lo importante que es, no sólo reducir contenidos, sino mejorar procesos; fortalecer la lógica del progreso educativo; dar mayor precisión y gradualidad en los logros esperados al término de cada nivel educativo; hacer más explícito el concepto de autonomía curricular y los apoyos con los que contarán los directivos y maestros; aclarar cómo se dará la distribución (y armonía) entre contenidos y horas en el mapa curricular.

Preocupan también al INEE, los alcances que tienen los documentos presentados por la SEP, en julio de 2016, para lograr  la comprensión e implementación del modelo y de la propuesta curricular, ya que el principal usuario de ambos documentos, que es el maestro, al parecer no está presente como interlocutor… Ausencia discursiva que se aprecia en relación con las figuras educativas clave: los directivos y asesores pedagógicos tanto de la educación básica como de media superior.

Y nuevamente se planteó la pregunta: ¿Cuál son los modelos de docencia y de gestión que están implícitos en los documentos oficiales?

Al finalizar el primer bloque de participaciones, el INEE indicó que hace falta un glosario de términos ya que existen diversos significados acerca de los conceptos abordados en los documentos de la SEP, (esto dicho por el Mtro. Jorge Hernández Uralde, de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional).

Cuando terminaba la serie de comentarios iniciales, el INEE afirmó que hace falta un diagnóstico explícito sobre el porqué de la elaboración del nuevo modelo educativo, en términos de valorar las políticas públicas en educación básica y media superior, realizadas en el pasado. Así como recuperar las nociones manejadas por la UNESCO sobre educación para todos, calidad educativa con equidad y derecho a la educación.

A reserva de que el lector realice una revisión completa del video aludido, pienso que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Evaluación presentó, particularmente y al inicio de la reunión aludida, una serie de observaciones críticas (que honestamente yo no esperaba) hacia los textos de la Reforma Educativa; lo cual habla bien de la condición de autonomía y del posicionamiento independiente del Instituto con respecto a las propuestas y decisiones de la SEP.

Espero que pronto el mismo INEE publique, en forma impresa y electrónica, las observaciones que hizo a la SEP, por escrito, sobre la Reforma Educativa en esa ocasión, para contar con una versión amplia y detallada de lo expresado, que hoy y por fortuna está a la disposición del público a través de video por internet.

Fuente: http://www.sdpnoticias.com/nacional/2016/09/23/reforma-educativa-conflicto-entre-el-inee-y-la-sep

Imagen: https://i2.sdpnoticias.com/sdpnoticias/2016/09/23/0839_aurelio-nuno-secretario-de-educacion_620x350.jpg

Comparte este contenido:
Page 75 of 77
1 73 74 75 76 77