Page 14 of 52
1 12 13 14 15 16 52

¿Política Contra Educación?

/Por María Teresa Ortuño Gurza/

Sin duda en la Educación se mueven muchos intereses.  Dinero.  Poder. Liderazgos.  La tarea más noble, educar, con frecuencia es atravesada por motivos que no tienen nada de pedagógico, curricular, pertinente.

Y se cruzan procesos electorales, presupuestos, elección o designación de dirigentes, secretarios, ideologías, luchas de poder, y un sin fin de complicaciones que impiden/frenan que en México sea la Educación un factor de desarrollo, de movilidad social.  Y las víctimas son los estudiantes y sus familias. O sea, el país.

Si le agregamos la debilidad de las autoridades, y porqué no decirlo, su complicidad, el panorama se nos pone peor.  Nada que hayan “secuestrado” los sindicatos, lo obtuvieron solos.  Fueron acuerdos políticos con autoridades que ganaban gobernabilidad.

Tanto en el gobierno federal, como en los gobiernos estatales de todas estas décadas, siempre ha habido personas comprometidas con impulsar la educación.  Lo mismo se puede decir de los sindicatos, directores, maestros/as, etc.  Se pueden citar cifras de avances en cobertura y contenidos.  Verdaderos… pero completamente insuficientes.   ¿Porqué sus esfuerzos no han sido los que necesitamos?

Esto ocurre por falta de ciudadanía.  Porque a pesar de que cada vez vamos construyendo una sociedad más participativa, el déficit en esta materia sigue siendo enorme.

Allí está la Reforma Educativa.  Generó un gran consenso, y ahora no tenemos claro qué va a pasar.  Los profesionales del conflicto no tienen una propuesta. Exigen su abrogación total, y una serie de demandas que nada tienen que ver con la Educación.    Por otra parte, existen voces desde la academia, la investigación, el salón de clases, las organizaciones de sociedad civil, que alzan su voz contra algunas características que consideran deben ser modificadas.  Algunas de esas requerirían cambios en las leyes, otras no. Son de política pública.

¿Podremos llevar este debate tan válido, y mantenerlo dentro del terreno educativo?  ¿Seremos capaces de analizar seriamente el punto de vista del otro, escuchar, aprender?  ¿O será el debate es una mera pantalla para motivaciones políticas, económicas y de poder, que sólo toman a la Educación como pretexto?

Quizá es un sueño guajiro aspirar a que la educación nos una a quienes pensamos diferente, votamos diferente, opinamos diferente, pero coincidimos en que sólo la educación nos llevará al desarrollo.   Ojalá podamos aprender de países que hace muy pocos años estaban igual o peor que nosotros en esto, y nos han rebasado mientras asignamos culpas, sin asumir tareas.

Esos países también tuvieron problemas políticos, pero fueron capaces de coincidir en lo esencial:  apostar por la educación.

Una comunidad informada y participativa que exige a todos los actores, y pone el ejemplo, logra grandes transformaciones.  Recientemente lo vimos con el sistema nacional anticorrupción. Imperfecto, pero un gran logro.

En este péndulo entre concentración o descentralización del presupuesto, o el debate acerca de la Evaluación, del Modelo Educativo, la Reforma a las Normales y a la currícula escolar, la clave está en que todos los actores reconozcan la importancia de la aportación que cada uno brinda (maestros, padres de familia, autoridades, legisladores, sindicatos, investigadores, gremios, medios de comunicación, etc.), y que exista un tejido social que aporte, critique, reconozca y exija que se apliquen las medidas necesarias para mejorar la educación.

Y que los que buscan sacar raja política sean evidenciados y castigados con el rechazo de una ciudadanía que sabe lo que quiere, y lucha por conseguirlo. ¿Se podrá?

Comparte este contenido:

Cómo «leer» el Modelo educativo

Por: Miguel Ángel Pérez

Lo primero que salta a la vista cuando se lee el Modelo educativo 2016 son tres cuestiones básicas:

La primera tiene que ver con el modelo. Un modelo, dice el diccionario, es un estándar o patrón que sirve como base para ser imitado, reproducido o copiado, y que sirve de base para nuevas elaboraciones. Desde su nombre, el Modelo 2016 tiene una aspiración hegemonista, no se llama Lineamientos o líneas de discusión para conformar un modelo, no, es el Modelo, lo demás que se diga girará en torno a él, estará en favor o en contra, pero este es el (verdadero) modelo; no hay otro.

Este primer componente va ligado a un segundo aspecto: el Modelo 2016 tiene una pretensión abarcativa de cubrir a toda costa a todo el sistema nacional, pero descuida las variables culturales, asimetrías sociales y territoriales y las regiones pobres del país. Su contenido sesga hacia una visión urbana de la educación, para escuelas de organización completa (recuérdese que 43 por ciento de la escuelas primarias de México son de carácter multigrado). Esta visión hegemónica y unificadora no es gratuita, tiene el sesgo de invisibilizar a las diversidades. Desde la lógica del modelo se afirma a esto a lo que se aspira o aquí está el deseo de lo que pretendemos.

El tercer componente introductorio tiene que ver con que el modelo descontextualiza la realidad educativa del país. Todas las escuelas de prescolar, primaria y secundaria urbanas, rurales o indígenas están en un contexto específico y dicho contexto va determinando el estilo de práctica de los y las educadores y la tradición educativa de cada lugar y en cada región. El Modelo 2016, sus afirmaciones sin contexto, se tornan en abstracciones de un sistema educacional que termina siendo ajeno al nuestro.

Junto a lo anterior y ya en el contenido, dicho documento ignora gran parte de la historia para incluir pequeñas fichas de la historia que conviene contar. Se trata de que el inconsciente coloque en el mismo nivel a Vasconcelos y Torres Bodet con Nuño Mayer, válgame qué afrenta, y por razones políticamente obvias se dejan de lado a otros personajes que también han ocupado la SEP, como Manuel Bartlett, Josefina Vázquez, Víctor Bravo Ahuja, Agustín Yáñez, Fernando Solana Morales, Miguel Limón, etcétera. En el fondo se demuestra que la figura de titular de la SEP se ha devaluado a tal grado que cualquiera llega a tan importante cargo; los dos nombres má recientes son claro ejemplo de ello.

El Modelo educativo 2016 rescata algunas ideas valiosas, sin dar crédito a sus autores de origen, como las propuestas de Michael Fullan y Andy Hargreaves en La escuela que queremos, y en general todo el aporte de la escuela canadiense que ha contribuido al cambio en educación y a la escuela como centro del cambio, y de Inés Aguerrondo. Sin embargo, no cita adecuadamente las referencias ni las ideas que han tomado, aunque sea de sentido. ¿Será acaso que también se quieren sumar a algo que está de moda que es la incultura del plagio académico?

El Modelo 2016 carece de una fundamentación o un sustento que le dé soporte y solidez teórica y le permita aspirar a la legitimidad pedagógica. Su elaboración consiste en una serie de ideas sueltas a partir de una especie de eclecticismo vulgar, ya que se rescatan aportes (casi todos fragmentados) de las recientes avances en pedagogía, pero no se hace referencia a las aportaciones universales de autores clásicos, como Paulo Freire, J. Dewey, Montessori, Rousseau, Makárenko, Piaget, Freinet, Vygotsky, etcétera. ¿Desde la nueva SEP ya son caducos estos personajes, ya han sido superados completamente sus aportaciones? Se habla sin mencionarlo correctamente por su nombre de teorías y meta-teorías que ponen el énfasis en el aprender, en la sociedad informacional, en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en el manejo del inglés, etcétera.

El Modelo 2016 no da claridad acerca del curso de acción de sus aspiraciones, no tiende puentes entre las sugerencias y las acciones y prácticas que realizan los docentes en las escuelas. Pareciera que más bien se pretende distraer la atención para no ocuparse de las cosas importantes, como las implicaciones políticas del Servicio Profesional Docente y de la movilización magisterial.

Por último, la parte más pobre que debería ser la más importante es lo referente a los docentes, educadores y profesores frente a grupo. Es a ellos y ellas a quien va dirigido dicho documento. Se trata de que los maestros y maestras lean el Modelo 2016 y lo conviertan en una herramienta para su trabajo. Sin embargo, cuando se habla de los maestros o las referencias que se incluyan acerca de los docentes mexicanos, se refiere a una figura distante que no existe en nuestro país, ni tampoco en muestra realidad educativa. Al decir esto me acuerdo de mis primeros años de trabajo en educación primaria, en comunidades como Tlachichilco o Cuitzeo, en el municipio de Poncitlán o en el poblado de Toluquilla. En zonas rurales o semiurbanas, los docentes, cada maestro o maestra que vive su concreción mediada por la protesta, la movilización y la rebeldía gremial, como respuesta natural ante la ofensiva de evaluación punitiva, ¿qué tipo de lectura se espera que hagan del multicitado Modelo 2016?

El Modelo 2016 no deja claro si aspira a formar al mexicano del siglo XXI, o al ciudadano global que se incorporará a las maquiladoras de las grandes empresas trasnacionales o que será formado como lo dictan los organismos internacionales. El documento se queda a la mitad, no aclara el carácter nacional de la educación ni los fines y objetivos de la formación de ciudadanos para el siglo XXI.

El Modelo 2016 se olvidará muy pronto por su intrascendencia o por la ausencia de relevancia en el plano educativo, pedagógico y cultural, debido a que no es una referencia que permita vincularse con los maestros de escuela ni tampoco con su realidad educacional.

*Articulo tomado de: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/21/opinion/010a1pol

Comparte este contenido:

Chile: Aprobado Bono de Retiro, otro logro de los profesores

www.ei-ie-al.org/24-08-2016/

El apoyo transversal a la iniciativa del Ejecutivo y el reconocimiento a la directiva del Colegio de Profesores de Chile (CPC), afiliado a la Internacional de la Educación para América Latina, fueron la tónica del debate que estuvo marcado por el daño a las pensiones del sistema de AFP.

De forma unánime y en su segundo trámite constitucional, la Cámara de Diputados aprobó la extensión del Bono de Retiro Voluntario hasta el año 2024. El proyecto de ley que estaba calificado como de suma urgencia, fue aprobado por unanimidad tanto en el Senado como en la Cámara Baja.

La bonificación corresponde a 21 millones 500 mil pesos para los docentes desde 37 y hasta 44 horas de trabajo, proporcional, reajustable en el tiempo, de libre disposición, heredable bajo ciertos requisitos, compatible con el bono post laboral de la ley N°20.305, beneficiará a más de 20 mil profesionales de la educación del sector municipal y de establecimientos de administración delegada, permitirá a los docentes a tres años de jubilar, renunciar a la evaluación y recibir el beneficio.

Una vez conocida la votación, El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, manifestó que «como Colegio de Profesores consideramos que se ha dado un gran paso con este Bono de Retiro. Hasta el 2024 nuestros docentes que han dedicado toda una vida a la educación pública podrán optar voluntariamente a este beneficio».

«Con las propuestas del Colegio hemos perfeccionado este Bono. Es heredable, compatible con el Bono post laboral e incorpora a quienes han renunciado a la evaluación docente por estar a tres años de jubilar», agregó el presidente Nacional.

Gajardo indicó que «este es sin duda uno de los beneficios más amplios en el tiempo y más altos en monto que hemos logrado. Lucharemos permanentemente y no descansaremos hasta hacer estos beneficios permanentes, como un derecho social y avanzaremos también hacia un nuevo sistema de previsión social, que termine con la estafa de las AFP con las pensiones de los chilenos y chilenas».

“Este beneficio enriquece la serie de iniciativas que componen la política nacional docente, formación inicial, formación continua, remuneraciones y este Bono de Retiro hasta el 2024. No tenemos dudas que aún nos queda por avanzar, pero hemos dado pasos de gigante como gremio y vamos por más,» puntualizó el timonel del gremio.

Un gran avance

Por su parte, el tesorero nacional del Colegio de Profesores, Juan Soto, señaló que «este logro en un gran avance para conquistar el bono de retiro permanente por el cual siempre hemos luchado. Mientras tanto podemos afirmar que existe un paliativo para los docentes que reciben pensiones muy bajas debido al sistema de AFP».

A su vez, el director del Magisterio, Sergio Gajardo Campos, señaló que «este es un buen proyecto porque a diferencia de los anteriores es heredable, bajo ciertos requisitos. Espero que no ocurra, pero si fallece un profesor al momento de su retiro, la familia podrá contar con este beneficio».

«También es compatible con el bono post laboral. Esto tiene mayor connotación porque siendo tan bajas las pensiones, es un paliativo a este grave problema», agregó el dirigente nacional.

Apoyo transversal

Anunciando su voto a favor, el diputado Fidel Espinoza, recalcó que «este proyecto tiene por objeto extender por nueve años el plan de retiro voluntario, permitiendo que profesores municipales y de administración delegada, puedan acogerse a este beneficio. Con este proyecto -los profesores-tendrán una justa retribución al término de una vida laboral que han desarrollado por años».

En este sentido, el diputado Lautaro Carmona destacó que «esta solución es un paso a la expectativa de resolver legislaciones de abuso. Creo que el Gobierno y la ministra han tenido la sensibilidad y la claridad política porque esto no es un tema que se pueda relativizar. Valoro que haya comenzado este proceso que es una política de Estado».

Cabe destacar que tanto la Comisión de Educación y la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobaron por unanimidad este proyecto de ley que entrega un paliativo a los profesores que debido al sistema de pensiones, reciben jubilaciones con montos muy bajos.

Asimismo, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, destacó que «este proyecto es muy conocido por la sala. Aquí se está cumpliendo un compromiso del Ejecutivo en el marco del debate de la carera docente. Este proyecto permite un gran avance y un tiraje a la chimenea para que ingresen profesores más jóvenes, también entrega una bonificación para los docentes que entregaron su vida a la educación».

Antes de la votación, el diputado Mario Venegas manifestó que «este es un gran proyecto que sin duda es de gran importancia para muchos colegas que están esperando una oportunidad para irse a su merecido descanso».

Gran parte de los Diputados, puso énfasis en el daño provocado al monto de las pensiones que menoscaba la jubilación de los docentes debido al sistema de AFP.
También se destacó la importancia de buscar una reparación a la deuda histórica de los profesores.

El siguiente paso de esta iniciativa del Ejecutivo que se constituye como un nuevo logro de los profesores, será su promulgación y publicación en el Diario Oficial para convertirse en Ley de La República de Chile. Sin embargo debido a dos indicaciones de legisladores de la Cámara Baja, el proyecto deberá pasar a tercer trámite Constitucional, Comisión Mixta, para finalizar su proceso legislativo.

Comparte este contenido:

Consejos Técnicos: Caballos de Troya

Por: Alberto Sebastián Barragán

El momento educativo es coyuntural porque convergen varios procesos: la presentación del Modelo Educativo; la liberación de los dirigentes de la CNTE; el cambio de ciclo escolar; y la inercia de las movilizaciones que tienen facturas de años anteriores, como las protestas por la evaluación docente, o por la abrogación de la reforma, o por la aparición de los 43 normalistas. Ante este escenario emerge una gran interrogante ¿es posible aplicar la reforma educativa?

Los profesores están agotados porque fueron denostados en discursos oficiales, amenazados con despidos y sometidos a evaluaciones. Recordemos que “si los profesores no acompañan y apoyan las reformas, los más hermosos diseños fracasarán” (Avalos y Nordenflycht, 1999). Si en estos momentos se preguntara si se quiere, o no, aplicar una reforma a los Planes de estudios, la mayoría de los profesores estarían por la negativa. No podrían aprobar un Plan que no conocen. Pero para provocar sus opiniones a favor, se ha diseñado una estrategia silenciosa, que en esta semana se puso en marcha, y se describe a continuación.

Las mesas de análisis
Según los documentos presentados, la construcción del “nuevo modelo” se basó en los Foros de consulta que se realizaron en el 2013. Y se supone que durante tres años, las propuestas se tomaron en cuenta y sirvieron para la revisión y construcción del carácter pedagógico; esto ocurrió mientras se implementaba la evaluación docente.

Ante la efervescencia política del fin de ciclo escolar, con las mesas de negociación entre Gobernación y la CNTE, y ante la “exigencia” que hizo el SNTE a la SEP, se fue retrasando la presentación del modelo educativo, para darlo a conocer hasta el 20 de julio. Días después de haber terminado el ciclo escolar. Ese periodo denominado “receso”, era mencionado por el secretario como “vacaciones”.

Más allá de la equivocación en el término, hay que señalar la omisión que trasciende para estos momentos. Ese periodo en el que alumnos y profesores dejaron de asistir a las escuelas por cambio de ciclo, pudo haber sido utilizado para revisar “Los fines de la educación en el siglo XXI”, el “Modelo educativo”, y la “Propuesta curricular 2016”. Sin embargo, no fue así.

propuesta-curricularLa Propuesta curricular ya circulaba en redes sociales desde la primera semana de julio, pero no se hizo nada al respecto. A pesar de que los documentos, desde el 20 de julio estaban en línea, no se indicó a los profesores que ocuparan su tiempo para revisar la propuesta; y gran parte de los profesores tampoco se preocupó por consultarlos, descargarlos y analizarlos.

Desde finales de julio y principios de agosto se desarrollaron Foros de Consulta con Organizaciones de la Sociedad Civil, también se integraron mesas temáticas con el SNTE, con directores de Normales, y con las Comisiones de Educación del Senado de la República y de la Cámara de Diputados; para analizar los documentos propuestos así como para realizar las observaciones necesarias.

Todo esfuerzo parecería plausible, sin embargo, es insuficiente. A todas las mesas de análisis mencionadas, les faltó la presencia de otros actores clave: los profesores que están trabajando en las escuelas, los investigadores especialistas en la materia y los profesores agrupados en la CNTE. El Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) también realizó su foro de consulta, y la CNTE realizó el Foro “Hacia la construcción del proyecto de educación democrática”, y convocaron a la SEP y al INEE, pero no se presentaron.

Hasta el último, los principales actores: los profesores. No podían quedar fuera, y su participación estuvo contemplada a partir de la fase intensiva de los Consejos Técnicos Escolares. Según las guías para la fase intensiva, se organizaron actividades para la revisión de los Fines de la educación, Modelo Educativo y la Propuesta Curricular.

De acuerdo al trabajo y productos establecidos en las Guías de los CTE, para Preescolar, Primaria y Secundaria, se tendrían que analizar poco más de 500 páginas. Para elaborar un “listado general de lo que consideran necesario incorporar en la Propuesta y retomarlo para participar de manera individual o colectiva en la Consulta sobre el Modelo Educativo”.

Si bien, la plataforma para señalar fortalezas e identificar oportunidades estará abierta hasta el 30 de septiembre, según los documentos normativos de los Consejos Técnicos, sólo se destinaron dos días para el trabajo de la revisión de los documentos. Incluso aparecen las páginas específicas en cada documento que hay que consultar para dichas actividades.

Los últimos dos días de la fase intensiva del Consejo Técnico fueron ocupados para revisar y adecuar la Ruta de Mejora Escolar, y esbozar la Estrategia Global de Mejora Escolar. Lo que se ha hecho desde hace tres años, y que intenta acercarse a la denominada autonomía de gestión. Recordemos que los Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, facultan a los colectivos docentes, pero las guías los limitan.

consulta-veracruzanaEse esquema de reuniones se ocupó para tomar en cuenta la opinión de los profesores. Con sesiones acotadas y la premura de las actividades previas al inicio del ciclo escolar, se da por realizada la consulta a la base magisterial. Aquí es donde el Consejo Técnico se convierte en una soga, para la aplicación de lo que falta de la reforma educativa.

Para analizar la propuesta, se requiere más tiempo y seriedad. Las mesas realizadas con los otros actores mencionados, permiten ver que hubo una organización previa, se les dieron los materiales con antelación, y no se improvisó como se hizo en dos días de Consejo Técnico. Sin permitir algún desacuerdo, se pide a los profesores agregar lo que consideran necesario incorporar a la propuesta. Es decir, los Foros de consulta no tienen espacio para estar en desacuerdo con el Modelo, sólo para sumar lo que le falte.

De esta manera convirtieron a los CTE en la amenaza invisible que entró a las escuelas para sacar la opinión improvisada de los profesores, con poco tiempo y por tanto, con escasos referentes de análisis sobre el modelo educativo y la propuesta curricular. Para legitimar la consulta y la aplicación de los nuevos planteamientos.

Mientras los profesores cuentan sus victorias y pérdidas en la batalla de la evaluación docente,  el CTE se construyó como un caballo de madera lleno de adversarios, para tomar por sorpresa a los colectivos docentes, que ante el desconocimiento de la propuesta, pues no podrían estar en contra, sino sólo comentar qué se le puede agregar a la reforma.

La aplicación de esta reforma educativa asoma su desenlace previsible, con una especie de endeudamiento, o de propuesta insostenible. Ya que no les alcanzó el tiempo para reformar la educación. Con esta máscara de legitimidad apresurada, los nuevos Planes y Programas entrarán en vigor en el ciclo escolar 2018-2019. Lo que implicaría comprometer los tiempos y recursos del próximo sexenio.

Ante los señalamientos contrarios en la mesa con los senadores, Aurelio Nuño respondió que “hay que tener la paciencia y madurez como país”, esto equivale a la vana esperanza de un futuro mejor, o a la grave irresponsabilidad de pensar en que alguien llegará a reparar los daños que se han provocado.

*Articulo tomado de: http://www.educacionfutura.org/consejos-tecnicos-caballos-de-troya/

Comparte este contenido:

México: Seguirá protesta si no cae la reforma educativa, dice la CNTE

México/ 18 agosto 2016/ Autores: Roberto Garduño y Enrique Méndez/Fuente: Tercera Informacion

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que si no se acepta en la Secretaría de Gobernación hoy su demanda de abrogación de la reforma educativa, mantendrá su protesta.

Juan Melchor, representante de la CNTE, expuso que para los mentores que la integran sólo existe un camino para solucionar el conflicto con el gobierno federal: la abrogación de la reforma educativa; la transformación educativa con la participación de todos los actores sociales y explicar desde la parte gubernamental cuáles serán la consecuencias de la reforma educativa.

Tras una reunión con el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri y la secretaría general de ese partido, Beatríz Mojica, el representante de la CNTE señaló que su organización no está retando al gobierno, “pero no estamos dispuestos a pagar con sangre el tributo de las reformas laborales. Si no hay cambio, la huelga magisterial continuará”.

Por su parte, Francisco Martínez Neri propuso que a través de una iniciativa ciudadana, cuyo texto fue elaborado por el senador Raúl Morón, se distienda el conflicto magisterial.

En dicho documento se contempla derogar capítulos intocables o que causen fricción con el sector magisterial, pero manteniendo en esencia las reformas legales, que los profesores pretenden sean abrogadas.

Continúa la toma de edificios públicos en Tuxtla Gutiérrez

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Por segundo día consecutivo, maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron esta mañana cinco edificios públicos ubicados en Tuxtla Gutiérrez para exigir la abrogación de la reforma educativa y respaldar a la Comisión Única de Negociación (CNUN), que hoy a las 18 horas tiene programada una reunión en la Secretaría de Gobernación.

Dirigentes de la sección 7 informaron que los docentes se posesionaron de la Secretaría de Educación, de la Subsecretaría de Educación Federalizada, de la Torre Chiapas, de las oficinas de Planeación Educativa y del Instituto Nacional de Evaluación.

Agregaron que otros grupos de profesores realizan acciones de boteo diferentes para recolectar recursos económicos, con el propósito de sufragar los gastos del movimiento.

Los maestros de las secciones 7 y 40 del CNTE, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), están en paro de labores desde el 15 de mayo, día en que también instalaron un plantón masivo en varias cuadras del centro de la capital del estado, para exigir la abrogación de la reforma educativa.

Nuevas protestas en Oaxaca contra la reforma educativa

Integrantes de la CNTE previo a la movilización a distintos puntos de Oaxaca. Foto Jorge. A Pérez Alfonso

Oaxaca, Oax. Profesores de la sección 23 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), y organizaciones sociales realizan en la entidad distintos actos de protesta como son: la toma de centros comerciales, juzgados de distrito y de instituciones bancarias.

Lo anterior como parte de las actividades de presión para exigir una solución a la demanda de la derogación de la reforma educativa, pero además para exigir la liberación de los 25 presos del Frente Popular Revolucionario quienes son acusados de portación de bombas molotov y del robo de urnas en la elección federal del 2015.

Los manifestantes tomaron los juzgados tercero de circuito federal así como los juzgados del fuero común del penal de Santa María Ixcotel, también cerraron los accesos a la Macro Plaza y Plaza del Valle y Oaxaca.

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/2016/08/17/mexico-seguira-protesta-si-no-cae-la-reforma-educativa-dice-la-cnte

Comparte este contenido:

Propuesta ante la esquizofrenia

Por: Teresa Ortuño

Es como de locos. Por un lado, en una mesa, se somete a consulta el Modelo Educativo, y por el otro, en la otra mesa, en la de Bucareli, se concede de todo a líderes magisteriales que no están interesados en solucionar nada. Muchos de sus representados tienen hartos motivos para estar molestos con el aterrizaje de la Reforma, sin embargo, ni se soluciona lo que molesta a los maestros frente a grupo, ni se escucha adecuadamente a los docentes del país.

Luis Miranda
Luis Miranda

El Subsecretario de SEGOB, Luis Miranda, produce mucho daño. Ni siquiera pone como condición para dialogar el que se deje de violar la ley en Oaxaca, causando gigantescos daños económicos y sociales. Si dialogara directamente con los maestros, otro gallo nos cantaría.

Es verdad que, si Vasconcelos viviera, ya estaría en algunas de las zonas más alejadas de Oaxaca escuchando a sus paisanos: los maestros, no a los líderes magisteriales, que se arreglan con dinero y con acuerdos con quien se los ofrece en lugar de impulsar la educación. No hay una disidencia. Hay muchas. Hay que escuchar.

El Modelo Educativo que presentó el Secretario Aurelio Nuño el 20 de julio pasado, es aspiracional. No es malo que lo sea. Conviene tener claro qué tipo de estudiantes queremos forjar en nuestro sistema educativo. El documento me parece razonablemente sólido. Muchos de sus contenidos son irrefutables. Las críticas que recibe tienen que ver con la carencia de los “CÓMO”, sin embargo, si no acordamos el “QUÉ”, difícilmente acordaremos nada más. Cualquier camino es bueno para quien no sabe a dónde va.
El problema no está solamente allí. La baja aprobación del Presidente, los nuevos escándalos de corrupción e impunidad, la esquizofrenia del doble juego del gobierno en la educación: “aquí propongo, pero allá concedo”, no abonan a la enorme tarea de Educar que tenemos todos los actores.

Pese a ello, no debemos dejar de participar. He escuchado quejas de diversa naturaleza en el tema educativo: que si los contenidos contra valores familiares, o la tardanza en las recompensas ofrecidas a los docentes que salieron bien en la evaluación, carencias materiales, y un largo etcétera.

Sabemos que hay molestia válida en los maestros debido a la forma en que están siendo evaluados. Es muy complicado diseñar una prueba que busque distintos objetivos: determinar en qué áreas requieren apoyo para mejorar, qué están haciendo bien, y al mismo tiempo, saber cuáles docentes merecen un reconocimiento por su destacada labor. Todo en una misma prueba, que además tiene el nombre de evaluación de permanencia.

La solución puede ser muy simple: separarla. Realizar una para saber qué requieren los docentes en actualización y capacitación, y otra, que podría ser voluntaria, a la cual se inscriban sólo aquellos que busquen una promoción. Al ser una elección del docente, se le quitaría lo amenazante que puede sonar. Esto ya lo están contemplando como opción.Fotografía 5. Califican maestros las evaluaciones de docentes.

No se necesita ninguna reforma legal. Se requiere modificar de alguna manera la evaluación, para que nadie se sienta amenazado, y especialmente para tener un diagnóstico correcto de lo que se necesita en materia de profesionalización docente. Eso le quitaría pretextos a los profesionales del conflicto, atendiendo cualquier tema que válidamente presenten los docentes, por eso debemos escuchar a los maestros, independientemente de que se escuche a quienes hablan por ellos y a los demás actores educativos.

El mensaje que envía el gobierno federal confunde: por un lado, invita a opinar acerca de un documento razonablemente bien hecho, siempre perfectible. Por el otro, acuerda con líderes que no representan, sino que controlan a sus agremiados, mientras exige el cumplimiento de la Ley a quienes anuncian medidas ante el hartazgo por la debilidad gubernamental y su inutilidad en aplicar el Estado de Derecho.
Y entre tanto, nadie escucha ni mucho menos defiende a los maestros. Por ello, en Suma por la Educación proponemos diseñar uno o varios mecanismos para escucharlos directamente. Siempre está el recurso de ir a las escuelas directamente con ellos, así como mecanismos de comunicación adicionales, y separar la Evaluación de promoción de la de desempeño.

  • Articulo tomado de: http://www.educacionfutura.org/propuesta-ante-la-esquizofrenia/
Comparte este contenido:

Especialistas: El concepto calidad educativa es un enjambre de artimañas.

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 17/08/2016

La reforma ha generado afectaciones no sólo laborales, sino a las escuelas, advierten

‘‘La evaluación, enredo en el que a nadie le puede ir bien’’, comentan en la Universidad Pedagógica.

Especialistas e investigadores afirmaron que los efectos generados por la implementación de la reforma educativa, discutida y aprobada en 12 días por un acuerdo entre partidos políticos que hoy ‘‘están llamando a modificar lo mismo que votaron’’, han generado múltiples afectaciones no sólo a los derechos laborales del magisterio, sino a las propias escuelas, que se acercan ‘‘peligrosamente a sucharterización (privatización)’’, y al papel del maestro como agente del cambio social.

Reunidos en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) para analizar las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales, y su impacto en la educación superior, destacaron que se enfrenta una reforma que es resultado de un largo proceso sociohistórico.

No se trata, dijeron, de un proyecto que se inició en diciembre de 2012, sino se remonta al menos a dos décadas antes. Su antecedente más visible es la llamada Alianza por la Calidad de la Educación, de 2008, así como las múltiples reformas curriculares de educación básica y media superior que se aplicaron en México desde el sexenio foxista.

En mesas de debate, donde se discutió desde la función social de las universidades ante la reforma educativa, y la necesidad de que ‘‘no permanezcan en silencio si no queremos conceder callando’’, hasta los retos que implican las políticas públicas de financiamiento para la formación universitaria, las investigadoras Lucía Rivera y Tatiana Coll, expertas en el sistema educativo, analizaron los principales ejes de la reforma educativa.

Destacaron que más allá del concepto de calidad educativa que se busca emplear para justificar las principales modificaciones constitucionales a la normatividad que rige al sector, la evaluación se ha convertido en uno de sus elementos más visibles; sin ser el único, ‘‘ha generado múltiples opiniones y rechazos, pues se ha evidenciado que más que un proceso cotidiano de enseñanza-aprendizaje se ha convertido en un enjambre de artimañas’’.

Lucía Rivera destacó que la evaluación, tal como está planteada en la Ley General del Servicio Profesional Docente, ‘‘es un enredo en el que a nadie le puede ir bien. Se trata de un proceso de precariedad laboral que se está viendo como algo normal en el sistema educativo’’.

A su vez, Tatiana Coll destacó que la evaluación impuesta desde el gobierno federal es un ejercicio de ‘‘poder” que depende de un sistema muy articulado construido a lo largo de décadas, y que ‘‘está generando los resultados que ellos esperaban, porque entre otras falacias es evidente que el Estado nunca perdió la rectoría del sistema educativo’’.

Agregó que han sido los propios organismos responsables de su implementación, como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), los que ‘‘han tenido que reconocer que se cometieron errores’’.

Algunos de ellos, afirmó, llegan al absurdo de plantear una evaluación obligatoria en cuatro fases, entre ellas aplicar un examen estandarizado, pero también elaborar reportes de aprovechamiento de alumnos, de planeación pedagógica y de desempeño docente, lo que generó, estimó, más de un millón 500 mil cuartillas tan sólo de los 150 mil maestros que ya fueron evaluados.

Por ello cuestionó el esquema aplicado, pues destacó: ‘‘Cabe preguntarnos qué evaluadores leyeron esa cantidad de material, y cómo aseguraron criterios objetivos y respetuosos de la diversidad socioeconómica en que se desempeñan miles de profesores’’.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/12/politica/004n1pol
Fotografía: vanguardia
Comparte este contenido:
Page 14 of 52
1 12 13 14 15 16 52