Page 33 of 52
1 31 32 33 34 35 52

Mudos e invisibles

Manuel Gil Antón

Las profesoras y los maestros mexicanos han sido concebidos, en la reforma educativa, como infantes. No es baladí: infancia proviene del latín, infans, que por su etimología significa “el que no habla”. Infantia equivale a  la incapacidad de hablar. Los que de esto saben aclaran que no solo se alude a la carencia de elementos para enunciar palabras: implica que no se cuenta con las condiciones para expresarse de una manera inteligible para otros. Es quien no sabe hablar.

Para los antiguos romanos el sentido del término rebasa la referencia literal. Indicaba a los que “no podían expresarse por mandato jurídico”. Dada su precaria condición intelectual, era menester un apoderado: quien ejerciera la patria potestad. Padre o tutor. La ley no daba valor a sus palabras: otros deberían hacerlo en su nombre. Mudos o sin habilidad alguna para que su voz fuera socialmente válida. Sin palabra, o arrebatada su voz: silenciados.

El Ogro Educativo, dueño de la pretendida reforma, decidió que los docentes no sólo fueran apreciados como cosas a transformar (objetos, no sujetos; marionetas, no actores) sino algo más radical si acaso: incapaces de decir algo inteligible. Carentes no de años, pero sí de entendederas. Infantes plenos. Sin ideas propias, mucho menos palabras confiables sobre los entresijos de su quehacer cotidiano, son desvalidos a validar desde las alturas. El Ogro se otorga la potestad de hablar por ellos porque detenta el poder, porque construyó a sabiendas la leyenda del docente como un pequeño torpe a tutelar, ayuno de expresión propia y por ende peligroso. Son infantería: obedecen sin chistar.  Y si opinan, van al calabozo: para eso hay mandos. Los soldados rasos acatan, no deliberan.

Leviatán dizque ilustrado, conformó un berenjenal de normas e instituciones orientadas a la construcción simbólica de los que sí saben de lo que hablan, porque hablan desde el poder sordo  y se apoyan en los que tienen el monopolio del saber que se admira y certifica a sí mismo: son mayores de edad. Adultos, padres y tutores de esos incapaces de articular palabra. Mudos o a enmudecer porque son ignorantes, no saben nada, ni pizca, como se piensa, desde el mundo adulterado por la edad y la soberbia, de los niños. A callar, o bien a hablar en la forma en que las visitas esperan que un niño recite o una niña toque el piano: cual merolico y pianola.

Hurtada la palabra, hablar en su nombre fue preciso. Y el parlamento esgrimido desde arriba, por el poder, el saber y el hacer y deshacer legalizados, se estableció como verdad educativa. Evaluar ha sido eso: sojuzgar al que se le quitó la posibilidad de decir lo que sabe, porque se determinó que ignora. Es más: no sabe ni decir. No tiene voz: entonces que repita y, según lo haga, hará sentir bien al Ogro y sus tentáculos si es satisfactorio, bueno o destacado en el arte de repetir, memorioso,  como eco  lo que señala el Altísimo. De no salir bien librado, si, y solo si se allana y acepta que no tiene nada que decir porque es infante y carece de palabra y de palabras, será salvado. En caso de rebeldía, si desobedece, queda fuera de la paternal relación del Ogro y el infante: con sus bártulos irá a otro lado, al sin sitio. La Patria (potestad) Educativa está en riesgo si el mudo resulta hablante y descubre al monstruo sin oídos.

Si los docentes carecen de voz, hay otros actores, cruciales, que ni siquiera son visto: los alumnos. ¿No tienen nada que decir, desde prescolar hasta la media superior, sobre su experiencia educativa? Si los docentes son acallados, las y los alumnos desaparecen: sin voz ni cuerpo: números para la estadística.

Así, el Ogro va solo acompañado por los sabios. No llegarán lejos. Los profes y alumnos tienen voz: los otros no tienen oídos, se escuchan a sí mismos. Soliloquio altivo, estéril.

 

Comparte este contenido:

Los fracasos de la OCDE y las propuestas de los maestros democráticos

Lev Moujahid Velázquez Barriga

Desde 1994, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha sido la principal consultora del gobierno mexicano, cuyos honorarios ascienden a miles de millones de pesos con cargo al erario. Cabe señalar que dichos pagos no han sido transparentes. A pesar de los resultados negativos de sus recomendaciones en materia educativa, ningún funcionario ha cuestionado la pertinencia de su injerencia en la política mexicana, aunque la ineficacia de sus propuestas ha quedado por demás demostrada. Tal es el caso de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), creado y promovido por la consultora para medir la competitividad de los aprendizajes de los alumnos en sus países miembro. El fracaso de sus orientaciones curriculares fue tan evidente que tuvo que ser eliminado por su inviabilidad.

Veintiún años después se siguen transfiriendo recursos públicos para que la OCDE diseñe políticas educativas, reciclando las mismas tácticas y discursos: la privatización educativa bajo el esquema de la “participación social”, la organización curricular y de los conocimientos de la humanidad reducidos a “competencias”, los sistemas meritocráticos basados en la Evaluación para el ascenso y la diferenciación salarial de la carrera magisterial. Todo esto no es nuevo, fue planteado desde 1993 con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB); tampoco lo es el instituto autónomo para la evaluación, pues existe desde 2001; ni las pruebas estandarizadas para los alumnos, ya que se aplicaron a partir de 2006.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el Servicio Profesional Docente (SPD) y el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), componentes de la reforma constitucional a los Artículos 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, representan la misma fórmula que durante 2 décadas ha dado las más graves señales de su ineficiencia. En ese contexto, tanto el gobierno como los empresarios encabezados por Mexicanos Primero (quienes, unilateralmente decidieron representar a México ante la OCDE) han construido el chivo expiatorioperfecto para exonerar a la oligarquía nacional y multinacional de su responsabilidad ante la crisis educativa. Por ese motivo, al magisterio se le presenta como el culpable del fracaso de la modernización, de las crisis financieras estatales y de los bajos resultados en sus mismas pruebas estandarizadas.

A pesar de que la intromisión gerencial en los asuntos de carácter educativo no ha sido un proceso terso, lo que actualmente aparece en el ambiente social, político y de los medios de comunicación, es solamente la negación de los docentes a la evaluación; sin embargo, ellos han mantenido una constante oposición al proyecto trasnacional a través de múltiples formas de organización, que justamente atienden la complejidad de la reforma educativa. Quienes han encabezado esta resistencia de manera más sólida son los maestros y maestras de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

La CNTE ha pasado de la demanda de aumento salarial como objetivo primordial en 1989 a la democratización del Sindicato Nacional de Trabadores de la Educación (SNTE), la defensa de la educación pública, la construcción de un proyecto alternativo y contrahegemónico de educación, la lucha por la seguridad social y en la actualidad por la estabilidad laboral. Si bien cada demanda ha tenido cierto énfasis en contextos históricos específicos, no estamos hablando de cosas separadas, son todas ellas parte integral de una misma plataforma política encaminada a edificar una sociedad más democrática.

No es fortuito que en los estados y secciones más atacados por los empresarios y sus voceros en los medios de comunicación se estén dando los procesos más sólidos de organización social del magisterio con los sectores populares: el Movimiento Popular Guerrerense con la Sección XIV, sin olvidar que la tragedia de dimensiones globales por la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa dio origen a la Asamblea Nacional Popular; el Frente Cívico Social con la Sección XVIII de Michoacán, que aglutina 49 organizaciones populares y sindicales que han paralizado al gobierno de la entidad, los sectores estratégicos de la economía, los servicios y los transportes, al menos en dos ocasiones a través de la huelga general; y el Frente Único de Lucha con la Sección XXII de Oaxaca, que recupera la experiencia de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) enfilándose a conformar una organización de articulación nacional.

Todas estas expresiones comparten la idea del agotamiento de la vía electoral y de la organización partidista; tienen, además, las condiciones para llevar a cabo lo que han llamado el “boicot electoral” en cada una de sus entidades, con sus respectivas particularidades y posibilidades; en su defecto han optado por impulsar procesos de empoderamiento desde abajo que resultan de poca legitimidad para un estatus cada vez más dictatorial que se legitima por la farsa de las “elecciones”.

Tampoco es ninguna casualidad que en estos mismos estados se estén desarrollando teórica y prácticamente las propuestas educativas contrahegemónicas más acabadas (mas no las únicas) de la CNTE. Hablamos de las escuelas altamiranistas, del Programa para las Transformaciones Educativas de Oaxaca (PTEO) y del Programa Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDECEM). Los antecedentes de dichas iniciativas se remontan a la crítica epistemológica frente al proyecto neoliberal plasmado en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y a la oposición social contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La necesidad de un modelo educativo alternativo ha estado ligada, por 2 décadas, a la construcción histórica de una nueva sociedad y a la formación de sujetos libres y democráticos como agentes de las transformaciones sociales. La concepción política de la pedagogía es parte de la tradición latinoamericana que ha definido la conformación de una concepción propia llamada “educación popular”. No está por demás decir que los maestros mexicanos de la CNTE, en todo nuestro Continente, son el único movimiento “sindical” de su naturaleza que ha realizado aportaciones teóricas y experiencias concretas en los espacios de la educación pública para el diseño de proyectos de educación popular ligados a la emancipación social.

No debe resultarnos extraño que también Michoacán y Oaxaca hayan sido el paradigma en la democratización del SNTE, cuyo lastre ha estado siempre vinculado a los gobiernos federales y sus reformas educativas neoliberales. Sea por la vía legítima o por la legal-estatutaria respectivamente, según sus contextos específicos en cada sección y estado, el magisterio va generando autonomía frente al Estado y sus partidos políticos, así como procesos de empoderamiento desde los núcleos delegacionales de la organización sindical hasta los congresos de bases como máximos órganos de gobierno, de modo que ninguna decisión de la CNTE es cupular, siempre pasa por el consenso de las mayorías.

En suma, la oposición a la evaluación es apenas lo que se vive en la coyuntura política, en el momento en que el INEE ha presentado la calendarización de la evaluación hasta 2016, la cual puede caracterizarse también como la ruta del despido, pero la raíz de la protesta magisterial es multifactorial y su propuesta no se limita a la estabilidad laboral: integralmente la CNTE ha construido alternativas pedagógicas, de organización popular y sindical, así como marcos legales para que los estados garanticen realmente educación pública y gratuita como derecho humano.

Fuente: http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2015/05/31/los-fracasos-de-la-ocde-las-propuestas-de-los-maestros-democraticos/

Comparte este contenido:

Argentina: CTERA presentó proyecto de Ley de financiamiento a diputados de la Nación

Representantes de bloques de la Cámara de Diputados de la Nación concurrieron hoy a la sede de CTERA para interiorizarse del proyecto de ley de aumento del presupuesto educativo del 6 al 10 % del PBI.

El encuentro estuvo encabezado por Sonia Alesso –  Sec. Gral. de CTERA -,  Hugo Yasky  – Sec. Gral de la CTA y Presidente de la IEAL – y miembros de la junta ejecutiva.

Estuvieron presente  Diputados: Hector Recalde – bloque FPV – Carlos Heller – bloque Partido Solidario – Alcira Argumendo – bloque Proyecto Sur – Lucas Incicco – bloque Unión Pro –  Luis Lusquiños – bloque Compromiso Federal -. Y representantes de los bloques Libres del Sur y PTS.

Sonia Alesso expresó: los puntos sobresalientes del proyecto de Ley presentado el 3 de noviembre de 2015, con autoría de la Diputada Adriana Puiggros con colaboración del equipo de la Secretaria de Educación de CTERA. Sonia Alesso afirmó que el proyecto plantea elevar el presupuesto educativo para educación del 6 al 10 % del PBI.

Este proyecto de Ley  – expresó Sonia Alesso –  plantea que se debe invertir el 8 % para la educación básica – desde el nivel inicial hasta los institutos terciarios – y el 2 %  para las Universidades.

Este nuevo incremento del presupuesto deberá garantizar:

Universalización del nivel Inicial

El nivel Secundario para Todos

La Jornada Extendida

Fondos para las Provincias

Inversión en Institutos Terciarios

Más y mejores salarios

Más cargos docentes

Un segundo idioma en todo el país

Construcción y reparación de edificios escolares

Continuidad de la formación docente

Este Ley Plantea que el estado nacional debe aportar el 60% de inversión y las provincias el 40%.

La Secretaria general de CTERA informó que la organización va a impulsar una campaña nacional para debatir y discutir este proyecto.

Se programarán encuentros con Senadores de la Nación, Gobernadores, Legisladores Provinciales, comunidad educativa y organizaciones sociales.

Ante la deslegitimación de la educación pública por partes de los medios de comunicación y los sectores de poder se hace imperioso una nueva Ley de Financiamiento para garantizar una educación pública de calidad.

Sonia Alesso también planteó a los Diputados Nacionales la preocupación de CTERA sobre el cierre de los programas nacionales, la creación por decreto del Instituto Nacional de Calidad Educativa y la incorporación del área de deportes al Ministerio de Educación que va a disminuir fondos para  educación.

Los Diputados Nacionales y asesores apoyaron esta iniciativa y llevarán el proyecto de Ley a los Diputados de su bloque.

 

Alejandro Demichelis                                                                           Sonia Alesso

Secretario de Prensa                                                                       Secretaria General

 

Comparte este contenido:

Desaparecer las normales, objetivo de la reforma educativa

La gran labor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la era neoliberal ha sido desmantelar el proyecto nacional de educación y abrirlo a la consolidación de un proyecto mundial estandarizado y de producción a gran escala de comportamientos y actitudes para la unificación de una sola cultura, en donde el consumo hedonista y desmedido define la esencia de todas las relaciones sociales.

Los últimos sucesores de José Vasconcelos no han ocultado su aversión por la escuela pública, ni su falta de formación patriótica, académica y de amplio conocimiento del sector educativo, así lo demuestra el bajo perfil, de corte administrativo y no pedagógico, académico o cultural del recién nombrado secretario de Educación Pública, lo cual es también un indicio preocupante de la indiferencia del actual gobierno de Enrique Peña Nieto para fomentar un proyecto educativo humanista y sensible a las necesidades sociales.

En este contexto se inscribe una nueva reforma para la formación inicial de los docentes que no había tenido mayores implicaciones luego de las modificaciones constitucionales de 2013, pero que hoy enrola a los trabajadores de las escuelas formadoras de maestros en la misma dinámica de evaluaciones para regular la permanencia, al igual que los que se desempeñan en los niveles de educación básica y media superior.

Como ya ha sido costumbre en la política vertical del gobierno de la República, no fue consultada y muchos menos consensuada entre los estudiantes y académicos de las instituciones formadoras de docentes, en donde no han faltado propuestas producto de investigaciones participativas y experienciales de colectivos de investigadores de ese mismo sector, que por supuesto no han sido consideradas por ningún sector público de educación, dado que hace años que estas decisiones se toman en el seno de los organismos de la globalización económica.

Las líneas generales de esta reforma aparecen tanto en el Plan integral: diseño y rediseño y fortalecimiento de las escuelas normales, que presentó la SEP en agosto pasado, así como en lasDirectrices para mejorar la formación inicial de los docentes de educación básica, que fue publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en septiembre pasado; sin embargo, no se aplicarían hasta agosto de 2016.

Es realmente sorprendente la racionalidad que orienta la propuesta en ambos documentos: “Garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidad de quienes ingresan al Servicio Profesional Docente (SPD)”, dice el INEE; pero no ha sido siquiera diseñado un nuevo plan curricular cuyos contenidos definan el perfil del docente, el tipo de hombre y mujer que necesita nuestro país, la sociedad que está proyectando edificar, ni están pensando en las demandas sociales o los contextos culturales. Tal vez en los modos de aprendizaje de los alumnos se están formulando directrices de formación para que los aspirantes a docentes resuelvan el examen nacional del ingreso al servicio, porque si el objetivo es preparar mentores idóneos, ése es el único instrumento que hasta hoy el gobierno ha utilizado para seleccionar a los nuevos maestros.

La integralidad que se pregona en el Plan integral de la SEP es una de las muchas palabras sin contenido que usan para convencer de que tienen sólidos fundamentos pedagógicos, pero la capacitación para ser idóneos, es decir, para ser diestros en contestar plantillas que se reproducen por decenas de miles, repletas de preguntas legaloides, administrativas, memorísticas y simuladoras de posibles escenarios, está muy lejos de la formación docente para enfrentar la diversidad, para educar en el desarrollo del ser humano en sus múltiples dimensiones, para articular un tejido social que se resquebraja por la violencia y la marginación, para sensibilizarse ante la realidad de escuelas llenas de carencias y múltiples factores que merman el aprendizaje.

Una propuesta integral que debiera contener ejes desde la complejidad del proceso educativo, lamultidimensionalidad del sujeto y su realidad, la diversidad regional y cultural de cada centro de formación, originalidad y autenticidad del currículo, la multiplicidad de formas de aprendizaje, así como el desarrollo holístico de los alumnos y profesores, plantea más bien lo opuesto: la creación de un único programa que incluye escuelas normales, universidades pedagógicas nacionales y demás escuelas públicas y privadas formadoras de docentes, cuyos egresados que quieran entrar al servicio finalmente deberán cumplir con los estándares de idoneidad para los cuales es necesariamente absurdo reorganizar todo el sistema de formación inicial para profesores.

Incentivar la formación de un número mayor de docentes “idóneos” suena a una verdadera falacia, cuando menos de 14 mil, es decir, ni siquiera 25 por ciento de las 60 mil personas que resultaron idóneas en el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente convocado por la propia SEP en 2015 obtuvieron una plaza de maestro. En este sentido, ambos documentos que trazan planes y directrices de una misma propuesta federal auguran un rotundo fracaso que expulsaría miles de docentes a las gruesas filas del desempleo, si no se reconoce la necesidad y la responsabilidad del Estado en más de 60 mil escuelas que no cuentan con suficientes maestros.

Resulta contradictorio que la propuesta del INEE no tenga que ver con recuperar el modelo educativo de las normales, ni con la apertura de más de estas escuelas, cuando los resultados de sus mismos exámenes de ingreso en 2014 y 2015 demuestran que los más aptos para la docencia son precisamente los normalistas, ahí existe una tradición ética y pedagógica que ha sido parte fundamental del aporte nacional a la educación mundial que no puede ser simplemente soslayada; eso pone en evidencia la ignorancia de un gobierno como el de Enrique Peña Nieto que prefiere firmar convenios de cooperación con el gobierno francés y no rescatar nuestras escuelas que han sido ejemplo en la formación de docentes con alto compromiso social.

El INEE parece más preocupado por satisfacer la demanda de trabajo generada por los egresados de escuelas particulares y afirma lo siguiente: “En los últimos años ha crecido la participación de otras instituciones de educación superior (IES) en la formación de estos profesionales. La oferta educativa de las normales coexiste ya desde hace tiempo con una que proviene de universidades públicas y privadas”, por eso se explica que en las “Directrices” se proponga un plan de acompañamiento para que aquellas instituciones de educación superior que oferten carreras relacionadas con la formación de maestros se vinculen con los estándares de idoneidad de los exámenes nacionales de otorgamiento de plazas.

El Plan integral de la SEP eliminaría las licenciaturas en educación preescolar, educación primaria, educación especial, telesecundaria, educación física y las específicas de cada asignatura en secundaria; toda esa diversidad de necesarias especialidades para cada modalidad en educación básica quedaría sepultada por sólo dos carreras: licenciatura en docencia y licenciatura en inclusión. Esto guarda una cierta lógica que fomenta la desprofesionalización del maestro, en la que cualquier universidad entra en igualdad de condiciones para que carreras afines o similares a la formación docente compitan en el mercado laboral por un contrato precarizado, pero esto también atenta contra el derecho de los niños que requieren cuidados especiales, porque la inclusión significa trasladarlos a las escuelas regulares que no están acondicionadas para darles una educación apropiada y acorde a sus necesidades.

Se está preparando al normalismo para que pierda su trayectoria en la formación inicial de los maestros. Se fragua su desaparición en la medida en que cualquier otra institución de educación superior, principalmente privada, podrá preparar docentes, porque el examen de ingreso al servicio en 2016 será totalmente abierto. Las escuelas normales perderán sentido si sólo fungen como medio para la capacitación y actualización del magisterio y no para la formación profundamente ética, pedagógica, didáctica, patriótica y nacionalista.

 

Lev Moujahid Velázquez Barriga*

*Historiador y profesor, miembro de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Michoacán

Comparte este contenido:

México: Docentes preparan Huelga Nacional

CNTE/ 19 de Abril de 2016

Numerosos trabajadores de la educación en México se reúnen en distintos lugares organizando lo que parece ser un inminente Paro Nacional del Magisterio en oposición a la contrarreforma educativa que impulsa el gobierno de Peña Nieto.

En las reuniones circulan comunicados como el que anexamos a continuación

 

LA INFAMIA LOS SEPARO DE SUS HIJOS.

EL AMOR Y LA CARCEL

Él no dejaría que la detuvieran; ella no se apartaría de él si lo detenían. Hoy los dos maestros están presos en un penal de máxima seguridad a miles de kilómetros de la casa (Tuxtla Gutiérrez) donde habitan sus tres hijos. Ellos, sus retoños, ahora están solos. El menor no ha comido ni dormirá por segundo día y no alcanza a entender porqué no están sus padres. De ellos depende totalmente porque sufre síndrome de down. Desde sus celdas sus padres (ambos maestros chiapanecos) tampoco podrán conciliar el sueño pensando en que no estarán para atenderlos, para velar los sueños del menor. Hoy dos esposos y tres hijos se pensarán entre si, se amarán con dolor. Aunque no los veo. Lo se. Que dolor. Cuanta injusticia !!!

Anónimo.

Comparte este contenido:

Argentina: la CTA, los estatales, docentes y la Multisectorial paran y se movilizan en todo el país contra el ajuste, los despidos, presupuesto y por salarios

Fuente Alternativa Docente / 19 de Abril de 2016

Martes 19: la CTA, los estatales, docentes y la Multisectorial paran y se movilizan en todo el país contra el ajuste, los despidos, presupuesto y por salarios

En la Conferencia de Prensa realizada en la CTA Autónoma, se ratificó la convocatoria y detallaron las razones de la Jornada Nacional de Lucha del martes 19 en todo el país.
En la Capital, además del paro y movilización de la CTA y los estatales, se confluirá con la marcha de los movimientos sociales que arrancan en Liniers, hasta el Congreso para marchar a Plaza de Mayo.
Gremios como ATE, Cicop, Judiciales y Docentes irán primero a la Casa de la Provincia de Buenos Aires. Al paro de estatales convocan también Seccionales disidentes de SUTEBA y la Federación Nacional Docente, FND-CTA en la provincia de Bs. Aires, mientras distintos gremios de la FND adhieren a la medida en las provincias.
Entre las reivindicaciones más urgentes está la que exige que se termine con los despidos, se frene el ajuste y los tarifazos, aumenten los salarios y presupuestos sociales. Esta Jornada es una oportunidad de dar continuidad al paro nacional docente del pasado 4 de abril.

Siguen los paros en varias provincias

Tras el fuerte paro nacional del día 4, siguen los conflictos docentes en varias provincias. Por eso es preciso apoyarlos y dar continuidad a la lucha, unificando el 19 con los estatales y la CTA. Ese lunes 4, fue contundente el paro nacional docente y multitudinarias las movilizaciones realizadas. Fue el primero convocado a Macri por entidades como CTERA, CEA, UDA, Sadop y la Federación Nacional Docente, FND-CTA. Luego de negarse a parar en el inicio de clases y al mes de firmar una paritaria que criticamos por insuficiente y tramposa, tuvieron que llamar.
Aunque tardío, el paro mostró que sobra fuerza para enfrentar el ajuste macrista. La exigencia y unidad en la acción hacia la Celeste de SUTEBA llevó a un paro bonaerense total, se sumó la FEB y sólo UDOCBA quiso boicotear. Fue masivo también en Santa Fe, Mendoza, todo el sur, en Santiago, Tucumán, Catamarca, Chaco, Formosa y Misiones. Fuerte en el resto, muy parcial en Capital y Salta, mientras en Córdoba paró el 50% por bronca a la Celeste que firmó días antes.
Lamentablemente, ni Sonia Alesso de CTERA ni Yasky plantearon su continuidad, pese a seguir de paro varias provincias. Las mayores luchas son en Santiago del Estero, con paro indeterminado de 45 días al cerrar esta nota; y Tierra del Fuego con esos mismos días de conflicto de 20 sindicatos en la Unión de Gremios y las marchas más grandes de su historia.
Luchan también docentes y estatales de Santa Cruz; además de Chaco y Misiones, dos gremios de la Federación como el SUTEF fueguino. Mendoza enfrenta el ítem aula, un presentismo aberrante y el decretazo paritario de la UCR-Cambiemos; mientras Jujuy sigue de conciliación.

No a la exoneración de docentes fueguinos

En Tierra del Fuego, el gobierno del FPV rechazó el recurso interpuesto y confirmó el pedido de exoneración contra 17 docentes y dirigentes del SUTEF, la FND y la CTA. Desde la Federación lo repudiamos y llamamos a la más amplia unidad para impedirlo. Si el gobierno avanza en la exclusión de la tutela sindical, podría echarlos por el «delito» de luchar contra el ajuste de la ex gobernadora Ríos. Medida en extremo grave y sin precedente en décadas.
Pero la lucha en el sur sigue y este lunes 11 volvió a unirse en los hechos con la de Santiago. Allí hubo también otra marcha provincial, con 2.000 docentes de ciudades del interior y otras próximas a la capital santiagueña. Pese a los múltiples pedidos de audiencia, la gobernadora sigue sin recibirlos y dice que los docentes en lucha no querrían dialogar… Pero sólo llamó a Sisadoc con el propósito de dividir la unidad lograda. Ahora preparan otra gran movilización unitaria el 19.
En asambleas de escuela y distrito, en plenarios de delegados y congresos, es preciso definir el apoyo a estas luchas y su coordinación, además de dar continuidad del paro nacional, unificando la lucha con la Jornada Nacional del 19 de gremios estatales y la CTA Autónoma.

Plata hay. Por un paro nacional de las CGT y CTA

¡Plata hay! En la provincia de Bs. Aires la recaudación subió 31,5% en 12 meses por lo que el discurso de Vidal de provincia “quebrada” es al servicio de hacer pasar el ajuste. Además, con lo que Macri pagará a los buitres, se puede aumentar a $ 12.000 el salario inicial para los 600 mil estatales y docentes. Y aún sobran fondos para crear 500 mil nuevos empleos. Hay que poner también impuestos a los ricos; exigir el 15% de coparticipación cedido a la Nación y no pagar la fraudulenta «deuda pública». Para lograrlo, debemos exigir un paro nacional con movilización y un plan de lucha de las CGT y CTA.

Alternativa Docente (lista Lila)
en las conducciones Lila-Multicolor
de los SUTEBA disidentes
Minoría Lila-Multicolor de la CTERA
Federación Nacional Docente, FND-CTA

Comparte este contenido:
Page 33 of 52
1 31 32 33 34 35 52