Page 39 of 52
1 37 38 39 40 41 52

España: Comunicado de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública

  • Texto dirigido a los grupos políticos del Congreso de los diputados

El estancamiento de la actividad política, causado por la falta de entendimiento entre los grupos políticos del Congreso de los Diputados tras las últimas Elecciones Generales, está alarmando a un ritmo creciente a la comunidad educativa al observar cómo las posibles y necesarias medidas que se deberían de adoptar para eliminar el ataque a la educación pública se están eternizando en el tiempo.

Junto con la derogación de la LOMCE, la reversión de los recortes educativos y la reforma universitaria del anterior gobierno -ahora en funciones- es urgente tomar decisiones inmediatas para evitar o minimizar sus efectos a corto plazo. Dicho gobierno en funciones, que carece de legitimación democrática para seguir aplicando una políticas que deberían pertenecer ya al pasado, no demuestra con sus actos estar dispuesto a ser consecuente con el resultado de las urnas y, lejos de paralizar preventivamente la aplicación de las normas que impuso en la anterior legislatura, se extralimita legislando y administrando con criterios antidemocráticos, con evidente menosprecio al sentir ciudadano.

Apremia, sin pérdida de más tiempo, dar marcha atrás en determinadas medidas que, de no hacerse inminentemente, complicarán todavía más el panorama educativo en los próximos meses. Exponemos a continuación las siguientes y más acuciantes:

– Paralizar las pruebas externas (reválidas): evitar al final del presente curso académico la correspondiente a 6o de Primaria, e impedir las que se inicien el próximo año.

– Implementar un nuevo sistema de becas más justo y con una dotación económica mayor que satisfaga la igualdad de oportunidades en todos los tramos educativos.

– Rebajar los precios de matriculación en todas las etapas educativas no obligatorias.

– Detener los desarrollos normativos relativos a las enseñanzas LOMCE que se inicien a partir del próximo curso 2016-2017., cumpliendo lo que defendieron algunos partidos en sus programas electorales, así como en el debate previo a las elecciones generales que esta plataforma organizó en su momento, para ser coherentes con lo que manifestaron: derogar la LOMCE, laicidad de la escuela y denuncia de los acuerdos con el Vaticano en materia educativa.

– Paralizar la aplicación del RD 43/2015 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (3+2).

– Revisar la financiación de las Universidades Públicas.

Debido a su rechazo, la aplicación de la contrarreforma educativa del denostado ex-ministro Wert y seguida ahora por Méndez de Vigo, está siguiendo derroteros muy desiguales en las diferentes CCAA. Su fracaso es una obviedad que nadie discute ya. Urge su paralización inmediata y su derogación, para lo cual es necesario que un nuevo Gobierno del Estado, consecuente con las demandas sociales que han hecho posible el cambio, se constituya sin más demoras.

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública insta a los grupos políticos configurados en el Congreso de los Diputados tras las pasadas elecciones generales a que acuerden sin más dilaciones la formación de un Gobierno que frene estas amenazas para la Educación Pública y ponga en marcha el diálogo social necesario para la consecución de una nueva política educativa.

Comparte este contenido:

Muere el Normalismo y la Normal Veracruzana no se mueve

La reforma de las Normales

Las reformas pretenden modificar algún aspecto de las instituciones. En el caso que nos ocupa, la reforma planteada por Aurelio Nuño, titular de la SEP, plantea la desaparición de las Escuelas Normales:

primero, con la modificación a la ley cualquiera con grado de licenciatura puede ser maestro en educación básica con solo pasar un examen de conocimientos, ya no se deberá ser Normalista (deja de existir la formación inicial especializada),
segundo, la implementación de una estrategia para cerrar a las escuelas normales rurales y,
tercero, el planteamiento de que las Normales consolidadas, podrán impartir algunos de los 550 cursos dirigidos a los maestros de educación básica en servicio y con ello garantizar su permanencia como instituciones encargadas de la formación continua (ya no inicial), al obtener una parte de los 1,809 millones destinados para este fin.
La capacidad de respuesta de las Normales

Las instituciones pueden desaparecer por dos circunstancias: porque se modifica el marco normativo que les da sentido y articula a un sistema, o bien, porque las redes de prácticas y relaciones que le dan identidad se erosionan a tal punto que se desdibujan sus márgenes, sus tendencias se quiebran y sus valores fundantes ya no son reconocidas por sus integrantes.

En el primer caso, las instituciones pueden sobrevivir ante las reformas, si cuentan con una fuerte cohesión interna, una mística compartida y una historia que le da sentido de futuro. Incluso puede darse el caso que se modifiquen los nombres de las instituciones y se le encarguen nuevas tareas, pero la cultura institucional puede sobrevivir e incluso imponerse a las reformas.

En el segundo caso, la vida cotidiana sin anclaje histórico y el relevo generacional sin un proceso identitario, crean las condiciones para que las instituciones se desdibujen a tal grado que ante reformas que buscan su desaparición, un porcentaje de sus integrantes se muestre abierto a lo nuevo y con prisa por dejar lo viejo, pero sin saber, qué es lo nuevo a lo que se aspira y que es lo viejo que busca renovarse. En este escenario, algunos grupos se oponen débilmente a la reforma, pero son incapaces de conformar un polo de interpelación. Al final las reformas se imponen y llegan hasta donde sus promotores desean.

¿Qué capacidad de respuesta tiene la Normal Veracruzana? Para responder a esta pregunta, analicemos brevemente las acciones que han desarrollado en algunos momentos clave y a partir de ello perfilemos su abanico de posibilidades para defender su existencia como institución responsable de la formación inicial de maestros de educación básica:

Posicionamientos de la Respetable Junta Académica, las cuales son inserciones pagadas para su publicación en medios impresos. Rara vez forman parte de una estrategia integral, es una acción que se agota en sí misma y cuya presión pública en este momento es nula.
Marchas organizadas y autorizadas por algún órgano de autoridad interna, lo cual le da un carácter muy particular a estas expresiones en la calle y que presionan débilmente a la autoridad.
Vinculación con otras normales, hay algunas experiencias positivas en este rubro, aunque hasta el momento se han agotado en la construcción colegiada de documentos escritos, es decir, apelando a una institucionalidad que en este momento ya tomó una decisión, las normales desaparecen.
Acciones en el marco de la Coalición de Sindicatos, las cuales se han desarrollado como medida de presión pública a la autoridad y que han rendido algunos resultados. Entre estas acciones se encuentran: toma de edificios públicos (SEFIPLAN), bloqueo de vías de comunicación y marchas. El Sindicato de la Normal (STENV) desarrolló hace algunos días una campaña en redes sociales, cuya efectividad es necesario evaluar.
¿Qué posibilidades tiene de defensa la Normal Veracruzana? El escenario no pinta bien, ya que para defender su permanencia como institución responsable de la formación inicial de maestros, deberá sacudirse el institucionalismo en el que se ha movido siempre, ya que es ese institucionalismo quien ha decretado su extinción.

Pasar del oficialismo-conservador a una postura de defensa, pasa también por preguntarse si los que integran actualmente la Normal como trabajadores y estudiantes, consideran que hay algo por defender, es decir, si se tiene claridad que el Normalismo es un pilar histórico de la educación pública y que su desaparición implica la imposición de una mirada neoliberal en la formación de ciudadanos a través de la educación.

No necesitaremos esperar mucho para saber si la defensa de la educación pública y del Normalismo, lo encabezarán las escuelas Normales u organizaciones externas a ellas. Por lo pronto, se observa que la Normal Veracruzana no se mueve, que en la lógica gubernamental equivale a decir “aquí no pasa nada”.

Tres acciones factibles de implementar desde la Normal Veracruzana

Creación de un órgano colegiado de defensa, donde estén representadas todas las voces, incluidos egresados e invitados clave.
Reorientación del Congreso Nacional a realizarse del 22 al 24 de junio, ya que el enfoque no es acorde a la realidad que se está viviendo. El título “Una mirada hacia el futuro de la educación pública”, implica una actitud contemplativa y académicamente de aceptación y descripción de lo que será en un “futuro”, pero sin un compromiso por modificarlo. El título podría ser: “Hacia una Agenda para la refundación de las Escuelas Normales” que implique la creación de un cuerpo colegiado nacional plural, con la fuerza suficiente para dialogar con la autoridad federal.
Antes del Congreso Nacional de Normales, la Normal Veracruzana puede convocar con carácter de urgente al Congreso Nacional de Egresados de Escuelas Normales con la misma finalidad, crear una Agenda y estructura con capacidad de respuesta. Los dos Congresos tendrían como objetivo principal el rechazar la actual propuesta de la SEP, de que cualquiera con nivel de licenciatura puede ser maestro de educación con solo pasar un examen de conocimientos.
Como egresado de una escuela Normal y como docente de posgrado en una Normal, consideró que las condiciones están dadas para incidir en la Agenda del gobierno federal, al grado de obligarlo, por los costos en la gobernabilidad, a modificar su ruta de implementación. El éxito de la Reforma ya no depende del gobierno, sino de nuestra capacidad de organización e incidencia.

Comparte este contenido:

Reino Unido: la Conferencia de NASUWT reclama una reforma propicia de la financiación

29 Marzo 2016 / Internacional de la Educación

Las reformas de la financiación de las escuelas que tiene previsto llevar a cabo el Gobierno británico han de reconocer las necesidades locales de todas las escuelas y apoyar la igualdad de oportunidades y rendimiento de todos los alumnos, dice el sindicato de la educación británico NASUWT.

La Conferencia ha pedido al Gobierno que sea más claro y aporte más detalles sobre cómo sus planes para reformar la formula de financiación van a repercutir en las escuelas individuales, y le ha solicitado asimismo que garantice la existencia de mecanismos eficaces para salvaguardar las normas de oferta educativa en todas las escuelas durante la transición al nuevo sistema.
La formula de financiación repercutirá en el futuro de los estudiantes
Chris Keates, Secretaria General de NASUWT, subrayó que “el fracaso del Gobierno a la hora de proteger los presupuestos escolares en términos reales han implicado pérdidas de puestos de trabajo, la reducción o eliminación completa de servicios de apoyo vitales de los que dependen las escuelas, y una restricción en la gama de opciones educativas para los jóvenes”. Según Keates, como consecuencia del plan del Gobierno de revisar la fórmula nacional de financiación escolar, las escuelas tienen ahora más razones para inquietarse.
A la NASUWT le preocupa el hecho de que la fórmula de financiación revisada sea “susceptible de crear ganadores y perdedores, con las consecuentes repercusiones para la educación de los niños y las niñas”, comenta Keates, razón por la cual ha instado al Gobierno a que apunte en cambio hacia “un sistema de financiación que sea capaz de reconocer las necesidades y circunstancias locales y que sea democráticamente responsable” como la mejor manera de garantizar que las necesidades de los niños y jóvenes en contextos y circunstancias muy diferentes se satisfagan.
Una demanda global
La Internacional de la Educación (IE) está participando en la demanda de una financiación justa y adecuada de la educación a través de su implicación en la Comisión Internacional sobre la Financiación de las Oportunidades para la Educación Mundial, un nuevo órgano de las Naciones Unidas que agrupa a más de 30 comisionados, entre ellos ex presidentes y ex primeros ministros, ganadores del Premio Nobel y destacados activistas en el campo de la educación. Teopista Birungi Mayanja, fundadora de la Uganda National Teachers’ Union (UNATU) y miembro del Consejo Ejecutivo de la IE, alzará la voz mundial de los docentes a este nivel internacional. Para seguir el trabajo de la Comisión, no dejen de visitar su sitio web y twitter.
Los representantes que asistieron a la Conferencia Anual de NASUWT, miembro de la Internacional de la Educación en el Reino Unido, se reunieron del 25 al 28 de marzo en Birmingham para discutir diversos temas de actualidad en el ámbito de la educación, que abarcan desde la justicia fiscal y la discriminación en las escuelas hasta la comercialización y la privatización de la educación.
La Conferencia ha pedido al Gobierno que sea más claro y aporte más detalles sobre cómo sus planes para reformar la formula de financiación van a repercutir en las escuelas individuales, y le ha solicitado asimismo que garantice la existencia de mecanismos eficaces para salvaguardar las normas de oferta educativa en todas las escuelas durante la transición al nuevo sistema.
La formula de financiación repercutirá en el futuro de los estudiantes
Chris Keates, Secretaria General de NASUWT, subrayó que “el fracaso del Gobierno a la hora de proteger los presupuestos escolares en términos reales han implicado pérdidas de puestos de trabajo, la reducción o eliminación completa de servicios de apoyo vitales de los que dependen las escuelas, y una restricción en la gama de opciones educativas para los jóvenes”. Según Keates, como consecuencia del plan del Gobierno de revisar la fórmula nacional de financiación escolar, las escuelas tienen ahora más razones para inquietarse.
A la NASUWT le preocupa el hecho de que la fórmula de financiación revisada sea “susceptible de crear ganadores y perdedores, con las consecuentes repercusiones para la educación de los niños y las niñas”, comenta Keates, razón por la cual ha instado al Gobierno a que apunte en cambio hacia “un sistema de financiación que sea capaz de reconocer las necesidades y circunstancias locales y que sea democráticamente responsable” como la mejor manera de garantizar que las necesidades de los niños y jóvenes en contextos y circunstancias muy diferentes se satisfagan.
Una demanda global
La Internacional de la Educación (IE) está participando en la demanda de una financiación justa y adecuada de la educación a través de su implicación en la Comisión Internacional sobre la Financiación de las Oportunidades para la Educación Mundial, un nuevo órgano de las Naciones Unidas que agrupa a más de 30 comisionados, entre ellos ex presidentes y ex primeros ministros, ganadores del Premio Nobel y destacados activistas en el campo de la educación. Teopista Birungi Mayanja, fundadora de la Uganda National Teachers’ Union (UNATU) y miembro del Consejo Ejecutivo de la IE, alzará la voz mundial de los docentes a este nivel internacional. Para seguir el trabajo de la Comisión, no dejen de visitar su sitio web y twitter.
Comparte este contenido:

La respuesta

Hugo Aboites

Es interesante ver que la respuesta a las afirmaciones sobre el riesgo electoral que puede generar la reforma educativa provino del Congreso y no desde la dependencia involucrada, la SEP. La pesada armadura que rodea al núcleo donde se toman las decisiones sobre la medida impide que haya una respuesta que tenga algún matiz de flexibilidad frente a lo que se acepta es un peligro. Por eso, la postura flexible tuvo que venir de otro lado. Al preguntarle al presidente de la Comisión de Educación de la cámara alta, senador Romero Hicks, si en ese contexto de riesgo podría haber marcha atrás a la reforma, su respuesta fue: “En la democracia nunca hay punto final… y sí, estamos abiertos a revisar cualquier legislación cuando haya alternativas.” (La Jornada 22/3/16, pág. 15). No es mucho, pero tampoco es nada. Y, lo más importante, es una grieta en la muralla que desde hace meses se empeña en mantener la SEP al negarse a cualquier negociación. Tampoco es una defección, pero sí es en serio, y los legisladores comienzan a dialogar respecto de propuestas con qué contenido y cómo sería una nueva ley o leyes para la reforma; se abre un horizonte muy distinto al actual.

Y hay antecedentes. Durante las largas jornadas de discusión y protestas en 2013, los legisladores fueron los interlocutores más dispuestos a escuchar la argumentación de los maestros, y algunos –del PRD– hasta se pronunciaron en contra de la reforma, pero también el panista Javier Corral llegó a decir que las leyes podrían cambiarse, y ahora el senador Romero Hicks en la misma entrevista va más lejos y agrega que siempre hemos estado abiertos para recibir propuestas de él (López Obrador) y de la CNTE, si quieren formular una alternativa. Son palabras, finalmente, pero son importantes. Si no por otra cosa, porque significan un cambio del discurso y un distanciamiento de la postura cerrada del Ejecutivo federal. Se puede interpretar que algunos en el PAN ya entendieron que, en vista de las crecientes dificultades y callejones sin salida de la reforma, no les conviene verse uniformados e incondicionales en la rigidez gubernamental priísta, y que en ese tema es mejor presentar una postura flexible y hasta condescendiente. Pero esto representa para el PRI y para la propia reforma otro riesgo: que paulatinamente otros personajes lleguen a la misma conclusión y comiencen a asumir posturas más redituables electora y políticamente hablando.

De hecho, aunque la postura pueda ser sólo discurso y apariencia, con sólo no verse como fanáticos enemigos de los maestros del país, ya eso les es útil a los partidos, pero mucho más a los profesores mismos, sean o no de la CNTE. Porque se crea un ambiente de posturas flexibles respecto de la reforma que indudablemente presiona a los sectores más radicales y duros dentro del gobierno y el empresariado.
En un conflicto, la capacidad de los actores para adaptarse a contextos muy dinámicos y cambiantes es vital. Y esa capacidad, ciertamente, no florece en medio de posturas rígidas o discursos dogmáticos, como los que hasta ahora rodean y sostienen la reforma. Las iniciativas, los movimientos rápidos e inesperados, ya no se generan desde quien posee toda la fuerza, sino desde quienes tienen muy poco poder, poco que perder, y además muy poca armadura que cargar.

La SEP no puede, por ejemplo, hacer mucho respecto de procesos como el que ocurrió este pasado fin de semana en un lugar de la costa inglesa del Canal de la Mancha. Allí se realizó el multitudinario congreso de uno de los sindicatos magisteriales más grandes e importantes de Inglaterra, el Nacional de Maestros (NUT, por sus siglas en inglés). Ante un lleno total de delegados, y a instancia expresa de su dirigencia, se presentó el caso de los docentes mexicanos frente a la reforma educativa. En la alocución, los primeros aplausos surgieron cuando se mencionó que decenas de miles de profesoras y profesores en protesta simplemente decidieron no presentar el examen, y al final –y aun sin estar presentes– las y los maestros mexicanos recibieron la ovación solidaria de más de mil delegados, maestras y maestros ingleses, que de pie rindieron un homenaje por largos minutos a su resistencia. Luego, el pleno, sin objeción alguna, aprobó enviar una comunicación al gobierno mexicano solicitando que se retiren todos los cargos a los docentes que hoy son prisioneros políticos en Oaxaca, que suspenda la reforma y que ésta se discuta con los maestros, padres de familias y expertos. No es sólo simpatía, sino también identificación, pues los docentes ingleses tienen a una ministra con una reforma, dice ella, que es una máquina que no tiene reversa, y promete convertir en una especie de escuela chárter (bajo conducción privada) cada centro educativo del país. Así, poco a poco, porque tocan fibras semejantes y sensibles o porque se han vuelto un riesgo, dentro y fuera de México se va conformando una marea de tonos distintos respecto de los maestros y de una reforma que ya llegó a su punto más alto, y ahora sólo le queda adaptarse, o comenzar a caer.

A la memoria de mi querido amigo Luis Felipe Bojalil.

Publicado en La Jornada de México

Comparte este contenido:

Argentina: Por Carlos Fuentealba y contra la criminalización de la protesta

Internacional de la Educación / 2 de Abril de 2016/

Durante la mañana del 30 de marzo del 2016 la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), afiliada a la Internacional de la Educación, realizó una conferencia de prensa donde anunció el paro nacional para el día 4 de abril con movilización.
 

La conferencia de prensa estuvo encabezada por Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA, miembros de la Junta Ejecutiva Nacional de CTERA, delegados de los programas nacionales socioeducativos: Plan Fines, Administradores en Red, CAJ, CAI,  Conectar Igualdad, Coros Infantiles y Orquestas Infantiles.

Sonia Alesso expresó: «CTERA sigue exigiendo justica por Carlos Fuentealba, no se puede pretender una sociedad democrática sino hay justicia frente al asesinato de un maestro.  Creemos que esto se agrava,  con el protocolo de seguridad que ha redactado la Ministra Bullrich para perseguir a los que luchan.  Eugenio Burzaco quien fuera asesor de seguridad de Sobisch, cuando asesinaron a Carlos Fuentealba, hoy es el Secretario de Seguridad de la Nación. Vamos a seguir adelante con la pelea judicial por justicia completa por Carlos Fuentealba».

Otro de los motivos de la convocatoria es por el incumplimiento de la paritaria nacional en tres puntos:

1 – Todavía hay conflictos provinciales que no se han cerrado. Nosotros le exigimos al gobierno nacional la intervención para resolver estos conflictos aún abiertos.

2 – Planteamos también el intento de cierre por decreto de la paritaria en la provincia de Mendoza con un nuevo presentismo que le han puesto el nombre de “ítem aula” que en realidad viola los derechos laborales de los trabajadores de la provincia de Mendoza. Hemos estado movilizados en la provincia, planteando que no se puede cerrar por decreto de manera unilateral la paritaria.

En la provincia de Santiago del Estero denunciamos un incumplimiento por parte del gobierno provincial sobre la paritaria nacional. Los docentes están cobrando menos de lo que fija la paritaria nacional docente, una parte importante del salario está conformado por sumas no remunerativas. Los docentes están protagonizando históricas pelean en la provincia, que nosotros hemos acompañado desde CTERA que han sido invisibilizadas por los medios nacionales.

Además tenemos conflictos por el incumplimiento de la paritaria nacional con respecto al fondo compensador que afecta directamente a las 7 provincias que lo reciben. Por otro lado tenemos conflictos no resueltos en Santa Cruz, Tierra del Fuego que tienen que ser resueltos, apelamos tanto a los gobiernos provinciales como al gobierno nacional para que soluciones estos temas.

3 –   Están participando de la conferencia los compañeros/as delegados/as de los programas socioeducativos nacionales, Fines, Administradores de Red, Conectar Igualdad, CAJ, CAI, Orquestas y Coros Infantiles. Desde CTERA exigimos la continuidad como está planteado en la paritaria de todos los trabajadores de los programas. Exigimos no solo la continuidad laboral sino la defensa del proyecto pedagógico que dio origen a estos planes nacionales que tienen que ver con la inclusión, con el acceso a la alfabetización, para que nuestros niños y jóvenes puedan acceder a las nuevas tecnologías, al arte. El gobierno expresa que va a continuar con estos programas pero por otro lado despide a trabajadores.

«Queremos expresar fuertemente que nos oponemos a los despidos y que vamos a defender junto a nuestros compañeros de ATE, la continuidad de los trabajadores, no creemos en un estado pequeño sino en un estado que brinde derechos. Por último vamos a pelear en contra de la criminalización de la protesta. Vamos a defender la educación, el derecho a nuestros niños y jóvenes a la inclusión. Desde CTERA convocamos a parar el 4 de abril en todo el país», concluyó la Secretaria general.

 

Comparte este contenido:

Chicago Strikes Again

Labornotes/Abril 2016

It’s not a general strike—not yet, anyway. But April 1 is shaping up to be a big moment for the Chicago labor movement, and once again, teachers are leading the charge.

The Chicago Teachers Union will strike for a day against a double standard. While the city scrupulously honors its deals with the big banks, it’s threatening to unilaterally violate the teachers’ contract and slice their pay—along with the rest of the budget for city schools.

CTU won’t be alone on the picket lines. Dozens of community groups and at least eight unions have signed on to join the day of action, all victims of the slash-and-burn budgeting that’s left Chicago “broke on purpose.” They’re part of an emerging coalition that’s drawing the line between the titans of finance and the needs of the city’s working people.

Last year they forced “Mayor 1%” Rahm Emanuel into Chicago’s first-ever runoff for a sitting mayor. Later protesters disrupted the lucrative Christmas shopping season after allegations emerged that, to protect Emanuel’s reelection bid, the city had covered up video of a police officer killing African American teenager Laquan McDonald. And in March, thousands of Chicago protesters shut down a rally for spiteful billionaire turned presidential candidate Donald Trump.

This year’s Labor Notes Conference kicks off at a hub of resistance, where organized people are building the power to take on organized money.

BLAME GAME

The anger—and the organizing—in Chicago come not a moment too soon. A one-sided class war has funneled almost an entire generation of economic growth to the CEOs, the bankers, and the billionaire class.

Even retirees who worked for decades to earn their pensions are forced into a lopsided battle to stop their nest eggs from being snatched away. Politicians would rather gut public services and public sector jobs than tax the billions in profit that corporations like Boeing, Verizon, General Motors, and General Electric are raking in.

Employers are pointing fingers to make sure the rest of us don’t pick up the pitchforks. Teachers and bus drivers, they say, are bankrupting your city and taxing you out of house and home. If you don’t have a pension and good health care, why should they?

Such divide-and-conquer tactics are out front this election season. Supposedly it’s immigrants, or workers in Mexico or China, who are taking your job. But whether this tired line is coming from the boss or from a CEO con artist with a bad comb-over, the game plan is as old as the need for unions to counter bigotry with solidarity.

Real blame lies squarely at the feet of corporations like Walmart and trade deals like the Trans-Pacific Partnership that are steamrolling good jobs—here and abroad—and the unions that fought for them.

In February, West Virginia became the 26th so-called right-to-work state, following Wisconsin, Michigan, and Indiana. The death of Supreme Court Justice Antonin Scalia brought only a temporary reprieve from the looming threat of open-shop conditions in the public sector, too. The Friedrichs v. California Teachers Association case is delayed, not dead. Meanwhile Friedrichs-style lawsuits sprout up at the state level, as in a recent case against New York’s Public Employees Federation.

Anti-union forces are ready for open-shop America. They’re already training their sights on their next target: unions’ right to exclusively represent a bargaining unit.

RIPPLES OF RESISTANCE

But there’s a bright spot—a stubborn note of resistance in the country’s political mood, evident in the surprising momentum of underdog Bernie Sanders’ campaign for president.

Plenty of union members are also fed up with the status quo. Last fall, for example, Chrysler workers sent the Auto Workers top brass back to the bargaining table, voting no 2 to 1 on a contract that would have cemented their two-tier wage scale.

New hires started at $15.78 an hour, just over half the pay for “legacy workers.” The union had taken the hit in 2007, when two-tier was sold as a salve for the flagging automaker. But by last year, the revived company was making millions—and the second tier had ballooned to 45 percent of the workforce. Thanks to the grassroots revolt, union tops returned with an improved settlement that put most second-tier workers on a path to top pay.

The same spirit roiled Teamsters who haul cars from auto plants to dealerships, who voted down a concession-ridden agreement by 87 percent in October, and mechanics at railroad giant CSX, who in December nixed a job-killing pact by an 8-to-1 vote.

Some unions hit the picket lines to beat back concessions. Steelworkers at Allegheny Technologies endured a six-month lockout rather than let the company gut their contract. Wisconsin’s Kohler factory workers struck for a month against two-tier wages and health care cost-shifting, winning a partial victory that narrowed the gap between the tiers.

Thankfully, more unions are reaching for labor’s oldest weapon, and not just as a last resort. Chicago movers at Golan’s struck for six months to win their first contract, reaching an agreement last year. In November, a small band of IKEA workers struck for recognition.

To protest funding shortfalls, teachers in Washington state staged rolling strikes, culminating in a week-long walkout in September by Seattle educators who demanded, among other things, that kindergartners get at least a half-hour of recess. In the same spirit, teachers in Detroit staged rolling sickouts to protest mice, mold, and crumbling classrooms under their governor-appointed “emergency manager.”

Inside unions, the same spirit of resistance continues to boost reformers running for office, like the professional flight attendants who unseated a management-friendly president last fall and elected a rank and filer to replace her. Teachers and Teamsters alike are seeking out leaders who aren’t afraid to fight the boss. And unions from janitors in the Twin Cities to nurses in New York are proving that, especially when the community has our back, we can win.

THE CHICAGO MODEL

If a comeback is in the cards, some of the essential ingredients are bubbling up in Chicago.

  • Place the Blame on Wall Street: Since new leaders took office in 2010, the Chicago Teachers Union has told the world how Wall Street and the country’s biggest corporations have teamed up to rip off the city and drain millions from public services.Now more and more public sector unions around the country are doing the same. They’re pushing for state and local governments to renegotiate sweetheart loans that are lucrative for the banks, and proposing taxes to target corporations and the 1%.
  • Line Up with Those Ready to Fight the Status Quo: With union density hovering just over 11 percent, finding allies has evolved from a good idea to a necessity. Chicago is an example of what’s possible through coalitions, both inside and outside the labor movement.To their credit, these folks haven’t waited till they could convince the most timid within the House of Labor. They’re clear they’re building a coalition of those willing to upset the apple cart, even if that starts with a handful.
  • Every Movement Needs Infrastructure: Key unions in Chicago, most notably the Service Employees local, Healthcare Illinois-Indiana and the Teachers, created first the community-labor coalition Stand Up Chicago and then the independent political organization United Working Families.When unpredictable sparks flared up—like the Occupy movement and Black Lives Matter—these organizations were there to help meet concrete needs like space and funding, and to act as bridges to institutions and other activist networks.
  • You Lose More than You Win: Since winning their 2012 strike, Chicago teachers have seen 50 schools closed and thousands of educators pink-slipped. They weren’t able to unseat Emanuel. United Working Families won only three of the nine city council seats where it challenged incumbents.But the unions and community groups involved in the April 1 actions have grown even more committed to the strategy of confrontation, recognizing the historical lesson that breakthroughs usually follow a series of defeats. After all their setbacks, 88 percent of all Chicago teachers voted to authorize another strike.
  • Rooted in Real Power: None of this was possible without the organization and ownership of their union that rank-and-file Chicago Teachers have achieved, on a scale few other unions in recent decades have matched.The foundation is old-fashioned organizing—finding leaders in every worksite, identifying issues members care about, and moving co-workers into action. Those are the skills we highlight in our newest Labor Notes book, Secrets of a Successful Organizer, out April 1.

But building power goes beyond good tactics and technique. Unionism at its core is about taking action together.

In too many unions, officers or staff present members with: “Here’s the plan. Are you in, or are you out?” The Chicago Teachers continue to show how much better the results are when you involve everyone in the process that leads you there.

Members go to the mat because they care about what’s at stake and feel like it’s their fight. They’re part of the team steering the ship, from the shop floor to union-wide activities. The choice to be “in or out” evaporates when everyone was “in” from the beginning.

Anyone can tell when they’ve got a real say over what happens, versus just backing someone else’s plan. Chicago is proof positive of one of Labor Notes’ enduring themes—that unions need a «political revolution» too.

Comparte este contenido:
Page 39 of 52
1 37 38 39 40 41 52