Page 371 of 822
1 369 370 371 372 373 822

Unesco: 617 millones de niños no alcanzan el mínimo en lectura y matemáticas

21 septiembre 2017/Fuente: Listin Diario

Un total de 617 millones de niños y adolescentes en todo el mundo carecen de un nivel mínimo en lectura y matemáticas, y eso aunque dos tercios del total están escolarizados, indicó hoy en un comunicado la Unesco, que consideró «alarmantes» esas cifras.

De acuerdo con los datos actualizados del Instituto de Estadística de la Unesco, más de 387 millones de niños con edad para estar en primaria (un 56 %) y 230 millones de adolescentes con edad para cursar el primer ciclo de secundaria (un 61 %) no alcanzan ese nivel mínimo.

A su parecer, es el signo de «una crisis de aprendizaje» que podría amenazar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenido que se ha marcado Naciones Unidas, y en particular el referido a que los escolares completen una enseñanza primaria y secundaria que les dote de conocimientos «verdaderamente útiles».

En términos relativos, África es la región con el problema de mayor magnitud, ya que allí hay 202 millones que no llegan al umbral considerado mínimo y, sobre todo, en ese grupo están nueve de cada diez niños de entre 6 y 14 años.

En Asia central y del sur son 241 millones y un 81 % del total, lo que pone a esas zonas en segunda posición por la cola.

Uno de los elementos «sorprendentes», para la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es que de los 387 millones de los niños con edad de cursar primaria en el mundo y que no saben leer, 262 millones van a la escuela.

En la misma línea, hay unos 137 millones de adolescentes escolarizados en el primer ciclo de secundaria que tampoco tienen las competencias mínimas en lectura.

Según el diagnóstico de la organización, estas estadísticas ponen en evidencia tres tipos de carencias, la primera la de los que no están escolarizados, con pocas posibilidades de conseguir los conocimientos útiles en lectura y matemáticas.

Las otras tienen que ver con la incapacidad para mantener escolarizados a los niños y «por el buen camino», así como con «la calidad de la enseñanza».

La Unesco hizo hincapié en que todo esto constituye «una señal de alarma» que debe conducir a invertir más en educación.

Fuente: https://www.listindiario.com/la-vida/2017/09/21/483347/unesco-617-millones-de-ninos-no-alcanzan-el-minimo-en-lectura-y-matematicas

Comparte este contenido:

Paraguay: Cerrarán escuelas nativas por falta de presupuesto

Paraguay/21 septiembre 2017/Fuente: 2do Enfoque

Cerca de quinientas escuelas nativas, que son dependencia del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), podrían cerrar por falta de presupuesto, debido a que el sector conserva el mismo monto desde hace ocho años.

Según reseñó el portal Paraguay.com, esto afectaría directamente a más de treinta mil alumnos. Los dirigentes nativos pretenden pautar una reunión con los integrantes del  MEC para conversar sobre esta problemática.

Ellos reciben cada año dos mil millones, por lo que solicitan que este dinero se eleve a seis mil millones. Este reclamo se viene impulsando desde el año 2016.

Desde el ente ministerial aún no se dio una respuesta, informó el portal Última HoraEn el 2008 se abrió la Dirección General de Educación Escolar Originaria para avalar la educación inicial, básica y media para las corporaciones; así se contribuye a su fortalecimiento y el progreso cultural.

Ayala sustentó que desde el año 2016 viene solicitando infructuosamente que haya una apertura de rubros para convenir a docentes y capacitar más escuelas.

Resultado de imagen para Paraguay escuelas indígenas

La legislación que creó la Dirección General de Educación Escolar Nativa se efectuó en el año 2008. Su propósito es avalar una educación para todos y todas en educación inicial, básica y media que considere las conveniencias de ser y aprender, asó como los códigos socioculturales y lingüísticos de los pueblos originarios para favorecer su fortalecimiento y el progreso cultural.

De acuerdo con una investigación realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre los años 2006 y el 2011 se proyectó como resultado que la tasa de analfabetismo en las poblaciones nativas de la República de Paraguay supera al cuarenta por ciento, al tiempo que el promedio nacional se encuentra cerca del cinco por ciento.

De esta forma, se determinó que los jóvenes y adultos estudiaron y valoraron en promedio solo tres años, en tanto que la cantidad mínima requerida para alcanzar con más posibilidad un empleo es de doce años, de acuerdo con el referido informe.

Fuente: http://segundoenfoque.com/paraguay-cerraran-escuelas-nativas-por-falta-de-presupuesto-09-382535/

Comparte este contenido:

Transformemos el ocio digital

21 septiembre 2017/Fuente: Open Libra

En este tiempo, hemos vivido múltiples cambios, dentro y fuera de nuestras entidades. Hemos asistido a cambios fundamentales, que han transformado nuestra manera de vivir, pensar, actuar y, como no podía ser de otra manera, de educar. En unas pocas décadas hemos pasado de la sensación de vivir en un mundo estanco e imperecedero donde, sin ir más lejos, la vivienda o el trabajo eran bienes prácticamente vitalicios, de sociedades locales con la atención puesta en el interior, en su propia lengua, religión y/o cultura como si se tratara de la única existente, de una economía local, y un largo etcétera, a un mundo basado en la globalización económica y cultural, caracterizado por el cambio continuo, la movilidad, los avances técnicos y científicos, la bioingeniería, la nanotecnología, el exceso de información, las migraciones, la multiculturalidad…

Desde nuestro punto de vista, esta metamorfosis social en la que nos encontramos inmersos, lejos de plantearnos nuevas problemáticas, nos aporta situaciones insólitas hasta el momento, que se traducen en nuevos retos para las entidades que forman el entramado asociativo y las personas que trabajamos en ellas y/o para ellas. Se trata de una nueva coyuntura que nos obliga a revisar qué y cómo lo hacemos en un proceso de evaluación continua, y de búsqueda de la excelencia en todas nuestras acciones educativas. Y es que, lejos de dejarnos llevar por la transformación o la novedad en sí misma, creemos que es necesario adoptar una postura reflexiva, crítica y atenta que nos permita adaptarnos a los cambios con cierta perspectiva.

Fuente: https://openlibra.com/es/book/transformemos-el-ocio-digital

Comparte este contenido:

Contando cuentos a niños con autismo

Por: Elaime Maciques

Hablé con mi amigo Leonardo y le pregunte si le gustaría en algún momento hacer un taller vivencial sobre sus cuentos y cómo contar cuentos de manera diferente y divertida y surge a partir de esa propuesta la idea de escribir un artículo de conjunto.  Al enviarme de regreso el texto, me dice nunca he escrito con nadie, espero que esto salga bien. Pero como aún no defino la palabra bien, el resultado me gustó y espero que a ustedes también.

Habrá quienes piensen que contar cuentos a niños con autismo pre-verbales, es una pérdida de tiempo y te hablará de procesos intersubjetivos, teoría de la mente y otras habilidades más que según ellos no están presentes, y habrá otros que como yo, o mi amigo Leonardo, haremos todo el esfuerzo, para que contar  un cuento a un niño con autismo, sea un proceso motivante, lúdico, divertido ya que encontramos en los cuentos una fuente inagotable de diversión y de intercambio comunicativo, leer un cuento es un momento que se enriquece con una historia que nos habla de animales y espejos que hablan , caracoles que saltan y son héroes del relato.  Quién no recuerda esperar en las noches a mamá o papá para que te narren una historia, o estar sentados todos juntos en el sofá porque afuera está lloviendo y agarrar un libro y dejar que los movimientos, los colores, los personajes y hasta los olores de la historia salgan de las páginas, para a través de nuestra imaginación vivir ese viaje.

Pero contar un cuento a un niño con autismo no será nada fácil, pero tampoco será imposible.  Me viene a la mente una técnica que utilizo mucho en mi quehacer terapéutico y son los cuentos motores, los cuales son acciones o dramatizaciones que vamos incluyendo en la narración del cuento, y lo que pretendemos con este trabajo es hacer al niño protagonista   de lo que va experimentando  dándole un espacio para que se exprese a través de diferentes lenguajes, diríamos que de alguna manera es una ventana de acceso al mundo para actuar en él,  desde otra perspectiva, donde el sentimiento,  la imaginación, la creatividad, la posibilidad de tomar decisiones cobran vida a través del cuento, o la música o el dibujo.

Imaginemos que estamos en casa, afuera hace mucho calor y eso nos quita las ganas de salir, pero tampoco queremos que el niño se enajene en la tableta o el teléfono, ¿Qué hacer?  Sabes te contaré el cuento de Matías el caracol.

Matías era un lindo niño caracol, que le gustaba el jardín donde vivía pues había otros insectos como mariquitas, saltamontes, hormigas, grillos, mariposa y muchos más. Matías miraba jugar a los otros niños insectos y les veía felices, le encantaba el fútbol y jugar a las escondidas, un día quiso jugar con ellos y lo invitaron, él estaba feliz.

Así comienza la historia y nosotros podemos antes de contar la historia tener apoyos visuales, elegir tal vez diferentes juguetes como pelotas, caracol, o tener títeres  e invitar a los niños a moverse como las mariquitas, hormigas, saltamontes, a expresar las emociones, podemos exagerar los gestos, podemos aprovechar y jugar  a las escondidas, hacer la mímica del juego de fútbol  y convertimos el cuento en una puesta en escena  diferente  ya que pasamos a ser de simples escuchas y lectores .a los mismos personales del cuento

Siempre observamos que existen muchas estrategias terapéuticas, en la intervención con autismo que ayudan al desarrollo de habilidades, sociales, emocionales, comunicativas, entre otras y los cuentos por sus propias características y su parecido a las historias sociales pueden enseñar a aprender cómo enfrentarse a diferentes problemáticas encontrando soluciones a las mismas, evaluar sus propias respuestas o tener un ejemplo para ver elementos de la realidad que no puede anticipar.

Es importante entonces que los cuentos sean una invitación a jugar una historia, a empatizar con un personaje, a sentir como él o como ella, a pensar en cómo ayudarle, a ser feliz cuando es feliz, para después comunicarle a quien lo lee o lo escucha, que ese personaje es como las personas que ve a diario, que conviven con nosotros, que requieren de la misma empatía y apoyo. El cuento se acompaña de sonidos, de movimientos, de imágenes y propicia una enseñanza diversificada y que puede volverse significativa para el receptor, y así nos divertimos y aprendemos, nos reímos y reflexionamos, en definitiva compartimos momentos que pueden en el futuro ser la respuesta a diversas situaciones que a las personas con autismo les cuesta enfrentar y comprender.

A manera de cierre me gustaría citar a Leonardo: “ El poder crear cuentos relacionados a la inclusión, es uno de los temas que se contrapone a muchos cuentos, por eso busco en mis historias el derecho a ser diversos y respetarse en la diversidad, tal vez usted no vea lo que señalo, pero si hacemos una simple reflexión en los cuentos infantiles siempre hay personajes diferentes un  cojo, con joroba, de aspecto diferente, que no vuela, que no salta y que en el desarrollo de la historia y a través de algún proceso mágico finalmente camina derecho, desaparece la joroba, su aspecto se normaliza, y entonces qué hacemos con los niños que metafóricamente son de madera, los que no caminan, los que no ven, los que no escuchan, los que tienen autismo, los que son en esencia diferentes y no tienen acceso a esa magia y siempre serán de madera¿usted cree que ellos merecen tener un final feliz?”

Bibliografía:

  • Blanco, Lidia (1992). Los Nuevos Caminos de la Expresión. B. Aires. Ed. Calihue.
  • Conde Caveda, J. L. (1994). Los cuentos motores. (Vol I y II). Barcelona: Paidotribo.
  • Conde Caveda, J. L. y Viciana, V. (1999). “Propuestas metodológicas para el desarrollo de las capacidades expresivas y de las habilidades motrices en educación infantil”. En M. Arteaga, V. Viciana, y J. L. Conde Caveda, Desarrollo de la expresividad corporal. Tratamiento globalizador de los contenidos de representación (2ª ed.) (63-71). Barcelona: INDE.
  • Conde Caveda, J. L., Conde Caveda, J. y Viciana, V. (2003). El cuento, motor en la enseñanza de los elementos musicales. Eufonía. 27, 1-6.
  • Farfán, L (2015) ConTEAndo Cuentos. Santiago de Chile
  • Hortal, C. (2014). Trastorno del Espectro Autista. ¿Cómo ayudar a nuestro hijo con TEA? Barcelona: Omega.
  • Sarlé, P. (2008) Enseñar en clave de juego: enlazando juegos y contenidos escolares. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Fuente: https://autismodiario.org/2017/06/19/contando-cuentos-a-ninos-con-autismo/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministerio de Educación suspende la docencia este jueves en todo el territorio nacional

República Dominicana/21 septiembre 2017/Fuente: El día

El ministro de Educación, Andrés Navarro, dispuso la suspensión total de la docencia para este jueves en todos los centros educativos a nivel nacional ante el paso del huracán María, con el objetivo de garantizar la seguridad de la comunidad educativa.

Mediante un comunicado de prensa, Navarro manifestó que la suspensión de docencia abarca los centros públicos y privados, atendiendo a las indicaciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

Manifestó que en toda circunstancia lo primordial siempre será proteger la vida de las personas, especialmente de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que están en los centros educativos y oficinas administrativas.

El ministro de Educación instruyó a los directores regionales, distritales y de centros educativos, así como a toda la comunidad educativa en sentido general, a seguir los lineamientos conforme a las orientaciones del Centro de Operaciones de Emergencia y la Oficina Nacional de Meteorología.

“Todos los directores regionales, de distritos y de centros educativos, junto a su personal administrativo, deberán mantenerse en sesión permanente para el seguimiento de los acontecimientos y la comunicación con la sede central del Ministerio a través de la Dirección General de Gestión de Riesgo y la Dirección General de Descentralización Educativa”, concluyó.

Fuente: http://eldia.com.do/ministerio-de-educacion-suspende-la-docencia-este-jueves-en-todo-el-territorio-nacional/

Comparte este contenido:

La educación vasca suspende en la detección de alumnos con altas capacidades

País Vasco/21 septiembre 2017/Fuente: Diario Vasco

La asociación Aupatuz fija el error en la falta de formación de los docentes y en los protocolos públicos que no llegan a las aulas. Euskadi cuenta con 383 menores superdotados registrados, cuando debería haber siete mil.

«Mi hijo ha decidido que mirar por la ventana, evadirse, y pensar en sus cosas es la mejor manera para aburrirse lo menos posible y no molestar al resto de la clase». Es el testimonio de Ana, una irundarra que prefiere no desvelar su identidad para no perjudicar a su hijo de 9 años, al que le detectaron hace dos que tenía altas capacidades.

En aquel momento, la primera reacción de los padres fue de sorpresa, una sorpresa absoluta porque este niño no respondía de ninguna manera con el prototipo de ‘mini-Einstein’ que la sociedad imagina cuando se habla de personas con estas características intelectuales. «Y yo me incluyo», confiesa Ana, al tiempo que aclara que «muchos lo asocian a niños que saben tocar instrumentos, sacan buenas notas y tienen una cultura desproporcionada para su edad. Pero no es eso, es que la velocidad de sus conexiones cerebrales es mayor que el resto. Aprenden de otra manera y a otro ritmo».

Descubrieron su alta capacidad gracias a que la madre del mejor amigo del niño -también con alta capacidad- observó que tenían conductas muy similares «y le hicimos un test de inteligencia, que lo corroboró».

«Un profesor nos dijo que no iba a darle un trato diferente a mi hijo», lamenta una madre.

El hijo de Ana es uno de los 383 alumnos vascos superdotados registrados. Únicamente 383, de los 7.000 que los expertos estiman que debería haber. Y el problema no es, de ninguna manera, que en Euskadi la proporción real sea menor, sino que las herramientas y protocolos de detección resultan a todas luces insuficientes o ineficaces.

Desde Aupatuz, asociación vasca de familiares de niños con altas capacidades, su presidenta Begoña Suárez remarca que uno de los errores en el reducido número de diagnósticos es que «se está dejando en manos de un profesorado que no está formado para ello». Y vuelve a incidir, al igual que Ana, en que el estereotipo juega en contra de estos niños. «No se concibe que el despistado de la clase, el rebelde o el que saca malas notas por falta de atención pueda tener altas capacidades», advierte.

Ana se apresura a aclarar que no toda la culpa es del docente «y hay profesores maravillosos», pero lamenta que «a mí no me ha tocado ninguno». Cuando tuvieron constancia de que su hijo tenía una capacidad superior a la del resto de la clase, un profesor del centro escolar les advirtió que «tengo 25 niños en clase y no voy a hacer nada diferente con el tuyo». Así critica que, si para algunos profesores tener un alumno de estas características es un reto, para otros supone un «problema», porque requiere, dice, de unos métodos de aprendizaje diferentes «y no todos los colegios están preparados para ello».

Más niños que niñas

Según las cifras publicadas por el Ministerio de Educación, de los 383 alumnos vascos superdotados, 171 se diagnosticaron en Gipuzkoa, 169 en Bizkaia y 43 en Álava. Desglosando los datos por género, de los 171 guipuzcoanos, 120 son chicos, mientras que únicamente se ha diagnosticado a 49 niñas.

Suárez apunta que este abismo se debe a la necesidad de los niños de exteriorizar en mayor medida su malestar, mientras que las niñas, por lo general, «lo disimulan mejor, porque ser diferentes tiene mayor peso a nivel emocional para ellas».

Otro dato que no deja en buen lugar los datos vascos es la proporción de casos registrados en los centros públicos y privados o concertados. Mientras que en el resto de las comunidades autónomas el número de alumnos con altas capacidades detectado en los colegios públicos es ampliamente superior al de los centros privados o concertados, Euskadi es, junto con la Comunidad de Madrid, la única en la que los datos se invierten.

Así, según los datos del Ministerio, de los 383 alumnos diagnosticados en el País Vasco, 167 cursan sus estudios en la red pública, mientras que 216 lo hacen en escuelas privadas o concertadas. La tendencia se mantiene si se observan las cifras de Gipuzkoa, donde solo 63 de los 171 casos son alumnos de centros cuya titularidad corresponde a la Administración.

La presidenta de Aupatuz resalta la labor que hacen las asociaciones como Alcagi en el territorio, pero hace hincapié en la formación de un profesorado que tiene la llave para que estos niños puedan comprender esa característica que les hace diferentes, pero fundamentalmente, puedan sacar provecho de ella. Begoña Suárez señala que hay quien demanda que los centros educativos incluyan test de inteligencia obligatorios a todos los niños, «pero si los docentes no tienen la formación, se convertiría en otro trámite burocrático más». Y pone como ejemplo la prueba para detectar la precocidad, «que ha sido la única incorporación de los últimos años, pero parece que incluso el Departamento desconoce si ha dado o no resultado». «No necesitamos más planes ni guías que no se leen ni reuniones con promesas que no se cumplen. Necesitamos acciones contundentes, transparentes y bien difundidas que permitan un giro en las cifras que hoy leemos con desolación», sostiene Begoña.

Un fracaso escolar del 60%

La falta de detección, unido al déficit de formación por parte de los docentes y la carencia de mecanismos y métodos para proporcionar a estos alumnos una manera de aprender adaptada a sus necesidades sin crear una clara distinción con el resto de la clase, concluye en muchas ocasiones en el fracaso escolar de esas mentes privilegiadas. Se estima que hay un 60% de fracaso escolar en el colectivo de altas capacidades a partir de Secundaria. «En Primaria la alta capacidad y el alto rendimiento suelen coincidir, pero en Secundaria se dan cuenta de que carecen de un hábito de estudio y eso, unido con la adolescencia… caen en picado».

A Ana le ha tocado elegir: cambiar a su hijo a un centro en el que presten más atención a alumnos de estas características o priorizar el bienestar del menor con el grupo de amigos que ya ha formado. «Nos volcamos en que sea feliz, por eso sigue yendo al mismo colegio, pero también queremos que aprenda a disfrutar de eso que le hace diferente y que puede ser maravilloso».

Fuente: http://www.diariovasco.com/sociedad/educacion/educacion-vasca-suspende-20170911011109-ntvo.html

Comparte este contenido:

Estrategias para preparar una reunión de inicio de curso inolvidable

Por: Nati Bergadá Bofill

Comienza un nuevo curso escolar y es muy importante que, desde el primer día, familia y escuela caminamos en la misma dirección. El diálogo y colaboración entre padres y maestros debe ser permanente y hay que funcionamos como un equipo.

La reunión de inicio de curso es la primera ocasión que tenemos para reunirnos con las familias de los alumnos con los que trabajaremos durante todo el curso. Es importante poder hacer un buen primer contacto y establecer un clima de colaboración entre todos.

Pero, como podemos hacer una buena reunión de inicio de curso? Vayamos por partes.

En este artículo te doy algunas orientaciones de cómo puedes preparar una buena reunión de inicio de curso que permita crear vínculos de colaboración con las familias.

Cómo han cambiado las reuniones de inicio de curso?

Anteriormente las reuniones de inicio de cus se concebían como unos encuentros en las que la escuela hacía un traspaso de información a las familias sobre lo que tenían que saber en relación a la escuela y la educación de sus hijos.

Actualmente la escuela está cambiando mucho, y hay que repensar y rediseñar nuevas maneras de hacer las reuniones con las familias. Se trata de reflexionar y buscar nuevas maneras de hacer las reuniones de inicio de curso que implique las familias y propicien nuevas relaciones de cooperación entre familias y el centro educativo.

¿Qué queremos conseguir en las reuniones de inicio de curso?

Hay que tener presente que la implicación y la colaboración de las familias en la educación de sus hijos es fundamental. Las familias y los maestros tenemos que cooperar y caminar en la misma dirección para educar a los niños.

En la reunión de inicio de curso se trata de crear un diálogo y complicidad entre las familias y los docentes que permitirá iniciar un trabajo conjunto para acompañar a los niños en su escolaridad.

Como podemos repensar las reuniones de inicio de curso?

Para repensar nuevas maneras de hacer las reuniones de inicio de curso es necesario que el equipo de maestros reflexionamos sobre:

  • ¿Qué actividad podemos pensar en que cooperen las familias, los alumnos y los maestros?
  • Qué dinámica nos será útil?
  • ¿Qué espacio necesitamos?
  • ¿Qué material usaremos?
  • Como organizaremos las familias?
  • Cuánto durará la reunión?

¿Qué propuestas de actividades podemos hacer con las familias?

Es importante que el equipo de maestros planificamos una propuesta de actividad para llevar a cabo con las familias. Algunas propuestas de actividades que se podrían llevar a cabo podrían ser:

  • Proponer una actividad en la que las familias adopten el rol de sus hijos y puedan vivenciar lo que hacen sus hijos en la escuela. De esta manera las familias pueden experimentar cómo aprenden sus hijos.
  • Realizar una actividad en la que las familias participen y colaboren en el proyecto en el que trabajan sus hijos. Por ejemplo pueden realizar una actividad como puede ser decorar el aula, habilitar un espacio que los niños necesitarán, ayudar a preparar una actividad o reto por sus hijos …
  • Proponer a las familias una dinámica de grupo para que las familias interactúen más y se conozcan.
  • Propiciar una actividad para hacer con las familias en las que puedan experimentar las metodologías de enseñanza-aprendizaje que llevan a cabo sus hijos en la escuela. Por ejemplo plantear una actividad de trabajo cooperativo, vivenciar un rincón, experimentar en un ambiente, participar en un taller …
  • Plantear una actividad compartida entre familias y niños. Por ejemplo podemos hacer que los niños preparen algo por sus padres y que ellos posteriormente en la reunión tengan que complementar. Puede ser también a la inversa, los padres preparan algo que posteriormente los niños en la escuela acabarán.
  • Llevar a cabo la reunión haciendo una merienda agradable con las familias y los maestros.
  • Los mismos niños explican a las familias como viven el día a día en la escuela y como aprenden. Pueden explicarlo en directo a las familias o bien se puede hacer una grabación en vídeo y visualizarlo el día de la reunión con las familias.
  • Preparar una actividad para poder llevar a cabo las familias conjuntamente para sorprender a los niños. Por ejemplo preparar algún rincón en el patio o en la clase.

La fundación Jaume Bofill han creado la Guía práctica «Cómo rediseñar la reunión con familias?» Un recurso muy útil para repensar la reunión de inicio de curso y como fuente de reflexión y mejora de las relaciones familia-centro educativo.En esta guía encontrará orientaciones metodológicas y propuestas de actividades que te serán muy útiles para rediseñar las reuniones con las familias.

¿Qué otros aspectos a tener en cuenta?

Hay otros aspectos a tener en cuenta a la hora de preparar la reunión de inicio de curso:

  • Es importante que valoramos de forma positiva que los padres hagan el esfuerzo de asistir a la reunión y demostrarles que su implicación es fundamental para trabajar conjuntamente por la educación de su hijo / a.
  • Hay que hacer llegar la convocatoria de reunión a las familias con suficiente tiempo para que se puedan organizar.
  • Es importante que la reunión no se alargue más de una hora para que las familias no se cansen.
  • Hay que hacer un recibimiento cálido a las familias y orientarlos para que encuentren el aula en la que deben ir. Una buena risa es una muy buena bienvenida. También se puede poner música.
  • Es importante que en la reunión se dé espacio para la convivencia e interacción entre las diferentes familias.
  • Hay que utilizar un lenguaje adecuado y cercano para que las familias nos entiendan.
  • Es importante que la reunión se inicie con puntualidad para no hacer esperar a las familias.
  • Hay que potenciar que el máximo número de familias asistan a la reunión.
  • Es importante que en la reunión haya un clima cercano y agradable para potenciar que las familias se sientan cómodos.
  • Hay que potenciamos que las familias expresen sus dudas y que respondamos a sus inquietudes.
  • Es importante que se cree un buen espacio de diálogo y conversación entre las familias y los maestros.
  • Hay que dar un espacio de tiempo en que, las familias que lo deseen, puedan hablar con el maestro / a de manera individual o acordar un día para hacer una reunión en caso necesario.

Como nos colocamos para hacer la reunión?

La forma en que colocamos las familias a la hora de hacer la reunión es importante.Por ejemplo, si colocamos las sillas en hileras, todas mirando adelante predispone a pensar que los maestros explican y las familias callan y escuchan. En la reunión se crea un ambiente más formal.

En cambio, si colocamos las sillas en círculo, predispone que las familias y maestros estén al mismo nivel y todos nos podamos ver. Esta colocación propicia que las familias hablen y se relacionen unas con otras. En la reunión se crea un ambiente más informal y cercano.

Dependiendo de la dinámica que nos interese hacer, podemos organizar las mesas de manera que las familias y maestros trabajen en grupo o buscar un espacio en el que las familias puedan moverse libremente.

Como podemos valorar la reunión de inicio de curso?

Una vez llevada a cabo la reunión de inicio de curso, es importante que hacemos una valoración tanto los maestros como las familias para poder recoger las diferentes impresiones y las propuestas de mejora.

Podemos recoger esta valoración poniendo un buzón y unos papeles en un rincón del aula y pedir a las familias que digan su al finalizar la reunión.

conclusión

La reunión de inicio de curso es el primer contacto para encontrarte con las familias de tus alumnos, es una oportunidad para conseguir que los padres que miran la escuela desde la distancia la sientan más cercana. En la educación del niño interviene tanto la familia como la escuela y hay que trabajar en equipo en la misma dirección.

Es importante que las familias se sientan su la escuela tanto como nos la sentimos los maestros y los alumnos. Para que así pueda ser, es necesario que la escuela esté abierta, que hacemos partícipes a las familias de lo que hacemos en la escuela, que los hacemos sentir que todos tenemos lugar en la escuela y que todos podemos contribuir de alguna manera.

Para que esto ocurra, la reunión de inicio de curso es un buen punto de partida que puede favorecer este clima de colaboración y este sentimiento de pertenencia a la escuela.

Tenemos que conseguir que la escuela sea una comunidad de aprendizaje y de participación para todos.

Fuente noticia: https://translate.google.co.ve/translate?hl=es&sl=ca&u=http://natibergada.cat/&prev=search

Fuente imagen: http://santaanamonzon.com/wp-content/uploads/vuelta-a-clases.jpg

Comparte este contenido:
Page 371 of 822
1 369 370 371 372 373 822