Page 445 of 822
1 443 444 445 446 447 822

Uruguay promueve la educación sexual en sus escuelas con libro para docentes

América del sur/Uruguay/22 Julio 2017/Fuente: Wradio

El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de Uruguay presentó hoy un libro que busca guiar a los maestros y educadores del país en la enseñanza de contenidos de sexualidad.

Así lo expresó el consejero electo del CEIP, Pablo Caggiani, quien dijo durante la presentación del libro que este nuevo material tiene el propósito de «seguir en la línea» de integrar la educación sexual a las escuelas que la educación primaria de Uruguay viene desarrollando desde hace 12 años.

En ese sentido, Caggiani destacó que estos temas, muchas veces considerados «tabú», son tomados «muy en serio» desde el sector educativo, ya que forman parte de la nueva agenda de derechos del país y están contemplados en varias leyes nacionales.

«Hace 20 años a los docentes los sumariaban por trabajar explícitamente en educación sexual con enfoque de derechos; la política de educación sexual en ese momento ocultaba los roles de género, las situaciones de inequidad y la información para prevenir el embarazo adolescente», manifestó Caggiani.

Por su parte, Valeria Ramos, la oficial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organización que colaboró en la elaboración del libro, apuntó a Efe que Uruguay se encuentra en una posición «de avanzada» con respecto al mundo y la región en materia de derechos sexuales y reproductivos.

«En un contexto regional complejo para la educación sexual, donde hay fuertes movimientos que se oponen a que el tema esté contemplado a nivel formal, Uruguay da un paso más y lanza una publicación oficial para docentes que habla de educación sexual en la infancia y la primera infancia y eso no es poco, es mucho», apuntó Ramos.

La representante de UNFPA afirmó en ese sentido que los países que tienen programas sobre educación sexual en la región suramericana son una minoría, a lo que agregó que algunos que tenían «los han bajado en el último año».

«Tanto en lo que es la historia de Uruguay, donde los primeros intentos de educación sexual son de principios del siglo pasado, como en comparación con otros países de la región y el mundo un programa de educación sexual obligatorio en la educación formal es algo de avanzada», recalcó.

Por otro lado, la oficial destacó que el libro sirve para cualquier institución en la que se trabaje con niños, niñas y adolescentes tanto dentro como fuera de la educación formal, por lo cual esta iniciativa se destaca.

El libro «Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en la Educación Inicial y Primaria» fue elaborado por el CEIP en conjunto con la asociación civil «Gurises Unidos» y contó con el apoyo de UNFPA.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/uruguay-promueve-la-educacion-sexual-en-sus-escuelas-con-libro-para-docentes/20170721/nota/3526749.aspx

Comparte este contenido:

Perú: Proponen el examen único nacional para ingresar a la universidad

América del Sur/Perú/22 Julio 2017/Fuente: La república

En mediano plazo. Minedu consulta a expertos del exterior para conocer este modelo que es aplicado en Chile y Colombia.

En el Perú podría existir un examen único nacional para ingresar a la universidad pública o privada. La Dirección General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación (Minedu) está consultando con expertos a nivel internacional para conocer este modelo, que es aplicado en países como Chile hace 50 años y también en Colombia.

En la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se realizó ayer un encuentro con más de 35 jefes de admisión a pregrado de varias universidades para discutir esta iniciativa.

Francisco Rivera Scaramutti, director de la Oficina Central de Admisión e Informes de la PUCP, explicó que sería beneficioso para el estudiante porque ya no se tendría que preparar para distintos tipos de exámenes. Todos serían comparados con el mismo instrumento de medición y luego con esa información se podría mejorar la educación secundaria. Las universidades podrían saber las áreas débiles y fuertes de los ingresantes y ajustar sus planes de estudio con base en esa información.

Otra ventaja, según dijo, es que el Estado podría becar a los postulantes con alto puntaje a la universidad donde elija estudiar. Con este nuevo modelo, las universidades podrían fijar puntajes por carrera y vacantes de ingreso y exigir otras evaluaciones complementarias como entrevistas.

«La desventaja es que las universidades dejarían de percibir ingresos económicos por el examen de admisión. En el caso de la Católica, este solo representa el 1% de nuestro presupuesto. Es mínimo».

¿Qué evaluaría el examen único? ¿Quién estaría a cargo de su elaboración? Verónica Zapata, jefa de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Minedu, explica que aún se está recogiendo la experiencia internacional. En Chile, por ejemplo, el examen único de admisión es elaborado por la Universidad de Chile y en el caso de Colombia tienen una agencia pública especializada en pruebas de admisión.

Dijo que no se vulnera la autonomía universitaria porque este examen sería complementario. «Una universidad podría tomar este examen como referencia y poner sus condiciones de ingreso». Explicó que lo que busca el Estado es tener información del nivel de los postulantes que pasan a la educación superior.

Para Iván Rodríguez, presidente de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), esta propuesta debe ser analizada tres años y haber ensayos porque podría generar daños. Indicó que el nivel de exigencia para ingresar a la UNI o San Marcos no se replica en otras universidades. Y recordó que las públicas cuentan con bajo presupuesto y no pueden aumentar el número de vacantes.

Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/1064587-proponen-el-examen-unico-nacional-para-ingresar-a-la-universidad

Comparte este contenido:

CCOO reclama un plan integral contra el abandono escolar temprano

Por: El diario la Educación

Aseguran que con unos 3.500 millones de euros al año podría cubrirse el gasto de la vuelta a las aulas de gran parte de quienes abandonaron. Y reclaman políticas educativas para mejorar el sistema.

CCOO se ha tomado el tiempo de revisar los datos de abandono escolar temprano (AET) desde 1992 hasta 2016 que han sido publicados por la Encuesta de Población Activa. Un porcentaje de chicas y chicos que han dejado los estudios después de terminar la secundaria obligatoria, llegados a las 16 años, y han decidido no continuar ni en Bachillerato ni en FP de grado medio.

Este es uno de los problemas fundamentales del sistema educativo. Sobre todo en lo referente a las pocas personas que entran en grado medio. De los que no abandonan la mayor parte pasa al Bachillerato y de ahí pasan a la Universidad o la FP de grado superior.

El caso es que en los últimos años, desde 2008 y gracias a la crisis, los datos de AET que habían empeorado tanto en los años de bonanza, se han recuperado a marchas forzadas. Entre las causas, claro, la falta de oportunidades laborales en un mercado de trabajo virtualmente desaparecido y que se ha cebado en los jóvenes, sobre todo en aquellos sin cualificación.

El sindicato advierte, eso sí, que es necesario hacer algunas políticas educativas concretas ante la posibilidad de que una mejoría en el sistema productivo y en la economía supusiera una nueva huida de jóvenes hacia el mercado laboral.

Políticas relacionadas con una mayor flexibilidad del sistema educativo que no cerrase puertas a chicos y chicas en itinerarios sin salida, o que adecuase la FP a las necesidades de quienes abandonaron, con unas enseñanzas eminentemente prácticas, así como la posibilidad del reconocimiento de las competencias que pudiese haber adquirido en el mercado laboral.

Por supuesto, CCOO reclama la reversión de los recortes, el acercamiento a la inversión media de los países de la UE y no al revés como ocurre desde antes de 2012 así como mejoras en la coordinación de las políticas de las diferentes administraciones territoriales, más políticas sociales más allá de lo escolar o una mejora de la relación de la escuela y las familias.

Más plazas de FP y que esta generalizase su presencia en los institutos públicos sería uno de los puntos fuertes para intentar aumentar la matrícula en esta etapa y que chicos y chicas no abandonase después de conseguir el título de ESO. También, un aumento de plazas que garantizase la universalización de la educación hasta los 18 años, no su obligatoriedad, pero sí la posibilidad de que si se quiere seguir estudiando sea posible al haber plazas suficientes.

El sindicato, sobre los datos de la Encuesta de Población Activa calcula que si el puesto escolar de un alumno tiene un coste medio de unos 5.100 euros al año y con unos 680.000 jóvenes de entre 18 y 24 años en situación de abandono escolar temprano, al año podría suponer un gasto de unos 3.500 millones de euros conseguir atraerlos a las aulas. Con unos 7.000 millones todos aquellos que teniendo la ESO y no habiendo seguido en los estudios, podían alcanzar un título de educación postobligatoria.

Durante la presentación del informe, Francisco García, secretario general de Enseñanza, ha señalado como otras posibilidades que han salido a la luz en la Comisión del pacto educativo, pasaban por la eliminación del título de ESO.

En cualquier caso, García fue contundente. No habrá pacto o acuerdo educativo si no hay en él un plan integral para la eliminación del abandono escolar temprano. Así lo reclama el sindicato.

Comunidades autónomas

Claro está que no todas las autonomías han tenido los mismos resultados, no todas venían del mismo lugar. Pero sí han tenido todas la misma progresión durante estos 25 años. La bajada del abandono temprano ha sido muy notable en todas ellas. Ahora, contando con el horizonte europeo de la estrategia 2020, la desigualdad regional es patente. A dos años y medio de llegar a esta meta, no todas están tan cerca de tener un porcentaje del 15% de AET, límite excepcional fijado para España dados los malos datos de partida (por encima del 30% cuanto se fijó el límite para 2020).

Cantabria y Euskadi ya están por debajo del objetivo europeo para el resto de la UE, que era el 10%. 8,6 y 7,9% respectivamente. Por encima de ellas, Madrid y Navarra, ambas por debajo del 15%; 14,6 la primera y 13,4 la segunda. La comunidad Foral ha empeorado los datos de 2015 a 2016, cuando estaba en 10,8%.

El resto del país se encuentra por encima del 20% de abandono escolar temprano, aunque en este sentido, también hay grandes diferencias entre zonas del país.

La media del Estado se encuentra en 18,9% de AET. Alrededor de ese porcentaje se encuentra la mayor parte de las comunidades autónomas. Galicia (15,2%) y Asturias (16,6%) muy cerca del 15%.La Rioja (17,8%), Cataluña (18%), Castilla y León (17,3%) por encima del 15% y, después, y ya pegando al 20%, Aragón (19,1%), Canarias (18,9%), Extremadura (20,4%) o Valencia (20,2%).

La tendencia general es de bajada, aunque hay algunas autonomías que prácticamente están en el mismo nivel del año anterior e, incluso, hay algunas que han sufrido subidas de esta tasa, algunas bastante. Las que han empeorado, según los datos recogidos por CCOO, han sido: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares, Murcia y Navarra. Asegura el sindicato que estas subidas son más menos comprensibles porque la EPA es una encuesta muestral y puede sufrir estas alteraciones.

Las causas

El sindicato asegura que las causas de la bajada de los últimos años de esta tasa se encuentran en la necesidad de las y los jóvenes de volver al sistema educativo después de unos años en los que fueron atraídos por un mercado laboral no cualificado en el que abundaba el dinero. Una vez que estalló la burbuja inmobiliaria, la mayoría de estos jóvenes perdió el empleo rápidamente. Con el tiempo la única salida ha sido volver a estudiar para refugiarse de ese mercado laboral y para mejorar su cualificación con la vista puesta en la búsqueda de empleo.

Autores como Mariano Fernández Enguita ya apuntaron algunas de las causas de la desafección de estos jóvenes. Relacionadas, eso sí, con un sistema educativo que les ofrecía pocos alicientes para sus intereses y, además, frente a un mercado de trabajo que podía absorber a una gran cantidad de ellos sin necesidad de que tuvieran titulación alguna.

Otras causas tendrían que ver también con la socialización de chicas y chicos. Miguel Recio, encargado de la elaboración del informe, explicó que aunque no han desagregado los datos por sexo existe una diferencia clara entre chicos y chicas a lo largo de la serie. El 22,7% de los chicos abandonan frente al 15,1% de ellas. Es verdad que desde 2002 ellos han mejorado más su dato, aunque también es cierto que tenían más margen de maniobra. En relación a esto, para Recio los chicos tienen menos aguante para los estudios, soportan la rigidez de peor forma

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/07/04/ccoo-reclama-un-plan-integral-contra-el-abandono-escolar-temprano/

Comparte este contenido:

Rusia difunde programas universitarios en Ecuador

Europa/Rusia/22 Julio 2017/Fuente: Telesur tv

Cada año, ingresan más de 100.000 estudiantes extranjeros para realizar estudios en una de las 500 universidades rusas.

Russia Study es el sitio oficial para quienes deseen iniciar el proceso de inscripción y matriculación en las universidades del territorio ruso. Tienen la oportunidad de aspirar a una beca por licenciatura, maestría y doctorado, por lo que Rusia desea ampliar el número de estudiantes provenientes de Ecuador.

El director del sitio, Fiódor Medvédev, resaltó que su país es líder en diferentes áreas, principalmente en las relacionadas con telecomunicaciones, Internet y tecnologías financieras.

«En Rusia se obtiene educación y diplomas que se aceptan en todos los países del mundo y con él puede regresar a Ecuador y encontrar trabajo o puede continuar sus estudios en Europa, en Norteamérica y en otros países» expresó en el marco de una charla informativa en la Universidad SEK, en Quito.

Para elevar el interés de los jóvenes en la educación rusa, el Gobierno de ese país impulsa un programa de becas con el financiamiento de 15.000 plazas paras los estudiantes extranjeros con el presupuesto de la Federación Rusa, de las cuales 100 son destinadas a los ecuatorianos.

 «En Rusia pueden estudiar en más de 80 ciudades, en más de 500 universidades, todas las especialidades y carreras de licenciaturas, maestrías (que duran dos años) y luego tres años para el doctorado» afirmó Medvédev.

Por su parte, Andrés Martínez, uno de los beneficiados con este programa quien realizó estudios en la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia, manifestó que el costo de la educación en Rusia suele ser mucho más accesible que en otros países de Europa.

«Tiene un estándar y por eso en todos los centros de estudios, en cualquiera, es prácticamente el mismo nivel de educación», afirmó Martínez.

Con el sistema de becas se destina un año para aprender el idioma y luego se procede al inicio de la formación universitaria. El alumno podrá mantener su beca si cuenta con un promedio de al menos 4/5 puntos en su carrera.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Rusia-difunde-programas-universitarios-en-Ecuador-20170720-0080.html

Comparte este contenido:

Argentina: «La política sigue jugando con la Educación» señala el experto en formación educativa e innovación, Juan María Segura

América del sur/Argentina/22 Julio 2017/Fuente: Jujuy al momento

El experto en formación educativa e innovación, Juan María Segura, brindó un análisis de la situación en esta área, a la vez que destacó las políticas que implementa el actual gobierno en pos de una revolución educativa. ¿Es la educación verdaderamente una prioridad para la dirigencia política?

«Estoy preocupado con el estado de la educación y con la forma en que la clase dirigente se toma este problema», así comenzó Segura su entrevista por Radio 2, un asesor, consultor y experto en innovación y gestión educativa con una extensa y rica trayectoria profesional.

El problema no es menor en materia educativa, pero para este especialista siguen sin ocupar los primeros lugares en la lista de prioridades de la sociedad argentina en su conjunto y, por ende, tampoco en la de la dirigencia política que con miras a las elecciones siempre se apoya en lo que más preocupa a los votantes.

«Me parece que la política sigue jugando con la educación porque los ciclos de logros en materia educativa están muy desencontrados con los ciclos de logros o premios y castigos de la política; todos más o menos la usan pero no la resuelven, no la cambian con audacia», expresó.

Y agregó: «El problema radica en esta combinación del desinterés de la clase política, que captura el interés de la sociedad, y del desinterés de la sociedad que siempre tiene argumentos para priorizar otros temas».

Para Segura, el actual gobierno nacional debe pasar de las intenciones a los hechos, aunque reconoce que las iniciativas impulsadas dejan entrever que se han comenzado a generar las condiciones y los concesos -políticos, institucionales y sociales- necesarios, para impulsar una reforma educativa.

En su crítica del caso puntual de la política y la educación en Argentina, hizo referencia a la salida del ministro de educación Esteban Bullrich de este cargo estratégico al frente de la cartera educativa, ponderado en su momento por el propio presidente Macri como uno de sus mejores fucnionarios, para formar parte de la contienda legislativa secundaria, lo que deja como resultado una exitosa gestión truncada.

Entre los logros que destacó del gobierno este especialista se encuentra el «Operativo Aprender»  algo que a su parecer es de «extraordinaria utilidad» por haber generado datos de carácter censal de las 24 jurisdicciones educativas.

En ese marco, afirmó: «Hoy tenemos 1 millón de datos sobre los cuales tenemos la posibilidad de discutir. Es valiosísimo».

«Es el puntapié de lo que debería ser una transformación muy consensuada por la clase política en general con independencia del partido político y muy apoyada por la comunidad», sostuvo.

Hay cuestiones, remarca, que se han impulsado desde el Concejo Federal de Educación que son muy positivas: La intención del Plan Maestro, como espacio a discutir a diez años y  la discusión de la nueva secundaria.

Hay un poco mas de consenso de la gravedad de la situación en materia educativa, precisó, a la vez que planteó la interrogante respecto de si el sistema de gobernación consorciado entre nación y provincia permite un diseño de secundaria revolucionario.

«En definitiva el consejo federal de educación es un lugar donde se busca más un equilibrio de gobernabilidad política que un deseo de transformación. Ya que cada jurisdicción es un caso particular», aseguró.

Avanzar con cada iniciativa educativa teniendo definida la situación particular de cada región es, a su entender, fundamental.

La idea de un abordaje diferente con miras al futuro

Dejando un poco de lado la cuestión política, Segura, indicó que el aprendizaje por proyecto es algo que debería estar con muchísima fuerza y de forma transversal en todas las secundarias.

Su planteo se apoya en la idea de enseñarles a los más chicos a emprender. «La secundaria debería servir para que el joven experimente por sí mismo y reflexione, apoyado por mucho soporte tecnológico», dijo.

El sistema educativo en general, detalla el especialista, rechaza a los jóvenes de escasos recursos y se limita a acompañarlos durante un período de tiempo para después abandonarlos a su suerte.

¿Por dónde pasa el cambio?

Para Segura, de por si no hay una única explicación: «Cada actor tiene su rol. Hay condicionantes edilicios, curriculares, sociales, etc».

No obstante eso, afirma que es prioritario inmiscuirse en el problema en vez de buscar a quien culpar por las fallas que hoy presenta el sistema educativo.

Asimismo, entendió que hay que cambiar la forma de ver los procesos educativos y considerar que los contenidos aprendidos en la universidad se desactualizan cada cinco años, con lo cual, si se tiene en cuenta el periodo requerido para concluir una carrera, la relevancia del título puede cuestionarse.

Juan María Segura

Ocupó el cargo de Academic Market Senior Director para Latinoamérica de Cengage Learning & National Geographic Learning (2012-2013). Anteriormente fue Director de Desarrollo Institucional en la Universidad de San Andrés (2010-2012), Director General de Educación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2010), y Director Académico y Director del MBA de UADE Business School, en la Universidad Argentina de la Empresa (2005-2009). En el pasado ocupó posiciones gerenciales en BankBoston N.A. (1996-2003) y Citibank N.A. (1994-1996).

Es profesor visitante de Estrategia y Liderazgo de Edinburgh Business School, en la Heriot-Watt University (Escocia) y del Swiss Management Center University (Suiza). Dictó clases en Barna Business School (República Dominicana), la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad de San Andrés, la Universidad del Congreso, ESEADE y UADE Business School. Ha implementado programas de capacitación para diferentes organizaciones (Grupo Techint, Coca-Cola, Grupo Aptar, Grupo UNO Medios, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Banco Santander Río, Zoo Logic) y escuelas. Es creador de la Red de Escuelas EnRedadas.

Es vicepresidente de la Asociación de Graduados de la University of Chicago en Argentina e integrante del equipo de educación de la Asociación Civil Proyecto Educar 2050. Dicta conferencias regularmente, en Argentina y en el extranjero, y publica columnas de opinión sobre cuestiones de innovación educativa en diarios, revistas y medios especializados. En 2013 publicó el libro “INTERNET, el invitado inesperado de la democraci@”.

Su formación académica incluye un Master of Arts in Public Policy, University of Chicago, USA; un Magíster en Economía y Ciencias Políticas, Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas, Argentina; un Magíster en Administración de Empresas, Universidad Austral, Argentina. Es Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Está casado, tiene 48 años y cuatro hijos, y actualmente vive en Buenos Aires.

Imagen: http://www.jujuyalmomento.com/upload/img/th/t-1499287360825-name-tendencias-juan-maria-segura-experto-en-educacion-e-innovacion_6805_crop_629x356_th.jpg

Fuente: http://www.jujuyalmomento.com/post/71478/la-politica-sigue-jugando-con-la-educacion.html

Comparte este contenido:

España: Educación amplía a 13.000 las plazas de libre acceso en la oferta de oposiciones a los cuerpos docentes valencianos

Europa/España/22 Julio 2017/Fuente: 20 minutos

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte propondrá a la Comisión Técnica de Seguimiento de Oferta Pública la convocatoria de 13.000 plazas de libre acceso a los cuerpos docentes hasta 2021. De esta manera se ofertarán 3.000 plazas para Infantil y Primaria en el 2018 y 5.000 plazas para Secundaria y otros cuerpos docentes para 2019.

En el 2020 habrá oposiciones para 2.500 plazas de libre acceso de Secundaria y otros cuerpos docentes, y en el 2021 habrán 2.500 plazas más para Infantil y Primaria, respectivamente, ha anunciado el departamento que dirige Vicent Marzà a través de un comunicado.

Este aumento de plazas libres que se ofertan por oposición son consecuencia de las diferentes negociaciones que ha llevado a cabo la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y el resto de departamentos de Educación de las comunidades autónomas con el Ministerio, para asegurar una mejor consolidación y estabilidad de plantillas docentes después de los recortes sufridos los últimos años por parte del antiguo gobierno.

«CASI CUADRUPLICAR LA OFERTA»

Según el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, «de la propuesta inicial de plazas para oposiciones que hicimos, hemos conseguido casi cuadruplicar la oferta y eso la Generalitat lo hace efectivo dando prioridad a un tema como es la estabilidad de las plantillas en Educación».

Esta es una buena muestra de cuáles son las prioridades del Gobierno del Botánico y de nuestra voluntad de trabajar por una educación de calidad para nuestro alumnado, de mejorar las condiciones laborales del profesorado y de revertir los recortes del antiguo gobierno en materia educativa. El antiguo gobierno tiró a la calle 5.000 docentes, nosotros hemos recuperado ya 4.000 y ahora programamos oposiciones para ocupar 13.000 vacantes de forma estable».

El acuerdo al que se ha llegado con el Ministerio de Educación contempla la oferta de vacantes para cubrir el cien por cien de tasa de reposición de plazas por motivos como son jubilaciones o defunciones, tal y como ya estaba pactado.

«A esto se añaden dos medidas más que hemos conseguido pactar y que son la oferta de vacantes anteriores a 2005 y la posibilidad de consolidar el 90% de plazas que han estado vacantes durante tres años consecutivos y han sido cubiertas por docentes interinos temporalmente», ha explicado, por su parte, el secretario autonómico de Educación e Investigación, Miquel Soler.

Con este calendario, Educación convoca las plazas de manera concentrada para que los aspirantes tengan más oportunidades, más tiempo para prepararse y saber en previsión hasta 2021 cuántas plazas y de qué especialidades se convocarán.

CALENDARIO

Para 2018, se ha propuesto convocar plazas de libre acceso de Infantil y Primaria distribuidas de la siguiente manera: 975 de Educación Primaria, 675 de Educación Infantil, 500 de Audición y Lenguaje, 400 de Inglés, 180 de Educación Física, 150 de Música y 120 de Pedagogía Terapéutica.

En cuanto a la convocatoria de 2019, adscrita a cuerpos de profesorado de Enseñanza Secundaria y otras especialidades, se ha determinado proponer plazas para profesorado de Secundaria, profesorado técnico de FP, profesorado de escuelas oficiales de idiomas, catedráticos de Música y Artes Escénicas, profesores de Música y Artes Escénicas y de profesorado de Artes Plásticas y Diseño.

De esta manera, la Conselleria de Educación pretende dar mayor estabilidad a la plantilla docente, lo que repercutirá en una mejora de la calidad educativa, ya que los centros dispondrán de un mayor número de personal funcionario de carrera y éste, a su vez, podrá optar a destinos definitivos.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/3096575/0/educacion-amplia-13-000-plazas-libre-acceso-oferta-oposiciones-cuerpos-docentes-valencianos/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:

Colombia: “Los profesores del sistema público están muy solos en el salón de clase” Entrevista a Emmanuel Neisa, fundador de la agencia pedagógica Click.

América del sur/Colombia/22 Julio 2017/Autor y fuente: Semana

Emmanuel Neisa es un joven de 33 años que hace seis años fundó con su hermana Lisa la agencia de contenidos pedagógicos ‘Click’. Estos dos hermanos formados entre Colombia y Francia crecieron en el seno de una familia vinculada a la educación. Desde que eran niños veían a su madre, profesora del Liceo Francés de Bogotá donde ellos también estudiaron, enfrentarse continuamente a extensas jornadas laborales en casa para preparar las clases, corregir evaluaciones y repensar las herramientas que emplearía a la mañana siguiente con sus estudiantes para enseñarles su materia.

Esta cercanía con la labor docente fue uno de los detonantes que motivó a estos dos hermanos a dedicarse a la elaboración de material educativo, pero desde la relevancia que les atribuye el sistema educativo francés. Esto es, como explica Emmanuel, poniendo los materiales en el centro del aprendizaje. “El Ministerio de Educación certifica cuáles son las metodologías acordes con los lineamientos  y dentro del gran abanico de ofertas, el docente escoge el modelo que más se adecúa a sus necesidades. Lo que quisimos es traer la experiencia de educación que vivimos nosotros y adaptarla al contexto colombiano”.

Semana Educación habló con este francés para conocer cómo está el sector de los contenidos pedagógicos y cómo puede lograr una empresa posicionarse en este ámbito tan competitivo.

Semana Educación: ¿Qué es Click?

Emmanuel Neisa (E.N.): Es una agencia de pedagogía en la que desarrollamos estrategias para aprender y creamos materiales de educación, buscando apoyar a los docentes y a la gente que lleva a acabo procesos de formación con jóvenes, niños y adultos. Trabajamos con diferentes formatos: libros, talleres, aplicaciones y material audiovisual. Además, tenemos diferentes temáticas, como por ejemplo el tema de la ciudadanía. Nosotros creamos los equipos, proyecto por proyecto y a partir de ahí, armamos los equipos con docentes, artistas, científicos, filósofos según el producto y las necesidades de las personas que nos contratan.

S.E.: Describa uno de sus últimos proyectos para ejemplificar qué hace una agencia de pedagogía.

E.N.: Santiago Gamboa, diplomático en la Delegación de Colombia ante la Unesco y en la embajada de India, tuvo la idea de adaptar un poema indio del siglo XII que se llama ‘Conferencia de los pájaros’. Lo que hicimos nosotros es pensar qué podíamos hacer con ese texto y, tras dos años de trabajo, elaboramos un libro que busca la participación activa de los niños y su acercamiento a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tienen que investigar, dibujar, colorear y hacerse una serie de preguntas sobre la identidad y la diferencia. El libro funciona ahora en algunos colegios como proyecto de aula para temas de cátedra de paz y es una herramienta para que los profesores puedan llevar a cabo el proceso de enseñanza. De un simple texto de siete páginas se hizo un currículo de 80.

S.E.: Como empresa, ¿les ha resultado más fácil generar alianzas con el sector privado o el público?

E.M.: Por el momento hemos trabajado con colegios privados, varios organismos internacionales y con el gobierno, aunque con este último no ha sido fácil. El problema es que hay poco espacio para la innovación. En los organismos públicos se está llevando a cabo un proceso de reflexión sobre qué queremos mejorar en educación pero no sobre cómo queremos hacerlo. Cuando nos acercamos a un colegio privado hay muchos más recursos para financiar proyectos de creación de contenidos pedagógicos y las decisiones se toman de forma mucho más rápida. Con el sistema público, en cambio, muchas veces es un ir y venir de oficina en oficina y esa adopción de textos no pasan. Los profesores del sistema público están muy solos en el salón de clase en términos de herramientas pedagógicas.

Emmanuel Neisa, fundador de Click.

 

Emmanuel Neisa, fundador de Click. 

S.E.: ¿A qué se refiere con que los profesores están muy solos?

E.M.: El gobierno lo que hace es dar unos lineamientos y unos estándares que los profesores tienen que cumplir. Les dicen qué tienen que hacer y después se pide al docente que cree sus propias estrategias para poder aterrizar esos lineamientos en el aula de clase. El problema es que el nivel de los profesores es muy desigual y no todos tienen acceso a los mismos recursos. No debería ser el trabajo de un profesor crear sus materiales de educación, sino que habría que facilitarse y que, además, no sean una camisa de fuerza. Esas herramientas le tienen que permitir tener una plataforma para llevar a cabo procesos más profundos y pertinentes de formación. Cada docente debería poder escoger entre una serie de herramientas y elegir cuál va a emplear para realizar el proceso de aprendizaje en clase.

S.E.: ¿Cómo cree que se podría solucionar este problema?

E.M: Habría que estimular el sector de contenidos educativos en Colombia. Lo que vemos es que cuando el gobierno detecta una falencia en el sistema educativo va y busca una metodología en Singapur, Estados Unidos o Chile. Si nos estamos planteando ser el país más educado de la región en 2025, tenemos que poder generar nuestros propios contenidos. No entiendo cómo se puede hablar de calidad sin meterse en la conversación de los contenidos, en cómo se está enseñando en el aula. Dentro de esta discusión, los contenidos son los grandes olvidados. La idiosincrasia colombiana es muy especial y hay que reflejar esa realidad en los contenidos para que el aprendizaje sea significativo para el estudiante.

S.E.: ¿Cómo deberían ser esos contenidos adaptados a la realidad colombiana?, ¿en qué deberían centrarse?

E.M.: Estamos atravesando un momento muy especial en la historia de Colombia dónde hay que plantearse de qué manera miramos al pasado y con qué estrategias construimos el futuro. Hacen falta herramientas para potenciar la capacidad de análisis de los jóvenes, entender cómo nuestro proceso histórico nos ha traído hasta aquí. Tenemos que poner la imaginación en el centro de la educación y promover desde ahí que nuestros jóvenes puedan solucionar conflictos de forma diferentes. En un país que está tan polarizado, que vive entre los blancos y los negros, entre peñalosistas, petristas, uribistas, santistas, hay que darle la capacidad a los jóvenes de entablar un diálogo pacífico y constructivo alejado de esa forma violenta que tenemos de relacionarnos y que se ponga en los zapatos del otro. De ahí se desprende la empatía y la comunicación asertiva.

S.E.: ¿Qué papel juegan las grandes editoriales internacionales en la creación de contenidos educativos?

E.M.: Los contenidos pedagógicos y los currículos en Colombia se hacen a través de grandes editoriales, la mayoría extranjeras, que monopolizan el sector con materiales muy similares. No hay una oferta diversificada ni innovadora, por lo que un docente no tiene mucho para escoger. Las empresas colombianas que se adentran en este sector son muy poquitas. En conclusión, tenemos a un Ministerio lanzando ideas, lineamientos y estándares y por otro lado dos o tres empresas respondiendo como ellas consideran, lo que no deja mucho espacio para poder ofrecer cosas diferentes a los maestros.

Imagen: http://www.ideeleradio.org.pe/wp-content/uploads/2016/09/Emanuel-Niesa-Ideeleradio-800×500-6.jpg

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/entrevista-emmanuel-neisa-de-la-agencia-click-creacion-de-contenido-educativo-en-colombia/532581

Comparte este contenido:
Page 445 of 822
1 443 444 445 446 447 822