Page 510 of 822
1 508 509 510 511 512 822

Escuela itinerante viajará por toda Argentina en contra de Macri

Argentina/08 mayo 2017/Fuente: telesurtv

El gremio docente aseguró que llevará su reivindicación durante su «viaje por todo el país», que iniciará en la provincia de Formosa.

 La escuela itinerante instalada por docentes fuera del Congreso de Argentina el pasado abril fue desmontada este viernes y será trasladada por todas las provincias del país suramericano, aún afectadas por las negociaciones salariales con el Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri.

El portavoz de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Esteban «Kito» Sueyro, precisó que los maestros llevarán su reivindicación durante su «viaje por todo el país», que iniciará en la provincia de Formosa y continuará por todas las regiones del noreste de Argentina.

«Seguirá viajando y tendrá la misma dinámica que la que tuvo en Buenos Aires, el tiempo que emplee en cada región dependerá de las necesidades de cada lugar», aseguró.

Con un acto en el que celebraron casi un mes en que la escuela estuvo ubicada frente al Congreso, los docentes procedieron a desmontar esta instalación, que fue visitada por miles de personas en los diferentes actos y actividades que se desarrollaron «al margen de la ley».

A su vez, el gremio docente lamentó que el Gobierno de Macri no respete «la negociación colectiva», «la normativa vigente» ni «los fallos judiciales».

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Escuela-itinerante-viajara-por-toda-Argentina-en-contra-de-Macri-20170505-0071.html

Comparte este contenido:

Guatemala: Menores deportados tienen dificultades para reincorporarse al sistema educativo

Guatemala/08 mayo 2017/Fuente: La Hora

Menores de edad que han migrado hacia Estados Unidos pueden enfrentarse a dificultades para reincorporarse al sistema educativo en Guatemala tras ser deportados, según el consultor migratorio Fernando Castro.

Castro indica que esta problemática para los menores migrantes puede deberse a distintas situaciones como la adaptación a un nuevo entorno, las diferencias curriculares, la falta de documentos de identificación, la movilidad geográfica, entre otros aspectos.

A decir del experto en temas de migración, el Ministerio de Educación (Mineduc) debería implementar planes y acciones para facilitar a estos niños y niñas el acceso a la educación al volver a su país.

“En el contexto del reciente retorno de migrantes de Estados Unidos a Guatemala, la incorporación de sus hijos al sistema educativo, debería convertirse en un tema prioritario para las autoridades competentes de Educación y trabajar para brindarles las facilidades del caso a los menores deportados”, aseveró.

Según Castro, entre el 2015 y lo que va del presente año, 27 mil 720 menores migrantes han sido deportados desde México y Estados Unidos, cifra que impacta directamente en los niveles de deserción educativa en Guatemala.

En lo que va del 2017, vía terrestre han sido deportados un total de 1 mil 710 menores migrantes procedentes de México y 95 menores por la vía aérea desde los Estados Unidos.

En el 2016, el total de niños y adolescentes deportados vía terrestre desde México fue de 12 mil 290 y un total de 95 procedentes vía aérea desde los Estados Unidos.

Mientras que en el 2015 la cifra de menores deportados vía terrestre desde México fue de 13 mil 349 y por la vía aérea, procedentes de Estados Unidos, fue de 149.

El consultor indica que la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBSP) debe aportar elementos para orientar a las autoridades de educación en estos casos y facilitar la reinserción escolar para los menores que fueron regresados a Guatemala.

TEMA PRIORITARIO
Castro considera que este tema debería ser prioritario para el Ministerio de Educación y que el Congreso de la República, a través de la Comisión de Educación, debería citar a funcionarios de esa cartera para cuestionarlos sobre las acciones que están realizando a favor de los menores que han sido repatriados.

“Existen casos, como lo que pasa en la comunidad de San José Calderas, Chimaltenango, donde los menores deportados sufren discriminación y falta de acceso a la educación por su condición de retornados, lo cual no debe repetirse”, asegura el consultor.

La Hora intentó obtener una reacción de las autoridades del Ministerio de Educación sobre este tema, sin embargo no respondieron a las llamadas ni mensajes.

Fuente: http://lahora.gt/menores-deportados-tienen-dificultades-reincorporarse-al-sistema-educativo/

Comparte este contenido:

Estados reconocen avances de Ecuador en protección de derechos humanos

Ecuador/08 mayo 2017/Fuente: El Telegrafo

Durante la vigesimaseptima sesión del Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), realizada esta semana en Suiza, 45 Estados se refirieron positivamente a Ecuador y al cumplimiento de los derechos humanos en áreas como educación, erradicación de violencia de género, políticas públicas para la eliminación de la pobreza, derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL) y la atención privilegiada a los ciudadanos con discapacidad.
Alemania, Angola, Bielorrusia, Bangladesh, Bolivia, Costa Rica, Yibuti, Hailtí, Marruecos, Perú, Venezuela y China expresaron su felicitación a Ecuador por las políticas económicas tendientes a erradicar la pobreza.
Las representaciones de Angola, Bangladesh, Bolivia China, República Dominicana y Portugal reconocieron a Ecuador por la aplicación de las políticas impuestas en el Plan del Buen Vivir y recomendaron seguir con el desarrollo socioeconómico, sobre todo, de los sectores vulnerables.
Sobre los avances en las políticas para la erradicación de violencia de género e intrafamiliar, los Estados de Armenia, Bélgica, Brasil, Georgia, El Salvador y Paraguay celebraron la tipificación del delito de femicidio y motivaron a Ecuador a continuar con el plan.
En cuanto a la inversión social en la educación, en infraestructura como en talento humano, Bélgica, Chile, China, Alemania, Corea, Venezuela, Azerbaiyán, Haití, Maldivas, Marruecos, Mozambique, Bolivia y Filipinas se congratularon con Ecuador por la aplicación de políticas enfocadas a garantizar la educación de los niños, niñas y adolescentes, y reconocieron los avances en desarrollo de la educación, con inversiones consecuentes para educación gratuita e inclusiva.
La agencia de noticias Andes reportó que España, por ejemplo, reconoció la adopción de mecanismos para garantizar la independencia y profesionalización del poder judicial en Ecuador.
Algunos hicieron cuestionamientos en temas como libertad de expresión, independencia de Poder Judicial y derecho a la participación.
Ante estos señalamientos, el canciller Guillaume Long (foto) afirmó que Ecuador asumía con seriedad el mecanismo, pero lamentaba que exista tanta desinformación y que muchos países tomen literalmente lo que algunos grupos de oposición que participan en espacios internacionales, como ONG, quieren posicionar por sus propios intereses.
El_Canciller aprovechó el espacio para proponer la conformación de un órgano mundial de cooperación tributaria. (I) Etiquetas:

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/estados-reconocen-avances-de-ecuador-en-proteccion-de-derechos-humanos

Comparte este contenido:

Evaluación del desempeño docente: hacia el aula transparente

Por Saray Marqués

Analizamos el vacío existente en España en lo que a evaluación del profesorado se refiere, atentos a cómo se ha empleado y las problemáticas que ha generado en otros países que nos llevan la delantera.

¿Quién evalúa al profesor? ¿Qué se hace con los resultados de esas evaluaciones? En España, estas preguntas suelen dejar un silencio incómodo en el ambiente. En la Lomce, donde aparece en 164 ocasiones la palabra evaluación, se reserva para el alumno (o, como mucho, el sistema o los directores), pues solo dos veces se habla del docente. La LOE hizo un apunte en su artículo 106: “A fin de mejorar la calidad (…), las Administraciones educativas elaborarán planes para la evaluación de la función docente…”.

Alergia a la evaluación

“¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura de la evaluación docente? Porque muchos piensan en lo que se está haciendo en países como Chile, o el Reino Unido o EEUU, donde se evalúa a un profesor y, si obtiene malos resultados, se le baja el sueldo por un año; si vuelve a obtenerlos, afecta a la dotación del centro… y, con tres evaluaciones negativas, abandonas el sistema. ¿Es esa cultura, que vincula el salario o la vida de un centro a la evaluación de un agente externo o realmente se va a emplear para que mejoremos en nuestro trabajo diario?”, se pregunta Beatriz Quirós, del sindicato asturiano SUATEA.

Muy crítica con el proyecto de evaluación del Principado (que vincula parte del salario al resultado positivo), SUATEA se fue quedando sola en su lucha. Quirós fue de las pocas que no se adhirió al plan (lo que implica dejar de cobrar 200 euros en secundaria y 100 en primaria): “La inmensa mayoría de la gente aprueba la supuesta evaluación, pero criticamos el concepto, que no se hayan recuperado primero las condiciones laborales perdidas, que se pueda vetar el acceso a determinados puestos, como de asesor en un centro de formación, o que por haber estado enfermo se te excluya”.

El plan asturiano, de 2011, salió adelante, pero otra intentona previa, en la Comunidad Valenciana, fue paralizada en mesa sectorial: “Los sindicatos y asociaciones profesionales reconocieron que era una propuesta técnica bien hecha, pero argumentaron que primero se tenía que abordar la carrera profesional, y cuestionaron quién debía realizar esa evaluación, si los inspectores, como proponíamos, o evaluadores externos”, recuerda Javier Cortés, hoy jefe de Evaluación y Estudios.

No fue una cuestión de costes ni de complejidad: “Se basaba en la evaluación de la inspección, de los compañeros, de cuestionarios on line de satisfacción a las familia, entre otros”, sino de que es un tema controvertido: “Yo creo que es un error, porque se pierde esa retroalimentación, esta difusión de buenas prácticas, esta visibilización, tan necesaria en la escuela pública, pero entiendo que quizá un político es de lo último de lo que se va a ocupar”.

Para el que fuera presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez, para salvar las reticencias conviene que se vincule a una mejora: “En el sistema hay evaluaciones: para ser director, inspector, optar a un puesto en el exterior… Nadie protesta cuando hay una contrapartida”. También, que sea justa y objetiva, con procedimientos de triangulación que incluyan a distintos agentes.

López Rupérez considera que se debe tener en cuenta el impacto: “Las soluciones imaginativas descontextualizadas fracasan. Las estrategias han de ser win-win, que todos ganen; y no burocráticas, tener en cuenta a las personas. Mira lo que ha sucedido en México”. En el país norteamericano, la reforma de 2013, con el asesoramiento de la OCDE, incluyó entre sus puntos más polémicos la rendición de cuentas mediante una evaluación estandarizada que premiaba y castigaba según los resultados (incluso, con la pérdida del trabajo).

El GPS del Joaquim Ruyra

Raquel García es la directora de la Escola Joaquim Ruyra de L’Hospitalet, una comunidad de aprendizaje. Su opinión es que buena parte de lo que han logrado no sería posible sin factores como la convivencia de dos maestros en una misma aula entre un 40% y un 60% de todo el horario. Además, cada semana analizan los objetivos por nivel y ciclo, cómo diseñar las actividades para lograrlos, con qué materiales, con un equipo de profesores con dos perfiles, uno más profesional y otro más novel: “Estamos continuamente acompañando, modelando, reenseñando, con una escala de rúbricas que nos dicen dónde está la meta, que le indica a los profesores hasta dónde han de guiar a los alumnos y por qué caminos”

Esto también es evaluación, compartida con todos los docentes y los alumnos, que realizan un seguimiento exhaustivo: “Siempre estamos evaluando si vamos por el buen camino, si hemos trabajado bien, si las actividades estaban bien diseñadas… y redirigiendo, para llegar a fin de curso al objetivo previsto. Es como un GPS que nos muestra hasta dónde debemos promocionar a los niños en sus habilidades y competencias y cuál es la parcela de cada uno. No queremos tener que decir: Si hace 400 kilómetros me hubiera dado cuenta de que me había desviado…”.

Un paso más allá

En Extremadura, con una iniciativa pionera para mejorar la capacidad profesional docente de la Junta en colaboración con el Proyecto Atlántida en marcha en 60 centros, la evaluación se entiende de otra forma: “No nos fijamos en las competencias individuales de cada docente, sino en la capacidad institucional, pues el techo de cristal del sistema educativo no es la calidad de cada docente, sino la relación entre las competencias institucionales, las personales del profesorado, cómo el centro gestiona el conocimiento profesional y el tipo de cultura escolar que ha creado, las relaciones que existen en él y cómo se adapta para que cada alumno tenga unas oportunidades de aprendizaje adecuadas. Por eso se trata de un planteamiento novedoso, porque hemos cambiado el enfoque, y nos fijamos en el potencial de aprendizaje de cada centro”, plantea José Moya, de Atlántida.

Este curso están trabajando en la elaboración del instrumento de diagnóstico que defina la capacidad de cada centro, y en qué ha de mejorar, y cómo han de hacerlo los profesores, trabajando juntos. “Nuestro objetivo no es solo que se extienda a otras comunidades autónomas, sino que se convierta en un programa de cooperación territorial”, asevera Moya.

El instrumento lo están elaborando con los centros, y estará listo a finales de junio. En cuanto se aplique, cada centro sabrá si ha de mejorar su gestión del conocimiento, el tipo de cultura que ha generado… o la competencia personal de los profesores. : “Un profesor brillante en una escuela que ha desarrollado débilmente sus capacidades institucionales tiene muy poco impacto”.

Macarena Verástegui, responsable de investigación y programas de la Fundación Promaestro, valora este tipo de iniciativas, en la línea del programa Hamaika Esku del País Vasco, “por evaluar todo el sistema”: “El objetivo debería ser alcanzar una evaluación profunda de cada centro, en la que se destaquen las fortalezas, las debilidades y los retos de cada parte implicada para seguir mejorando. Marcarse como objetivo alcanzar los primeros puestos en esos rankings que están tan de moda y que cada uno interpreta como le conviene es un error”. Para Verástegui, “deberían ser los propios docentes los que liderasen la evaluación del desempeño, impulsando una cultura de feedback e intercambio profesional entre ellos”.

Aclaración

Javier M. Valle, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador del Grupo de Investigación sobre Política Educativa Supranacional, entiende que con este tema, que es partidario de abordar junto con otros como el acceso, la formación inicial y permanente, etc., existe una confusión de conceptos.

“Evaluación docente no equivale a control ni ranking, a poner nota, sino a un seguimiento continuo que permita al docente mejorar”. No se puede equiparar desempeño con rendimiento de los alumnos, sino con “la competencia para alcanzar unos objetivos concretos con unos alumnos concretos”.

Aboga por “constatar lo que se está haciendo en el aula mediante la observación, del mismo modo que el piloto siempre va con copiloto”. Además, defiende la existencia evaluadores externos muy formados: “Con el inspector no basta, pues no es un evaluador; su labor consiste principalmente en comprobar que se actúa conforme a la ley, y ese es uno de los problemas: que se asocia evaluación a inspección, control, sanción… pero a todos nos gusta mejorar”.

Lucas Gortázar, que es coordinar del ciclo de Educación de Politikon además de miembro del Proyecto Atlántida, entiende que tiene un efecto a más corto plazo que la selección de los mejores: “Para los que entran… se puede imaginar un futuro distinto, un sistema nuevo en toda su trayectoria pero, si nos fijamos en los que están, el impacto es ya”.

Asegura que los instrumentos están ahí: observación, rúbricas cualitativas enfocadas más a la materia o más generales, encuestas a docentes, a alumnos… “Cuando comparamos esas rúbricas y la progresión de los alumnos de principios de curso al final, vemos que predicen las mejoras en sus aprendizajes, no solo en lectura, matemáticas… también en desarrollo emocional, bienestar social…”.

Hay dos peros: “Es caro, pues hacen falta por lo menos dos o tres personas mirando la rúbrica para que el resultado sea fiable, y existe el problema de qué hacemos después con esas evaluaciones, porque los incentivos económicos no han funcionado como se esperaba, ha sido un pequeño fracaso”, relata.

Gortázar reconoce que en EEUU hay un cierto desgaste en torno a las evaluaciones: “Personalmente creo que puede haber espacios intermedios para que, con la evaluación, se logren mejoras sin que se genere alarma en el sector, por ejemplo, con formación específica en función de los resultados, con un modelo positivo, no sancionador y coercitivo. El potencial es muy grande, y me cuesta mucho pensar que alguien se puede oponer a ser observado y analizar después con un tutor o mentor ese vídeo, identificando qué ha de cambiar. El reconocimiento de los compañeros es fundamental”.

Evitar presentarlo como agresión

“No puede ser que tras 30 años enseñando no hayas podido contar con ninguna experiencia o actividad para reflexionar sobre tu práctica”, analiza la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Elena Martín. Y eso en un país donde el problema del estancamiento que se percibe a los cinco o seis años de empezar se agrava, pues los salarios no son malos al entrar, pero tienen muy poco recorrido.

Para ella, la mejora del salario, en la línea de Asturias, es una opción (a su paso por el Ministerio, a finales de los 90, plantearon otras, como una licencia para realizar estudios en el extranjero), “pero es irrenunciable que repercuta además en mejorar la práctica docente”.

Cuestiona el trasplante del modelo de EEUU: “Su problema es que está ligado al aprendizaje de los alumnos y obliga a realizar pruebas estandarizadas que en sí mismas tienen repercusiones. En España pasar de no tener nada a algo así sería sumamente agresivo, y más si se hace sin abordar primero cuestiones relacionadas con la calidad de la enseñanza”, plantea Martín.

Y cita a Finlandia: “Allí el director, con mucho más poder que aquí, elabora planes de mejora anuales con cada docente, que van revisando asiduamente. Hay planes generales de centro, pero también individuales, lo que cumple una función formativa”, o la existencia de agencias de acreditación, como en las universidades. “Creo que conviene dejar claro que la evaluación, según cómo se haga y al servicio de qué meta, puede responder a concepciones de la función social de la escuela muy distintas”, zanja.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/08/evaluacion-del-desempeno-docente-hacia-el-aula-transparente/

Comparte este contenido:

Fin al Crédito con Aval del Estado (CAF): Confech convoca a marchar este martes por la educación en Chile

Chile/08 mayo 2017/Fuente: El Ciudadano

Este martes 9 de mayo los estudiantes universitarios agrupados en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y secundarios de la Cones y Aces, llamaron a marchar para pedir la condonación de los estudiantes endeudados con el Crédito con Aval del Estado (CAE).

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) y vocero de la Confech emplazó a la ministra de Educación y declaró a la radio Cooperativa que “desde los estudiantes, hacemos un llamado a la ministra a dos cosas principales: la primera, a que no vete la discusión ni las propuestas del movimiento estudiantil y las ingrese a la Comisión de Educación”.

Y agregó que “el segundo llamado es a que no nos acalle en una demanda como la condonación de la deuda, que es sentida por todos los estudiantes de Chile y por sus familias, y este mismo 9 de mayo invitamos a todos a movilizarse para demostrarle a la ministra que no puede acallar esta discusión”.

La convocatoria en Santiago es para el martes a las 11 de la mañana en Plaza Italia.

Fuente:http://www.elciudadano.cl/2017/05/07/383804/fin-al-cae-confech-convoca-a-marchar-este-martes-por-la-educacion/

Comparte este contenido:

Seis de cada 10 niños en México sufren violencia: Unicef

México/08 mayo 2017/Fuente: planoinformativo

Con base en cifras oficiales del país y de Unicef, el informe añade que en 2015 se contabilizaron mil 57 homicidios de niñas y niños; es decir 28 homicidios por día.

La Unicef urgió a México a atender los problemas de violencia, desnutrición y obesidad infantil, por ser los más significativos entre los menores.
El representante de Unicef en México, Christian Skoog refirió que “preocupa mucho” la violencia hacia los niños en todas sus formas, como homicidios, en casa y en materia migratoria.
Al presentar el ‘Informe Anual 2016: retos y avances para la niñez en México’, comentó que en el país seis de cada 10 niños ha vivido algún tipo de violencia en el hogar, y la mitad de los adolescentes han padecido agresión psicológica.
El documento refiere que uno de cada 15 niños ha recibido alguno forma de castigo físico severo como jalones de oreja, bofetadas, manotazos o golpes fuertes como método de disciplina.
Con base en cifras oficiales del país y de Unicef, el informe añade que en 2015 se contabilizaron mil 57 homicidios de niñas y niños; es decir 28 homicidios por día.
Mientras que los asesinatos de adolescentes entre 15 y 17 años se incrementaron 3.8 por ciento ente 2014 a 2015.
La organización Save the Children advierte que de las 30 mil muertes infantiles al año, 41 por ciento se registra antes de cumplir el primer mes de vida.
Datos de su reporte de 2016, indican que atendió a 37 mil 375 niñas, niños y adolescentes en materia de salud y nutrición.
Christian Skoog agregó que otro tema que urge atender es la desnutrición crónica, ya que se padece entre niños con bajo peso y con sobrepeso u obesidad.
Manifestó que los niños con problemas de sobrepeso están comiendo mucho pero no de forma correcta.
Recordó que de los 40 millones de niños qué hay en México, 54 por ciento —21 millones— vive en condiciones de pobreza y 1.5 millones sufren desnutrición crónica.
En el informe Unicef cita que cinco por ciento de los menores de cinco años tiene obesidad; y dos de cada 10 niños y niñas menores de cinco años que viven en zonas rurales presentan desnutrición crónica.
Datos oficiales señala que en México que 58 por ciento de menores entre 10 y 14 años son físicamente inactivos.
El representante de Unicef abundó que la educación y pobreza siguen siendo temas donde México aún debe poner atención para fomentar el buen desarrollo de los niños.
En entrevista señaló que actualmente más de cuatro millones de niños, niñas y adolescentes están fuera de la escuela, y más de 600 mil podrían dejarla si no se crean estrategias para evitarlo.
En tanto que Save the Children reporta que existen seis millones de niños fuera del sistema educativo, de los cuales 50 por ciento trabaja.
Además se han contabilizado ocho millones de menores que no acceden a los servicios básicos de salud.
Skoog agregó que también se debe poner atención hacia los niños migrantes que son deportados porque en ocasiones llegan solos al país y necesitan de todos los servicios.
Unicef informa que en 2016 hubo 13 mil 746 repatriaciones de niños, niñas y adolescentes mexicanos desde Estados Unidos, 70 por ciento de ellos viajó sin las compañía de un adulto.
Otros 40 mil 542 menores extranjeros fueron detenidos y ocho de cada 10 fueron repatriados desde México.
Los menores extranjeros procedían de Guatemala (41 por ciento), Honduras (29 por ciento) y El Salvador (25 por ciento).

Fuente:http://planoinformativo.com/nota/id/520177/noticia/seis-de-cada-10-ninos-en-mexico-sufren-violencia:-unicef

Comparte este contenido:

Entrevista a Joan Riart Vendrell: “Los docentes son uno de los colectivos más propensos a tener estrés”

08 mayo 2017/Fuente: Blog Tiching

¿Qué es eso del estrés?
El estrés es una conducta generada por una tensión entre las demandas del entorno y la capacidad de respuesta de la persona. Estas demandas pueden ser desde agresiones a felicitaciones. Crean tensión y la capacidad de respuesta tiene que ser proporcional a la demanda.

¿Y cómo funciona exactamente?
El estrés yo siempre lo he enfocado como una línea de energía. Cuando está muy baja o muy alta, estamos en una zona de distrés, de distorsión. Y en la zona media está lo que se llama eustrés, el estrés bueno, de afrontamiento suficiente, enérgico y estimulante.
Por tanto hay que tener recursos para tener controlada esta línea y que si va ascendiendo la tensión, puedas amortiguarla y controlarla.

¿Hasta qué punto puede tener importancia el estrés en la vida laboral de los docentes?
Tiene muchísima importancia. El mundo laboral docente es uno de los colectivos que tiene propensión a tener más estrés. Por lo tanto, es uno de los sectores a los que hay que mimar especialmente. Hay muchas bajas que, en el fondo, lo que está detrás es el problema del estrés laboral.

¿Y se aborda el tema del estrés en el mundo educativo?
En el mundo educativo hay dos dificultades para abordar este tema. Por un lado, el estrés es percibido como un síntoma de debilidad. Los profesores, de vez en cuando, se enfrentan a situaciones complicadas, y es muy difícil que puedan admitir que uno mismo es débil.

Y la otra grave dificultad es que se interpreta como una falta de habilidad para asumir responsabilidades. Es decir, si yo reconozco que estoy estresado estoy reconociendo que no soy hábil gestionándome a mí mismo, y por tanto, tampoco para asumir responsabilidades.

Podría decirse que la presión que supone el trabajo de profesor es un factor que propicia el estrés, ¿no?
Exactamente. Hay diferentes elementos estresores en el entorno educativo, como son el propio centro o la gestión de las administraciones.

¿Y cuáles son los principales factores que potencian la aparición del estrés?
A nivel objetivo, podríamos decir que hay un triángulo: el alumnado, los padres y los propios colegas.

¿Por qué esos tres?
El alumnado es un núcleo que estresa mucho. Esto ya se sabe. El maestro se siente frente al alumno como un modelo de conducta. Y al sentirse así, tiene una dosis añadida de tensión respecto a lo que está enseñando. El otro foco son los tutores legales de los niños. Cuando el objetivo común, que es la educación del hijo, se pierde, se enfrentan los progenitores con los educadores.

¿Y el tercer elemento?
Son los compañeros educadores, una fuente de estrés alta. Hay una necesidad inconsciente de dominio, de querer ser respetado, etcétera. Entonces ponerse de acuerdo y saber ceder a veces se hace difícil. Este también es otro punto de generación de tensión innecesaria.

¿Ve sensibilizado al colectivo con la importancia de este tema?
El colectivo está relativamente sensibilizado. Se habla a nivel docente de que se está estresado, pero es difícil reconocerlo en uno mismo y siempre se habla con el sentido vulgar de la palabra estrés, que se utiliza como sinónimo de cansancio o tensión. Consideran que tienen tendencia a tener problemas, pero a veces el estrés no se reconoce como la fuente que está en el fondo de todo.

Entonces, ¿sería necesario sensibilizar en torno a los efectos del estrés?
Sí. Creo que la formación del docente sería uno de los puntos clave. Tanto en magisterio como en los masters de capacitación para la docencia, yo pondría el control del estrés como una formación obligatoria, para disponer de recursos para saber afrontarlo.

¿Y cómo cree que pueden los profesores gestionar ese estrés y mitigar sus efectos?
Hay muchos recursos. Unos propios del sujeto y otros más protectores a nivel social.

¿Podría enumerar algunos de esos recursos propios?
Son muchos. Desde la educación nutricional hasta dormir adecuadamente. Además de gestionar bien el tiempo de ocio, saber recuperar las energías que se gastan diariamente, saber gestionar cuerpo y mente, aprender a gestionar las relaciones humanas y esforzarse para ser feliz. De hecho, ¿sabes cuál es la mejor actividad física y mental?

¿Cuál?
El chi kung. Mejor incluso que el tai chi. Son ejercicios muy suaves pero también muy energizantes.

¿Y cómo podrían los centros prevenir la aparición de estrés entre sus trabajadores?
En alguno de los trabajos que hicimos en el GRELDO, uno de los elementos más estresantes para los docentes era la propia dirección del centro educativo, la gestión de su equipo directivo. Esta es una de las piezas claves, y precisamente es uno de los elementos que habría que trabajar.

¿Algún otro elemento a destacar que produzca estrés en los docentes?
Otro punto que recuerdo que se señalaba como estresante era la ineficacia de las reuniones.

¿Cómo puede el estrés docente afectar a la educación emocional del alumnado?
Afecta desde el punto de vista de que el alumno aprende las actitudes de aquel que tiene delante. Es objeto de imitación. Por tanto tiene que ser una persona con una ética muy coherente. Es un trabajo muy importante, para que el alumno se sienta reflejado y haga un aprendizaje también coherente.

Fuente:http://blog.tiching.com/joan-riart-vendrell-docentes-colectivo-propensos-estres/

Comparte este contenido:
Page 510 of 822
1 508 509 510 511 512 822