Page 676 of 822
1 674 675 676 677 678 822

Sobre las políticas para el fomento de la investigacion científica y tecnológica

Por: Roberto López Sánchez[i]

Las siguientes reflexiones buscan aportar al debate sobre la transformación universitaria en Venezuela. Partimos de nuestra condición de docentes de una universidad autónoma como LUZ. Luego de casi 18 años de revolución, las universidades autónomas venezolanas continúan con los mismos problemas, los mismos vicios y los mismos retos que se planteaban en 1998. Probablemente agravados, por su prolongación en el tiempo y la ausencia de iniciativas transformadoras hacia las mismas. La carencia casi total de voluntades de cambio ha prevalecido no sólo en sus autoridades rectorales y decanales, sino también en la dirigencia bolivariana que desperdició 15 años de mayoría parlamentaria sin debatir ni aprobar una nueva ley de universidades.

Entrarle al problema universitario, en términos históricos, ocurrirá en algún momento de los próximos meses o años. No perdemos esa esperanza y no nos resignamos a presenciar el lento declive de un sistema universitario que muy poco aporta a las necesidades del pueblo y del desarrollo soberano de la patria. Sobre todo, porque vemos con preocupación que en vez de impactar positivamente en las autónomas los nuevos proyectos académicos implementados en las nuevas instituciones como la UBV, lo que observamos es que los vicios tantas veces diagnosticados en nuestras principales universidades comienzan a transferirse por diferentes medios a estas nuevas experiencias académicas.

UNA NUEVA CIENCIA PARA NUEVAS UNIVERSIDADES:

El proceso de transformación de las universidades venezolanas debe considerar, entre otros elementos, la insurgencia de los nuevos paradigmas del conocimiento que han propiciado, en este mundo globalizado en que vivimos, una ruptura epistemológica con la ciencia positivista tradicional.

Hasta el presente, el enfoque predominante en los procesos de producción y difusión del conocimiento científico ha sido el de la diferenciación de dicho conocimiento en una multiplicidad de disciplinas autónomas, que tiene por fundamento la separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual propio de la sociedad capitalista, en la fragmentación y la parcelación del saber y el hacer. De esta forma se han construido una serie de “disciplinas científicas”, cada una de ellas con un objeto de estudio, unos marcos conceptuales, métodos y procedimientos específicos. Se han creado escuelas, cátedras, asignaturas, títulos, exámenes, asociaciones profesionales y parcelas de poder universitario para cada disciplina: médicos, abogados, ingenieros, sociólogos, pedagogos, etc.

El problema de esta parcelación disciplinaria del conocimiento radica en que cada una de estas disciplinas estudia por cuenta propia el mismo objeto de estudio, que es la sociedad en la cual actuamos, pero mantienen una total desconexión e ignorancia entre lo que cada una realiza, lo que constituye un obstáculo para la comprensión real y completa de los fenómenos de los que se ocupan (JurjoTorres).

La ruptura de fronteras entre las disciplinas, a consecuencia de la multiplicidad de áreas científicas, de unos modelos de sociedades más abiertos, y de la mundialización de la información, unido a la complejidad del mundo y de la cultura actual, obliga a considerar modelos de análisis más complejos, buscando desentrañar los problemas con múltiples lentes, tantos como áreas del conocimiento existan.

Se debe elaborar una lógica de la complejidad, que entienda que la sociedad es un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: que presenta la paradoja de uno y múltiple (Edgard Morín). La complejidad es una palabra problema, no una palabra solución, ya que es una forma de dialogar con la realidad donde no hay respuestas simples, como en el paradigma cartesiano (Yus Ramos). Las “disciplinascientíficas” de nuestras universidades se han caracterizado por su adscripción al paradigma de la simplicidad.

El reconocimiento de los procesos complejos, desarrollando el paradigma de la interdisciplinariedad, implica una ruptura epistemológica, acompañada de profundos conflictos cognitivos (Carlos Lanz). De manera general, estamos en presencia de un cambio teórico-metodológico en la ciencia, en el proceso de producción de conocimientos. La crisis universitaria en Venezuela no hace más que confirmar los presupuestos de Thomas Kuhn sobre las revoluciones científicas, al afirmar que la crisis es una condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías. Lo que ha entrado en crisis no es ésta o aquella teoría de la ciencia sino la ciencia misma. Lo que no volverá es la pretensión de hacer pasar como ‘universalmente válido’ lo que es en verdad una determinada visión del mundo, una muy parcial manera de ver las cosas. Se trata de apostar por una nueva ciencia (Rigoberto Lanz).

En las universidades venezolanas, la creación de facultades y escuelas significó la construcción de verdaderos feudos (más que feudos, conucos), al territorializar el conocimiento a base de parcelas, en las que es casi imposible entrar y participar.

El colectivo de especialistas ha delimitado de tal modo su parcela que impide el ingreso de todo aquel al que no consideren con las suficientes credenciales, o no defienda los mismos presupuestos teóricos.

De esta forma, las escuelas y facultades se han convertido en un fin en sí mismo, duplicando funciones académicas en la docencia y la investigación, sólo para satisfacer los privilegios de cada señor feudal. Las características de estos feudos y conucos son los particularismos de sus productos académicos, la rigidez de las estructuras mentales, el conservadurismo para enfrentar los cambios, los celos por las críticas y los desarrollos innovadores, el importante peso del trabajo rutinario, y la reproducción al infinito de su práctica burocrática, mediante la cooptación de nuevos profesores que reproducen los mismos vicios.

Hay que cortarle la cerca a los conucos, trascender los feudos disciplinarios y derrocar a los mandarines del saber. Esto implica la modificación de las actuales estructuras de facultades y escuelas, la creación de los programas de formación como nueva estructura y la verdadera departamentalización, transfiriendo a los Departamentos gran parte de las decisiones que hoy controlan los Consejos Universitarios y Consejos de Facultad.

De esta forma se darán pasos reales para transformar la universidad, desmontando la estructura burocrática-clientelar que la está corroyendo, construyendo una institucionalidad acorde a la globalización del conocimiento y al mismo proceso revolucionario que se desarrolla hoy en Venezuela, donde la academia impere sobre los intereses grupales, y se puedan dar las respuestas que las grandes mayorías populares nos reclaman.

UNA CIENCIA COMPROMETIDA CON LOS INTERESES POPULARES Y NACIONALES:

La influencia del positivismo en el desarrollo científico contemporáneo difundió la conocida tesis de la neutralidad de la ciencia, de la “objetividad” del análisis científico, tesis que parte de considerar que la realidad es plenamente externa y objetiva, y que nuestro aparato cognoscitivo es una especie de espejo o cámara fotográfica que la reproduce fielmente. A partir de esta premisa se supone que los científicos pueden emitir una única y “objetiva” opinión sobre cada hecho o fenómeno natural o social que es sometido a su estudio. Surge así la ciencia neutral, la que mira los toros desde la barrera.

Pero las premisas anteriores se estrellan ante una realidad mucho más compleja. Primero que todo el conocimiento científico tiene su propia historicidad, es decir, varía de acuerdo a cada época histórica. Esta variación se debe a nuevos datos y nuevas teorías que puedan surgir; pero también tiene que ver con los valores que predominan en cada sociedad.

Esto último se relaciona con los intereses de clase implícitos dentro de un conjunto social determinado. De acuerdo a los intereses del grupo social que genera el conocimiento en cada época determinada, y a los valores morales de dicho grupo, la ciencia puede presentar multitud de versiones sobre un mismo aspecto analizado. Es decir, la burguesía tiene su propio concepto sobre la ciencia, y los trabajadores y sectores oprimidos por el capital debemos desarrollar igualmente una visión sobre la ciencia acorde a nuestros intereses como clase.

Ni la ciencia ni la tecnología son neutras, como formas de producción y aplicación del conocimiento científico. La ciencia tiene un carácter histórico, responde a cada época determinada y al tipo de sociedad que la desarrolla. También tiene la ciencia un carácter de clase o de grupo social, pues responde a uno u otro de los distintos y contradictorios intereses de clase que están en conflicto en una sociedad determinada. En las ideas de Marx sobre la totalidad concreta está implícita una visión del conocimiento científico más integral que la conocida división en disciplinas que introdujo el positivismo. Sobre este punto, las nuevas tendencias que promueven la interdisciplinariedad, la multidisciplinariedad y la transdisciplinariedad apuntan a cuestionar la manera como hasta ahora se produce el conocimiento científico en nuestras sociedades.

La ciencia positivista también hacía desaparecer al sujeto dentro del proceso del conocimiento. Pero sucede que el análisis del “objeto” que se estudia es predeterminado por el “sujeto” que investiga. Sujeto y objeto no son dos entidades separadas, como piensan los científicos positivistas. El sujeto-investigador forma parte del objeto que se investiga, en la medida en que integra un mismo conjunto social y una misma época histórica. Además, ese objeto estudiado es delineado por el propio investigador. De esta forma, cada investigador aporta su propia versión al fenómeno estudiado, condicionado por el tiempo y el espacio en que actúa, los intereses sociales que defiende, las teorías y métodos que utiliza, y hasta por sus gustos personales.

La visión positivista de la ciencia “pura, objetiva y exacta” fue superada a lo largo del siglo XX por los avances en las ciencias físicas, particularmente por la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. El principio físico de indeterminación, y la teoría del caos, han relativizado la verdad científica a nivel de las ciencias naturales, sin que por ello se ponga en duda su carácter mismo de ciencias. Pese a ello, siguen prevaleciendo en muchas disciplinas una visión positivista ortodoxa sobre la ciencia, que no acepta la relatividad del conocimiento.

Bajo el manto de la neutralidad de la ciencia se ha ocultado una actitud que justifica implícitamente la existencia de relaciones de subordinación entre países y entre seres humanos, que son impuestas por quienes controlan los principales mecanismos de producción de conocimientos y nuevas tecnologías. La idea que se vende es que todo adelanto científico y tecnológico es bueno para la humanidad, y por tanto, debemos incorporarnos a esa vorágine desarrollista que es promovida por los centros del poder mundial globalizado. Pero las crisis ecológicas que se están gestando en diversos lugares del mundo son el alerta más contundente hacia esta interpretación simplista sobre la producción científica.

Reconocer que los conocimientos científicos no son verdades absolutas, es al mismo tiempo una forma de contribuir a democratizar dicha producción de conocimientos. Hasta ahora, la ciencia es sólo obra de “especialistas”. Pero todos los seres humanos somos capaces de producir conocimiento científico, si analizamos y sistematizamos nuestras experiencias cotidianas, y las comparamos con nuestros conocimientos acumulados del estudio o de experiencias anteriores. Esto no quiere decir que producir ciencia sea una tarea fácil. Lo que queremos recalcar es que cada uno de nosotros puede superarse y ampliar progresivamente su capacidad de análisis científico. Cuando tengamos una sociedad que no dependa de los especialistas, tendremos una sociedad mucho más democrática.

Hoy en Venezuela y toda América Latina, la ciencia debe orientarse principalmente a dar respuestas y explicaciones a los procesos de conflicto y cambio que estremecen a nuestras sociedades. Los investigadores deben cumplir la función de clarificar a la sociedad sobre los procesos económicos, políticos y socioculturales que han permitido que nuestra dependencia y subdesarrollo se prolonguen por décadas y siglos, a fin de facilitar su comprensión y profundizar en la determinación de nuevos rumbos al desarrollo nacional y latinoamericano.

La misión del investigador debe ser la de recuperar el compromiso con los intereses fundamentales de la nación y de las grandes mayorías sociales. En cierta forma, proponemos la redefinición del papel de la ciencia y de los intelectuales dentro de la sociedad. En momentos que la globalización pareciera arropar al mundo bajo el manto uniforme de la economía neoliberal, la democracia burguesa y la cultura occidental, una ciencia vista en una perspectiva latinoamericana debe servirnos para construir nuestro propio camino de desarrollo en lo económico, político y social.

La construcción del socialismo del siglo XXI, como rumbo fundamental de la República Bolivariana de Venezuela, implica necesariamente una redefinición teórica y práctica de la forma de construir y transmitir el conocimiento científico. Cuestiones como el modelo de desarrollo endógeno, la ruptura con los centros de poder mundial (con instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial), el enfrentamiento con la principal potencia imperialista, la promoción de nuevas instituciones como la CELAC, el ALBA, el Banco del Sur, las nuevas perspectivas de los procesos de integración y desarrollo económico, la democracia participativa como superadora de la democracia representativa liberal, y el objetivo de cambiar las relaciones capitalistas de producción a favor del cooperativismo y la participación de los trabajadores en el control de las empresas, son aspectos cruciales del plan de desarrollo nacional que deben ser incorporados como ejes transversales de todo el currículo de la educación superior en Venezuela.

Estas cuestiones mencionadas implican un cambio de rumbo absoluto en cuanto a lo que venía siendo el modelo de desarrollo nacional desde el gobierno de Páez en 1830 hasta Caldera en 1998. Es evidente que si este cambio de rumbo como país no se manifiesta en nuestro sistema educativo, difícilmente se podrá transitar por el camino de la construcción del socialismo del siglo XXI.

EL CAMBIO EDUCATIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO:

La educación tradicional ha estado sometida a la crítica en las décadas recientes, parte de cuyos debates han tenido amplia difusión en el medio universitario. En Venezuela se ha adelantado todo un proceso de cambio educativo a partir de 1999, el cual ha tenido sus expresiones más resaltantes en la creación de las Escuelas Bolivarianas, en el desarrollo de las misiones educativas (Robinson, Rivas, Sucre), y en la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

De todas estas experiencias y reflexiones intentaremos resumir los aspectos que apuntan al deber ser de la nueva educación superior venezolana:

  • Superación de la concepción que ve el currículo como un modelo o diseño estandarizado, entendiéndolo ahora como Desarrollo Curricular, el cual promueve la formación general para seguir aprendiendo. “El currículo no es un problema técnico, sino que en el qué y cómo aprender, cuáles contenidos escogemos, cómo los estructuramos y presentamos, qué metodología empleamos, cuál didáctica proponemos, cómo evaluar y acreditar los saberes, todo esto descansa en una determinada concepción del mundo, de la sociedad y del desarrollo, tamizados por diversos intereses: de control y dominio, o de liberación y emancipación. Por eso resulta inaceptable la ‘neutralidad axiológica’ postulada en nombre de la ciencia y la técnica” (Carlos Lanz, 2007).
  • El proceso de formación permanente está vinculado a la investigación y la innovación para desarrollar un patrón tecnológico que responda a los indicadores de la calidad de vida y el desarrollo humano, descartando la perspectiva que valora el crecimiento de los indicadores macroeconómicos como el PIB y el ingreso per cápita.
  • Se propone un currículo bajo una concepción humanista, donde la economía, la ciencia y la tecnología estén al servicio de los seres humanos. Por más productiva que sea la tecnología, si ésta genera desempleo, depreda el ambiente y genera mayor dependencia, debe ser rechazada, revisada, desagregada y adaptada a nuestras necesidades. El lema debe ser “ciencia con conciencia”, “tecnología con pertinencia”.
  • Superar los anacronismos curriculares de nuestras universidades, que hacen que los aprendizajes no tengan pertinencia socio-cultural.
  • Promoción de valores dirigidos al cambio de las relaciones capitalistas de producción. Superar el afán de lucro y la máxima ganancia como móvil social, apuntando a la satisfacción de las necesidades colectivas. Primacía de los valores de uso sobre los valores de cambio.
  • Formación histórico-cultural con conocimiento pleno de nuestras raíces y del acervo histórico como pueblo. Respeto de la diversidad cultural.
  • Educación que promueve una revolución cultural y productiva, basada en el desarrollo endógeno sustentable y la economía popular.
  • Superación de las prácticas pedagógicas tradicionales, memorísticas y repetitivas, desarrollando métodos y estrategias didácticas no estandarizadas y produciendo recursos para el aprendizaje flexibles y contextuales. Incluye una reflexión crítica sobre los sistemas de evaluación aplicados por los docentes.
  • Desarrollo de una práctica docente vinculada con el trabajo productivo, con el entorno social y natural, con el patrimonio cultural de las comunidades, con la problemática general que confronta el país, haciendo énfasis en la pertinencia social de los aprendizajes.
  • En el plano de la investigación, se plantea construir un modo de producción de conocimientos más democrático, participativo e implicante, incorporando diversas opciones epistemológicas y superando el monismo metodológico.
  • Superar la dicotomía investigación básica e investigación aplicada, formulando líneas de investigación que permitan innovar y crear conocimientos y tecnologías propias, así como adaptar y transferir las tecnologías accesibles.
  • Articulación entre el desarrollo científico-técnico y el desarrollo independiente e integral del país, de acuerdo al plan general de la nación.
  • Otorgarle a la investigación el necesario peso curricular, vinculándola a la resolución de problemas nacionales y locales. Otorgar igualmente mayor respaldo financiero a la investigación, y el reconocimiento y fomento del trabajo investigativo entre los profesores.
  • En materia de extensión, superar las concepciones eventistas y simplemente difusoras de las actividades de docencia-investigación. Superar igualmente la concepción de la extensión como un mecanismo para obtener ingresos propios. Construir relaciones sólidas entre la universidad y la comunidad, impulsando propuestas en áreas de interés social (tales como salud, educación, vivienda, servicios públicos) en conjunto con organizaciones sociales diversas (consejos comunales, sindicatos, cooperativas, etc.).
  • Otorgarle a la extensión universitaria un mayor peso académico al que hasta ahora ha tenido curricularmente y en la misma actividad de los docentes.
  • Fortalecer la formación del estudiantado al calor del desarrollo de la ley del servicio comunitario, mediante la creación de valores en cooperativismo, solidaridad, cultura democrática, gestión participativa de los asuntos públicos, superando el individualismo, la competitividad, la intolerancia, la discriminación de género, racial y social.
  • Socialización de la investigación universitaria, vinculándola a los sectores estratégicos de la nación: petróleo, manufactura, agricultura.
  • Desarrollo de la municipalización de la educación universitaria, respaldando la experiencia de las aldeas universitarias y la aplicación de modalidades no convencionales de aprendizaje.

DIAGNÓSTICO:

  1. Existe en Venezuela una cantidad grande de investigadores en las distintas disciplinas científicas, con muy buena preparación y experiencia en el campo de la docencia-investigación. No todos están identificados con la revolución bolivariana, y los errores del proceso en los últimos años ha aumentado la cantidad de opositores en este sector académico. No obstante, muchas de las investigaciones que se ejecutan son de mucha pertinencia para las necesidades prioritarias del Plan de la Patria. Es una contradicción que hay que saber manejar, estableciendo unas condiciones mínimas de respeto hacia estos investigadores que no convalidan ideológicamente la revolución pero aportan a ella a través de su trabajo científico.
  2. También existe un espacio de investigación científica que probablemente no realiza mayores aportes a las prioridades actuales de Venezuela y del Plan de la Patria, pero el mismo puede ser reorientado con una adecuada política de fomento de la investigación hacia las áreas prioritarias de la nación.
  3. Se ha producido un considerable impacto de la crisis económica en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en Venezuela.
    1. La inflación ha convertido en irrisorios los presupuestos que cada universidad (principalmente las autónomas) destina para el financiamiento de proyectos de investigación. Con los montos actuales, apenas se puede renovar las tintas/toner de las impresoras y comprar algunas resmas de papel. No se pueden adquirir equipos de computación ni otros equipos y accesorios básicos. No se puede contratar asistentes de investigación. No se pueden adquirir libros ni revistas científicas. No se pueden comprar insumos para experimentos en laboratorios, ni equipos para esos laboratorios. No se pueden comprar vehículos necesarios para trabajos de campo, ni reparar los existentes. La tendencia en desarrollo es hacia la paralización total de los procesos investigativos, salvo los que sólo requieran consultas bibliográficas y se puedan desarrollar en baseal esfuerzo individual del investigador por cuenta propia.
    2. El MPPEUCT ha suspendido las convocatorias para financiar proyectos de investigación en las áreas prioritarias que el mismo ministerio determina. Las últimas convocatorias se realizaron en 2012.
    3. Los bajos sueldos de los profesores-investigadores de las universidades venezolanas ha motivado una fuga de cerebros considerable. La diferencia de sueldos es tan grande que un profesor en el Programa Prometeo, en Ecuador, puede ganar en un año veinte veces más que todo el dinero acumulado en prestaciones por 20 años de trabajo en universidades venezolanas. Para ganar en Venezuela lo que gana un profesor venezolano que se ha ido a Ecuador por un año, necesitaría trabajar aquí más de 60 años.
    4. La fuga de cerebros se produce principalmente en las ciencias básicas y en la ingeniería, donde se han ido profesionales con más de 20 años de experiencia en la docencia/investigación, con título de doctor y numerosas especialidades, con experiencia dirigiendo investigaciones de relevancia científica y con numerosas publicaciones nacionales e internacionales. Para sustituir a los que se van serán necesarias varias décadas de formación de nuevos profesionales/investigadores, siempre y cuando se modifiquen las políticas que están generando esta crisis.
    5. La crisis afecta a la misma docencia universitaria. Puesto que la adquisición de equipos de computación es algo inalcanzable debido a los bajos sueldos profesorales y el alto costo de dichos equipos (superan el medio millón de bolívares), los docentes universitarios dependen del adecuado funcionamiento de sus equipos actuales, los cuales al dañarse o volverse obsoletos no podrán ser renovados. Los nuevos docentes que se incorporan al trabajo universitario no pueden acceder a equipos de computación y otros insumos para la investigación; están imposibilitados de mantenerse siquiera actualizados en los conocimientos de su disciplina específica. El resultado de esto tiende al desfase entre los conocimientos que poseen los docentes/investigadores y los avances que en la ciencia y la tecnología se van suscitando a escala mundial. No es posible hoy en Venezuela para los docentes/investigadores universitarios mantenerse al día en los conocimientos científicos que se generan en el resto del mundo, no contamos con insumos materiales para ello.
  4. El programa PEII no logra abordar adecuadamente esta crisis presente en la producción de ciencia y tecnología en Venezuela.
    1. Los montos de financiamiento otorgados por el PEII son irrisorios en comparación con los montos de financiamiento que otorgan universidades de otros países latinoamericanos. Con lo que otorga el PEII como “estímulo a la investigación” no se puede adelantar ningún tipo de proyecto investigativo, salvo lo ya mencionado de investigaciones bibliográficas que adelante en solitario cada investigador (con las limitaciones antes indicadas de acceso a fuentes de información por carencia de equipos y falta de suscripción a índices científicos internacionales).
    2. Las actividades que se desarrollan desde los Fundacite (por lo menos en el Zulia) son de escaso impacto en la comunidad científica regional. No conocemos proyecto alguno dirigido hacia la comunidad de investigadores regionales que se haya promovido desde Fundacite en los últimos cuatro años.
    3. Los sistemas de evaluación del PEII y los mecanismos de control son muy limitados para impedir que se produzcan situaciones de fraude académico. No existe rigurosidad en el baremo y se permite de manera excesiva la discrecionalidad de los evaluadores. El resultado es que se omiten productos de investigación por causas aparentemente ideológicas, y se aceptan “productos” que no cuentan con suficiente documentación que compruebe su existencia real, tal como lo hemos concluido de nuestra experiencia como evaluadores del PEII.
  5. No se observa en las autoridades del MPPEUCT una reflexión que aborde esta crisis presente en la producción de ciencia y tecnología en Venezuela.Importantes propuestas que hemos han realizado en los últimos años para reconducir la política hacia el sector no han encontrado eco en las autoridades gubernamentales y ni siquiera se han molestado en establecer mecanismos de comunicación que permitan tramitar nuestras inquietudes:
    1. Las denuncias referidas al contraste entre los altos presupuestos que ejecutan las universidades autónomas en vigilancia y seguridad, y los bajos presupuestos que estas mismas universidades destinan hacia la investigación científica.
    2. La exigencia de una auditoría académica y administrativa hacia estas universidades autónomas.
    3. La propuesta de constituir un Consejo Presidencial de Universidades, Ciencia y Tecnología para abordar todo lo referente a la definición de políticas de transformación hacia el sector.
    4. Las denuncias referidas a los ingresos excesivos de personal administrativo y obrero, que en LUZ determina que actualmente ese personal de apoyo duplique en número la cantidad de docentes activos en la institución (cuando la recomendación de la Unesco es de un personal de apoyo por cada tres docentes).

PROPUESTAS (para su ejecución inmediata; de las mismas surgirán las bases para elaborar colectivamente una propuesta de transformación universitaria que cuente con el aporte de la gran mayoría de revolucionarios que hacen vida en la comunidad académica nacional):

  1. Instalar el Consejo Presidencial de Universidades, Ciencia y Tecnología, con participación de representantes de los colectivos bolivarianos de cada universidad del país, además de las autoridades Árbol y otros representantes del sector universitario, para convertirlo en un centro de debate y elaboración política para la transformación universitaria.
  2. Realizar una auditoría académica y administrativa de las grandes universidades nacionales (autónomas y otras), exigiendo que cada universidad destine para investigación un monto suficiente que permita el desarrollo de investigaciones prioritarias y pertinentes.
  3. Convocar por cada región asambleas de investigadores e innovadores para diagnosticar los problemas y conocer las propuestas de solución a los mismos.
  4. Establecer programas de financiamiento de proyectos de investigación que se equiparen al de otros países latinoamericanos.
  5. Que el PEII incorpore en su programa de estímulo a la investigación la dotación de equipos de computación a los investigadores (computadores de escritorio o laptop, impresoras, reguladores de voltaje, teclado, mouse, monitor) cada cierta cantidad de años (por la obsolescencia tecnológica).
  6. Que el MPPEUCT considere la dotación de equipos de computación para todos los docentes de las universidades públicas.
  7. Colocar a profesores-investigadores en los cargos de dirección o representación en las universidades y fundacites, también en las direcciones principales centrales del MPPEUCT, absteniéndose de colocar personas por su “recomendación política” o “cercanía política” a grupos y fracciones de poder dentro del PSUV. Existen centenares de profesores-investigadores de considerable experiencia revolucionaria y comprobada capacidad académica, y no hay necesidad de recurrir a políticos profesionales (cuya trayectoria universitaria generalmente no satisface las exigencias mínimas de desempeño de un docente-investigador, y que carecen de experiencia académica y de formación política necesaria para dar las respuestas adecuadas a los problemas universitarios).

Maracaibo, Tierra del Sol Amada. 26 de julio de 2016

[i] Profesor Titular de la Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela. Magister en Historia de Venezuela y Doctor en Ciencias Políticas. Autor de más de 50 publicaciones científicas en temas de historia, antropología, ciencias políticas y movimientos sociales venezolanos.

Comparte este contenido:

Guatemala: Vía libre al liderazgo de las jóvenes indígenas

Centroamérica/Guatemala/14 de octubre de 2016/www.unesco.org

La joven guatemalteca Keyli Paulina Chic cumple su sueño de seguir estudiando gracias a un proyecto conjunto de la UNESCO y el gobierno de Guatemala que busca proporcionar a los jóvenes indígenas una segunda oportunidad educativa.

Keyli vive en la comunidad Choacorral de Santa María Chiquimula (departamento de Totonicapán), en el altiplano occidental de Guatemala, donde la pobreza y la marginación obligan a los niños a abandonar la escuela para trabajar en el campo.

Según datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, más del 70 por ciento de la población de Guatemala vive en zonas rurales y se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, el 63,2 por ciento de la población es indígena y el 54 por ciento de esos hogares están a cargo demujeres jóvenes y solteras. Alrededor del 43 por ciento de las mujeres no sabe leer ni escribir y, de ellas, el 12,32 por ciento tiene edades comprendidas entre los 15 y los 19 años.

Keyli había terminado el sexto grado y se esforzaba por continuar los estudios cuando oyó hablar del programa “Saquilaj b’e: una ruta clara para hacer valer los derechos de las adolescentes indígenas en Guatemala”. En el idioma maya-quiché Saquilaj B’e significa “sendero blanco”.

Las jóvenes se convierten en vectores del cambio

El proyecto, diseñado en virtud de un acuerdo entre el gobierno de Guatemala y la UNESCO, la UNICEF y otras agencias de las Naciones Unidas con el fin de volver a integrar a niñas y adolescentes en el sistema educativo, se centra en empoderar a las niñas indígenas para que se conviertan en líderes de sus comunidades y participen plenamente en la toma de decisiones. Se centra principalmente en la alfabetización y los conocimientos básicos de aritmética, especialmente adaptados para que quienes trabajan puedan seguirlo a través de sus dispositivos móviles. Esta herramienta digital de alfabetización está disponible en español, maya mam y maya quiché.El proyecto ofrece un programa de educación primaria acelerada dirigido a la reinserción en el sistema educativo de las mujeres que compaginan trabajo y estudios, con especial atención a la prevención de los embarazos. Se pretende así empoderar a las niñas y adolescentes para que desempeñen un papel activo en la toma de decisiones que afectan a sus vidas y promover su participación tanto en el ámbito comunitario como en el nacional, de manera que se conviertan en las protagonistas de la lucha por sus derechos.

“Cuando entré en el programa estaba asustada. Quería estar allí, pero me daba miedo hablar delante de los demás. Ahora ya no me siento así. Me siento segura, como si fuera una maestra. Creo que cuanto más aprenda, más podré hacer algo por mi comunidad”, dijo Keyli.

Al mismo tiempo, el proyecto trabaja por reforzar la capacidad de acción del Ministerio de Educación mediante la mejora del Programa de Educación de Adultos por Correspondencia.

“He aprendido que puedo hacer lo que me proponga si pongo empeño. He aprendido que tengo derechos y eso me brinda nuevas oportunidades. Y sé que algún día iré a la universidad y tendré una vida mejor”, afirmó Keyli.

El 11 de octubre es el Día Internacional de las Niñas. La UNESCO publicó recientemente un nuevo informe de género en el que se insiste sobre los beneficios para el medio ambiente del empoderamiento de las mujeres.

Tomado de: http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/single-view/news/indigenous_girls_on_a_clear_path_to_become_leaders_in_guatem/#.WAABJOXhDIU

Comparte este contenido:

El plan de reforma educativa del Gobierno es nefasto, afirman los educadores polacos

Europa/Polonia/13 de octubre de 2016/Fuente: ei-ie.org

Los sindicalistas del sector de la educación se han puesto al frente de la protesta contra la reforma educativa, que consideran dará lugar a despidos masivos de docentes y a una disminución de la calidad de la educación.

En torno a un millar de docentes y trabajadores de la educación de Polonia han respondido al llamamiento realizado por el Zwiazek Nauczycielstwa Polskiego (Sindicato de Docentes Polaco-ZNP), una organización polaca miembro de la Internacional de la Educación (IE), y tomado las calles de la capital del país, Varsovia, el 10 de septiembre para manifestar su oposición a la reforma educativa, que pretende dividir los centros de enseñanza en centros de primaria, centros de secundaria superior (liceos) y escuelas técnicas, y al mismo tiempo, suprimir los centros de enseñanza secundaria inferior (gimnasios) y los centros de formación profesional, a partir de 2017.

Además de en Varsovia, en otras 17 ciudades de Polonia se llevaron a cabo manifestaciones a las que asistieron padres de alumnos, representantes de los gobiernos locales, jefes de empresas, científicos, dirigentes de las comunidades locales, representantes de organizaciones no gubernamentales y del sector privado de la educación. En total, el ZNP anunció que más de 25 mil personas se sumaron a esta acción.

Las manifestaciones tuvieron lugar frente a las oficinas provinciales de las dos cámaras, y se entregó a los gobernadores de las provincias una petición dirigida a la primera ministra, Beata Szydło.

«Exigimos la suspensión de esta nefasta reforma educativa», exclamó el presidente del ZNP, Slawomir Broniarz.

Por otra parte, Broniarz  insistió en el hecho de que el proyecto de ley presentado el 16 de septiembre por la ministra de Educación, Anna Zalewska «nos retrotrae a las propuestas legislativas de 1999 y representa un retorno a un sistema que no se ajusta en absoluto al desarrollo actual de la civilización».

«La eliminación de las escuelas de educación intermedia supone dar un paso atrás», y significa «la destrucción del sistema educativo», sentenció.

Asimismo, Broniarz sostuvo que el ZNP invita a la primera ministra Beata Szydło a entablar el diálogo y a abordar los problemas de la educación en Polonia, puesto que «la educación constituye una fuerza impulsora que nos da energía y, sin embargo, se ve inhibida por el Ministerio de Educación.

Ese mismo día, la ministra Zalewska se reunió con representantes de los sindicatos de la educación. Si bien ambas partes expresaron su disposición para entablar un diálogo, tras la reunión, Broniarz deploró el hecho de que la ministra se mostrara únicamente interesada por las cuestiones económicas, y ni siquiera abordara el tema de la reforma de la educación en su totalidad.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/4139

Comparte este contenido:

La educación superior en Cuba se transforma

Cuba/13 octubre 2016/Fuente: radiobaragua

Como un derecho de todos, un bien público social de gran impacto, se yergue la educación superior en Cuba. Obra excepcional, a la que se dedican todo el año cuantiosos recursos, aun en medio de un contexto poco favorable debido al bloqueo, que limita las posibilidades de acceso a tecnologías o materiales propios para la enseñanza.

Pero poco entorpecen las restricciones cuando el ánimo de hacer se impone. De ahí que la universidad cubana de hoy, avanza y se actualiza acorde a los tiempos de cambio que también vive el país, atendiendo en primer lugar, a las necesidades y mejor aprovechamiento de su claustro de estudiantes.

A la par del proceso de fusión y extinción de centros de manera gradual en Cuba, el acceso a la casa de altos estudios permitirá multiplicar el caudal de conocimientos que allí se genere y ponerlo en función del mejor desarrollo de cada región o provincia cubana. Mientras, por un lado, se mantienen los requerimientos para el acceso desde el curso regular diurno, se potencia además el estudio a distancia y por encuentros. En el caso de la Sede universitaria municipal de Palma Soriano, los planes de ingreso se publicarán de acuerdo a criterios de selección de la institución y se divulgarán las características y procedimientos a estas modalidades.

Una universidad que aporte desde la ciencia, las artes, la técnica y con resultados múltiples nacidos de la aplicación y necesidades de su territorio, y contribuya al desarrollo económico social y de profesionales que se integran a la vida productiva con mayores competencias. Es esta la esencia de la integración que se vive ya y que alcanzará también el próximo año 2017.

Se busca así, incrementar la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aprovechar al máximo los claustros de profesores, los laboratorios, las tecnologías disponibles. Y que la comunidad estudiantil cuente con un amplio abanico de ofertas y saberes, para fortalecer su formación académica y cultural.

Universidad que aspira a ser mejor en el presente. Sueños y metas que alimenta, para conquistar el futuro de la Patria.

Fuente: http://www.radiobaragua.cu/actualidad-palmera/918-la-educacion-superior-en-cuba-se-transforma

Comparte este contenido:

México: Anuncian congresos universitarios para mejorar la educación

México/13 octubre 2016/Fuente: La Tarde

Autoridades educativas del nivel superior preparan congresos internacionales y nacionales para fortalecer las carreras universitarias.

El 24 y 25 de octubre se efectuará el Segundo Congreso Nacional de Salud y Primer Congreso Binacional de Salud para fortalecer los programas educativos de las carreras químico farmacéutico y nutrición y para el 3, 4 y 5 de noviembre el Congreso Internacional de Energía encaminado a las carreras de ingeniero petrolero.

“Nos estamos reuniendo los directores y rectores, estamos realizando las comisiones para el Congreso de Energía donde vienen alumnos y recortes de universidades tecnológicas y estamos preparando Congresos de Salud”, dijo Rosa Issel Acosta González, presidenta del Consejo Consultivo de Instituciones de Nivel Superior.

Todo va encaminado para apoyar las semanas académicas y reforzar los conocimientos en las carreras que ofrecen diferentes instituciones educativas.

Fuente: http://www.latarde.com.mx/anunciancongresosuniversitariosparamejorarlaeducacion-266482.html

Comparte este contenido:

Los maestros creativos son el mejor estímulo para los alumnos

Por: Nati Bergadà Bofill

En repetidas ocasiones he sentido a las escuelas una frase que yo considero que no es cierta «los niños aprenden siempre, da igual como lo hacemos». Pues yo no estoy en absoluto de acuerdo. Considero que los niños son como esponjas y aprenden con mucha facilidad pero que es muy importante las oportunidades, recursos y actividades que como maestros les podemos ofrecer.

Los maestros debemos ser creativos para adaptarse continuamente a las necesidades de nuestros alumnos y ello conlleva que seamos flexibles, espontáneos y estemos dispuestos, capacidades y abiertos a enseñar de forma creativa.

El poder de la creatividad

Porque hablamos de creatividad ?; ¿Por qué hay que invertimos ratos a pensar metodologías, dinámicas, recursos … creativos para trabajar en el aula con nuestros alumnos?

Pues porque considero que para ser buenos maestros no sólo debemos pensar en que enseñar sino que es igual o más importante, que pensamos en cómo enseñar.

Una actividad planteada de una manera o de otra hará que varíen mucho los resultados que conseguirás con los niños. Como maestro / a siempre tienes que pensar cuál es la mejor manera para poder ofrecer a los alumnos oportunidades educativas ricas, que promuevan el aprendizaje por descubrimiento, cooperativo e integrador.

Los niños son muy creativos, a veces más que nosotros mismos, porque son más libres y se censuran menos. Es bueno que los maestros los escuchamos y nos dejamos contagiar por su creatividad ilimitada. Deja que ellos digan más la suya, que aporten su granito de arena y entre todos seguro que conseguiremos ser más creativos.

¿Cómo podemos ser creativos?

Hay muchos maestros que consideran que no son nada creativos. Ellos mismos lo dicen como si esto fuera un problema y un agravio. Yo considero que todos tenemos una parte creativa dentro nuestra pero que debemos dejar salir. Unos la tienen más desarrollada porque hace más tiempo que experimentan con la creatividad y se atreven a probar más cosas. Otros maestros se sienten menos creativos porque no están acostumbrados a utilizar la creatividad y no la han desarrollado.

Considero que para estimular la creatividad es útil:

  • Observar mucho lo que hacen nuestros compañeros.
  • Leer artículos educativos.
  • Aprender de buenas prácticas.
  • Ver videos en Youtube.
  • Aprender de otros maestros.
  • Formarte continuamente.
  • Asistir a charlas educativas.

El maestro / a creativo no se hace en un día, pero sí se puede cultivar y trabajar para que poco a poco vaya ganando seguridad y creatividad. Cuando empieces a trabajar la creatividad, de forma natural tu cabeza comenzará a generar ideas que podrás probar en el aula con tus alumnos y ver si funcionan, si motivan a los niños, si consiguen los resultados esperados …

2-2

La importancia del equipo de maestros

Los maestros en la escuela debemos ser un muy buen equipo. Un maestro / a creativo, si está solo y aislado de sus compañeros, en pocas ocasiones podrá aplicar las ideas creativas que ha tenido sin la colaboración e implicación de sus compañeros.

En cambio, si hay una buena colaboración, cuando un maestro hace una propuesta al ciclo o en el claustro, los compañeros pueden enriquecer. A partir de una primera idea surgen otras nuevas ideas que mejoren la idea originaria. Entre todos podemos crear ideas más creativas y originales.

Este proceso de construcción creativa conjunta es un momento mágico en el que, a partir de una lluvia de ideas acaban surgiendo propuestas realmente muy interesantes. Estas propuestas, que han sido elaboradas con la participación de todos los maestros del equipo, tienen aún más valor por el hecho de haber sido construidas entre todos.

La creatividad es infinita, no temas

A mí menudo me pasa por la cabeza la siguiente duda: ¿Y si no se me ocurre nada más creativo? Es una preocupación que sobre todo me aparece cuando estoy terminando un proyecto o una actividad creativa que hemos vivido intensamente tanto los alumnos y las familias como el maestro / a.

La realidad es que cuanto más nos soltamos y más nos atrevemos a experimentar, más ideas creativas nos ocurrirán y más podremos disfrutar del proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo tanto este miedo es infundado, ya que la creatividad es infinita. Si seguimos experimentando y confiamos en nuestras posibilidades, las ideas creativas nunca acabarán.

3-1

Cómo actúan los maestros creativos?

El maestro / a creativo / a reúne una serie de características:

  1. Es abierto / ay flexible.
  2. Ve los cambios como positivos.
  3. Ofrece ricas oportunidades de aprendizaje.
  4. Respeta las diferencias individuales.
  5. Estimula la creatividad en los alumnos.
  6. Planteando retos y preguntas interesantes a los niños.
  7. Es capaz de adaptarse a las circunstancias del momento.
  8. Tiene confianza en él / ella mismo / a.
  9. Promueve la tolerancia y la cohesión.
  10. Crear un clima de confianza en el aula.
  11. Muestra entusiasmo por las ideas de los alumnos.
  12. Detecta el potencial creativo de cada alumno / a.
  13. Siempre está abierto a nuevas ideas.
  14. Implica a los niños en aprendizajes significativos.
  15. Potencia las capacidades de los niños.
  16. Hace posible que los alumnos disfruten aprendiendo.
  17. Promueve la participación en el aula.

conclusión

A veces la realidad de las escuelas, el estrés de las evaluaciones, la presión de los libros de texto que se han de terminar, las exigencias de querer obtener buenos resultados en las competencias básicas … nos hacen perder de vista la realidad de aula que tenemos delante y dejamos de lado la creatividad. Este es un error que debemos evitar para que en un aula sin creatividad, los aprendizajes son mucho menos significativos.

Tampoco podemos cometer el error de pensar que la creatividad es algo que se tiene o no se tiene. Es evidente que hay personas más creativas que otras, pero la creatividad también se entrena.

Debemos vencer el temor a cometer errores, tanto los maestros como los alumnos. L a creatividad nos permite tener una actitud flexible y transformadora que propone romper las murallas o barreras para edificar la nueva escuela del futuro.

Así que no te conformes, intenta ser creativo / a en tu día a día y verás como cada vez tienes más ideas y se te ocurren maneras más innovadoras de enseñar en el aula. El maestro / a creativo es el mejor estímulo para los alumnos.

Fuente noticia:https://translate.google.co.ve/translate?hl=es&sl=ca&u=http://natibergada.cat/&prev=search

Fuente imagen: https://lccreatividadeinnovacion.files.wordpress.com/2016/01/2-bloqueos-creatividad.png?w=660&h=226

 

Comparte este contenido:

Los profesores japoneses, obligados a ser voluntarios

Japón /13 octubre 2016/Fuente: nippon

El horario laboral de los profesores japoneses es el más largo del mundo y la extensión que adquieren las actividades extracurriculares tiene mucho que ver en ello. ¿Por qué son ellos los profesores más ocupados del mundo? Este artículo pone de relieve la difícil realidad que afrontan.

Más horas de trabajo que en cualquier otro país

El personal docente de Japón lo está pasando mal. Trabajan de la mañana a la noche, incluyendo sábados y domingos, y encaran la nueva semana sin haber descansado suficientemente. Según el estudio TALIS (Teaching and Learning International Survey) realizado sobre el profesorado de secundaria en 34 países y territorios (en Japón, entre febrero y marzo de 2013) por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Japón es el país en el que los profesores trabajan más horas.

Lo que hace de la semana docente japonesa la más larga del mundo no son las horas lectivas, que se sitúan por debajo del promedio de países y territorios participantes. Los profesores japoneses invierten en asuntos como reuniones o preparación de clases más horas que los de cualquier otro país o territorio. Y son especialmente las actividades extracurriculares las que más tiempo les llevan (véase gráfico 1).

Son las bukatsudō las que alargan los horarios

Lo que en el informe de la OCDE se denomina “actividades extracurriculares” corresponde aproximadamente a lo que en Japón llamamos bukatsudō (actividades en clubes deportivos y culturales, dentro de la escuela).

En las instituciones de segunda enseñanza (secundaria obligatoria y bachillerato) de Japón, los alumnos realizan diversas actividades culturales y deportivas antes o después de las clases y durante los fines de semana, siempre bajo la supervisión de un profesor. Para los profesores, estas actividades suponen un gran número de horas semanales.

Según las Directrices del Currículo Básico, en las que el Estado establece las metas y contenidos concretos de la enseñanza, de las actividades bukatsudō se espera que “familiaricen a los alumnos con los deportes, la cultura, la ciencia y otras áreas, y que contribuyan a elevar su afán de aprender y a desarrollar su sentido de la responsabilidad y su solidaridad (Reglas Generales del Capítulo Primero de las Directrices del Currículo Básico para la Educación Secundaria y para el Bachillerato). Y lo que permite ofrecer todo ello a los alumnos a un bajo costo es una institución de carácter público como la escuela. En resumen, el sentido de las actividades bukatsudō es garantizar que los alumnos tengan a un bajo costo oportunidad para familiarizarse fuera de las clases con las actividades deportivas y culturales.

Bukatsudō, un concepto netamente japonés

Que la institución escolar se comprometa de una forma tan activa a ofrecer actividades deportivas y culturales a los alumnos antes o después del horario escolar y en fines de semana es algo poco frecuente en el mundo. Según un estudio comparativo internacional sobre los lugares donde los alumnos realizan actividades deportivas fuera de las clases (véase tabla 1), tales actividades se efectúan comúnmente en las escuelas en el caso de Japón y otros países asiáticos, pero no en el resto del mundo, donde son sobre todo los clubes deportivos de la comunidad los que sostienen el deporte juvenil.

Tabla 1: Lugares preferentes para las actividades deportivas de alumnos de secundaria y bachillerato

Escuelas Escuelas y clubes Clubes
Japón
China
Corea del Sur
Taiwán
Filipinas
Canadá
EE. UU.
Brasil
Escocia
Inglaterra
Holanda
Bélgica
Francia
España
Portugal
Polonia
URSS (actual Rusia)
Israel
Egipto
Nigeria
Kenia
Botswana
Malasia
Australia
Nueva Zelanda
Noruega
Suecia
Finlandia
Dinamarca
Alemania
Suiza
Zaire (actual Congo)
Yemen
Tailandia

Las actividades bukatsudō de ejercicio físico son una característica de Japón: Una comparación con otros países, de Nakazawa Atsushi (http://synodos.jp/education/12417)

Hay que decir, además, que estas actividades bukatsudō se hacen en Japón a una escala mayor que en el resto de Asia. Según Nakazawa Atsushi, profesor de la Universidad de Waseda que conoce bien la historia de estas actividades, Japón representa un caso especial dentro de los países del mundo por la gran proporción de la actividad deportiva juvenil que queda comprendida dentro de las bukatsudō y por la escala a la que se realizan estas(*1).

Llamar “voluntario” a lo obligatorio

En las citadas directrices se especifica que los alumnos realizarán estas actividades bukatsudō de forma voluntaria y espontánea. Se trata, pues, de actividades deportivas y culturales fuera del marco del currículo oficial, en las que los alumnos participan por que les gustan y así lo desean. Este es el fundamento básico de las bukatsudō.

Sin embargo, la realidad es muy distinta, pues de hecho algunas escuelas obligan a todos los alumnos a hacer estas “actividades voluntarias”. Y aunque no se consideren propiamente un deber, el hecho es que la práctica totalidad de los alumnos de secundaria y bachillerato pertenecen a alguno de estos “clubes” escolares. Según el estudio Informe de la Segunda Encuesta Básica sobre las Actividades de los Niños, realizado en 2009 por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativos Benesse, nueve de cada 10 alumnos de esos niveles escolares participan o han participado en este tipo de actividades. Para los alumnos, más que actividades voluntarias, puede decirse que las bukatsudō son obligatorias.

Casi todos los profesores son obligados a ser monitores

En teoría, las bukatsudō son “actividades voluntarias” y esto no es aplicable únicamente a los alumnos: también los profesores que actúan como monitores en estas actividades ofrecen su orientación de forma teóricamente voluntaria.

Y es que estas actividades no están estipuladas en el currículo de la escuela como materias lectivas. Es decir, que sobre los profesores no pesa el deber de realizar tal orientación. Si se ocupan de esa tarea, se entiende que es por propia voluntad.

En la práctica, especialmente en el nivel secundario, en muchas escuelas se considera que todos los profesores se convierten en monitores de estas actividades. Según un estudio de carácter nacional, ya algo antiguo pues es de 2006, que realizó el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, el 92,4 % de los profesores de secundaria ejercían como monitores de bukatsudō (véase gráfico 2). Puede decirse que se ven obligados a actuar como monitores al margen de que lo deseen o no.

Trabajadores antes que educadores

La orientación que los profesores ofrecen en las bukatsudō es, en principio, una orientación voluntaria. Se considera, por tanto, que las actividades de este tipo que se realizan en días lectivos, por muchas horas que se extiendan fuera de las horas lectivas obligatorias, no exigen ninguna retribución económica, pues los profesores las llevan a cabo por su cuenta. Para los fines de semana, suelen pagarse unos pocos miles de yenes y se entiende que con eso es suficiente. Detrás de esa afirmación de que las bukatsudō “se garantizan a los alumnos a bajo costo”, está la cruda realidad de un trabajo que no está siendo retribuido.

Amparándose en la supuesta voluntariedad de esa orientación, se está permitiendo que este trabajo no sea retribuido y, por si fuera poco, la obligatoriedad se extiende a casi todos los profesores. Cuando decimos que los horarios de trabajo de los profesores japoneses son los más largos del mundo, el problema que estamos señalando va más allá de la mera extensión temporal de ese trabajo.

Los profesores son, antes que educadores, trabajadores. Solo cuando este peso que representa para ellos las actividades bukatsudō se aligere y ellos normalicen su situación como trabajadores, podrán también presentarse ante sus alumnos como educadores normalizados. A nosotros nos corresponde pensar qué puede hacerse para conseguirlo.

Fuente:http://www.nippon.com/es/currents/d00227/

Comparte este contenido:
Page 676 of 822
1 674 675 676 677 678 822