Page 723 of 822
1 721 722 723 724 725 822

Combatiendo la explotación y el tráfico de niños en África

Africa/ 04 agosto 2016/ Fuente: Te interesa

La explotación y el tráfico infantil siguen siendo un problema sin resolver pese a que, en países como Togo y Gabón, las autoridades han adoptado en los últimos años leyes para tratar de atajarlo que sin embargo apenas están teniendo cumplimiento.

Ante ello, la sensibilización es clave, indica a Europa Press la misionera Covadonga Orejas, que trabaja en proyectos en estos dos países. «El tema de la trata y el reconocimiento del problema en los países en los que me muevo es reciente. Solo a partir del año 2000 después de una serie de encuentros internacionales, los gobiernos aceptaron que había un problema, aprobaron leyes y acogieron propuestas para combatirlo», explica.

«En países en los que la comunicación es difícil y la educación escasa, que exista una ley no quiere decir ni que la conozcan ni que la apliquen», subraya esta misionera carmelita vedruna, que vive desde hace 12 años en el continente. Por ello, siguen siendo necesarios «esfuerzos para divulgar la legislación existente contra el tráfico y sensibilizar a gobierno y sociedad para que la protección a las víctimas sea real».

«No todo el mundo entiende que si una menor es extranjera tiene los mismos derechos que un niño del país», incide Orejas, que trabaja en proyectos en ambos países destinados a la «protección de los menores en dificultad».

En el caso de Togo, el Centro KEKELI gestionado por las hermanas carmelitas vedrunas, ayuda a niñas víctimas de abuso sexual y a aquellas que trabajan y son explotadas en el mercado. Muchas de estas niñas han abandonado sus pueblos para viajar a la ciudad en busca de un futuro mejor y para ayudar a sus familias.

La realidad con la que se encuentran es muy distinta: en muchos casos nadie les paga, sufren malos tratos y reciben una alimentación deficiente, además de no poder ir a la escuela, explica la misionera, que también trabaja con niñas víctimas de abusos sexuales.

Dentro de una federación de asociaciones que luchan contra el tráfico, RELUTET, el Centro KEKELI trabaja en la «sensibilización en colegios y barrios para educar a niños y adultos sobre lo esencial de la protección del menor» y para que conozcan las leyes y acuerdos internacionales sobre la materia.

«Desgraciadamente aún tenemos el testimonio de maestros que nos explican en los pueblos de Togo cómo al comienzo del año tienen la clase llena y cómo se van yendo los jóvenes hacia Nigeria y Gabón para buscar una salida a la miseria», lamenta.

En Gabón, las misioneras gestionan dos centros, Arcoiris y Esperanza, en los que acogen a niños y niñas que son víctimas de la trata y de cualquier otro tipo de violencia, así como a niños de la calle. En este caso, según Orejas, «el riesgo de exclusión o de terminar en prisión son fuertes».

Hasta estos centros, según la misionera española, han llegado incluso menores procedentes de Camerún y de Congo, lo que demuestra que «es un fenómeno internacional». La dificultad para combatirlo está, además de en la corrupción que permite la aparición de estas redes internacionales, «en la miseria de los lugares de origen que obliga a los menores a luchar por la supervivencia», resalta.

En algunos casos, esta lucha les lleva «hasta el punto de arriesgar su vida en pateras, ser drogados durante el viaje, maltratados al llegar a su destino, ‘cosificados’ pues se comercia con ellos y a recibir un tratamiento inhumano para someterles por la violencia y obligarles a producir al máximo».

Como en Togo, el trabajo de sensibilización también es fundamental en Gabón, donde las misioneras trabajan en colegios y mercados para recuperar a los menores que están pasando por situaciones difíciles puesto que los servicios sociales del Estado no realizan el trabajo de barrios o de calle, lo que genera «mucha indefensión».

Asimismo, participan en las reuniones del Gobierno en las que se discuten leyes que afectan a los menores y realizamos informes complementarios a los del Ejecutivo. Sin embargo, según reconoce, todavía hay «muchas asignaturas pendientes en Gabón en lo relativo al tráfico de personas».

«En el año 2000 la sensibilización se hacía continuamente pero se ha ido dejando y la corrupción ha impedido que a pesar de la ley de 2004 hayamos visto una sola condena de una persona gabonesa por tráfico de personas», lamenta la misionera.

Para la hermana Covadonga, lo más «impresionante» de su trabajo es «experimentar al lado de las jóvenes que padecen este crimen, el proceso que se da en ellas». Según explica, «llegan abatidas, enfermas, humilladas, deprimidas y después de un tiempo vamos viendo cómo cambia su rostro, recuperan la fuerza, aprenden a leer y a escribir, se atreven a contar su historia».

«Y así llegan a rehacer su proyecto de vida, con objetivos de formación a corto plazo, el ahorro a medio plazo y la idea de regresar y recomenzar en su país con el tiempo», añade la religiosa, subrayando que «cada caso es único». «Hay que permanecer cerca para que tengan al menos una oportunidad de no quedarse atrapadas en las redes de la explotación y el abuso», remacha.

Manos Unidas ha financiado con más de 57.000 euros la construcción por parte de las carmelitas vedrunas del centro KEKELI, al que asisten desde diciembre de 2015 más de 700 niñas rescatadas de un mercado situado a las afueras de Lomé, la capital. Este proyecto también cuenta con el apoyo de la Diputación de Vitoria.

Asimismo, Manos Unidas ha respaldado con 38.800 euros el proyecto ‘Formación y prevención comunitaria contra el maltrato infantil’ llevado a cabo por las religiosas en Gabón desde 2013 gracias al cual 970 niños en situación de vulnerabilidad están recibiendo formación y sensibilización sobre las posibles situaciones de trata y abusos a los que pueden enfrentarse.

Fuente: http://www.teinteresa.es/mundo/Combatiendo-explotacion-trafico-ninos-Africa_0_1622837742.html

Comparte este contenido:

Ecuador: El sindicato resiste ante la amenaza gubernamental de disolución

www.ei-ie.org/03-08-2016/

El UNE, sindicato de educación nacional de Ecuador, se enfrenta a la amenaza de ser disuelto al haber emprendido el Ministerio de Educación los procedimientos necesarios para su disolución legal, acto que incumple los compromisos internacionales del país.

Gracias al apoyo de la Internacional de la Educación (IE) y otros sindicatos del sector público de Ecuador, el UNE ha apelado a la intervención directa del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. El UNE es uno de los sindicatos más antiguos y grandes de Ecuador.
Carta del Ministerio de Educación
«El gobierno ecuatoriano pretende disolver nuestro sindicato por las declaraciones públicas que realizamos en la Conferencia de la OIT y el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas este año en las que explicábamos, con detalles y pruebas, cómo el gobierno está impidiendo de forma sistemática la libertad de asociación», afirmó Rosana Palacios, Secretaria General del UNE. El pasado 21 de julio, el UNE recibió una carta del Ministerio de Educación según la cual se iniciaban los procedimientos necesarios para la disolución legal del sindicato.
Un día después, el UNE pidió a la OIT que exigiera al gobierno ecuatoriano el cumplimiento de sus compromisos internacionales según lo acordado en las Convenciones 87 y 98 de la OIT y la suspensión de los procedimientos contra el sindicato de docentes.
Registro de organizaciones sin ánimo de lucro
Los movimientos para disolver el UNE tienen su origen en la aplicación de una regulación específica, el Decreto 16, relacionada con los nuevos y numerosos requisitos para el registro de organizaciones sin ánimo de lucro. En su carta del 21 de julio, el Ministerio de Educación del Distrito metropolitano de Quito informó al UNE de que el sindicato quedaría disuelto según el artículo 24 del Decreto 739 por «no cumplir con lo dispuesto en la Constitución, la ley y esta normativa o por llevar a cabo acciones prohibidas». El Decreto 739 es un instrumento regulador para la aplicación del Decreto 16 previo. Sin embargo, en su misión a Ecuador de enero de este año, el Ministerio de Trabajo garantizó de forma explícita a la OIT que el Decreto 16 no se aplicaría a los sindicatos.
El UNE dispone de un plazo de 15 días para rebatir los cargos en su contra, sin que se les hayan concretado cuáles son dichos cargos.
Acoso por norma
Este último ataque al UNE es la punta del iceberg de un serie de persecuciones y acoso. El sistema de deducciones salariales para fondos del sindicato se interrumpió en 2009; se ha acusado falsamente a los líderes sindicales de delitos, se les ha trasladado a zonas remotas y las evaluaciones profesionales que han recibido son injustas y discriminatorias. Además, se les ha prohibido causar baja sindical.
Además, el gobierno ha intentado culpar al sindicato por las deficiencias en la provisión de la educación pública y ha establecido un sindicato paralelo. Por otra parte, ha confiscado los fondos de pensiones gestionados por el UNE. De hecho, el gobierno nunca llegó a registrar al Comité Ejecutivo de 2013, elegido según todos los procedimientos normativos aplicables, y a la nueva junta directiva, elegida de nuevo en 2016; tampoco indicó el motivo de esta negativa. Al no existir registro oficial de la junta directiva, las cuentas bancarias del UNE fueron suspendidas. Entre otros obstáculos, este hecho ha implicado que el UNE no haya podido recibir donaciones solidarias tras el terremoto de 2016.
Apoyo de la IE
La Internacional de la Educación pide a sus afiliados que muestren su apoyo al UNE. Para ello, pueden escribir al Ministerio de Educación de Ecuador y pedir la anulación inmediata del aviso de disolución legal del UNE.
«Estas medidas del Ministerio de Educación no tienen ninguna base legal», afirmó el Secretario General de la IE, Fred van Leeuwen. «El UNE ha estado al frente de campañas a favor de la educación pública de calidad en Ecuador y ha conseguido más de 70.000 firmas para solicitar un referéndum popular que permita la adopción de una ley educativa nueva y progresista. En colaboración con otros sindicatos del sector público, ha propuesto un borrador para una nueva ley de dicho sector que incluye el derecho a un convenio colectivo. El UNE merece todo nuestro apoyo en este momento crítico y estamos seguros de que la OIT hará lo imposible por encontrar una solución satisfactoria para este conflicto».
Comparte este contenido:

¿Por qué los niños chinos ganan las competiciones educativas?

China/2 de agosto de 2016/Fuente: el mundo

Hace unos días supimos que Estados Unidos había ganado de nuevo la Olimpiada Internacional de Matemáticas, en cambio cuando miramos la foto vemos varios niños con rasgos asiáticos, y si observamos el podio observamos que entre los 10 primeros están Corea del Sur, China, Corea del Norte, Singapur, Japón y Taiwán. Fijémonos entonces en qué podemos aprender de los niños chinos, antes que de los estadounidenses.

Equipo británico de 2015, que este año ha hecho un gran papel.

La tendencia en las últimas pruebas de rendimiento académico entre países de la OCDE, mostraban la misma tendencia.Asia encabezaba el último estudio PISA. Sanghái-China y Singapur ocuparon los primeros puestos en matemáticas, y los alumnos de Sanghái han registrado una puntuación equivalente a casi tres años de escolarización más que la mayoría de los países de la OCDE. Hong Kong, Taipéi, Corea, Macao y Japón también se encontraban en el grupo de países con mejores resultados.

La OCDE en sus informes advertía la importancia de mirar qué pasaba en esos países para comprender la razón de sus resultados educativos. Principalmente coinciden en tres características: el hincapié en la selección y formación y autonomía del profesorado, el establecimiento de objetivos explícitos y concretos del currículum (más que fijarse en la organización de los espacios o en la ratio alumno-profesor) y las altas expectativas de los padres en sus hijos.

No somos los primeros en advertir que la cultura asiática es un caso de estudio importante ahora mismo en educación. El profesor John Jerrim, del Instituto de Educación de Londres, nos visitó en Madrid a finales del pasado año para responder por qué los niños chinos son tan inteligentes.Veamos si lo que dice nos ayuda a entender por qué destacan en PISA y en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas. Su dilema fundamental (y el nuestro) es si el desarrollo y resultados académicos de estos niños se explican por los efectos del sistema educativo o de la cultura, es decir, del ambiente que respiran en casa.

El profesor Jerrim desgranó está gran pregunta en 5 más concretas:

1. ¿Es algo novedoso que los niños chinos puntúen tan alto en PISA?

2. ¿Las buenas puntuaciones se deben más al sistema educativo o a la cultura asiática?

3. ¿Es por tanto Sanghái el mejor sistema educativo del mundo? ¿O es de nuevo la cultura asiática lo que marca la diferencia?

4. ¿Tienen mejores resultados porque simplemente son más inteligentes, independientemente de los efectos del ambiente?

5. ¿Sufren los niños chinos consecuencias negativas? ¿Son infelices por estar orientados al estudio y a la cultura del esfuerzo más que otros?

Para responder a estas preguntas, el John Jerrim tiró de archivo, y comprobó si había evolucionado el rendimiento de los niños chinos a lo largo de los años, en 1964 (FIMS), en 1981 (SIMSS) y en 2011 (TIMSS). Ahí observó que los chinos niños han rendido igual de bien desde los años 60.

Para comprobar si los sobresalientes resultados de los niños chinos se debían a la cultura o al sistema educativo, hizo una investigación empírica, tomando los resultados de los niños de padres chinos que habían nacido y asistido a la escuela en Reino Unido durante toda la etapa escolar. Así podría aislar el efecto el sistema educativo. Los resultados fueron increíbles. Los alumnos ingleses, de padres asiáticos, rinden igual de bien que los niños nacidos y escolarizados en chino con padres asiáticos. De esta manera, el profesor Jerrim concluye que lo que más influye es la cultura, y lo que menos (casi nada) el sistema educativo.

Además, a través de estudios cualitativos se medía la satisfacción emocional de estos niños asiáticos, conduciendo a afirmar que los niños chinos no son menos felices que los que rinden menos, es decir, que los «tiger parents», no impactan negativamente en la percepción de felicidad de sus hijos, y harían bien exigiéndoles más esfuerzo.

De esta manera, John Jerrim sacaba dos principales conclusiones: PISA y las Olimpiadas podría estar evaluando más bien la cultura educativa que los sistemas educativos, y apuntaba que no sería lógico fijarnos simplemente en transportar a España otras estructuras de otros sistemas educativos.

Por otro lado, se midió también el nivel educativo con el que entran los alumnos asiáticos y con el que salen. Y los resultados demuestran que el progreso de los niños asiáticos es mucho menor que el de los niños españoles. Es decir, los niños españoles avanzan más que los chinos en el mismo periodo de tiempo, aunque los asiáticos al final rinden mejor, aunque avancen menos, debido a que comienzan en una posición de salida de mayor ventaja.

En este momento el profesor Jerrim se está centrando en definir detalladamente cuáles son los factores de la cultura que impactan en el rendimiento escolar de los niños. Pero las expectativas de los padres sobre sus hijos y la cultura del esfuerzo fueron los dos factores que resalta a día de hoy.

Resumiendo, para próximos debates sobre los sistemas educativos asiáticos, tomaremos como puntos de partida las siguientes 5 evidencias:

1. El alto rendimiento educativo de los niños asiáticos no es algo nuevo.

2. La cultura asiática juega un importante rol en el logro académico.

3. PISA y las Olimpiadas hablan más de la cultura que del sistema educativo.

4. La cuestión no va sobre inteligencia, sino sobre el punto de partida y la cultura.

5. Hay menos evidencias empíricas sobre la infelicidad de los niños asiáticos que lo que podríamos pensar.

El Mastery Approach, que se lleva implantando en Asia desde hace años, y que ahora Reino Unido ha importado, podría empezar a dar un peso distinto al efecto del sistema educativo, compensando las diferencias del ambiente familiar. Pero de eso os hablaremos en otra entrada.

Fuente:http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mejoreducados/2016/07/31/por-que-los-ninos-chinos-ganan-las.html

Imagen: http://www.minedu.gob.pe/fotosmed/portada/hoylleganalimaescolaresganadoresdeolimpiadasinternacionaldematematia2015180715.jpg

Comparte este contenido:

Polémica con la nueva ley del trabajo infantil en la India

India/2 de Agosto de 2016/Fuente: abc

La nueva enmienda al marco legal que regula el empleo de los menores de edad despierta serias dudas por su ambigüedad. La aprobación esta semana por parte del Parlamento de la India de una enmienda a la ley que regula el trabajo infantil ha despertado numerosas críticas por su ambigüedad.

Mediante la actual modificación, se prohíbe trabajar a los menores de 14 años, a no ser -y aquí está el elemento polémico-, que se haga en negocios familiares después de asistir a la escuela.

Ante este vacío legal, diversas organizaciones han mostrado sus dudas.

Para el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), los niños de familias más pobres tienden a ser los más afectados y la legitimación del trabajo familiar será una desventaja para ellos.

La agencia señala, de igual modo, que la nueva normativa ha reducido las profesiones consideradas peligrosas (la ley original, de 1986, prohibía a los menores de 14 años trabajar en 18 labores y 65 procesos como la minería).Esto, potencialmente, podría conducir a más niños de condiciones reguladas (se estima que 10,2 millones de menores desempeñan algún trabajo en el país) hacia las labores peligrosas.

Pero, ¿cómo revertir esta situación?

Ya el pasado año, un informe de la Organización Mundial del Trabajo decidía voltear la pregunta en una nueva: ¿Cuál es la influencia del empleo de los jóvenes en el trabajo infantil?

En términos teóricos, para el estudio, la respuesta era clara: Las malas perspectivas de empleo de los jóvenes pueden servir como un desincentivo a la educación de los menores en edad más temprana. Precisamente, el primer caso analizado se centraba en el impacto del acceso a semillas de alto rendimiento por parte de los agricultores de una serie de localidades de la India, a finales de la década de los 60. A pesar de que la adopción de estos nuevos cultivos no fue sencilla y requirió de un considerable aprendizaje, los agricultores con mayores niveles de educación fueron mejor equipados para el proceso. La introducción de estos granos, en otras palabras y según el estudio, aumento los rendimientos de la educación.

El segundo análisis se centra en el desarrollo de las tecnologías de la información a partir de la década de los 90. El crecimiento de esta industria dio lugar a un fuerte aumento de la demanda de trabajadores altamente cualificados. El documento muestra que, durante el período de 1995 a 2003, los distritos que experimentaron la mayor afluencia de empresas también vieron un aumento en las matrículas escolares posteriores.

Para entender la importancia capital de la participación de los niños en el sistema educativo (y no solo en el terreno moral, sino en la economía) sirva también otro examen de la situación vecinal. En este caso, la confección en Bangladesh.

El documento detalla cómo la participación de las mujeres en un espacio que emplea principalmente trabajadoras tiene un impacto positivo en la asistencia a la escuela de las niñas más jóvenes (de cinco a 10 años): Precisamente, porque la educación se asoció con mejores condiciones de trabajo en relación con las alternativas disponibles.

Sin embargo, a día de hoy, los números todavía se muestran aún alejados de fundamentos teóricos. Por ejemplo, la ley del Trabajo de Bangladesh (2006) establece que la edad mínima para ser empleado, al igual que la India, es de 14 años. No obstante, el 93 por ciento de estos menores se encuentran en el sector informal -fábricas o la calle- y son obviados de los guarismos oficiales. Mientras, en Sri Lanka, cerca de 100.000 niños sufren un proceso similar, según la última encuesta del Ministerio de Trabajo local. De ellos, el 13,9% es menor de 14 años -a pesar de ser el período donde la asistencia escolar es obligatoria. Y aquí, tres de cada cinco realizan labores consideradas peligrosas.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-polemica-nueva-trabajo-infantil-india-201607310703_noticia.html

Imagen: http://www.josenizzo.info/images/stories/01-04-2016/nios-indios-trabajan-en-una-fbrica-de-ladrillos-en-chandigarh-india-reuters.jpg

Comparte este contenido:

España: El Gobierno aprueba el Real Decreto por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato

Europa/España/31 de Julio de 2016/Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha aprobado hoy el Real Decreto por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.

De esta manera, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte garantiza la seguridad jurídica y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional de los estudiantes que a partir del curso que viene se examinen de los nuevos currículos establecidos en la LOMCE, tanto para la obtención del título de bachillerato como para el acceso a la universidad.

Según esto, y de acuerdo con lo establecido en la LOMCE, el Ministerio determinará el marco general de la prueba, las características, el diseño y los contenidos de las pruebas. Es decir, el marco común de las pruebas.

Los alumnos se examinarán de las materias troncales, dos materias opcionales y una materia de las específicas, a elección, en estos dos últimos casos, de los estudiantes.

El Real Decreto también regula el acceso desde la FP y resuelve situaciones transitorias para los estudiantes del actual sistema.

Serán las comisiones organizadas en las Comunidades Autónomas las encargadas de realizar -en su ámbito de gestión- las evaluaciones finales, siendo responsables de la aplicación material de las pruebas, incluyendo su elaboración, fijación de los tribunales, las fechas y lugares para su realización, reclamaciones, etc.

Las pruebas serán aplicadas por profesores del sistema público español y los equipos directivos y el profesorado de los centros participarán en su realización.

La nota final del examen se fijará con un 70% de la media de las asignaturas cursadas en el Bachillerato y un 30% de la evaluación de Educación Secundaria Obligatoria. En Bachillerato se fijará con un 60% de la media de las asignaturas cursadas en el Bachillerato y un 40% de la evaluación

Se fijan, además, las medidas para que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda realizar la prueba, facilitando la accesibilidad de estas personas tanto al título como a los estudios universitarios.

Finalidad de la prueba

Las evaluaciones finales externas ofrecerán:

  • A profesores, alumnos y familias, la definición de las metas y de los objetivos comunes que se deben superar al final de cada etapa.
  • A las familias, información sobre el progreso de sus hijos en el sistema educativo.
  • A centros docentes y profesores, la detección de deficiencias de aprendizaje e información sobre el resultado del proceso enseñanza-aprendizaje y sobre la necesidad de atención individualizada de los alumnos. Los profesores se convierten en guías del alumnado que les sirven de apoyo frente a la evaluación final externa.
  • A centros docentes, profesores y Administraciones educativas, una herramienta más para abordar un cambio en la metodología de la enseñanza, que supere un modelo basado casi exclusivamente en la memorización y evolucione hacia un modelo que integre las competencias.
  • A los alumnos, motivación para permanecer en el sistema educativo y continuar sus estudios más allá de las etapas obligatorias, y premio a los buenos resultados, al esfuerzo y a la responsabilidad.
  • A los centros, la posibilidad de verificar el resultado del ejercicio de la autonomía que la ley les concede para configurar su oferta formativa y definir sus métodos pedagógicos.
  • A la sociedad, la garantía de que las titulaciones del sistema educativo responden a unas exigencias mínimas comunes a todo el territorio, equiparables a las establecidas a nivel internacional.

Comparativa internacional

En la mayor parte de los países de la OCDE y de la Unión Europea existe una prueba externa y estandarizada al finalizar las etapas educativas: Finlandia, Inglaterra, Francia, Alemania, Noruega, Estados Unidos, Portugal, etc.

En 24 de los 34 países de la OCDE que participaron en el estudio PISA 2009 existe una prueba externa y estandarizada: Finlandia, Noruega, Alemania, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Corea, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Polonia, República de Eslovaquía, Eslovenia y Turquía.

Dos de cada tres alumnos de los países más desarrollados del mundo se encuentran en sistemas educativos en los que se realizan este tipo de pruebas. La tendencia de países que emplea las pruebas externas y estandarizadas es al alza (informe de la OCDE “Education at a Glance” 2011).

En el cuadro comparativo (PDF), con datos de 2013, se observa cómo España es uno de los países de la OCDE que menor uso hace de los resultados de las evaluaciones estandarizadas para la mejora del sistema. El desarrollo de las evaluaciones externas en la LOMCE pretende subsanar este déficit.

Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

Las Administraciones educativas adoptarán las medidas oportunas para adaptar las condiciones de realización de las pruebas a las necesidades del alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo.

En función de la necesidad, se podrán adoptar medidas tales como:

  • La adaptación de los tiempos.
  • La utilización de formatos especiales.
  • La puesta a disposición del alumnado de los medios materiales y humanos, y de los apoyos y de las ayudas técnicas que precise.

Evaluaciones finales para personas adultas

La evaluación final también se realizará en la educación de las personas adultas:

  • Educación Básica y Bachillerato.
  • Pruebas para la obtención directa de los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller, que incluirán una prueba global de comprobación del grado de adquisición de las competencias relacionadas con cada una de las etapas, a modo de evaluación final.

Consultas realizadas

El proyecto de real decreto ha sido sometido a consulta de las entidades, asociaciones y organizaciones más representativas en el sector educativo, mediante los trámites de consultas al Consejo Escolar del Estado, a la Conferencia Sectorial de Educación, y a toda la comunidad educativa a través del trámite de información pública en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Dictamen del Consejo de Estado

El Consejo de Estado considera que la competencia estatal exclusiva sobre la «regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales» prevista en el artículo 149.1.30ª de la Constitución ofrece cobertura al anteproyecto, y acepta su aprobación por un Gobierno en funciones.

Fuente: http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2016/07/20160729-evalua.html

Fuente de la imagen: http://www.aulaplaneta.com/2015/05/26/noticias-sobre-educacion/evaluacion-de-tercero-de-primaria-examenes-modelo-y-pruebas-filtradas/

Comparte este contenido:

Educación descarta una reválida de Bachillerato única para toda España

España/30 julio 2016/Fuente: La Gaceta

A pesar de las críticas recibidas y de la oposición mostrada por un buen número de comunidades autónomas al grueso de la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), el Consejo de Ministros aprobó este viernes el decreto por el que se regulan las evaluaciones finales (“reválidas”) de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato, pruebas que no convencen a buena parte de la comunidad educativa, pero cuya aplicación llegará el próximo curso 2016-2017. Y es que tal y como figura en la LOMCE, ambas evaluaciones serán obligatorias para obtener el título (de ESO, por un lado; y de Bachillerato, por otro), y en el caso concreto de Bachillerato servirá también para acceder a la Universidad.

En el caso concreto de Bachillerato, la norma fijada por el Ministerio de Educación descarta, en contra del planteamiento efectuado por los rectores, la realización de un examen único el mismo día para todos los alumnos de todas las comunidades autónomas y así evitar las posibles diferencias que actualmente se producen en la actual Selectividad, donde algunas autonomías parecen haber convertido esta prueba en un auténtico “coladero”.

Por tanto, será una prueba muy similar a la actual Selectividad. Eso sí, los exámenes no serán tipo test, tal y como proponía el primer borrador elaborado por el exministro José Ignacio Wert.

Aunque la prueba ha sido consensuada con los rectores, con el fin de no romper el distrito único, lo cierto es que las universidades tendrán poco protagonismo en su desarrollo. Serán las comunidades autónomas las que tengan la potestad para organizar las evaluaciones y fijar los tribunales, las fechas y las preguntas de los exámenes. Eso sí, siempre dentro de un marco común fijado por el Ministerio de Educación, que será el encargado de establecer las características, el diseño de las pruebas y su contenido.

Fuente: http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/07/30/educacion-descarta-revalida-bachillerato-unica-espana/180959.html

Comparte este contenido:

Las escuelas con poca contaminación y mucha zona verde favorecen el aprendizaje de los niños

Por Observatorio FAROS Sant Joan de Déu

Los alumnos de primaria que estudian en centros escolares con una mayor polución tienen más dificultades en el aprendizaje. Los que lo hacen rodeados de zonas verdes, en cambio, desarrollan mejor algunas habilidades mentales que son muy importantes.

Estas son las conclusiones de dos estudios pioneros realizados por investigadores de Barcelona publicados recientemente que analizaron trimestralmente durante un año la evolución en 3.000 alumnos entre 7 y 10 años de 39 escuelas de la Ciudad Condal. Los autores de estos proyectos evaluaron habilidades mentales como la memoria de trabajo (que permite retener datos brevemente en el cerebro y es esencial para leer o calcular) o la capacidad de atención (también clave para el rendimiento académico).

La polución no es buena para la memoria y la atención

Según el primero de estos estudios, los alumnos de escuelas con más contaminación en las aulas y en los patios muestran un desarrollo más lento de la memoria de trabajo y de la capacidad de atención que los que estudian en centros que están más alejados del tráfico y tienen un aire más limpio.

La contaminación del aire por culpa del tráfico podría tener un efecto neurotóxico asociado con un menor desarrollo cognitivo en los niños estudiados, que están en una edad clave para consolidar sus mecanismos de aprendizaje.

Las conclusiones de este estudio, considerado muy solvente por investigadores ajenos a él, pueden tener una gran repercusión ya que son muchas las ciudades europeas que sobrepasan los niveles recomendados de polución. En torno al 90% de la población urbana de la Unión Europea está expuesta a niveles de contaminación atmosférica que son considerados nocivos para la salud, según la Agencia Europaea del Medio Ambiente. Además, muchas escuelas están localizadas cerca de vías de tráfico concurridas y precisamente la polución es más alta en los momentos del día en los que los niños están en ellas.

Este estudio es de gran trascendencia porque es el primero que analiza en profundidad este problema a pesar del gran número de escuelas que hay en zonas con intensa circulación de vehículos.

El aumento de la memoria de trabajo durante el año estudiado entre los alumnos fue de un 11,5% en centros poco contaminados y de un 7,4% en los que tienen una peor calidad del aire. Los alumnos de colegios más afectados por la polución desarrollaron la memoria de trabajo hasta un 13% menos que los que estudiaban en otros con menor contaminación.

Los autores de esta investigación proponen que se tenga en cuenta la calidad del aire a la hora de construir nuevos centros educativos, que se haga lejos de las zonas de mayor tráfico y que cuenten con zonas verdes. Además, piden que se reduzcan los niveles de tráfico y polución alrededor de los que ya existen, y que se sustituyan en ellos las superficies de asfalto u hormigón por espacios verdes.

Las zonas verdes favorecen el desarrollo cognitivo

El otro estudio concluye que las escuelas con zonas verdes favorecen el desarrollo cognitivo de los niños, no sólo porque la vegetación mitiga la contaminación sino por otros factores como podrían ser el bienestar psicológico que proporciona el contacto con la naturaleza, la reducción del ruido, el aumento de la actividad física e incluso la posibilidad de que las plantas y árboles modifiquen la microbiota de los niños (los microbios que viven en su organismo) de una manera que tendría efectos positivos en su cerebro.

Según este estudio, un 8,8% de los niños que tienen trastornos de atención en escuelas con pocos árboles resolverían su problema si disfrutaran de un entorno con más vegetación.

Este estudio es también pionero porque es el primero que investiga el efecto de la cercanía de espacios verdes en el desarrollo cognitivo de los alumnos, y concluye que el contacto con la naturaleza tiene un efecto positivo no sólo sobre el aprendizaje sino sobre la salud física y mental en general.

Fuente noticia: http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/escuelas-poca-contaminacion-mucha-zona-verde-favorecen-aprendizaje-ninos

Fuente imagen: http://cdn6.concienciaeco.com/wp-content/uploads/2015/06/granja-escuela-Granxa-du-souto.jpg

Comparte este contenido:
Page 723 of 822
1 721 722 723 724 725 822