Page 21 of 31
1 19 20 21 22 23 31

Escuelas: la fiebre del blog y las redes sociales

Por: Anna Torralbo

Me paseo por varios blogs de escuelas y corroboro mi hipótesis (no demasiado arriesgada) de que están llenos de fotos y vídeos. Páginas y páginas de entradas: actividades en las clases, excursiones, fiestas… cientos de momentos capturados en imágenes. A continuación, me hago la siguiente pregunta: ¿Cuánto tiempo supondrá hacer y colgar todo este archivo visual?

Toma una escuela como modelo y reviso cuantas fotografías se han hecho: en un mes y medio se han colgado 1.662 fotos (previamente seleccionadas, por lo que en realidad se han tomado muchas más). Sin ser demasiado exhaustiva (obviamente hago el recuento por aproximación), estimo que cada una de estas imágenes pueden suponer tres minutos en completar el ciclo: desde que se hace la foto hasta que es publicada en un post, con su respectivo texto.

Sigo haciendo cuentas: 1.662 fotos a tres minutos cada una nos da un total de 83 horas. ¡83 horas invertidas en dar visibilidad a actividades que se realizan en la escuela! Sigo haciendo cuentas, todavía no puedo dar crédito a estas cifras, por lo que me decanto por verlo desde otra perspectiva: divido 83 horas entre las seis semanas durante las cuales se han tomado las fotos. Me salen 14 horas por semana. La cosa no mejora. Continuo; divido las 14 horas entre las personas que se encargan de colgar y gestionar dichas imágenes (normalmente miembros de una comisión). Hago una aproximación, y considero que puedan ser 5 (evidentemente no tengo en cuenta las personas que han hecho las fotos). El resultado final es de 2,8 horas a la semana por persona. Y, ¡esperen!, no he tenido en cuenta todas las otras redes sociales a la que las escuelas están vinculadas: Twitter, Facebook, Instagram…

Teniendo en cuenta que no todas las escuelas hacen el mismo uso de las redes o de los blogs, pero considerando también que esta práctica está cada vez más extendida e instaurada, me arriesgo a afirmar que se invierte una cantidad ingente de horas en visibilizar lo que ocurre dentro de ella. Tiempo dedicado a una actividad que, en realidad, no tiene un fin pedagógico. Porque, también hay que decirlo, es cierto que con todas estas imágenes se podría hacer mucho trabajo: expresiones orales, expresiones escritas, talleres de fotografía, reportajes o artículos, cómics de lo que ocurre en la escuela… Pero eso rara vez ocurre. El fin último y primario de todo este archivo visual es… ¿Cuál es? ¿Se ha preguntado la comunidad educativa cuál es el fin de toda esta participación en las redes sociales?

Le doy vueltas al asunto y me pregunto por qué la escuela pública tiene que promocionarse de este modo, competir entre ellas por la calidad de lo que se muestra (no de lo que se hace, en realidad). También me pregunto si todo esto tiene que ver con las familias. ¿Realmente necesitan “ver” todo lo que ocurre? ¿Acaso no pueden sus propios hijos contárselo? Mientras la madre, padre, abuelo, etc. mira las fotos ¿qué hace el hijo o hija? ¿juega a otra cosa, espera a que acaben? Sea lo que sea, creo que es una pena que estemos desaprovechando la posibilidad de conversar e imaginar a través de las palabras que llegan del otro, y que nos hacen ver, a través de este (y no de una imagen), lo que han vivido.

Porque, aunque el alumno/a haya contado lo que ha hecho o lo que ha pasado, muchas veces se recurre a la imagen para corroborarlo. Como si las palabras ya no nos bastaran, como si solo la imagen pudiera dar crédito, validase lo ocurrido. Y aquí se pierde mucho, porque ya no hay que hacer un esfuerzo por relatar, ni por entender, ni imaginar. La narrativa requiere demasiado tiempo, un clic bastará: una imagen vale más que mil palabras. Y qué triste tener que decir esto, pues es en el uso de la palabra donde la opinión y la experiencia de quien lo ha vivido puede aflorar, de otro modo, nos lo perdemos.

Por otro lado, la imagen funciona como condicionante, porque no podemos obviar que nunca se colgarán aquellas en las que el alumno se aburría o lloraba: “He visto que habéis celebrado el día de la paz en la escuela. Sí, pero ha sido un rollo porque… Pero, ¿qué dices? Si habéis hecho cosas muy chulas, que lo he visto yo…”. Sin darnos cuenta ahogamos la voz del otro amparándonos en las imágenes, imágenes que, en realidad, tienen algo de hipócritas, porque ellas siempre nos relatarán que todos estaban muy felices.

Pero como profesora hay otros aspectos que me preocupan. Y es que pienso en las veces que nos lamentamos de que no tenemos tiempo de hacer nuestras tareas: adaptaciones curriculares, programar, coordinarnos, reflexionar sobre lo que hacemos, hablar con la alumna X, llamar a la familia Y, al psicólogo… ¿Cómo podemos dedicar tanto tiempo a una tarea tan irrelevante como hacer y colgar fotos y en cambio no tenemos horas para hacer lo que sí realmente importa? Es cierto que la escuela está siendo sacudida por una ola de cambios (llámesele innovación, reestructuración, adaptación, modernización…) que, como todo, están ocurriendo muy rápido. Pero estos cambios no siempre son sustanciales, muchos de ellos, incluso, no están siendo cuestionados, sino que se adoptan como una moda. En este caso, la moda de la transparencia y la visibilidad o, lo que es lo mismo: la de demostrar públicamente e incansablemente cuán buenos somos; sin importarnos que, para ello, tengamos que calcar lo que ya existe, porque, no lo voy a negar, las fotos de las webs escolares parecen todas las mismas.

El tiempo de trabajo personal o dedicado al centro en las escuelas escasea, y el poco del que disponemos debería estar aprovechado al máximo, dedicado a aquellas cosas que realmente nos hacen avanzar hacia una educación real, con sentido y contenido. Si nos dejamos llevar por tendencias, más que por intereses educativos, estamos perdidos.

Señores y señoras, nos vienen años de muchos cambios, y, hoy, más que nunca, debemos mantenernos críticos, porque de distracciones hay, y habrá, muchas.

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/31/escuelas-la-fiebre-del-blog-y-las-redes-sociales/

Fuente imagen: https://www.hostinet.com/wp-content/uploads/2013/05/banner-blog-redes.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: Dra. Marina Polo: “Participación, reflexión crítica y compromiso con la tarea educativa constituyen un reto para la formación docente por excelencia”

America del Sur/Venezuela/30.05.2017/Autor y Fuente: http://www.iesalc.unesco.org.ve

Dentro de las concepciones ideales para el adecuado patrón de formación profesional, tanto los lineamientos de instituciones académicas como la búsqueda de calidad en el ejercicio del formador, se ven influenciadas por nuevas vertientes que van enrumbadas hacia un mejor vínculo estudiante-docente, que permita encajar en las nuevas realidades, estrategias y cambios de actualidad.

La Dra. Marina Polo, nos explica en esta entrevista los nuevos retos que forman parte de la construcción de un nuevo modelo de formación docente que integre avances culturales, científicos, tecnológicos y de comunicación e información; para reforzar la vocación profesional.

¿Cuáles son los principales desafíos de la formación de docentes en América Latina y El Caribe?

Es prioritario antes de responder la pregunta enmarcar la formación docente en el campo de la Educación Superior y por supuesto, delimitar que al hablar de formación docente hay que considerarlo en dos planos. Un primer plano la formación docente que tiene como objetivo formar a docentes que se encargaran de la enseñanza y aprendizaje de los docentes de los niveles preescolar o inicial, educación primaria y educación media. Y un segundo plano la formación docente del profesor universitario. Me voy a referir a la formación de los docentes que laboran en los niveles que anteceden la Educación Superior, pero que son responsabilidad de ésta.

Haciendo este inciso, lo primero a considerar es generar los cambios necesarios para pasar de un currículo tradicional, fragmentador del conocimiento, separado de la realidad del aula en donde el énfasis sigue centrado en la adquisición y dominio de conocimientos, mientras mayor amplitud de saberes se distribuya, se considera como un currículo que mejor formación proveerá, hasta considerarlo, muchas veces como criterio de calidad.

Aún perdura una formación docente basada en conocimientos y no fundamentado en la realidad, es decir en la práctica docente. De allí que, uno de los primeros desafíos es el cambio de enfoque en la formación docente de todos los niveles educativos. Esto nos lleva a repensar la formación que se ofrece en la educación superior, lo que se viene llamando la formación de formadores. El desafío es la búsqueda de un nuevo modelo fundamentado en el conocimiento, porque éste es imprescindible, pero que se recree y ponga en práctica frente a la realidad y el contexto. Se impone ineludiblemente una concepción diferente de la formación de formadores que potencie el desarrollo profesional de la persona en el ejercicio de la docencia, dirigido a lo largo de la vida y que posibilite un desempeño profesional competente, autónomo y comprometido.

Ese desafío debe convertirse en un continuo de aprendizaje, incluyente, de participación activa y reflexiva entre el estudiante y el profesor que atiende la formación con el desarrollo de cualidades cognitivas, afectivas y motivacionales del futuro formador, que no sólo abarque el desarrollo de conocimientos y habilidades profesionales sino también de actitudes, vivencias, motivaciones y valores que le permitan una actuación profesional digna, ética y responsable.

Participación, reflexión crítica y compromiso con la tarea educativa constituyen, por excelencia un reto para la formación docente. Ahora bien, ello requiere la revisión de la formación del formador de formadores, lo que se convierte también en un reto para la creatividad, para la búsqueda de métodos, para la indagación de prácticas y de formulación de innovaciones para las escuelas de formadores o escuelas llamadas de educación.

Dicho desafío implica concretar en la práctica educativa el paradigma de la complejidad, es encontrar nuevas maneras de diseñar el currículo que tome en cuenta la multicultural, la movilidad de estudiantes, producto de los fenómenos sociales que se están dando, la inclusión de nuevos métodos para estudiantes con necesidades educativas especiales, sean corporales mentales o sociales y las resultantes de la inmigración. Esto es difícil incorporarlo con modelos educativos tradicionales caracterizados por un poca o nada flexibilidad.

Eso conlleva otro desafío: la transformación de los centros de formación. Ante este concepto es importante destacar que la transformación es un proceso continuo e integral, de búsqueda permanente y de revisión del hacer, así como de adaptación a los cambios generados en el entorno de las instituciones educativas y, más aún, de la educación superior, en donde el currículo, concebido como la consecución del hacer docente y estudiantil, se imbrica en una red de relaciones eminentemente humanas, pero que no escapan de los problemas técnico-administrativos. La transformación no se decreta, deviene del ámbito de lo ideal, de un pensamiento que transciende, pero que requiere obligatoriamente convertirse en acciones para situarse en lo real. La transformación pasa por la revisión de lo que hay para extenderse a lo que se quiere. Hasta la fecha, hay que decirlo la verdadera transformación universitaria está en espera, por lo menos en nuestro país. No obstante, es necesario revisar como la transformación universitaria puede ser impulsada desde el currículo, y formular así el nuevo enfoque requerido para la formación docente. Ese es un gran desafío, y lo peor es que no puede esperar.

Otro desafío que hay que afrontar es la formulación de políticas de formación docente. En nuestros países se han formulado políticas para la formación docente. Políticas para regular la educación inicial de primaria o básica, media y hasta para la educación superior, pero muchas se han quedado en simples formulaciones pues no se concretan en la práctica cotidiana. Pareciera que éstas son formulaciones del deseo más no de la acción. Como ejemplos políticas para el desarrollo de la paz, no han tenido efectos en nuestros centros educativos en donde la violencia es un factor del día a día. Políticas para relacionar los centros de formación, con las escuelas y sus entornos, son procesos de lentos resultados, lo que se mantiene el aislamiento entre éstas. Los procesos que se dan son políticos y no formativos.

Unido a esto se está la reivindicación del estatus docente. Lo que involucra la valoración del significado de la carrera. Por otra parte, el reconocimiento e importancia social de las instituciones de formación docente como organizaciones responsables de impartir formación a quienes tendrán a su cargo la distribución del capital cultural en nuestra sociedad. Esto es otro desafío que tenemos que afrontar.

¿Cómo esos desafíos pueden ser solventados?

El primero relacionado con el cambio de enfoque en la formación docente, como bien lo dije anteriormente se requiere de una transformación académica, como dijo Freire “Cambiar es difícil, pero es posible y urgente” por lo que hay que avanzar en hechos hacia ello. La formación docente requiere la construcción de un nuevo modelo de formación, reductor de la fragmentación disciplinaria y gestor de un currículo globalizador, integral e interdisciplinario, reflexivo y práctico.

El segundo desafío relacionado con la transformación de los centros de formación. La transformación puede generarse desde el currículo, como un proceso de cambio multidimensional y complejo, porque puede responder a adecuar las respuestas que las Instituciones de Formación docente deben dar a su realidad y al entorno, repensando los planes de estudios y sus prácticas educativas, organizativas y de gestión, fundamentadas sobre dimensiones ontológicas y epistemológicas que posean una visión política y que contenga un significado ético.  

Este planteamiento se corresponde con la misión de las universidades en lo relacionado a la formación de formadores de calidad para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. Y se concreta a través de la formación, y por ende desde el currículo.

La transformación debe darse tanto desde la concepción disciplinaria de los saberes, como de la práctica educativa centrada en la articulación docente – estudiante, así como en los avances culturales, científicos y tecnológicos, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación, y en una nueva acción de la extensión universitaria como practica y relación contexto centro educativo-universidad. Involucra asumir los cambios desde la estructura académica para superar los estancos y facilitar conexiones de saberes. Ello implica, reformas curriculares, en cuanto al perfil del egresado y del docente universitario, así como de las actividades que se desarrollan para el logro de dichos perfiles. La búsqueda de nuevo enfoque nos remite a asumir los cambios desde la estructura académica y enfocar desde el currículo parte de la transformación universitaria, por cuanto no puede ser parcial puesto que involucra a toda la institución educativa y juegan un papel importante en ese proceso todas las instancias académicas y administrativas. Urge la revisión y transformación verdadera, visible y pertinente.

Un tercer desafío está referido a la formulación de políticas de formación docente. Éstas deberán ser definidas, concisas, claras y factibles, que sean el producto de la participación de los actores, para minimizar la resistencia al cambio, que provengan de las verdaderas necesidades societales para que la formación docentes se asuma con dignidad tanto por los que ingresan en la formación inicial, como los que participan en el proceso educativo.

Dichas políticas, deben estar fundamentadas sobre las bases de los saberes pedagógicos, construidos en colaboración y participación, consolidados a partir de la interacción entre las experiencias prácticas en la realidad educativa y su correlato con la teoría para su análisis e interpretación.

Esta concepción sugiere que la línea de actividades curriculares de vinculación teoría-práctica se sitúe en el “aprender a enseñar” mediante el análisis reflexivo del propio desempeño en las actividades educativas y su contexto.

Las políticas tienen que enmarcar la formación docente en escenarios diversos, interculturales y cambiantes y lo principal tiene que existir voluntad política en todos los escenarios para ponerlas en práctica. Ahora bien las políticas no pueden ser excluyentes, tienen que abarcar a todos, por lo que serán políticas públicas siempre y cuando se generalicen a todas las instituciones de formación docente. Ahora bien, dichas políticas deben considerar la formación docente inicial, y la formación docente continua. Más allá de simples cursos de actualización que sólo buscan introducir ciertos aspectos muy específicos.. hay que proponer una formación docente continua que no basados en programas sustentables y sostenibles en el tiempo para fortalecer la actualización del docente en servicio.

En cuanto a la reivindicación del estatus docente es posible buscar soluciones a través de programas de orientación vocacional desde la educación primaria y educación media, esto hay que rescatarlo a través de programas de valores de la función docente. Es un reto que asumir. Por otra parte repensar el ingreso a la carrera sobre el pensamiento que de los estudiantes mejores formados, asumiendo la responsabilidad social que la carrera representa. Igualmente, reivindicar la profesión docente con un salario justo y digno, como una política estadal que obliga una mirada profunda.

¿Cómo la llegada de las TIC ha incidido en los procesos de aprendizaje?

Es indiscutible como las Tic están produciendo cambios en el aprendizaje. Hay múltiples investigaciones que lo confirman. Y ello tiene que ver con el acceso directo de los docentes y estudiantes a la información. Con el uso de variados y combinados materiales auditivos, visuales y audiovisuales para producir un proceso de aprendizaje activo de construcción.

Por otra parte, el hecho de que las TIC con el uso de diferentes estrategias y medios incorporados favorecen el trabajo en grupos, provoca cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del aprendizaje colaborativo.

Pero las TIC por si solas no inciden en los procesos de aprendizaje, lo que lo hace posible son las diferentes estrategias y materiales digitales utilizadas que según su calidad podrían ser altamente significativos para el estudiante. Las TIC serán potenciadoras del aprendizaje en la medida que sean planificadas y aplicadas para generar aprendizaje. De hecho, se promoverá aprendizaje siempre y cuando las estrategias y los contenidos se organicen debidamente, se utilicen recursos cognitivos, que permitan integrar conocimientos anteriores con los nuevos, a través de estrategias de procesamiento y comprensión de la información.

Las TIC, a su vez ayudan a mediar las actividades para favorecer la solución de problemas en las distintas disciplinas y de cualquier nivel de la educación. Pero para que se dé el proceso de aprendizaje es primordial que las TIC favorezcan los procesos cognitivos. Estos pueden ser a través de generar un determinado tema y proporcionar actividades sobre distintas y diversas perspectivas, estas ayudan a mejorar la flexibilidad cognitiva del estudiante. Los diferentes multimedias que soportan las TIC convierten los procesos de enseñanza en otras formas que permiten que el estudiante construya su propio conocimiento. Las redes telemáticas, el audio, los videos, las ilustraciones, las animaciones y muchos otros medios soportan nuevas maneras de aprender.

Ahora bien, las tecnologías como medios de formación, requieren diseños educativos fundamentados sobre conocimientos concretos. De allí que la formación de formadores debe estar sustentada, entre otros, en la formación en las y con las TIC, puesto que una formación bien diseñada, a través de éstas fomentan el pensamiento crítico, favorecen la habilidad para pensar, desarrolla procesos de investigación en la búsqueda de información en la red, favorecen la argumentación en actividades colaborativas.

Ahora bien las TIC no son la panacea, pero si se requiere conocerlas, aplicarlas y utilizarlas pedagógicamente para favorecer aprendizajes significativos.

¿ En Latinoamérica conoce algunos casos de actualización de herramientas pedagógicas para docentes?

Lo primero que hay quisiera aclarar que entiendo por herramientas pedagógicas. Es un concepto que evoluciona a raíz de la llegada de las TIC a la educación. Para mi es la integración de estrategia y medios didácticos. Pareciera que hablar de herramientas pedagógicas estamos circunscritos en el mundo de las TIC. Por eso se me hace difícil hablar de actualización de herramientas pedagógicas, sin situarme desde la disciplina de las didácticas y de la actualización, cuando apenas estamos viviendo el frenesí de las TIC.

Pero trataré de responder de manera objetiva al requerimiento de la pregunta. En Latinoamérica, yo podría decir que no hay país que no esté inventando con las herramientas pedagógicas basadas en las TIC. De hecho, México desde el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) tiene muchos años con programas de actualización para los docentes en servicio, así como de apoyo a las instituciones que abordan la formación a través de las TIC y la tecnología educativa.

Por otra parte, en casi todas las universidades venezolanas; existen programas de formación y actualización de estrategias docentes o herramientas pedagógicas fundamentadas en las TIC, De hecho en la UCV, través del Sistema de Actualización Docente hay un programa especifico para la formación del docente universitario en herramientas pedagógicas basadas en las TIC. Igualmente la Universidad Pedagógica Experimental Libertador tiene Programa universitario de formación docente en la escuela a través de la creación de redes telemáticas. Programas semejantes los hay en Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Costa Rica, Brasil y otros.

Ahora bien, la actualización de herramientas pedagógicas para docentes, depende mucho de los programas y proyectos que se tienen en las Instituciones de educación superior. Aún no se han llegado a todos los profesores. Los factores son múltiples unos de orden institucional y otros de orden personal. generar un nuevo modelo que de respuesta en forma diferente a la transmisión y la reproducción del conocimiento, la vinculación temprana a la realidad educativa, una formación ética y valórica comprometida y una nueva actitud frente al saber, como el pleno ejercicio de su creatividad, autonomía pedagógica y la capacidad de auto perfeccionamiento e investigación, y la capacidad de operar pedagógicamente con nuevas tecnologías y el trabajo de equipo.

Fuente: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2764:entrevista-con-la-dra-marina-polo-participacion-reflexion-critica-y-compromiso-con-la-tarea-educativa-constituyen-un-reto-para-la-formacion-docente-por-excelencia&catid=32&Itemid=600&lang=es

Imagen: http://www.iesalc.unesco.org.ve/images/stories/boletin/217/Marina_foto.jpg

Comparte este contenido:

España: Educación concederá ayudas para la compra de libros de texto digitales

España/29 mayo 2017/Fuente: Hoy

La consejería contempla ampliar las becas que concede en la actualidad ante la progresiva implantación de la enseñanza virtual.

La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura concederá becas para la adquisición de libros de texto digitales, una medida que convivirá y complementará las ayudas que se otorgan actualmente para comprar los ejemplares en formato papel.

La implantación de las nuevas tecnologías en los centros educativos de la región ha recibido un nuevo impulso en los últimos años con la compra de pizarras digitales, tabletas convertibles y ordenadores portátiles para alumnos y profesores; además de mejorar la conectividad con fibra óptica y redes wifi para las aulas. Al mismo tiempo, la Junta puso en marcha en la pasada legislatura el proyecto eScholarium, una plataforma que desarrolla un entorno virtual de aprendizaje para enseñanzas no universitarias que fomenta el uso de libros de texto digitales y el seguimiento telemático de la práctica educativa.

La Consejería de Educación y Empleo plantea la extensión de este proyecto a todos los centros públicos de la región, con lo que en el futuro crecerá la utilización de libros de texto digitales. Por ese motivo, se plantea que las becas para volúmenes en papel también deberán extenderse a este formato.

En cualquier caso, Educación señala que no se puede dar una fecha sobre cuándo el libro digital sustituirá al de papel de forma definitiva, ya que será un proceso que se irá acometiendo a demanda de los docentes de la región.

Según explica la consejería, serán los departamentos de los centros los que decidan emplear el libro digital o el impreso. Como indica, todos los profesores tienen acceso a los programas informáticos de eScholarium, pero sólo pueden formar parte del programa educativo quienes reciben la formación metodológica. Educación añade que actualmente hay cien centros participantes en el proyecto y que el próximo curso se sumarán otros cien.

Junto a esto, para facilitar su implantación en el futuro se crearán agrupaciones de docentes que deseen utilizar la plataforma con el objetivo de que accedan a la formación metodológica. Estos grupos se crearán por zonas y contarán con la ayuda de un docente con experiencia en el uso de este sistema. «La idea es que estos docentes interesados en su uso, una vez formados, lo vayan introduciendo en esos centros que aún no están en eScholarium», apunta Educación.

La Consejería de Educación y Empleo afirma que en los centros convivirán libros digitales y de papel, y que serán los departamentos los que decidan para qué asignatura usan uno u otro.

De esa forma, las ayudas para libros de texto digitales dependerá de su efectiva utilización en los centros educativos, tanto para alumnos becados como para el resto. En cualquier caso, la consejería explica que el procedimiento a seguir será muy similar al que se emplea para el formato papel.

Como indica, el alumno con derecho a beca tendrá descargado en la plataforma el libro digital que su centro haya decidido usar en este formato. El resto podrá adquirirlo por varios procedimientos. Bien a través de la página web de la editorial correspondiente, tras lo que debería remitir el recibo del pago a la consejería; o bien en las librerías, donde se registrará en un sistema informático el número de licencia con el nombre del comprador y automáticamente lo tendrá disponible en eScholarium.

Extensión de eScholarium

En cualquier caso, la aplicación de este nuevo material de enseñanza deberá acompañar a la extensión de la plataforma eScholarium. La Consejería de Educación y Empleo ha puesto en marcha un concurso para su ampliación, mejora y mantenimiento. El presupuesto asciende a 1,4 millones de euros y el plazo de ejecución es de dos años, con otros dos de prórroga. El pliego de condiciones recoge que se pretende ampliar este entorno virtual de enseñanza de cien centros en la actualidad a 750 al final del contrato, y de 36.000 alumnos a 200.000.

Según explica la Administración regional, este contrato pretende añadir funcionalidades a la plataforma y mejorar las existentes. Además, contempla la creación de un servicio de atención al usuario, lo que abarca a docentes, alumnos y familias. En el caso del profesor, esta nueva prestación incluirá un acompañamiento de carácter formativo y la elaboración de guías y manuales de buen uso metodológico de las distintas aplicaciones.

Educación y Empleo señala que este contrato no se debe confundir con el proyecto educativo eScholarium, cuyo desarrollo será el que marque las pautas del proceso del cambio metodológico que se quiere conseguir y que formará parte de una convocatoria específica.

De ese modo, esta nueva licitación tiene un objetivo puramente técnico y está centrada en el software, los programas informáticos que se emplean en eScholarium. Entre otras cuestiones, se va a habilitar el acceso a todos los docentes y al alumnado que forman parte del sistema público a través del usuario de Rayuela, la plataforma que permite el intercambio de información de forma telemática entre la comunidad educativa.

Fuente: http://fregenal.hoy.es/noticias/201705/28/educacion-concedera-ayudas-para-20170528204041.html

Comparte este contenido:

La Realidad Virtual cada vez más cerca de tu clase

Por: Javier Tourón

Hemos hablado ya de la realidad virtual en otras ocasiones (aquí, aquí o en la entrada de la semana anterior, esta última si no la has leído, no te la pierdas), por no mencionar los informes  Horizon, el último el de 2017, o la larga marcha hacia la innovación de las escuelas. Esto es, simplemente, imparable y necesario, pues el aprendizaje ha cambiado de forma y de lugar y los recursos y estrategias que conducen al mismo también. ¿Quién duda ya de la necesidad de desarrollar el talento, atender personalizadamente a los escolares o desarrollar las llamadas competencias del siglo XXI? Fijáos que digo dudar, no que se esté poniendo en práctica, por desgracia. En no mucho tiempo me atrevo a pronosticar que si las escuelas no cambian, dejarán de ser funcionales y de prestar el servicio que se les supone, o prepararán personas sin la competencia que será necesaria para el mundo laboral y el desarrollo social, lo que los dejará a merced de los que sí las hayan desarrollado, produciendo una brecha digital de consecuencias poco deseables.

Lo mismo cabe decir de las instituciones de educación superior y, en particular, de las Facultades de Educación que tienen que preparar a los futuros maestros y profesores con un enfoque que les haga idóneos para la escuela en la que han de integrarse o que hayan de transformar. Este es un asunto del que se habla muy poco, olvidando que el cambio del sistema educativo se gesta en la Facultades de hoy, aunque no solo, y se materializa en cada aula, cada día. Ni en los despachos, ni en las leyes, aunque éstas últimas pueden ayudar o dificultar el proceso

Pues quiero, una vez más, presentar un infográfico que dibuja la situación de la realidad Virtual en el sistema educativo. Se trata de los resultados de una encuesta (survey) llevada a cabo por Extreme Networks.

En el infográfico, en cada uno de los recuadros amarillos, se responde a las siguientes preguntas:

  • 1) ¿Cómo estás de familiarizado con la realidad virtual?
  • 2) ¿Has probado alguna vez la realidad virtual o lo has intentado en tu escuela?
  • 3) Si lo has intentado en tu escuelas, ¿en qué materias?
  • 4) Si lo has intentado, ¿qué marcas de realidad virtual has utilizado?
  • 5) ¿Con qué frecuencia se usa la realidad virtual en tu escuela?
  • 6) ¿Te planteas utilizar la realidad virtual en el futuro?
  • 7) ¿Cuáles son los principales beneficios del uso de la realidad virtual en la educación?
  • 8) ¿Cuáles son los principales inconvenientes del uso de la realidad virtual en la educación?
  • 9) ¿Qué fuentes de contenido de realidad virtual has utilizado?
  • 10) ¿Cómo estás de seguro de que la infraestructura de tu escuela puede soportar esta tecnología?
  • 11) ¿Enseñas realidad virtual?

Virtual Reality Is Coming to the Classroom Infographic

Fuente: http://www.javiertouron.es/2017/05/la-realidad-virtual-cada-vez-mas-cerca.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Rosa Liarte: “Es un error pensar que el profesor lo debe saber todo”

28 Mayo 2017/Fuente y Autor: blog.tiching

¿Hay asignaturas que dan mas juego que otras para trabajar con las TIC?
Yo creo que las ciencias sociales son fáciles de trabajar con las TIC en la misma medida que las naturales, o que las lenguas. Los contenidos dan mucho juego, pero depende de la actitud del profesor, de cómo se quiera enfrentar a la asignatura. Si la quiere dar de forma memorística, utilizará unos recursos que no serán tecnológicos, seguramente.

¿Qué valor añadido pueden dar las TIC a las ciencias sociales concretamente?
Yo intento trabajar las competencias digitales en todo momento. En nuestro instituto, el IES Cartima, tenemos aprobado el uso de dispositivos móviles dentro del aula e intento que las materias sean más amenas con el uso de los dispositivos. Aportan agilidad y atractivo al contenido.

¿Es imprescindible que haya dispositivos móviles en clase para poder trabajar con TIC, o con los ordenadores ya basta?
Es que en el siglo XXI, donde todo el mundo lleva un móvil en el bolsillo, lo que no se entiende es que se tenga que desconectar el móvil cuando entras en un centro educativo donde se va a aprender. A día de hoy, ya no buscamos las cosas en la enciclopedia, las buscamos en la Wikipedia. Si quieres buscar un punto en un mapa, no coges un atlas, lo buscas en Google Maps. O si quieres buscar un significado en inglés, no coges el diccionario, sino que utilizas Wordreference.  Hay que educar para el siglo XXI con la realidad que tenemos.

La realidad es que los niños están rodeados de tecnología, pero ¿saben utilizarla?
Hay que educarlos en su uso, claro. Hay niños que tienen Snapchat o Instagram, pero luego no saben mandarte un correo, te escriben el texto en el asunto. Hay que educar la competencia digital porque saben utilizarla para su interés, pero no de forma educativa. Hay quien dice que lo de los nativos digitales es una leyenda urbana. En realidad sí que son nativos digitales, porque tienen mucha facilidad e intuición, pero eso no es suficiente para aprovechar el potencial de las TIC.

¿Hubo mucha discusión entre el profesorado a la hora de aprobar el uso de móviles en las aulas?
La verdad es que en nuestro caso es una necesidad imperiosa. Nos dieron el centro hace un año y medio. Cuando empezaron a traernos los muebles y demás vimos que no había ordenadores y cuando los reclamamos nos dijeron que hasta que no tuviéramos cuarto de ESO no nos los pondrían. Al ser un instituto de nueva creación solo teníamos primero de ESO. Así que allí estábamos: un centro nuevo que apuesta por la innovación, que trabaja por proyectos, sin libros de texto… y sin ordenadores. Cuando vimos que no teníamos nada de tecnología y no tenían intención de ponérnosla, aprobamos el uso de dispositivos móviles en las aulas porque todos los niños tenían su propio dispositivo.

¿Con los dispositivos móviles tenéis suficiente?
Hay cosas para las que hace falta el ordenador para poderlas llevar a cabo, sin duda, pero trabajamos a tope con los dispositivos. En lo primero que invertimos fue en una conexión de internet potente, porque era imprescindible.

¿Cómo prepara sus clases?
Yo las clases las grabo, hago vídeos y las cuelgo en Youtube y en mi blog www.leccionesdehistoria.com. Una vez que tengo lo vídeos hechos y subidos, los asigno en Edpuzzle a todos mis alumnos. Esta aplicación es fabulosa, porque entre otras muchas cosas no les deja pasar el vídeo hacia delante. Dentro del vídeo pongo cuestionarios, y los niños tiene hasta una fecha para verlos y resolverlos. Aplico la clase invertida: la lección la hacen en casa y en el aula trabajamos metodologías activas. Así las hora lectiva de clase puedo atender sus dudas.

¿Qué ventajas tiene esto?
De una forma tradicional el alumno escucharía mis lecciones por la mañana y se enfrentaría a los deberes solo por la tarde. De esta forma invertimos los tempos y es mucho más eficaz. Yo en la aplicación puedo ver los fallos que tienen o dónde han rebobinado o qué es lo que no han entendido, y además me saca un análisis de cada alumno. Así, con esta herramienta, puedo ayudar a cada niño de una forma más personalizada.

¿En qué estáis trabajando ahora?
Ahora mismo hemos acabado la Edad Media y el feudalismo y hemos hecho un proyecto de stop motion. Han trabajado el homenaje, los estamentos, etc. A los niños se les ocurren cosas que a los profesores ni se nos pasarían por la cabeza y así enriquecen ellos mismos su aprendizaje.

¿Se parece lo que hace en clase a lo que aprendió en la universidad?
Yo soy licenciada en Historia, por lo que en mis estudios no trabajé nada de pedagogía. Luego hice el CAP, y no, nada de lo que hicimos lo reproduzco ahora en clase. De todas formas, este sistema para el profesorado de Secundaria tiene poco sentido. Yo hice un día de prácticas junto a 6 personas más en un segundo de Bachillerato, cuya única motivación es aprender para sacarse la Selectividad. Por lo que no tuve que enfrentarme a complicaciones pedagógicas.

¿Qué es lo más interesante que han aportado las TIC a las aulas?
En primer lugar, la autonomía del alumnado. Al profesorado nos ha ayudado a entender más al alumno. Podemos conocer mejor a cada uno de ellos y sus dificultades en el aprendizaje. Esto nos facilita el camino para ir más allá en nuestro trabajo. Las TIC llevan al terreno del alumno el contenido.

Pero hay profesores a los que las TIC les abruman.
Bueno, yo creo que abruma para depende que, porque muchos luego tienen Facebook, y todos tienen Whatsapp o Twitter. Lo más importante aquí es la actitud. Yo cuando doy formaciones a profesores lo primero que veo es que muchos no se animan a lanzarse a las TIC porque tienen miedo que los alumnos sepan más que ellos. ¡Y yo he aprendido muchísimo de mi alumnado!

¿Qué ha aprendido?
Hay muchas cosas que no dominaba y ellos me han explicado cómo funcionan. Hay que asumir que estamos en otra época, y que también el alumnado puede enseñar al profesor y no pasa nada. Es un error pensar que el profesor lo debe saber todo. En clase hay que tener siempre un plan A y un plan B. Pero no se puede tirar la toalla a la primera que no sale la actividad. Lo que hay que cambiar es la actitud ante las TIC.

¿Y cómo cree que se puede hacer frente a ese miedo escénico con los alumnos?
En las última formaciones del profesorado que he hecho me he llevado alumnado mío. Yo les explicaba la aplicación y lo que habíamos hecho en clase y luego mis alumnos les enseñaban cómo funciona la aplicación. Para que se les quite el miedo de trabajar con TIC y adolescentes. Al principio pensaba que los docentes se enfadarían conmigo, pero al revés, ha sido una experiencia super positiva. Demasiadas veces no hacemos cosas por miedo a quedar en ridículo delante de los alumnos, pero hay que quitarse el miedo.

¿Hay peligro de centrarse demasiado en la aplicación y perder rigor en el contenido?
En mi caso, damos la materia al completo. A la gente lo que le cuesta es buscar la manera de dar la asignatura de forma interesante. Nosotros pensamos que a lo niños les interesa lo que a nosotros nos gusta, lo que hay que buscar es el fundamento de hacerlo atractivo.

¿Cómo motiva a sus alumnos?
En mis clases los niños ganan insignias y están como locos por desbloquearlas, pero el contenido es el que es, cumplimos con todo el currículum.

¿Qué consejos da para que escojan de forma adecuada las herramientas?
Yo las distribuyo basándome en lo que quieren hacer. Por ejemplo: enseño herramientas para trabajar con el alumnado por proyectos, pero también para la organización del propio profesorado. Nuestro oficio tiene mucho trabajo burocrático que la gente no ve, pero es muy caótico. Enseño aplicaciones para organizar todo esto, para ganar tiempo y poder dedicarlo a los alumnos.

Fuente de la entrevista: http://blog.tiching.com/rosa-liarte-es-un-error-pensar-que-el-profesor-lo-debe-saber-todo/

Fuente de la imagen: http://blog.tiching.com/wp-content/uploads/2016/05/Rosa-Liarte-Tiching.png

Comparte este contenido:

Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 8 a 10 años

25 mayo 2017/Fuente: OpenLibra

Las Nuevas Tecnologías nos ayudan en nuestra vida diaria:

  • El teléfono móvil para comunicarnos en cualquier lugar si necesitamos algo.
  • El ordenador para acceder a Internet o escribir trabajos para clases.
  • La televisión para divertirnos o conocer lo que ocurre en el mundo.
  • Los videojuegos para pasar un buen rato solos o con nuestros amigos.

No hay que olvidar que estas tecnologías, aunque nos ayudan mucho, también tienen sus peligros, por lo que debemos ser precavidos cuando las utilizamos y seguir unos consejos para disfrutar de forma segura.

Con todos estos amigos vas a aprender un montón. Ellos te enseñaran muchas cosas nuevas y sobre todo ¡A no olvidarte de la seguridad!

Fuente: https://openlibra.com/es/book/uso-inteligente-de-las-nuevas-tecnologias-para-alumns-de-8-a-10-anos

Comparte este contenido:

Panamá: La educación es el nuevo canal de conexión.

CentroAmérica/Panamá/23.05.2017/Autor y Fuente: http://laestrella.com.pa

Recientemente he tenido reuniones con gerentes de mercadeo y me he descubierto hablándoles de ‘procesos educativos’, pues solo cuando las personas entienden realmente cómo un producto les genera valor, y cómo ese producto soluciona sus problemas, pueden realmente animarse a ‘comprarlo’.

Los países que han logrados esquemas de apropiación TIC de relevancia, han puesto por delante la educación de las comunidades que participan.

Es muy importante lograr que aquellos que dentro de las mismas comunidades son expertos en el manejo de esas herramientas, tengan la posibilidad de ayudar a quienes son neófitos.

Existen comunidades de hackers que han creado proyectos que buscan estos objetivos, desde tomar equipos viejos donados y transformarlos en piezas útiles para las escuelas de áreas remotas, hasta aquellos que enseñan a programar a quienes así lo deseen de forma voluntaria.

En Panamá han existido varios intentos con más o menos éxito, lo cual ilustra que ya las comunidades han mostrado su interés.

El mejor de los mundos ocurre cuando el interés de estas comunidades y sus esfuerzos propios, se encuentran con apoyo por parte del estado o de las entidades privadas, esto potencia por mil el esfuerzo y logra cosas maravillosas.

Entre mejor logremos sintonizar los tres grandes actores (academia, empresa privada, gobierno) , más posibilidades tendremos de lograr crear nuevas áreas económicas y clusters productivos.

Muchas veces me han preguntado cómo se hace para crear un ‘Silicon Valley’ en el país, yo siempre contesto que ya existe uno, la apuesta debe ser la de crear las condiciones para generar un modelo propio usando las características únicas locales.

Panamá es particular siempre se ha sabido, esta particularidad debe usarse como parte del diseño de la solución, pero debemos eso sí agregarle el factor innovador, emprendedor y sostenible (Modelo SEI).

Hay que lograr que exista capital de riesgo, que los bancos entiendan de el negocio de los emprendimientos TIC, que los chicos salgan de la universidad con ganas de inventar cosas y que la sociedad no vea con malos ojos a aquellos que se han atrevido a probar.

Aunque no he logrado encontrar una respuesta, lo que sí intuyo es que hay que buscarla por el lado de la educación y la ‘alfabetización digital’, si no se hacer por ese lado los resultados no serán permanentes y crearemos una burbuja… como tantas otra que hemos visto pasar.

Fuente: http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/educacion-nuevo-canal-conexion/24002762

Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/321349_800x600_crop_5920dab45c958.jpg

Comparte este contenido:
Page 21 of 31
1 19 20 21 22 23 31