Page 103 of 152
1 101 102 103 104 105 152

Chile: Miembro del INDH es galardonado con el Premio Nacional de Educación 2017

Chile / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Dínamo

Abraham Magendzo Kolstrein, miembro del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, fue galardonado este martes con el Premio Nacional de Educación 2017.

Magendzo es profesor de Estado en Educación y orientador educacional de la Universidad de Chile. Está titulado de master en Educación e Historia de la Universidad Hebrea (Israel) y además es doctor en Educación de la Universidad de California (Estados Unidos). También posee un post-doctorado en Curriculum, realizado en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres (Inglaterra).

Askiimismo, es director académico del Doctorado en Educación, Coordinador de la Cátedra UNESCO en Educación en Derechos Humanos y coordinador del equipo de Curriculum de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Sus principales áreas de interés académico son el curriculum y pedagogía, educación en derechos humanos, educación ciudadana, convivencia escolar, resolución de conflictos, bullying y violencia escolar. Es además autor de diversas publicaciones académicas, entre ellas las tituladas: “Pensamiento e ideas-fuerza de la educación en derechos humanos” y “Educación en derechos humanos: un desafío y una misión irrenunciable para los maestros”.

Fuente de la Noticia:

Miembro del INDH es galardonado con el Premio Nacional de Educación 2017

Comparte este contenido:

Niños de Parachique retornarán a sus clases en aulas seguras.

UNESCO Perú participa en proyecto de instalación de nuevas aulas y lanza proyecto de recuperación socioemocional con 500 niños en Sechura.

Unesco.

En la zona Norte del Perú, más de 45.000 estudiantes interrumpieron sus clases debido a la Emergencia del Fenómeno Niño costero. La Región Piura ha sido la más afectada y miles de alumnos no iniciarán clases en un futuro próximo debido a la condición crítica de sus escuelas.

El Ministerio de Educación, autoridades regionales y locales del sector educativo, además del apoyo de la UNESCO Perú,  se inauguran un conjunto de aulas nuevas y seguras para 170 niños del colegio inicial 083 de Parachique, en Sechura, cuyos salones se inundaron debido a las intensas lluvias ocasionadas por el Fenómeno del Niño Costero.

Asimismo, se buscará proporcionar espacios educativos alternativos seguros y desarrollar planes de gestión de riesgos de desastres a nivel familiar, escolar y comunitario.

ARTE QUE SANA

Asimismo, UNESCO Perú, junto con el Ministerio de Cultura y el Grupo Sura, lanza una estrategia para la Recuperación Socioemocional del Sector Educación en Piura, a través del Arte y la Cultura, debido a la situación de esta Emergencia del Niño Costero.

El proyecto, que beneficiará a 500 estudiantes y 100 docentes de Sechura, tiene por objetivo brindar ayuda para la recuperación socioemocional, mediante actividades culturales y artísticas, centrando sus esfuerzos en la atención de estudiantes y docentes de las escuelas.

Este Proyecto intervendrá inicialmente en tres escuelas ubicadas en la provincia de Sechura, y se realizarán sesiones de recuperación emocional con los alumnos y talleres para la prevención de riesgos con docentes.

Docentes, agrupaciones culturales y artesanos de la localidad de Sechura y Piura participarán en espacios de intercambio y capacitación con Arte Terapeutas, especialistas en el uso de las artes en contextos de crisis y cambio social. Con estos grupos y capacidades fortalecidas se realizarán los talleres y sesiones recuperativas con niños y niñas en las escuelas.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/ninos_de_parachique_retornaran_a_sus_clases_en_aulas_segur/

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/75bc3f4df7.jpg

Comparte este contenido:

Destino del país, educación y la cuarta revolución industrial (3)

Uruguay / 27 de agosto de 2017 / Autor: Renato Operti / Fuente: El Observador

En los próximos artículos vamos a intentar descifrar cuáles serían aspectos fundamentales para armar una agenda educativa de cara al hecho que las disrupciones de la cuarta revolución industrial llevan a la necesidad de repensar los sistemas educativos. A escala mundial diferentes países están inmersos en una dirección de cambios que implican una renovada visión y conceptualización del sistema educativo, de los alumnos, de los docentes, del conocimiento, de la propuesta programática y de los enfoques por competencias. Veamos cada uno de estos seis aspectos (véase Unesco-IBE, 2015; OECD, OIE-Unesco & Unicef, 2016; Finnish National Board, 2016; EDUY21, 2017).

En primer lugar, la transición desde una visión de sistema educativo como oferente de servicios fragmentados en niveles –entre inicial, primaria, secundaria, técnico-profesional y formación docente– donde el alumno debe adaptarse a las divisiones y a las discontinuidades entre niveles a una visión alternativa que articula la oferta educativa en torno a ciclos etarios –infancia, niñez, adolescencia y juventud– y donde la propuesta educativa transversal a los niveles debe contemplar las expectativas y necesidades de desarrollo de la persona en su integralidad. Mientras que desde la primera visión, se argumenta que la misión del sistema educativo es facilitar el acceso a la educación proveyendo condiciones e insumos para la enseñanza y el aprendizaje, y recurriendo a enfoques y ofertas iguales “en principio” para todos, la segunda integra un amplio abanico de enfoques y estrategias de los ámbitos de la educación formal, no formal e informal (públicos y privados) para atender la diversidad de los alumnos e igualar en oportunidades de aprendizaje.

En segundo lugar, desde una visión del alumno/a promedio –una ficción– que es receptor de contenidos “entregados” por un docente a una visión alternativa, que entiende a cada alumno como un ser especial, que aprende y se conecta con sus pares y docentes de manera singular, y que a la vez, se apropia de conocimientos y produce nuevos. Mientras que desde la primera visión, las propuestas curriculares y pedagógicas son esencialmente homogéneas y no toman debida nota de la diversidad de los alumnos y de los procesos de aprendizaje, la segunda, asume sí la responsabilidad de dotar a los centros educativos de la flexibilidad curricular y pedagógica necesaria para que le faciliten a cada alumno una oportunidad real personalizada de aprender.

En tercer lugar, desde una visión del docente como un implementador de currículos y pedagogías prescriptas desde enfoques de arriba-abajo a una visión alternativa que entiende al docente como un educador y principal tomador de decisiones en el aula del sistema educativo. Mientras que la primera visión se asienta en la convicción que el docente transmite contenidos y que la docencia es esencialmente un ejercicio individual sin retroalimentación con colegas, la visión alternativa jerarquiza el rol del docente como orientador de los procesos de aprendizaje que trabaja en espacios de colaboración con pares para socializar, afinar y expandir prácticas efectivas (comunidades de práctica).

En cuarto lugar, desde una visión del conocimiento que se entiende como transmisión de conceptos e información a través de parcelas disciplinarias que no tienen como preocupación central conectarse con el mundo de afuera de la educación, a una visión alternativa que entiende el conocimiento integrado y con sentido, como un componente esencial de toda propuesta educativa que se oriente a desarrollar competencias. Mientras que desde la primera visión se visualiza a las disciplinas más como fines en sí mismos que como medios para conectar con diversas realidades, la segunda ve en las disciplinas, herramientas de pensamiento para entender y actuar sobre diversas realidades.

En quinto lugar, desde una visión de propuesta educativa que entiende los componentes y las piezas del sistema educativo como una suma de cajas que se van apilando una arriba de la otra, a una visión alternativa que, sustentada en un enfoque sistémico y comprehensivo, entiende que las piezas y los componentes del sistema educativo contribuyen mancomunadamente a ampliar y democratizar las oportunidades de aprendizaje. Mientras que la primera apela predominantemente a un enfoque de proyectos para promover cambios y responder puntualmente a problemas, la segunda define una agenda de cambios a partir de propuestas consensuadas y compartidas sobre perfiles de egreso, temas transversales de formación, competencias a desarrollar en los alumnos, marcos curriculares por ciclos etarios, rol del docente como educador/tomador de decisiones y diversificación pedagógica para responder a la diversidad de los alumnos.

En sexto lugar, desde una visión de las competencias como esencialmente reducidas al mundo del trabajo y solamente con foco en la competitividad, a una visión alternativa que conceptualiza las competencias como transversales a la formación de la persona para la vida, la ciudadanía y el trabajo. Mientras que la primera visión no se resguarda debidamente en la necesidad de los conocimientos como soporte de las competencias y las “agrega” como referencias generales al currículo y a los planes de estudio sin modificar las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, la segunda entiende que las competencias expresan la voluntad personal de priorizar y movilizar valores, actitudes, emociones, conocimientos y destrezas para responder y poder actuar competentemente frente a diversos desafíos de la vida.

Estas seis transiciones son, en buena medida, definitorias del encare que se hace de la educación. Entendemos que el país debería moverse en la dirección de los seis cambios anotados (EDUY21, 2017). Algunos indicios existen de la voluntad de ir en una dirección de cambios, pero en todo caso, se trata de iniciativas que no han sido apropiadas por el cerno del sistema educativo. Es bien distinto implementar una propuesta dialogada, progresiva y secuenciada de cambios en el marco de un rutero acordado y con visión de largo aliento, que implementar una miríada de proyectos y actividades que no se inscriben en una visión de conjunto con mirada unitaria. Lo primero puede generar bases y procesos para un cambio sostenible mientras que lo segundo son a lo sumo titulares de coyuntura.

Fuente del artículo:

http://www.elobservador.com.uy/destino-del-pais-educacion-y-la-cuarta-revolucion-industrial-3-n1109758

Comparte este contenido:

Ministro de Cultura y UNESCO Perú inauguran aulas seguras en Sechura

UNESCO – Perú/ 26 de agosto de 2017/Fuente: https://www.elregionalpiura.com.pe

El Ministro de Cultura, Salvador del Solar, y Magaly Robalino Campos, representante de UNESCO Perú, junto con autoridades locales y del sector de Educación inauguraron un conjunto de aulas nuevas y seguras para 170 niños del colegio inicial 083 de Parachique, en Sechura, cuyos salones de clases se inundaron debido a las intensas lluvias del fenómeno del Niño Costero.

Según señaló Magaly Robalino, esta iniciativa de la UNESCO Perú, que tiene el apoyo del Ministerio de Educación, implica proporcionar espacios educativos alternativos seguros y desarrollar planes de gestión de riesgos de desastres a nivel familiar, escolar y comunitario. Es un trabajo articulado con las autoridades e instituciones educativas locales.

“Asumir esta responsabilidad garantiza el derecho de los niños, de las niñas, de los adolescentes, de los jóvenes a tener una educación de calidad”, remarcó Robalino.

Arteterapia

Asimismo, el Ministerio de Cultura, la UNESCO Perú y el Grupo Sura, lanzaron una estrategia para la Recuperación Socioemocional del Sector Educación en Piura, a través del Arte y la Cultura, debido a la situación de esta Emergencia del Niño Costero.

“Sumándonos a esta etapa inicial de infraestructura vamos a apoyar este programa para que, a través del Arte y la Cultura, nuestros niños puedan expresar lo que sintieron, porque situaciones así de drásticas y difíciles necesitan ser expresadas a través del arte”, mencionó el Ministro de Cultura, Salvador del Solar.

El proyecto, que beneficiará a 500 estudiantes y 100 docentes de Sechura, tiene por objetivo brindar ayuda para la recuperación socioemocional, mediante actividades culturales y artísticas, centrando sus esfuerzos en la atención de estudiantes y docentes de las escuelas.Este proyecto intervendrá inicialmente en tres escuelas ubicadas en la provincia de Sechura, y se realizarán sesiones de recuperación emocional con los alumnos y talleres para la prevención de riesgos con docentes.

Dato

Docentes, agrupaciones culturales y artesanos de la localidad de Sechura y Piura participarán en espacios de intercambio y capacitación con Arte Terapeutas, especialistas en el uso de las artes en contextos de crisis y cambio social. Con estos grupos y capacidades fortalecidas se realizarán los talleres y sesiones recuperativas con niños y niñas en las escuelas.

ministro cultura inaugura1

Fuente de la Noticia:

https://www.elregionalpiura.com.pe/~elreg896/index.php/regionales/150-piura/22676-ministro-de-cultura-y-unesco-peru-inauguran-aulas-seguras-en-sechura

Comparte este contenido:

Entrevista: La Educación Proceso Popular Enfocado Al Bien Común

 

 

América del Sur/ Venezuela/Agosto del 2017/Armando Rojas/http://fundaaldeas.org

 

Entrevista por Keli Rodríguez

Datos del entrevistado:

<<<<>>>>

Para el Dr. Armando Rojas, la Educación, en su carácter de Continuo Humano, debe enfocarse hacia la democratización participativa y protagónica del conocimiento, del espacio y de la sociedad haciendo posible la coherencia y cohesión necesaria del pueblo para que “la Nación marche hacia su grandeza con el mismo paso con que marcha su educación”. Se trata de un deber ser planteado incluso en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Su aplicación práctica, su concreción en la realidad geopolítica actual nos interesa explorar en la visión del Dr. Armando Daniel Rojas, viceministro de Educación.

Por su parte, las Aldeas nacen como respuesta a la necesidad de profundizar el proceso revolucionario desde lo educativo, pilar fundamental para consolidar de manera estructural un sistema educativo novedoso con fines claros y precisos en el que se fortalezca el PODER POPULAR y se creen los nuevos mecanismos sociales, institucionales y territoriales.

Para alcanzar los fines del proyecto bolivariano se requiere de la participación de todos, por tanto la corresponsabilidad de los involucrados en la comunidad educativa, esto es necesariamente todos, porque todos debemos ser escolarizados, toda familia debe educar y velar por su inserción en el sistema educativo, es su obligación; entonces se hace necesaria la acción participativa como un todo considerando “Toda la Patria una Escuela” es decir se asume a la Educación desde su Poder de ubicuidad, categoría que maneja Armando Rojas desde su ideario educativo, que al superar las restricciones del claustrismo, avanza la participación de todos desde cada uno de sus lugares de convivencia, acción y formación de saberes para hacer el bien común.

KR: Cómo se concibe la educación a la luz del proceso revolucionario de cambios que se están dando en el país.

AR: 1- Se concibe necesariamente como debe ser todo en un proceso revolucionario: innovadora, rompiendo esquemas caducos que siguen presentes en el pensamiento como taras que obstaculizan la comprensión real de cuanto sucede y ha sucedido, de manera que la sociedad en tanto pueblo revolucionario pueda avanzar solución de contradicciones a la que lo ha llevado la practica reproductora desde esa educación tradicional. 2- Se concibe como la pensó Bolívar en su tiempo pero ahora dentro del contexto tempero espacial del Siglo XXI: como categoría fundamental del desarrollo social, por tanto como cualidad esencial del hacer en tanto primera necesidad y por consiguiente polo de República, para que el conocimiento sea poder de pueblo en la batalla constante de las ideas que debe sostener para su plena libertad y soberanía, ilustrado por su saber, revolucionario por su hacer. 3- como totalidad ubicua que abarca al desarrollo del ser social como un todo que recupera para la sociedad su condición de ubicuidad, de continuo humano, continuo histórico, continuo revolucionario que construye con ese hacer permanente cambio que asegura su mayor suma de felicidad, consciente de que supera masa ideologizada a la que la dominación y hegemonía le cargaron día a día, hora a hora, minuto a minuto mercado y sumisión.

KR: Hemos escuchado en intervenciones hablar de la educación como continuo humano social, podría profundizar un poco acerca de este tema para orientar un poco el eje temático de esta conversación.

AR: si, es así, no porque sea un genio que este inventando nada o creando nuevas categorías pues ya están creadas, sino por la necesidad de hacer novedosa una idea y esencia que no es nada nueva pues ya Rodriguez la hizo suya, la convirtió en praxis de maestro revolucionario con la que educo a Bolívar niño en Caracas, Bolívar joven en Europa y a Bolívar adulto en su avance hacia el Sur siendo ya Libertador. Esa condición fundamental al desarrollo del ser social de Educación como Continuo Humano, había que rescatarla pues la educación, si es verdad que es un continuo, la lógica dominante de la educación colonizadora que nos impusieron por conquista y colonización, nos hizo occidentales; y después de la Independencia, la nueva colonialidad nos impuso modernidad que fue estructurando estancos excluyentes por los que se hacía pasar a quien accedía a ella sin cumplirle su derecho humano, pues lo que se impuso fue el criterio administrativista, fragmentario del saber y hacer, incrementado al máximo con la modernidad como privilegio, a pesar que ya Leibnits lo había planteado para la Filosofía desde el último cuarto de siglo XVII, – la naturaleza no presenta saltos, es un continuo sin solución de continuidad- Rousseau lo retomo para educación, pero volcada a los sistemas de la enseñanza que expandieron y universalizaron desde Europa, y Lenin en sus explicaciones del Materialismo Histórico citó de Leibnits; pero que por esa cualidad universal del pensamiento Robinsoniano, estaba allí, en su legado educativo olvidado, ignorado, descartado por no ser producto de claustro alguno. Su esencia solo Bolívar la había considerado cuando la plasmo como IV Poder en el Congreso de Angostura, pero luego, fue ignorada, obviada, jamás considerada en tanto ilustraba a plenitud su esencia para la sistematización necesaria como Poder. Los Simones la concebían clave en su sociabilidad para alcanzar la armonía necesaria de la sociedad desde su vida comunitaria, en la que forman republicanos con visión, voluntad y habito colectivo en un mundo sin guerras, pues para Rodríguez, las guerras, incluyendo las de las revolución, eran sinónimo de ignorancia, o mejor aún, de carencia educativa.

KR: La exclusión social y sistemática ha sido combatida con resultados concretos, con acciones visibles y ponderables. Cómo nos perciben internacionalmente, o al menos, como ha sido la experiencia de Armando Rojas, cuando nos ha representado en eventos nacionales e internacionales.

AR: La Revolución Bolivariana no tan solo es reconocida mundialmente hoy por rescatar la esencia de la esperanza socialista a la que el neoliberalismo había «borrado» para imponer la dictadura del mercado, sino que el aporte más estudiado por quienes estudian las revoluciones, son LAS MISIONES en tanto praxis política inclusiva. Ha sido así por su innovación, llegar a todos y todas quienes tradicionalmente fueron excluidos, acceder a los beneficios de la Revolución Bolivariana. El primer gran impacto fue el de la alfabetización con «Yo si puedo» de Misión Robinson. El segundo, atención medica y salud preventiva con la Misión Barrio Adentro, tercero el Trabajo con Misión Che Guevara y luego de ellas la suma de treinta y tres misiones cuya base son ahora el piso de la nueva categoría de las seis Grandes Misiones que articulan la Revolución en este momento y marcaran línea para la fase 2013 – 2019. Realmente en nuestros aportes internacionales han estado presentes tanto por la necesidad de divulgarlos dada la campaña mundial de las oligarquías e imperio contra nuestro País y como por el interés que despiertan en ese ámbito y escala, las experiencias que avanza Venezuela. Tuvimos el inmenso honor de explicar la esencia de las Misiones y la Categoría de Continuo Humano en la Asamblea Mundial de la UNESCO el año 2005 cuando acompañamos al Ministro en este objetivo.

KR: Qué representan las ALDEAS y en qué consiste su papel en la consolidación del Proyecto Educativo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

AR: ALDEAS son los Ambientes Locales de Desarrollo Endógeno Al Socialismo, nombre de la Fundación que creamos con parte del equipo que nos acompaño en el Vice ministerio de Educación en el periodo de gestión del Ministro Aristóbulo Istúriz, que es cuando se estructuro el Sistema de Educación Bolivariana SEB, se le identifico con la esencia de Continuo Humano para resaltarle su originalidad y universalidad en la Simbiosis de Simones desde cuya concepción se volcó a la realidad en el Siglo XXI toda aquella riqueza y legado permitiendo crear una estructura educativa novedosa que se corresponde a las condiciones históricas de este momento; coincide con la categoría Universitaria creada para avanzar la municipalización de la Educación Universitaria y sobre todo con la esencia constitutiva territorial o geográfica que se desarrolla con el Proceso de Comunalización.

KR: Para la comprensión de lo que tiene que ver con la escuela y su papel protagónico en la consolidación del Proyecto Educativo Nacional, que importancia tienen las ideas educativas de Simón Rodríguez.

AR: El legado histórico aportado por Rodríguez e la educación es el principal soporte del Sistema Educativo que la Revolución crea, en tanto su universalidad y vigencia. La esencia filosófica y política de Simón Rodríguez nos permitió estructurar el Sistema desde una concepción revolucionaria que hizo posible la sustitución del caduco e irreformable sistema excluyente, fragmentario y de elevada copia externa euro céntrica que teníamos. Fue el Proyecto Político- Pedagógico que concibieron Bolívar y Rodríguez la fuente para la sistematización de la educación como poder y Polo de República. «Solo la Educación impone obligaciones a la voluntad, -decía Rodríguez- llamaremos a esas obligaciones hábitos», de manera tal que al descubrir que tal esencia había ido mucho más allá de los planteamientos de Rousseau e incluso de lo que la Revolución Francesa había aportado a la Modernidad, encontramos un camino expedito para avanzar con la inexorable contundencia que ella tenía por los senderos de la Revolución Educativa. Los ejes con los que se estructuro al sistema Educativo para el Desarrollo del Ser Social fueron Saber, Hacer, Convivir, derivados de lo que ambos resaltaban como cualidad fundamental de los humanos para su desarrollo:Aprender. Cuando tú ves la elevada correspondencia que tales ejes y pilares presentan respecto a lo que la UNESCO expresa actualmente desde los llamados igualmente pilares por Dellors, pudimos, sin ninguna duda y con mucho orgullo empezar a estructurar curriculum de Procesos que dio soporte a la Concepción de Nueva Escuela expresada como un continuo humano que el Estado debía cumplir para garantizar el Derecho a la Educación establecido como precepto Constitucional en el Preámbulo y articulo 3 de la Constitución Bolivariana, amén de los otros artículos que establece. Se implemento el Sistema desde las bases que aporto la Constituyente Educativa del año 2000 y con la anuencia del Presidente, luego de la Resolución Numero 9 de Febrero del 2004 la Escuela quedo estructurada como un continuo que se aviene al proceso de desarrollo de los seres sociales, por eso la integralidead y continuidad con Los Simoncitos, Escuelas Bolivarianas, Liceos Bolivarianos, Escuelas Técnicas Robinsoniana y Universidad Bolivariana todas de conjunto integradas al territorio en que se vive. Su sistematización universalizada para la educación le permitió a la Asamblea Nacional desarrollar la Ley Orgánica de Educación que ahora rige los destinos educativos de la República Bolivariana de Venezuela.

KR: Partiendo de la noción de Educación como Categoría Social de Desarrollo cómo se hace para avanzar hacia el modelo participativo integral.

AR: Bolívar resalto que el desarrollo de los saberes en el ser humano se concretaban por la «segregación de inteligencia» que se producía en tanto EL cerebro estuviese vivo y activo por la dinámica de los principios de CONTRACTILIDAD Y SENSIBILIDAD. Esa condición nos permite desarrollar de manera simultánea dos escenarios de trabajo educativo con un solo sentido de continuidad y progresividad: el su sistema inclusivo de Misiones Educativas concebido para cumplir con el Derecho a la Educación de todos y todas, dado la elevada proporción de excluidos que había dejado la educación neoliberal que la Revolución demolió al hacer posible el logro de «Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo» tal como lo reconoció la UNESCO, al mismo tiempo que la masividad vinculada a la calidad comenzó a tener efecto hasta alcanzar más de un 50 % del total de la población del país estudiando; por eso logra ser el segundo país de América Latina con proporción de estudiantes universitarios y el quinto mundial. Al mismo tiempo que se fortalece ese escenario, se fue creando y consolidando el Nuevo Sistema de Educación Bolivariana para la población total entendiendo que la escolarización abarca al ser humano desde el vientre materno, hasta la muerte, por lo que se crea la Educación Inicial con la muy novedosa estructura de «aulas maternales» que comenzaron a incorporarse le a los llamados preescolares,; a cada nivel se le creó la escuela respectiva, hasta las Aldeas Universitarias, garantizados todos los niveles en el lugar donde viven los habitantes, incluyendo aquellos espacios que hasta el momento habían sido considerados inaccesibles. El sistema se fortalece con el Satélite Simón Bolívar y la tele educación, sobre todo, con la experiencia que dio la aplicación del «Yo si puedo» que caracterizo a las Misiones Robinson y Ribas con el uso de la Tics. La última y poderosa innovación en este sentido fue la implementación del Proyecto CANAIMA que atiende en formación a niños y niñas desde preescolar: la meta, que todos los estudiantes desde educación inicial tengan su computadora y accedan a internet sin ninguna exclusión. Con eso estamos llegando a la universalizaron de la EDUCACION UBICUA o EDUBICUIDAD o mejor dicho dentro de la concepción de los Simones, a la PANEDUCACION

KR: Existen dos categorías de importancia en el proceso de construcción de la nueva escuela que son el claustrismo y el poder de ubicuidad. Como se articulan estas categorías, si se pueden articular, y como las concibe el docente universitario Armando Rojas en lo personal y en lo profesional.

AR: Sin duda, la educación que la Modernidad y el Eurocentrismo nos impusieron desde la Colonia fue la educación excluyente y cláustricas, es decir la que provenía de claustros que es desde donde se generalizan los sistemas alimentados por la enseñanza. Durante el periodo de la dominación universal europea se impuso su modelo y este nace de claustros religiosos que dieron origen a las universidades, alejándose de la esencia socrática de educación e incluso de la de Academia de Platón o Liceo de Aristóteles. En tanto la educación cláustricas se generalizo y expandió por el Planeta, la esencia de ubicuidad que es social y por ende de la educación fue sustituida por tales claustros cuya reproducción trajo las elevadas desproporciones de excluidos que presenta todo el Planeta; por eso, si es verdad que la dinámica educativa requiere de sistematización en tanto filosofía sin sistema no es ciencia -como lo resalto Hegel- también es cierto que sistema desde claustros excluye y no es posible educación universal como derecho humano si no contiene la esencia humana de ubicuidad: omnipresente y omni abarcante, es decir en todo lugar, durante todo momento en cuales quiera de las condiciones de tiempo, espacio y genero. Si se concibe la educación desde esa condición de PANEDUCACION o EDUBICUIDAD es posible estructurar sistemas inclusivos que conviertan a «toda la Patria en una Escuela» de manera que la Patria como lo propone el Presidente en la Propuesta de Gobierno 2013-2019 sea la escuela más grande del universo, considerando la unidad dialéctica ubicuidad-claustro como esa doble condición que hasta ahora creo exclusión, pero que desde una nueva concepción, como la Robinsoniana sea fortaleza del conocimiento como poder de pueblo para el BIEN COMÚN. Por tanto es la concepción de saber para hacer el bien común la que de una manera simple resolverá la contradicción individualista, ego céntrico y altamente excluyente y fragmentario que presenta esa otra educación que ha llevado a las extremas asimetrías sociales, económicas, políticas e incluso territoriales que nos ha caracterizado. Por eso Rodríguez afirmaba que guerras y diferencias entre familias, comunidades, pueblos y naciones prueban mala educación.

KR: Si Toda la patria es una escuela, lo cual constituye una categoría amplia, general, o tal vez macro categoría, cómo se concibe particularmente cada región con sus especificidades. La noción Patria-escuela, que sería todo el país, engloba lo particular, estado, región, municipio, comunidad, aldea, etcétera, entonces, como se asume lo particular.

AR: La pregunta así formulada nos expresa una condición fundamental para la concepción del todo: LA ESCALA. La realidad es realidad al ser social y a la sociedad total que lo contiene, por tanto su relación con ella estará dada en tanto la escala que abarque su explicación es dada por las condicionantes de tiempo y espacio las que crean al espacio geohistórico en que se dinamiza toda sociedad. Por ello es que el Maestro Robinsoniano – Marxista Ramón Tovar, Miembro de Numero de la Academia de la Historia Venezolana, propuso la Geohistoria como enfoque fundamental novedoso para resolver lo que, hasta ahora, la ciencia amputada y fragmentada tanto de la Geografía como de la Historia y las Ciencias Sociales en su conjunto, no habían podido resolver; precisamente por eso, por cuanto fueron arrastradas hacia el claustro y la fragmentación del conocimiento. El enfoque Geohistórico después de cuatro décadas de aportes se convierte en Paradigma que ahora lo contienen leyes orgánicas tan importantes para la Revolución como la de Educación, (incluso la que hoy debate el pueblo como Ley de Educación Universitaria), Consejos Comunales, Comunas, Ley de Consejo Federal de Gobierno, pues son esenciales para esa dinámica a escala que resuelve la contradicciones individuo-colectivo, pensar-hacer, saber-hacer, Educación-Trabajo, vértebra de la Gran Misión SABER Y TRABAJO que articula a las Grandes Misiones del momento y las cuales serán esencia para el periodo 2013-2019. La consolidación de Patria Independiente resolviendo esas contradicciones universales de Nación-Imperio desde una Nación que con Libertad y Soberanía busca alcanzar cinco objetivos históricos a través de 23 objetivos nacionales que incluyen superación de la escisión sociedad-naturaleza creada por el fetichismo mercantil a la humanidad, pasa por hacer de cada lugar del ser social, lugar de equilibrio sociedad-naturaleza, lugar de inclusión humana, lugar de buen vivir, lugar de suma felicidad para todos y todas. Tal no es retórica, ahora es necesidad inmanente humana por los peligros a los que ha llevado el capitalismo a la humanidad, por eso debe comenzar a estructurarse desde el lugar en que vivimos, creando, de manera ascendente nuevas estructuras sociales, políticas, institucionales y territoriales con las Comunas, federaciones Comunales, Distritos Motores, Ejes territoriales Geohistóricas en una dinámica que a todas luces debe ser pluripolar, multinuclear y no uní polar a la que la llevaron el imperio y el capitalismo

KR: Están dadas las condiciones para que se asuma regionalmente, en función de cada realidad particular, la corresponsabilidad de ejecutar los planes de acción para la consecución de las metas en sintonía con el Plan Bolivariano de Educación, es decir, cumpliendo cada cual su misión desde el territorio en el que se ubica su acción.

AR: Sin duda, esa es la esencia de los avances alcanzados durante 12 años. La Revolución está naciendo, vamos hacia la fase del no retorno. Sus categorías son novedosas y han demostrado suficiente fortaleza ante las embestidas del imperio y la oligarquía tanto interna como internacional. El pueblo está convencido de sus beneficios y su originalidad está en la universalidad de las bases político filosófico de los Simones.

KR: Cómo sería el proceso de concreción de las acciones individuales y colectivas en la diversidad de espacios en los que se orienta el proceso con su gestión local enfocado hacia lo nacional.

AR: Precisamente desde la unidad de la diversidad a escala, asumiéndola como dice Mészarós, más allá del capital o
como lo razona Dussel desde nuevas categorías a las cuales accedemos desde la ubicuidad tecnológica del momento con los instrumentos y medios de la sociedad del conocimiento. Solo tenemos que crear los métodos y se ha demostrado que hay suficiente capacidad creadora para ello. Esta presente la premisa Robinsoniana de Inventar o Errar. La concepción de integración, unidad de pueblos, complementariedad, reciprocidad, solidaridad suficientemente demostradas con la Comunalización, ALBA, UNASUR,CELAC entre otras y las Misiones y Grandes Misiones, son ejemplo sencillo para comprender la orientación de este proceso pluri y múlti escalar.

KR: Cómo se perciben los logros de las misiones educativas en términos de resultados concretos.

AR: La mejor forma seria demostrarlo con cifras que explican grandes cambios cualitativos que se están dando; otra forma puede ser a través de la cartografía Geohistórica desde donde demostramos nuevas relaciones estructurales en el territorio, lamentablemente no existen condiciones para hacerlo en una entrevista como esta; sin embargo te invito e invito a los lectores a visitar en internet la página www.fundaaldeas.org donde encontrará múltiples ejemplos y demostraciones incluso de índices novedosos como el de solución de contradicciones, esperanza socialista, índices necesarios de desarrollo humano y tantas otras expresiones espaciales, territorializadas de categorías que no formaban parte de las estructuras de poder como son la equidad, solidaridad, reciprocidad, Comunalización, corresponsabilidad y tantas otras que la Revolución ha alimentado para fortalecerlo en tanto poder popular.

KR: Otra categoría que hemos leído de sus trabajos es la relación topolífica fundamentada en la toparquía Robinsoniana, cómo se articulan estas categorías particulares específicas con el todo.

AR: Por supuesto, desde que en el CEPEIGE en Quito, tuvimos el honor de trabajar con el Geógrafo Brasilero Amorin Filo, con quien nos adentramos a esa categoría explicada por Yi Futuan (filosofo geógrafo chino) la categoría Topofilia, nos permitió enriquecer aquella formación que hemos recibido de Ramón Tovar y Maruja Taborda, insignes y grandes maestros de nuestra contemporaneidad con los que tenemos deuda al no haberlos resaltado en la magnitud que merecen por sus aportes a la educación de la segunda mitad del Siglo XX. Esa complementariedad enriqueció la visión Geográfica que nos aporto ese otro maestro Brasilero Milton Santos, para volcarla con su correspondiente categoría política territorial trabajada por Rodriguez: Topoarquía. Se articulan en tanto Rodríguez precisa con rigor filosófico-político la escala del poder desde esa educación popular en la que la comunidad crea su propio accionar estructurante por hacer el bien común. Todo ciudadano y ciudadana es “prelado¨ y “lego” de su propia comunidad y desde ella articulan, de manera ascendente hasta lo que él llamo la confederación de reinos, que no era otra cosa la Gran Patria Americana concebida por Miranda, seguida por Bolívar y para la cual él le concibió un Proyecto Político Educativo que vino a ejecutar al lado de Bolívar al retornar a América. Topoarquía y Topofilia son las dos caras de una moneda en la que la filosofía y la política alimentan esencia desde el lugar para el que la educación, a escala, forme para hacer en tanto instruye para saber. Ese Saber-Hacer es en consecuencia, fundamento de toda construcción que los seres sociales avanzan para su propia felicidad, estructurando todo cuanto tengan que estructurar, cambiando todo cuanto tengan que cambiar y creando todo cuanto tengan que crear, en un infinito que lo lleva a afirmar: «El dilema de la sociedad es estar siempre haciendo sin esperanzas de nunca acabar por cuanto con cada ser que nace siempre hay que emprender el mismo camino». Es el continuo histórico y político de la Educación como fuente de transformación permanente de los pueblos y desde su comunidad a escala, ya sea local, desde el lugar: Topofilia o Planetaria: Geofilia.

KR: Cómo se plantean los resultados en términos de calidad educativa. La calidad educativa sigue siendo un parámetro universalmente aceptado o se está redefiniendo en función de las nuevas realidades.

AR: Cuando Aristóbulo Istúriz explico las Misiones en la Asamblea UNESCO en el 2005 demostró que masa y calidad no están reñidos, es por el contrario un reto que la Revolución Bolivariana enfrenta para resolver la contradicción sociedad de masas – sociedad de clases, creada por el mercado y la manipulación de los sentimientos, de manera que la sociedad de clases sea consciente para avanzar solución a los extremos de desigualdad y exclusión; por eso preciso como los principios y valores de inclusión, complementariedad, solidaridad, reciprocidad, identidad, continuidad, adyacencia, territorialidad, corresponsabilidad, ninguno aupado por el capitalismo ni los imperios, eran la base de esa novedosa figura, nada nueva pero si muy original dentro del proceso revolucionario Bolivariano. Allí estaba la esencia de calidad, no en la derivada de excelencia excluyente que el capitalismo creo. Entre tanto él convencía de eso a la Asamblea Mundial, nosotros explicamos a la Mesa Redonda de «Educación Para Todos» que ese lema o slogan de la UNESCO que nos unía en ese recinto para abordarlo, en Venezuela era Precepto Constitucional y lo completamos con la expresión Para todos y todas en todo lugar, todo, tiempo y condiciones, por eso explicamos el Continuo Humano. El SEB y las Misiones nacían vinculando Solidaridad y Tics, con praxis para el bien común, desde cada lugar en un proceso que tal como pesó por la alfabetización para la lectura y escritura, igual pesó para la alfabetización tecnológica. Hoy 2012 está planteado para la ALFABETIZACIÓN DIALÉCTICA en tanto entramos a la fase en la que líder y pueblo, pueblo y líder pasan a hacer del proceso un hecho histórico irreversible, sin retorno

KR: Se sigue midiendo la calidad educativa como el resultado de un proceso de enseñanza aprendizaje o se redimensiona los resultados de la educación como el continuo que representa.

AR: Enfrentamos en el Laboratorio Latinoamericano de Calidad Educativa de la UNESCO el carácter excluyente abarcado con parámetros estandarizados que utilizaban, a todas luces estaban creados para medir aprendizajes en una estructura que daba por cierta y única la existencia de dos tipos de educación: pública y privada. Negamos que hubiese tal, lo que es privado es el servicio que prestan quienes al convertir la educación en mercancía lo ofrecen para sacar provecho, enriquecimiento y acumulación. Los formatos utilizados creaban estándares que no podíamos aceptar pues precisamente no eran considerados esos principios y valores que la Revolución Bolivariana practicaba con sus innovaciones. ¿Cómo medir solidaridad, reciprocidad, identidad, continuidad, corresponsabilidad con parámetros que solo median cuantitativamente acumulación conocimientos y de ecuaciones, léxico o dominios que se empeñaban en demostrar se adquirían principalmente en los ambientes de la mal llamada educación privada, mientras que la deficiencia de ellos solo se daba en la intencionalmente separada, «educación publica»? Hubo necesidad entonces en el país y dentro de la Revolución Educativa de considerar los parámetros adecuados de calidad que trascendieran a la noción economicista de calidad, que sin duda era manejada desde las multilaterales para disminuir y contrarrestar al Estado Docente planteado desde Rodríguez y suficientemente explicado por el Maestro Luís Beltrán Prieto Figueroa. Su precisión lo contempla la LOE.

KR: Y la excelencia educativa, destinada en el pasado para las élites privilegiadas, cómo se percibe ahora institucionalmente, o como lo percibe en lo personal Armando Rojas.

AR: Es claro que un ejemplo de la excelencia de aquella educación excluyente la tuvimos con la tecno burocracia de PDVESA. El costo fue elevadísimo para la Revolución. Ahora bien, en el pueblo la puedes percibir claramente en la respuesta que le da a las exigencias del Presidente cuando les pide que masiva y conscientemente entren a participar en las soluciones de los problemas. Pidió al pueblo organizarse en círculos de lucha por vivir bien, elaborando sus diagnósticos locales, sus mapas estratégicos de soluciones en los órdenes que están a su alcance; por eso vimos a todo un pueblo elaborando mapas, aprendiendo estrategia, presentando proyectos y es con la praxis y la asesoría que desde las instituciones puedan darse que van aprendiendo; sin embargo la burocracia el oportunismo y la dispersión producto de la discrecionalidad que aun pesa como flagelo, producto de esa formación tradicional frenan avances que el pueblo comprende y dentro del cual sabe debe dar los saltos necesarios. ¿Cómo aprende el pueblo la Comunalización? ¿Cómo aprende integración? ¿Cómo aprende solidaridad? aprende a hacerlo haciendo y con la orientación a través de las RRR (revisión, rectificación y re impulso) para que nuevas RRR se produzcan: re politización, re polarización y revolución crece igual. Aprenderá post rentismo, post capitalismo y de todo cuanto la revolución le exija para hacerse irreversible; lo que hay que cambiar con fuerza es la institucionalidad fosilizada que aún tenemos.

KR: Que debemos hacer para mejorar las debilidades que como todo empeño humano es susceptible de mejorar

AR: Constancia, mucha constancia y la seguridad que da el que se están haciendo las cosas como deben ser. Ello implica constante evaluación, Hacer de las RRR una práctica a la que conscientemente acudimos en tanto mejorar es también necesidad. Insisto en la nueva institucionalidad con práctica dialéctica por cuanto lo que en algún momento definimos como efecto BODI (burocratismo, oportunismo y dispersión) siguen siendo flagelo que debilita. Por ello iniciamos la campaña por la alfabetización dialéctica. Estoy convencido de ese método para avanzar.

KR: Finalmente cuál es su opinión respecto a la experiencia histórico-política de la Misión Sucre.

AR: Como toda innovación ha tenido altos y bajos; pero de conjunto ha sido un éxito en tanto es parte del subsistema inclusivo. El éxito lo citamos antes: somos el 2º país de América Latina y 5º Mundial en proporción de estudiantes universitarios respecto a la población total; en ella se han introducido importantes innovaciones educativas, transita la práctica de la Edubicuidad y sin duda eleva la esperanza hacia una educación socialista. Debe ser fortalecida pues resiste los embates del claustrismo y es la punta de lanza para la nueva Educación Universitaria. Ha sido base para todo lo que se propone como novedoso respecto a la Territorialidad Universitaria en tanto fuente universal a escala de la Educación para las nuevas condiciones de desarrollo. Tendrá mucho que decir y sistematizar para la educación post rentista prevista en el Plan Socialista Simón Bolívar 2013 – 2019.

 

Fuente:https://lh3.googleusercontent.com/5wNOGLhyjbrU5p9wB83Tr4xauomf1UCzanoHbhi8SH5MtQFwG0dlXbnmASglciCIq9JYQf8=s85

Fuente:  http://fundaaldeas.org/web/index.php/articulos/76-la-educacion-proceso-popular-enfocado-al-bien-comun

Comparte este contenido:

Próximo taller nacional en Costa Rica sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

Por: Unesco.

La región Centroamérica ha ido escribiendo la historia de las diferentes naciones y pueblos que la conforman a través de una estrecha relación con el medio acuático, y se ha convertido en una de las regiones con mayor número de barcos hundidos en sus aguas, un patrimonio cultural en peligro de expolio y de destrucción. Además, los vestigios de culturas pre-hispánicas hallados bajo las aguas de mares, ríos y lagos son cada vez más importante y suponen un testimonio clave en la comprensión de la realidad histórica de la región.

Sólo a través de la protección de estos restos sumergidos, de su adecuada investigación y de su adecuado acceso público es posible completar muchos de los renglones perdidos del desarrollo histórico de un continente, así como rescatar del olvido parte de su memoria cultural.

En el marco del proyecto “Salvaguarda del patrimonio cultural subacuático en América Latina y el Caribe”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Oficina Multipaís UNESCO en San José, la Secretaría de la UNESCO para la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, con el apoyo del Museo Nacional de Costa Rica organizan un taller nacional en Costa Rica sobre la protección del patrimonio cultural subacuático.

El taller, que tendrá lugar el miércoles 23 de agosto de 2017, en el Centro Cultural de España, El Farolito, contará con la presencia de la señora Ulrike Guerin, oficial responsable de la Convención de la UENSCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático en la sede de la UNESCO en Paris, y la señora Dolores Elkin, miembro del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención de 2001 así como  directora del programa de Arqueología Subacuática en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latino-Americano de Argentina.

Este taller está dirigido a las autoridades nacionales de Costa Rica a cargo de la ratificación e implementación de la Convención  sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001, arqueólogos y representantes del sector turístico costarricense y buscará aclarar este texto y mostrar los beneficios que para otros Estados de la región ha conllevado su buena aplicación.

La visita al país de ambas expertas, también permitirá que expongan ante el Canciller de Costa Rica y la Asamblea Legislativa las ventajas de la ratificación de la Convención.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/national_workshop_in_costa_rica_on_the_protection_of_underwa/

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/bf3b3d788e.jpg

Comparte este contenido:

COMUNICADO DE PRENSA: La Directora General de la UNESCO destaca los avances hacia el derecho a una educación de calidad durante el viaje a Chile

UNESCO/15 de agosto de 2017/Por: UNESCO/ Fuente: https://www.stlucianewsonline.com

 Durante un viaje de dos días a la nación sudamericana, Irina Bokova se reunió con la presidenta Michelle Bachelet, representantes de varios ministerios y miembros de otras entidades que trabajan con la UNESCO.

La Directora General destacó el desarrollo y promoción de políticas públicas en Chile que incorporan la visión de la UNESCO de una educación de calidad, equitativa e inclusiva y el importante esfuerzo que Chile está haciendo para crear una nueva estructura institucional para el trabajo sobre el patrimonio, las culturas y las artes y promover igualdad de género.

Durante la visita oficial de dos días realizada el 24 y 25 de julio de 2017, Irina Bokova celebró una docena de reuniones con funcionarios, entidades asociadas y medios de comunicación.

Sus principales mensajes incluyeron la apreciación del gobierno chileno por el fuerte compromiso y la acción ya emprendida para implementar la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030 y reafirmar el apoyo de la UNESCO al proceso de implementación, particularmente en materia de educación.

También alentó a Chile a continuar trabajando en la cultura como un elemento de reconciliación y cooperación regional que puede ser utilizado para lograr la paz y la unidad en todo el continente.

Día uno

La primera reunión tuvo lugar en Chile con la Ministra de Educación, Adriana Delpiano y Ángel Cabeza, Director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

A la reunión asistieron la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, y la Subsecretaría de Educación Infantil, Isabel Díaz.

El Director General destacó la fuerte colaboración entre OREALC / UNESCO Santiago y el Ministerio de Educación del país en los últimos años, en particular sobre la mejora de la calidad de la educación y la inclusión en el sistema.

«La educación es un bien público que debe ser fortalecido y promovido», señaló Bokova.

Esta fuerte relación se ha reflejado en los más de 40 proyectos que las dos partes han llevado a cabo, centrados en la reforma educativa, incluyendo la revisión curricular, la educación superior, la educación técnica y profesional y la formación y las tecnologías de la información y la comunicación.

Tras un almuerzo de trabajo con los directores de los organismos de las Naciones Unidas que tienen presencia en Chile y una reunión con la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks, el Director General se reunió con Marcos Barraza, Ministro de Desarrollo Social, en La Moneda Palacio presidencial.

La Directora General Bokova expresó el compromiso de la organización de apoyar las políticas chilenas para la implementación del Programa de Desarrollo Sostenible 2030.

Estas acciones nacionales son promovidas por el Consejo Nacional para la Implementación del Programa 2030. La Secretaría Técnica del Consejo es coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social, y la Sra. Bokova elogió a Chile por haber lanzado el proceso nacional de implementación de la Agenda 2030 en consulta con la sociedad civil y el sector privado.

En su reunión con el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, el Director General felicitó la presentación de un proyecto de ley para crear el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio, reconociendo que se trata de un paso importante en el desarrollo de la estructura organizativa y la gobernanza de el sector.

Los dos también discutieron, entre otras cosas, la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales, industrias creativas, patrimonio culinario y los registros chilenos en el Programa Memoria del Mundo.

En la Academia Diplomática de Santiago, Bokova impartió una conferencia sobre el papel de la calidad de la educación y la diversidad cultural en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030.

Este evento fue organizado por el Embajador Juan Somavía, Director de la Academia Diplomática, y contó con la participación de Edgardo Riveros, Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile.

En sus observaciones, la Directora General subrayó que la falta de igualdad educativa entre niñas y niños a nivel mundial es una realidad que los funcionarios estatales y nacionales deben abordar.

Bokova declaró que el 60% de los países han alcanzado la paridad en la educación primaria y sólo el 38% lo han hecho en el nivel de la escuela secundaria.

Al final del día, la Directora General de la UNESCO dio una entrevista a la Televisión Nacional de Chile en la que dio detalles sobre su visita al país, refiriéndose en particular al apoyo prestado a la reforma educativa de Chile ya la importancia de la educación como motor clave Para el desarrollo sostenible, entre otros temas.

 El 25 de julio, la Directora General de la UNESCO se reunió con la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

La Directora General expresó su apoyo al liderazgo de Bachelet en la reforma educativa, en particular para mejorar la respuesta del sector educativo a una sociedad en transformación y abordar sus múltiples desafíos.

Bokova también felicitó a Bachelet por el proyecto de ley para crear el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio y le donó una escultura titulada «El Árbol de la Paz» de la UNESCO, realizada por la Artista de la UNESCO para la Paz Hedva Ser, en reconocimiento al trabajo de Bachelet sobre inclusión social y igualdad de género.

La Directora General de la UNESCO se reunió con el personal de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC / UNESCO Santiago), que se encuentra en la capital chilena.

La Directora General se dirigió a su personal invitándolos a continuar trabajando para desarrollar «nuestro papel insustituible en el mundo: promover el diálogo y la paz a través de la educación, la ciencia, la cultura y el libre acceso a información precisa».

La Directora General también visitó el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuya creación fue promovida por la inclusión de los Archivos de Derechos Humanos en el Registro de la UNESCO de la Memoria del Mundo en 2003.

Irina Bokova terminó su visita a Chile con un almuerzo oficial auspiciado por el Ministro Heraldo Muñoz en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Al evento asistieron periodistas que trabajan en la libertad de expresión, mujeres científicas, miembros del cuerpo diplomático y las Naciones Unidas y ministros cuyo trabajo está relacionado con el mandato de la UNESCO junto con muchos otros socios chilenos a través de los cuales la Organización cumple su mandato cada día.

Fuente de la Noticia: (Versión original en inglés)

PRESS RELEASE: UNESCO Director General highlights progress towards the right to a quality education during trip to Chile

Comparte este contenido:
Page 103 of 152
1 101 102 103 104 105 152