Page 36 of 152
1 34 35 36 37 38 152

Del asedio del bullying a la brillantez escolar

Por: Ana Peguero.

 

La historia de una estudiante dominicana que logró sobresalir en Estados Unidos

Producto del bullying que sufrió y de la timidez que la caracterizaba, Jhelibanny Paloma Martínez Rodríguez pensó que “no iba a llegar a ninguna parte”, pero gracias a la orientación de sus padres y al seguimiento que le dieron sus profesores, pudo cambiar su destino.

Emigró hacia los Estados Unidos cuando tenía seis años, edad a la que empezó su calvario. Es la más pequeña de tres hermanos, los cuales ya se encontraban en New Jersey cuando su madre decidió “llevársela”, dejando atrás los viajes a la playa que tanto le encantaban y los helados en fundita, que hoy en día recuerda.

Cuando abandonó su natal Montecristi, Jhelibanny solo había hecho un año escolar, por lo que al ingresar a la escuela en los Estados Unidos contaba con una baja preparación académica. Esto sumado a que no dominaba el idioma inglés fueron elementos suficientes para que sus compañeritos de aula identificaran en ella un blanco de burlas.

Cuenta que también fue discriminada por su condición de inmigrante. “Algunas personas piensan que muchos inmigrantes no tienen una educación en total, no pueden ir a la escuela aquí (República Dominicana) o estudiar, no estudiaron y por eso nos discriminan mucho en el exterior”, dice.

Según expertos es muy frecuente que el problema de bullying se vea reflejado en el rendimiento académico de los niños y Jhelibanny formó parte de esa lista, hasta el punto que la bajaron de segundo a primer grado. Tenía “miedo” porque sus calificaciones bajaban.

Alrededor de un tercio de los adolescentes del mundo han sufrido acoso escolar, según datos publicados en 2018 por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). El bullying afecta a jóvenes de todas partes, en todas las regiones y en países con diferentes niveles de ingreso.

Para la pequeña, su hermano cinco años mayor que ella fue de mucha ayuda para que comprendiera cada vez más y mejor el idioma, lo que empezó a facilitarle las cosas en el aula. Su madre también hacía todo lo posible por ayudarla con sus clases, pese a que solamente llegó al octavo grado, al igual que lo hizo su padre, quien terminó la escuela secundaria.

Pasaron los días, los meses y los años y Jhelibanny fue mejorando cada vez más, tanto que una de sus maestras la recomendó para que ingresara al programa Bachillerato Internacional (IB por sus siglas en inglés) y fue aceptada.

El International Baccalaureate (IB) consta de programas educativos exigentes y de calidad que ayudan a los estudiantes a desarrollarse en el plano intelectual, emocional y ético, además del académico, logrando desarrollar las habilidades de aprendizaje y escritura por medio de discusiones activas, trabajo independiente y presentaciones.

Tras un largo y tortuoso camino, la joven de 19 años salió airosa. Terminó el bachillerato con notas sobre los 90 puntos, que la hicieron merecedora de una beca otorgada por el gobierno dominicano, a través de su consulado en Nueva York, para que curse sus estudios superiores en una universidad de los Estados Unidos.

Jhelibanny estudiará psicología para orientar a niños y adolescentes que, al igual que ella, han sido víctimas del bullying.

“Jóvenes que hacen la hookah o caen en tentaciones, muchos de esos problemas están relacionados a la familia, al bullying, y por eso quiero que ellos tengan a alguien a quien hablarle, alguien donde ellos puedan ir y no sentirse discriminados”, expresa.

A esos jóvenes les alienta a entender que todavía tienen una oportunidad de destacarse y de terminar sus estudios.

“Todo no se acaba ahí, tú solamente tienes que luchar y tener siempre en la mente que tú puedes hacer eso. Mírame a mí, me estaban haciendo bullying y yo no pensaba que iba llegar a ninguna parte, porque me daba miedo hablar. Pero, gracias, me dieron está oportunidad y tú la puedes tener también”.
  • Presenta cambios del comportamiento y pasa a ser una persona introvertida e irritable, pensativa, callada y triste.
  • Baja el rendimiento académico
  • Se aíslan y nunca quieren hacer tareas extraescolares.
  • Se enferman sin explicación, siendo más frecuentes los dolores de cabeza, náuseas, mareos y tics.
  • Aparecen señales físicas. Sin embargo, no siempre una víctima de bullying es golpeada.
Fuente del artículo: https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/del-asedio-del-bullying-a-la-brillantez-escolar-EA14058590
Comparte este contenido:

UNESCO: Dos de cada diez personas en América Latina no tienen los niveles mínimos de compresión de lectura

América Latina y el Caribe/UNESCO/dw

En el marco de la próxima conmemoración del “Día Internacional de la Alfabetización”, la oficina latinoamericana de Educación de la UNESCO adelanta parte de las conclusiones de los últimos estudios realizados.

Este domingo (8.09.2019) se conmemorará el 52° aniversario del «Día Internacional de la Alfabetización”. Para este año, dice a DW Cecilia Barbieri, jefa de la Sección de Educación 2030 de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC/UNESCO), «se analizarán las principales características del multilingüismo en el mundo globalizado y digitalizado de hoy, así como sus implicaciones para la alfabetización en políticas y prácticas para lograr una mayor inclusión en contextos multilingües”.

Sin embargo, no todas las noticias son buenas, y los niveles de analfabetismo en Latinoamérica siguen siendo, en parte, alarmantes.

32 millones de analfabetos en América Latina

En el último estudio a gran escala, dado a conocer por elInstituto de Estadísticas de la UNESCO en Paris en 2017, se entregaron una serie de cifras que daban cuenta de la situación de alfabetización a nivel global en ese entonces.

Según el informe, existían 750 millones de personas analfabetas en el planeta, de las cuales 32 millones pertenecían a América Latina y el Caribe, lo que representaba un 4% del total de la población del mundo.

Con estos números, Latinoamérica pasó al cuarto lugar de analfabetismo a nivel mundial, detrás de Europa, América del Norte, Asia Central y el Este y Sudeste Asiático.

Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Argentina se encuentran entre los países con un 99% de índices de alfabetización. Una situación distinta a la de algunos en Centroamérica. Por ejemplo, Honduras tiene un 89% de alfabetización, El Salvador 88% y Haití está por debajo, con un 72%. En el caso de este último país, se le atribuyen esos malos resultados a los altos niveles de pobreza, a la falta de acceso a la educación pública y a la escasa formación docente.

Escuela en Puerto Príncipe, Haití.Escuela en Puerto Príncipe, Haití.

Brecha generacional persiste

Deutsche Welle consultó a la división de Educación de Unesco de Latinoamérica sobre una actualización de las cifras que existen sobre alfabetización en la región. «Un reporte preparado por la OREALC/UNESCO en el marco del día Mundial de Alfabetización 2019 (8.09.2019), muestra que la brecha intergeneracional en la alfabetización de personas jóvenes y adultas persiste”, afirma la jefa de la sección de Educación 2030, Cecilia Barbieri.

Y agrega que, «si bien países en América Latina y el Caribe presentan avances sustantivos en las tasas de alfabetización de los jóvenes -especialmente por la expansión de la base educativa en primaria y secundaria en las generaciones reciente, la situación es menos favorable para los adultos. La tasa de alfabetización en ese grupo es de un 93,4 % en países de América Latina, y de un 90,2 % en países del Caribe. Y todavía  existen muchos países en los cuales se mantiene bajo el noventa por ciento, con desventaja del lado de las mujeres”.

Del mismo modo, en cuanto a los jóvenes, la organización asegura que «si se examina la suficiencia de competencias con relación a lectura y matemáticas al finalizar la secundaria baja, los resultados son alarmantes: solo un 54,1% tiene los niveles de suficiencia en lectura y el 36,9% en matemáticas. Esto es grave también para personas adultas: los niveles de alfabetización funcional disminuyen alrededor de veinte puntos porcentuales en relación con la tasa de alfabetización. Dos de cada diez jóvenes y adultos de la región no tienen los niveles mínimos de suficiencia en lenguaje y tres de cada diez no los tienen en matemáticas”.

Sede la UNESCO en París.Sede la UNESCO en París.

Nuevas iniciativas para niños en situación de discapacidad

En la actualidad existen otras iniciativas para disminuir los índices de analfabetismo en la región. Una de ellas fue anunciada a principios de este mes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes dieron a conocer que se implementaría un sistema para capacitar y entregar atención inclusiva a niños en situación de discapacidad, que no pueden concurrir diariamente a algún establecimiento educacional.

De esta manera, el programa Modelo de Atención y Cuidado Inclusivo (MACI) busca que 6.000 agentes puedan desenvolverse en países de América Latina y el Caribe, para poder educar a aquellos que se encuentran en situación de discapacidad.

Dentro de los próximos días, se espera también que se dé a conocer un informe del Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), con sede en Hamburgo, en el que se entregará un estimado de costos para superar el analfabetismo en los países más pobres del mundo.

En ese sentido, Barbieri concluye que «a pesar de los avances logrados, los problemas de alfabetización persisten, distribuidos de manera desigual entre los países y las poblaciones. Tener en cuenta la diversidad lingüística en el desarrollo de la educación y la alfabetización es esencial para enfrentar estos desafíos”.

Fuente e imagen: https://www.dw.com/es/unesco-dos-de-cada-diez-personas-en-am%C3%A9rica-latina-no-tienen-los-niveles-m%C3%ADnimos-de-compresi%C3%B3n-de-lectura/a-50333467

Comparte este contenido:

Unesco celebrará conferencia por Día Internacional de Alfabetización

05 Septiembre 2019/UNESCO
La Unesco acogerá el lunes 9 de septiembre en su sede central, en esta capital, una conferencia y la entrega de premios por el Día Internacional de la Alfabetización.
Según un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), las actividades por la jornada que se celebra cada 8 de septiembre estarán centradas en el plurilingüismo.

La conferencia del lunes congregará a agentes y encargados de políticas, para debatir sobre la alfabetización en las sociedades ricas en información y cada vez más plurilingües, precisó. Respecto a los premios, la entidad adelantó que los recibirán iniciativas de Argelia, Colombia, Indonesia, Italia y Senegal.

De acuerdo con la Unesco, el tema de la diversidad lingüística resulta muy oportuno en un escenario global marcado por los desafíos de la mundialización y la digitalización.

‘Cerca del 40 por ciento de la población mundial no tiene acceso al aprendizaje en la lengua que habla o comprende’, advirtió subrayando que la alfabetización en la lengua materna es el modo más adecuado para adquirir competencias y mejorar la calidad de la enseñanza.

En ese contexto, la directora general de la organización con sede en París, Audrey Azoulay, insistió en la importancia de apoyar proyectos dirigidos a combatir el analfabetismo y a defender las siete mil lenguas habladas a escala planetaria, ya que en 2016, apenas un cinco por ciento de ellas estaba presente en Internet y la mitad pudiera correr el riesgo de desaparecer.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=302797&SEO=unesco-celebrara-conferencia-por-dia-internacional-de-alfabetizacion
Comparte este contenido:

Documento UNESCO Encarar los hechos: el caso de la educación integral en sexualidad

Reseña: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanzó un documento de política en Beijing para impulsar la implementación efectiva de la educación integral en sexualidad (CSE).

El documento, titulado «E¡ncarar los hechos: el caso de la educación integral en sexualidad», dijo CSE, que cubre el sexo, las relaciones, el género, la pubertad y la salud sexual y reproductiva, aumenta el conocimiento de los jóvenes sobre la sexualidad, el comportamiento sexual y el riesgo de embarazo, El VIH y las infecciones de transmisión sexual, y también promueve la igualdad de género.

«Los jóvenes representan una de cada dos nuevas infecciones por el VIH, pero solo alrededor del 34% de los jóvenes tienen un conocimiento correcto de la prevención y transmisión del VIH», señaló Jenelle Babb, oficial de programas de la Sección de Salud y Educación de la UNESCO, al presentar el documento.

«Estos hechos demuestran por qué CSE es tan importante y qué está en juego si los niños y los jóvenes continúan privados de los derechos para aprender sobre el sexo», agregó.

Producido conjuntamente por el Informe de Monitoreo de la Educación Global y la Sección de Salud y Educación de la UNESCO, el documento analiza cómo los gobiernos pueden superar la resistencia social y las limitaciones operativas para ampliar los programas de educación integral en sexualidad como parte de su compromiso con el objetivo educativo global.

La educación integral en sexualidad forma parte esencial de una educación de buena calidad que ayude a preparar a las y los jóvenes para llevar una vida plena en un mundo en evolución. Dicha educación mejora la salud sexual y reproductiva, promueve entornos de aprendizaje seguros y equitativos en cuanto al género y favorece el acceso a la educación y el rendimiento escolar. En este documento, elaborado conjuntamente con la Sección de la Salud y la Educación de la UNESCO, se analiza cómo los gobiernos pueden superar la resistencia social y las limitaciones operativas para ampliar estos programas en el marco de su compromiso con el ODS 4, el objetivo mundial relativo a la educación.

Descargar; https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368231_spa

Fuente: https://es.unesco.org/gem-report/node/2791

Comparte este contenido:

Aprender en la era de la inteligencia artificial: los casos de tres países exitosos

América del Sur/ Argentina/ 27.08.2019/ Fuente: www.infobae.com.

Desde hoy se lleva adelante el Congreso Internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Especialistas de distintos países discuten cómo la IA, ya inmersa en nuestras vida, entra al aula, cómo se forman chicos para una realidad atravesada por los algoritmos.

Argentina oficia de anfitrión después de que la UNESCO, en una publicación, destacara su política en alfabetización digital, en especial la inclusión del término «inteligencia artificial» en la nueva currícula que será obligatoria para todas las provincias a partir de septiembre del año que viene.

«El currículum que aprobamos en el Consejo Federal es casi único en el mundo porque menciona explícitamente la inteligencia artificial. Sabemos de las limitaciones de infraestructura que tenemos. No pretendemos ser un país de primer mundo, sino conseguir el máximo desarrollo estratégico de capital humano con los recursos que tenemos. Son procesos que llevan años», dijo Florencia Ripani, directora nacional de innovación y calidad educativa.

Florencia Ripani, directora nacional de innovación y calidad educativa

Florencia Ripani, directora nacional de innovación y calidad educativa

El congreso, según indicó la funcionaria, tiene como objetivo «acompañar la integración curricular». «Argentina tiene un desafío muy grande. No se trata solo de capacitar para el mundo del trabajo, sino de formar ciudadanos preparados para todos los ámbitos sociales. Para identificar fake news, para entender cómo funcionan los algoritmos, para crear códigos de programación», planteó en una mesa en la que estuvo Infobae.

Uno de los invitados fue Valtencir Mendes, responsable de proyectos en aprendizaje móvil e inteligencia artificial en Educación en UNESCO. Mendes habló de una «profunda de crisis de aprendizaje» haya o no tecnología y citó una estadística alarmante: de acuerdo a un estudio de la OCDE, la máquina ya supera, en casi todos los casos, a los adultos en lectura y cálculos matemáticos.

Valtencir Mendes, responsable de proyectos en aprendizaje móvil e inteligencia artificial en Educación en UNESCO

Valtencir Mendes, responsable de proyectos en aprendizaje móvil e inteligencia artificial en Educación en UNESCO

La UNESCO vino a refrendar el documento que se logró en la última convención de Pekín; una serie de recomendaciones para que los países integren la IA en la política educativa. «Hacía falta un foco humanista, vinculado a los derechos humanos. Orientar esa revolución tecnológica hacia los beneficios de desarrollo y equidad. Una de las promesas educativas es la personalización del aprendizaje, que haya una adaptación de las trayectorias de los estudiantes», advirtió Mendes.

Algunos especialistas lo ilustran llamándole «modelo Netflix». Se trata de que la propia tecnología detecte el ritmo de aprendizaje y moldee una experiencia a la carta, que se adapte a las necesidades del chico. Ese será uno de los puntos que integrará el documento que surgirá tras los dos días de discusión.

Junto a Ripani y Mendes, estuvieron tres expertos de países de avanzada en términos de educación digital -Finlandia, Suecia e Inglaterra-, que contaron sus experiencias.

Finlandia

Leo Pahkin, Consejero en la Agencia Nacional de Educación de Finlandia

Leo Pahkin, Consejero en la Agencia Nacional de Educación de Finlandia

Leo Pahkin, Consejero en la Agencia Nacional de Educación, prefirió retrotraerse a los ’70 para explicar la integración digital. En ese entonces, se tomó la decisión de que todos los maestros debían tener título universitario para ejercer. 25 años después, siguió, se optó por otorgar una «enorme cantidad de autonomía» a las escuelas, incluso en el diseño de su propio currículum. Al principio fue un shock, y fue motivo de recibir el mote de la «educación más liberal del mundo», pero con el tiempo los directores y profesores se apropiaron de ello.

Por la posible crisis de empleo, hoy el sistema educativo finlandés tiene al emprendedorismo como una de sus siete competencias fundamentales a desarrollar. La currícula no menciona la IA, pero sí atraviesa la realidad escolar. «Hacemos énfasis en la comprensión de los procesos de enseñanza y probamos juegos. Por ejemplo, para los más chicos, uno de ellos consiste en aprender frases o letras. La aplicación arroja el tiempo promedio que tarda cada uno en resolver los ejercicios y a partir de ahí recomienda pasos a seguir», señaló.

Finlandia apuesta por una integración transversal de lo digital, que no dependa de una sola materia, sino que todas estén alineadas. Por eso, en matemática también se ven desarrollos de ese tipo. Hay empresas que ya diseñan tests que se autocorrigen, que permiten al docente conocer el nivel de aprendizaje de cada uno. «Eso no pone en riesgo la labor del maestro. Al contrario, porque después hay que regresar al mundo real», agregó.

Suecia

Peter Karlberg, director de Educación en la Agencia Nacional de Suecia

Peter Karlberg, director de Educación en la Agencia Nacional de Suecia

Peter Karlberg, director de Educación en la Agencia Nacional, dijo que Suecia optó por un camino similar al de Finlandia, de brindar autonomía y volver universitaria la profesión docente, pero que el efecto fue el opuesto. «Muy pocos estudiantes desean ser maestros. Por ejemplo, en química hace unos años tuvimos un solo aspirante en todo el país», recordó.

Pese a las dificultades para atraer jóvenes, la alfabetización digital avanza a paso firme. En Suecia son los municipios los que financian mayoritariamente las escuelas. Cada tres años hacen una revisión del estado de la infraestructura escolar necesaria para enseñar las TICs. En 2012 lograron que todas las escuelas estuvieran conectadas a internet. Para 2022, la apuesta es que se tomen exámenes de forma digital, todos los estudiantes del país en forma simultánea, «que presionen un botón al mismo tiempo».

«Nuestro problema no es la infraestructura, sino las competencias. Existen grandes diferencias entre escuelas e incluso entre aulas. La IA no está específicamente mencionada, pero es una herramienta que tienen que desarrollar todos los estudiantes. Tiene una doble cara: por un lado, entender problemas y posibilidades que trae; y, por otro, que sea un facilitador de aprendizajes, que sirva para medir el progreso y colabore con el docente», explicó Karlberg.

Inglaterra

Miles Berry, profesor en la Universidad de Roehampton

Miles Berry, profesor en la Universidad de Roehampton

Miles Berry, profesor en la Universidad de Roehampton, fue uno de los colaboradores del currículum que implementa hace cinco años Inglaterra y que hace foco en la informática. La alfabetización comienza a los 5 años. Se enseña con elementos sencillos, como los asistentes inteligentes de los celulares, se busca que entiendan cómo funcionan.

A medida que avanza la edad también incrementa la complejidad. Entre los 11 y los 14 años aprenden el lenguaje de las computadoras, el procesamiento de imágenes y, sobre todo, el discernimiento: entender qué comportamiento es apropiado en la red y qué no. En otras palabras, que comprendan la ética en torno al uso de la IA.

El currículum se basa en tres principios de los docentes: habilidades pedagógicas, competencias digitales y conocimiento de computación. Con los primeros dos, dice Berry, no hubo problema. Se dio por sentado que los tenían. «Lo que no se asumió es que tuvieran conocimiento sobre TICS ya que, en su mayoría, pertenecen a otra generación. La forma más idónea de hacer la integración fue contextualizar en cada materia. Un maestro de primaria no tiene que ser un experto en informática. Debe tener el manejo suficiente para aplicarlo dentro de su materia», planteó.

Fuente de la reseña: https://www.infobae.com/educacion/2019/08/26/aprender-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial-los-casos-de-tres-paises-exitosos/

Comparte este contenido:

Learning for empathy: A world effort to build peace through education

Asia/ Japan/ 19.08.2019/ Source: www.japantimes.co.jp.

In a classroom on a recent Saturday, junior high school students were gathered in small groups discussing death, specifically whether they would consent for their organs to be harvested after they passed away. “I am willing to donate my organs because at that time I will no longer care what happens to my body,” one student told the class. “I will be glad if my body can be useful to others in need after my death.” Many students shared similar viewpoints.

The topic came up during moral education classes in mid-July during an open day at Funabashi Kibou Junior High School in Tokyo’s Setagaya Ward, where parents had been invited to observe special classes addressing life values. Moral education classes are not meant to judge if students’ opinions are right or wrong, or instruct them how they should think. Instead, the classes aim to encourage reflection and listening to others’ viewpoints to promote critical thinking and empathy — the ability to understand other people’s feelings and the basis for living together in peace.

“To survive in the world peacefully, we must show empathy to others. We must understand feelings of others,” said Mamtaz Jahan, an assistant English teacher from Tejgaon Government Girls High School in Dhaka, who observed the classes with a group of teachers, school leaders and officials from Bangladesh, Indonesia and Pakistan. After the session, parents were also invited to speak with teachers about morals and ethics in daily life and how to address these topics with children.

The visit was part of the UNESCO project “Learning for Empathy: A teacher exchange and support programme,” sponsored by the Japanese government. The project targets teachers as key influencers in social transformation linked to the sustainable development goals, particularly SDG4.7 highlighting the appreciation of cultural diversity and promotion of a culture of peace and non-violence.

Teachers can have a direct impact on strengthening students’ resilience to discriminatory and violent narratives as well as model values of respect and trust. In many countries, school leaders and teachers share similar concerns and challenges in terms of the quality and relevance of learning in the 21st century, when societies are rapidly changing in terms of technology, human relationships and how we relate with the natural environment.

The empathy project offers education professionals from different countries opportunities to learn from each other, find inspiration and generate changes in mind-set. The group visited schools and community learning centers in Tokyo to learn what Japan does to make learning meaningful, motivating and empowering, and exchange ideas with Japanese teachers and students.

“We come here from Bangladesh, Pakistan and Indonesia to learn about how the education system is running in Japan,” Jahan said, adding that she wanted to know how Japan had incorporated SDGs in education, particularly SDG4.7 promoting a holistic view of learning based on the three pillars of cognitive, socio-emotional and behavioral dimensions.

The global indicator established for Target 4.7 measures the extent to which Education for Sustainable Development (ESD) and Global Citizenship Education (GCED) are mainstreamed in national education policies, curricula, teacher education and student assessments. Japan has long-standing experiences in inclusive quality education with many schools, including those visited, promoting topics such as sustainable development and peace.

Omori Dairoku Junior High School in Ota Ward is one of the most active UNESCO Associated Schools in Japan, actively promoting ESD through a whole school approach. School teachers collaborated to develop the SDGs Calendar as part of the school curriculum, integrating learning of and for SDGs in all teaching subjects throughout the school year. For example, ninth grade social studies focused in April on protecting democracy (SDG17: Partnership for the Goals) and in May on protecting human rights (SDG17 and SDG10: Reduced Inequalities).

“Learning for empathy is a universal value, but nowadays I think we have to think more about how to integrate it into the field of education, not only in the school, but also at home and in the community,” said Gilang Asri Devianty, a teacher from State Junior High School 2 in Cileunyi, West Java.

Education, including learning for empathy, involves three levels of learners, teachers and the broader education community, which also covers parents and community members.

For example, in addition to the usual parent-teacher association, Hasune Daini Elementary School in Itabashi Ward runs learning-support sessions led by volunteers in the community, many of whom are parents, helping students who cannot keep up with classes.

“We cannot live by our own. We are social beings, so we have to work with the others. To do so, we have to know and understand the others so we can coordinate, cooperate and collaborate,” Gilang said. “I think the very basic thing as a teacher, when we try to educate the students to have empathy toward each other, is to teach them how to accept differences, meaning not judging.”

The world is experiencing a rise of intolerance and conflict despite growing interconnectedness and interdependency among people and nations. Education can help to prepare learners to be active and responsible contributors to sustainable development and world peace. In the Asia-Pacific, an immensely culturally and linguistically diverse region, this is a particularly vital role.

Part of that mission is deconstructing prejudices about “others,” help to instill healthy self-esteem, and raise awareness about basic human rights and values. Education has a role to play in creating a strong sense of belongingness for people who feel excluded or marginalized as well as give them opportunities to develop skills for non-violent expression, communication and action through collaboration.

“I think one of the immediate problems is clashes of identities,” said Muhammad Israr Madani, an Islamic scholar and madrassa teacher at the International Research Council for Religious Affairs in Pakistan. “There are a lot of conflicts between different identities based on their ethnicity, religion, sectarian[ism] and language. Sometimes, identity crisis can create extremism.”

During the visit, participants also went to Mita High School in Minato Ward, to talk with about 30 students who are members of the school’s UNESCO Committee. Each country and the UNESCO Committee made presentations and discussed how empathy was taught in their countries, including challenges and what young people are most passionate about.

Madani said he believed that Pakistan needed to participate in such exchange programs, which would help people with different identities understand each other better. “We need to promote empathy through teacher training,” he said, emphasizing the need for proper teacher training on peace-building and conflict-resolution skills.

The visit ended with participants presenting plans that they would implement respectively in Bangladesh, Indonesia and Pakistan, taking into account challenges identified in their local contexts. Despite the differences in language, ethnicity and other factors, empathy — a key to learn to live together — is a thread that unites us all together.

Source of the notice: https://www.japantimes.co.jp/opinion/2019/08/19/commentary/japan-commentary/learning-empathy-world-effort-build-peace-education/#.XVqVjugzbIV

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: Prospectiva de la educación superior en el mundo

Cuba / 10 defebrero de 2019 / Autor: Francisco López Segrera / Fuente: El Viejo Topo

Prospectiva de la educación superior en el mundo. Tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030

A pesar del título, el contenido de Prospectiva de la educación superior en el mundo se refiere principalmente a la situación de la educación superior en América Latina. Su objetivo es ofrecer una visión sintética del estado del arte en educación superior comparada, a nivel mundial y regional, haciendo una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en el ámbito de la educación superior.

Dos grandes capítulos:

En el primer capítulo, por ejemplo, se describen los principales escenarios a nivel mundial y regional. Los escenarios de América Latina y el Caribe que predominan en la educación superior estarán en íntima relación con los escenarios económicos, sociales, políticos y de países que emerjan victoriosos. Si la segunda oleada neoliberal logra imponerse en la región, entonces la privatización y la mercantilización continuarán aceleradamente. Y lo harán en detrimento de la condición de la educación superior como derecho humano y bien social público. Así, y según apunta el autor Francisco López Segrera, la tendencia será que el Estado aportará cada vez menos financiamiento a la educación superior pública.

El segundo capítulo analiza la educación superior en el mundo y sus principales tendencias. Hace especial énfasis en el papel desempeñado por las Conferencias Regionales de UNESCO, de La Habana (1996) a Córdoba (2018), como foros de debate. Y también por las Conferencias Mundiales (CMES) de la UNESCO de 1998 y de 2009, donde prevaleció el concepto de la educación superior como un derecho humano y un bien social público en detrimento de las tesis privatizadoras de la OMC y el Banco Mundial.

“Este libro es una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en el ámbito de la educación superior.”

Según se expone en este Prospectiva de la educación superior en el mundo, en la universidad futura será necesario aprender a emprender. Si bien el aprendizaje y actualización permanente son imprescindibles en la sociedad del conocimiento, será clave aprender también habilidades genéricas que vayan más allá de lo específicamente disciplinario. También será esencial el aprendizaje de valores universales para conjurar amenazas como la guerra nuclear, el cambio climático, la vertiginosidad tecnológica o la creciente desigualdad.

Prospectiva de la educación superior en el mundo

Francisco López Segrera

Francisco López Segrera:

El autor del libro es conocido en Colombia, Argentina y México, donde da frecuentemente conferencias e imparte clases. Doctor en Estudios Latinoamericanos (París VIII, Sorbonne) y vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (1980-1989), fue funcionario de la UNESCO. Director de la Revista de UNESCO Educación Superior y Sociedad (1998-2001), fue seleccionado por la UNESCO para integrar el Grupo Internacional de Expertos del Foro UNESCO en educación superior. Asesor académico, editor y autor en la UPC de los Informes de la Global University Network for Innovation, ha sido profesor visitante y/o conferencista invitado en más de 140 universidades. Entre ellas: UNAM, Universidad de Sao Paulo, Boston College, Binghamton, Berkeley, Stanford, Oxford, Riverside, Sorbonne, Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales, Universidad de Salamanca y Politécnica de Cataluña.

Fuente de la Reseña:

Prospectiva de la educación superior en el mundo

ove/mahv

 

Comparte este contenido:
Page 36 of 152
1 34 35 36 37 38 152