Page 66 of 152
1 64 65 66 67 68 152

¿Quien maneja la educación?

Por: José Manuel Cabada

La OCDE se ha convertido en pocos años en el organismo decisorio de las políticas educativas nacionales, cuando organismos como la Unesco han quedado de lado.

La UNESCO se constituyó, después de la guerra, en 1945, con 30 países; España se adhirió en 1953. “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben de erigirse los baluartes de la paz… y por ello se propone contribuir a la paz y seguridad mediante la educación, la ciencia y la cultura”. En su preámbulo, la finalidad de la educación es: hombres libres y responsables.

Poco después, en 1948 se dieron los primeros pasos para la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), y fue en 1961 cuando se constituyó la OCDE, y España se incorporó el 3 de agosto. “Con el objeto de lograr el crecimiento económico y empleo sostenible y elevar el nivel de vida en los países miembros, mientras se mantiene la estabilidad financiera, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de la economía mundial”.

Está formada por 35 países, y 5 Key Partners, colabora con otros 50 países. Se mantiene por la aportación de los países miembros; en el año 2017, 374 millones de euros. España aporta el 3%, 11,22 millones una cantidad importante, el 9º de 35, algo que contrasta con su baja aportación a la educación del país, el 3,82 del PIB.

PISA, sin serlo, se ha convertido en la evaluación de los sistemas educativos y la OCDE en el organismo que valida y promueve las orientaciones para la mejora de la educación.

La LOMCE es un marco para el desarrollo de las políticas neoliberales, con argumentos planteados en la OCDE, pero llevados a lo más conveniente a sus extremos neoliberales.

En el primer borrador se podía leer: “La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad del país”. “El nivel educativo de un país determina su capacidad para competir con éxito en la arena internacional”. “A nivel individual, el nivel educativo determina las metas y expectativas de la trayectoria vital tanto a nivel profesional como personal”.

Como parecía muy fuerte este inicio en su preámbulo, en su redacción definitiva y aprobación, se introdujeron dos principios: “El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas con su pensamiento propio”; el otro principio es más novedoso, “el talento” que tienen todos los estudiantes y hay que encauzarlo para que sus aspiraciones se conviertan en rutas que faciliten la empleabilidad y estimulen el espíritu emprendedor.
Con estas ideas de distraimiento, ya se pueden incluir los párrafos del preámbulo inicial.

La LOMCE no fue un texto elaborado por profesionales o expertos en educación que redactaron una ley contra los principios básicos de la educación; fue una ley asesorada por importantes personajes del neoliberalismo. Defendida por Montserrat Gomendio, secretaria de Estado de Educación (2012-2015), que en el curso 2013-2014 aprobó la participación de España en PISA for Schols, con EEUU y Reino Unido, y que en 2015 fue designada directora Adjunta de la OCDE. Desde el Ministerio se dijo que “su nombramiento es un importante reconocimiento internacional a la reforma educativa” y se añade que “su designación se llevó a cabo en la OCDE tras un riguroso y exigente proceso selectivo en el que participaron prestigiosos candidatos internacionales”.

Monserrat Gomendio dijo sobre su nombramiento: “Es un enorme respaldo al esfuerzo del Gobierno y del Ministerio, en concreto, para llevar a cabo una serie de reformas fundamentales en la enseñanza”. Otros altos cargos de la OCDE se preguntan cómo llegó allí una profesional con un doctorado en la reproducción de los primates. Allí está, con su marido y padre de la LOMCE, como embajador de España ante la OCDE, con cese muy probable y cercano, y con algunos profesionales del ala neoliberal del PP.

Durante el mandato de Wert, visitó con frecuencia nuestro país Andreas Shleicher, director de Educación y Habilidades, asesor especial sobre políticas educativas del secretario general en la producción de análisis y asesoramiento sobre políticas de crecimiento económico y progreso social. Sus informes, PISA, PIAC, TALIS, INES, le dieron gran relevancia. Invitado por el MECD presentaba informes y dictaba recomendaciones. Wert seleccionaba las que le interesaba y obviaba las que no le convenían.

Hay informes que defienden que el mayor gasto en educación no mejora los resultados, con investigaciones sobre muestras y sobre estudios empírico, Hanushek (1989, 2003), pero otros como Kruegger (2003) con otras muestras pero con los mismos datos de los estudios empíricos de Hanushek, llegan a las conclusión de que son positivos.

Wert interpreta, para justificar la menor inversión en educación y los recortes que tener muchos niños por cada aula es mejor porque así se socializan más. La OCDE, en 2012, señala que el gasto en educación es menos importante que la forma en que se emplean dichos recursos.

Desde la Unión Europea se recomienda a España que en sus planes de ajuste que no se produzcan recortes en educación. En 2010, el presupuesto era de 53.099.000 millones; en 2016 de 47.578.00; en 2009, el 4,99 del PIB; en 2018, el 3,82 y en lo enviado a Bruselas, el 3,75 para el 2020 y 3,70 para el 2021. Además, se recorta en la educación pública y se aumenta en la concertada.La UNESCO recomienda a sus países miembros destinar a educación un mínimo del 4% del PIB.

El informe PISA es cuestionado por parte de la comunidad científica, pero el potencial económico necesario dificulta que otros informes puedan llevarse a cabo.

Algunos países se han dado de baja, y ante las críticas de su parcialidad y enfoque economicista, la falta de medición del capital social y de habilidades no cognitivas, la OCDE ha ido ampliando su campo de actuación.

En 2012, evaluó la “resolución creativa de problemas”, en la que participaron personas que trabajaban solas en la resolución de problemas en los que el método de solución no era obvio.

En 2015, pasó a medir “la resolución colaborativa de problemas”, en la que los individuos unen sus conocimientos y esfuerzos y trabajan juntos para resolverlos.

En 2018, está evaluando “la competencia global”, la capacidad de participar en sociedades interconectadas, complejas y diversas.

En 2021, se basará en la evaluación de 5 hábitos de los alumnos:

  • Inquisitivo (preguntar, cuestionar, explorar, investigar, desafiar suposiciones)
  • Persistente (persistir ante la dificultad, atreverse a ser diferente, tolerar la incertidumbre)
  • Imaginativo (jugar con las posibilidades, hacer conexiones, usar la intuición)
  • Colaborativo (compartir el proceso y el producto, dar y compartir retroalimentación, cooperar apropiadamente)
  • Disciplinado (desarrollando técnicas, reflexionando críticamente, elaborando y mejorando.

Esto hábitos, con sus 15 subcapacidades, evaluarán las capacidades creativas… y empresariales.

Los Presupuestos para Educación de este año, veremos a dónde van, no cumplen con las dos exigencias requeridas para el futuro del sistema educativo: continua aspiración de mejora de los resultados y transparencia; pero sí se incluye participar en PISA for Schools, introducida por Gomendio y por tanto con beneplácito y recompensa en su destino en la OCDE.

Hace unos días, la Asociación de Colegios Privados e Independientes, CICAE, presentó a bombo y platillo los resultados de 20 de sus 50 colegios , obtenidos en la aplicación de PRISA for Schools . Resultados por encima de los de PISA obtenidos por Singapur, Finlandia, Corea, Canadá… y por encima de la media de España y la OCDE.

También han participado, 5 centros públicos, que de momento no conocemos pero algunos en el territorio MEC, en Ceuta y Melilla (donde está el fracaso escolar y mayor abandono). El centro paga 3700€+IVA.

El presidente de CICAE recomienda que la prueba se pudiera aplicar en todos los centros públicos. Se dice que esta prueba no es para comparar centros (hasta ahí podría llegar el alto grado de ingenuidad) y que es para mejorar cada año (con la constante de los 3.700€+IVA).

Es cierto que uno de los problemas detectados por PISA es que hay más diferencias dentro del centro que con respecto a otros centros, y eso es grave. La solución está en la revisión y evaluación del centro para analizar las causas, y mediante una estrategia de análisis de datos que se culmine con procesos de planificación consciente de todos los profesores y equipos directivos, con el asesoramiento que se precise.

Con los datos, se planifica, se concretan las propuestas, se chequean los pasos, se actúa y se retroalimenta todo el proceso. La solución está en los centros educativos. Si allí se producen los problemas, solo ellos pueden encontrar las soluciones. Los centros educativos no pueden ser el último eslabón de la política educativa y de la administración educativa, sino el primero.

Centros con autonomía suficiente para responder a sus necesidades y defenderse de los planteamientos políticos y de presión de grupos que tienen otros intereses.

Decía Aristóteles en Política: “Puesto que toda la ciudad tiene un solo fin, es claro que también la educación tiene que ser la misma para todos los ciudadanos”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/06/27/quien-maneja-la-educacion/

Comparte este contenido:

Lo bueno, feo y malo de la educación cubana

Por Lola García-Ajofrín 

Recorremos La Habana en busca de los elementos de éxito de uno de los considerados mejores sistemas educativos del mundo. El déficit de profesores y la falta de expectativas pone en peligro su nivel educativo.

Nuestros profesores eran estrellas”. Yoanny, maestra desde hace 16 años y directora de una escuela rural, a media hora de La Habana (Cuba), pertenece a esa generación de cubanos que fue formada por una élite académica. Nos recibe sentada en una una silla de rejilla, en medio de un salón desangelado en el que solo hay un televisor, con el que los hijos juegan a un videojuego de fútbol (Madrid contra Barça) y un póster de cerveza Bucanero en una pared desconchada. Acaba de llegar de la escuela y se dispone a preparar algo para comer. A sus 45 años, como a las decenas de padres, profesores y estudiantes cubanos a los que preguntamos sobre las bondades del sistema educativo cubano, contesta con el mismo matiz: la educación “era” buena en Cuba.

La mayoría marca un punto de inflexión en 1992 y el comienzo de lo que se conoce como “período especial”, con la caída de la Unión Soviética y momento de grandes dificultades económicas para los cubanos. “Fue una época en la que no había nada para meterse a la boca, se comía lo que se encontraba: perro, gato, se llegó a vender el fieltro de las fregonas adobado como si fuese filete, se empanaba y aparentaba que era carne”, explica la maestra.

En esos momentos, médicos, arquitectos, etc., dejaron sus funciones para servir mesas en los hoteles de La Habana, una labor mejor remunerada gracias a las propinas de los turistas. Y, de igual modo, ocurrió con los buenos maestros, a los que, con salarios más bajos, ya no les compensaba enfrentarse a una clase de 40 alumnos, muchos de ellos llegados a la escuela sin probar bocado y con mucho estrés en casa “porque no había dinero”. Hoy, en Cuba, se habla de que en una escuela quedan profesores “de los viejos” para referirse a que es de calidad.

Lo malo

Días antes habíamos discutido sobre aquello con varios académicos y docentes de distintas etapas, en un almuerzo en la Habana, frente a un plato de espaguetis con una salsa de sobre de queso y bacon, que uno de los hijos de la casa había traído de España. “Un lujo”, explicaba Reinaldo, profesor de Arte, de 26 años, que ironizó, durante la comida, sobre las dificultades para conseguir en el mercado otros alimentos distintos del arroz, el picadillo de soja y de vez en cuando el pollo o el cerdo, que proporciona la libreta: “¿Sabes cómo mata un cubano a un ratón? Le pone picadillo de soja y un cuchillo y tras varios días comiendo lo mismo, el ratón acaba suicidándose”.

Frente a los espaguetis, unos y otros coincidieron en señalar entre 1999 y 2001 como el momento en el que la enseñanza cubana volvió a empeorar, con el comienzo de la llamada teleducación. El Gobierno de la Isla a fin de mejorar la calidad educativa, que ya no era la de antes, “inventó reducir la ratio profesor-alumno casi a la mitad”, asegura Cindy, profesora de Matemáticas, de 40 años, que explica que no se previó que aquello provocaría un gran déficit de profesores “y se tuvo que volver a inventar”. La carencia fue suplida de dos maneras, bien con la teleducación: en las aulas en las que no había profesores se colocaron televisiones con la explicación del docente grabada –en Cuba, de los cinco canales que hay, dos son educativos– y el acompañamiento de los llamados “profesores emergentes”, que eran estudiantes de Magisterio, en primero o segundo año de carrera. Cuenta Cristina, de 23 años, que ella odiaba la Química porque no entendía la explicación del televisor y no podía preguntarle dudas a nadie. El segundo invento –dice Cindy– fue la imposición: se obligó a gente del partido, sin vocación, a especializarse en aquella formación de la que más carencias había.

A aquellos dos episodios se podría añadir un tercero, que vive Cuba hoy y al que muchos se refieren como “crisis de valores”. La falta de expectativas está logrando que los jóvenes cubanos ya no quieran estudiar. “Los salarios ridículos que nos han impuesto han conseguido que poca gente quiera trabajar en lo que estudió y haga otros trabajitos que le reportan diez veces más que por los 500 o 550 pesos cubanos (unos 20 euros al mes), que de media, consigue un profesional cubano”, asegura Wilmer, arquitecto de 45 años y que actualmente vive ese problema con uno de sus tres hijos en casa. En ese particular surrealismo de Cuba al que se refiere el documental cubanobrasileño Bretón es un bebé, es común el caso de ganaderos que hablan ruso o estudiaron ingeniera nuclear y trabajan cuidando vacas o liando tabaco. “Los jóvenes ven esto y el que no se quiere ir de la Isla tampoco quiere estudiar”, añade el arquitecto.

Lo bueno

Pese a las dificultades del momento, solo una conversación en la calle refleja que el nivel educativo medio del cubano es superior al de otras partes del mundo y la mayoría conoce el caso del hijo de algún amigo que se fue a Miami y pese al cambio del país y del idioma, llegó con más nivel que la clase de acogida. Más allá de los datos –el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativosituó a Cuba, con 648 puntos en Matemáticas de tercero, muy por encima del segundo en el ranking, Nueva León (563)–, varios elementos ponen de manifiesto este éxito educativo.

El informe Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe, de 2010, de la UNESCO, identificó “diez lecciones de política educativa”: la atención focalizada en los estudiantes de menor rendimientosustituir la repetición de grado, desarrollar habilidades de liderazgo, disponer de una infraestructura adecuada, la disponibilidad demateriales educativos, la expansión de la educación preescolar en contextos vulnerables, el fomento de la paridad entre niños y niñas, las medidas para paliar la vulnerabilidad social, la atención a los niños indígenas y el financiamiento diferenciado para los estudiantes en situación de pobreza.

En Cuba, varios de estos ingredientes se observan gracias a una apuesta por la equidad desde el triunfo de la revolución, hace 53 años, cuando de inmediato la tasa de analfabetismo se redujo en un 20% en solo un año.

María de los Ángeles Flores, embajadora de la Delegación permanente de Cuba ante la UNESCO, se refiere al acceso gratuito a la educación de toda la población, como una de las claves del éxito, junto a ·la estrecha relación entre la escuela, la familia y la comunidad”, el trabajo diferenciado, “desde un diagnóstico de las potencialidades de cada educando” y la orientación metodológica.

Yoanny, la directora de la escuela rural, también nos había hablado de la atención a la diversidad como uno de los ingredientes “que nos han funcionado”. Es el caso de los Institutos preuniversitarios vocacionales de Cienciasuna serie de centros para alumnos sobresalientes. “Los institutos de excelencia por los que ha habido tanta polémica en Madrid, existen desde la época en la que yo estudiaba”, bromeó durante la conversación, un amigo de la profesora, que actualmente reside en España. La directora también hizo hincapié en la evaluación de los profesores, que son examinados una vez al año y que en función de la nota (Muy bien, bien, regular o mal), reciben un leve aumento salarial: entre 200 y 100 pesos cubanos (unos 8-4 euros); y en el plan de estudios, con un sistema que recuerda al de los países nórdicos con una fuerte incidencia en el Arte y la música, aunque algunos dicen en Cuba que esto es porque ser artista es una de las pocas formar que tiene un cubano para viajar.

Lo feo

Como en toda dictadura, en varias visitas a escuelas de La Habana nos percatemos de lo feo de la educación cubana: el afán propagandista, con murales en los que se salpican los dibujos hechos por los alumnos junto a las imágenes de Fidel y de Raúl; el hecho de que en el preuniversitario (Bachillerato) se cante el himno y por las tardes sea obligatorio ver el informativo; los libros de economía o las clases del canal educativo en las que es evidente lo bueno y lo malo y las manifestaciones que pierden su carácter voluntario, como ocurrió durante nuestra estancia, con la misa celebrada en la Plaza de la Revolución, por el Papa Benedicto XVI.

El día fue declarado festivo y en trabajos y colegios se exigió la asistencia. El pontífice abandonó la Isla con mensaje a la educación: “Es tiempo de que la fe también lleve al campo del saber”; también dijo que Cuba y el mundo “necesitan cambios”

Fuente del artículo: http://www.conexioncubana.net/educacion/1574-lo-bueno-feo-y-malo-de-la-educacion-cubana

Comparte este contenido:

La reforma educativa chilena

Chile / 24 de junio de 2018 / Autor: Beatriz Villarreal / Fuente: El Siglo

Fernando Reimers y Connie Chung investigadores de la Universidad de Harvard y  editores del libro “Enseñanza y Aprendizaje en el siglo XXI” publicado por el Fondo de Cultura Económica en México en el año 2016 incluyeron a Chile como uno de los cinco países seleccionados en la investigación sobre los cambios y procesos educativos a nivel mundial como un país de desarrollo alto y como ejemplo por las particularidades del proceso seguido y  por los resultados obtenidos.

En Chile la reforma educativa se inició en los años noventa del siglo pasado en un contexto histórico donde la empresa privada había estado siempre orientada al mercado, el sector privado tenía y tiene gran importancia. La educación siempre ha estado dividida en privada y pública, aunque la privada sigue siendo la mayoritaria. Con la democracia la educación fue una de las áreas más sacudidas por el movimiento estudiantil para fortalecer la educación pública y la ciudadanía y revertir su tendencia histórica. Lo descentralizado del sistema educativo de este país  se convirtió en un límite para la realización de las directrices del Ministerio de Educación y la preponderancia que continuo teniendo el sector privado educativo. En Chile este proceso de reforma estuvo influenciado por  (ECLAC) la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y por la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura) con la introducción de la teoría de las competencias del siglo XXI.

La conceptualización de la reforma chilena se hizo basada en Informe titulado “Industrialización en América Latina”, donde además de tener acceso al conocimiento y a las habilidades requeridas para participar en la vida pública  así como coadyuvar al desarrollo de la productividad en la sociedad moderna, en educación se requería de formar para una ciudadanía capaz de reflexionar por sí misma, reflexionar sus demandas, integrarse como un cuerpo unitario, responder a un ambiente en perpetuo cambio y resolver problemas complejos. Este fue el corazón de la reforma educativa chilena.

Como segundo aspecto se incluyeron avances sobre la sociedad del conocimiento y la creciente relevancia de las tecnologías de la educación y la comunicación; y ante las demandas del sector privado le incorporan referencias bibliográficas sobre nuevas formas de administración de  negocios y sobre la reestructuración del Estado volcando la balanza hacia la economía, hacia el sector privado y la industria. Sus proponentes trataron de hacer un proyecto con una orientación de diseño para la vida, con una aproximación más práctica hacia la teoría del conocimiento. Su objetivo era educar a los estudiantes para producir conocimiento, no para reproducirlo exacta o mecánicamente. Utilizaron también como punto de referencia los trabajos de  Reich (1991) Murnane y Levy  (1996) de la Comisión Europea (1996) y la OCDE (Organización de cooperación y desarrollo económico) (1994), entre otros.

Lo nuevo consistió en tomar en cuenta la perspectiva de las competencias del siglo XXI en el currículo chileno (21CC). Se utiliza el concepto del aprendizaje definido como el desarrollo de habilidades y actitudes, no como transferencia de conocimiento. El cambio curricular hace énfasis en competencias cognitivas como por ejemplo capacidad para usar el conocimiento, para resolver problemas, para llegar a tener un uso adecuado de procedimientos, para obtener y organizar información relevante y tomar decisiones adecuadas. En  competencias interpersonales: adquirir métodos de trabajo, poder responder a situaciones cambiantes, y en competencias intrapersonales: desarrollar habilidades colaborativas y mostrar actitudes básicas de cooperación, tolerancia y respecto, de acuerdo con el sociólogo chileno J.J. Brunner, 1995.

Tomando en cuenta las teorías educativas de las competencias y el aprendizaje consideran que en el desarrollo de habilidades y actitudes, el conocimiento se define como información,  conceptualización y entendimiento. La información es puesta en relación o contextualizada para integrar marcos explicativos o interpretativos más grandes  y servir de base al discernimiento y al juicio. Superando así la centralidad del contenido y el aprendizaje de memoria y el academicismo. Permitiendo una capacidad analítica y un pensamiento crítico. El Ministerio de Educación proponía desarrollar capacidades de abstracción y generación de conocimientos, pensamiento sistemático y la experimentación como la que hace posible aprender a aprender. Comunicación, trabajo colaborativo, resolución de problemas, manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio, todas vinculadas a las competencias del siglo XXI en el currículo chileno (21CC).

En cuanto a los cambios específicos también fueron hechos en la dirección que proponen los modelos de competencias del siglo XXI en lo referente al lenguaje y a la comunicación incorporaron a las ciencias sociales y crearon un subsector de aprendizaje de medio ambiente y sociedad, y un curso de educación tecnológica desde el primero hasta el décimo grado. La adquisición de una lengua extranjera (inglés) es obligatoria a partir del quinto grado. Estos cambios fueron centrales para aumentar la calidad educativa del país.

Como conclusiones se tiene que el currículo chileno tuvo buenos resultados esperados que hicieron mejorar la calidad educativa nacional con la incorporación de componentes relevantes de las 21CC sobre el aprendizaje. La limitación como se señaló al principio está en el desbalance que provoca el sector privado al seguir favoreciendo las habilidades cognitivas y debilitando a las intrapersonales e interpersonales. Esto no permite observar claramente cómo la introducción de las competencias del siglo XXI a las experiencias educativas cotidianas en los estudiantes ha sido exitosa. Sobre las competencias tecnológicas tampoco está claro que su uso sea positivo para impartir habilidades útiles o para favorecer la integración a una sociedad de la información. Y además los estudiantes no mejoraron sus competencias de ciudadanía pues la preocupación por reformar y priorizar la educación ciudadana fue muy escasa y tardía. Solo un pequeño porcentaje alcanza un alto desempeño en lectura, matemáticas y ciencias.

Los factores que explican la falta de efectividad de la reforma educativa para introducir las 21CC que no fueron efectivos en un cien por ciento pues los medios a través de los cuales se informó acerca de la reforma los maestros no dieron los resultaos esperados.  Esto puso a los maestros en aprietos a la hora de incorporar los nuevos conceptos a las actividades cotidianas de la enseñanza. El ambiente institucional y las ideas asociadas con las 21CC se volvieron irrelevantes para la política educativa ante el poco avance de los estudiantes. Se asumió de nuevo la tradicional prueba del examen como la forma de medición, evaluación y la rendición de cuentas para asegurar la calidad ante las presiones del sector privado. Por lo que las competencias del siglo XXI que en su mayoría  no eran evaluables se descuidaron inevitablemente.  Todo lo cual hace incierto el cambio educativo en Chile si pretenden realizar los procesos necesarios para hacer de la educación un proyecto nacional de desarrollo económico, educativo y sobre todo ciudadano como lo propone la teoría educativa de las competencias. La reforma educativa  debe ser reformulada y diseñado de acuerdo con los objetivos de las competencias educativas si quiere lograr las metas de la educación democrática y de calidad.

Fuente del Artículo:

La reforma educativa chilena

Fuente de la Imagen:

http://www.miningpress.com/nota/272581/aprobacion-de-emblematica-reforma-educacional-en-manos-de-senadores-dc

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿Eres la voz de los refugiados en la educación?

UNESCO / 24 de junio de 2018 / Autor: Informe GEM / Fuente: Blog de la Educación Mundial

En este Día Mundial de los Refugiados, el Informe GEM lanza un llamado a que los estudiantes refugiados y sus maestros compartan sus historias y fotos sobre la educación. Nuestro próximo informe, que se lanzará el 20 de noviembre, se centrará en el tema de la migración, el desplazamiento y la educación. El equipo del Informe GEM quiere presentar sus historias para enfatizar su relevancia, así como su urgencia. También esperamos contactar a algunos de ustedes para invitarlos a hablar en un escenario global en nuestros eventos de lanzamiento y/o compartir su historia en este blog o en la prensa.

Tras haber llevado a cabo investigaciones en todo el mundo sobre la educación de los refugiados durante el último año, sabemos que son innumerables las historias inspiradoras pero también devastadoras que todos ustedes han vivido. Estamos ansiosos por saber de ustedes, ya sean estudiantes o maestros.

A continuación se presentan algunos de los temas sobre los cuales anticipamos que muchos de ustedes tengan experiencias personales, y que pueden ayudar a guiar su escritura.

2Estudiantes:

  1. ¿Cuáles fueron los desafíos que te obstaculizaron y las iniciativas que te ayudaron a obtener acceso a la educación?
  2. ¿Qué experiencias tuviste al llegar a tu nueva escuela, por ejemplo, con respecto al idioma, los libros de texto, los maestros y tus compañeros?
  3. ¿Cuál fue un punto de inflexión en tu experiencia educativa y quién fue una persona que te alentó o desanimó a continuar tu educación?

3Maestros:

  1. Si has sido maestro de refugiados, ¿cuán preparado y apoyado te sientes para enseñar en entornos diversos, multilingües y multiculturales, con estudiantes traumatizados por el conflicto y la violencia?
  2. ¿Cuáles han sido tus experiencias de superar la discriminación y abordar las actitudes negativas hacia los refugiados por parte de las comunidades de acogida?

Por favor comparte tus historias y una foto que las acompañe en este sitio, y comparte este llamado con tus contactos. Cuanto más hablamos, más se nos escucha. Hagamos que la educación para los refugiados ocupe un lugar más importante en la agenda. Si tu foto se selecciona para uso en el Informe GEM, te contactaremos para discutir la compensación financiera correspondiente.

Fuente:

¿Eres la voz de los refugiados en la educación?

ove/mahv

Comparte este contenido:

La Unesco avanza en estudio para evaluar el aprendizaje en América Latina y el Caribe

Unesco / 20 de Junio de 2018/ Redacción / Informe21

La oficina de la Unesco para América Latina y el Caribe efectuó hoy en Quito un taller sobre «levantamiento de datos, codificación y procedimientos», que forma parte de un estudio para evaluar los logros del aprendizaje en la región.

El seminario de carácter técnico de alto nivel, que congregó en la capital ecuatoriana a especialistas de dieciocho países de la región, analizará, entre otras cosas, la aplicación de un Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) en América Latina y el Caribe.

Dicho estudio producirá «información válida y confiable que permitirá evaluar los logros de aprendizaje y factores asociados de los estudiantes», precisó la Unesco en un comunicado difundido en la capital ecuatoriana.

Se trata, agregó el escrito, «de la evaluación más importante de la región», por lo que el taller de Quito es clave para elaborar estrategias de medición de la calidad educativa en los países latinoamericanos y caribeños.

El seminario, que fue inaugurado hoy por Saadia Sánchez, directora de la oficina de la Unesco en Quito, se extenderá hasta el próximo miércoles y es organizado también por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) de Ecuador, en coordinación con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece).

En el encuentro se planificará la ejecución del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019, cuyo plan piloto para países con calendario escolar del sur, se realizará durante el segundo semestre de 2018, añadió la oficina de la Unesco.

En el taller de Quito, que tiene lugar en el auditorio del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), los participantes de los 18 países participantes también planificarán los procedimientos para el levantamiento de datos en las escuelas, la corrección de las preguntas abiertas de las pruebas, el uso de los respectivos software y los protocolos de seguimiento.

El próximo miércoles, día de cierre del taller, tendrá lugar una conferencia del especialista académico Gilbert Valverde, y un panel de discusión con los coordinadores nacionales del Llece de Chile, Ecuador, México y Uruguay, añadió la oficina de la Unesco.

Fuente: https://informe21.com/actualidad/la-unesco-avanza-en-estudio-para-evaluar-el-aprendizaje-en-america-latina-y-el-caribe

Comparte este contenido:

Informe Unesco: La enseñanza y el aprendizaje de la lectura en un contexto multilingüe: modos de proceder para tres países del África subsahariana (Burkina Faso, Níger y Senegal)

teaching_and_learning_to_read_in_a_multilingual_context_publication_bookcover_2.17

Detalles
Entre octubre de 2013 y diciembre de 2014, la misión de los expertos internacionales y locales fue doble: por un lado, determinar las últimas conclusiones de la investigación en el ámbito de la lectura a nivel internacional y, por otro lado, analizar el currículo nacional de lectura y las prácticas de enseñanza en el aula en cada país. Los resultados de este estudio sin precedentes se exponen en este informe:

La primera parte del informe consiste en un estudio comparativo de los últimos conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito de la alfabetización temprana a nivel internacional, centrándose en los contextos de enseñanza de la lectura de un segundo idioma, en los que se supone que el aprendizaje tanto de la lectura y como del idioma tiene lugar simultáneamente.

La segunda parte del informe contiene un análisis minucioso de los documentos curriculares y las prácticas de enseñanza de Burkina Faso, el Níger y el Senegal. Los expertos evaluaron las directrices oficiales, los planes de estudio y los libros de texto para los cursos 1º a 3º (200 en total), prestando especial atención al nivel de detalle que caracterizaba a los materiales curriculares y pedagógicos en cuanto a la alfabetización temprana. También evaluaron la armonización entre los marcos oficiales y el material de aprendizaje, la formación de docentes y los métodos de evaluación. Asimismo, realizaron observaciones de aulas (36), así como grupos de discusión y entrevistas individuales con docentes y directores de escuela (110). Este enfoque doble (análisis de documentos y observaciones y entrevistas) permitió que el informe pusiera de relieve los puntos fuertes y débiles de cada currículo nacional de lectura en sus aspectos prácticos y teóricos. En conjunto, en el informe se señalan los elementos necesarios para el éxito de la alfabetización temprana, se ofrecen conocimientos sobre currículos de lectura eficaces y cuestiones conexas del currículo, y se formulan recomendaciones generales y adaptadas basadas en pruebas.

Este informe se elaboró en el marco del proyecto «Mejorar los resultados del aprendizaje de la lectura en los primeros cursos: integración del currículo, la enseñanza, los materiales de aprendizaje y la evaluación (noviembre de 2013 a enero de 2017)», que puso en marcha la Oficina Internacional de Educación (OIE-UNESCO) y patrocinó la Alianza Mundial para la Educación.

El proyecto ha puesto de relieve la importancia de la educación de calidad como condición fundamental para que los niños aprendan a leer bien en los primeros años. También ha puesto de manifiesto la correlación entre la eficacia de los sistemas educativos y la alineación de los currículos con los materiales de enseñanza, la capacitación y la evaluación.

Descargar
ENG | FRE
Fuente: http://www.ibe.unesco.org/es/noticias/novedad-la-ense%C3%B1anza-y-el-aprendizaje-de-la-lectura-en-un-contexto-multiling%C3%BCe-modos-de
Comparte este contenido:

Ecuador: UNESCO desarrolla capacitación clave para medir la calidad educativa

Ecuador/16 de Junio de 2018/MBA

La actividad de carácter técnico de alto nivel es dictada en Ecuador en el marco de la preparación del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) de Ecuador, en coordinación con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), asentado en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), llevó a cabo el taller “Levantamiento de datos, codificación y procedimientos” en Quito entre el 11 y el 13 de junio de 2018.

En la formación, dirigida a coordinadores nacionales y técnicos de evaluación del LLECE, se planificará la ejecución del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) cuyo piloto para países con calendario escolar sur se realizará durante el segundo semestre de 2018.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del viceministro de Educación del Ecuador, Álvaro Sáenz; la directora ejecutiva del Ineval, Josette Arévalo; la directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y representante en Ecuador, Saadia Sánchez, y la directora y representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Ecuador, Natalia Armijos.

Durante su intervención el viceministro Álvaro Sáenz se refirió a la importancia de la evaluación, destacando que se trata de una discusión viva, con diversos enfoques y en pleno desarrollo en Ecuador. “Lo que importa de la evaluación es la utilidad de la misma, donde quienes han sido evaluados, o se han autoevaluado incluso, puedan utilizar esa información. Sin retroalimentación pierde todo sentido, eso es extremadamente importante y por eso hablamos de una democratización de la evaluación”, afirmó la autoridad.

La directora ejecutiva del Ineval, Josette Arévalo, resaltó que es importante que Ecuador y los países latinoamericanos cuenten con espacios de desarrollo de capacidades en evaluación educativa. “Este taller nos ayudará a fortalecer a nuestros equipos no solo en temas relacionados a la captura y verificación de datos del ERCE 2019, sino también nos servirá como referencia para mejorar los procesos nacionales de evaluación educativa”.

La directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y representante en Ecuador, Saadia Sánchez recordó que la evaluación es parte constitutiva de la garantía del derecho a una educación inclusiva y equitativa, que promueva oportunidades de aprendizaje a largo de la vida, tal como lo señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible n° 4 de la Agenda de Educación 2030. «Para la UNESCO es un honor compartir junto al Ineval la oportunidad de ser protagonistas de este evento, sobre todo porque los temas a tratar durante estos tres días son parte de las acciones clave de la consecución del próximo estudio ERCE 2019, que esperamos sean un verdadero aporte al diagnóstico de los sistemas escolares y al uso de las evaluaciones para el mejoramiento educativo», aseguró la Directora.

Por su parte, el coordinador general del LLECE, Atilio Pizarro, explicó que este taller constituye uno de los momentos clave en la capacitación que acompaña la implementación del estudio ERCE 2019, en vista de sus contenidos y de las tareas previstas en el cronograma técnico para su implementación. “Es parte de lo que como Laboratorio queremos promover, la capacitación constante de los equipos nacionales para asegurar altos niveles de calidad del estudio”.

Detalles de la actividad

En el taller, que tiene lugar en el auditorio del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Quito, los participantes de 18 países de América Latina y el Caribe planificarán la logística para la aplicación del ERCE 2019; los procedimientos para el levantamiento de datos en las escuelas; la corrección de las preguntas abiertas de las pruebas; el uso de los respectivos softwares y los protocolos de seguimiento que se llevarán durante el operativo. Estas actividades técnicas se combinarán con otras de carácter práctico y de validación.

El 13 de junio, día de cierre, tendrá lugar una conferencia magistral a cargo del Dr. Gilbert Valverde, profesor del Departamento de Administración y Políticas Educativas de la Universidad de Albany – Universidad del Estado de Nueva York, titulada “Principales desafíos en la validación de mediciones de aprendizaje en América Latina”. A continuación, se realizará un panel de discusión con los coordinadores nacionales del LLECE de Chile, Ecuador, México y Uruguay, que contará con la participación de Jorge Manzi, director del Centro de Medición MIDE UC de Chile y Pablo Zoido, especialista líder de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fuente: https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/unesco-desarrolla-capacitacion-clave-para-medir-la-calidad-educativa

Comparte este contenido:
Page 66 of 152
1 64 65 66 67 68 152