Page 60 of 110
1 58 59 60 61 62 110

¿Los pagos por mérito mejoran el desempeño de los estudiantes?

Por: Paulette Delgado

Aunque populares, los programas de pagos por mérito enfrentan muchos problemas, concluye un metaanálisis.

Los programas de pago por mérito se basan en la creencia que los maestros se esfuerzan más por mejorar el desempeño de los estudiantes si se les paga mejor según el desempeño. Investigadores de distintas universidades se unieron para hacer un metaanálisis de 37 estudios, 26 de ellos en Estados Unidos, sobre los programas de pago por mérito. El propósito del estudio es aportar luz al debate sobre la efectividad de este tipo de programas.

Dentro de las investigaciones realizadas en Estados Unidos, el 17 % se centran en el efecto de los programas diseñados como torneos por el orden de rango; un 28 % informan de incentivos grupales, un 24 % analizan aquellos programas que incluyen desarrollo profesional y un 38 % sobre programas que utilizan diferentes medidas de efectividad del maestro para poder determinar la cantidad del incentivo.

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los programas de incentivos es que las escuelas K-12 (escolarización primaria y secundaria) muchas veces no tienen bien definidos sus objetivos ni el límite de las responsabilidades de los maestros. Esto se vuelve un problema a la hora de establecer medidas de rendimiento ya que terminan siendo inexactas. El esfuerzo de los maestros y el desempeño del estudio al aprendizaje deben ser verificables y deben poder comunicarse de manera efectiva. Sobre ese punto, el análisis menciona que más allá de definir lo que significa el rendimiento del alumno, también es importante definir objetivos ya que las escuelas pueden tener metas multidimensionales como el dominio académico, desarrollo del carácter, preparación profesional entre otros. Un estudio indica que enfocarse en un solo objetivo puede afectar el desempeño del estudiante. Como ejemplo, el estudio indica que vincular los incentivos con los puntajes de los exámenes pueden provocar que los maestros se enfoquen sólo en el contenido o habilidad necesaria para tomar el examen.

Uno de los estudios del metaanálisis analiza dos caminos para llevar a cabo el pago de incentivos, el primero es aumentar o distribuir los esfuerzos del docente para alcanzar los resultados; el segundo es utilizar el pago por mérito para atraer y retener a los docentes de mayor rendimiento. Parte de la decisión de apoyar económicamente el programa viene del descontento de los docentes al modelo de salario único donde se relacionan muy poco el logro del grado y la experiencia del maestro, afectando su salario, con los resultados de los estudiantes. En este punto, los estudios enfatizan definir el rendimiento de los estudiantes y considerar si sólo es el puntaje del examen, las calificaciones, tareas, promedio de graduación, puntaje de exámenes estatales y demás.

De los problemas que enfrentan los programas de pago por mérito, el metaanálisis describe que muchas escuelas no monitorean las acciones de los docentes por lo que no les piden especificar detalles sobre cómo se mejoró el desempeño académico del alumno. Esto resulta en los maestros eligiendo los métodos de aprendizaje de su preferencia que faciliten cumplir los criterios. Otro problema es que el rendimiento del alumno no depende exclusivamente del maestro, si a un alumno le va mal en casa, por ejemplo, esto afecta sus calificaciones, sin importar el desempeño del docente.

Otro conflicto identificado es que no se puede evaluar de la misma manera a todos los docentes ya que en el caso de maestros de primaria, por ejemplo, estos interactúan con los mismos estudiantes durante todo el día mientras que aquellos de bachillerato o universidad enseñan a diferentes grupos de alumnos. De esta manera, los maestros de primaria tienen más impacto y sus alumnos pueden tener mejor desempeño que aquellos cuya influencia es limitada.

Por otro lado, diversos estudios analizan el pago por mérito cuando se aplican incentivos grupales donde estos pueden propiciar un mejor sentido de competencia o, en su defecto, pueden sufrir problemas de docentes que se cuelguen de los buenos resultados de otros. Los estudios que critican el pago por mérito mencionan que puede ser muy costoso ya que cuando los montos son demasiado bajos los maestros no se motivan, por lo que los incentivos deben ser altos.

Al comparar los programas implementados en Estados Unidos con aquellos en otros países, el metaanálisis descubrió que en Estados Unidos los programas se implementan por 3.5 años en promedio, mientras que en otros países la duración es de 5.9 años. También se descubrieron diferencias en el tipo de incentivo, en el primer caso el incentivo representa el 10.1 % del ingreso per cápita y en el segundo de 45.5 % del ingreso por cápita. Según los resultados de los estudios, aquellos hechos fuera de Estados Unidos reportaron un mayor efecto, pero indican que las diferencias no son estadísticamente significativas a nivel convencional debido a los diversos entornos.

El estudio concluye que para que funcione un programa de pagos por mérito este debe alinear los puntajes del alumno con la motivación del docente. Los análisis que incluían el desarrollo profesional fueron los que arrojan mayor luz sobre si efectivamente pueden influir el resultado de los estudiantes e incentivar al docente a mejorar. Por último, el metaanálisis hace énfasis en las críticas a los pagos por mérito ya que no suelen ser permanentes, ya sea porque los incentivos terminan agotándose o porque los incentivos suelen otorgarse siempre a los mismos maestros, desmotivando a los que no han ganado nunca los incentivos. Además, la duración de los programas de incentivos suele ser corta, 3.9 años en Estados Unidos, lo que dificulta que las escuelas logren atraer o retener a los educadores cuando este programa se acaba, creando aún más problemas a la larga. Aunque los incentivos salariales continúan generando  debate, estos programas son muy populares debido a la iniciativa de motivar y recompensar a los educadores por mejorar el desempeño de sus alumnos y ayudar a la institución a alcanzar sus objetivos.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/pagos-por-merito-docentes-incentivos

Imagen: Tuan Hung Nguyen en Pixabay

Comparte este contenido:

Euskadi cierra todos los centros educativos de Vitoria por el coronavirus

Por: EL Diario de la Educación

El aumento de casos en los últimos días en la comunidad vasca, con 149 hasta ahora, ha llevado a la Administración a extremar las medidas. Hasta el próximo 23 de marzo permanecerán cerradas las puertas de los centros desde educación infantil hasta la universidad en Vitoria.

Euskadi es la Comunidad Autónoma que más casos de coronavirus registra, con 149 hasta el mediodía de hoy. Muy lejos, por delante, Madrid ya suma 469. En total, en España se han contado, hasta el momento, 1.033 personas contagiadas; 26 de ellas han fallecido.

Esta situación ha llevado al Ejecutivo vasco a decretar el cierre de todos los centros educativos de la ciudad de Vitoria, desde educación infantil hasta la universidad, durante dos semanas, hasta el próximo 23 de marzo. Eso sí, docentes y personal de administración y servicios tendrán que acudir durante este tiempo a sus puestos de trabajo.

Confirman algunos sindicatos que la decisión ha sido tomada por el Departamento de Salud. La decisión ha sido comunicada, por Educación, a todas las direcciones de los centros afectados, además de a los propios sindicatos.

Desde STEILAS, se ha hecho público un comunicado en el que aseguran que les parece preocupante que el personal de dichos centros tenga que seguir acudiendo a su puesto de trabajo y exige a Educación que permita a los centros tener autonomía para tomar decisiones en este sentido.

En conversación telefónica con Pablo García de Vicuña, secretario general de la federación de enseñanza de CCOO en Euskadi, el dirigente explica cómo se han sucedido los acontecimientos. A primera hora de la mañana se ha informado desde Educación del cierre de una ikastola (centro concertado) y una escuela pública por el contagio de sendas docentes. A las pocas horas, sobre las 11, se ha convocado una reunión informativa con los sindicatos y las direcciones de los centros educativos de la ciudad en la que, en principio, se iba a hablar sobre esta situación. Pero en la reunión, celebrada una hora después del aviso, se ha anunciado el cierre de todos los centros de la cuidad, incluido el campus universitarios. Una medida, según cálculos del propio García de Vicuña, afecta a entre 60 y 70.000 alumnas y alumnos, incluidos los universitarios. Según comenta, desde Educación le han dicho que se trata de una medida de precaución para evitar nuevos contagios.

El responsable de CCOO no descarta que haya cambios en la decisión en los próximos días, dado que se trata de una «situación muy difícil de gestionar». Cambios que podrían afectar al hecho de que, aunque los centros permanezcan cerrados para el alumnado, haya obligación para docentes y personal de administración y servicios, de acudir a su puesto de trabajo.

El Ayuntamiento de la ciudad ha hecho público también un comunicado en el que anunciaba el cierre de todas las actividades en instalaciones educativas de la ciudad. Además de las escuelas infantiles, se sumarían la Escuela de Música Luis Aranburu, la Academia de Folklore, el Conservatorio de Danza José Uruñuela y la Escuela de Artes y Oficios. «Esta medida de refuerzo de la prevención frente al coronavirus se decreta para los próximos 15 días», reza el comunicado.

Educación envía una circular a las familias

Con una circular enviada por la consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, el Departamento ha anunciado a las familias del cierre de todos los centros educativos de Vitoria y Labastida, además del IES Samaniego BHI de Laguardia.

La culpa, el coronavirus. El objetivo, contener la expansión de contagios entre niñas, niños y jóvenes y también la posibilidad de que este colectivo acabe contagiando a una mayor cantidad de población.

La circular, así mismo, recuerda que el alumnado puede hacer vida normal en sus domicilios y que debe evitarse que esta población acuda a «recintos cerrados en los que desarrollen actividades grupales». «Os instamos a cumplir, continúa, las recomendaciones de las autoridades sanitarias, esperando que las medidas adoptadas contribuyan al control de la epidemia».

El texto se cierra asegurando a madres y padres que los centros educativos mantendrán los canales de comunicación abiertos para ofrecer toda la información actualizada.

En este sentido, CCOO ha hecho público un comunicado esta tarde que pone el foco en el hecho de que todo el personal docente y de PAS sí tenga que acudir a su centro de trabajo, aunque no haya alumnado. «CCOO no pede entender que las razones expuestas para adoptar la medida del cierre no incluyan a todo el personal trabajador de los centros, expuesto a los mismos riesgos por las mismas vías y forma de contagio que el propio alumnado».

Además, el sindicato «exige una información precisa y transparente que evite malas interpretaciones y ayude a disminuir el grado de intranquilidad generado con esta medida».

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/09/euskadi-cierra-todos-los-centros-educativos-de-vitoria-por-el-coronavirus/

Comparte este contenido:

Coronavirus: Republic of Ireland to close schools and colleges

Europe/Ireland /15-03-2020 / Author and Source: www.bbc.com

Schools, colleges and other public facilities in the Republic of Ireland are to close in the wake of the coronavirus outbreak.

Taoiseach (Irish prime minister) Leo Varadkar said the measures take effect from 18:00 on Thursday until 29 March.

He said that Northern Ireland and the UK would be briefed on developments.

Some 27 new cases of Covid-19 were confirmed in Ireland on Thursday, according to the Department of Health.

The first death linked to coronavirus in Ireland – involving an elderly woman with underlying health conditions – was announced on Wednesday.

Meanwhile two more people have died in the UK after testing positive for coronavirus, bringing the total number of deaths to 10.

There are now 596 confirmed cases in the UK.

On Thursday another two more cases were diagnosed in Northern Ireland, bringing the total to 20.

On Thursday another two more cases were diagnosed in Northern Ireland, bringing the total to 20.

Republic of Ireland coronavirus stats

Making the announcement, Mr Varadkar added that indoor mass gatherings of more than 100 people and outdoor gatherings of more than 500 should be cancelled. He said people should work remotely if possible. Airports and ports will remain open.

Earlier on Thursday, stocks tumbled around the world after US President Donald Trump restricted travel to the US from mainland Europe in a bid to slow the spread of the coronavirus. The UK and Ireland were not included.

Mr Trump announced a ban on travellers from 26 European countries entering the United States for 30 days, starting on Friday.

Mr Varadkar said schools, colleges and childcare facilities will close from Friday and that the public and businesses needed to take a sensible approach.

The measures introduced in the Republic of Ireland will have a significant impact on Northern Ireland’s border region, according to the managing director of O’Neill’s sportswear firm.

It employs more than 750 staff at its factory in Strabane, County Tyrone, near the border with County Donegal in the Republic.

Kieran Kennedy said: «That will be very challenging for a lot of our staff. It will have a real impact on our manufacturing.»

The taoiseach said he realised the restrictions would be a «real shock».

«It is going to involve big changes in the way we live our lives and I know I’m asking people to make enormous sacrifices but we’re doing it for each other,» Mr Varadkar said.

«Our economy will suffer but it will bounce back.

«Lost time in school or college will be recovered and in time our lives will go back to normal.

«Ireland is a great nation, we’re great people, we’ve experienced hardship and struggle before, we’ve overcome many trials in the past.»

Mr Varadkar said shops should remain open and public transport will continue to operate.

‘Necessary and justified’

Later, Tánaiste (Irish deputy prime minister) Simon Coveney said the closures were «necessary and justified».

Two women walk past a sign providing guidance information about novel coronavirus (COVID-19)Image copyrightAFP

«We do need to respond with calm, with unity, with discipline and resolve,» he said.

«These are the right measures at the right time based on the best public health advice.»

‘Decisive and rapid’

Tony Holohan, Ireland’s chief medical officer, said the measures announced by the government were «early, decisive, rapid, co-ordinated and comprehensive» and offered the «greatest chance of mitigating the impact» of the outbreak.

«But it is not to say it is going to prevent an increase in cases. We expect to see that,» he said.

Source and Imagen: https://www.bbc.com/news/uk-northern-ireland-51850811

Comparte este contenido:

¿Cómo te has organizado estos días de cierre de aulas? Cuéntanoslo

Por: Diario de la Educación

Desde el lunes todas las aulas del país permanecerán cerradas. Queremos conocer cómo se ha organizado cada cual para los próximos días. ¿Nos lo cuentas?

A pesar de las reticencias de unas cuantas autonomías, finalmente todas han decidido el cierre de aulas desde infantil hasta la universidad. Se ha hablado mucho de cómo se iba a organizar la enseñanza de manera telemática, un desafío enorme e inédito que queremos conocer de manos de quienes «estáis en las aulas». ¿Funcionarán las plataformas de la administración educativa? ¿Qué pasa con el alumnado que no tiene acceso cotidiano a Internet o un ordenador? ¿Clases por videoconferencia?

Nos gustaría contar con vuestra colaboración para saber cómo os estáis organizando para seguir impartiendo materia estos días. Enviadnos un correo electrónico a redaccion@eldiariodelaeducacion.com con el asunto «Cierre educativo» y cuéntanos brevemente cómo habéis vivido estos días previos y cómo habéis organizado las próximas dos semanas de «clase». También podéis hacerlo dejando comentarios en este texto o en nuestras cuentas de Facenook y Twitter.

WhatsApp, de enemigo a herramienta básica

El Whatsapp se convierte en la herramienta más eficaz para trabajar de forma coordinada e individualizada con nuestro alumnado.

Soy Isabel Vizcaíno, maestra de educación infantil y primaria, pero sobre todo de infantil. Este curso, por primer vez, ejerzo como maestra de Compensatoria en el CEIP Manuel Núñez de Arenas acompañando, dentro del aula, al alumnado con dos años de desfase curricular.

Para los que no conozcáis el “Núñez” es un colegio situado en el Pozo del Tío Raimundo, en Vallecas, Madrid. Cuenta con una comunidad educativa que presume de su buena suerte por convivir con la diferencia, compartir fortalezas y crecer juntxs.

El pasado miércoles las puertas de los centros de la Comunidad de Madrid se cerraban para nuestros peques. Chicos y chicas comprometidos por el futuro del planeta: dos alumnas de 4º de primaria acaban de crear el Partido Sin contaminación; el Comité de Medio Ambiente lleva realizando propuestas de cuidado de la naturaleza desde hace ocho años; los temas elegidos por el alumnado de 4º, 5º y 6º son “el mar y el medio ambiente”.

Si ya has trabajado por proyectos alguna vez, podrás imaginarte las conversaciones tan interesantes que hemos vivido en las últimas semanas; muchas son las dudas de nuestros pequeños/as, pero sobre todo se preguntan ¿por qué? ¿Por qué tiran basura a los mares y por qué nadie la recoge? ¿Por qué llueve fuego en Australia? ¿Por qué no cuidamos la Tierra? ¿El  COVID-19 ha aparecido porque no cuidamos la naturaleza? Manuela y Laia  lo tenían claro, hay que actuar.

Lunes 9, 13:15 h: comienza la clase de Valores Sociales y Cívicos dónde comparto aprendizajes con los alumnos/as de 4º de primaria, un grupo especial para mí, fueron los primeros que llegaron al Núñez apostando por nuestro proyecto educativo. Vivimos múltiples aventuras en los cursos previos. En el recreo recibí un whatsapp: “Cierran los colegios en el País Vasco, es cuestión de días que cierren en Madrid”.  «Chicxs – les dije- nuestras escuelas  son las siguientes». «-Nooo, yo no quiero que cierren el cole, me voy a aburrir, yo quiero estar con mis amigos/as, va a ser un rollo estar en casa». Fueron algunas de sus intervenciones. Poco a poco fuimos tranquilizando los ánimos.

Martes 10,  9:00 h, «-¡Os lo dije o no!». «-Profe, ¿por qué siempre tienes que llevar razón?». «Casi siempre -contesté». Como ya lo habíamos hablado el día anterior nos pusimos manos a la obra. Realizamos una asamblea y elaboramos un plan de trabajo para realizar en casa:

  • Lectura de cuentos ( se han llevado del cole);
  • Cuadernillo de lengua;
  • Cuadernillos de mates;
  • Diario de vida (escribir todos los días como viven el día a día en casa);
  • Investigación coronavirus, lo sucedido en Australsia o cualquier cosa que tenga que ver con el Medio Ambiente: buscar una notica: Escribir el titular y la fuente, hacer un resumen de la noticia. (Cuando vuelvan cada persona tendrá que exponer al resto sus investigaciones.)
  • Visionado de vídeos en inglés y páginas web (enviadas por la teacher). A las 14:00 nos despedíamos, se llevaron sus trabajos ellos y las familias de los niños/as que no vinieron al colegio (las llamamos una a una para que vinieran a recoger el trabajo para sus hijos/as).

Miércoles 11, 9:00 h. Nos reunimos en claustro y nos organizamos siguiendo las directrices de la Administración. Algunos docentes decidimos hacer el trabajo online íntegramente desde casa. Después nos organizamos por equipos docentes para revisar todos los documentos de centro y organizar el trabajo online. Decidimos comprobar todos los grupos de WhatsApp de las clases para que todas las familias estuvieran en ellos; tuvimos que revisar los listados telefónicos uno a uno, llamamos a las familias que no estaban y les invitamos a participar. Para comunicarnos vía WhatsApp con las familias, los tutores tenemos dos opciones: una ,estar en el grupo-aula de las familias de tu tutoría, o ponerte en contacto con los vocales de aula (familias representantes de la clase). A las 15:00 h de la tarde terminábamos satisfechas por el trabajo realizado durante los dos días.

Jueves 12, 9:00 h. Me siento frente al teléfono, empieza la jornada. Contacto, vía WhatsApp, con el grupo de lectura de los alumnos de Educación Compensatoria. Elaboro un pequeño vídeo de 5 minutos con la lectura del libro Caballos en la nieve, de Ricardo Gómez. Cada día subiré al blog la lectura de un capítulo por parte mi parte, próximamente buscaré la participación de las familias. Activación de los blogs del colegio para poder enviar actividades de forma clara y que puedan llegar a todas las familias. Conversaciones, vía WhatsApp, con el equipo docente del bloque II para organizar los blogs de los diferentes profesores y / o asignaturas. Conversación, vía WhatsApp, con la compañera de 4º para resolver dudas de las familias (hay quien ya han terminado las actividades de lengua). Crear actividades para el taller de arte, entrada en el blog de primaria. Conversación ,vía WhatsApp, con el grupo de profes para activar los blogs del cole, me comprometo a enseñar al resto de docentes a poner las entradas.

Viernes 13, 9:00 h. Nos toca perfilar la estrategia pero creo que es el medio, WhatsApp es una herramienta universal, utilicémosla de forma didáctica. Todas las familias lo tienen, sólo hay que saber organizarse y quitarse el miedo a utilizarlo, puede ser la herramienta de comunicación con las familias para llegar a los blogs de los docentes donde estarán las indicaciones de las actividades cada mañana. Este medio nos permite dar una atención individualizada, enviar enlaces específicos en función de los contenidos curriculares que tenga
que conseguir nuestro alumnado y, sobre todo, nos permite individualizar la enseñanza en función de la familia que tenemos al otro lado. Pidámosles evidencias de aprendizaje vía fotos, audios o microvídeos.

Pero no nos quedemos sólo con las TIC; los niños y niñas, junto con sus familias, tienen que jugar. Saquemos del armario los juegos de siempre, los juegos de familia: el parchis, la oca, las cartas, el dominó o el ajedrez alternados con los juegos de hoy. Hagamos galletas, magdalenas o pasteles. Cantemos canciones, contemos chites. Necesitamos hacer ejercicio, danzar y  bailar,  los bailes de hoy y los de ayer. Inventemos representaciones teatrales que nos ayudarán a olvidar nuestro “encierro”. Títeres, sobras chicas, marionetas. Es el momento de leer, de que te lean libros.

Saquemos las fotografías guardadas y olvidadas en papel, recordemos a nuestros ancestros, miremos sus caras, sus manos, sus ojos, su forma de vivir la vida, mucho tenemos que aprender de ellos/as. El COVID-19 nos permite volver a la infancia, aprovechar esta oportunidad en está en nuestra manos.

Quince días de marzo

Guadalupe Jover, profesora de Lengua y Literatura en el IES María Guerrero de Collado Villalba (Madrid). La noticia del cierre de colegios e institutos en la Comunidad de Madrid me sorprendió el lunes a última hora de la tarde mientras estaba reunida con mis compañeras del Grupo Guadarrama. El desconcierto fue grande en un primer momento. Apenas disponíamos de unas horas para pensar cómo organizarnos si es que queríamos hablarlo con nuestro alumnado al día siguiente. Afortunadamente, acabábamos de dejar atrás la segunda evaluación, por lo que era más fácil abordar todo desde el sosiego.

1º ESO. Necesitaba pensar en alguna tarea que permitiera la realización autónoma por parte chicas y chicos, que no los sobrecargara (ni a ellos ni a sus familias), y que no lo confiara todo a la comunicación online, pues hay estudiantes que no pueden acceder a diario a internet. No era fácil, dada la premura con que todo se había precipitado. Les propuse dos tareas de diferente recorrido.

La primera, de carácter escrito, remite a la web Mitos de aquí y de allá del Grupo Guadarrama y concretamente a un cuento de Las mil y una noches, el último apartado que nos faltaba por ver. Les presenté el libro y les mostré qué actividades tendrían que hacer en el cuaderno. Ya me lo entregarían a la vuelta. Y les insistí en que si alguien necesitaba el cuento en papel se lo podría pasar a lo largo de la mañana.

Por otra parte, y en coordinación con el profesor de Historia, les recordamos que la lectura acordada para la tercera evaluación era una adaptación de los Mitos griegos de la que habíamos comprado un puñado de ejemplares para la biblioteca y podíamos por tanto prestarles. Cada día habrían de leer un par o tres de mitos y contárselos luego a alguno de sus familiares. Cuando hubieran terminado el libro tendrían que escoger uno de los mitos del libro o uno de los que a lo largo del curso les había ido contando yo en clase (y que están recogidos en la página De cuadro en mito). Con el mito elegido habrían de preparar una sesión de cuentacuentos que compartiríamos a la vuelta. Si querían, podían enviarme una grabación de audio a través del aula virtual a modo de ensayo. En ella les dejaría las instrucciones por escrito y un foro para dudas.

Y, si les sobraba tiempo, la sugerencia era que leyeran. Lo que quisieran. Sin rendición de cuentas. Lamentablemente, también las bibliotecas públicas fueron afectadas por el cierre al día siguiente, por lo que tampoco aquí hubo capacidad de maniobra.

4º ESO. Llevábamos unos días adentrándonos en la Edad de Plata de la cultura española (primer tercio del siglo XX). Les había presentado ya a Machado y parcialmente al grupo del 27. Les pedí un mapa conceptual del periodo, bien en papel o bien en soporte digital, que me harían llegar a través del aula virtual. En segundo lugar, les proponía el visionado de uno de estos dos documentales, disponibles en la web de RTVE: Las Sinsombrero o Clara Campoamor. Una mujer olvidada, sobre el que habrían de hacer una breve sinopsis y un comentario personal. Abriríamos además un foro para intercambiar opiniones. Por último, irían adelantando la elaboración de la antología poética que teníamos en marcha y cuyas indicaciones podían leer en el blog que abrí hace unos años. En cualquier caso, les anticipé, pautaría las actividades por escrito en el aula virtual del instituto y quedaría a su disposición para cuanto necesitaran. Confío en que en estos días haya un trasiego fecundo de recomendaciones poéticas.

1º de bachillerato. Literatura universal. Quince días preciosos para dedicarlos a la lectura, para la que nunca encuentran tiempo. La lectura compartida de esta tercera evaluación iba a ser El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, en el marco de un recorrido por la figura del padre en la literatura y en el cine. Así que esa era la tarea para estos quince días: leer. El libro lo comentaríamos a la vuelta, pero abriría un foro por si lo iban terminando y querían cambiar impresiones. Quedaba abierta también a la posibilidad de hacer recomendaciones a la carta.

Solo me queda añadir que a todos y cada uno de los grupos les pregunté si les parecía razonable lo que proponía. Y en esto quedamos.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/13/como-te-has-organizado-estos-dias-de-cierre-de-aulas-cuentanoslo/

Comparte este contenido:

Perú: Pronabec publica lista de 4,002 talentos seleccionados de Beca 18

América del Sur/Perú/14-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación publicó este viernes la relación de 4,002 talentos seleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2020-I para estudios superiores en universidades e institutos pedagógicos del país.

En la página web institucional el postulante podrá verificar si fue seleccionado o no, ingresando su número de documento de identidad y fecha de nacimiento. También lo puede hacer desde su casilla electrónica del Sistema Integrado de Becas (SIBEC).

De acuerdo con las bases del concurso, todos los seleccionados deberán realizar y completar el proceso de aceptación y formalización de la beca, que se llevará a cabo entre el 16 de marzo y el 6 de abril próximos.

Para aceptar la beca, deberán ingresar a sus casillas electrónicas del SIBEC desde cualquier computadora o dispositivo electrónico con acceso a Internet. En tanto, para formalizar la aceptación, deberán acudir con su documento de identidad original a los lugares designados por el Pronabec, los cuales han sido notificados a sus casillas electrónicas, para entregar en físico los documentos que cargaron al sistema durante el proceso de postulación.

Si el talento seleccionado es menor de edad, deberá cumplir con el proceso de formalización de la beca acompañado de su representante (madre, padre o apoderado). Si su representante no es el mismo de las fases anteriores, deberá actualizar el Anexo 3 (carta poder para nombrar apoderado) o 4 (declaración jurada de persona encargada del cuidado del menor) que figura en las bases del concurso, escanearlo y cargarlo en el módulo de aceptación de la beca.
Concluida esta etapa, la relación de becarios adjudicados de la convocatoria 2020-I de Beca 18 será publicada hasta el 8 de abril próximo.

Más igualdad de oportunidades

Esta convocatoria logró un récord de participación, al registrar a más de 74 mil adolescentes y jóvenes de todo el Perú, inscritos para rendir el Examen Nacional del Pronabec (ENP), que sirvió para la preselección.
La cifra supera en 34% al total de inscritos registrado en la convocatoria anterior.  Asimismo, participaron estudiantes provenientes del 96% de los distritos del país.
El concurso 2020 de Beca 18 está dividido en dos momentos: la convocatoria 2020-I, que otorgó 4,002 becas para estudios en universidades e institutos pedagógicos; y la convocatoria 2020-II, con 1,000 becas para institutos técnicos.
A los ganadores de Beca 18, convocatoria 2020-I, el Estado peruano les cubrirá los costos de la carrera universitaria o pedagógica completa, además de una laptop, alimentación, movilidad local, transporte interprovincial (cuando corresponda), útiles de escritorio, alojamiento (cuando corresponda), entre otros beneficios.
Más en Andina:

Agencia Andina

@Agencia_Andina

Beca 18: el 57% de talentos estudiando en universidades e institutos es mujer.👉http://bit.ly/2ItSKJm

Ver imagen en Twitter
Ver los otros Tweets de Agencia Andina
(FIN) NDP/RRC
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-pronabec-publica-lista-4002-talentos-seleccionados-beca-18-788239.aspx
Comparte este contenido:

¿Por qué no hablamos de menopausia en las universidades?

Por: Sofía García-Bullé

Para cualquier institución es más costoso capacitar talento nuevo que ofrecer la flexibilidad que las académicas necesitan para continuar su carrera.

El talento humano es uno de los recursos más importantes de empresas, organizaciones y universidades. Una parte importante de este talento es conformado por mujeres. En Australia, el 54.7 % de los catedráticos o profesores de medio y bajo rango son mujeres, en Canadá es el 41 %, en Europa 41.3 %, y en Estados Unidos 49.7 %. Este número cae drásticamente al avanzar a las posiciones de liderazgo. Solo el 33.9 % de las catedráticas australianas son de nivel sénior; en Canadá solo 28 % son profesoras de alto rango; en el caso de Europa, tan solo el 23.7 % de las mujeres son de grado A y en Estados Unidos, el 34.3 % ocupan posiciones altas en instituciones de enseñanza.

Si hay tantas mujeres en las posiciones medias y bajas de la academia, ¿qué pasa en su camino a los puestos de mayor calibre? ¿Por qué tan pocas llegan? ¿Qué es diferente en sus carreras profesionales en comparación con sus compañeros varones? La respuesta es una carencia que aún en la segunda década del siglo XXI, sigue impactando la carrera profesional de muchas mujeres. Las universidades aún no encuentran la forma de aprovechar al máximo el potencial de las académicas porque todavía no se han integrado eficientemente dos transiciones importantes de las mujeres a la cultura laboral de la academia: la maternidad y la menopausia.

Las mujeres terminan desapareciendo de las universidades cuando es momento de ascender a mejores posiciones laborales porque están ocupadas iniciando una vida familiar o ajustándose a los cambios que implica avanzar una fase en su ciclo biológico. No hay cultura social y laboral que les de un soporte efectivo. Tradicionalmente se ha considerado que cualquier mujer que ambicione tener una familia deberá elegir entre este propósito y su carrera. Hoy sabemos que esta costumbre social impuesta pone a las mujeres profesionales en una desventaja sistemática en comparación con sus homólogos masculinos, pero más que eso, en el caso de las universidades, priva a estas instituciones educativas de al menos la mitad de sus productoras y transmisoras de conocimiento.

No es trato especial, es retención de talento

Uno de los mayores argumentos contra la implementación de políticas más flexibles para periodos de maternidad y paternidad es que estos esfuerzos son leídos como privilegios, como trato especial, una recompensa que beneficia a alguien que pensamos que “no se lo ganó”.

“Las prestaciones de maternidad extendida pueden impulsar la productividad de las mujeres y regresar la inversión al paso del tiempo”.

El primer paso para una mejor retención de talento para aquellas personas que compaginan el trabajo con el cuidado de una familia, (especialmente las mujeres, dado que ellas están más atadas a este rol por estereotipos de género) es dejar de ver la maternidad y la paternidad como un privilegio innecesario y empezar a verlo como parte de un presupuesto operativo. En términos de protección de capital y recursos de cualquier empresa u organización, cuesta más la salida de una persona con las habilidades, capacitación y experiencia para realizar un trabajo.

Esto implica que tendría que abrirse un proceso de contratación desde cero para llenar el puesto, procurar aplicantes, concertar entrevistas, contratar a una persona nueva, capacitarla y esperar a que su experiencia equipare con la persona que dejó el puesto para atender necesidades de maternidad o paternidad. Todo este proceso requiere de más tiempo, trabajo y dinero que simplemente ofrecer facilidades que permitan a los empleados cumplir con sus responsabilidades familiares a la par de las laborales.

Un estudio liderado por Vera Troeger, profesora de economía en la Universidad de Warwick, encontró que las universidades con mejores prestaciones de maternidad estaban mejor calificadas para retener el talento femenino. Gracias a estas políticas, más mujeres permanecían en estas universidades para eventualmente convertirse en profesoras con experiencia, mejorar sus contribuciones y percibir mejor sueldo y prestaciones. “Las prestaciones de maternidad extendida pueden impulsar la productividad de las mujeres y regresar la inversión al paso del tiempo”, explicó Troeger, agregando que estas medidas implican la adición de una fuerza de trabajo que podría aumentar la productividad no solo de empresas y organizaciones, sino de países enteros.

En algunas ocasiones, académicas han hablado de cómo los permisos extendidos de maternidad y el cambio de ritmo al integrar la dimensión familiar con la profesional las hizo tener una mejor experiencia laboral y ayudó a subir su nivel como académicas. Como es el caso de la experiencia personal de una investigadora anónima que relató su experiencia para The Guardian.

Sin embargo, las políticas para permisos de maternidad y las instancias que ayudan a mujeres a integrar su dimensión familiar con la profesional, siguen siendo muy dispares. No hay un consenso que establezca una base de la cual partir para discernir entre las prestaciones mínimas, las promedio y las máximas. Hay universidades que apoyan a sus académicas en este momento de transición y otras que se quedan en los límites legales de lo que tienen que hacer cuando un miembro de la organización empieza una vida familiar. Sin embargo, ya podemos decir que hay una conversación continua para normalizar la búsqueda del equilibrio entre la maternidad y el desarrollo profesional, ya es un tema que existe en el pensamiento colectivo y del cual se habla constantemente. No podemos decir lo mismo de la siguiente transición importante en la vida de toda mujer profesional, la menopausia.

El éxodo femenino profesional

A los 50 años, muchos profesionales ya están ocupando cargos de dirección, son dueños de empresas, decanos, presidentes de universidades… esto si son hombres. De acuerdo al Times Higher Education, de las 200 mejores universidades del mundo, solo el 14% son dirigidas por mujeres.

Lo anterior responde a una serie de problemáticas más complejas, pero dentro de este contexto, una de las principales causas por las que las mujeres no llegan comúnmente a ser decanas o presidentes de instituciones de educación superior es, en primera instancia, esa disrupción en sus carreras cuando inician una vida familiar. Esto reduce significativamente la población de mujeres con la posibilidad de formar una trayectoria profesional que las haga elegibles para un puesto de alto liderazgo. Pero aún las que quedan en ese selecto grupo que pudo continuar avanzando en su carrera tienen que enfrentar una segunda disrupción de la que se habla poco: la menopausia.

“Fue muy diferente de cuando estuve embarazada — durante ese tiempo no pensaba dos veces en confesar falta de concentración y fatiga. Hombres y mujeres reían y se mostraban comprensivos a mis experiencias”.

El cambio en el balance hormonal, y por ende las capacidades físicas de las mujeres, llega antes que en el caso de los hombres. Esto no quiere decir que los académicos varones entre 45 y 55 años no tengan retos relacionados con su salud. Los hombres en ese rango de edad tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión, problemas de colesterol, complicaciones coronarias, diabetes y cáncer de próstata. Pero en el caso de los hombres, estas cuestiones de salud no son tan visibles en el espacio laboral, y no implican un cambio significativo en la dinámica laboral.

Las áreas de oportunidad que tienen los académicos al pasar al siguiente rango de edad están normalizadas, porque hay muchos de ellos pasando por lo mismo. Por ejemplo, desde el punto de vista de la mayoría social en la academia, es mucho más fácil comprender la necesidad de un catedrático sénior de tomar un tiempo de descanso tras una cirugía ventricular o un tratamiento oncológico, razones por las que se vería prudente que redujera las horas de trabajo. Veríamos normal que su desempeño disminuyera dentro del marco de ese horario reducido.

Pero, ¿pensaríamos lo mismo de una mujer cuyo problema es un desbalance hormonal? La menopausia usualmente viene acompañada de ansiedad, menor capacidad de concentración, bochornos, entre otros síntomas comunes de esta etapa. La menopausia es una condición de salud tan común como las mencionadas anteriormente. Sin embargo, estos síntomas suelen categorizarse como histeria femenina (desbalance hormonal), falta de atención o interés (capacidad de concentración), mal carácter e incapacidad para trabajar en equipo (ansiedad).

Esto pasa porque hablamos mucho de enfermedades cardiacas, hipertensión y niveles de colesterol, pero no hablamos nada sobre el ciclo menstrual, y menos todavía, sobre la menopausia. El tema sigue siendo tan tabú que una buena parte de las personas que escriben o participan en textos que hablan de los efectos de la menopausia en las académicas, sus implicaciones en su vida laboral y la falta de herramientas en las universidades para manejar estas cuestiones, han decidido permanecer anónimas.

Jeneva Patterson, docente sénior en el Centro para el Liderazgo Creativo en Bruselas, Bélgica, es una de las pocas que se atreve a usar su nombre al hablar del tema en foros públicos de nicho para especialistas en educación. En un artículo para el Harvard Business Review, habla de su experiencia personal con la menopausia. “Fue muy diferente de cuando estuve embarazada — durante ese tiempo no pensaba dos veces en confesar falta de concentración y fatiga. Hombres y mujeres reían y se mostraban comprensivos a mis experiencias”. Patterson explica que esta diferencia la orilló a no revelar el motivo real de repetidas llegadas tarde a juntas porque se extraviaba en el camino, asignar dos o hasta tres eventos el mismo día y hora en el calendario, perder vuelos y olvidar lo que algún compañero le decía tan solo unos minutos antes.

El temor de Patterson, compartido por el de todas las mujeres a las que entrevistó para escribir el artículo, viene de esta diferencia que define en su texto. Para las mujeres profesionales no es lo mismo decir que necesitan un cambio de horario y carga de trabajo porque van a ser madres, que cuando lo necesitan porque están entrando en la menopausia. Un estudio auspiciado por el Instituto de Trabajo, Salud y Organizaciones de la Universidad de Nottingham, encontró que existe una alta probabilidad de que la relación de una mujer profesional con su equipo de trabajo se vuelva hostil si revela su condición de menopausia.

En los espacios de trabajo con buenas prácticas laborales, está normalizado ofrecer una estructura que permita a las mujeres, y en el mejor de los casos a los hombres, crear un equilibrio entre las responsabilidades de trabajo y la vida familiar. La menopausia, en cambio, no está normalizada, por lo que los espacios de trabajo aún no cuentan con prácticas de concientización, soporte y empatía que se traduzcan en políticas de apoyo para las profesionales que pasan por este proceso biológico.

“En mi caso tengo solo dos opciones: Aceptar el hecho de que soy tratada como un parásito, esconderme y sentirme agradecida por ser tolerada, o tomar el golpe financiero de un retiro prematuro. Pronto tendré que conformarme con una de estas”.

Las universidades no son la excepción. Una académica que eligió permanecer anónima, aportó al discurso público sobre el tema con un texto para el Times Higher Education. En el texto comparte su experiencia personal sobre cómo la falta de conocimiento y comprensión hacia su condición menopáusica ha provocado conflictos entre ella, su equipo de trabajo y sus superiores. La académica detalla que una de las prácticas más comunes en las organizaciones con mujeres en el rango de edad de menopausia, es sugerirles cambiar su carga de trabajo a medio tiempo o “invitarlas” a retirarse antes de completar los años requeridos para una pensión completa. Ambas opciones generan un fuerte impacto en el presente y futuro financiero de las mujeres profesionales, carga que no es compartida por sus compañeros varones.

“En mi caso tengo solo dos opciones: Aceptar el hecho de que soy tratada como un parásito, esconderme y sentirme agradecida por ser tolerada, o tomar el golpe financiero de un retiro prematuro. Pronto tendré que conformarme con una de estas”. Para la académica, esta situación es tan simple como terminantemente dura. Una mujer menopáusica tiene necesidades especiales, mientras esto no sea reconocido y llevado a la misma normalización de la que hoy en día disfruta la maternidad, va a seguir siendo un tema del que las mujeres se avergüencen, sea mal visto, genere bullying y malas prácticas laborales.

Crear espacios de trabajo que aprovechen el potencial de las mujeres que viven con menopausia empieza por hablar abiertamente sobre el tema. Entre más mujeres lleven el tema a la conversación, más se creará conciencia sobre las necesidades de las mujeres en esta etapa y el predominante sentimiento de vergüenza que las caracteriza irá perdiendo fuerza. Tanto empresas, organizaciones, y universidades, deben estar dispuestas a hacer los cambios necesarios que les permitan a las mujeres permanecer en la fuerza de trabajo, lo cual también es benéfico para sus empleadores quienes no tendrán que perder la inversión en capital humano cuando una mujer con menopausia sale de su puesto.

Espacios de descanso, horarios flexibles, una cultura de trabajo empática y abierta a aprender, es todo lo que se necesita para ofrecer una plataforma de continuidad laboral a las mujeres que experimentan la menopausia. Las universidades, dentro de su rol de productoras de conocimiento y espacios de aprendizaje, tienen una mayor responsabilidad de ofrecer recursos que cimenten la equidad, pero también pueden ser los primeros en beneficiarse de una fuerza de trabajo en la que más de la mitad de su miembros sigue presente y aportando conocimiento después de los 50 años.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/maternidad-menopausia-universidades

Comparte este contenido:

Alejandro Gaviria: “Hay que mantener cierta capacidad de rebeldía y no resignarse con la situación del país”

Por: Luis Carlos Vélez.

 

Luis Carlos Vélez: ¿Cuáles son los principales retos de las universidades hoy? 

Alejandro Gaviria: Yo diría que son tres. Primero, las universidades son demasiado ofertistas. Tenemos que adaptarnos a las demandas de la sociedad que están cambiando, hay que conectarse con la gente y con las necesidades del mundo global. Segundo, tienen que seguir siendo factores de movilidad social. Y, finalmente, tienen que ser un actor preponderante en esta búsqueda de producción y consumo sostenible. Cuando un periódico como The Financial Times redacta un titular diciendo que hay que resetear el capitalismo, esas nuevas ideas tienen que surgir de las universidades.

L.C.V.: ¿Hoy sigue siendo verdad que en Los Andes estudia la élite del país?

A.G.: El 40 por ciento de nuestros estudiantes tienen algún tipo de ayuda financiera. La universidad beca directamente a 120 o 130 cada año. Vienen otros 200 o 300 como consecuencia de los programas estatales de becas. Eso fue verdad hace 15 años, hoy en día no es cierto. Esta es una universidad mucho más diversa socioeconómicamente que lo que la gente cree. Y tiene estudiantes de todos los estratos, con excepción tal vez del estrato uno; también, una gran diversidad regional. Esa era una universidad que ya no existe hoy afortunadamente.

L.C.V.: ¿La cancelación del programa Ser Pilo Paga afectó las finanzas de la universidad?

A.G.: No. Ese programa fue reemplazado por Generación E, que en algunos elementos a mí me parece más justo. La universidad tiene que poner una parte de la matrícula, por ejemplo. Pero la educación superior en Colombia está en un momento difícil. Hay algunos programas en otras universidades en donde hay disminuciones del 30 o 40 por ciento. Nuestro número de estudiantes de primer semestre para este año aumentó en 300. Nosotros todavía no tenemos ese problema.

L.C.V.: En los Gobiernos anteriores se acostumbraba que los miembros del gabinete eran siempre de Los Andes o la Javeriana, y en este no. ¿Cómo ve ese cambio?

A.G.: Los tiempos cambian. Yo creo que hay un tema de capital social. El actual presidente tenía un grupo con el que había crecido y trabajado siempre. No veo que eso sea un problema. Yo dije tal vez de manera provocadora en mi discurso de posesión que la Universidad de los Andes quería ser la universidad donde se educaran los líderes de Colombia, pero también la universidad para criticar a esos líderes. No está bien para un país que los ministros sean siempre de la misma universidad. Celebro ese cambio.

L.C.V.: ¿En dónde está parada la universidad ideológicamente? 

A.G.: La universidad no puede tener una posición ideológica porque aquí hay 800 profesores, muchas facultades. Lo que yo quiero es que sea un lugar plural. Eso no significa necesariamente que sea neutral. Plural significa que estemos comprometidos con los debates y que las posiciones puedan moverse hacia un lado o hacia otro. Cuando se creó Los Andes en 1948, en medio de los conflictos políticos que estaban acabando con este país, se dijo que este lugar no iba a tener dogma ni camiseta ideológica, pero eso no significa que no íbamos a tener compromiso con el país.

L.C.V.: Usted tomó una postura política favorable frente al paro. ¿Esa era una posición suya o de la universidad?

A.G.: Lo que yo hice fue acompañar a los estudiantes en ciertas manifestaciones que hicieron aquí como forma de pedagogía democrática. Me parecía importante combatir una narrativa que sugería que nosotros estábamos desconectados de la realidad. Esta es una universidad que trabaja en muchos ámbitos varios temas con el Estado. Yo no tomé una posición contra el Gobierno, sino diciendo que en eso íbamos a participar. Cuando cancelamos clases el 21 de noviembre, invité a una reflexión sobre cómo construir una sociedad mejor. No podíamos cerrar las puertas y hacer como si nada estuviera pasando. 

L.C.V.: Hoy, en retrospectiva, ¿piensa que estuvo bien acompañar el paro?

A.G.: Yo no sé qué es acompañar el paro. Nosotros simplemente tomamos una serie de medidas para proteger a nuestros estudiantes. Por ahí nos pidieron que desmontáramos una página y decidimos no hacerlo en aras de la libertad de expresión. Abrimos las puertas para que algunos estudiantes pudieran quedarse porque no podían llegar a la casa. Yo presenté esto al Consejo Superior porque había inquietudes, y casi que al unísono los miembros apoyaron lo que habíamos hecho.

«Cuando un periódico como The Financial Times propone resetear el capitalismo, estas nuevas ideas tienen que surgir de las universidades».

L.C.V.: Antes, hace unos 20 años, se decía que los estudiantes de la universidad siempre estaban completamente alineados con el Gobierno. ¿Cómo ha cambiado eso? 

A.G.: Estamos viviendo un momento en el país y en el mundo en el que hay una mayor conciencia crítica de los estudiantesHay un rompimiento generacional y un poco más de desazón sobre el futuro; incluso, sobre el futuro laboral, y un poco más de escepticismo y de desconfianza en todas las instituciones públicas. No creo que sea sobre el Gobierno, pero hay un poco más de lejanía y escepticismo sobre el Estado y sus instituciones.

L.C.V.: ¿Cómo ve al país?

A.G.: Yo creo que no hay una narrativa esperanzadora, veo una deriva o inercia preocupante, nos hace falta una agenda reformista ambiciosa. Veo un país muy paralizado sin capacidad de generar consensos. Yo no veo una situación de crisis, pero sí una cierta quietud que no me gusta. Por ejemplo, sobre el Congreso, creo que no tiene capacidad para aprobar casi ninguna ley importante. Es una incapacidad de reformarse que me parece preocupante y la consolidación de este modelo centro-periferia que ha caracterizado a Colombia durante tanto tiempo. Yo pensé que ese modelo de centro-periferia iba a cambiar con el proceso de paz y no lo veo cambiando.

L.C.V.: ¿Su postura política como individuo es cercana al progresismo?

A.G.: Yo me considero un liberal, una persona que ha defendido la dignidad humana, las libertades individuales. Desde mis primeras investigaciones académicas siempre estuve muy preocupado por la movilidad social. A mí me gusta repetir una frase y es ‘trabajar todos los días por un país un poco más justo, un poco más digno y un poco más decente’. Hoy, también luego de mi paso por el Estado, creo que uno tiene que celebrar lo bueno, pero mantener cierta capacidad de rebeldía y no resignarse con la situación del país. Hay otra frase que define mi postura política general y es ‘no resignación, pero tampoco desmesura’.

L.C.V.: ¿Eso es ser de oposición?

A.G.: Mis posturas y mis opiniones centrales sobre el país han sido casi las mismas desde hace tiempo, antes de que este Gobierno empezara. En algunos temas, sin embargo, puede haber coincidencias.

L.C.V.: ¿Hará política en el futuro?

A.G.: A mí no me gusta la política electoral, no me veo en ese mundo, tengo muchos defectos para ese mundo, incluido uno, y es que ni siquiera nací en Colombia. He sido demasiado franco y cándido en algunas de mis observaciones como mis no creencias religiosas. Yo me siento en este momento contento en la universidad, tengo un compromiso con este cargo y quisiera que me dejaran tranquilo en mi papel de educador.

L.C.V.: Su respuesta descarta la presidencia, pero ¿y otros cargos?

A.G.: Yo fui ministro de Salud por seis años y sufrí una enfermedad grave. En estas cosas uno no puede decir que no porque las coyunturas cambian, pero por ahora mi compromiso está con la universidad. Cuando veo la labor difícil de los funcionarios de tratar de construir algo en medio de esa suspicacia generalizada, de la veleidad en las redes sociales, digo mejor estar tranquilo. 

L.C.V.: Usted dio un discurso en el Hay Festival sobre populismo. Según su mirada, ¿quién es el político más populista en el país? 

A.G.: En general en el mundo, el populismo está por todos lados. La sociedad quiere cambiar y hay que responder a esa impaciencia colectiva de alguna forma. Lo que yo he tratado de decir es que esa respuesta a esa impaciencia tiene que tener algo de pensamiento y tenemos que tener entre todos contratos sociales coherentes. Yo veo que desde la derecha y la izquierda hay un rechazo a la coherencia. ¿Quién lo es más? No sé. Yo tengo una visión resignada porque es muy difícil, cuando uno está en el poder, no ser populista. Algo de eso hay que tener, pero mi llamado es a la responsabilidad en esa búsqueda permanente de la legitimidad. Hay una frase que me gusta repetir de un comentarista norteamericano que decía “las glorias fáciles de la oposición”. Criticarlo todo por Twitter no tiene ningún mérito y no tiene ningún tipo de ponderación.

L.C.V.: ¿Petro es populista? 

A.G.: Sí, en muchas de sus posturas.

L.C.V.: ¿Uribe es populista? 

A.G.: Los dos lo son. Muchas veces sobresimplifican la realidad. Se les olvidó que, cuando ellos eran gobernantes, las cosas eran un poco más difíciles y son demasiado facilistas a la hora de criticar a los otros. El populismo tiene como característica evadir la complejidad del mundo y olvidarse de las dificultades a la hora de transformar la sociedad.

L.C.V.: ¿Duque es populista?

A.G.: Algunas de sus propuestas lo son, un poco más de lo que yo me imaginaba. Pero no lo calificaría de esa manera.

Fuente de la entrevista: https://www.semana.com/nacion/articulo/alejandro-gaviria-hay-que-mantener-cierta-capacidad-de-rebeldia/655378

Comparte este contenido:
Page 60 of 110
1 58 59 60 61 62 110