Page 63 of 84
1 61 62 63 64 65 84

Publican estrategia para prevenir embarazo en adolescentes en la Ciudad de México

México/31 de Julio de 2017/Radio Fórmula

El Gobierno de la Ciudad de México emitió el acuerdo por el que se da a conocer la Estrategia para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en la capital del país, que busca fortalecer las acciones para atender este fenómeno y reducir las cifras de embarazo en este sector de la población y erradicarlo en niñas menores de 14 años de edad.

El plan busca combatir este problema mediante un enfoque integral de atención, lo que implica comprender que el embarazo en adolescentes no sólo es un problema de salud pública, sino un fenómeno social afectado por determinantes como la desigualdad de género, pobreza, violencia, estigma y discriminación, entre otros, que vulneran el desarrollo y plan de vida de las adolescentes y a sus familias.

Los ejes fundamentales para atender la problemática son: la perspectiva de género; el plan de vida; la ciudadanía, los derechos sexuales y reproductivos; la cultura de la prevención y autocuidado; la multiculturalidad; la coordinación interinstitucional y corresponsabilidad; la participación juvenil y la evaluación y rendición de cuentas.

Atendiendo a los postulados de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), misma que sugiere la instalación de un grupo inter-institucional así como su adopción para los contextos locales, el plan capitalino se alinea a su objetivo general y específicos.

Sin embargo el Grupo de Prevención de Embarazos en adolescentes de la ciudad adaptó la estrategia mediante el involucramiento de diferentes instancias gubernamentales, académicas y de la sociedad civil que articularon 38 programas y acciones del gobierno local con los objetivos de la ENAPEA, y establecieron 16 líneas de acción prioritarias para la capital del país.

Entre los objetivos generales de la estrategia destacan contribuir al desarrollo humano y ampliar las oportunidades laborales y educativas de las y los adolescentes en México, propiciar un entorno que favorezca las decisiones libres, responsables e informadas de los adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y la prevención del embarazo.

Además, asegurar el acceso efectivo a métodos anticonceptivos, incluyendo los reversibles de acción prolongada (ARAP), para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en el ejercicio de la sexualidad, e incrementar la demanda y calidad de la atención de los servicios de salud sexual reproductiva para adolescentes.

Garantizar el derecho de las niñas, los niños y la población adolescente a recibir educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos públicos y privados, y la detección temprana y atención oportuna e integral de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, son otros de los objetivos de la estrategia.

Fuente: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=701692&idFC=2017

Comparte este contenido:

Francia cierra su único centro de desradicalización islamista por falta de participantes

Francia/31 de Julio de 2017/La Gaceta

El primer y hasta ahora único centro francés de desradicalización yihadista cerrará próximamente sus puertas debido a la falta de participantes, anunció hoy el ministro del Interior, Gérard Collomb.

Oficialmente llamado “Centro de reinserción y de ciudadanía”, el establecimiento fue concebido para acoger a 25 jóvenes de 18 a 30 años, aunque desde su creación “tan solo ha acogido a 9, ninguno de los cuales ha finalizado el programa”, reconoció Collomb en un comunicado.

El Gobierno puso en marcha, en septiembre de 2016, un centro de acogida de régimen abierto en el que los jóvenes participaban voluntariamente, a diferencia de los proyectos de desradicalización anteriores, realizados en privación de libertad.

La experimentación “no ha aportado resultados concluyentes” y ha “mostrado sus límites” a causa de las características del establecimiento, situado en el centro educativo y de formación profesional de Pontourny, en el oeste de Francia.

En el momento de la apertura de este proyecto piloto, el Estado expresó su intención de abrir otros doce regionales.

Dirigido a jóvenes radicalizados pero que todavía no habían caído en la violencia, la selección de los participantes dependía de las prefecturas y de los servicios sociales franceses.

El cierre del centro “no implica el abandono de la política de acogida de personas radicalizadas en estructuras adaptadas”, ya que el Gobierno podría crear “establecimientos más pequeños para proponer alternativas a las penas de cárcel a individuos que estén en manos de la justicia”, añadió Collomb.

Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Fuente: https://gaceta.es/europa/francia-cierra-unico-centro-desradicalizacion-20170728-1251/

Comparte este contenido:

Ecuador: Ministerio de Educación de Ecuador promueve la prevención de la violencia en el ámbito educativo

Ecuador / 26 de julio de 2017 / Fuente: https://www.eltiempo.com.ec

El Ministerio de Educación del Ecuador inauguró este martes un taller sobre prevención de violencia en el contexto escolar como parte de la estrategia de capacitación y socialización que impulsa el país a través del Plan Nacional de Convivencia Armónica y Cultura de Paz.

El taller, que se desarrollará este martes y miércoles en las instalaciones del Colegio Sagrados Corazones de Rumipamba, recibirá a nueve coordinadores de las Unidades de Apoyo a la Inclusión, 10 asesores educativos, nueve coordinadores zonales y 140 representantes de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), instancia que se encarga de brindar la atención sicológica y psicoeducativa a los estudiantes y promover una relación armónica entre la comunidad educativa.

La apertura del taller fue presidida por el ministro de Educación, Fander Falconí, quien destacó que el evento se realiza para fortalecer los protocolos de actuación en los DECE y generar una coordinación en equipo para tener un lenguaje unificado y medidas adecuadas para prevenir, actuar y eventualmente sancionar.

«Debemos generar una misma visión, la que estamos generando en el Ministerio es que no podemos tener ningún tipo de tolerancia frente a actos que implican violación de derechos a nuestros niños y adolescentes», señaló Falconí.

Según un estudio realizado por Unicef, World Vision y el MinEduc, uno de cada seis estudiantes ha estado involucrado en actos de violencia en los planteles de Ecuador, que están relacionados con bullying o elementos de violencia física. Cuando esto pasa a una frecuencia mayor se llama acoso y según los datos 1 de cada 5 alumnos ha sido víctima de acoso estudiantil. “Son datos que nos deben llamar la atención y que nos obligan a actuar”, dijo el ministro.

m6afgsso

El ministro de Educación, Fander Falconí, presidio el taller de prevención de la violencia. Foto: Micaela Ayala V./Andes

Miguel Ángel Ochoa, coordinador distrital de Samborondón en la provincia de Guayas, dijo que con este taller se busca repotenciar el trabajo de los DECE por medio de lineamientos y protocolos de acción para las diferentes problemáticas que se puedan presentar en el contexto educativo haciendo énfasis en la violencia.

“Actualmente estamos actualizando una ruta o protocolo para situaciones de violencia. Este modelo nos permite tener lineamientos claros sobre cómo debemos actuar si hay la presunción de este tipo de problemáticas que son necesarias atender” señaló.

En este sentido, dijo que se ha categorizado tres tipos de casos: violencia entre pares cuando se da entre estudiantes; violencia institucional cuando la agresión es de autoridades, profesores o algún miembro de la institución educativa hacia los estudiantes; o violencia que se generan desde los estudiantes hacia el personal docente o administrativo.

Los asistentes al taller serán los encargados de replicar los conocimientos adquiridos en los distintos distritos y unidades educativas. “La intensión siempre va a ser mejorar los contenidos, ver donde podemos ir mejorando, siempre observándolo desde el terreno que es donde se va a aplicar este tipo de conocimientos”, aseguró Ochoa.

Al momento hay 954 DECE en el país, mismos que se instalan en las Unidades Educativas que tienen más de 1.000 estudiantes. En septiembre, octubre y noviembre se empezará el proceso para contratar más personal para estos departamentos.

Fuente artículo: https://www.eltiempo.com.ec/noticias/ecuador/4/417670/ministerio-de-educacion-de-ecuador-promueve-la-prevencion-de-la-violencia-en-el-ambito-educativo-la-informacion-y-el-contenido-multimedia-publicados-por-la-agencia-de-noticias-andes-son-de-caracter-publico-libre-y-gratuito-pueden-ser-reproducido

Comparte este contenido:

Colombia: ¿Existe un genocidio en curso contra los líderes sociales?

Por: revista insurrección

ada día llegan noticias de nuevas amenazas y varias veces a la semana de más homicidios. El liderazgo social sigue poniendo muertos. El asesinato de personas de la Unión Patriótica (UP) en los años ochenta y noventa del siglo anterior, fue posteriormente calificado jurídicamente como Genocidio. No se trata del uso político de la palabra “genocidio”, que también podría ser válido; sino de su uso jurídico.

Genocidio no es necesariamente asesinatos, de hecho hay dos casos, en el Derecho Internacional en que puede que no haya ni un solo muerto, pero hay Genocidio:

a) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo.

b) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Esta práctica en sí, no produce la muerte de miembros del grupo, sino que afecta la supervivencia del grupo en cuanto grupo, y esto también se considera Genocidio. En el mismo sentido, un Genocidio no se define por un número determinado de muertos; decir que van pocos o muchos líderes sociales asesinados, no es un argumento.

Según el derecho internacional:

“Se entiende por Genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:

a) Matanza de miembros del grupo. b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo. c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial. d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo. e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.

Las más de 500 amenazas enviadas en el ultimo año contra lideres del movimiento social, tienen graves repercusiones en la integridad física y psicológica de estos, a tal punto que constituyen tortura.

Colombia ha firmado y ratificado la “Convención para la prevención y sanción del crimen de Genocidio” y por tanto sus definiciones y categorías son obligatorias. Dos cuestiones son relevantes relacionadas con el uso de esta palabra en el marco del conflicto: Primero ¿existe la citada “intención de destruir” al liderazgo social o es un supuesto populista? Segundo, ¿qué significa exactamente “destruir?” ¿se refiere a destrucción física o existe un significado más allá de éste?

El problema es la demostración de “la intención”, pero no es suficiente decir que la intención simplemente no existe. De acuerdo con las Naciones Unidas:

“El elemento necesario de intención puede ser deducido de hechos suficientes. En ciertos casos, existirá la evidencia de acciones u omisiones en tal grado que el acusado pueda razonablemente ser asumido como consciente de las consecuencias de su conducta, lo cual lleva al establecimiento de la intención”.

Así que el camino es analizar las consecuencias de la aplicación de determinada política.

Examinemos, primero, la realidad del asesinato de los líderes. Desde enero de 2016, han sido asesinados 186 personas que son parte del liderazgo social. En lo que va del año, hasta julio 5 de 2017, según la Defensoría del Pueblo, ya van asesinados 52 líderes sociales. Además, los datos disponibles, permiten afirmar que por cada líder asesinado hay 10 personas amenazadas de muerte.

En segundo lugar, miremos si tales crímenes son o no sistemáticos, lo que se conecta con un plan. Es decir, un plan presupone una intención. El análisis del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria, titulado: “Dinámicas del asesinato de líderes rurales: las covariables municipales”, sostiene que:

“Los 500 eventos de victimización registrados en nuestra base de datos no corresponden a personajes anónimos, o provenientes de mundos ajenos al de todos los colombianos. Son personas con trayectorias análogas a las de miles de nosotros, que construyeron su vocación de liderazgo a brazo partido y a menudo en condiciones tremendamente hostiles”.

Luego de un minucioso análisis, los autores concluyen que: “el fenómeno Sí es sistemático. Apabullantemente sistemático. Mirando desde tres perspectivas -semántica, jurídica y estadística- llegamos a la conclusión de que simplemente no es verosímil escamotearle su sistematicidad” [*].

Es decir, aquí la intención es la de destruir al movimiento social, silenciarlo y que sus miembros abandonen sus luchas, se plieguen al sistema y no pretendan modificarlo. Las amenazas y judicializaciones no son indiscriminadas y los asesinatos tampoco. Estas lesiones han sido producidas selectivamente contra integrantes de organizaciones sociales, cívicas, afrodescendientes, campesinas, indígenas, sindicales, ambientalistas, de mujeres y de derechos humanos, entre muchas otras, en el marco de una lucha contrainsurgente previamente concebida.

Tercero, miremos la respuesta del Estado. Esta se puede mostrar en varios niveles:

a) Negar la existencia del victimario: decir que los paramilitares no existen como tal.

b) Tratar de negar los asesinatos, reduciéndolos a hechos aislados o a delitos comunes inconexos entre ellos.

c) Negar los casos en los cuales hay connivencia de agentes del Estado. d) Hacer creer que la omisión no es un delito, que el Estado no tiene ninguna responsabilidad por los crímenes que no ha cometido de manera directa.

No creemos que el debate sobre el nombre de los perpetradores (que si paramilitares, neo-paramilitares, herederos o Bacrim) sea lo esencial, ni tampoco la respuesta estatal de presentar como una constante los pocos casos, en los cuales la muerte de una persona líder corresponde a un hecho aislado. Eso ofende la inteligencia y la razón. El debate debe hacerse sobre la realidad.

De lo anterior podemos concluir varias cosas:

a) Al liderazgo social sí lo están matando en Colombia;

b) Esas muertes sí son sistemáticas, lo que quiere decir que obedece a unas acciones deliberadas que implican un grado de planeación;

y c) El Estado, ya sea por acción o por omisión, sí tiene una responsabilidad directa en ese plan sistemático de eliminación del liderazgo social que busca su exterminio. La impunidad, la omisión y ciertas medidas militares (apoyando a los perpetradores) indican claramente la “intención de destruir”.

La doctrina del “enemigo interno” dicta la eliminación de opositores del régimen, así el gobierno diga que no persigue destruir al liderazgo social, pero las consecuencias de sus actos contribuyen a su destrucción como grupo, como pasó con la UP. Luego, esto es Genocidio. Es imposible, a la luz de los hechos, evadir la conclusión de que el Estado colombiano trata de destruir al liderazgo social en cuanto comunidad, en cuanto colectivo. Por tanto, la categoría Genocidio puede y debe ser aplicada en este caso.

Nota:

[*] Francisco Gutiérrez, Margarita Marín, Francy Carranza. Dinámicas del asesinato de líderes rurales: las covariables municipales. Reporte semestral del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria; Programa en Red de la universidades Nacional, Rosario, Norte, Sinú y Sergio Arboleda. Bogotá, Junio de 2017. www.observatoriodetierras.org.

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=229494&titular=%BFexiste-un-genocidio-en-curso-contra-los-l%EDderes-sociales?-

Comparte este contenido:

La violencia en la República Centroafricana desplaza a más refugiados al norte de la RDC

República Centroafricana/20 julio 2017/Fuente: Acnur

A 30 de junio, había 102.802 refugiados de la República Centroafricana registrados en la República Democrática del Congo. Además de estos, las autoridades de la RDC han registrado desde mayo unas 60.000 nuevas llegadas.

La violencia reciente en áreas de la frontera sur de la República Centroafricana (RCA) está empujando cada vez a más personas a huir incluso a zonas remotas del norte de la República Democrática del Congo (RDC), poniendo una enorme presión en las comunidades locales próximas a la frontera en zonas de difícil acceso.

En Zemio, a unos 1.000 kilómetros al este de la capital Bangui, nuestro socio MSF informó la semana pasada que un bebé murió tiroteado por milicianos en un hospital que acogía a más de 7.000 personas desplazadas. Desde entonces, MSF se ha retirado de la ciudad en medio de una ola de violencia que ha forzado también el cierre temporal de una oficina del ACNUR en el terreno.

Las principales áreas de las que proceden los refugiados son las ciudades de Bangassou, Bema y Mobaye, todas ellas cientos de kilómetros al este de la capital Bangui. Las autoridades locales estiman que más de 60.000 personas han huido de esas zonas hacia la República Democrática del Congo desde mayo. ACNUR continúa trabajando para la verificación de estas cifras.

Una de las áreas hacia las que la gente ha huido es Ndu, cruzando el río Mbomou desde Bangassou, en la RCA, que es poco más que un pueblo. Los equipos de ACNUR que estuvieron en Ndu hace unos días explicaban que la situación allí es caótica y que su proximidad a la frontera la hace peligrosa ante la presencia de grupos y bandas armadas. Los refugiados se instalan por donde pueden, en iglesias, edificios utilizados como colegios, en el único centro de salud que hay, o duermen a la intemperie. La gente necesita desesperadamente más atención sanitaria, comida y albergue.

Ndu se ubica en la provincia congoleña de Bas-Uélé que, a 30 de junio, acogía a unas 37.000 nuevas llegadas desde la RCA. Otros que también han huido de la República Centroafricana, se han dirigido hacia el sur y el oeste, hacia áreas de la provincia Nord-Ubangi de la República Democrática del Congo, donde se estima que habían llegado unas 23.000 personas a finales de junio.

ACNUR está organizando desde Kampala (Uganda) el envío de ayuda humanitaria para 20.000 personas en Ndu y otras áreas de ambas provincias. Sin embargo, movilizar ayuda a la zona con rapidez es complicado porque las carreteras están embarradas e impiden prácticamente el paso del trasporte normal, por lo que se necesitan tractores y otros vehículos especializados para el transporte. Se espera la llegada de los convoyes en unos días.

A 30 de junio, había 102.802 refugiados de la República Centroafricana registrados en la República Democrática del Congo. Además de éstos, las autoridades de la RDC han registrado desde mayo unas 60.000 nuevas llegadas en North Ubangui y Bas-Uélé.

De los 55,3 millones de dólares (USD) que se necesitan para la operación en RCA-RDC este año, se han recibido solamente 2,8 millones.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/la-violencia-en-la-republica-centroafricana-desplaza-a-mas-refugiados-al-norte-de-rdcongo/

Comparte este contenido:

Preocupante informe de Unicef: más de la mitad de los chicos no termina el secundario en Argentina

Argentina/17 de Julio de 2017/Infobae

La Unicef presentó «Posicionamiento sobre adolescencia en el país», un documento sobre la realidad en salud, educación y derechos de los chicos y las chicas de entre 10 y 18 años. Los resultados demostraron que más de la mitad de ellos no termina el secundario y que 1 de cada 6 trabaja.

Pese a ser la adolescencia una etapa caracterizada por el potencial, tanto de capacidades, como de aspiraciones y creatividad, en Argentina se despliega un panorama desalentador. Se trata de un rango etario que cubre 5 millones y medio de jóvenes. De ellos, medio millón está fuera de la escuela y solo el 45% logra terminar sus estudios secundarios.

El informe remarca que el abandono escolar «está fuertemente relacionado con la inserción temprana en el mercado de trabajo, sobre todo entre los varones, y el embarazo entre las mujeres». El 15% de los nacimientos en Argentina son de embarazos adolescentes: 6 de cada 10 no son planificados y 1 de cada 10 mujeres abandona la secundaria por tal motivo o porque se aboca al cuidado de sus hijos, hijas, hermanos o hermanas menores.

Menos de la mitad termina el secundario (iStock)

Menos de la mitad termina el secundario (iStock)

«La adolescencia es un período de cambios positivos pero también es un momento de vulnerabilidades particulares del momento de su desarrollo», indicó Florence Bauer, representante de Unicef Argentina. «Muchos indicadores que durante la infancia muestran resultados favorables, empeoran cuando los chicos y las chicas crecen. La educación primaria, por ejemplo, prácticamente es universal pero en la secundaria hay medio millón de adolescentes que no está en la escuela», agregó.

A su vez, las carencias económicas se hicieron presentes entre los jóvenes. Según Unicef, la pobreza monetaria afecta mayormente a este grupo etario: 1 de cada 2 adolescentes de entre 13 y 17 años es pobre; entre los 14 y los 15 años, 1 de cada 6 trabaja; entre los 16 y los 17 años, lo hace 1 de cada 3.

De acuerdo al informe, «las manifestaciones más graves de violencia tienen lugar dentro de los hogares, ocurren en privado y son difíciles de detectar». Entre los 12 y los 14 años, 1 de cada 3 chicos y chicas sufren castigos físicos por parte de sus padres; entre los 15 y los 17 años, la proporción es 1 cada 4. En cuanto a los casos de suicidio adolescente, en 2015 se registraron 438 muertes, de las cuales 3 de cada 4 se corresponden con un varón.

1 de cada 3 adolescentes sufre violencia física de parte de sus padres (Istock)

1 de cada 3 adolescentes sufre violencia física de parte de sus padres (Istock)

Las cifras contrastan contra la idea de que 1 cada 25 adultos a cargo de los niños cree que se los debe castigar físicamente. 1 de cada 3 adolescentes entre los 12 y los 14 los sufre por parte de sus padres y 1 de cada 4 entre los 15 y los 17 años. Por ser víctimas de abuso, violencia, abandono o trato negligente, 3.654 adolescentes de 13 a 17 años viven sin cuidados parentales en instituciones y familias alternativas.

En el documento, el bullying resultó otro de los aspectos preocupantes en el país. Allí citan a la UNESCO y dicen que Argentina lidera los rankings de bullying o acoso escolar en la región: 4 de cada 10 estudiantes secundarios admite haber padecido acoso escolar, mientras que 1 de cada 5 dice sufrir burlas de manera habitual.

Fuente:http://www.infobae.com/tendencias/2017/07/10/alarmante-panorama-de-la-adolescencia-en-argentina-mas-de-la-mitad-no-termina-el-secundario/

Comparte este contenido:

Ministerio de Educación del Ecuador expresa cero tolerancia a casos de violencia sexual

Ecuador/4 de julio de 2017/Fuente: https://www.andes.info.ec

El viceministro de Educación, Álvaro Sáenz, participó este lunes en el acto de reparación simbólica y develación de la placa en memoria de las víctimas que sufrieron abuso sexual en la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari (Aampetra), de la ciudad de Quito.

La ceremonia, que tuvo lugar en presencia de los padres de familia de los niños afectados, autoridades y profesores del plantel así como medios de comunicación, se dio en cumplimiento de la providencia emitida por el Tribunal de Garantías Penales del cantón Quito de colocar una placa para que el caso no se olvide y no se repita nunca más en el sistema educativo.

Sáenz manifestó que se ha dispuesto a todo el sistema educativo que se establezca mecanismos de prevención y reacción inmediata si se conoce de estos sucesos. “En todos los casos que se han judicializado, ha habido las sentencias respectivas”, afirmó la autoridad, y añadió que se ha emprendido una revisión de todo el proceso educativo, y la supervisión del cumplimiento de las medidas preventivas.

Explicó además que para enfrentar esta problemática se ha trabajado en cuatro frentes. A través de dos acuerdos ministeriales, se ha recogido y codificado los protocolos de acción en casos de violencia sexual, y se ha asegurado que el ingreso de docentes implique la mayor de las precauciones. Por otro lado, se coordina el trabajo con instituciones de derechos y justicia, para poder actuar en conjunto ante cualquier tipo de situación.

“Estamos actuando en varios frentes, para poder responder de la manera más seria y responsable, y evitar que haya violencia sexual en el sistema educativo”, puntualizó Sáenz.

El rector de la institución, Luis Naranjo Paredes, expresó las disculpas públicas a los padres de las 41 víctimas de abuso sexual perpetrado por un docente en un aula de clases de esa institución, entre 2010 y 2011.  “Es grato asumir la responsabilidad, en mi calidad de rector, y pedirles las disculpas necesarias que estipulan por ley”, afirmó.

Por su parte, Amparo Molina, representante de los padres de las víctimas, reconoció el fortalecimiento de las políticas públicas implementadas por el MinEduc, en procura de la prevención de casos de violencia sexual en el sistema educativo. “Esta es una medida de reparación simbólica que representa un paso fundamental para que nuestros hijos puedan reconstruir su proyecto de vida”, aseguró.

Fuente:

https://www.andes.info.ec/es/noticias/ministerio-educacion-ecuador-expresa-cero-tolerancia-casos-violencia-sexual.html

Comparte este contenido:
Page 63 of 84
1 61 62 63 64 65 84