Page 2 of 4
1 2 3 4

Las 10 reglas de oro para dar feedback a tus alumnos

Por: Javier Touron

Hemos hablado del feedback en este blog en diversos momentos que puedes rescatar desde aquí. Vuelvo sobre este asunto y, seguramente, no será la última vez que lo haga.

Inspirado en el trabajo de la Australian Society for Evidence Based  Teaching, he traducido y adaptado la tabla siguiente sobre los diez aspectos críticos a tener en cuenta cuando proporcionamos feedback a los alumnos, lo que debemos y no debemos hacer.

Ya sabemos que esta es una estrategia de gran eficacia demostrada por la investigación de modo reiterado, y que está unida a la evaluación formativa en particular. De hecho, la evaluación formativa dejaría de serlo sin el feedback. O dicho de otro modo, el objeto de la evaluación formativa es mostrar el progreso en el aprendizaje de los alumnos para poder ofrecerles las orientaciones oportunas que les lleve a mejorar sus resultados. Efectivamente son las dos caras de la misma moneda.

De hecho, si los profesores utilizasen el feedback de manera adecuada y frecuente, el rendimiento de los alumnos cambiaría de manera bien llamativa y sus logros estarían mucho más cerca de las expectativas.

Del mismo modo, los alumnos más capaces tendrían la posibilidad de mostrar su velocidad de aprendizaje, de manera que estarían mandando un mensaje claro a sus profesores ante la necesidad de una enseñanza y un trabajo escolar de mayor nivel de reto.

Hay multitud de herramientas para poner en marcha esta estrategia docente, ligada a la evaluación, como ya señalé aquí.

No dejes de revisar, si te parece oportuno, la entrada que se refiere al principio 6 de los 20 Principios Fundamentales de la APA que ya presenté cuando di cuenta de la edición española que hice en su día de los mismos.

Finalmente, para que esto no quede en una reflexión más o menos atractiva, os propongo esta tarea: registra en una hoja o dispositivo electrónico todas las observaciones de feedback que hayas dirigido a tus alumnos en un periodo de tiempo dado, por ejemplo una semana. Pide a tus colegas de departamento que hagan lo mismo. Luego discutidlas en una reunión de equipo docente o departamento para ver su adecuación o inadecuación a lo que va dicho. Puede ser interesante… ¡quizá te sorprendas!.

Diez reglas que debes seguir al dar feedback a tus alumnos
SI No
Sé muy claro acerca de lo que quieres que logren tus alumnos, lo que deben saber y saber hacer No interrumpas a un alumno cuando está tratando de resolver algo por sí mismo
Centra tu feedback sobre lo que el alumno supo, hizo o logró No centres tu feedback en el propio alumno
Coméntale solo unas pocas cosas No lo abrumes con demasiadas cosas de una sola vez
Compara el trabajo del alumno con un estándar establecido que le muestre su progreso (o la falta de él) No compares a los alumnos con sus compañeros
Dile al alumno hasta dónde llegó y dale pistas sobre cómo puede mejorar No le digas lo que estuvo mal en su rendimiento sin decirle cómo mejorarlo
Comunícale tu convencimiento en que lo puede hacer mejor No le digas que un rendimiento pobre o mediocre es todo lo que esperabas
Ofrece el feedback cuando el alumno todavía tienen tiempo para mejorar No ofrezcas feedback solo después de evaluaciones formales
Cambia el modo en el que des el feedback para adaptarte al nivel de experiencia del alumno No limites el feedback a las notas y comentarios sumativos como:bueno, excelente, decepcionante
Aprende de las reacciones de los alumnos a tu feedback No conviertas las reacciones de tus alumnos a tu feedback en “es su problema”
Discute tu feedback con el alumno No des feedback sin permitir que tus alumnos puedan pedir aclaraciones

Si lo prefieres como infográfico, aquí lo incluyo para que puedas copiar la imagen y compartirla. Espero que os resulte útil.

Fuente noticia: http://www.javiertouron.es/2017/10/las-10-reglas-de-oro-para-dar-feedback.html

Fuente imagen:http://noticias.universia.com.ar/net/images/educacion/d/do/doc/docentes-feedback-estudiantes.jp

Comparte este contenido:

El aprendizaje dinámico

Javier Tourón

Estos días pasados me encontré con una pequeña reflexión sobre el aprendizaje dinámico, como opuesto al aprendizaje estático. Enseguida reconoceréis las diferencias. Me ha parecido interesante y la comparto en este post.

Tiene muchas resonancias, por opuestas, con el aprendizaje clásico basado en el profesor, los libros de texto, la memoria, la evaluación como mecanismo sancionador, etc. Todo ello estupendo, pero llevado a la exclusividad, totalmente opuesto a lo que debe ser un aprendizaje del siglo XXI, como reflexionaba en esta entrada anterior. Hoy, donde la tecnología nos abre tantos horizontes y el aprendizaje se hace ubicuo, al menos como posibilidad, parece interesante preguntarse: ¿cómo fomentamos el aprendizaje dinámico en nuestra tarea? Los profesores que aplican con acierto los modelos activos seguro que sabrían responder acertadamente a esta pregunta. Los que tienen una cierta, o mucha, preocupación por el desarrollo del talento de los más capaces, también. Tú, ¿de qué grupo eres?

El Aprendizaje Dinámico

La educación, al igual que cualquier otra actividad, está cargada de tendencias, palabras de moda y suficientes acrónimos como para crear una sopa de letras. Estamos constantemente tratando de encontrar nuevas maneras de apoyar a nuestros estudiantes y muchas veces nos sentimos atraídos por la siguiente novedad -el siguiente acrónimo mágico que va a resolver todos nuestros problemas. La enseñanza no es tan simple. La enseñanza es mucho más arte que ciencia. Las fórmulas no funcionan porque un tamaño no encaja en todos, no encaja con todos los profesores y no encaja con todos los estudiantes.

Aprendizaje Estático vs Aprendizaje Dinámico

El aprendizaje estático es un aprendizaje que carece de movimiento, acción o cambio, especialmente de una manera que no es atractiva -donde el aprendizaje ocurre en ráfagas cortas y se demuestra a menudo en las actividades individuales, las asignaciones a corto plazo, u hojas de trabajo (incluso hojas de trabajo digitales), que están confinados dentro de los límites tradicionales del sistema escolar, la jornada escolar y los muros de la escuela.

El aprendizaje dinámico es un aprendizaje caracterizado por cambios constantes, actividad y progreso, donde el aprendizaje vive, crece, se conecta y se extiende más allá de los límites de la clase, más allá de la ubicación física, más allá del uso de herramientas como sustitutos digitales e incluso más allá de las fechas de vencimiento.

Cuando piensas DINÁMICO, piensa:

Más allá de la campana (una mentalidad): El aprendizaje no tiene que terminar cuando suena la campana. Con herramientas y dispositivos digitales que están disponibles las 24 horas del día, los estudiantes pueden continuar aprendiendo, colaborando, creciendo y profundizando en su aprendizaje en sus propios términos. Esta idea de ir más allá de la frontera del día de clase no significa tarea. Esta es una mentalidad para los estudiantes que significa que el aprendizaje puede tener lugar en cualquier momento, en cualquier lugar y que los estudiantes pueden poseerlo. Para convertirse en un alumno más dinámico, los estudiantes necesitan tomar posesión no sólo de su aprendizaje, sino también de su tiempo.

Más allá del nivel de grado y el área temática: Como Ken Ken Robinson nos dice en su TED Talk, «Cómo las escuelas matan la creatividad», el sistema educativo que tenemos hoy todavía se basa en un modelo de fábrica, donde los estudiantes son básicamente colocados en una cinta transportadora. Lo que aprenden es dictado por su edad y curso, lo que encaja dentro de la fábrica «caja». Vamos a sacar a los niños de la cinta transportadora de la educación y darles oportunidades para aprender acerca de las cosas que les interesan más allá de las materias que enseñamos, mientras siguen dibujando conexiones, e incluso más allá de lo que dice que deben aprender en cada curso. El aprendizaje no tiene que caber dentro de una caja.

Más allá de las paredes: Trae el mundo a tus estudiantes y trae a tus estudiantes al mundo. Cada estudiante en cada curso debe tener oportunidades de conectarse y aprender globalmente, así como publicar su trabajo en línea para una audiencia global. Las oportunidades para que los estudiantes publiquen su trabajo en línea son casi interminables.

Más allá de las herramientas: Piensa más allá del uso de herramientas digitales para hacer cosas tradicionales, como escribir un papel. ¡Utiliza herramientas digitales para hacer cosas NUEVAS! Simplemente ir sin papel o digital no es suficiente, usar herramientas para ir más allá, profundizar y ampliar el aprendizaje, y considerar el uso de herramientas de maneras alternativas, más allá de su propósito original. Llega más allá de lo que piensas que una herramienta digital puede hacer y para lo que debe ser utilizada. Considera formas alternativas en el uso de herramientas para hacer cosas nuevas.

Más allá de la fecha de vencimiento: Permite que los estudiantes continúen el trabajo que les interesa más allá de la evaluación final de la asignación o tarea. Pensar, aprender, explorar, no debe ser sofocado simplemente porque era el momento de entregarlo. Creo que esta idea puede ser la que los maestros lucharán con más. Recuerde, estamos tratando de pasar a experiencias de aprendizaje más dinámicas que tienen menos enfoque en el dicho y hecho

Fuente del articulo: http://www.javiertouron.es/2017/09/el-aprendizaje-dinamico.html

Fuente de la imagen: https://3.bp.blogspot.com/-9mWlsoK1kIk/WcfVVsQIAWI/AAAAAAAAGiY/XgPkmdXW-Iw8n2GSM-A52_luSyuYyS35wCLcBGAs/s1600/a

Comparte este contenido:

Clase tradicional-clase diferenciada: ¿a cuál te apuntas?

Javier Tourón

En algún sitio, que no recuerdo bien, me encontré con esta tabla que comparaba la clase tradicional con la clase diferenciada y me pareció interesante. Este tipo de resúmenes siempre lo son, por lo que lo he traducido y adaptado para vosotros. No se trata de una entrada ocasional, sino que viene como anillo al dedo para seguir ahondando en este «re-pensar» la escuela del que vengo hablando últimamente, ligado a la tecnología. Quizá recordáis entradas como la de ¡Otra escuela es posible…! y tantas otras.

Pues bien, en los próximos posts quiero seguir escribiendo sobre la diferenciación y el papel de la tecnología en la misma, todo ello para re-diseñar la escuela en torno al alumno y no a las clases, en torno a las necesidades y perfiles educativos y de competencia de cada uno y no de un currículo cerrado e inflexible igual para todos, no solo en el contenido y profundidad, sino en la velocidad de desarrollo. Quizá a este respecto os interese echar un vistazo a las entradas sobre diferenciación curricular de hace meses. Os recuerdo algunas entre las muchas posibles:

  • Los niños de alta capacidad necesitan una configuración curricular específica. ¿Por qué?
  • La diferenciación del currículo y la instrucción para los alumnos de alta capacidad. NAGC Position Paper
  • Modificaciones en el contenido curricular para los más capaces
  • Modificaciones curriculares en los procesos para los más capaces
  • Modificaciones en los productos para los alumnos más capaces
  • Modificaciones curriculares en el ambiente de aprendizaje

Clase tradicional

Clase diferenciada

Las diferencias entre los estudiantes están enmascaradas o se actúa sobre ellas cuando son problemáticas Las diferencias entre los estudiantes se estudian como base para la planificación
La evaluación es más común al final del proceso para ver quién ha aprendido La evaluación es un proceso continuo y diagnóstico para comprender cómo hacer la instrucción más adecuada a las necesidades del alumno
Prevalece un sentido reducido de la inteligencia Es evidente su atención a múltiples formas de la inteligencia
Existe una definición única de la excelencia La excelencia se define en buena medida como crecimiento individual desde un punto de partida
Los intereses del estudiante se aprovechan infrecuentemente Los intereses de los estudiantes frecuentemente son la guía para seleccionar opciones de aprendizaje
Las opciones derivadas de los perfiles de aprendizaje son rara vez tenidas en cuenta Se ofrecen muchas oportunidades basadas en los perfiles de aprendizaje de los alumnos
Domina la instrucción para toda la clase Se utilizan muchas disposiciones diferentes para la instrucción
El libro de texto y las guías curriculares son las que dirigen la instrucción La instrucción está guiada por la preparación, los intereses y perfiles de aprendizaje de los alumnos
El foco de la instrucción son hechos y destrezas fuera de contexto El foco de la instrucción utiliza destrezas  para promover la comprensión y dar sentido a los conceptos clave
Lo habitual son tareas únicas para todos Las tareas presentan múltiples opciones
El tiempo es relativamente inflexible El tiempo se utiliza de manera flexible para atender a las necesidades del alumno
Suele haber un único libro Se utilizan materiales múltiples
Se suele buscar una interpretación única de ideas y sucesos Se buscan, de manera habitual, múltiples perspectivas sobre las ideas y los hechos
El profesor dirige al alumno El profesor facilita al alumno que adquiera destrezas para aumentar su auto-confianza en el aprendizaje
El profesor resuelve los problemas Los estudiantes ayudan a otros estudiantes y el profesor resuelve los problemas
El profesor determina los estándares para la evaluación de toda la clase El estudiante trabaja con el profesor para establecer sus propios estándares además de los de la clase
Se suele utilizar un  única forma de evaluación Los estudiantes son evaluados de formas muy diversas

Todo un catálogo de aspectos relevantes que merecen una reflexión atenta. Al final todo converge en una idea central: la escuela debe orientarse a las necesidades de cada alumno singular, único e irrepetible y organizarse en torno a ellos y no alrededor de estructuras o normas artificiales (edad, currículo cerrado, inflexibilidad, etc.) que, en muchas ocasiones, colisionan frontalmente con las leyes del aprendizaje y los principios educativos más elementales. Espero que os resulten de utilidad.

Fuente del articulo: http://www.javiertouron.es/2013/06/clase-tradicional-clase-diferenciada_21.html

Fuente de la imagen: http://2.bp.blogspot.com/-Dg_oF7SEunk/VjJGNkUuuuI/AAAAAAAADLA/EPSNTozOX5I/s1600/Clases-diferenciadas_javiertour

Comparte este contenido:

De los genes al Talento: un modelo comprensivo sobre el desarrollo del talento

Javier Tourón

Hay pocos modelos en la literatura científica tan reputados como el de Françoys Gagné, del que hablamos aquí en diversas ocasiones, por ejemplo en aquella entrada que titulé: Talento, ¿de qué hablamos? Si no la has leído te la recomiendo. También nos ‘visitó’ este autor en My friend’s corner. Como allí explico, somos amigos desde hace décadas y, por eso, estoy encantado de poder ofreceros aquí una nueva entrada, que es suya realmente, en la que incluyo su último artículo aparecido en la monografía de la Revista de Educación que he co-editado con el también amigo y profesor de la Florida State University Steven Pfeiffer, de la que hablé hace unos días, y en la que os anunciaba mi intención de ir desgranando su contenido en sucesivas entradas.

El trabajo que aquí se presenta es uno de los artículos que Gagné ha escrito, en el que de una forma magistral, recorre todas las dimensiones de su modelo que ya ha aparecido en docenas y docenas de publicaciones, pero no de manera tan global y comprehensiva como en este trabajo. Está escrito, además, de modo que cualquier persona puede entender sin necesidad de ser técnico en la materia.

Es importante, por señalar unas pocas cosas del mismo, entender el concepto de capacidades naturales, o aptitudes, que no son innatas, de aquí la relevancia de entender los fundamentos biológicos del modelo (ver fig 2). Los dones (aptitudes o capacidades naturales) son la materia prima que tras un proceso sistemático de desarrollo se convertirán en Talento, en competencias en los diversos campos que se estén considerando. En este proceso de desarrollo no os perdáis el papel de los catalizadores  intrapersonales y ambientales.

¿Se entiende que la capacidad es la materia prima del talento y que éste no se desarrolla sin intervención específica y adecuada? ¿Se comprende lo absurdo de señalar que unos son y otros no son? ¿Caemos en la cuenta de que sin trabajo y esfuerzo el talento no llegará a emerger ni, si lo hace, se consolidará? Espero que disfrutéis de la lectura y que os ayude a desterrar para siempre la noción de que solo «se es» si tiene un CI de X, en un test Y, porque eso nadie serio en este campo lo admite. Yo, y espero que tú, ¡tampoco!

Fuente del articulo: http://www.javiertouron.es/2015/04/de-los-genes-al-talento-un-modelo.html

Fuente de la imagen: http://2.bp.blogspot.com/-zvH4TUO9t8Q/VSAgfgfO1KI/AAAAAAAAEWA/yj8XYzQFikM/s1600/Fundamentos%2Bbiológicos%2BDMGT_javiertouron.j

Comparte este contenido:

El aprendiz del siglo XXI

Por: Javier Tourón

‘Los tres dominios cognitivos para el aprendiz del siglo XXI’ es un post que apareció recientemente en el blog TeachThought y que me han autorizado a reproducir aquí, lo que les agradezco. El gráfico fue presentado originalmente por punyamishra.com. Tiene mucha relación con los temas tecnológicos de los que venimos hablando y la modificación de las escuela que es imprescindible, a mi juicio, para que nuestros estudiantes se puedan enfrentar con éxito al desarrollo social y a su propio desarrollo personal.
21stcenturylearning-synthesis

Los tres grandes dominios cognitivos para el estudiante del siglo 21 serían...

1. Conocimientos fundamentales (saber)

Alfabetización Digital / TIC, Conocimientos de materias básicas, conocimiento interdisciplar.
 

2. El conocimiento humanístico (valorar)

Vida/destrezas para el trabajo, conciencia ética / emocional, Competencia Cultural
 

3. Meta Conocimiento (actuar)

La creatividad y la innovación, resolución de problemas y el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración
 

Uso de este modelo en la clase

La forma más sencilla de utilizar este tipo de modelo en la clase es considerarlo como una especie de marco para la planificación, ya sea en una unidad, lección o actividad. De esa manera, se podría tratar de tener un equilibrio entre los tres ámbitos de conocimiento, o una unidad muy enfocada al conocimiento humanístico (un estudio novedoso sobre la novela Matar a un ruiseñor, por ejemplo), mientras que otra unidad de aprendizaje basado en proyectos se centra en la metacognición.
 
Pero desde un nivel más amplio y quizás más subjetivo, este gráfico puede servir como un recordatorio simple de que nuestro trabajo como profesores debe ayudar a los estudiantes a entender cómo conocer, valorar y actuar independientemente a pesar de que la mayoría de estos dominios parece que van más allá de las herramientas comunes de evaluación en el aula .
 
La gran idea de todo aprendizaje puede entonces comenzar con el conocimiento, lo que conduce a la valoración, que informa a la acción en las comunidades pertinentes.
 
Pues nada que añadir, excepto que el tipo de profesor que necesitaremos para ayudar a estos aprendices del siglo XXI, tiene que ser un aprendiz como ellos y disponer de tiempo para interactuar con sus alumnos, más allá de «simplemente» impartir unas lecciones siendo eternamente un «sage on the stage«. ¿No nos suena esto al modelo de aprendizaje invertido frente al tradicional?

Fuente: http://www.javiertouron.es/2013/08/el-aprendiz-del-siglo-xxi.html

Comparte este contenido:

Variation is Everywhere: ¿actuamos en consecuencia?

Javier Tourón

«La atención a la diversidad ya no puede seguir constituyendo un problema. La atención a los más capaces, por ello, tampoco. No es justificable por más tiempo un modelo de escuela y de enseñanza que no satisface a casi nadie.

En los últimos meses he hablado mucho de tecnología en este blog. Y no es por una razón de oportunidad o moda. Es porque la tecnología es la herramienta que nos está permitiendo dar cumplimiento a unos pocos principios de una escuela que tiene al alumno como centro y al aprendizaje como razón de ser. Por ello, el aprendizaje al propio ritmo, la individualización, la personalización se constituyen en el deber ser de toda institución educativa.

Como sabéis he dedicado muchas entradas a un modelo, me atrevería a llamarlo filosofía (con minúscula) o enfoque, que supone invertir la enseñanza. La llamada flipped classroom, participa de principios como el Diseño Universal de Aprendizaje.  Raúl Santiago y yo hemos traducido este breve vídeo sobre un enfoque que es, a mi juicio, indispensable para entender el camino por el que tiene que discurrir el proceso de hacer de las escuelas Centros de Desarrollo del Talento, de todos los escolares en su diversidad.

Espero que os resulte de interés, realmente lo tiene, así que os animo a difundirlo entre los interesados: padres, profesores y alumnos».

Ahora, sobre esta base me he atrevido a haceros una pregunta sencilla, que no simple, basándome en una realidad incontrovertible: las diferencias están en todas partes. ¿Por qué no actuamos en consecuencia en la escuela y en la familia (en ésta quizá lo hacemos de modo habitual)?

Os incluyo un infográfico que desarrolla las ideas señaladas en el vídeo y añade una serie de enlaces que pueden ser del máximo interés. Aunque no parece muy necesario, traduciré algunos aspectos.

¿Por qué hablar de esto en un blog sobre talento y educación? me parece obvio, pero lo señalo de todos modos. La «vida digital» conforma un tipo de aprendizaje y de escuela distintos y que bien orientados, prudentemente orientados, pueden permitir un grado de personalización del aprendizaje y de la educación que ahora, a mi modesto entender, brilla por su ausencia.

Así, con una reflexión atenta a estas cuestiones, los padres y los profesores de los niños que tienen más necesidad de desarrollar todo su talento encontraréis pocas excusas para no atender a la diferencias individuales relevantes para la educación.

La gran idea (elemental podríamos decir)

Los estudiantes difieren entre sí en su modo de pensar y de aprender. UDL (Universal Design for Learning) constituye un conjunto de principios desarrollados para guiar el desarrollo curricular y de las lecciones, de modo que se asegure que todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades para aprender e implicarse en la instrucción. Las tecnologías digitales, los recursos online, y los dispositivos móviles pueden utilizarse para diseñar una instrucción flexible que apoye el desarrollo de todos los estudiantes.

Flexibilidad en la:

  • representación (percepción, lenguaje y símbolos, comprehensión);
  • expresión (acción física, habilidades/fluencia y acciones ejecutivas (planificación/monitorización).
  • implicación (captación del interés, esfuerzo sostenido y persistencia, auto-regulación)

El Diseño Universal del Aprendizaje se basa en la investigación sobre los principios que regulan el modo en el que reconocemos la información, organizamos y expresamos nuestras ideas y en cómo percibimos el reto y nos implicamos personalmente.

Existen tres redes que, interrelacionadas, son diversas para cada alumno:

Las redes de reconocimiento (Recognition Networks)

Que se refieren a cómo reconocemos información y categorizamos lo que vemos, oímos y leemos. Por ejemplo, los estudiantes pueden cambiar el tamaño de la letra del material que estén leyendo, utilizar herramientas para cambiar el formato (p.e. de texto a audio o a braille), cambiar los colores de fondo, etc. Hay glosarios y diccionarios en línea disponibles para resolver dudas de vocabulario. Utilizar herramientas de traducción a múltiples idiomas. Pueden utilizar organizadores gráficos avanzados para resaltar las ideas principales, conceptos, relaciones, etc.

Las redes estratégicas (Strategic Networks)

Se refieren al modo en el que organizamos y expresamos nuestras ideas y planificamos y realizamos nuestras tareas. Por ejemplo, los estudiantes pueden producir un informe o trabajo como un ensayo, una presentación de PowerPoint, un podcast, una película, una animación, una serie de fotos, etc. A los estudiantes se les pueden ofrecer una gran variedad de herramientas para ayudarles a organizar la información, p. e. listas de control y guías para la toma de apuntes. También es posible ofrecerles apoyo en la gestión del tiempo, el establecimiento de objetivos y el modo de completar las tareas encargadas por los profesores. Así mismo se les pueden ofrecer modelos de planificación de proyectos.

Las redes afectivas (Affective Networks)

Se refieren a cómo nos sentimos retados o desafiados, emocionados o interesados en lo que aprendemos. Por ejemplo, los estudiantes son capaces de elegir los temas y puntos de vista desde los que llevar a cabo una investigación. Las evaluaciones tienen relevancia para cada estudiante. Actividades basadas en la acción, robótica, simulaciones y mundos virtuales pueden servir para apoyar la instrucción en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería o Medicina (STEM). Las actividades colaborativas se utilizan para ayudar a los estudiantes a conectar y trabajar con otros. Se ofrece tiempo para la actividades de auto-evaluación y reflexión.

Como las direcciones pueden ser difíciles de leer he utilizado una herramienta muy interesante para reunirlas y facilitaros la navegación. Se llama pearltress y merece un estudio a fondo por sus múltiples posibilidades, así que le dedicaré una entrada específica más adelante. Ahora os dejo con esta «perla» preparada para UDL específicamente, a partir de los datos del infográfico. Espero que os resulte interesante.

Aunque en esta entrada hay información para un tiempo de estudio y reflexión, en este enlace puedes acceder a otra sobre el mismo contenido aparecida recientemente en el blog Educational Technology and Mobile Learning.

No quedan argumentos para los que no quieren intentar, al menos, un camino hacia el aprendizaje personalizado para todos y cada uno de los estudiantes y, desde luego, para los más capaces. Ya señalaba el informe Mckinsey de 2007 que la calidad de los mejores sistemas educativos está ligada inexorablemente con tres cosas:

1. Seleccionar a los mejores candidatos para la profesión docente

2. Formarlos para que sean profesores efectivos

3. Conseguir que el sistema sea capaz de hacer llegar la mejor instrucción a CADA escolar.

Y es que variation is everywhere: ¿actuamos en consecuencia?

Fuente del articulo: http://www.javiertouron.es/2014/02/variation-is-everywhere-actuamos-en.html

Fuente de la imagen: https://3.bp.blogspot.com/-PmkIo6uSumk/VhO2nIMqQaI/AAAAAAAAC38/f9pYjoa8kO4/s1600/VariationisEverywhere_javiertouron.j

Comparte este contenido:

¿Cómo son los niños de alta capacidad? Un perfil aproximado

Por: Javier Tourón

Cada uno es cada uno, de esto no cabe duda. Es más, cada uno es único e irrepetible, tiene su propia familia, historia, gustos, intereses, etc. Vamos que ¿si no hay dos personas iguales qué sentido tiene este título?.

Pues lo tiene. Habiendo hecho la precisión anterior, ahora puedo señalar que hay unas características típicas relativamente comunes a todos los alumnos de alta capacidad, que se dan en éstos en diverso grado o con diferente intensidad, que algunas pueden estar presentes y otras no tanto… Vamos que, por seguir un simil médico, podemos decir que no hay enfermedades si no enfermos.

Utilizando otra aproximación terminológica podríamos decir que la manera de expresar fenotípicamente las características propias de un determinado genotipo serán distintas por la intervención del ambiente.

Hay muchos repertorios de características propias de los niños más capaces y con talento. Aquí os ofrezco una primera aproximación, que no será la única que os ofrezca, que he adaptado y traducido de un libro relativamente reciente de Webb y colaboradores (2007), cuya portada y dirección de acceso os incluyo en la fotografía.

A los padres os pueden dar pistas, pero a los profesores también. Son una pequeña relación que ampliaré en unos días al presentaros unos cuestionarios específicos que se utilizan en la nominación (así se llama) que padres, profesores, o compañeros pueden llevar a cabo respecto a los niños más capaces.

Un conjunto de 21 características comunes a los niños más capaces podría ser este:

  • Estado de alerta inusual ya en la infancia
  • Aprendices rápidos, capaces de relacionar ideas con rapidez
  • Retienen mucha información y suelen tener buena memoria
  • Vocabulario inusualmente amplio, uso de estructuras oracionales complejas para la edad
  • Comprensión avanzada de los matices de las palabras, metáforas e ideas abstractas
  • Les gusta resolver problemas que involucren números y acertijos
  • En gran parte autodidactas, leen y escriben ya en su edad preescolar
  • Inusual profundidad emocional, intensos sentimientos y reacciones, muy sensibles
  • El pensamiento es abstracto y complejo, lógico e intuitivo
  • El idealismo y el sentido de la justicia aparecen a una edad temprana
  • Gran preocupación por temas sociales y políticos y por las injusticias
  • Atención más prolongada, persistencia en la tarea y concentración intensas
  • Preocupados por sus propios pensamientos, sueñan despiertos
  • Impacientes consigo mismos y con las incapacidades de los demás o su lentitud
  • Capacidad de aprender las habilidades básicas más rápidamente con menos práctica
  • Hacen preguntas de indagación, van más allá de lo que se les enseña
  • Amplia gama de intereses (aunque a veces extremo interés en una sola área)
  • La curiosidad altamente desarrollada; preguntas ilimitadas
  • Gran interés por experimentar y hacer las cosas de manera diferente
  • Tendencia a relacionar las ideas o las cosas en formas que no son corrientes u obvias (pensamiento divergente)
  •  Agudo y a veces inusual sentido del humor, sobre todo con juegos de palabras

Si crees que tu hijo o tu alumno tiene en cierto grado muchas de estas caracteristicas, quizá sea el momento de que un especialista evalúe su capacidad intelectual. Ya sabes, el talento que no se cultiva…puede perderse. Pero para poder intervenir es preciso antes evaluar.

Fuente: http://www.javiertouron.es/2012/05/como-son-los-ninos-de-alta-capacidad-un.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4