Saltar al contenido principal
Page 181 of 454
1 179 180 181 182 183 454

María Esther López: «La mayor carga para las gitanas es la culpabilidad por ‘apayamiento’, esa sensación de que tú ya no pareces gitana”

«Cruzar la línea. La construcción de la identidad de género en el patriarcado gitano», fue el título de la tesis doctoral en Sociología de María Esther López (Buenos Aires, 1965). Agente de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y técnica de intervención socio laboral de la Fundación Secretariado Gitano de Zaragoza, sus líneas de investigación están vinculadas a identidad cultural y de género, políticas públicas, pobreza, empobrecimiento y vulnerabilidad social.

¿Qué tiene de característica la construcción de la identidad de género para las mujeres gitanas en España?

El pueblo gitano tiene como elemento transversal unos valores propios que le caracterizan y que le han mantenido cohesionado a lo largo de los siglos. Aunque pueden variar en función del grado de desarrollo de cada familia, hay unos valores muy esenciales a la gitaneidad y que determinan unos mandatos concretos de rol y de género: el valor de la familia y el de la solidaridad orgánica.

La familia es fundamental y determina una serie de mandatos: el patriarcado, con una tesis de supremacía del varón que lleva a la obediencia a ese varón; la dedicación y el respeto a la familia de toda sociedad tradicional; y, en el caso de ellas, el mandato de género como agentes enculturadores, que consiste en que se les exige la replicación hacia las generaciones siguientes de estos valores esenciales.

¿En qué consiste ese segundo valor esencial a la gitaneidad, esa «solidaridad orgánica»?

Cuando ponemos a la familia como cúspide de la pirámide, hay un concepto de la sociología del siglo XIX, que es la solidaridad orgánica, que quiere decir que cada uno conoce su función y su rol dentro de una estructura y que se considera que es insolidario no cumplir con ese rol. Como mandatos que están sujetos a ese valor de la solidaridad orgánica están los cuidados, el sostenimiento y un altruismo racional. Es un altruismo aprendido: es esa entrega, esa dedicación a la familia que forma parte de aprendizajes y de narraciones internas dentro del propio grupo cultural.

Cada familia puede tener sus variaciones, pero estudiosos e investigadores han consensuado que la familia es fundamental y también se desprende de las entrevistas a decenas de mujeres con las que yo he interactuado a lo largo de los últimos 15 años. En el tema de la identidad de género, yo añadí las implicaciones de las decisiones personales y del egoísmo racional, que se contrapone al altruismo racional.

¿Cómo funciona esa contraposición del egoísmo racional al altruismo racional?

Un ejemplo sería que una persona diga que quiere estudiar, más allá de lo obligatorio, más allá de los referentes a su alrededor, estudiar como las demás alumnas de su clase. Hay estudios en Huesca sobre éxito educativo que muestran que este tipo de decisiones implican una serie de alianzas que normalmente suelen ser tejidas desde el seno más interno hasta alianzas externas que nada tienen que ver con el grupo de pertenencia.

Para continuar los estudios, por ejemplo, se suele empezar más con una alianza con el padre que con la madre y cuesta bastante conseguir el acuerdo o el consenso con el resto de la familia; por tanto, las alianzas externas juegan un papel fundamental. Entonces, en este proceso de identidad de género, el sujeto de mujer gitana se encuentra ante una disyuntiva: dentro de la línea, hacia el interior de la casa, tiene una identidad personal, pero cuando sale cada día a interactuar con los demás, esa identidad es como una mochila con la que va cargada.

Surgen incidentes entre una sociedad tradicional que está en tránsito de modernizarse, con sujetos que salen a la modernidad y que, al cruzar la línea, se ven sometidos a una serie de exigencias externas. Es decir, por ser mujer, entre los 14 y los 16 años se esperan unas cosas concretas a un lado u otro de la línea. En ese momento, se van a producir una serie de conflictos internos. En función de, como decía al principio, esas alianzas internas que pueda tejer y las externas que pueda conseguir y que repercutan en el interior, las decisiones que tome pueden cargar a esa mujer de mayor o menor culpa. Según el tramo de edad o del punto de trayectoria y de la madurez social que tenga esa persona, mayores serán las implicaciones de las decisiones que tome. Aparece aquí una palabra que surge de ellos mismos, que es la «estigmatización del apayamiento».

¿Qué supone esa estigmatización?

Que estás en una situación continua de observación por parte de los tuyos para comprobar si tú, en algún momento, has mostrado señales de que estás dejando de ser «uno de los nuestros». ¿Por qué? Porque hay una especie de sentimiento de pérdida y de que la adaptación y la interacción genera cambios en las personas. ¿Hasta qué punto cambiará esta mujer que tiene este rol predeterminado cuando lleve una trayectoria de estudios larga y de relaciones laborales larga fuera del entorno más cercano del grupo? Cuando vuelve al grupo, se le observa. Da igual el nivel educativo de la mujer; la mayor carga que ellas siempre han manifestado es el riesgo de la culpabilidad por «apayamiento». Es esa sensación de que tú ya no eres lo que se espera de ti, ya no pareces gitana. Y ya puedes decir que sí; si tu grupo dice que no, ya no eres gitana. Ahí entra el reconocimiento y el déficit de reconocimiento.

Por un lado, cuando una mujer gitana va construyendo una identidad de género más acorde a lo que la sociedad mayoritaria establece, con identidad de género más fuerte, con autonomía, libertad de decisión… llega un momento en que surge un concepto por el que está trabajando todo el grupo, que es el reconocimiento de la identidad gitana frente al estigma, a esa carga negativa o pintoresca. Pero, a la vez, esa gitana está dejando de ser reconocida como tal por su grupo.

Cuando las mujeres gitanas construyen su identidad de género, intentan obtener reconocimiento más de dentro que de fuera. De fuera, viene dado porque es lo que se espera de ellas, que sean mujeres que trabajan por cuenta ajena, que tengan una carrera profesional, que tengan una corresponsabilidad familiar, que lleven a los niños a la guardería desde los primeros meses…. Pero ese reconocimiento externo viene cargado de déficit de reconocimiento interno y buscar el reconocimiento en el interior provoca unos conflictos internos muy fuertes. A veces, provoca decisiones que la sociedad mayoritaria no comprende, tan sencillas como que al casarse no trabajen durante un tiempo. No estamos hablando de violencia de género, pero sí de entornos de violencias soterradas, veladas, porque si no se espera de ti que hagas esto, ¿para qué lo haces, si sabes lo que va a pasar?

Ha hablado de patriarcado, de altruismo, de cuidados, de culpa… ¿esos mandatos de rol y de género no son muy parecidos a los del resto de las mujeres?

Son muy parecidos, ahí está lo interesante de todo esto. Probablemente, dependiendo del país, serán más o menos parecidos. España es un país en el que los gitanos conviven desde 1425, se han empapado de esta cultura, que es tradicional, y están en fase de modernización. En la sociología del género siempre se dice que lo más interesante de la construcción de la identidad de género de las mujeres en España y en otros países del sur de Europa es que están transformando las relaciones de género desde el propio seno de la familia.

Los mandatos nos emparentan prácticamente a todas las mujeres. Está en la capacidad de cada sujeto poder negociar. La diferencia es que para las gitanas, la fase de negociación no está prevista; en las no gitanas, sí está previsto que tengas un deseo y un anhelo individual y personal. ¿Qué emparenta a las mujeres gitanas con otras identidades de género? Por ejemplo, las emparenta con las identidades de género de grupos tradicionales, de clase media baja, de las negras de Estados Unidos, que en los años 70 y en los 80 con más firmeza se quejaban desde el punto de vista de las revisiones del feminismo respecto a una mirada de clase media. Ellas reivindicaban a la clase social baja. Ahora, las mujeres gitanas están diciendo: «Estamos avanzando mucho, muchísimo, ¿por qué no lo veis?». Podríamos hablar de que tienen un leit motiv principal: seguir siendo ellas, pero también con su cultura.

Esa gran reflexión que ellas hacen continuamente sobre si seguir o no con su cultura surge porque se puede cruzar a la brava y romper con todo o puedo cruzar, luchar y luchar, pero abandonar cuando esté cansada de esa lucha. El cruce y la interrupción es algo prácticamente continuado, porque hay algunas trayectorias que son fantásticas, pero también hay mujeres que cruzan y regresan. He estudiado varios casos: son las que en el momento de decidir y actuar prefieren no cruzar la línea porque el peso del estigma de «apayamiento» es demasiado alto. Prefieren estar en la zona de confort, se han quedado solteras bastante tiempo porque tienen ciertas señales de individualidad muy fuerte, prefieren olvidarse del mandato de obediencia a un varón, pero dicen sí a su familia, sí a los cuidados, sí a estar pendiente de todo el mundo, soy la tía, la hermana, la hija… cumplo con todos esos roles, aunque me salto el de construir una familia. En estos casos, se mantienen en la periferia de la línea, están muy identificadas con el colectivo gitano, son muy gitanas, incluso hasta en lo que uno imagina físicamente. Quieren ser antes que nada, gitanas. Todo lo demás, sobra.

Usted explica la situación acudiendo a una feminista clásica como es Mary Wollstonecraft, ¿en qué sentido?

En el siglo XVIII, en el momento de la construcción de las primeras democracias, de la participación, de la creación de los primeros movimientos ciudadanos, había allí un gran olvido hacia las mujeres. Ahora también se corre ese riesgo, porque a pesar de que hay muchas mujeres gitanas visibilizadas, estamos en un momento de reclamar el reconocimiento de la cultura gitana y puede haber un gran olvido también sobre el papel que las mujeres hacen para el cambio, que son fundamentales, con su rol de la madre enculturadora. Yo quiero siempre poner en valor el hecho de que cuando las primeras feministas hablaban de «lo que se espera de mí», las mujeres gitanas también estaban, aunque nunca se habló de ellas.

Esta mirada a una feminista clásica como Mary Wollstonecraft o también a Simone de Beauvoir es importante para entender que en el feminismo clásico está el momento de desarrollo en que buena parte de las mujeres gitanas están construyendo su identidad de género. Los debates sobre la reflexión de la individualidad, sobre la tensión entre individualidad y socialidad, sobre hacer político lo que es personal… en esos debates cuentan como aliadas con las mujeres de todas las culturas y de todas las identidades, porque estamos todas debatiéndonos. Estamos en un continuo proceso de toma de decisiones.

Fuente: https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/gitanas-culpabilidad-apayamiento-sensacion-pareces_0_802469889.html

Comparte este contenido:

Chile Presidenta FECH responde al subsecretario: “Fue el Estado quien abandonó la educación y la entregó al mercado”

En entrevista con El Desconcierto, la presidenta de la Fech respondió a las declaraciones del subsecretario de educación que cierran la puerta a la demanda del movimiento estudiantil por la condonación de la deuda del CAE y criticó el proyecto de ley del gobierno que busca reemplazar este crédito ya que «elimina a los bancos, pero mantiene la deuda ahora con el fisco y con las universidades» afirmó.

En la Comisión de Educación del Senado se está analizando el proyecto del gobierno que crea el Sistema de Financiamiento Solidario (SIFS) en reemplazo del Credito con Aval del Estado (CAE). Desde organizaciones ligadas a la educación han criticado este nuevo proyecto ya que si bien elimina a la banca de la educación, mantiene el crédito y el endeudamiento de los más pobres.

En esos términos, el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, salió al paso para defender el proyecto señalando que es falso que los estudiantes más pobres van a quedar más endeudados y que no existe de parte del gobierno intención alguna de cumplir con la demanda social y estudiantil de condonar la deuda del CAE. “No creemos justo que todos los chilenos tengan que hacerse cargo de la totalidad de una deuda de los morosos” señaló Figueroa.

Sin embargo, la presidenta de la FECH, Karla Toro, afirma que las palabras del subsecretario son del todo injustas porque ha sido el mismo Estado quien ha involucrado a los bancos y holdings en la educación enriqueciéndose a costa de todas las familias de Chile que sueñan con estudiar una carrera profesional. Y que el mismo subsecretario ha trabajado en estos holdigns que se han visto beneficiados con el endeudamiento de cientos de miles de jóvenes.

– Se ha señalado que este nuevo CAE viene a endeudar aún más a los estudiantes más pobres. ¿Consideras que este proyecto es un nuevo problema para la educación?

El problema que tiene este CAE 2.0 es que no cuestiona la fisonomía del mismo sistema de educación. Hoy día el CAE mantiene lógicas crediticias que generan un déficit importante para el Estado en materia monetaria, lo que lo hace poco sustentable. Por otra parte quienes sufren constantemente las deudas del crédito son los estudiantes de los primeros deciles, lo más pobres, entonces eso no es tan errado que este sea un nuevo problema para miles de estudiantes. Es cosa de revisar quienes principalmente están estudiando con el CAE o con el Fondo Solidario. Además las becas, como la beca de gratuidad tampoco responden al algo que el mismo movimiento estudiantil ha estado exigiendo, que es entender la educación como un derecho social.

– ¿Por que el estado debería hacerse cargo de la condonación del CAE?

El Estado debe hacerse cargo de la condonación de la deuda porque fue el mismo quien decidió abandonar la educacion y entregarla al mercado. Llegaron los bancos, golpearon la puerta a quienes estaban en el gobierno y dijeron “queremos hacer negocio con la educacion” y eso se hizo así sin más. Que hoy existan holdings en educacion como Laureate reflejan que el Estado y los distintos gobiernos abrieron la educacion como un negocio, lo que trajo costos que son gigantescos. Existen familias endeudadas que incluso con este CAE 2.0 pueden seguir endeudadas con la banca, y en el caso de que se cambien a este nuevo crédito, van a estar endeudados también con el fisco y además con la universidad, entonces pueden llegar a tener una triple deuda. Eso es lo que el ministerio no ha querido escuchar de parte del movimiento estudiantil.

– ¿Se puede lograr la condonación de la deuda?

Desde el movimiento estudiantil hemos dado esta discusión hace ya varios años, y creemos que si se condona la deuda de los bancos, ¿por qué no se podría condonar la deuda del cientos de miles de estudiantes que si han estado  endeudados por responsabilidad del Estado? La condonación de la deuda debe ir acompañada con una política de repartición efectiva de los recursos que tiene el Estado. Es decir, que los dineros de los créditos como lo son el CAE y el Fondo Solidario, pasen a las instituciones públicas y que se puedan fortalecer como un aporte fiscal directo. De esa manera, el Estado estaría fortaleciendo la misma educacion pública que el abandonó mientras acaba con la deuda. Así por ejemplo la condonación se puede realizar de manera simultanea con un proceso de expansión y fortalecimiento de la educación publica.

¿Qué opinas que centros de pensamiento de la derecha como Libertad y Desarrollo estén en contra de este nuevo CAE pero a favor de la eliminación de la banca en la educación?

La verdad es algo paradójico, si bien el CAE 2.0 quiere sacar a la banca de la educación, que es algo positivo que tiene este proyecto, sigue manteniendo la lógica del crédito. Que Libertad y Desarrollo y otros centros de pensamiento estén incluso a favor de sacar a la banca, quiere decir que han escuchado lo que hemos estado diciendo como movimiento social, pero es lamentable que se mantengan de acuerdo con tener un sistema crediticio que mantiene la deuda e incluso la fomenta. Ahí es donde se equivocan porque claramente  no quieren entender la educacion como un derecho social sino que mas bien, pretenden crear otro nicho de acumulación rentista como el que han tenido los bancos durante mucho tiempo a costa de la deuda millones de jóvenes en este país.

 

Fuente: http://www.eldesconcierto.cl/2018/08/09/presidenta-fech-responde-al-subsecretario-fue-el-estado-quien-abandono-la-educacion-y-la-entrego-al-mercado/

Comparte este contenido:

Jurjo Torres: “El debate sobre educación no sale en los grandes medios o salen anécdotas y chorradas”

Jurjo Torres comenzó a interesarse por la educación y la pedagogía en el marco de la Universidad Pontificia de Salamanca de los últimos años del franquismo y el impacto del Concilio Vaticano II y la Teología de la Liberación. Desde entonces, ha publicado casi una veintena de libros y ha favorecido e impulsado debates en el movimiento internacional de renovación pedagógica.

Jurjo Torres (Castro de Rei, Lugo, 1951) cuenta que llegó a interesarse por la educación y la pedagogía casi por casualidad, en el marco de la Universidad Pontificia de Salamanca de los últimos años del franquismo y el impacto del Concilio Vaticano II y la Teología de la Liberación. “En el 72 empiezo a militar en la Unión do Pobo Galego [partido matriz del actual BNG], y fue ese mundo de la política el que me fue enseñando y educando más la mirada para la realidad”. Desde entonces, Torres ha publicado casi una veintena de libros y ha favorecido e impulsado debates en el movimiento internacional de renovación pedagógica.

¿Qué diferencias encuentras entre esa universidad que viviste como estudiante y la universidad actual?
Aquella estaba mucho más politizada, porque era una universidad en la que ya éramos conscientes de lo que era el fascismo, de que vivíamos en una dictadura; también teníamos marcos filosóficos e ideológicos más potentes con los que comprender el pasado y analizar el presente. Los debates y asambieas eran cotidianos, incluso, a veces, un poco pedantes, ya que se recurría a obras y autores que difícilmente entendíamos. Pero eso nos educó la mirada y nos ayudó a construir otro sentido común más crítico y democrático.

Ahora, las generaciones más jóvenes tienen vacíos más fuertes, construidos lógicamente por las generaciones adultas, y están obsesionadas con otras cosas. Tienen dificultades hasta para analizar la realidad y ver. Ya están tan sesgados en la educación que recibieron que a la mayoría les cuesta mucho darse cuenta de que son parte de esos sectores más privilegiados y de la responsabilidad social que tienen con los otros, con los que llevan la peor parte.

¿Qué es o ha sido tradicionalmente la escuela?
Ten en cuenta que las primeras instituciones escolares como tal las genera la Iglesia, y las crea para una educación que es adoctrinar en la religión. Te enseñaban a leer y escribir pero la finalidad, ellos te lo decían, era que pudieses leer tú los textos sagrados sin intermediarios. Siempre digo que hasta el vocabulario más clave, más importante, del ámbito pedagógico se lo debemos a esa Iglesia: los profesores son los profetas, el magíster son los teólogos medievales, el libro de texto era la biblia, entendido aún ahora como un texto sagrado, el espacio y la disposición de un aula es igual a un iglesia… en fin, porque la finalidad era adoctrinar.

Cuando se construyen los Estados-Nación, estos se ven obligados a crear una institución que nos haga ver que somos miembros de un determinado país. De esta forma nacen los sistemas educativos, para educar en un nacionalismo en el que tu país es el mejor del mundo y todos los demás son peores, o te roban, o no saben y entonces tú vas a ayudarles colonizándolos, etc.

Cada Estado y los grupos sociales dominantes siempre trataron de instrumentalizar el sistema educativo para ayudar a que los ideales de quienes estaban ocupando en ese momento el poder se hiciesen realidad. Ahora viene siendo lo mismo, cambia un gobierno de color partidario y cambia el sistema escolar. La gente se queja de que cada partido pone su sistema educativo.

Bueno, lo pone en la medida en que las diferencias con quien te precedía son muy fuertes. Así, por ejemplo, cuano llegó el PP de Aznar, un partido con un neoliberalismo brutal en sus planteamientos, no dudó en diseñar una ley educativa con la que las personas aceptasen que las medidas que iban tomando los ministerios de su gobierno eran las mejores y que no había otras alternativas mejores, que la solución a todos los problemas vendrían de la mano del neoliberalismo y de los mantras que le acompañaban: excelencia, calidad, emprendimiento, desregulación, liderazgo, etc.

¿En las últimas décadas se ha banalizado el sentido de la escuela? ¿ha habido un cambio desde los discursos de igualdad a los de excelencia?
En una sociedad neoliberal como la actual, el modelo es el ser humano empresario. El dueño de sí mismo, que diría Foucault, es un ser humano que lo que hace es invertir en sí mismo para luego, en ese mercado capitalista, intercambiar por un buen puesto laboral, por posiciones sociales, salario, consumo, etc. Es ese ser que está todo el día acumulando cosas, compitiendo con los demás, para convertirse en eso. Pero claro, en una sociedad más democrática, en un Estado de bienestar más fuerte… En una sociedad socialista, hablando claramente, más igualitaria, donde se contempla el nosotros, donde somos iguales unos a otros, lógicamente la finalidad es otra: es construir ese nosotros y educar a las personas viendo su interdependencia con los demás seres humanos, no solo de su país sino de otros pueblos y con el entorno, porque todos nos necesitamos.

En la otra sociedad no, porque, si yo me baso en la cultura del esfuerzo, mi obsesión es construirme yo, educarme yo a mí mismo y los demás no importan, allá cada uno porque cada uno es responsable de lo que hace con su vida… Lógicamente, mi mirada no va a ir a las necesidades de los otros sino a ver cómo monto negocios que me puedan dar beneficio personal.

En tu departamento habéis realizado varias investigaciones sobre el contenido de los libros de texto, ¿qué habéis encontrado? ¿qué aportan los libros de texto a ese sistema educativo actual?
La primera obra en la que traté esta cuestión creo que fue un artículo, a finales de los ochenta. Construí el primer cuadro con los contenidos, el tipo de mundo que presentaban los libros de texto comercializados en aquella época y ya diferenciaba entre “voces presentes y voces ausentes”. Y puedes ver cómo, a lo largo de estos años, las voces presentes apenas han variado, pero las ausentes sí lo han hecho mucho. En cada revisión me doy cuenta de más colectivos que nunca son representados ni sobre los que se reflexiona, pero que sí están escolarizados en nuestras aulas, o podrían estarlo.

Esto significa que yo también voy aprendiendo, dándome cuenta y cuestionando mi propio sentido común, que me impedía ver que, dentro de un aula, las familias no son solo heterosexuales, y así con todo, que existen diversas sexualidades, distintas religiones.

Todos los años descubrimos cosas. Recuerdo que hace años me metía con mis compañeras mujeres, porque, según los libros de texto, no tenían clítoris. En los libros de texto hasta hace tres o cuatro años no aparecía, y ahora aparece en 3º de la ESO, con estudiantes de 15 años, pero con expresiones curiosas como “órgano eréctil”, sin más explicaciones, sin aclarar sus funciones en la reproducción de la especie humana; se oculta en qué grado es o no placentero, etc. Pero, claro, tienes que tener en cuenta que la inmensa mayoría de las editoriales de libros de textos pertenecen a organizaciones religiosas católicas.

Mucha gente se queja del libro de religión, ¡pero si es donde menos problema hay! Por lo menos es ya visible. El problema viene cuando coges el libro de literatura y, llegando a diciembre, te aparecen los villancicos, pero no los medievales, que tienen un valor y una importancia, no, no, la horterada de letra del burrito y les piden que lo memoricen y reciten.

En definitiva, aún a día de hoy nos sale, en los estudios que realizamos todos los años que los libros de texto son clasistas, racistas, sexistas, edadistas, homófobos, militaristas y católicos. Puede haber un pequeño cambio con respecto a cuando los empecé a analizar en los 80, pero en líneas generales siguen siendo así, y se explica porque la mayoría de las editoriales pertenecen a grupos religiosos. Y los grupos laicos, como Anaya —aunque compró Bruño, que es un grupo religioso— y PRISA, que es el grupo Santillana, el problema que tienen es que quieren vender libros al alumnado de las clases medias y altas. Esos que están escolarizados en colegios privados y concertados religiosos católicos y, por lo tanto, o incorporas esos contenidos a los libros o, de lo contrario, no los van a comprar.

¿Cómo explicas que una asignatura como Educación para la Ciudadanía fuese tan debatida incluso criticada y nadie, o pocos, ni a derecha ni a izquierda, al menos en la política representativa, haya cuestionado la actual asignatura de Educación Financiera?
La sociedad neoliberal ya no habla de ciudadanía, habla de clientes, y el cliente tiene derecho a cosas en función de su tarjeta de crédito, nada más. A pesar de que el programa de Educación para la Ciudadanía era bastante timorato, al menos educaba en que somos personas interdependientes y en que, si nos organizamos, alcanzamos derechos; pero, claro, ahora con, esta educación individualista en la que cada uno tiene que resolver sus propios problemas y nos convertimos en clientes, lo común deja de tener sentido.

Además de conformar un homo economicus, un homo consumus, un homo numéricus —porque estamos en una sociedad donde todo se cuantifica, se trata de construir la sociedad big data, donde los datos ya gobiernan el mundo— hay otra cuestión clave como es la conformación del homo debitor, el ser humano endeudado. La educación financiera es acostumbrar al ser humano a moverse en el mundo de las finanzas que hay, pero sin cuestionarse el modelo económico dominante, el capitalismo financiero y el neoliberalismo.

Muchas investigaciones y datos señalan que la escuela pública en la actualidad se está convirtiendo en un gueto, ¿es así?
Según los últimos datos, España tiene el 69% de educación pública y el otro 31% es privada y concertada, y dices ‘bueno no está tan mal’, pero el problema es que eso es la media. Porque si vas a la media de renta de esta ciudad, igual nos sale que tú y yo somos millonarios porque aquí vive unos de los hombres más ricos del mundo [la entrevista se hizo en A Coruña]. El problema está siendo que, en las ciudades, las enseñanzas concertada y privada son muy mayoritarias y quienes están escolarizados en ellas son las clases altas y medias profesionales, e incluso mucha gente de clase humilde que hace muchos esfuerzos para pagar la concertada a sus hijos e hijas, para que vivan en unas redes que les puedan favorecer la movilidad social en el futuro.

Esto hace que mucha gente que todavía confía en la pública, por compromiso social o porque es la única a la que puede acceder, trate de moverse a la concertada en la medida en que ve que en el colegio que le corresponde a sus hijos e hijas existe un porcentaje muy alto de personas socialmente o étnicamente desfavorecidas. Existe el peligro, tristemente real, de que muchos colegios públicos puedan acabar en guetos. Esto es muy preocupante porque, si educar es aprender a vivir juntos, ¿cuándo aprenden en un colegio segregado por sexo a vivir juntos los niños y niñas? Por no hablar del componente religioso en temas de diversidad sexual, porque para ellos la heterosexualidad es la norma y el resto son patologías o vicios, y eso sigue presente en centros del Opus Dei o de Legionarios de Cristo.

Y, sin duda, influye la cuestión de las redes que puedas hacer, porque, en esta sociedad mercantil, no es solo lo que tú sepas o de lo que seas capaz, sino tus amistades, y es lo que hace que muchas familias se vayan a la concertada. Hay que darse cuenta también de que las familias cada vez tienen menos hijos y, con esta mentalidad neoliberal, cada vez son más vistos como inversiones, para que el día de mañana puedan aspirar a puestos de trabajo bien remunerados. No hay que olvidar que la defensa de la escuela pública es la apuesta por una sociedad inclusiva, democrática, en la que aprendemos a vivir todos juntos, a cooperar y a construir esperanzas, sueños y a hacerlos realidad entre todos, superando barreras y fronteras reales o imaginarias.

Relacionado con esto último, ¿no os estáis sintiendo muy solos a la hora del compromiso social con la escuela pública?
Sí, sin duda, pero es normal. Hubo una cierta aceptación de la derrota, son muchos años del PP con mayorías holgadas aquí en Galicia, con una izquierda cada vez más fragmentada, con discursos y praxis que generan confusión, y eso acaba desalentando y alejando la política. La cuestión es esa, que necesitamos mucha más organización, más debate en la comunidad educativa, saber llegar a unos mínimos deseables para el buen funcionamiento del sistema público. Si te das cuenta, el debate sobre educación no sale en los medios públicos, no está en la agenda, no sale en los grandes medios, o salen las anécdotas, las chorradas. No hay un debate sobre lo que es la buena educación. La gente te dice que está en el colegio donde se dan las mejores notas, y eso es perverso. Porque, claro, la gente se cree que eligen los colegios y no, no es así. Son los centros los que eligen a las familias, no al revés, lo tengo muy comprobado.

¿Cuáles serían las metas educativas que se tiene que plantear un maestro, desde una perspectiva emancipadora?
Creo que tiene que hacer una selección cultural y una metodología que permitan incidir en que el alumnado vea la realidad de una forma mucho más crítica, con los que se estudien alternativas, se debata, se puedan consultar textos que digan una cosa y la contraria, que entren en conflicto, que tengan que discutir para que el alumnado pueda reflexionar. Y en esto, los libros de texto no ayudan. El profesorado tiene que ser consciente de que el libro de texto genera personas dogmáticas, porque no puedes ser crítico con una sola fuente de información. Tienes que leer varias fuentes, y ahí analizar y decidir, ver qué cosas aportan, qué cosas se exageran. Eso también se aprende. Lo que se estudia en la escuela es la vida, y la vida es compleja.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/educacion/entrevista-jurjo-torres-pedagogia-liberalizacion-ensenanza

Comparte este contenido:

Conoce al estudiante de Universidad de Carolina del Norte cuya protesta derrocó un monumento racista

América del NOrte/EEUU/BY Amy Goodman/Truthout

Terminamos el programa de hoy en Carolina del Norte, donde cientos de manifestantes estudiantes en Chapel Hill derrocaron la estatua de la Confederación «Silent Sam» en la Universidad de Carolina del Norte el lunes por la noche, en vísperas del primer día de clases. La estatua fue erigida en 1913 para honrar a los soldados confederados, y ha sido blanco de repetidas protestas. Para más, hablamos con Maya Little, estudiante de doctorado de la UNC , que enfrenta cargos por destrucción de propiedad y posible expulsión por verter tinta roja y su propia sangre en la estatua durante una protesta anterior en abril.

Transcripción

AMY GOODMAN : Terminamos el programa de hoy en Carolina del Norte, donde cientos de manifestantes estudiantes en Chapel Hill derrocaron a laestatua de la Confederación Silent Sam en la Universidad de Carolina del Norte el lunes por la noche, en vísperas del primer día de clases. La estatua fue erigida en 1913 para honrar a los soldados confederados. Ha sido el blanco de repetidas protestas. Las imágenes de video muestran a los manifestantes que rodean la estatua con pancartas altas. Entonces la estatua fue derribada.

Esta es la UNC , Universidad de Carolina del Norte, la estudiante de doctorado Maya Little hablando en la protesta del lunes. Ella misma enfrenta cargos de destrucción de propiedad y posible expulsión por derramar tinta roja y su propia sangre sobre la estatua durante una protesta anterior en abril. Pero esta es Maya el lunes por la noche.

MAYA LITTLE Una estatua que defiende la violencia contra nosotros, que honra a los dueños de esclavos. En esta estatua me he sentido degradado, y también he sido acosado. He sido vigilado por la policía. Me han llamado negro. Me han dicho que me colgarán del árbol justo encima de Silent Sam .

AMY GOODMAN : Los manifestantes trataron más tarde de enterrar la cabeza de la estatua derribada, pero los oficiales se la llevaron. Silent Sam, como se llama a la estatua, es el monumento confederado más reciente en Carolina del Norte, en los Estados Unidos. En los últimos meses, un Monumento a los Soldados confederados en Durham fue derrocado en agosto pasado, dos días después del mitin de Unite the Right en Charlottesville, Virginia, donde una mujer fue asesinada en protesta por los supremacistas blancos. En diciembre, los equipos de trabajo eliminaron dos estatuas confederadas de parques en Memphis, Tennessee. Los monumentos de la época de la Guerra Civil y los monumentos confederados también llegaron a Nueva Orleans y Baltimore.

Para más información, vamos a Durham, Carolina del Norte, a hablar con Maya Little, la activista y estudiante de doctorado de la Universidad de Carolina del Norte a la que acabas de escuchar hablando el lunes por la noche.

Maya, habla sobre la importancia del derrocamiento de esta estatua.

MAYA LITTLE : Para mí, es muy significativo. Esta ha sido una batalla muy larga con la universidad. La primera vez que la estatua fue destrozada o pintada fue en 1968, un día después de que Martin Luther King fuera asesinado. Cincuenta años después, los miembros de nuestra comunidad -estudiantes, trabajadores y personas de nuestra comunidad- se encargaron de hacer lo que la UNC no haría, y quitaron la estatua y conmemoraron a aquellos que perdieron sus vidas por la supremacía blanca.

AMY GOODMAN : Entonces, habla de lo que hiciste en abril y de lo que te han encargado.

MAYA LITTLE : En abril, hice lo que he estado haciendo este año pasado, lo que está agregando contexto histórico al monumento a la supremacía blanca conocido como Silent Sam . Vertí mi sangre y tinta roja en la estatua, porque está desinfectada, y sin embargo se basa en esta idea de violencia hacia las personas negras. Fue dedicado, durante el discurso de dedicación, Julian Carr habló sobre azotar a una mujer negra hasta que su falda quedó hecha trizas, en los terrenos de la universidad. Fue bautizado por esta noción de violencia hacia los negros. Y que se siente en la universidad sin ese contexto es históricamente incorrecto.

AMY GOODMAN : ¿Puedes hablar sobre los cargos que estás enfrentando ahora?

MAYA LITTLE : En este momento estoy enfrentando cargos criminales por vandalismo. Seré juzgado en el Condado de Orange, que es muy histórico en muchos aspectos. El condado de Orange es el mismo lugar donde los asesinos de James Lewis Cates fueron juzgados en 1973. También es el mismo lugar donde Bayard Rustin y muchos de los primeros Freedom Riders fueron juzgados, después de ser detenidos en Chapel Hill. Mi cita en la corte es el 15 de octubre a las 9 a.m.

AMY GOODMAN : Y habla de lo que hiciste en abril.

MAYA LITTLE : Una vez más, arrojé mi sangre y tinta roja sobre la estatua. Estaba brindando el contexto en el que yo, como persona negra, y los otros estudiantes negros, trabajadores y miembros de la comunidad que tienen que caminar por allí, que tenían que pasar por esa estatua y degradarse todos los días tenían que ver, que es un lazo colgado en nuestro campus, que es un monumento a la violencia hacia los negros, a las personas que esclavizaron a mis antepasados ​​y vendieron a sus hijos. Al verter mi sangre y tinta roja sobre la estatua, esperaba contextualizarla.

AMY GOODMAN : Su canciller, la canciller de la Universidad de Carolina del Norte, Carol Folt, calificó la remoción de laestatua de Silent Sam ellunes por la noche como «ilegal y peligrosa». Pero reconoció el martes, en una carta abierta , que la estatua, cita, «ha sido divisivo durante años, y su presencia ha sido una fuente de frustración para muchas personas, no solo en nuestro campus, sino en toda la comunidad». ¿Cuál es su respuesta a lo que ha dicho?

MAYA LITTLE : Oh, bueno, de hecho, creo que lo realmente ilegal y peligroso fue la decisión de la canciller de no actuar, de hecho solo actuar en torno a Silent Sam para hostigar y utilizar a la policía universitaria para espiar a manifestantes estudiantiles y activistas antirracistas . Lo que en realidad es ilegal e irrespetuoso es obligar a los estudiantes negros a estudiar en un campus con edificios que llevan el nombre de dueños de esclavos, para estudiar en un campus en el que la vanguardia era un monumento a las personas que esclavizaron a sus antepasados, quienes continuaron privando de derechos, asesinando y cometiendo violencia hacia ellos en la década de 1920 y durante Jim Crow.

AMY GOODMAN : Yo quería-

MAYA LITTLE : Debo decir, de hecho, que la respuesta de la Canciller Folt y la respuesta de la universidad, que era castigar y apuntar a activistas antirracistas, era mucho más ilegal, mucho más irrespetuoso, que lo que muchos miembros de la comunidad hicieron, que era valientemente quite la estatua.

AMY GOODMAN : Quería volver a la historia que usted contó sobre el empresario de la supremacía blanca Julian Carr en la presentación de laestatuadel Silent Sam en 1913en la UNC. campus, un ex alumno, también fue un veterano de la Guerra Civil. Habló acerca de cómo, a solo cien metros de la estatua, en las semanas inmediatamente posteriores al final de la Guerra Civil, había azotado personalmente a una mujer negra, cito, «hasta que sus faldas quedaron hechas jirones, porque en las calles de esta tranquila aldea ella había insultado públicamente y calumniado a una dama sureña, y luego se apresuró a proteger a estos edificios de la Universidad donde estaba estacionada una guarnición de 100 soldados federales. … Realicé el grato deber en presencia inmediata de toda la guarnición, y durante treinta noches después dormí con una escopeta de doble cañón bajo mi cabeza «, dijo. Así que describe tus sentimientos, Maya, el lunes por la noche cuando la estatua de Silent Sam fue derrocada, unos meses después de haber arrojado tu propia sangre sobre la estatua.

MAYA LITTLE : Fue una de las cosas más bellas que he visto en la UNC: estudiantes, trabajadores y miembros de la comunidad se unieron para conmemorar, tomar las calles de racistas, con insignias y sin distintivos, y derrocar esa estatua.

AMY GOODMAN : ¿ Y puedes describir exactamente cómo sucedió el lunes por la noche?

MAYA LITTLE : No estoy seguro, en realidad.

AMY GOODMAN : ¿Y qué harías-

MAYA LITTLE : Vimos que todo se vino abajo.

AMY GOODMAN : Adelante.

MAYA LITTLE : Hizo un sonido realmente poderoso, cayó al suelo y todos vitoreamos.

AMY GOODMAN : ¿ Querían enterrar la cabeza?

MAYA LITTLE : Creo que mucha gente arrojó tierra sobre la cabeza. Quiero decir, una vez más, hemos estado luchando contra esta estatua, contra la supremacía blanca institucional en la UNC , durante tanto tiempo, ya que los estudiantes negros han estado en esta universidad. Y la comunidad en esta área también ha luchado con la supremacía blanca en la UNC . Fue un momento feliz para los estudiantes y para los trabajadores y para los miembros de la comunidad saber que somos capaces de defendernos y proteger a nuestra comunidad y detener el racismo y la supremacía blanca dentro de ella.

AMY GOODMAN : Maya Little, ¿qué te gustaría que reemplazara la estatua?

MAYA LITTLE : Creo que la UNC tiene la oportunidad de honrar la resistencia a la supremacía blanca en la UNC al erigir estatuas para las personas que han luchado contra esta supremacía blanca, y también para aquellos que han sido asesinados por ella. Sería bueno ver un monumento a James Lewis Cates, quien fue asesinado en el Foso de la UNC en 1970 por una pandilla de motociclistas de supremacía blanca. Sería hermoso ver un monumento conmemorativo a Jesús Huerta, quien fue asesinado por la policía en Durham. Sería hermoso ver un monumento conmemorativo a esa mujer negra sin nombre que corrió al campus universitario en busca de seguridad y fue golpeada por Julian Carr.

AMY GOODMAN : Tal vez habrá una estatua para ti, Maya Little. ¿Qué mensaje tienes para el presidente Trump hoy?

MAYA LITTLE : Creo que el mismo mensaje que hemos tenido para la Canciller Folt y otros: cuando no hacen nada para protegernos, cuando no hacen nada para proteger a las personas negras y marrones en este país, contraatacamos. Tomamos las cosas en nuestras manos, y nos protegemos y luchamos contra el racismo. Y eso es lo que continuaremos haciendo.

AMY GOODMAN : ¿En qué te especializas? ¿En qué está tu doctorado?

MAYA LITTLE : estudio la historia reciente de China.

AMY GOODMAN : Bueno, quiero agradecerle mucho por estar con nosotros, la estudiante de doctorado de la Universidad de Carolina del Norte Maya Little, arrestada a principios de este año por rociar elmonumentoconfederado Silent Sam con pintura roja y su propia sangre. Esa estatua fue derrocada el lunes por la noche.

Fuente: https://truthout.org/video/meet-the-unc-student-whose-protest-toppled-a-racist-monument/

Comparte este contenido:

“Las competencias digitales deberían enseñarse desde la escuela hasta la formación docente” Entrevista a Jane Secker

Entrevista/23 Agosto 2018/Autora: Leticia Castro/Fuente: La diaria

La especialista inglesa Jane Secker señaló ventajas y amenazas del mundo digital en la educación.

Ni bueno ni malo: diferente. El mundo digital es una parte intrínseca de la educación actual; las plataformas virtuales de aprendizaje y los cursos en línea son una realidad cotidiana a la que se deben enfrentar los docentes y los estudiantes. Para hablar de estos desafíos, que ya no son tan nuevos, llegó desde Londres Jane Secker, especialista en desarrollo educativo basado en la mejora y el desarrollo del aprendizaje. Para la educación hay un gran potencial en el mundo digital, pero también aparecen ciertos riesgos relacionados con el exceso de información. Durante su visita a Montevideo, Secker habló con la diaria sobre cómo manejarlos y explotar las muchas ventajas de la virtualidad.

En el marco de los festejos por los diez años del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) de la Universidad de la República (Udelar) y con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Secker dio una conferencia abierta y varios talleres para docentes, estudiantes de maestría y bibliotecólogos.

“Internet es una herramienta asombrosa. Hay un amplio acceso a una gran cantidad de recursos, se pueden hacer investigaciones desde el hogar y con gente de alrededor del mundo. Pero creo que este exceso de información es lo que la hace difícil de usar, o al menos hace necesario habilidades diferentes de las que se precisaban antes. Hay que aprender a evaluar más las fuentes, por la corriente de información falsa o imprecisa, para entender en quién se puede confiar”, comentó la especialista.

Para Secker, el ingreso del mundo virtual a la educación marcó un cambio de roles. Por un lado, los docentes dejaron de ser el centro del conocimiento para ser cuestionados por sus alumnos; por otro, los jóvenes debieron convertirse en estudiantes más independientes, capaces de dudar y criticar. En este punto la inglesa ve un nudo: los adolescentes tienen en sus celulares la herramienta para poner en duda al profesor pero deciden no hacerlo: todavía necesitan la guía de un adulto en la búsqueda de conocimiento.

Una de las mayores ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje –y la más explotada en Uruguay– es que les permite a los estudiantes tener todas las lecturas necesarias para aprobar el curso digitalizadas en un solo lugar. Esto genera, de hecho, que los estudiantes lean más: “En Reino Unido sabíamos que muchos estudiantes no accedían a las lecturas simplemente porque no iban hasta la biblioteca. Con la digitalización se lo facilitamos, está a su alcance con un clic. Además, es más barato, porque no deben comprar libros ni fotocopias, ni deben trasladarse a ningún lugar”, comentó Secker. Sin embargo, al colocar todo el material en las plataformas se limita al estudiante a esas lecturas específicas: “Cuando debían ir a la biblioteca y hacer investigación, veían todos los recursos que estaban alrededor y a veces encontraban cosas que no sabían que iban a buscar; si tienen que hacerlo leen, pero no lo piensan demasiado”, agregó.

De cara al futuro

Secker sostiene que la presencialidad no será derrotada por los cursos virtuales. “Hacer toda la carrera en línea es una opción para algunos estudiantes, pero sobre todo para aquellos que trabajan y no tienen tiempo”, aclaró la especialista. Según su entender, a futuro se necesitará más flexibilidad en los cursos que dicten las universidades, pero hay muchas ventajas de estudiar con compañeros yendo a clase. Asimismo, subrayó que todas las tecnologías deberán pensarse “siempre en clave de pedagogía y con miras en la educación. Hay que evitar pensar que la nueva y brillante tecnología va a resolver todos los problemas por sí sola, pero a su vez estar siempre atentos a lo que se viene desarrollando en el mundo”.

En el corto plazo, Secker visualiza algunos cambios en los entornos virtuales para hacerlos más accesibles a las nuevas generaciones. “Estuve hablando con estudiantes que, al tener un foro en la plataforma, decidieron comunicarse por Whatsapp. Les preguntamos por qué lo hacían y nos respondieron que era más fácil, porque obtenían una respuesta inmediata en su teléfono”, ilustró. Para ella es importante que la tecnología se amolde continuamente a las exigencias de los usuarios y, con eso en la mira, impulsar los próximos cambios.

No nacen sabiendo

Hay una tendencia a decir que los adolescentes, al ser nativos digitales, saben desenvolverse con soltura en el mundo virtual. Secker sostuvo que esto es verdad hasta cierta punto: saben editar videos y manejan las redes sociales a la perfección; sin embargo, a la hora de enfrentarse a un ensayo académico con las herramientas digitales dudan y, en muchos casos, fallan. “Los nativos digitales no tienen, de por sí, una alfabetización digital. Es bastante problemático, porque en muchas universidades encuentro que los docentes no desarrollan las competencias digitales, porque creen que sus estudiantes ya las tienen: muchos sobrestiman a los alumnos en esas áreas”, afirmó la especialista. Agregó: “La mayor dificultad está en el ambiente académico, los estudiantes tienen ciertas carencias, sobre todo en el uso de la información que está en línea. Si alguien va a escribir un ensayo, debe entender cómo se puede buscar varias fuentes para informarse, y recién ahí ponerse a escribir. Muchos estudiantes piensan que como la información ya está redactada en línea deben copiar y pegar, sin citar a las fuentes”.

Este problema no es nuevo. Cuando los estudiantes iban a las bibliotecas también copiaban y pegaban lo que decían los libros; sin embargo, ahora el problema se acentuó porque es mucho más fácil copiar sin siquiera leer lo que se está desarrollando o cómo está quedando el producto final. Por eso, para Secker es fundamental que se desarrolle la alfabetización digital de la forma más amplia posible, porque la mayoría de las habilidades no son digitales, tienen que ver con el pensamiento y el proceso de buscar información.

En relación con el desarrollo de nuevas competencias, resaltó que no es algo limitado al ámbito universitario. Secker ejemplificó: “En Reino Unido, los niños empiezan a trabajar con proyectos desde muy pequeños y les piden que busquen en internet. No creo que en ese punto muchos maestros les den consejos sobre cómo hacerlo, entonces los estudiantes tienden a copiar y pegar. Creo que ya en estos primeros proyectos deberíamos hacer una investigación independiente. Además, los docentes no necesariamente tienen una buena alfabetización digital ellos mismos, así que algunas veces no entienden y, por lo tanto, no lo enseñan; las competencias digitales deberían enseñarse desde la escuela hasta la formación docente”.

Imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRFnY89UhZbTS8DBYloeNkuRCk3bMzMbq1FbzleGSyiQyDawn2i

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/8/las-competencias-digitales-deberian-ensenarse-desde-la-escuela-hasta-la-formacion-docente/

Comparte este contenido:

«El modelo educativo está obsoleto y no es culpa de los docentes»: Manuel Castells

Entrevista a Manuel Castells

El líder mundial en sociología de la información y la comunicación, habló de cómo la memoria humana ya no juega un papel primordial en los procesos de creación. Para él, la escuela ya no responde a las necesidades de los niños y niñas.

SEMANA: ¿Cuál es el papel de las nuevas tecnologías en el modelo educativo de hoy?

Manuel Castells (M.C.): Las nuevas tecnologías permiten un potencial extraordinario en todos los ámbitos, están reestructurando las empresas, la comunicación y por supuesto la educación, que es la función más importante de la sociedad. Ahora bien, las tecnologías no puede ser la panacea del sistema educativo si no hay otras condiciones como la capacidad de los educadores para orientar a los alumnos en la utilización y práctica de estas tecnologías orientadas dentro del currículo escolar.

SEMANA: ¿Qué problemáticas se presentan en el camino de la implementación de las nuevas tecnologías?

M.C.: Lo que no funciona es que el currículo y las formas de organización de las escuelas son las mismas desde hace cien años, si esto no se reestructura  la tecnología ahí no sirven para nada, por el contrario restringe el proceso de enseñanza.

SEMANA: ¿Qué se debe cambiar?

M.C.: El principal cambio de la escuela es que cada estudiante tenga su computador conectado a internet en su pupitre, y eso hoy en día es muy factible. Por otro lado es un despilfarro de recursos los programas que se han implementado en Latinoamérica de entrega de aparatos electrónicos sin tener en cuenta una estructura para ello. De la misma manera en que se crean proyectos para la entrega de libros, también se deberían entregar computadores que tengan garantizado el acceso a internet en las aulas. Los libros de texto son una aberración, porque están anclados en el tiempo; el cambio cultural, tecnológico y pedagógico que estamos viviendo es tan acelerado que cuando el libro llega al alumno, ya ha pasado, los niños estudian en casa por medio de internet.

SEMANA: La tecnología debería ser utilizada para generar espacios colaborativos y  propiciar un ambiente de mayor libertad para la innovación…

M.C.: Esto es posible pero no sin antes enseñar a los estudiantes los buenos usos de esta, hay que innovar la pedagogía, no hay que ser rigurosos y serios reconociendo que el internet solo sirve para tareas escolares, se puede jugar con internet,  se aprende mucho jugando, pero ahí hay que diseñar modelos educativos de trasmisión de contenidos y colaboración en base a juegos pedagógicos.

SEMANA: ¿Qué inconvenientes puede generar el tránsito libre de la información en internet?

M.C.: La información es libre porque las redes informáticas de comunicación son libres, y no se puede detener el proceso, se puede censurar en la escuela pero no en la sociedad. La cuestión no es restringir el acceso a la información, sino educar en valores y guiar a los niños y jóvenes desarrollando sistemas de colaboración entre ellos. La restricción de libertad no funciona en un mundo donde hay acceso libre a toda la información del planeta y por consiguiente hay que adaptar a los sistemas pedagógicos y de educación a esa orientación. Hacer que se desarrolle una moral en ellos.

SEMANA: Existe aún una resistencia a las nuevas tecnologías, ¿qué se evidencia desde las escuelas?

M.C.: Los paradigmas educativos están basados en la idea de que la multitarea distrae a los estudiantes, pero los jóvenes de hoy en día viven en multitarea, hacen varias cosas al mismo tiempo, se dice que por esto han perdido la capacidad de focalizarse, sin embargo, la multitarea diversifica los contenidos a los cuales los jóvenes están expuestos y multiplica la capacidad combinatoria porque automáticamente el cerebro combina distintas fuentes. La capacidad de la combinatoria es la base de la innovación, porque es exactamente tomar distintos elementos y crear otro producto a base de esta combinación.

 

SEMANA: ¿Cómo se sigue educando desde las escuelas?

M.C.: Por medio de la memorización y esta es cada vez más irrelevante porque las máquinas tienen mucho mejor memoria que nosotros y procesan mucho más rápido la información. Por tanto lo que le queda al ser humano es la capacidad combinatoria, la generación de nuevas ideas, de nuevos proyectos. Todo el modelo educativo está obsoleto, porque está basado en los modelos de trasmisión de información y al contrario, la innovación, la experimentación, la autonomía del estudiante era siempre vista como un peligro, y no es culpa de los docentes, que están mucho más dispuestos a la innovación, es culpa de la organización de la escuela, de la burocracia del sistema educativo.

SEMANA: ¿Quiénes están más rezagados a la nueva era del internet?

M.C.: Los que más odian internet son los gobiernos porque han perdido el monopolio de la información, y los segundos que odian internet son los intelectuales, porque eran los depositarios de la capacidad de hacer entender, de interpretar y de escribir, pero ahora el sacerdocio del intelectual está siendo desintermediado con el internet, ese es el gran problema.

SEMANA: ¿Cuál sería la reforma más importante en educación?

M.C.: El cambio fundamental no es tecnológico, es social institucional, de cómo se articula una escuela cooperativa. Que la educación se organice en torno a la libertad de experimentación, a la libertad constante de los mensajes que llegan de la sociedad y de la tecnología. La educación como experimentación continúa.

SEMANA¿En qué se debe invertir?

M.C.: Lo primero es dar prioridad a la inversión en educación sobre cualquier otra cosa, porque es potenciar la capacidad humana, en ella es relevante la inversión en términos pedagógicos, es decir inversión para los docentes, educadores mucho mejor formados, con mejores carreras, mejores pagados. Una inversión que permita a los estudiantes la autonomía y reorganización tecnológica de la escuela en base a redes de comunicación.

Le recomendamos: “Todo partido político debería saber que el desarrollo en redes de educación es un activo para el país”

SEMANA: ¿Y desde las aulas?

M.C.: Una pedagogía nueva es utilizar la riqueza extraordinaria de medios de expresión cultural para presentarlo en las clases y discutir sobre ellos, con libertad, sin imponer una autoridad. Al cerebro hay que amueblarlo con cosas básicas de relación con este mundo.

SEMANA: ¿Cómo debe ser la relación entre el desarrollo de habilidades técnicas y creación de pensamientos argumentativos?

M.C.: Lo que se desarrolla a partir del internet no son solo capacidades técnicas, al contrario, internet es un instrumento de información y comunicación cultural, lo que es cierto es que en la nueva generación hay mucha más capacidad tecnológica de acceder rápidamente a la información, pero eso no les quita la capacidad de argumentación, lo que ocurre es que depende de lo que se quiere argumentar y para qué. Los jóvenes de hoy no siguen modelos de lo que tienen que hacer con esa información, van generando sus propios proyectos, son más autónomos.

*Manuel Castells, un líder reconocido a nivel mundial en temas de investigación en sociología de la información y la comunicación estuvo en la conferencia Educación y Desarrollo en el marco del evento de instalación de la sede de la Universidad Oberta de Cataluña en el país. SEMANA habló con él.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/entrevista-con-manuel-castells-sobre-educacion-y-crianza/561097

Comparte este contenido:

Entrevista a Maite Mutuberria: «Dibujar es como andar»

Por: El Salto. 

Maite Mutuberria Larraioz acaba de publicar Lohia, en euskera, y Enorme suciedad, en castellano (Pepitas de Calabaza), una obra en las que aborda su angustia, su miedo y su ruido vital.

Maite Mutuberria Larraioz (1985, Ultzama) es la cuarta hija de un transportista de Copeleche y de una irakasle. De su infancia, recuerda los juguetes de madera de su abuelo carpintero. Su último libro se titula Lohia, en euskera, y Enorme suciedad, en castellano (Pepitas de Calabaza). En esta obra aborda su angustia, su miedo, su ruido vital. Y ya. No ofrece soluciones sobre las crisis que acompañan a la vida. Es así como ella entiende la literatura y también la ilustración. Leer para pensar, dibujar para sentir. Es autora de las premiadas Zerua BerunGerrak ez du izenik o El país donde habitan las cigüeñas. 

¿Por qué eres ilustradora?
De niña disfrutaba dibujando, como les pasa a todas las niñas y niños por otra parte.

No todo el mundo disfrutará dibujando en la infancia…
Todos hacemos garabatos y trazos de pequeños. Son nuestras ideas, nuestra manera de reflejar lo que vemos. El problema es que enseguida nos corrigen porque piensan que lo que hacemos no se parece a lo que se entiende como un buen dibujo. Interiorizamos que no valemos para eso y dejamos de dibujar.

Es que no todo el mundo vale para todo, ¿no?
Todos los meses coincido con alguien que me dice que no sabe dibujar o que dibuja mal. Y yo les suelo preguntar: “¿Y sabes andar o también andas mal?”. Dibujar es como andar: si tú estás cómoda, es que vale y merece la pena. Si pensamos que lo que hacemos tiene que gustar a los demás, entonces dejamos de dibujar. Es una forma natural de expresarse y es malo renunciar a ella.

¿Ha sido un camino fácil para ti?
Era buena estudiante pero me costaba creer que podía dedicarme a algo que se considera menor. Hice Comunicación Audiovisual, no me planteé hacer Bellas Artes, y me fui a Madrid a trabajar en una productora, pero pasaba las tardes en las librerías, metida en las secciones de ilustración. Un día lo dejé todo, me formé y empecé de nuevo como ilustradora. Me incorporé a una agencia de publicidad para multinacionales, pero tampoco era mi camino.

¿Por qué?
Me di cuenta de que las cosas que dibujaba para las grandes marcas no me decían nada. Te conviertes en una máquina de hacer lo que quiere el cliente, al que, en general, no le importan ni tu criterio ni tu estilo. Así que también fui dejando la publicidad y empecé a hacer carteles para agencias por mi cuenta y, poco a poco, libros de texto, infantiles y para adultos. Pero, bueno, lo cierto es que sigo haciendo de todo para sobrevivir.

¿Son códigos diferentes?
Creo que es un error diferenciar literatura infantil de literatura para personas adultas. La ilustración es el mismo modo de comunicación, independientemente de a quién te dirijas. Hay mucha literatura infantil que no considera al niño como una persona capaz de interpretar cualquier cosa. Se le da un contenido machacado, reiterativo. Se representa la realidad con dibujos sencillos y planos que empobrecen completamente su universo visual. Casi no hay libros infantiles con fotografías, pero los niños salen a la calle y ven el mundo con sus complejidades y, a su manera, son capaces de entenderlo. Y encima, ahora, quieren utilizarse los libros para educar.

Ah, pero, ¿no eran para eso?
Es que ahora hay textos para que aprendan a expresar las emociones, para cagar bien, libros con musiquitas. Se llama literatura infantil a juguetes y a manuales de instrucciones. Quiere suplirse con libros esa incapacidad para comunicarse con los niños. Hace poco, un amigo me dijo emocionado que fue a un curso en el que le enseñaron que los álbumes ilustrados sirven para hablar de la adopción. Se usan los libros para contarles rollos y no para que pasen un buen rato. No nos extrañemos si acaban odiándolos.

Siempre serán mejor estímulo que una pantalla…
Desde luego, su cerebro no está pensado para ser abducido por una pantalla. Pero, ante todo, el libro tiene que estimular la imaginación, y también tiene que poder hablar de cosas negativas sin banalizarlas, porque la sobreprotección no conduce a nada bueno. Ahora hay una tendencia a tratar temas incómodos sin entrar en el fondo porque se cree que los niños no están lo suficiente preparados para lo cruel, lo feo o lo desagradable. Hace cuatro años ilustré un texto con Marta Núñez sobre la muerte que no decía nada de cómo enfrentarla, solo hablaba de ella, y ninguna editorial ha querido editarlo. Y eso que había ganado el Premio Lazarillo de la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) que patrocina el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En comparación con otras épocas, parece que se edita mucho libro infantil, sobre todo en Euskal Herria…
Se publica mucho. No hay más que ir a Durango en navidades para comprobarlo. De hecho, tengo la sensación de que a veces no importa si lo que se publica es de calidad o no. Mientras, veo que en Eltzaburu el euskera está dejando de ser la lengua vehicular entre los niños.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/pista-de-aterrizaje/dibujar-es-como-andar-enorme-suciedad-lohia

Fotografía: JONE ARZOZ

Comparte este contenido:
Page 181 of 454
1 179 180 181 182 183 454
OtrasVocesenEducacion.org