Page 1 of 3
1 2 3

Islandia es el país más cercano en alcanzar la igualdad de género

Redacción: La Hora Digital

Islandia vuelve a liderar el primer puesto como país que más cerca está de alcanzar la igualdad de género. Según el último índice de brecha de género global del Foro Económico Mundial, Islandia se mantiene arriba y lo lleva siendo durante 11 años consecutivos. La nación nórdica con una población de poco más de 360,000 ha cerrado casi el 88% de su brecha de género y a su vez ha aumentado si liderazgo frente a Noruega que ostenta el segundo puesto.

A un siglo de distancia

Las últimas cifras indican una dirección positiva general. La brecha global de género, que se mide en cuatro áreas clave o subíndices: salud, educación, trabajo y política, se ha reducido ligeramente al 68,6%. La brecha promedio que queda por cerrar ahora es del 31,4%, en comparación con el 32% del año pasado.

No obstante, todavía hay una espera insoportablemente larga para la igualdad de género: se necesitarán 99,5 años para lograr la plena paridad entre hombres y mujeres al ritmo actual de cambio.

Los mejores en el índice

La mayoría de los países avanzó hacia la paridad en los últimos 12 meses, algunos avanzando más rápido que otros. Los 16 países que conforman el 10% superior del índice registraron una mejora de más del 3,3% interanual.

Desde que comenzó el informe en 2006, los países nórdicos con frecuencia han monopolizado los primeros lugares en el ranking, y 2020 no es una excepción. Justo debajo de Noruega, en segundo lugar, se encuentran Finlandia y Suecia. En quinto lugar está Nicaragua, seguida de Nueva Zelanda, Irlanda, España, Ruanda y Alemania.

Los países que mejoraron más son Albania, Etiopía, Malí, México y España. Estados Unidos ocupa el puesto 53 este año, una caída de dos lugares. La segunda economía más grande del mundo, China, ha bajado de tres a 106.

En cuanto a los datos por región, Europa occidental ha hecho el mayor progreso en el cierre de la brecha de género, seguido por América del Norte, América Latina y el Caribe, Europa del Este y Asia Central, África Subsahariana, Asia del Sur y Oriente Medio y Norte África.

Progreso en política

85 de los 153 países cubiertos en la última edición nunca han tenido una jefa de gobierno. Quizás no sea coincidencia que cinco de los 10 países con mayor igualdad de género tengan mujeres a cargo. La mejora general de este año fue principalmente el resultado del progreso en la política, a medida que aumentó el número de mujeres en los parlamentos de todo el mundo. Aun así, solo el 24.7% de la brecha en el subíndice de Empoderamiento Político se ha cerrado hasta ahora.

También hubo ganancias marginales en Logro Educativo y Salud y Supervivencia, los cuales se están acercando a la paridad en 96.1% y 95.7%, respectivamente. Sin embargo, la brecha de Participación Económica y Oportunidad se agrando ligeramente, lo que significa que ahora tomará aún más tiempo para cerrar, 257 años, en comparación con la estimación anterior de 202 años.

Fuente: https://lahoradigital.com/noticia/24173/igualdad/islandia-es-el-pais-mas-cercano-en-alcanzar-la-igualdad-de-genero.html

Comparte este contenido:

Islandia: La escuela infantil de niñas fuertes y niños cuidadores

Europa/Islandia/11 Abril 2019/Fuente: El país

Una red de colegios de Islandia empodera a los pequeños con habilidades sin estereotipos de género

Las niñas están sentadas en el suelo, junto a la pared. Una de ellas corre hacia la profesora, salta a una silla y de ahí se cuelga de una viga, como un monito. “¡Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez!”, gritan. La cría, radiante, se deja bajar, entre aplausos. Salvo una, que se acurruca en el rincón, todas las chiquitinas suben. Algunas como flechas, otras tímidas o no muy convencidas. Pero, en medio de la aclamación, bajan transfiguradas por su hazaña.

La escena ilustra el modelo educativo del jardín de infancia Laufásborg, en el centro de Reikiavik. Niñas de cuatro años eufóricas, animándose entre ellas, hacen gala de su resistencia física sin ningún niño a la vista. Margrét Pála Ólafsdóttir, convencida feminista y creadora de esta y otras 16 escuelas infantiles y de primaria en Islandia, dirá después frente a un té: “Ellas son más rápidas y capaces aprendiendo, pero no creen en sí mismas, en que sean fuertes y puedan alzar sus voces. Nosotros las empoderamos”.

El sistema Hjalli incluye un currículo de género en el que la mayoría del día niños y niñas están separados y que trabaja en enfrentar las debilidades de cada sexo, compensándolas. “A los chicos les enseñamos a comunicarse, a que hablen sobre sus sentimientos y a que se hagan cargo los unos de los otros”. Los niños de Hjalli se lavan los pies o se peinan entre si. Cuando abandonen la escuela serán feministas en el país más igualitario del mundo, coronado por el Foro Económico Mundial durante nueve años.

También se entrena la colaboración frente a la competencia y las habilidades sociales. “Mi frase favorita es que uno más uno no es igual a dos”, ha dicho la fundadora. Quizá por ello, aquí no existe el acoso escolar. “Ni chicos ni chicas son bullies”, dice la fundadora, “una investigación en Reikiavik con niños de nueve años encontró bullying en todas las escuelas salvo en la nuestra”.

Un grupo de niños decide con su maestra las actividades que realizarán después.
Un grupo de niños decide con su maestra las actividades que realizarán después. HJALLI

Hólmfrídur Vilhjálmsdóttir sube las escaleras que conducen al primer piso y señala un gran grabado con todos los pájaros de Islandia colgado a pocos palmos del suelo. “Todo está hecho a la medida de los niños”, dice. Ha sido maestra durante cinco años. “Primero supliqué que admitieran a mi hijo, que no quería ir a su guardería. El niño cambió como de la noche al día. Luego me quedé a trabajar”. En un cartel se ve el horario. Cuando los críos llegan, desayunan y deciden lo que van a hacer. Se ejercita la toma de decisiones y la democracia a lo largo del día. Y también la diversión.

Siempre hay un puñado de críos con pinta de pasárselo en grande al abrir cualquier puerta del caserón de dos plantas. Unos niños surfean a grito pelado en unas colchonetas amarillas en equilibrio inestable sobre piezas más pequeñas; las niñas, menos ruidosas, dan volteretas sin descanso.

Thomas y Christian guardan silencio. Vencen la cabeza frente a un tablero de ajedrez. Irán al campeonato de Europa, en Rumania. El año pasado dos niñas acudieron a la competición mundial. Un maestro ajedrecista les entrena desde los tres años: “Es muy bueno para la toma de decisiones y la autoestima”. En un rincón, una profesora en cuclillas enseña inglés a base de gesticular con los chicos. Abajo, los que apenas cumplen dos años, la cara manchada de tierra, entierran las manos en el jardín.

Una maestra hace sonar una campanilla. Los niños abandonan cajones de madera, aparcan dibujos y se bajan de las colchonetas. “No hay juguetes convencionales sino piezas polivalentes que pueden usarse de muchas maneras, para estimular su imaginación y creatividad”, dice la exmaestra. En Hjalli tampoco hay libros. Todo se fabrica, incluidas prendas con máquinas de coser adaptadas, para recalcar que no hay que comprarlo todo.

Los pequeños, en uniforme rojo o azul, colocan el material y, a saltos, se ponen en fila. Como es habitual en las escuelas e institutos islandeses, van en calcetines. “¿Ves? No hace falta decirles nada. Ya saben lo que tienen que hacer”, avisa con una sonrisa la guía. En la moqueta, hay cuadraditos con números. Es donde se sientan los niños con los maestros. “Nuestros tres pilares son rutina, orden y respeto”, entona. “Las palabras son muy importantes. Miramos a los ojos de los niños y les decimos, ‘querida amiga’, ‘querido amigo’, y les enseñamos a comunicarse así. En cuanto a nosotros, has de venir aquí y dejar todas tus preocupaciones fuera, mostrarte feliz”.

¿SEPARADOS? PARA SER AMIGOS Y FEMINISTAS

Educar separados a niños y niñas no muestra ventajas, según una extensa revisión de 2014 que analizó 184 estudios con más de un millón y medio de escolares en 21 países. Pero las guarderías Hjalli se distinguen por su currículo de género. Sus exalumnos mostraron una visión superior en igualdad en una investigación de la Universidad de Reikiavik encargada por la fundadora, Margrét Pála. Y también mejores resultados en islandés, matemáticas, inglés y danés en el instituto, según la organización. Mostraban mayor capacidad manual y los varones más confianza en sus habilidades. “Nuestras chicas suelen hacer grupos de amigos mixtos, en otros centros solo tienen amigas”, asegura la fundadora. Y tienen más fe en sí mismas: “Se me acercó una periodista joven que iba a entrevistar a la primera ministra, ante el asombro de sus amigos. ‘Lo he conseguido gracias a usted’, me dijo”.

Pála había sido maestra en un sistema en que las niñas, más aventajadas, obtenían menos atención que los niños “porque ellos iban por detrás”, dice. Tomó el mando de una guardería y se decidió a probarlo todo, incluida la segregación por sexos. Al principio, su modelo fue muy controvertido, pero 30 años después, ha obtenido la mayor distinción del país por su innovación educativa. El 8% de los niños islandeses de entre 18 meses y nueve años (alrededor de 1.000) acuden a alguno de los centros, la mayoría concertados con los ayuntamientos.

Niños y niñas se juntan en una sala con grandes ventanales donde han surgido otros mundos. Una cría camina por una especie de puente que ha construido con grandes cajones de madera. Un niño y una niña están en su casa, hecha con dos sillas.

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2019/03/29/actualidad/1553875053_920901_1553875687_noticia_normal.jpg

 Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/03/29/actualidad/1553875053_920901.html

 

Comparte este contenido:

Islandia lucha para proteger su lengua nativa de SIRI

Armados con tecnología y determinación, los guerreros islandeses protegerán su idioma a toda costa.

Europa/Islandia/ozy.com/Fiona Zublin 
  • 335,025Población
  • Lenguas habladas enislandés
  • $ 52,150PIB per cápita
  • ReikiavikCapital City

Si aprendes una cosa de Ari Pall Kristinsson, aprende esto: el idioma islandés no está en declive. «Este no es un lenguaje en peligro de extinción, en absoluto», dice, pero para que eso sea cierto, se deberá hacer mucho trabajo, y él y sus colegas del Instituto Árni Magnússon para Estudios Islandeses lo van a hacer. maldito seguro de que el trabajo se hace.

Eso no quiere decir que los informes sobre la muerte del islandés hayan sido muy exagerados. Si bien el 90 por ciento de los islandeses todavía lo hablan como su primer idioma , estudios recientes han encontrado que el 30 por ciento de los jóvenes de 13 a 15 años hablan inglés con sus amigos, y la exposición a tecnologías como Siri y Alexa que no son compatibles con el islandés es Erosionando rápidamente la relevancia del idioma para una generación que ve un futuro más expansivo en el aprendizaje de inglés. Pero Kristinsson, jefe del departamento de planificación lingüística del instituto, no se va a pelear sin pelear.

Las crecientes preocupaciones de que el islandés caerá en declive han traído tanto la intervención del gobierno como el dinero: el año pasado, el gobierno islandés asignó fondos para que el instituto desarrollara tecnologías lingüísticas en islandés, para que los isleños puedan disfrutar de Siri, Alexa, GPS y cualquier otro robot que hable en su lengua materna. El proyecto, que se lanzará a finales de este año, se centrará en la síntesis de voz y el reconocimiento de voz en islandés, así como en los sistemas de aprendizaje automático de código abierto orientados hacia el idioma. Es un impulso más pesado con el islandés que con, digamos, el francés, porque hay menos textos para trabajar, lo que significa que las bases de datos de investigación lingüística conocidas como corpus simplemente no pueden lograr el mismo volumen.

«Para lenguajes como el nuestro, tiene que haber un esfuerzo constante para tratar de encontrar maneras de hacer que esto funcione», explica Steinþór Steingrímsson, un gerente de proyectos en el instituto que se enfoca en la tecnología del lenguaje. «Pero en cuanto a la tecnología, no tenemos que ser tan pesimistas como lo fuimos hace dos o tres años». Para Steingrímsson, de 41 años, quien ha estado en el instituto desde 2011 después de una carrera variada de instrucción de idiomas, programación de juegos de computadora y periodismo. – los cinco años de financiamiento pueden no ser suficientes para crear toda la tecnología que necesitan, pero será suficiente para establecer una prueba de concepto de que se puede hacer algo.

KRISTINSSON SE PREOCUPA POR LOS JÓVENES DEL PAÍS: «NECESITAMOS PODER CONTROLAR NUESTROS AUTOMÓVILES EN EL FUTURO EN ISLANDÉS».

Kristinsson pasó gran parte de su carrera trabajando para el Instituto de Lenguas de Islandia y luego una década dirigiéndolo (el instituto, junto con varios otros organismos, se convirtió en el Instituto Árni Magnússon en 2006). La mujer de 58 años tiene un doctorado. en lingüística islandesa y ha presidido tanto la Sociedad de Lingüística de Islandia como el Comité de Nombres de Lugar de Islandia: si el islandés tiene un campeón, este es el tipo.

Mientras que la Académie Française de Francia organiza traducciones francesas de frases y palabras extranjeras que se infiltran en el léxico, Islandia no tiene un organismo autorizado, sino que se conforma con coaliciones sueltas de la industria que se reúnen para determinar los nuevos términos islandeses para la comunidad médica, la comunidad jurídica, etc. . El más cercano a un organismo nacional organizado es el Icelandic Language Council, del cual Kristinsson es miembro, que se reúne anualmente para emitir una resolución sobre el estado del islandés y elegir un tema para enfatizar: el año pasado fue la escasez de literatura infantil escrita en Islandés, considerado como un problema importante para mantener a los niños interesados ​​en su idioma nativo.

Sin duda, hay ejemplos de idiomas sin una gran cantidad de hablantes nativos que sobrevivieron en la era digital. Al elaborar su plan de batalla, dice Steingrimsson, buscaron en Estonia, que inició una serie de proyectos de protección de lenguaje digital en 2006 para evitar que su lenguaje notoriamente difícil se quede atrás, aunque el enfoque de Islandia es más vertical que el de Estonia y no implicará competiciones abiertas para aplicaciones. Kristinsson se preocupa por los jóvenes del país, quienes, según él, deben encontrar al islandés útil y relevante para disuadirlos de pasar al inglés: «Necesitamos poder controlar nuestros autos en el futuro en islandés». Y como tecnología inteligente y digital Los asistentes se vuelven cada vez más omnipresentes, la tecnología se parece cada vez más a la pieza más crítica del rompecabezas. Pero hay esperanza: en mayo, Microsoft agregó el islandés como idioma compatible, el mismo mes que Google, que ya tenía reconocimiento de voz en islandés, lo agregó a Google Maps, un feliz accidente, explica Kristinsson, gracias a la presencia de un ingeniero islandés que trabaja en Google.

Mientras Kristinsson enfoca su preocupación en las actitudes de los adolescentes y adultos jóvenes hacia el islandés, el problema puede comenzar antes que eso. Sigríður Sigurjónsdóttir, profesor de lingüística islandesa que completó el segundo año de un proyecto de investigación de tres años sobre los efectos de la exposición del inglés en islandeses, dice que la exposición entre los muy jóvenes puede ser un problema mucho mayor. «Ahora vemos a niños muy pequeños viendo videos de YouTube o Netflix, y alrededor del 40 por ciento de los niños de 3 a 5 años con los que hablamos comenzaron a usar Internet antes de los 2 años», explica. «Ahí es cuando adquiere su idioma». Lo que significa que los ciudadanos más jóvenes de Islandia pueden no absorber efectivamente la gramática islandesa, incluso si sigue siendo su primer idioma. «Los jóvenes ven el mundo como su campo de juego, y esto da forma a sus actitudes», dice Sigurjónsdóttir.

Pero lo es, argumenta Kristinsson. Y si bien los jóvenes de Islandia no se dan cuenta, muchos otros lo hacen. Úlfar Bragason, profesor de la Universidad de Islandia, dice que la inscripción en el programa en lengua islandesa como segundo idioma de la universidad ha aumentado de 300 a 500 en tan solo un par de años. Mientras tanto, 180,000 personas están utilizando el programa gratuito de aprendizaje de idiomas en línea de Islandia. E incluso si el islandés no está en la popular aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo, Bragason dice que cree que su programa es la mejor manera de aprender. «El islandés es realmente bueno en el extranjero», concuerda Sigurjónsdóttir. «Pero aquí en Islandia, no es tan genial».

Si desea probar su lengua en islandés, aquí tiene un resumen del podcast «I Heart Reykjavík».

Fuente: https://www.ozy.com/provocateurs/iceland-fights-to-protect-its-native-tongue-from-siri/87742
Comparte este contenido:

¿Cuáles son los países que tienen la educación más cara del mundo?

Redacción: El Nacional

Dependiendo del lugar en el que se cursen estudios, la educación puede ser más o menos accesible. Y en muchas ocasiones esto depende del bolsillo de los padres que la financian

El comienzo de un nuevo año escolar puede ser muy diferente según donde se viva. No es lo mismo hacerlo en Estados Unidos que en Chile, China, Rusia o Islandia, por ejemplo. Y eso las familias lo notan directamente en su bolsillo.

¿En qué lugares del mundo los estudiantes tienen menos horas lectivas? ¿Quiénes gastan más en educación? ¿Y qué país mantiene a sus alumnos en el sistema educativo por hasta 23 años de media?

Estos son algunos de los datos más curiosos sobre cómo funciona la educación alrededor del mundo.

Gasto medio

En Estados Unidos, una familia gasta hoy en día alrededor de US$685 de promedio en el material escolar de su hijo en todos los años que asiste a clases. Desde que empieza en la guardería hasta que acude a la enseñanza secundaria.

Esto representa un aumento de casi US$250 desde 2005, y equivale a un total de US$27.5000 millones en el curso escolar 2018. Si además a esto se le agrega el gasto universitario, la cifra asciende a US$83.000 millones.

El material escolar representa el gasto más bajo que se desembolsa. Antes están las computadoras, las matrículas, la ropa y el alojamiento. Foto: Getty Images

Los artículos más caros son las computadoras, con un gasto promedio de US$299 por hogar. Le sigue la ropa, que supone un gasto de US$286, seguida de productos electrónicos como tabletas y calculadoras, con un gasto medio de US$271.

En lo que menos se gasta es en elementos básicos como carpetas, libretas, resaltadores y demás utensilios de papelería. Ellos representan una media de US$112 y se espera que esta cantidad siga aumentando después de 2018.(Fuentes: Statista / Deloitte).

¿Más horas de clase, mejor educación?

En 33 de los 34 países desarrollados que componen la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) los estudiantes de primaria en Rusia son los que menos horas son obligados a asistir a clase al año. Lo hacen por un total de 500 horas, cuando el promedio internacional es de 800 anuales.

Esto se traduce en aproximadamente cinco horas al día de clase cada día, si se tienen en cuenta los descansos entre clase y clase durante todo un año escolar de ocho meses de duración.

Algunos países optan por un calendario escolar más extenso y cargado y otros más reducido y con menos horas lectivas al día. Foto: Getty Images

Sin embargo, el bajo volumen de horas lectivas no parece afectar al índice de alfabetización del país. Rusia tiene, según la OCDE, una tasa del 100%.

Pero el polo opuesto a este modelo está en Dinamarca. El país exige que los alumnos de primaria pasen alrededor de 1.000 horas al año en clase. Eso es casi dos meses más que en Rusia.

Además, Dinamarca tiene jornadas escolares más largas y eso parece traerle su recompensa: el país aparece constantemente entre los cinco primeros puestos de países con el mejor sistema educativo. Tal vez Dinamarca demuestre que hay algunos beneficios en tener un año escolar tan largo.

¿Dónde es más caro?

Dependiendo de dónde vayan los chicos a la escuela, una familia puede notar una diferencia de más de US$100.000 en los costos totales que supone dar formación a los hijos.

Después de combinar el costo de matrículas escolares, libros, transporte y alojamiento desde la escuela primaria hasta la universidad, se descubrió que Hong Kong es el lugar más caro del mundo para estudiar. Con diferencia.

Algunos gobiernos afrontan como parte de sus gastos la educación de sus estudiantes mientras que en otros son los padres quienes tiene que realizar la mayor parte de las aportaciones. Foto: Getty Images

Las familias en Hong Kong ponen de sus propios bolsillos unos US$131.161 de media en la educación de cualquier hijo, incluso aunque tengan beca, préstamos o ayudas estatales.

Los Emiratos Árabes Unidos es el segundo país donde más caro resulta estudiar, con un gasto medio de alrededor de US$99.000.

Le siguen Singapur con US$71.000 y Estados Unidos, con un gasto medio de US$58.000. En este caso en particular, a pesar de lo caras que son las universidades estadounidenses, los padres pagan de media solo un 23% del costo anual de la matrícula.

Pero en otros países, como en Francia, el costo es mucho más bajo para la familia. Allí los padres solo contribuyen alrededor de US$16.000 a la totalidad de la educación de sus hijos, de acuerdo con datos de HSBC y Sallie Mae.

La educación y el medio ambiente

Pero los padres no son los únicos que pagan el precio de que sus hijos vayan a la escuela. Piensa en los árboles.

Incluso en la era digital en la que vivimos, con impresoras 3D y drones, un simple lápiz sigue siendo el utensilio más usado en instituciones de todo el mundo.

Los lápices, con 400 años de historia siguen produciéndose con un volumen anual de miles de millones pese a la disponibilidad de aparatos electrónicos. Foto: Getty Images

Más de 400 años después de su invención, se calcula que se producen entre 15 y 20.000 millones de lápices por año.

Los cedros que se encuentran en el noroeste del Pacífico son la fuente más común de madera para lápices en Estados Unidos, mientras que la mayoría del grafito se extrae en China y Sri Lanka.

Aproximadamente se cortan cada año de 60.000 a 80.000 árboles para mantener el suministro de lápices en todo el mundo. (Fuente: The Economist)

La «esperanza educativa»

¿Cuánto tiempo puede estar una persona recibiendo formación? En Australia, los estudiantes asisten a clase durante un cuarto de su vida.

El sistema educativo no está pensando para que los estudiantes permanezcan en él de por vida pero en países como Nueva Zelanda e Islandia, los alumnos abandonan la educación solo después de dos décadas.

La llamada «esperanza de vida escolar» de un alumno se calcula con el índice de matrículas de alumnos de diferentes edades, desde la escuela primaria hasta la universidad (inclusive).

Actualmente, Australia tiene la esperanza educativa más larga del mundo con 22,9 años desde que los alumnos comienzan la escuela primaria hasta la universidad, o desde los seis años hasta los 28.

En el final de la lista está Níger, donde los estudiantes generalmente comienzan la escuela primaria a los siete años. Aquí, el tiempo promedio que un estudiante pasa en la escuela es de solo 5,3 años, la diferencia es de 17 años. (Fuente: Índice Global de Innovación).

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/bbc-mundo/cuales-son-los-paises-que-tienen-educacion-mas-cara-del-mundo_251673

Comparte este contenido:

Ísland: Samtal við samfélagið – Ójöfnuður í menntun á Norðurlöndunum? (Hljóð)

Ísland / 29. apríl 2018 / Höfundur: Kjarninn Miðlar / Heimild: Player FM

Í hlaðvarpi vikunnar ræðir Sigrún við David Reimer, professor í menntunarfélagsfræði við háskólann í Árósum. David hefur stundað rannsóknir tengdar menntun um árabil og beint sjónum að ójöfnuði í menntun, og þá sérstaklega hvernig hann getur skapast þegar nemendur færast frá einu menntastigi yfir á annað. Þau Sigrún ræða um menntakerfið á Norðurlöndum, hvað við vitum um ójöfnuð í menntun bæði á Norðurlöndunum og utan þeirra, og hvernig ólík skólakerfi búa til ólíka möguleika fyrir nemendur, til dæmis út frá því hversu lengi nemendur geta valið ólíkar námsleiðir. Þessi umræða á sérlega mikið erindi við íslenskt samfélag í augnablikinu þar sem mikið er rætt um skólamál almennt og aðbúnað kennara og nemenda.

 

Heimild viðtalið:

https://player.fm/series/kjarninn-hlavarp/samtal-vid-samfelagid-ojofnudur-i-menntun-a-nordurlondunum

Comparte este contenido:

Islandia y Alemania aprueban ley de igualdad salarial

Islandia/08 de Enero de 2018/Tele Sur

Islandia es el primer país en aprobar una ley que exige a empresas pagar igual a hombres y mujeres, mientras que Alemania buscará contrarrestar la desigualdad con la nueva ley de transparencia salarial.

Este jueves en Islandia entro en vigencia una resolución legal que exige a las empresas de ese país pagar salarios igualitarios a hombres y mujeres, como parte de la la lucha de igualdad de género que se lleva en el país europeo desde 1961.

La nueva resolución fue aprobada de forma unánime por el Parlamento de Islandia en junio de 2017 y entró en vigencia este 2018, debido a la desigualdad de género que enfrenta al país con respecto a ingresos laborales,  donde una mujer ganaba entre 14 y 20 por ciento menos que un hombre.

Asimismo, el decreto establece que las diferencias salariales sólo deberán existir por factores como: nivel educativo, rendimiento y cualidades profesionales.

Las corporaciones que tienen más de 25  empelados deberán cumplir con el requisito o documento de auditoría de sueldos para verificar el nuevo cumplimiento, además presentar y justificar  que las diferencia salariales estén dentro de los factores legítimos establecidos.

La grandes organizaciones empresariales tendrán hasta finales del 2018 para adquirir el permiso, mientras que las pequeñas empresas el plazo será hasta 2021.

Alemania también comienza a consolidar pasos para erradicar la desigualdadentre hombres y mujeres en el ámbito laboral con la aprobación de una legislación que entrará en vigor el próximo 6 de enero de 2018 que prevé que empresas con más de 200 trabajadores, deberán pagar a las mujeres que ocupen puestos similares a los hombres, el sueldo medio  como sus compañeros.

«Si una mujer está segura de que está cobrando menos que un hombre, podrá reclamar jurídicamente su derecho a recibir una misma remuneración por un mismo trabajo», explicó la ministra socialdemócrata de la Mujer Katarina Barley.

Al igual que Islandia, que es el primer país en el mundo en aprobar una ley de igualdad salarial por género, en Alemania las empresas con más de 500 empleados deberán presentar informes periódicos internos, para velar por el cumplimiento de los pagos igualitarios de los trabajadores y trabajadoras.

La denominada ley de la transparencia salarial es la segunda resolución de igualdad de géneros  en Alemania aprobada por congresistas socialdemócratas . Foto: @katarinabarley

Las trabajadoras alemanas ganan 21.6 por ciento menos que los hombres  ya que no son empleadas a tiempo completo ni ocupan cargos directivos, según datos del Ministerio de Asuntos Sociales del 2016.

Diferentes países en Europa tienen grandes brechas salariales entre hombres y mujeres, entre ellos Alemania quien ocupa el tercer lugar, seguido por Estonia, donde las mujeres perciben un 28.3 por ciento menos de sueldo básico y Austria, donde la diferencia es de un 22.9 por ciento con respecto al ingreso salarial de un hombre.

https://www.telesurtv.net/news/Islandia-y-Alemania-aprueba-ley-de-igualdad-salarial–20180104-0063.html

Comparte este contenido:

La pobreza infantil persiste en los países ricos

Por: Agencia EFE

Uno de cada cinco niños en países ricos vive en pobreza relativa, y una media de uno de cada ocho sufren inseguridad alimentaria, según el último informe publicado el 15 de junio por la Oficina de Investigación de Unicef (Innocenti).

El documento, “Creando el futuro: Niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) en países ricos”, es el primero en evaluar la situación de los infantes en 41 naciones de ingresos elevados con respecto a nueve de estas metas, las más importantes para el bienestar de los menores.

Se trata de las metas para poner fin a la pobreza, acabar con el hambre, garantizar una vida sana y promover el bienestar, una educación de calidad, la promoción de trabajo decente y crecimiento económico sostenible, reducir las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, una producción y un consumo responsable y paz, justicia e instituciones fuertes.

Una persona sufre pobreza relativa cuando vive en una familia cuyas ganancias son inferiores al 60 por ciento del ingreso medio nacional.

Los países que de media mejores resultados obtienen en todos los objetivos son, por ese orden, Noruega, Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Islandia, Suiza, Corea del Sur, Eslovenia, Holanda, Irlanda, Japón, Reino Unido y Luxemburgo.

Les siguen Austria y en décimo sexto lugar España, que recibe las mejores notas en materia de salud (tercer puesto) y la peor en materia de trabajo y crecimiento económico (posición 36).

En España el 30.5 por ciento de los niños viven en pobreza relativa, la sexta tasa más elevada del ránking, y el 31 por ciento en pobreza multidimensional, que identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida, según el informe.

No obstante, los beneficios sociales reducen la pobreza por ingresos en un 22 por ciento, lo que sitúa a España en el vigésimo octavo puesto bajo el objetivo de poner fin a la pobreza.

En cuanto a esta meta hay grandes disparidades, dado que en Dinamarca, Islandia y Noruega uno de cada 10 niños viven en pobreza relativa, mientras que en Israel y Rumanía son uno de cada tres.

Los países que peor se posicionan en el ránking general son Chile, el último en la clasificación, Bulgaria, Rumanía, México, EEUU, Turquía, Israel, Nueva Zelanda, Lituania, Hungría, Grecia, Eslovaquia y Malta.

En la parte media se encuentran, detrás de Austria y España, Estonia, Portugal, Francia, la República Checa, Australia, Croacia, Polonia, Italia, Canadá, Bélgica, Chipre y Letonia.

“Los países ricos están aún lejos de conseguir los SDG más relevantes para los niños. Si tuviera que dar notas a los países ninguno sacaría la mejor”, señaló el jefe de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas de Innocenti, José Cuesta.

Entre las buenas noticias destacan mejoras en la educación infantil o la reducción de la mortalidad neonatal, pero en el lado negativo se encuentran “brecha sustanciales” en la reducción de la pobreza de los niños, una desigualdad creciente, una obesidad mayor y una salud mental peor, explicó.

Según el informe de Unicef, el índice de obesidad entre los niños de 11 a 15 años y el porcentaje de adolescentes que informan de dos o más problemas de salud mental por semana “está aumentando en la mayoría de los países”.

La especialista en Políticas Sociales de Innocenti, Yekaterina Chzhen, recalcó también que “ningún país rinde bien en todos los objetivos”, porque incluso el mejor posicionado, Noruega, solo consigue una nota media en “producción y un consumo responsable” y “paz, justicia e instituciones fuertes”, o lo que es lo mismo, el objetivo de la violencia.

Los países que se encuentran en la cola, no obstante, obtienen resultados malos en casi todos los objetivos y se observa que aquellos con más desigualdad tienden a rendir peor en los aspectos de pobreza, nutrición, salud y educación, explicó.

La experta destacó, además, la fuerte variación en la inseguridad alimentaria de niños en países ricos, ya que en EEUU y el Reino Unido, por ejemplo, uno de cada cinco niños sufren esta lacra, en tanto que en México y Turquía son uno de cada tres.

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/article156690169.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3