Page 28 of 33
1 26 27 28 29 30 33

EDUCACIÓN. LAS COMUNIDADES RECLAMAN QUE EL PACTO EDUCATIVO RESPETE SUS COMPETENCIAS

Por: La información

Las comunidades autónomas reclamaron este lunes en el Senado que el futuro Pacto de Estado Social y Político por la Educación respete las competencias educativas de las autonomías y que se cuente con ellas a la hora de elaborar dicho acuerdo y así lograr el consenso del que careció la Lomce.Así se expresaron los distintos consejeros de Educación de las autonomías en la reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas que se celebró en la Cámara Alta. “Somos los territorios los que tenemos las competencias en educación por lo que deberíamos tener mayor protagonismo”, manifestó el consejero de Educación Investigación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana, Vicent Marzà, que reclamó que el Pacto de Estado Social y Político por la Educación sea en realidad un Pacto de Estado Social, Político y Territorial por la Educación que tenga en cuenta las reclamaciones de las distintas comunidades.En este sentido, señaló que “la Ley de Educación no debería tener más de 20 o 30 páginas con los ejes fundamentales” que después serán las diferentes comunidades autónomas las encargadas de desarrollar.Por su parte, la representante de Cataluña, Meritxell Ruiz, dijo que la nueva ley educativa “debe hacerse desde la pedagogía y no desde la ideología”, para que reconozca “la diversidad de modelos educativos en los territorios”, porque “la realidad es diversa y distinta” y, a su juicio, la Lomce fue “un ataque sin precedentes al modelo educativo catalán” y “una voluntad de destruir el sistema de escuela catalana”.Asimismo, la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, defendió que “la enseñanza, en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades” es competencia autonómica y exigió que “estas competencias sean respetadas”.PACTO DESCAFEINADOPese a coincidir con el ministro sobre la necesidad de que este pacto educativo cuente con un pacto presupuestario que dé garantías al mismo, la consejera Educación de la Junta de Andalucía, Adelaida de la Calle Martín, hizo hincapié en que “tal y como se está planteando la negociación pensamos que se puede obtener un pacto descafeinado alejado de la realidad de España y de sus regiones” y aseguró que sin la vertiente social y sin la vertiente territorial, este pacto “no podrá funcionar”.Por ello, el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, propuso la creación de “un grupo de trabajo de consejeros y consejeras de Educación de las comunidades autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial” y “abrir un espacio participativo de toda la comunidad educativa que debe sustentarse en el protagonismo del Consejo Escolar del Estado y de los Consejos Escolares Autonómicos”.Por último, el consejero de Educación, Juventud y Deporte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, informó de que en su comunidad llevan trabajando “17 meses” para elaborar su propio pacto y destacó la importancia de que la ley educativa tenga en cuenta “la atención a la diversidad”.

Fuente:http://www.lainformacion.com/politica/senado-y-camara-de-diputados/EDUCACION-COMUNIDADES-RECLAMAN-EDUCATIVO-COMPETENCIAS_0_1011799853.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Maestros dominicanos buscan métodos de protesta

Centro américa/República Dominicana/28.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
La corriente magisterial Juan Pablo Duarte, del Partido Revolucionario Moderno, se planteó hoy utilizar otros métodos para conquistar sus reivindicaciones y escapar de la represión oficialista y la desaprobación social.

Con tal propósito, acogió las propuestas de la exministra de Educación, Ivelise Prats, quien sugirió recurrir a procedimientos más creativos y de mayor aceptación por parte de los padres de los estudiantes y de la opinión pública.

La sugerencia está plasmada en un boletín de la corriente magisterial JPD, que dirige Juan Núñez, y responde al cambio de escenario motivado por el acuerdo alcanzado el 15 de marzo entre la Asociación Dominicana de Profesores y el Gobierno.
Aquel día la ADP y las autoridades acordaron aumentar en 10 por ciento los salarios a partir de agosto próximo, pese a reclamar el magisterio un incremento mayor y aplicable desde el mes actual.

El convenio rubricado por el ministro de Educación, Andrés Navarro, y el presidente de ADP, Eduardo Hidalgo, contempla además otras medidas a favor del magisterio y del estudiantado.

Una de ellas, la Evaluación del Desempeño a los docentes, incluirá incentivos, un viático mensual en los centros educativos rurales, y de manera puntual el pago de licencias pre y postnatal y por enfermedad.

Asimismo estableció el compromiso de las autoridades de mejorar las condiciones laborales de los profesores y las atención a los estudiantes, incluida el desayuno y el almuerzo escolar, y la distribución de uniformes y útiles escolares.

Sin embargo, el acuerdo que los firmantes consideraron beneficioso a toda la comunidad educativa, no fue aceptado por las corrientes predominantes en Azua, San Juan, Elías Piña y Barahona, que respondieron con paros. El obispo José Dolores Grullón dijo que el año escolar está en peligro en esas provincias y citó como ejemplo a la de Barahona, donde ni siquiera se ha cubierto la tercera parte del calendario escolar.

También el presidente de la comisión de Cultura del Senado, Eddy Mateo, criticó que el gremio firmara un acuerdo nacional y los dirigentes de esas provincias lo desconozcan, para riesgo del derecho de los niños a la educación.

El juez de Barahona Máximo Matos condenó a la seccional provincial de la Asociación Dominicana de Profesores a pagar 50 mil pesos (mil 55 dólares) por cada día sin docencia.

La reacción de varias corrientes magisteriales opositoras fue protestar por la medida judicial y declararse en rebeldía, pero la Juan Pablo Duarte aseguró que se plantea aplicar otros métodos de lucha para lograr sus reivindicaciones.

Ya que el sindicalismo de estado mayor se rindió, ahora procede volver a las aulas y avanzar los programas docentes porque ya el año escolar empieza su calendario regresivo, dice el texto de Prats.

Llamó a prepararse para la Evaluación de Desempeño a fin de lograr la mejor puntuación y evidenciar que las faltas no son del profesorado, sino del Ministerio de Educación.

También abogó por exigir en las escuelas transparencia administrativa e impulsar acciones inspiradas en el movimiento cívico Marcha Verde contra la corrupción y la impunidad.

Otra iniciativa es visitar a las familias de los estudiantes, a las organizaciones sociales y a los medios de comunicación para exponer las limitaciones en cada centro y la negligencia de las autoridades.

La corriente JPD condenó la sentencia del juez contra los maestros de Barahona y la acusó de crear un mal precedente judicial, perjudicial para la lucha sindical y la protesta social en el país.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=73727&SEO=maestros-dominicanos-buscan-metodos-de-protesta-mas-novedosos
Imagen:https://encryptedtbn2.gstatic.com/imagesq=tbn:ANd9GcT1v_jtOch8LgM0R5ms7FWlF5i4H8Pf6gqvbbz1KZ5Rns26iFJm
Comparte este contenido:

Estados Unidos: El impago de la deuda estudiantil se dispara en Estados Unidos

Nueva York / 22 de marzo de 2017 / Por: SANDRO POZZI / Fuente: http://economia.elpais.com

El presidente Trump debe proponer medidas para aliviar los problemas financieros de 4,2 millones de jóvenes ahogados por los créditos

La educación universitaria es la inversión más importante que un joven en Estados Unidos puede hacer mirando a su futuro profesional. Eso dice la teoría. El problema en la práctica es que la educación superior dejó hace tiempo de ser una garantiza de acceso a un empleo lo suficientemente remunerado como para pagar la masa de deudas que se fueron acumulando durante toda la carrera. La deuda de los estudiantes estadounidenses, de hecho, no para de crecer y está provocando que se estén disparando los casos de impago a niveles que preocupan a la misma Reserva Federal.

El problema no es menor, porque la deuda estudiantil total en EE UU asciendió el año pasado a 1,3 billones de dólares y está en manos de 42,4 millones de estadounidenses. De ellos, 4,2 millones de endeudados faltaron el año pasando a sus pagos durante al menos nueve meses. Es decir, uno de cada diez no está cumpliendo a tiempo con los plazos.

La Consumer Federation of America acaba de publicar un estudio en el que indicaque el total de créditos que se encuentran en una situación de impago aciende a 137.400 millones, un incremento del 14% cuando se compara con el ejercicio 2015. Aunque quizás lo más preocupante es que de ese total de personas que no pagan, 1,1 millones faltan por primera vez. Es como decir que hay 3.000 personas que entran a diario en una situación de impago.

La deuda estudiantil media ronda los 30.650 dólares, un 17% más alta que en 2013. Los factores que explican el incremento son múltiples, como los recortes de fondos públicos destinados a la educación superior o alza generalizada de los costes. Esta tendencia, además, pone de manifiesto que los pagos que se realizan no son suficientes para cubrir los intereses, lo que elevan aún más el balance debido.

El problema crece pese a la buena marcha de los mercados y a la caída del paro. Y no es menor, porque este fardo va a condicionar el proceso de verificación que siguen las empresas cuando se disponen a contratar a un empleado, afecta al crédito para la compra de una vivienda y a los planes de ahorro para la jubilación. Y buena parte del sueldo se va a pagar los intereses, lo que resta poder adquisitivo.

Los que más sufren este fardo financiero sobre los estudiantes de familias con bajos ingresos, que no cuentan con recursos que les ayuden después a repagar las deudas con rapidez. Además, suelen acudir a centros de enseñanza con un nivel educativo inferior o suelen abandonar los estudios a la mitad, sin llegar a graduarse. Eso crea una dificultad adicional para saldar cuentas después.

Abandono

De hecho, los expertos explican que el problema del impago está más asociado al hecho de si los estudiantes completan sus carreras que al coste de las matrículas. Los jóvenes que deciden abandonar los estudios tienen cuatros veces más posibilidades de entrar en una espiral de impago de los créditos que uno que se gradúa.

Lo que llama la atención es que esto sucede, además, mientras existen multitud de planes para repagar los préstamos a tiempo y evitar así una situación de suspensión de pagos. El presidente Barack Obama expandió los programas que limitan los pagos mensuales a un porcentaje de los ingresos. Pero la realidad es que la baja remuneración de los empleos complica mucho la perspectiva de repagar la deuda.

La administración de Donald Trump acaba, además, de poner las cosas algo más difíciles al eliminar las protecciones frente a los recolectores de la deuda estudiantil, que ahora pueden imponer comisiones de doble dígito sobre el principal de la deuda. Los expertos advierten ya de las consecuencias económicas de esta penalización y recuerdan que la mayoría de los impagos se pueden evitar.

La evolución del crédito estudiantil va en línea con el incremento general del endeudamiento por parte de las familias, que asciende a 12,6 billones de dólares, de acuerdo con los datos de la Reserva Federal. Es 460.000 millones más que en 2015, en el alza más importante en una década y se coloca ya muy cerca de los niveles de la crisis financiera de 2008.La mayor parte se concentra en las hipotecas, con 8,5 billones.

Fuente noticia: http://economia.elpais.com/economia/2017/03/21/actualidad/1490095646_301091.html

Comparte este contenido:

El Mico del sistema nacional de educación terciaria.

Por: Paola Galindo.

En el mes de enero las alarmas de la Comunidad educativa y científica de las Instituciones de Educación Superior del país se encendieron a causa del anuncio, por parte de los Ministerios de Educación y del Trabajo, de implementar vía Fast Track el Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET) y el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), bajo el argumento de desarrollar el punto de educación rural de los acuerdos de paz.

En el marco de esta coyuntura, se adelantó una Audiencia Pública sobre el tema convocada por el Representante a la Cámara del PDA, Víctor Correa, en la que, en consideración de los argumentos expuestos por la comunidad académica, el Ministerio de Educación Nacional echó para atrás su intención de presentar esta iniciativa empleando la vía rápida de implementación. Lo que no moderó fue su postura frente a la necesidad de un sistema de Educación Terciaria, orientación consignada tanto en la política pública de educación superior 2034 como en el Plan Nacional de desarrollo.

La propuesta de implementar el Sistema Nacional de Educación Terciaria no es una novedad, es apenas la reglamentación de algo que viene sucediendo «de hecho» y que en palabras del profesor Andrés Felipe Mora bien puede resumirse de la siguiente manera: “La expansión de la educación superior en Colombia se ha fundamentado en el estímulo a niveles educativos distintos a los estudios universitarios y se ha correspondido con la estructuración de un sistema de educación terciaria segmentado y jerárquico (…)” (Mora, 2016: 47).

Así por ejemplo, y teniendo como fuente datos del CESU (2014) y las proyecciones del DANE (2005), mientras que en “(…) el año 2002 del total de la matrícula de Educación Superior la educación técnica y tecnológica representaba el 19,5%. Para el año 2014 ese porcentaje ascendió a un 37,1%; [Por otro lado] mientras que en el año 2002 la matrícula en educación profesional ascendía al 80,5%, en 2014 disminuyó a 62,9% (Mora, 2016:47).

Este comportamiento de la matrícula en Educación Superior no es azaroso, es producto de una tendencia histórica de reproducción de esquemas de desigualdad, en la que las familias con menores ingresos se conducen obligadamente a los segmentos educativos de educación y formación para el trabajo, mientras que, quienes tienen la capacidad adquisitiva o en su defecto, de endeudamiento, acceden a los segmentos más altos.

¿Cuáles son las razones de esta situación?: el lugar dónde se nace, la pertenencia étnica o cultural y los ingresos económicos determinan la modalidad de la educación superior a la cual se ingresa.

El SNET sin duda refuerza esta tendencia ya que todos los términos, procesos o niveles de enseñanza superior son subsumidos a la Categoría de

«Educación Terciaria», es decir se equipara «Educación Superior» con la «Educación terciaria» al definir esta última como “Toda aquella educación y formación, posterior a la educación media, [comprendiendo] los programas educativos y formativos de los niveles de pregrado y posgrado” (Proyecto de Decreto Ley SNET, 2017).

De este modo la educación para el trabajo es la categoría estructurante del sistema y el criterio de definición del conjunto de la oferta educativa y del proceso de evaluación de la calidad sin garantizar posibilidad de elección, esto es, que incluso en las áreas más alejadas del país –aquellas denominadas áreas rurales dispersas-, se cuente con el total de la oferta educativa y con la posibilidad de acceso, por igual, a cada una de ellas.

Que las universidades campesinas y los componentes de investigación sean posibles en estas áreas dónde el conflicto ha actuado con fuerza, permite que la creatividad sea la alternativa que haga florecer elecciones voluntarias y no imposiciones del mercado.

Fuente: http://www.contagioradio.com/el-mico-del-sistema-nacional-de-educacion-terciaria-articulo-37562/

Imagen: http://www.contagioradio.com/wp-content/uploads/2017/03/acuerdo-superior-770×400.jpg

Comparte este contenido:

Pais Vasco: Los casos de acoso escolar se duplican en Euskadi

País Vasco/13 marzo 2017/Fuente: El País

El Departamento de Educación contabilizó 121 casos de acoso escolar en el curso 2015-2016, una cifra que supone casi el doble de los registrados (67) en el curso anterior. Estos maltratos confirmados en la escuela representan una cuarta parte de las situaciones identificadas por los educadores.

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha informado este miércoles del «fuerte incremento» en el número de casos de acoso escolar analizados en la escuela pública y concertada en el País Vasco, lo que denota, a su juicio, que «en la sociedad vasca se ha producido una evolución muy significativa» por la «mayor sensibilización» que la ciudadanía tiene con esta lacra social.

En el curso 2015-2016 se analizaron 487 situaciones, de los que 121 fueron considerados como actos violentos o de acoso en las aulas. En ambos supuestos, las cifras duplican las del curso anterior, con 268 casos estudiados y 67 considerados como acoso. El aumento, según Uriarte, «no significa que cada vez se vayan produciendo más actos violentos, sino que la sociedad y la comunidad educativa han reducido su nivel de tolerancia».

El listón de aceptación del acoso escolar ha variado en los últimos años en todos los ámbitos concernidos: la inspección educativa, los centros escolares, las familias y el alumnado. «A lo que quizá hace unos años no se daba la necesaria importancia, ahora sí se le da, y así debe ser», ha manifestado la consejera en una comparecencia junto al jefe de la Inspección, José Antonio Romero, y la viceconsejera del ramo, Maite Alonso.

La estadística de los últimos ocho cursos arroja los siguientes datos: se han analizado un total de 1.662 casos, de los que se han considerado acoso escolar 572. La evolución muestra un aumento en este periodo, al pasar de los 39 casos registrados en 2009 a los 121 del curso pasado.

Las actitudes violentas que más se repiten son las agresiones verbales (el 43% de los casos), seguido de la exclusión o marginación social (25%). Las agresiones físicas directas se dieron en el 16% de los casos y otro 12% fueron comportamientos con intimidación, chantaje o amenazas.

El ciberbullying está cada vez más presente en este tipo de situación. Casi una cuarta parte de los casos de acoso (el 23%) se cometió a través de Internet o las redes sociales, ha explicado Uriarte.

El Gobierno vasco presentará en los próximos meses un Plan de Acoso Escolar que «impulsará procedimientos que ayuden a desarrollar acciones» contra este fenómeno. En estos momentos, según ha detallado Romero, la solución que se trata de dar a los casos de bullying pasa por resolver las situaciones en el ámbito escolar y «cada vez menos» se opta por sacar del centro a la víctima.

Fuente:http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/03/09/paisvasco/1489060566_599053.html

Comparte este contenido:

Las claves de la huelga educativa

Por: Diario El País

¿Por qué se ha convocado el paro? ¿Cuáles son las peticiones? ¿Cuándo tendrán lugar las protestas?

La Plataforma Estatal para la Defensa de la Escuela Pública ha llamado este jueves a estudiantes y profesores de todos los niveles educativos a «vaciar las aulas». Estas son las claves de la huelga:

¿Por qué se ha convocado una huelga en la educación?

La Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública ha llamado a la comunidad educativa a “vaciar las aulas” con el objetivo de pedir la derogación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). La plataforma exige, asimismo, el fin de los recortes educativos que han llevado a la pérdida de 30.000 docentes y a la reducción en el importe de las becas que reciben los alumnos con menos recursos.

¿Quién convoca el paro?

La huelga ha sido impulsada por la Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública, integrada por organizaciones de padres, estudiantes y sindicatos de profesores. Hay 10 organizaciones convocantes. Los convocantes son la confederación de padres de la escuela pública CEAPA, los sindicatos docentes STES, CC OO, UGT y CGT, los Movimientos de Renovación Pedagógica y tres asociaciones de alumnos: FAEST (Federación de Asociaciones de Estudiantes, Frente de Estudiantes y Sindicato de Estudiantes).

¿Qué partidos políticos la apoyan explícitamente?

La jornada de protesta cuenta con el apoyo explícito de Podemos e Izquierda Unida. El pasado martes, en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados para el pacto educativo, los diputados de Unidos Podemos trasladaron su respaldo a la huelga a los representantes sindicales que intervinieron como ponentes. Por su parte, PP y Ciudadanos les afearon la convocatoria porque coincide con el inicio del proceso de diálogo para el acuerdo.

¿Quiénes están llamados a la huelga?

Están llamados a participar en la huelga alumnos y profesores de todas las etapas de la educación, desde infantil hasta la enseñanza universitaria.

¿Cuántas huelgas en educación se han convocado?

Es la huelga número 24 que se convoca desde 2012 y la tercera en la que participan las familias, además de docentes y estudiantes.

¿Cuándo son las manifestaciones?

Se han convocado manifestaciones en muchas ciudades españolas este jueves. En Madrid, los estudiantes han convocado una marcha desde Atocha hasta la Puerta del Sol a las 12 y, por la tarde, hay otra manifestación desde Neptuno a Sevilla. En Barcelona, la manifestación partirá de la plaza de la Universidad; en Bilbao, desde Arriaga; en Sevilla, desde Las Setas; y en Valencia, desde la Facultad de Historia. Por la tarde, todas las organizaciones de la Plataforma por la Escuela Pública junto a la marea verde madrileña celebrarán una protesta, que comenzará a las 18.00 en la Plaza de Neptuno de Madrid.

¿Cuál es la postura del Ministerio de Educación?

Según el Ministerio de Educación, dirigido por Íñigo Méndez de Vigo, antes de paralizar la ley “debe haber otra porque esa situación dejaría en la cuneta educativa a 8,1 millones de alumnos y 680.000 profesores”. El ministro ha pedido que se desconvoquen las manifestaciones porque “no existe una situación que exija una huelga”.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2017/03/09/actualidad/1489051469_637579.html

Comparte este contenido:

Alimentación escolar.

Por:  Alexander Molina Guzman.

La alimentación escolar es un programa que maneja el Ministerio de Educación y que busca supuestamente el desarrollo integral de los niños, la permanencia de ellos en el sistema educativo, que los niños aprendan conductas saludables y que haya una Colombia más educada. Un objetivo plausible, pero como dicen por ahí la letra puede con todo. Es decir, ese es el ideal pero la realidad puede ser otra.

Por estos días capturaron a tres mujeres que trabajaban como manipuladoras de alimentos en el restaurante escolar de la institución de El Limonar, porque se estaban robando la comida del restaurante. Un vigilante las denunció y la policía realizó el procedimiento correspondiente. Muy bien, de eso se trata, que haya muchos ojos vigilando para que no se roben la comida de los estudiantes. Y no quiero minimizar este hecho o hacerlo parecer como un asunto menor. Pero creo que el programa de alimentación escolar hay que vigilarlo en toda la cadena del negocio y denunciarlo desde más arriba porque precisamente se trata de eso, de un negocio. Es que mientras muchos niños reciben una alimentación muy malita y hasta de baja calidad los dueños del negocio viven rechonchos.

Lo que se debería exigir a los organismos de control y a todos los involucrados en el desarrollo de este programa, es que se descubran a los carteles que se han apoderado de este programa mediante consorcios, uniones temporales, cooperativas y demás, y que lo que buscan es maximizar sus ganancias a costa de la baja calidad del servicio y de los alimentos. Se debería conocer si, y a propósito de las capturas de estas manipuladoras de alimentos, al personal contratado para que trabaje en los restaurantes escolares se les paga un salario digno; si la dieta alimenticia es la que se predica y con la calidad de los alimentos suministrados; si los alimentos son almacenados, por parte del contratista, en lugares adecuados para su conservación y con la higiene requerida, y no en una casa en cualquier barrio que sirve como bodega de almacenamiento y central de operaciones del negocio.

Aquí lo que hay que hacer es hilar más delgado para descubrir toda la cadena de corrupción que se origina en este tipo de negocio. Y la comunidad educativa debe ayudar. Cualquier padre de familia puede verificar si la comida que llega a la institución está en buenas condiciones; si pesa lo que dicen que pesa; si se dan las condiciones de higiene para la preparación de los alimentos.

La alimentación para los niños no puede ser “pan comido” y se debe ejercer mayor vigilancia.

Fuente: http://www.lanacion.com.co/index.php/opinion/item/284314-alimentacion-escolar

Imagen: http://www.emisoraculturaldelhuila.gov.co/wp-content/uploads/2017/02/c3ced2_ImageProxy.jpg

Comparte este contenido:
Page 28 of 33
1 26 27 28 29 30 33