¡No más violencia y acoso en el trabajo!

Por: Alejandra Cortina

La violencia y el acoso en el trabajo son una problemática de repercusiones amplias que afecta a un gran número de personas a nivel global, sus manifestaciones son diversas y durante el periodo de confinamiento derivado del brote y propagación de COVID-19 se ha puesto aún más de relieve.

Es en este contexto, que entrará en vigor el próximo 25 de junio el primer tratado internacional sobre violencia y acoso en el trabajo, esto a dos años de su adopción por la Conferencia Internacional del Trabajo celebrada en la ciudad de Ginebra, Suiza.

Hasta el momento el Convenio sobre la violencia y el acoso núm. 190 (C190) ha sido ratificado por Argentina, Ecuador, Fiji, Namibia, Somalia y Uruguay, al tener un carácter vinculante, estos países han adquirido la obligación de cumplir las disposiciones establecidas en dicha normativa internacional un año después de su ratificación.

En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que tanto la Recomendación número 206 (2019) como el C190, reconocen el derecho a una vida libre de violencia y acoso en el contexto de trabajo, además prevén un marco común para la acción basado en la dignidad y el respeto, así como un “enfoque inclusivo e integrado con perspectiva de género”. De acuerdo con el C190, la violencia y el acoso en el mundo del trabajo son:

un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género”

Además, define la violencia y acoso por razón de género como aquellos que “van dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual”.

En efecto, la violencia y el acoso en el ámbito laboral tiene diferentes manifestaciones, así como repercusiones a corto, mediano y largo plazo, impactando en mayor medida a las mujeres y los grupos históricamente vulnerados. Por esta razón la OIT ha iniciado la Semana de Acción Mundial, la cual se desarrollará del 21 al 25 del presente mes, con el fin de realizar “un llamamiento a los países para que renueven el compromiso de ratificar y aplicar el Convenio”, así como, explicar en términos sencillos qué es y cómo procura poner un alto a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

En definitiva, para erradicar los comportamientos y prácticas violentas y de acoso, es preciso realizar cambios que involucren la participación decidida de los gobiernos, empleadores, trabajadores y sus organizaciones, pues solo así se podrán garantizar espacios laborales seguros para todos.

Fotografía: International Labour Organization

Fuente e imagen: insurgenciamagisterial.com

Comparte este contenido:

México: Proponen utilizar criterios en favor de la mujer para creación de políticas públicas

Proponen utilizar criterios en favor de la mujer para creación de políticas públicas

Rebeca Aguirre / La Voz de Durango

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), presentó una iniciativa que propone adicionar una fracción al artículo 48 de la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia, relativo a las facultades y obligaciones del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM).

Esta propone adicionar la consistente en recabar y difundir los criterios interpretativos de normativa nacional, estatal o internacional aplicable, emitidos por las instancias judiciales y organismos públicos, además de las resoluciones jurisdiccionales de relevancia en materia de derechos de las mujeres, que contribuyan a erradicar la violencia en contra de estas en cualquiera de sus formas, para que sean utilizadas como referente en la creación de políticas públicas y de concientización de la sociedad general.

La ampliación de motivos de la iniciativa, fue presentada por la diputada María Elena González Rivera, quien expuso que “hablando en específico de las mujeres, muchas de ellas desde niñas hasta adultas mayores sin distinción alguna y de manera desafortunada, viven en un estado de asedio manifestado a través de una gran diversidad de acciones y actitudes en menoscabo de su dignidad”.

“Del total de las mujeres que viven en nuestro país, una gran cantidad de ellas en algún momento de su vida han padecido alguna expresión de violencia en su contra, por el solo hecho de ser parte de ese universo, mismo que hoy en día abarca prácticamente la mitad de toda la población de México”, lamentó la legisladora.

Asimismo, comentó que la adición a la Fracción 48, dice: Recabar y difundir los criterios interpretativos de normativa nacional, estatal o internacional aplicable, emitidos por las instancias judiciales y organismos públicos, además de las resoluciones jurisdiccionales de relevancia en materia de derechos de las mujeres, que contribuyan a erradicar la violencia en contra de estas en cualquiera de sus formas, para que sean utilizadas como referentes en la creación de políticas públicas y de concientización de la sociedad en general.

Fuente de la Información: https://lavozdgo.com/2021/05/10/proponen-utilizar-criterios-en-favor-de-la-mujer-para-creacion-de-politicas-publicas/

 

Comparte este contenido:

Guatemala sigue en deuda con sus niñas

Guatemala sigue en deuda con sus niñas

Guatemala, 11 oct (Prensa Latina) Guatemala arrastra hoy el calificativo de ser el peor país para las niñas, pues desde la cuna el sexo condiciona estereotipos y desigualdades, más si hablamos de indígenas, su grupo poblacional mayoritario.
En este Día Internacional de la Niña, cuando gobiernos destacan avances y se trazan metas en función de más acceso, en este país centroamericano grandes brechas sociales limitan el cumplimiento de tres derechos fundamentales, salud, educación y seguridad.

Cifras divulgadas por Unicef aquí confirman que, de cada 10 niñas indígenas, solo seis terminan la primaria y dos acceden a la Universidad.

En opinión de Carlos Carrera, representante en Guatemala del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, ‘las niñas enfrentan grandes desigualdades para obtener la educación y las habilidades que necesitan para competir en un mundo laboral muy cambiante’.

En un video, a modo de mensaje por la fecha, destacó la necesidad de reforzar el proceso generacional de formación desde el aprendizaje hasta la incorporación de las mujeres a la fuerza laboral, abordando inicialmente la brecha digital.

Carrera llamó a romper los roles y estereotipos de género que les impiden alcanzar todo su potencial y recordó que la pandemia de la Covid-19 agravó esta situación, ya que más de 64 mil estudiantes se han retirado de los estudios, de acuerdo con cifras preliminares del Ministerio de Educación.

Discriminación, pobreza, violencia sexual, explotación y trata de personas van de la mano cuando se habla del tema.

De enero al 20 de mayo de 2020 se registraron mil 962 embarazos en niñas de 10 a 14 años de edad y 44 mil 901 en niñas y adolescentes de 15 a 19, según cifras actualizadas del Ministerio Público.

Asimismo, de los 12 casos de violencia sexual reportados a diario, el 91 por ciento de las víctimas es una niña o adolescente.

La mayoría de esos abusos, lamentablemente, se produce dentro de la familia. Padres, abuelos, hermanos, padrastros, tíos, primos, son por lo general quienes atentan contra las menores, y el silencio o la tolerancia de la familia queda como cómplice de la atrocidad, apuntan estudios del Observatorio de los Derechos de la Niñez.

¿Qué futuro tiene una madre de 15 años con un bebé engendrado con quien tiene parentesco y muy probable vivan en un mismo techo?, alerta la fuente, al tiempo que considera las acciones del Estado insuficientes ante la dimensión del problema.

Poca educación integral en sexualidad, cultura machista, imaginarios sociales que condenan a la mujer a servir al hombre, son algunas de las causas citadas por expertos.

La vergüenza, el miedo al rechazo y la culpa de creer que ellas han provocado los hechos están detrás del comportamiento de no denunciar ante las autoridades un embarazo resultado de una violación, lo cual puede llevar hasta el suicidio, señalan.

Entonces comienza una cadena que trunca todas sus aspiraciones. Si son madres se reducen sus posibilidades de ir a clases, principalmente en el área rural, donde las niñas se exponen a doble discriminación por ser indígenas, pobres y campesinas.

tgj/mmc

Fuente de la Información: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=402963&SEO=guatemala-sigue-en-deuda-con-sus-ninas
Comparte este contenido:

Miles de mujeres embarazadas, en peligro por falta de servicios sanitarios en Sudán

Africa/Sudan/ONUNOTICIAS

Desde el 28 de diciembre de 2019, las disputas entre comunidades en los campamentos para desplazados internos han obligado a huir a más de 40.000 personas, de las cuales aproximadamente 10.800 son mujeres, alrededor de 3500 están embarazadas y 7000 a punto de dar a luz.

La inestabilidad en curso en la región de Darfur Occidental ha dejado a miles de mujeres sin servicios adecuados de salud reproductiva y protección, lo que amenaza sus vidas, su salud y su seguridad, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Desde el 28 de diciembre de 2019, las disputas entre comunidades en los campamentos para desplazados internos han obligado a huir a más de 40.000 personas, de las cuales aproximadamente 10.800 son mujeres en edad reproductiva.

“Tras el reciente ataque a los campamentos en Darfur Occidental, las mujeres tuvieron que huir dejando atrás sus casas quemadas y todas sus pertenencias personales. El ataque las dejó traumatizadas y necesitadas de apoyo psicológico”, explicó Massimo Diana, representante del Fondo de Población en Sudán. «Como no tienen donde refugiarse, continúan sintiéndose inseguras y son muy vulnerables a la violencia y el acoso».

El ataque las dejó traumatizadas y necesitadas de apoyo psicológico.

Según los datos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, se calcula que 3442 mujeres embarazadas necesitan servicios de salud reproductiva adecuados. De las mujeres que están embarazadas, se calcula que 700 están en el noveno mes de embarazo y se espera que den a luz pronto en los 41 campamentos de desplazados internos.

Partos públicos

Se precisa una acción inmediata para salvar vidas y garantizar la salud y la seguridad de las mujeres.

«La falta de servicios obstétricos para mujeres embarazadas y la falta de acceso a un parto seguro es la razón de la pérdida de vidas tanto para las madres como para los recién nacidos», dijo Diana.

El hacinamiento en los hospitales es común y, en el caso de los acontecimientos actuales en Darfur Occidental, significa que las mujeres están dando a luz en habitaciones compartidas o espacios públicos abiertos.

Según el informe, solo en los últimos 10 días se produjeron 373 alumbramientos. Para aliviar la situación, se han tomado medidas inmediatas que incluyen el despliegue de aproximadamente 160 parteras.

Si bien es una mejora, el número de parteras y la disponibilidad de instalaciones de parto seguras siguen siendo inadecuadas, lo que resulta en partos en espacios improvisados, incluidas aulas, y en presencia de otras mujeres y niños.

La ayuda de la ONU salva vidas

UNAMID/Albert González Farran
Una agente de policía de las Naciones Unidas conversa con una mujer en un campamento de desplazados en la región sudanesa de Darfur.

El Fondo de Población está apoyando al Ministerio de Salud del Estado y a la Sociedad de la Media Luna Roja Sudanesa para establecer clínicas de salud reproductiva en 31 campamentos de desplazados internos. A través de este apoyo, se están equipando clínicas de salud sexual y reproductiva y se está desplegando a 60 parteras para proporcionar servicios.

Además, esta agencia de la ONU ha enviado 31 paquetes diferentes de salud reproductiva de emergencia a El Geneina, y se espera que el número de kits individuales, enviados desde Jartum a El Geneina, cubra las necesidades de todas las mujeres embarazadas.

«No tener acceso a la atención obstétrica de emergencia conduce a un aumento de las muertes maternas y neonatales, por lo que esta es una intervención que salva vidas», explicó Diana.

Violencia de género

Con el aumento de los desplazamientos, crece el riesgo de violencia de género, especialmente para  las mujeres y las niñas que, por lo tanto, requieren acceso a los servicios de respuesta.

Información creíble, incluso de evaluaciones rápidas, indica que la violencia de género hacia los desplazados internos se ha perpetrado a gran escala y en diferentes formas.

En respuesta a este problema, se están trabajando para prevenir y atender a las víctimas ,  mediantela prestación de apoyo psicosocial y otros servicios.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2020/01/1467992

Comparte este contenido: