Page 2 of 2
1 2

Tres maneras en las que colegios y estudiantes en toda Europa promueven los derechos de las personas refugiadas

Europa/Asia central/ Julio del 2016/Novedades/www.amnesty.org

De Camille Roch

La crisis mundial de refugiados ha generado numerosas iniciativas, como las emprendidas por colegios y estudiantes que piden un mayor respeto por los derechos de las personas refugiadas. En apoyo del Día Mundial del Refugiado, educadores y educadoras muestran el modo en que estudiantes en diferentes países están llevando a cabo una tarea de sensibilización sobre los peligros y las dificultades a los que se enfrentan las personas refugiadas.

Cuestionamiento de identidades

¿Cuál es el significado de “identidad” y qué papel desempeña en la construcción social que nos hacemos de los “otros”? Estudiantes de Eslovenia plantearon estas cuestiones en el evento anual “El camino de la alambrada”, que conmemora el fin de la ocupación de Liubliana en la Segunda Guerra Mundial.

Los y las estudiantes abordaron algunos de los mitos comunes en torno a las personas refugiadas y migrantes en Europa, analizando el concepto de identidad a través de los casos de conocidos defensores y defensoras de los derechos humanos que se vieron obligados a buscar refugio en el extranjero (como el físico Albert Einstein, la rapera M.I.A, y la escritora y modelo Waris Dirie).

Durante el evento, Amnistía Internacional Eslovenia organizó actividades de educación en derechos humanos para alumnos y alumnas de primaria y dio información sobre los actos llevados a cabo por defensores y defensoras de los derechos humanos, para ayudarles a reflexionar sobre el significado de la palabra “refugiado” y para debatir sobre las distintas maneras en que las personas se identifican a si mismas. “El evento de este año se centró en el modo en el que las personas viven diferentes experiencias y en poner énfasis en personas conocidas que también fueron refugiadas. Antes del evento, ofrecimos a colegios y docentes un conjunto de materiales didácticos con actividades que explican por qué hay personas que abandonan sus hogares, y también cómo crear un entorno seguro e inclusivo para los niños y las niñas refugiados escolarizados en colegios eslovenos, lo cual es un fenómeno nuevo en el país,” explica Ana Cemazar, coordinadora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Eslovenia.

Más de 40.000 personas —entre ellas 3.000 estudiantes— participaron en este evento de tres días de duración y se recogieron 1.400 firmas para apoyar la acogida de personas refugiadas.

Los y las estudiantes recibieron un conjunto de cartas didácticas en las que aparecían conocidos defensores y defensoras de los derechos humanos —algunos de los cuales se vieron forzados a huir de sus países—, para aprender más sobre sus acciones. Esta colección editable de cartas didácticas se puede utilizar por separado o con otros materiales educativos. © Tanja Ristič

Comprensión del marco jurídico

Comprender los aspectos legales de la condición de persona refugiada es fundamental para exigir y defender los derechos de estas personas. Un grupo de activistas de Amnistía Internacional Suiza ha diseñado una actividad dirigida a alumnos y alumnas de secundaria para que comprendan el marco jurídico internacional que regula la condición de persona refugiada. Los educadores y los facilitadores pueden emplear el conjunto de materiales Ruta de migración para romper el hielo y presentar conceptos jurídicos como la Convención de 1951 sobre los Refugiados, la condición de refugiado, el principio de no devolución, y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

Dicha actividad, concebida como un viaje ficticio, demuestra cómo las personas que huyen de sus países corren un riesgo particular de sufrir violaciones de derechos humanos. Los participantes tiran un dado para saber a qué situaciones se enfrentarían si fueran personas refugiadas. Las decisiones que tomen determinarán las siguientes etapas de su viaje.

“La actividad en la que participamos fue muy buena. He podido darme cuenta de a qué se enfrentan algunas personas todos los días,” afirma un alumno. “Fue muy interesante. Hubo muchos momentos emotivos e impactantes. El formato de juego de esta actividad es muy potente, aunque para nosotros casi es demasiado. En un momento dado nos mirábamos unos a otros y decíamos: ‘Se acabó’.” “Cuando pensábamos en ello, yo sólo quería gritar y llorar,” comenta otro participante.

Para más información sobre cómo utilizar Ruta de migración en el colegio, docentes y educadores pueden ponerse en contacto con Amnistía Internacional Suiza.

Fomento del activismo mediante la formación por Internet

Amnistía Internacional Finlandia ofrece una serie de seminarios web sobre derechos de personas refugiadas, para compartir experiencias de trabajo de campo con jóvenes y personas que trabajan por los derechos humanos y para apoyar el activismo y las campañas. Este curso de formación por Internet, que comenzó en abril, consta de seis sesiones que se desarrollarán hasta septiembre.

Cada sesión se centra en un aspecto diferente de la realidad que viven las personas refugiadas y migrantes en Europa, analiza las múltiples causas de la crisis global de refugiados, el control de fronteras y los derechos humanos, la seguridad para personas refugiadas y las vías legales, los procedimientos de concesión de asilo, la reagrupación familiar, así como la expulsión y la detención. Aproximadamente 200 personas se han inscrito hasta la fecha para seguir las sesiones en directo y la charla en línea con personal de Amnistía Internacional, del consejo finlandés de personas refugiadas y de otras ONG. La sesiones se grabarán para que quienes participan puedan verlas posteriormente.

“Recibimos respuestas positivas de personas a las que les ha gustado la formación y lo fácil que resulta acceder a ella. Los y las activistas se juntan en una sala de reuniones para recibir la formación en grupo. Ahora podemos llegar a personas en toda Finlandia que quieren incrementar sus conocimientos y a las que les gustaría unirse a nuestra campaña. Es algo que puede tener un verdadero impacto a largo plazo,” sostiene Maarit Pihkala, asesora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Finlandia.

Inscripciones abiertas para participar en la serie de seminarios web (sólo disponible en finés).
La primera edición de la serie de seminarios web de Amnistía Internacional Finlandia consiste en que trabajadores y trabajadoras de derechos humanos y activistas compartan sus experiencias sobre el terreno. Helsinki, Finlandia, abril de 2016 © Amnistía Internacional

Fuente: https://www.amnesty.org/es/latest/education/2016/06/three-ways-schools-and-students-across-europe-are-promoting-refugee-rights/

Fuente i:magenhttps://www.amnesty.org/remote.axd/amnestysgprdasset.blob.core.windows.net/media/13074/226786_amnesty_uk_front_solidarity_with_refugees_demonstration-2.jpg?center=0.5,0.5&preset=fixed_1200_630

Comparte este contenido:

Ángel Díaz Barriga, referente de la educación en México

Por Judith Ureña/ Ciudad de México. 28 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-

Pese a sus enormes aportaciones al área, reconoce que su incursión fue muy accidentada, ya que vivió con un grupo que estaba vinculado con los temas educativos; aunque inicialmente intentó caminar hacia la psicología, terminó con lo que él denomina “algo muy parecido” que es la pedagogía, la cual acabó por ser su profesión.

barriga1okSi bien es cierto que el experto se excusa en Rodolfo Bohoslavsky y su libro Orientación vocacional, la estrategia clínica (Nueva Visión, 1971) para señalar que la vocación se va haciendo a lo largo de la vida y que no se nace con ella, el doctor muestra —desde el inicio— un interés peculiar en la educación, lo que lo llevó a ingresar al Centro de Didáctica, el que después se convirtió en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE).

Tras escribir sus primeros artículos, notar el impacto que tenían y cómo eran acogidos en la comunidad, llevó a cabo su primer libro —del cual tuvo que pagar una parte para la edición— Didáctica y currículum (Nuevo Mar, 1984), mismo que planea rehacer, pese a que ya enfrenta la primera dificultad al respecto: rehacer un libro de hace 30 años es muy difícil, pero al ser una de sus publicaciones con más venta, siente un compromiso moral con su actualización.

Díaz Barriga es un orgulloso egresado de la Escuela Normal Superior de Coahuila, donde dio inicio su vida escolar para luego atravesar por un largo año en el proceso administrativo de revalidación para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y uno más para cubrir todos los prerrequisitos solicitados y poder aspirar a lo que era, en ese entonces, “profesor de educación primaria” y luego “profesor de enseñanza media en pedagogía y técnico en educación”.

El encuentro con la investigación

El Centro de Didáctica fue un espacio creado por Pablo González Casanova cuando la UNAM, después de 1968, entra en un proceso de renovación pedagógica, afirma el también doctor en pedagogía. La etapa de González Casanova está marcada por la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), con el argumento de que los estudiantes deben aprender dos lenguajes y dos ciencias: matemáticas y español; matemáticas e historia. Es decir, a pensar históricamente o a pensar matemáticamente.

Lo anterior, de acuerdo con su experiencia como académico, permite identificar a aquellos que provienen del CCH, de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o de otras preparatorias, sean públicas o privadas, porque también hay modelos del CCH privados. “Uno encuentra alumnos más inquietos, con mayor capacidad de lectura, con mayor autonomía en su capacidad de trabajo, porque fue algo que se promovió”, asegura el también miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Es durante el proceso de estudiar e ingresar a la UNAM que el doctor Díaz Barriga comenzó a trabajar en escuelas primarias, secundarias y normales, lo cual para su trabajo de investigación lo dotó de un background importante.

Con la creación del Centro de Didáctica se busca la formación de profesores, ya que el momento coyuntural del país así lo requería, puesto que la educación se expandía de manera importante. Mientras que la matrícula nacional de 1970 era aproximadamente de 270 mil estudiantes, terminó (en 1980) en cerca de 810 mil alumnos, como parte de la política de Estado que se estaba implementando, afirma el investigador.

barriga2Tras el movimiento de 1968, el entonces presidente Luis Echeverría no solo buscaba fortalecer la UNAM sino también las universidades públicas estatales, lo que dio pie a la expansión del sistema de educación superior en México.

El también honoris causa y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias considera que hay dos momentos claros en los que se llevan a cabo la modernización de la educación en el país: la primera, con la creación de Ciudad Universitaria, y la segunda con Luis Echeverría, cuando se empieza a ver el tema de lo pedagógico como un problema.

Es entonces cuando la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) crea su programa nacional de formación de profesores, al tiempo que la UNAM conforma dos centros para crear profesores: la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza y el Centro de Didáctica, aunque existía un tercero pero que se había creado con dinero de la Organización Panamericana de la Salud, el Centro Latinoamericano de Tecnología Educativa para la Salud (Clates), narra el investigador.

Hacia mediados de los años 70, la UNAM concluye que debe fusionar estos centros y a mediados de 1977 cambió de nombre para convertirse en: Centro de Didáctica y Comisión de Nuevos Métodos y se crea el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE), con lo que se les asigna la tarea de investigar, siendo así como inició el despegue de esta generación que no contó con profesores que los formaran, sino que se fueron haciendo con el tiempo y las experiencias.

En este punto, el investigador emérito comenzó a interesarse en cómo hacer que los profesores mejoraran su sistema de enseñanza y, con estos, sus técnicas de evaluación, aunque más enfocado en la educación superior.

Es tras la incorporación al Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), una creación del doctor Guillermo Soberón, que en el contexto educativo comienzan a aparecer las políticas de planeación; lo que conocemos como evaluación, en los años 70 era planeación.

Para 1986, bajo la tutela de Jorge Carpizo, se lleva a cabo la integración formal de estos investigadores al Centro de Estudios sobre la Universidad, con lo que el doctor Díaz Barriga comenzó a sentirse como un verdadero investigador, según relata.

Publicaciones, conceptos y estancia en el CESU

Tras recibir sus primeros dictámenes en los que le decían: “Nadie ha escrito esto”, mientras para los demás era visto como una objeción, él lo tomó como un halago. Fue así como aparece en escena uno de sus ensayos más replicados, tanto dentro como fuera del país: Tesis para una teoría de la evaluación y sus derivaciones para la docencia, algo destacado si consideramos que para entonces Internet no tenía la preponderancia de ahora, el medio más rápido de difusión para entonces era a través de fotocopias.

Uno de los conceptos de los que está más orgulloso, pese a que en la literatura no se maneje tal cual es el de “arbitrario”, que no es lo mismo que arbitrariedad. De acuerdo con Díaz Barriga, este concepto hace referencia a las negociaciones que puede tener un profesor con sus alumnos en torno a su forma de evaluar, ya sea para beneficiarlos o perjudicarlos.

barriganewOtro momento relevante es el año 1985, cuando el doctor escribió que la palabra “evaluación” venía técnicamente de “control” y que durante esa etapa era frecuente hablar de planear, realizar y controlar. Durante esta transición, la palabra control sustituye la de evaluación.

Posteriormente, sus estudios girarían en torno a las didácticas, ya que mientras en 1935 se hablaba de metodología, a finales de los 80 estaban en boga: planear, realizar y evaluar, lo que posteriormente dio pauta al rendimiento escolar.

De la mano de sus investigaciones y estudios, adquiere la responsabilidad de ser el primer director interno del CESU, cargo en el que estuvo por ocho años, durante los que intentó proyectar el Centro en su totalidad y no solo un área en particular. Este elemento —considera Díaz Barriga— fue el que sentó las bases para que el Centro se transformara en el actual Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

El futuro del país en materia educativa

Actualmente, y tras cumplir 10 años lejos de la dirección del Centro, reconoce que se encuentra en una etapa muy pujante de investigación y más en un contexto en el que el país vive “enloquecido por la evaluación, lo cual no debería de ser el objetivo, toda vez que somos la comunidad internacional más evaluada del mundo», puntualiza el experto, ya sea por el informe anual de actividades, la carrera académica interna, entre otros. Es decir, por todos lados la evaluación está bordeándonos.

Lo anterior es calificado por el académico como un exceso y perversión, ya que más allá de poner a competir a profesores y alumnos, se tendría que estar trabajando en la confianza del estudiante y eso redundaría en una relación mucho más sana.

En cuanto al papel de los profesores y la evaluación a su desempeño, no es tal. Se trata de un modelo que él denomina de “palo y zanahoria”, en donde si el educador se integra al método de evaluación, se le da la zanahoria, premio o recompensa, de lo contrario, será calificado de “flojo” y recibe un palazo. Bajo este modelo, el Estado está culpando a los maestros de un error del propio Estado: echar a perder las normales, en donde las deficiencias no son solo culpa del maestro.

El punto básico de todo esto es, resume el también conferencista, “si el sistema de evaluación de docentes no genera confianza en estos, es un sistema que fracasó”. La educación en este país va hacia un modelo de números, a lo que uno de sus colegas denomina la “República de indicadores”, hacia un modelo donde todos se preocupan por números y por el factor de impacto.

«Una evaluación que no te dice cuáles son tus puntos de mejora, no te dice nada», afirma quien se ha especializado en temas de didáctica desde 1972 y quien se califica como un fiel creyente de que la educación en nuestro país puede ser mejor, pero la única posibilidad de alcanzarlo es a través de los maestros. Asegura que este país ha cometido un grave error al despreciar al maestro y colocar la profesión docente como algo sin sentido, sin razón de ser.

«Hay un desprecio en este país hacia la profesión docente y ¡cuidado!, porque es la que nos enseñó a leer a todos”, concluye el doctor Ángel Díaz Barriga.

Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/6933-educacion-evaluacion-docencia

Comparte este contenido:

Bolivia. 7 aplicaciones educativas y entretenidas para niños

Bolivia/14 abril 2016/Autora: Ana María Copa/ Fuente: http://www.eldeber.com.bo/

Los nuevos dispositivos se han vuelto imprescindibles en la vida de casi todos. Las siguientes apps están pensadas para niños y son didácticas y divertidas.

Son una mezcla sana de entretenimiento y educación que se pueden utilizar fácilmente desde los dispositivos móviles. Lo único que se necesita es contar con un teléfono smartphone o una tableta electrónica.

Estas aplicaciones impulsan la imaginación y la creatividad de los niños. Hay opciones para cada gusto y necesidad y algunas como Toca Nature, The Everything Machine y Peak han sido consideradas entres las mejores de 2015.

1.- Toca Nature: permite dar forma a la naturaleza y observar cómo se desarrolla el ecosistema creado.

1.- Toca Nature: permite dar forma a la naturaleza y observar cómo se desarrolla el ecosistema creado.

2.- Peak: busca ayudar a mejorar la memoria, concentración y agilidad mental con más de 30 juegos desafiantes y divertidos.

2.- Peak: busca ayudar a mejorar la memoria, concentración y agilidad mental con más de 30 juegos desafiantes y divertidos.

3 .- The Everything Machine permite a los más chicos aprender un lenguaje de programación simple.

3 .- The Everything Machine: permite a los más chicos aprender un lenguaje de programación simple.

4.- YouTube Kids: permite una navegación segura. Los pequeños de casa pueden disfrutar sus videos clásicos favoritos o acceder a contenidos variados sobre música, deportes, animales, juegos, manualidades y mucho más. El buscador limita el contenido apro

4.- YouTube Kids: permite una navegación segura. Los pequeños de casa pueden disfrutar sus videos clásicos favoritos o acceder a contenidos variados sobre música, deportes, animales, juegos, manualidades y mucho más. El buscador limita el contenido apropiado para ellos sin necesidad de contar con la supervisión parental.

5.- El juego de Agatha Christie: El último juego de la famosa Agatha Christie está en dispositivos portátiles en un programa centrado en la búsqueda de objetos mientras se incluye una fuerte carga narrativa. Se tiene que agudizar la vista para encontrar

5.- El juego de Agatha Christie: El último juego de la famosa Agatha Christie está en dispositivos portátiles en un programa centrado en la búsqueda de objetos mientras se incluye una fuerte carga narrativa. Se tiene que agudizar la vista para encontrar las cosas que se piden en un escenario. Se dan pistas para hallar los objetos que más se resistan.

6.- Art of Glow : Con esta aplicación, los niños pueden dar sus primeros pasos en el mundo del dibujo y obtener resultados asombrosos. Presenta un lienzo negro sobre el cual se pueden hacer dibujos con decenas de pinceles de colores de neón que crean atra

6.- Art of Glow: Con esta aplicación, los niños pueden dar sus primeros pasos en el mundo del dibujo y obtener resultados asombrosos. Presenta un lienzo negro sobre el cual se pueden hacer dibujos con decenas de pinceles de colores de neón que crean atractivos efectos visuales. Incluye varias animaciones, fáciles de usar.

7.- Toontastic: Los niños se convierten, con esta app, en los autores de entretenidas historias. Pueden recrear una película dejando en sus manos la elección de los personajes, la música, el escenario, los diálogos y la narración. Fue designada una de

7.- Toontastic: Los niños se convierten, con esta app, en los autores de entretenidas historias. Pueden recrear una película dejando en sus manos la elección de los personajes, la música, el escenario, los diálogos y la narración. Fue designada una de las mejores apps infantiles en 2011.

Fuente de la Noticia y Fotos:

http://www.eldeber.com.bo/tendencias/aplicaciones-educativas-y-entretenidas-ninos.html

Comparte este contenido:

Argentina. Educación analógica en la era digital: ¿riesgo o beneficio?

Argentina/ 26 marzo 2016/ Autora: Laura Reina/ Fuente: La Nación

Los sistemas pedagógicos Waldorf y Montessori proponen la desconexión, mientras que la tendencia general es incluir cada vez más tecnología en las aulas.

Cando Ema empezó el jardín, en sala de 2, además de juguetes, bloques, pinceles y pinturas, tenía a disposición un iPad en el aula. Ninguno de los padres dijo nada. ¿Por qué cuestionar algo que la mayoría tenía y era usado por sus hijos? Además, el iPad era visto como sinónimo de avanzada en una época donde muchas escuelas están incorporando, en mayor o menor grado, la tecnología. Pero a Elisa Higgimbotton, la mamá de Ema, algo le hacía ruido. En su casa tenían horarios reducidos para uso de la tecnología, la televisión estaba casi todo el día apagada y con su marido fomentaban el juego al aire libre y la creatividad a través de la pintura y la lectura. «Aunque nos llamó la atención que hubiera un iPad, no lo cuestionamos porque era un recurso más entre los otros materiales didácticos -dice Elisa-. Pero en sala de 4 Ema empezó a decir que se aburría en el jardín y que no quería ir más. Ahí empezamos la búsqueda de otros colegios y se nos hizo el clic», cuenta Elisa, feliz de haber encontrado la escuela ideal para Ema basada en la pedagogía Montessori, donde cada uno de los materiales didácticos (en su mayoría realizados en madera) tiene un fin en sí mismo. Y donde la tecnología brilla por su ausencia.

Pienso que como padres podemos preguntarnos a modo de reflexión ¿qué sistema escolar es mejor para mi hijo, aquel que incorpore la tecnología o que la deje a un lado?, si estamos en presencia de unos nativos tecnológicos, ¿nuestra generación aprenden a usar primero el teclado y luego a escribir?, o vemos la tecnología como un complemento y deseamos apostar por otros métodos que generen diversas formas de aprendizaje, ante este panorama el método Montessori siempre tiene una actividad que motiva más que una pantalla: dibuja, teje, salta charcos, está en la huerta.

En tiempos donde las escuelas debaten cómo hacer un mejor uso de la tecnología -según una encuesta de Unicef acerca del uso de las TIC en la educación básica el 47% de los docentes en la Argentina trabaja con computadoras en el aula- y en momentos donde los educadores debaten si el celular es un recurso de aprendizaje válido (en este caso sólo uno de cada diez lo utiliza con fines pedagógicos) hay escuelas y padres que se preguntan por el aporte real que estas tecnologías pueden ofrecer a los niños de nivel inicial y primaria. Entre quienes eligen una educación analógica en plena era digital aparecen, ni más ni menos, los gurús de Silicon Valley. Sí, los «padres» de la tecnología moderna envían a sus hijos a escuelas de pedagogías alternativas como Waldorf o Montessori para alejar a sus herederos de las pantallas, con la esperanza de fomentar en ellos la creatividad, la curiosidad y el pensamiento lateral, verdaderamente una paradoja que crea contradicciones en materia de métodos de enseñanza.

MONTESSORI 2

Marcos Garcilazo, de 12 años, pinta un libro que hizo él en la escuela Waldorf; una de sus hermanas, atrás, usa el celular. Foto: Juan Ulrich

Una reciente nota publicada por el diario El País señala que los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (más conocido como PISA por sus siglas en inglés) vienen demostrando que las escuelas que han invertido mucho en computadoras y demás dispositivos tecnológicos no han logrado mejoras significativas en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias respecto de las que han invertido menos dinero.

Según el artículo mencionado, la Waldorf School de Península, en California, es una de las escuelas que concentran en sus aulas más hijos de la tecnología. «Sus centros enseñan a los alumnos las nuevas formas de pensar que muchos empresarios demandan», explica Beverly Amico, líder de la Asociación de Escuelas Waldorf de los Estados Unidos. Entusiasmado con el hecho incuestionable de que muchos de sus alumnos son hijos de los gurús de Silicon Valley, agrega: «Los estudiantes criados con tecnología acusan a menudo poca predisposición para pensar de forma distinta y resolver problemas. Habilidades como tomar decisiones, la creatividad o la concentración son mucho más importantes que saber manejar un iPad o rellenar una hoja de Excel, sin contar que la tecnología que utilizamos ahora resultará primitiva y obsoleta en el mundo del mañana.»

Desde las escuelas de pedagogía alternativas aseguran que la preferencia de la educación analógica frente a una digital no es dogmática, sino metodológica. Fernando Nandin, director de Tigre Montessori School, sostiene que la pregunta clave que se hacen como educadores y que hay que hacerse como padres es si estos dispositivos tecnológicos de entretenimiento y comunicación ayudan o no al niño en su desarrollo. «La respuesta en la mayoría de los casos es no. El problema no es el aparato, sino los contenidos. Hay dibujos animados que son violentos, que los alejan de la realidad y que no les aportan nada. Pero aun los que son meramente educativos, como, digamos, un documental sobre el fondo del mar, tampoco aportan porque en la educación Montessori no concebimos el aprendizaje sin movimiento. Que estén una hora quietos, mirando y escuchando, sin ningún tipo de experiencia ni utilizando el resto de los sentidos no es un aprendizaje -sostiene Nandin-. El niño necesita moverse para aprender y todo lo que se lo impide es dañino. Es como tenerlo atado, no físicamente sino psicológicamente. En la escuela no tenemos ni una pantalla. Los estímulos son elementos concretos como libros, banderas y tarjetas para experimentar. Y priorizamos la experiencia directa, no mediada por la tecnología.»

Elena Herbon, fundadora de la escuela Waldorf Clara de Asís de Benavídez, sostiene que ni ellos ni los alumnos viven en la edad de piedra. «No negamos la tecnología, no vivimos aislados ni en una burbuja. Pero partimos de la base de que aprendemos haciendo. Primero hay que aprender a usar el propio instrumento, que es el cuerpo -dice-. Pretendemos que la tecnología se incorpore en el momento adecuado, cuando el yo está formado para usarla, que es a partir de los 14 años, es decir, el primer año de nuestro secundario. En ese momento el chico puede recurrir a ella, entre tantas otras, sin que interfiera en sus habilidades naturales. Antes de esa edad está desaconsejada. Sin un yo formado, caer en la virtualidad o la abstracción de la tecnología no es conveniente.»

Decidir entre las bondades de cada uno no es importante lo medular es valorar en ambos el aprendizaje la interacción y el proceso de formación del educando, no obstante proponer un híbrido no sería contraproducente, resalto en esta parte algunos beneficios que particularmente me atraen como madre y educadora. El método atiende a la auto disciplina interna los niños son motivados a colaborar y ayudarse mutuamente, el material es autodidacta y retroalimenta, el material es multisensorial, el niño trabaja donde se sienta confortable, promueve el desarrollo social y cognoscitivo La educación de los pequeños es fundamentalmente para la doctora Montessori “desarrollar las energías” de dentro a fuera, inicialmente biológicas, claro está, en su primera etapa, ofreciendo un ambiente adecuado Otro principio básico es el ambiente, que debe estar adaptado a los niños. “Ello es una obra de servicio social, porque aquél no puede desenvolver una verdadera vida en el ambiente complicado de nuestra sociedad y menos aún en el de los refugios y prisiones que llamamos escuelas… En lugar de esto debemos prepararle un ambiente donde la vigilancia del adulto y sus enseñanzas se reduzcan al mínimo posible; cuanto más se reduzca la acción del adulto, tanto más perfecto será el ambiente. Este es un problema fundamental de la educación

Lejos de los fanatismos y de los extremos, Rita Martini, psicopedagoga con posgrado en neuropsicología infantil del aprendizaje, sostiene que un niño debe saber desenvolverse con las herramientas digitales y las analógicas. «No es una o la otra. Es una y la otra, y lograr que haya un equilibrio. La tablet es fantástica, pero está probado que cuando a un chico le ofrece un juego tradicional, lo acepta feliz. Los niños que aprenden a través del juego en relación con otro aprenden a leer el vocabulario corporal, a manejar la frustración porque no pueden abandonar un juego a la mitad, como pasa cuando pierden en la tablet.

Por su parte, Roxana Morduchowicz, doctora en Comunicación de la Universidad de París, autora del libro Los chicos y las pantallas y especialista en cultura juvenil, sostiene que el desafío de las escuelas y las familias no es restringir al máximo el uso de la tecnología sino buscarle la manera de aprovecharla para fortalecer el capital educativo y cultural de los chicos. No es verdad que la tablet es un aprendizaje pasivo: el chico entra a sitios y se hace preguntas, accede a lugares que despiertan su curiosidad. Obviamente hay que consensuar tiempos y usos dentro de la escuela y la familia», sostiene Morduchowicz.

Pero ¿es posible mantener este equilibrio optando por una escuela de pedagogía alternativa? Para Amparo Gutiérrez, mamá de Joaquina, de siete años, la respuesta es no. Alucinada por la propuesta, llevó a su hija a una escuela Montessori, donde hizo el jardín de infantes y primer grado. Pero de a poco se fue sintiendo incómoda y terminó abandonando la propuesta pedagógica que tanto la había deslumbrado. «Me enganché por el lado del juego, de crear seres autónomos y responsables, que circulen libremente en el espacio físico, no sólo del aula sino del colegio -cuenta Amparo-. Pero la realidad es que en casa se usa la tecnología y a Joaquina le permito ver televisión.»

Pablo, Tobías y Sofía son hermanos. Los más grandes van a una escuela Waldorf. La chiquita, todavía no. La mamá, Paula, reconoce que los primero que preguntan al llegar a un lugar es la clave del Wi-Fi. «Yo tomo lo que me parece positivo de la pedagogía y lo otro lo manejo. Todos tienen su tablet y se manejan con la tecnología de forma autónoma. En el colegio no está bien visto, pero yo les digo que es imposible abstraerlos de la realidad. La verdad es que hay cosas que en la escuela no se enseñan y que me parece importante que ellos las incorporen por afuera.»

Fuente de la Noticia y Fotografías:

http://www.lanacion.com.ar/1883361-educacion-analogica-en-la-era-digital-riesgo-o-beneficio

Referencias

http://bibliorepo.umce.cl/revista_educacion/2006/326/27_30.pdf

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Comparte este contenido:

Primera app de cuentos infantiles desarrollada en América Latina

Chile/29 marzo 2016/Autor y Fuente: El Economista América

Kidint es la primera plataforma digital de cuentos infantiles interactivos de Latinoamérica, cuenta con más de libros en tres idiomas diferentes (español, inglés y portugués) y busca fomentar el placer por la lectura en niños de 0 a 7 años. Eso, a través de entretenidas historias que cautivan a los niños con sus personajes, ilustraciones y más. Éste es un espacio donde los niños, junto a sus padres pueden aprender y divertirse.

La innovadora aplicación nace del ingeniero chileno Luis Loyola, quien vivió más de una década en Japón y en Alemania. Convencido que necesitaba aportar al sistema educativo infantil en Chile creó, junto a un equipo de desarrolladores nacionales, esta herramienta educativa para apoyar a los niños en el proceso lector y desarrollar en ellos el placer por la lectura desde muy temprana edad.

La app puede ser utilizada en tablet o smartphone y está operativa para Android o i0S, y cuenta con múltiples funciones como: actividades sugeridas para padres e hijos, grabación de voz de los padres para que ellos narren los cuentos, medallas de reconocimiento, lectura en modo karaoke, preguntas sobre los cuentos, entre otros.

Fuente de la noticia e imagen:

http://www.eleconomistaamerica.cl/telecomunicacion-tecnologia-cl/noticias/7451589/03/16/-Primera-app-de-cuentos-infantiles-desarrollada-en-America-Latina-.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2