Page 1 of 2
1 2

La ciencia está en todas partes y lo sabes (o deberías)

Por: Educación 3.0.

Eduard Punset fue uno de los científicos que inició el acercamiento de la ciencia a la sociedad. Otros profesionales de renombre están siguiendo sus pasos, pero, ¿la divulgación científica goza de buena salud en la sociedad? El periodista César Brito analiza el impacto de la divulgación para el ámbito científico.

Párate a pensar un segundo. El edificio en el que estás, la pantalla en la que estás leyendo esto, el tejido de la ropa que llevas, lo que has desayunado esta mañana, el reloj que te dice la hora que es, las herramientas que te permiten hacer tu trabajo, el medicamento que palía los efectos de tu alergia… Todo, absolutamente todo lo que te rodea y hace que tu vida sea mejor es posible gracias a la ciencia y sus avances.

Puede que seas consciente o no, pero sin la ciencia nuestra vida sería muy diferente. Gracias al método científico y su aplicación en diferentes disciplinas, una cantidad ingente de investigadores y profesionales de la ciencia están haciendo que nuestra calidad de vida y nuestra visión del futuro estén plagadas de buenos presagios.

Lamentablemente, el trabajo de todos estos científicos y científicas no siempre tiene el impacto público que merece. Los motivos son muchos, pero uno de los principales lastres históricos del mundo de la ciencia ha sido su dificultad o incapacidad para comunicar a la sociedad la importancia de su trabajo o el impacto real de sus investigaciones en la vida de la ciudadanía.

Como estrellas del rock

Por suerte, Internet y la tecnología han modificado ese escenario de manera considerable. Actualmente, gracias a las redes sociales y a la proliferación de blogs, publicaciones especializadas dirigidas al gran público y eventos relativamente masivos, la ciencia y la comprensión de su importancia está causando un impacto real en los demás. Esto hace que la formación en la divulgación científica viva un buen momento.

Programas de televisión como Órbita Laika, eventos como ‘Desgranando Ciencia’, ‘Naukas’ o iniciativas como ‘Pint of Science’ están sacando a los especialistas de los laboratorios y ‘traduciendo’ su trabajo al lenguaje de la calle, más allá de los papers y los procesos de revisión por pares. La ciencia se ha puesto los vaqueros y la camiseta ‘molona’ para cobrar protagonismo y demostrar que puede ser accesible, divertida y abrir sus brazos a nuevas vocaciones.

El camino iniciado hace años por el desaparecido Eduard Punset -’el Félix Rodríguez de la Fuente de la divulgación científica española’- tiene su continuación en figuras como la de Antonio Martínez Ron, Clara Grima, Marián García o Aitor Sánchez, por citar sólo algunos ejemplos. Sus libros desaparecen de las estanterías en un suspiro y, a pequeña escala, desatan pasiones como auténticas estrellas del rock en todos los eventos públicos y charlas en los que participan.

Adaptarse a los nuevos tiempos

Uno de los males que ha arrastrado desde siempre la divulgación científica ha sido la incapacidad para comunicar de manera efectiva y atractiva los trabajos de científicos brillantes y la importancia de los mismos en la vida real de las personas. Esta ‘era dorada’ de la divulgación de la ciencia está empezando a quitarse de encima el marasmo académico para acoplar su mensaje a nuevos lenguajes, plataformas y públicos. Y funciona.

Hasta las más recalcitrantes y refractarias ‘ratas de laboratorio’ reconocen la importancia de esta labor. Y están empezando a tomar conciencia de lo esencial que resulta reforzar las capacidades comunicativas, aprender a contar lo que se hace de manera atractiva y a formarse, más allá de sus especialidades, para ser una potencial ‘estrella’ mediática.

César Brito
César Brito

La divulgación científica no hará que los problemas del sector científico y la alarmante carencia de medios para investigar desaparezcan. Pero sí aportará una visibilidad muchísimo mayor que la que tenía la ciencia hace veinte años. Y cuando la ciencia se convierte en un fenómeno viral es más difícil -y políticamente incómodo- ignorar las carencias, o no atenderlas mínimamente.

Aunque también tiene sus detractores, pues la acusan de banalizar un trabajo serio o de ‘espectacularizar’ un área del conocimiento que no siempre cuenta con ese glamour, la divulgación en el ámbito científico es un tren que ya ha partido y es cuestión de tiempo saber cuántas estaciones tiene por delante o dónde estará el final del trayecto.

 

Fuente de la reseña: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/ciencia-esta-todas-partes-cesar-brito/110517.html

Comparte este contenido:

ESTE DE AFRICA Revista de acceso abierto para aumentar la visibilidad de la investigación de la región

Africa/Africa Oriental/ universityworldnews.com

Después de dos años en el proceso, la revista de acceso abierto de África Oriental, Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación(EAJSTI), ha dado sus primeros pasos concretos hacia la publicación de su primera edición. 

La revista trimestral multidisciplinaria de propiedad de los seis estados socios de Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda, Burundi y Sudán del Sur que forman la Comunidad del África Oriental (EAC) se lanzó en un evento de alto nivel celebrado el 3 de abril en Kampala, Uganda. También se realizó una convocatoria oficial de trabajos para la primera edición.

La revista es producto de una asociación entre la Comisión de Ciencia y Tecnología de África Oriental (EASTECO), el Consejo Interuniversitario para África Oriental y el Instituto Africano de Ciencia y Tecnología Nelson Mandela de Tanzania. 

Su objetivo es aumentar la visibilidad de la investigación científica y los investigadores de la región y proporcionar una plataforma para difundir dicha investigación y hallazgos tecnológicos a otros investigadores, profesionales e industrias. Publicará artículos en áreas como la agricultura; seguridad alimentaria y desarrollo rural; recursos naturales y gestión ambiental; ciencia de la salud y el bienestar; infraestructura, energía y desarrollo industrial; y comunicaciones y tecnología de la información.

En el evento presidido por David Obong, secretario permanente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Uganda, también se inauguró oficialmente el comité editorial de la revista, compuesto por 20 miembros, incluidos tres editores asociados. 

Cuenta con el profesor George Gitau de la facultad de medicina veterinaria de la Universidad de Nairobi como editor en jefe, el Dr. Sylvance Okoth de EASTECO como editor jefe y ha reclutado a 12 de sus 20 miembros de las universidades. 

«El tratado para el establecimiento de la Comunidad de África Oriental identifica la ciencia, la tecnología y la innovación como impulsores clave del desarrollo socioeconómico», dijo el secretario permanente.

«El protocolo de mercado común de nuestra región fomenta la cooperación entre los estados socios en investigación y desarrollo para facilitar el desarrollo socioeconómico y mejorar la integración regional a través de la ciencia, la tecnología y la innovación», agregó Obong. 

Con la llegada de la revista, la región de la CAO esperaba la producción de documentos científicos regulares, confiables y de alta calidad que mejoren, promuevan y difundan el conocimiento científico, tecnológico e innovador para el desarrollo socioeconómico de la región, dijo. 

Durante el lanzamiento, el editor en jefe invitó a científicos y estudiantes de posgrado a enviar manuscritos basados ​​en investigaciones científicas originales, en particular aquellas que «demostraron nuevas tecnologías e innovaciones científicas».

Según Gitau, la revista apunta a apoyar el desarrollo de políticas basadas en la evidencia y proporcionar una vía para difundir la investigación científica y los hallazgos tecnológicos a los investigadores, profesionales y otras partes interesadas en la región de EAC y más allá. 

Espera aumentar el número y la calidad de las publicaciones científicas de los estados socios de la CAO, avanzar y abrir nuevas fronteras para una mayor investigación en ciencia, tecnología e innovación, y mejorar la visibilidad de los resultados de la investigación científica y tecnológica de la región, al tiempo que otorga reconocimiento internacional a sus investigadores.

Gitau dijo que dentro de una semana de haber sido presentado, cada periódico se someterá a una revisión preliminar por parte de un editor que decidirá el próximo curso de acción para el manuscrito, incluido el envío para su revisión, su devolución para su revisión o, en casos extremos, el rechazo. sin revisión por pares por no cumplir con los criterios básicos. 

«Esta revista brinda acceso abierto e inmediato a su contenido con el principio de que hacer que la investigación esté disponible gratuitamente para el público apoya un mayor intercambio global de conocimiento», dijo. 

El lanzamiento trimestral también marcó la primera reunión del comité editorial después de que sus miembros fueron seleccionados de manera competitiva el año pasado y se sometieron a orientación en una ceremonia en Nairobi en enero.

La revista es la culminación de un proceso que comenzó en 2017 y está financiada por el Banco Africano de Desarrollo, con EASTECO como el editor oficial.

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190409072943942

Comparte este contenido:

Cómics y ciencia: la divulgación científica con héroes y villanos de papel

Redacción: Xataka

Actualmente existen en divulgación científica una serie de propuestas que explotan nuevos formatos: cómics, podcast, vídeos en YouTube, videojuegos… Entre los más populares se encuentra la ilustración y el cómic científico. Gracias al dibujo, la comunicación de los mensajes se hace de manera más amena, destinada a todo tipo de público.

Pero, además, este tipo de formato permite explorar otras narrativas, más naturales al ser humano. Es decir, mediante el cómic se pueden contar historias que emocionen, que despierten la curiosidad o que causen inquietud, manifestaciones esenciales de la narrativa. Los cómics han vuelto a sus orígenes, relacionados más con la ciencia, pero con un objetivo distinto: que esta llegue a todo el mundo.

En el origen de los cómics estaba la ciencia

Por mucho que los identifiquemos en un sentido lúdico, lo cierto es que la relación entre las historias ilustradas y la ciencia es inexpugnable. La historieta es un género al que no podemos seguir del todo la pista hasta su origen: siempre ha estado ahí. Consideramos una historieta como una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto. Las historietas están presentes en muchas culturas de todas las edades, desde el antiguo Egipto hasta la modernidad, pasando por la Edad Media, el Renacimiento…

Si bien en las historias gráficas se cuentan numerosos ejemplos de ciencia de la época, como en los libros iluminados medievales o los grabados industriales, estos no están dentro del cómic. El cómic, como soporte de una historia de ciencia ficción aparece por primera vez en 1907, probablemente. En él se muestra a Mr. Skygak, un marciano que anota en sus estudios un montón de costumbres humanas, mostrando un humor cínico y una disección bastante ácida.

Mr Skygack From Mars 1907 10 18

Pero lo interesante, como decimos, es que es el primer cómic de ciencia ficción. Ciencia, porque muestra a un ser tecnológicamente superior, procedente de Marte. A principios de siglo Marte estaba de moda. Una gran cantidad de estudios sobre el planeta, y las primeras imágenes sobre nuestro vecino rojo, lo pusieron en candelero. Los primeros cómics de ciencia ficción, sencillamente, muestran la inquietud procedente de un hecho científico.

Aun así, la relación entre ciencia y cómics, aunque inevitable, es demasiado efímera, como también lo fue en los siguientes cómics de Amazing Stories, donde la ciencia que impulsaba los robots en Buck Rogers, o las historias modificadas del propio Julio Verne, era una excusa para inventar fantasías. Más de un siglo después, sin embargo, se han vuelto las tornas: la ciencia es ahora la protagonista en las tiras de las historietas.

A día de hoy, encontramos decenas de cómics y obras de humor gráfico, infografías e ilustraciones cuyo objetivo es hablar de la ciencia en sí. ¿Por qué se han vuelto los autores a un origen pasado casi de puntillas? ¿Qué ha hecho que la atención se centre en la propia ciencia, en vez de en sus usos fantásticos? Hemos hablado con cuatro autores, quienes nos cuentan su experiencia como divulgadores y dibujantes de cómics científicos.

¿Qué tiene el cómic de especial para querer usarlo en ciencia?

Carlos Pazos

La primera pregunta es inevitable: ¿por qué escoger el cómic como vehículo de divulgación? ¿Qué tiene de especial? «Es evidente», nos explica Carlos Pazos, ilustrador y divulgador científico, autor de la conocida marca Molasaber y coordinador en Scenio, una comunidad que promueve la divulgación científica en formatos como el cómic y la ilustración, entre otros. «Usamos la visión para movernos por el mundo, procesamos imágenes continuamente. Retenemos mejor un dibujo, que puede estar cargado de información, que un texto, cuyo acto de leerlo es un ejercicio de abstracción importante».

Los comics permiten transmitir emociones de forma directa, algo que considero clave a la hora de llegar al público y, por tanto, también de divulgar ciencia.
Carlos

Para Carlos Romá Mateo, o Dr. Litos, como lo conocen en sus círculos íntimos, que es doctor en Bioquímica, divulgador, investigador e ilustrador por afición, algunos conceptos científicos son mejor explicados mediante el dibujo: «Sin ir más lejos los mundos que escapan a la escala humana como el universo, o el mundo microscópico, son muy difíciles de describir usando únicamente la palabra escrita o hablada. El material gráfico es hoy día indispensable para poner orden en la cantidad de conceptos científicos que debemos usar, por ejemplo, a lo largo de una clase cualquiera». Carlos es autor de Jindetrés y The Oobik, una aventura de ciencia ficción con «un fuerte componente biológico», alojada ahora mismo en Principia Magazine, una publicación que aúna ilustraciones magníficas para enmarcar divulgación de la ciencia.

Oobik

«Por todo esto», continúa el divulgador, «el cómic y la ilustración parten con ventaja a la hora de transmitir. La metáfora, un recurso muy usado en divulgación, es una herramienta básica en la narrativa secuencial que usa el cómic, donde la ilustración es algo más que un adorno: una viñeta permite no solo describir una acción, sino hablar del personaje que la realiza, contextualizar su escenario, y además tiene potencial para general segundos e incluso terceros niveles de interpretación… el peso de una comunicación tan compleja se reparte entre el dibujo y el texto, que puede entonces reducirse sustancialmente».

Miriam Rivera es graduada en Biología humana, aunque también ha escogido el cómic como vía de comunicación. Sus Biomiic, han debutado ya en varios escenarios por toda España: «Recordamos una mayor cantidad de información cuando la vemos que cuando la leemos. Además, existen varias teorías, como la Teoría del Código Dual de Paivio o la Teoría Cognitivo-Afectiva del aprendizaje Multimedia de Roxana Moreno que explican que usar texto e imagen también facilita el aprendizaje. Por otro lado, los cómics suelen contar una historia, lo cual constituye un componente afectivo que también nos ayuda a recordar la información, ya sea porque nos divierte, nos pone tristes o nos genera algún tipo de emoción».

Dtqhavvx4aeqwqt
Jesus

Jesús Sánchez es doctor en Biología molecular, aunque la vida le ha llevado por el camino de la comunicación de la ciencia. En concreto, mediante la ilustración y el dibujo científico. Hace poco estrenó Laboratoons, su propio proyecto de comunicación científica en cómic: «Aunque mucha gente todavía asocia los cómics a un público infantil-juvenil, lo cierto es que son una herramienta poderosa para transmitir cualquier cosa que se te ocurra, independientemente de su complejidad o profundidad».

«Un detalle que me gustaría remarcar es que el uso del cómic no restringe ni limita la profundidad en la que se traten los contenidos. Se pueden tratar conceptos complicados y elaborados». Uno los proyectos de Jesús es un curso de inmunoterapia contra el cáncer, hecho en cómic, realizado en colaboración con el Grupo Español de Melanoma. «Explicamos desde cero: ¿en qué consiste el sistema inmunitario?, ¿cómo nos defiende contra el cáncer? ¿Cómo elude el cáncer a nuestras defensas? ¿Cómo consigue la inmunoterapia restablecer nuestras defensas contra el cáncer? A pesar de que está orientado a médicos que necesiten adquirir unas bases en inmunología, lo puede leer cualquiera. Y se llegan a niveles de complejidad bastante elevados, lo suficiente como para resultar útil para un oncólogo».

Aventuras científicamente correctas

Oobik es ¿una proteína? ¿Un prototipo? Un proteo-tipo más bien, cuya misión, habilidades y origen entran dentro del misterio. Con estas premisas, Carlos Romá, en colaboración con Gerardo Sanz, ilustrador y voz del grupo La Pulquería, le dan vida a un cómic de superhéroes donde todo es rigurósamente biológico. «Hay cómics para todos los gustos y públicos; Oobik, podríamos decir que se engloba dentro de lo que se dice ‘de género’, aunque nos gusta el hecho de que en ese sentido es más bien multigénero: encaja dentro de la ciencia ficción, el cómic de aventuras o incluso el de superhéroes».

Img 20160418 183959

Y no es de extrañar, como decíamos, lo que hace su obra tan especial es el carácter divulgativo, en el sentido de que el escenario, historia y personajes, que son presentados con todo el rigor posible en base al conocimiento científico más actual, pero con una narrativa propia de los cómics de acción y humor. «Que esté guionizado por alguien que se dedica a investigar y enseñar ciencia, es una de sus particularidades. Pero desde el momento de su concepción tuvimos claro que debía tratarse de un cómic que narrase una aventura, con un protagonista, un compañero de aventuras, un villano a batir…», nos explica Litos.

Gerardo Sanz, ilustrador, coautor de The Oobik y voz de La Pulquería

De esta manera, The Oobik no es un cómic para «explicar qué ocurre dentro de una célula». «La célula es el escenario para contar una historia clásica de descubrimiento, una especie de viaje del héroe a nivel molecular», nos confirma. Parecido en el sentido narrativo, pero con un componente más didáctico, están las creaciones de Jesús. Sus cómics tienen como protagonistas diversos aspectos celulares, moléculas, enfermedades… pero también hechos de actualidad científica y otras cosas.

«Laboratoons es la plataforma en la que agrupo todos los trabajos de ciencia y cómics que hago», nos comenta. «A Lymph’s Life está más centrado en inmunología y es un cómic online». Este, por ejemplo se aglutina a modo didáctico. El arma principal de Jesús es el humor, el cual se esgrime dentro de sus creaciones con intención de enseñar conceptos complicados de manera sencilla y amena. Este es el planteamiento, más o menos, de los Biomiics de Miriam.

Super J Pre 1

Para la autora, su trabajo tiene como objetivo «que la gente pueda pasarlo bien leyendo ciencia». «Mientras», nos comenta, «hago lo que me gusta: dibujar cómics. De eso [de disfrutar leyendo ciencia] ya se derivará que aumente su cultura, que sepan qué hacen los centros de investigación con sus impuestos y que puedan tomar decisiones informadas en su día a día, ya sea sobre salud u otro tema. A nivel personal, me gustaría poder dedicarme enteramente a esto. A veces incluso fantaseo con publicar un libro.

Marcha BiomiicAlgunas de las temáticas, como este Biomiic de Miriam, son reivindicativas y actuales

Por último, en la misma línea de humor y didáctica, pero con un componente más ocioso, Carlos Pazos, Molasaber, crea pequeñas tiras ilustradas o imágenes con conceptos científicos, pero con mucho humor, también. «Considero que soy un diseñador que ilustra», contesta cuando le preguntamos por su trabajo. «Mi mayor fortaleza, me gusta pensar, está en el control del mensaje, mi relación con la ciencia y la combinación de conceptos aparentemente incompatibles. Creo que eso, sumado al formato sencillo que uso, hace que mi estilo pueda parecer ingenioso, simpático y que sea fácil entender».

Del laboratorio al papel: un reto, un objetivo, un cómic

Para poder alcanzar el conocimiento y la rigurosidad que dan ese sabor tan especial a los cómics divulgativos hace falta una preparación y un trabajo arduos. Cualquier obra requiere de una documentación y trabajo previos. Pero en materia científica, esta documentación lleva un esfuerzo especialmente grande.

De hecho, para Miriam, el mayor reto al que se enfrenta, de primeras, consiste en buscar información, entenderla, sintetizarla y seleccionar los mensajes principales. «Todo eso, y transformarla en una historia, es lo más difícil», cuenta. «Podría no hacer el esfuerzo de integrar una historia y limitarme a escribir cada mensaje con un dibujo al lado en cada viñeta, pero no es lo que busco en un cómic».
Polimerasa Indignada4

«La ilustración final es lo que menos me preocupa. Yo me quedo tranquila cuando ya tengo el boceto, aunque sea a lápiz y muy feo. El resto va rodado. Lo más difícil para mí son los pasos previos a la ilustración«. ¿Cómo funciona este proceso? «Busco reviews en bases de datos, e incluso artículos divulgativos o periodísticos. Si el Biomiic es para un cliente, uso también la información que me proporciona, pero siempre acabo buscando algo más por mi cuenta que me ayude a entenderlo todo bien o que sea interesante añadir. Después redacto tres o cuatro mensajes principales y una sinopsis, una pequeña historia. A continuación, escribo el guion técnico, detallando el número de viñetas y qué aparecerá en cada una. Dibujo el boceto a lápiz, lo escaneo y le doy color con un programa de dibujo vectorial. En el mejor de los casos, me lleva una semana como mínimo».

Evento Marea

En contraste, los dibujos de Carlos Pazos pueden parecer más sencillos. Nada más lejos de la verdad: «Lo primero que hago antes de dibujar nada, es elegir el tema que voy a divulgar y lo investigo para estar seguro de que no meto la pata. Cuando tengo claro los conceptos que voy a trasmitir, y que suelen ser pocos para que sean digeribles, escribo un guion para introducir dichos conceptos en una historia. Pulo el guion y boceto un Story Board inicial. El proceso es iterativo porque a veces tengo que volver a repasar mis conocimientos si se me ocurre una idea que no había contemplado antes. Poco a poco me voy formando una imagen general de la historia, los textos y los dibujos. Solo entonces, cuando tengo un Story Board que considero adecuado, me pongo a dibujar en serio, hoja a hoja, haciendo ajustes a medida que avanzo. El tiempo y esfuerzo depende de cada trabajo pero no es poco».

Lymph

Jesús confirma lo que decían los otros ilustradores: «Pese a lo que uno pueda pensar, la mayoría del tiempo dedicado a un cómic sobre temas científicos no se dedica a dibujar. La mayor dificultad es seleccionar la información. Para hacer esto, es imprescindible conocer en profundidad el tema, así que toca irse a Pubmed y empezar a estudiar. No solo acabas documentándote sobre el tema que quieres explicar, sino sobre todos los que te pueden ayudar a situar al lector. Solo cuando uno sabe exactamente qué es lo que quiere decir puede empezar a plantearse cómo lo quiere decir. Otra gran parte del tiempo se me va en pensar cómo expresar con dibujos los conceptos científicos, haciendo pruebas y gastando mucho papel de libretas. Sólo entonces es cuando me pongo a dibujar. A nivel más técnico y práctico, suelo hacer los bocetos en papel, los fotografío y hago los dibujos definitivos, coloreado y maquetación en el ordenador con la ayuda de mi fiel Wacom Intuos Pro».

Oobik 02

¿Y qué hay de los cómics de Dr. Litos? «El reto al que se enfrenta un dibujante de cómics científicos es el mismo al que se enfrenta la divulgación: el fino equilibrio entre simplicidad y rigor«, apunta el investigador. «Eliminar información hasta dejar lo básico, usar unos mimbres que sean robustos desde el punto de vista del rigor científico, pero no tanto como para encorsetar la narración. Las licencias a nivel gráfico pueden irse de las manos fácilmente, pero hay que confiar en que el lector sepa en todo momento que el medio que tiene entre manos no es académico, sino una forma de entretenimiento, y que las metáforas a menudo obvian detalles y simplifican enormemente la realidad que tienen detrás».

¿Se puede vivir del cómic científico?

A pesar de que cada vez son más los formatos y la cantidad de divulgación disponible, especialmente en, y gracias a, Internet, lo cierto es que todavía cuesta hacer un trabajo en divulgación que sea bien reconocido (por no hablar de remunerado). Los rumores cuentan que ganarse la vida como dibujante de cómics tampoco es fácil. ¿Pasa lo mismo con los cómics científicos? ¿O esta combinación puede solucionar el problema de ambos mundos?

«Confesaré que ninguna de las personas que me han servido de inspiración se gana la vida con los cómics científicos, creo», nos cuenta Miriam. «Al menos, no completamente». «Sinceramente, me sorprendería», contesta a su vez Carlos Pazos. «Si ya son pocos los que se ganan la vida haciendo cómics en general, si acotamos a un género más concreto, las oportunidades se reducen. Pero, de un tiempo a esta parte, he visto como el interés por la ciencia crece. Es posible que si uno se concentra en este nicho y se convierte en un referente, pueda ganarse la vida con ello».
Fashion

«Yo compagino mis Biomiics con mi trabajo como secretaria técnica y responsable de comunicación en la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) y en ACIERTAS, un proyecto educativo de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). Pero sí creo que podríamos llegar a conseguirlo», aclara la bióloga.

«Que a nadie le dé vergüenza pedir una remuneración por el trabajo que realiza»

«De hecho, sí hubo unos meses en los que solo trabajaba en mis Biomiics. Lo que pasa es que hay que arriesgarse y lanzarse, y trabajar mucho otros aspectos a los que la gente con nuestro perfil no suele estar acostumbrada, como la marca personal, la estrategia de comunicación y marketing que usarás para llegar a los clientes que buscas. Y, desde luego, comportarse como una profesional: que a nadie le dé vergüenza pedir una remuneración por el trabajo que realiza. Cobrar justamente y vivir de ello solo significa que podrás ayudar a más personas o instituciones a divulgar ciencia porque podrás dedicarles el tiempo que necesiten y que necesitas para hacer un buen trabajo», zanja la divulgadora.

Fuente: https://www.xataka.com/investigacion/comics-ciencia-divulgacion-cientifica-heroes-villanos-papel

Comparte este contenido:

Colciencias lanza herramienta para divulgar investigaciones de científicos colombianos

Colombia/19 de Mayo de 2018/El Espectador

«Ciencia en Cifras» es una plataforma que le permite a los colombianos conocer información estadística de la ciencia, tecnología e innovación en el país. Además podrán acceder a las bases de datos y a los estudios más relevantes a nivel nacional.

Con el objetivo de acercar a la ciudadanía al trabajo que han venido desarrollando algunos investigadores colombianos, Colciencias decidió crear una herramienta tecnológica. Ciencia en Cifras es una plataforma que le permite conocer información estadística de la ciencia, tecnología e innovación.

La iniciativa de esta entidad, que es la encargada de liderar la ciencia, tecnología e innovación en el país, busca también una mayor interacción con la ciudadanía, por eso se podrán generar reportes con datos actualizados de los informes. Además, permite construir análisis de acuerdo con las necesidades de cada persona. 

En la plataforma estarán los datos de los investigadores y grupos de investigación; los comparativos de los resultados; el presupuesto de la entidad; los boletines estadísticos; y las revistas científicas nacionales.

«Los resultados de nuestros procesos, que hacen parte de la mejora de la calidad del sistema de ciencia y tecnología, no estaban disponibles y la comunidad no tenían acceso a ellos. Por eso hemos desarrollado Ciencia en cifras, que es una plataforma que permite de manera autogestionada que cualquier ciudadano construya sus propios reportes«, explicó Alejandro Olaya, director de la entidad.

Por medio de esta herramienta, los colombianos estarán más familiarizados con este campo que se ha venido desarrollando de manera notoria en el país. Aquí podrán acceder a la plataforma.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/colciencias-lanza-herramienta-para-divulgar-investigaciones-de-cientificos-colombianos-articulo-789278

Comparte este contenido:

Incentivando la educación peruana: Impresionante exposición de cuerpos humanos reales que no te puedes perder [VIDEO y FOTOS]

Perú/31 de Marzo de 2018/Trome

Cuerpos y torsos reales y más de 100 órganos humanos estarán a disposición de los visitantes para descubrir el cuerpo por dentro y su funcionamiento.

Plaza Norte y Arriba el Telón Perú, incentivando la educación y cultura presentan la exposición: BODIES – CUERPOS HUMANOS REALES es la muestra más vista de la historia a nivel mundial. La razón: es la única que cuenta con cuerpos humanos reales que fueron donados para estetipo de acciones de divulgación científica.

Arriba el Telón Perú, empresa productora encargada de la exhibición, incentivan la educación y la cultura confirmó la temporada en la capital. Desde el 27 de marzo hasta el 15 de junio BODIES se instalará en el CC. Plaza Norte, donde se montará ocho cuerpos humanos, ocho torsos y más de cien órganos sanos y algunos dañados, producto del tabaquismo (pulmones) e hipertensión (corazón). Éstas estarán en vitrinas con una iluminación basada en nuevas tecnologías que permiten al espectador ver en todos sus detalles la estructura y funcionamiento del organismo.

Los cuerpos son preservados mediante la técnica de la plastinación. La misma fue creada por el por el médico anatomista alemán Gunther Von Hagens, y fue el resultado de un lar-go proceso de más de 20 años de trabajo; siendo ésta la única técnica utilizada el día de hoy para poder mantener un cuerpo intacto para su visualización.

Según Hernán Ganchegui , director de Arriba El Telón Perú, productora a cargo del evento, “el objetivo principal de BODIES:

CUERPOS HUMANOS REALES es lograr que los limeños comprendan cómo está constituida esta verdadera máquina perfecta que es el cuerpo humano, qué órganos posee y cuál es su distribución y funcionamiento”.

La muestra se divide en diferentes salas, donde encontramos el sistema óseo, el muscular, el nervioso, el circulatorio, el digestivo, el respiratorio, el urinario y el reproductor. Y además se exhibirán fetos de distintos tiempos de gestación.

La venta de las entradas estará disponible en la boletería de la exposición. Los precios son: de lunes a viernes S/. 20 – sábado, domingo y feriados S/. 25.

Además el costo de entradas para escolares será de 10 soles, por un número mayor de 30 alumnos por grupo y hagan su respectiva reserva a través del correo reservas@bodies.pe o llamando al 920727216.

¿Que es la plastinación? 

La plastinación consiste, primeramente, en que una vez fallecida la persona, se le retiren los ojos debido al alto contenido de líquido que lo componen y proporcionan una descom-posición rápida de estos, luego se procede a bombear formol a través de las arterias, este líquido actúa evitando el proceso normal de descomposición posterior a la muerte de la persona. Luego se sumerge el cuerpo en tinajas con acetona tibia, la cual cumple la fun-ción de deshidratar completamente el cuerpo, quitando los fluidos corporales y el formol anteriormente utilizado. Una vez el cuerpo seco se lo introduce en unas cámaras de vacio donde se aplica silicona, cubriendo todas las células y en esta etapa se realiza el moldeado definitivo con ayuda de cables y agujas (se podrán observar ciertos órganos con curvatu-ras y elevación). Y para terminar con la técnica, se le aplica la resina epoxi, que le propor-ciona dureza y la posibilidad de perdurar por mucho tiempo. El sellado lo hacen con luz, gas o calor. Es un proceso sumamente complejo que demora más de un año.

Fuente: https://trome.pe/familia/escuela/bodies-exposicion-cuerpos-humanos-reales-video-fotos-78432

Comparte este contenido:

China: El horror, como método científico

Asia/China/15 Septiembre 2017/Fuente: larazon/Autor: EFE

Bangkok acoge un museo forense único en su género y en el que se recurre al horror como método científico y educativo pero también social y político.

Las vitrinas albergan fetos deformes, cadáveres de recién nacidos, violadores y criminales, y órganos y miembros destrozados por asesinatos, enfermedades, accidentes y suicidios, que en todos los casos ilustran sobre la fragilidad de la vida.

El museo lo fundó a mediados del siglo pasado el profesor de medicina Sonkran Niyomsen, y forma parte del conocido como complejo hospitalario de Sijirat, situado en lo que es en la actualidad la parte más antigua de la ciudad, el barrio de Thonburi.

La intención original fue que sirviera para que completaran su formación los estudiantes de anatomía forense pero el museo ha ganado la suficiente popularidad como para diversificar su audiencia y la aproximación a lo expuesto en las galerías.

Se han registrado testimonios de madres que confiesan que hallan consuelo en la posibilidad de poder ir a visitar de vez en cuando a sus hijos muertos, conservados en formol.

En la base de la urna de cristal que contiene el cuerpo inerte y en suspensión de un niño de dos años figuran juguetes traídos por visitantes conmovidos por la suerte del menor, que murió ahogado.

A escolares locales que recorren los pasillos en visitas guiadas se suman turistas y curiosos extranjeros atrapados por el poderoso efecto de imán que ejerce el museo y su aquilatado ambiente «gore».

La forense Somboon Thamtakengkit, consultora de la institución, explicó a Efe que además del académico el objetivo del fundador era «enseñar que la vida es delicada y hay que tratarla con cuidado».

Ese es el propósito de mostrar pulmones de fumadores renegridos por el humo del tabaco, hígados de bebedores devastados por el consumo de alcohol, y manos, brazos, pies, piernas y cabezas seccionadas en choques de trenes y accidentes de automóvil.

También el cráneo de la víctima de un crimen, agujereado por el disparo de su verdugo, y el estómago de un suicida, abrasado por el ácido con cuya ingestión decidió poner fin a sus días.

El aviso para navegantes tiene distinto calado en el caso de los cuerpos de criminales y violadores, que se exhiben con otra intención.

Somboon anota que «creo que la inclusión de esas personas tuvo el fin de alertar de que quienes se portan mal no van al paraíso y están condenados a permanecer en este mundo», en alusión a que sus restos no habían sido cremados, como manda el budismo.

El mejor ejemplo es el cadáver de quien con toda probabilidad se ha convertido en el inquilino más famoso del museo.

Si Quey era un inmigrante chino que en 1958 fue detenido por la Policía a la que, según el relato oficial, confesó que había asesinado a seis niñas y un niño para comerse sus corazones e hígados, con la esperanza de alcanzar la inmortalidad.

El inmigrante chino fue ejecutado al día siguiente de su detención -sin que mediara juicio-, y el profesor Sonkran reclamó su cadáver para hacerle la autopsia y tratar de encontrar alguna anomalía física que explicara su comportamiento asesino.

Somboon dice que el examen anatómico del profesor Sonkran no reveló anormalidad alguna, lo que no impidió que se dispusiera la conservación del cuerpo inyectándole parafina para someterle después a un proceso de secado de miembros, órganos y tejidos.

El resultado se incorporó a la colección, en la que el cadáver de Si Quey aparece desnudo y erguido, vaciados los globos oculares y con la boca abierta, mostrando los colmillos superiores.

Lo irregular del ajusticiamiento del presunto asesino propagó en la comunidad china la versión de que Si Quey no había sido culpable de los crímenes que se le habrían atribuido con la sola intención de desprestigiar a ese segmento de población, influyente e impopular.

Esa versión nunca fue confirmada por fuentes acreditadas; lo seguro es que el inmigrante chino permanece inscrito en la memoria colectiva en el papel de ogro en ese tipo de cuentos infantiles que los adultos improvisan para obligar a obedecer a los niños.

Fuente de la noticia: http://www.larazon.es/sociedad/el-horror-como-metodo-cientifico-IF15983649

Fuente de la imagen: https://images.clarin.com/2017/09/14/Hkhu6Gu5Z_720x0.jpg#150540233091

Comparte este contenido:

República Dominicana: Academia de Ciencia pone a circular libro sobre los Premios Nóbel

República Dominicana/Julio de 2017/Fuente: Al Momento

 La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), puso en circulación la noche de este martes  el libro “Los Premios Nobel 1901-2016, de la autoría del doctor Eduardo Klinger Pevida.

El acto fue encabezado por el presidente de la ACRD, Luis Scheker Ortiz, quien dijo que la puesta en circulación de la obra, llena de satisfacción a la academia, por lo que es un gran aporte para pueblo domincano.

La semblanza del autor estuvo a cargo del expresidente de la ACRD, Milciades Mejia,  quien dijo que el Premio Nobel,  como institución altruista,  nos aporta ricas referencias históricas y pone al alcance de todo interesado mayores conocimientos en varios campos del saber humano.

Mientras que Placido Gómez, viceministro del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), resalto las cualidades del autor de la obra, además felicito a la ACRD por material puesto en circulación.

Mientras que Eduardo Klinger Pevida, dijo que el  libro no es una obra científica, pero trata de ciencias; no es un trabajo literario, pero reseña a la mayoría de los grandes escritores y poetas más relevantes en 116 años.

“Ciertamente, con sus luces y sombras, los Premios Nobel nos aportan referencias y conocimientos en seis campos del saber”, dijo el autor.

Entre los temas que incluye la obra se citan el proceso de candidaturas y la selección, los fondos para el premio, los países de los laureados, la ciencia y los idiomas, y Nóbel a mujeres por especialidades.
El autor es graduado en Economía en la Universidad de La Habana.

Ha realizado postgrados en Metodología de la Balanza de Pagos, la Integración Económica de América Latina y el Caribe, Globalización e Integración, y los Organismos Regionales en el Caribe.

Fuente: http://almomento.net/academia-de-ciencia-pone-a-circular-libro-sobre-los-premios-nobel/337085

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2