Page 5 of 6
1 3 4 5 6

México:Concluye festival de cine ecológico

América del Norte/México/05 Junio 2016/Fuente y Autor:AM

La Plaza Expiatorio se convirtió ayer en una sala de proyecciones de cortometrajes para cerrar el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (Ficma), el cual se realizó en León del 30 de mayo al cuatro de junio.

“La satisfacción más enorme fue haber visto a tantos niños de tantas escuelas. Creo que de alguna manera eso cierra un poco el círculo de lo que pretende la muestra de cine”.

“Es una buena herramienta para divertirnos y educar, para sensibilizarnos”, dijo Claudio Lauria, presidente y fundador de Ficma, quien lo calificó con un éxito total.

Ficma es una asociación cultural sin fines de lucro que desde 1993 organiza y celebra desde entonces el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente de Barcelona, España.

“Ya llevamos tres años aquí y evidentemente esperamos regresar el próximo año haciendo actividades. Venimos porque León es una ciudad fantástica, vemos que es una ciudad muy comprometida con los temas ambientales, hay un gran interés en promover la educación ambiental”,externó Jaume Gili Llopart, director de Ficma.

“Creo que un trabajo como éste, qué mejor que se haga desde un León con la similitud de un animal. Necesitamos aquí un rugido de león para la educación ambiental y para transmitir valores ambientales que hacen mucha falta”, agregó.

Los integrantes de Ficma se fueron con la satisfacción de que acudieron a muchas escuelas a reproducir 60 trabajos visuales entre largometrajes y cortometrajes, incluso en los seis días que duró el festival lograron la atención de tres mil niños y tan sólo en una tarde tuvieron a 800 pequeños.

El evento de clausura comenzó ayer a las 12 del mediodía y concluyó a las siete de la noche.

Reconocen a asociación

En el marco de la clausura  del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (Ficma) el comité organizador del evento entregó el reconocimiento “Huella Ficma” a la asociación civil leonesa “Ponte las ruedas” por su contribución en el tema ambiental en la ciudad.

Para la entrega de este premio “el criterio es dejar huella con un ejemplo”, señaló Claudio Lauria, director del Ficma, quien añadió que éste se otorga a iniciativas surgidas de la ciudadanía sin intervención de las autoridades para su impulso.

“Son ejemplos que es bonito destacar porque generan un efecto dominó”, añadió.

Érick Abraham Cisneros, presidente de la asociación civil, externó su beneplácito.

“Todos necesitamos que se nos reconozca nuestras acciones, es un factor humano que alienta a seguir haciendo lo que haces (…) Alguien está viendo lo que hacemos y eso le da mucho valor”, dijo.

 

Fuente de la noticia:http://www.am.com.mx/2016/06/05/leon/local/concluye-festival-de-cine-ecologico-289341

Fuente de la imagen:https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcThUwI-L5mERJzpsAJZlb0vFg3lEPtYWN4RFWXECp6rKPdOXxLiWw

Comparte este contenido:

Poesía sin Fin, la película crowdfunding de Alejandro Jodorowsky que llegó a Cannes

 Por cinevistablog

El Festival de Cannes ha seguido la carrera de Alejandro Jodorowsky desde que lo invitó por primera vez en 1973 por su genial y enigmática “La montaña sagrada”. Sus dos últimas producciones, “La danza de la realidad” y “Poesía sin fin” han estado en la sección paralela “La quincena de realizadores”.

Poesía sin fin es un largometraje que el cineasta chileno financió a través del crowdfunding y haciendo dos campañas distintas, que se ambienta en las décadas de los cuarentas y cincuentas y se basa en la primera parte de su libro biográfico que fue publicado en 2013 y que habla de su trayectoria artística y recopilación de sus libros poéticos, además de algunos textos inéditos.

La historia es la de “Alejandrito” Jodorowsky, de 20 años, quien decide convertirse en un poeta en contra del deseo de su familia. Jodorowsky se introduce en el interior del círculo artístico y de vanguardia intelectual y se encuentra con Enrique Lihn, Stella Díaz, Nicanor Parra y muchos otros escritores jóvenes prometedores pero anónimos que luego serían los maestros de la literatura latinoamericana moderna. Totalmente inmerso en este mundo de la experimentación poética, viven juntos y como pocos se han atrevido a vivir antes: sensualmente, auténticamente, con libertad y locura.

Jodorowsky ha dicho que Poesía sin fin no es una continuación de “La danza de la realidad”, aunque ambas empiezan y terminan de la misma forma y en ambas películas hay una idea de un viaje a lo desconocido. El director volvió a la escena cinematográfica en la dirección después de trece años de ausencia. Ambas, reconoce, son películas no convencionales que resultan de un proceso que lo ha llevado a replantearse el sentido que el cine tiene como arte. “Después de haber experimentado varias muertes en mi familia y un terrible dolor, me pregunté cuál es el objetivo de este arte; si es un simple entretenimiento, un mundo imaginario en el que puedes escapar por un momento y relajarte. Para mi, un arte que no sirva a un propósito sanador no es arte”.

Y ese término es reemplazado en la película como poesía a razón que Jodorowsky ve en este como el “único que no se vende, el más respetado por todos”. Y también aclara que se involucra en la película hablando y expondiéndose a sí mismo no como un asunto “narcisista” sino como un proceso de sanación, que tiene que ver con su vida personal y la relación con sus padres. “El riesgo cuando uno se embarca en algo como esto es el narcisismo, lo que es llamado usualmente un biopic. Mis apariciones en la película son designadas específicamente a probar que nunca es una cuestión de exhibición narcisista. La poesía significa hablar uno mismo tan profundo como sea posible y es lo que todo poeta hace”.

Pero así como la sanación, sus padres y la poesía juegan un papel importante, la producción señala que el dinero también está presente en ambas películas, advirtiendo que este factor determinó de cierto modo el entorno del cineasta. Jodorowsky comenta que nació en 1929 en plena primera Gran Depresión, que el 70% de los chilenos vivían en medio de la pobreza y sus padres debieron sobrevivir con una pequeña tienda.

En una de sus campañas, Jodorowsky optó sabiamente por la honestidad para convencer a sus seguidores de apoyar su nuevo proyecto cinematográfico. Lo llamó “limosna sagrada” y parte de lo que dijo apeló a hablar del cine como negocio, como escapismo y de los distribuidores: “Quieren que las películas duren hora y media, que no sean muy largas, quieren que hayan peleas, puñetazos, disparos y acción. Acción en la que nadie cree porque todo es numérico ahora, nada es real. Una gran entretención… El cine para los verdaderos artistas no es una industria, no es un negocio. No es un receptáculo de ideas políticas”.

Poesía sin fin, que es protagonizada por sus hijos (Brontis, encarna a su abuelo y Adán a su padre), tras su exhibición en La quincena de los realizadores recibió una rotunda ovación, de pie y por varios minutos.

Fuente: http://www.cinevistablog.com/poesia-sin-fin-la-pelicula-crowdfunding-alejandro-jodorowsky-llego-cannes/

Comparte este contenido:

El clasismo mexicano en el cine, ¿Entretenimiento o un asunto serio?

Por J Tadeo

Publicado el 19/05/2016 21:19 GMT

Como se ha apuntado en trabajos anteriores, la desigualdad económica y pobreza que aquejan al país han dado lugar a que las personas con alto poder adquisitivo se conduzcan con soberbia y arrogancia respecto al resto de la población, haciendo más notoria la asimetría con sus excesos y extravagancias.

No es baladí que la película ‘Nosotros los nobles‘ (2013) haya sido en su momento la obra mexicana más taquillera de todos los tiempos. Se trata de la historia de una familia ficticia que después de encontrarse en la cumbre de la élite socioeconómica mexicana, se enfrenta a las complicaciones de vivir como el resto de la población, es decir, con el producto de los empleos mal pagados a los que la gente sin influencias ni poder tiene acceso: un personaje es contratado como empleado de un banco, otro conduce una unidad de transporte público y otra es mesera en una cantina donde debe usar una ajustada minifalda durante la jornada laboral.

En mayo de 2016 aproximadamente 1,100 salas de cine en el país exhibieron el estreno de ‘¿Qué culpa tiene el niño?’ del director Gustavo Loza. Según el periódico Milenio la cinta superó en audiencia a ‘The Angry Birds Movie‘ y a la multimillonaria superproducción de Hollywood ‘Captain America: Civil War‘. La fórmula es la misma de siempre: hacer mofa del clasismo mexicano. Alejandro Alemán la resumió así:

El humor en esta cinta versa sobre un solo gag. La diferencia social entre Maru y Renato así como el choque de clase que presupone la reunión de ambas familias. Mientras Maru es hija de un importante diputado (Jesús Ochoa haciendo su personaje de siempre) que vive en una cuasi mansión, Renato vive en una unidad habitacional con su mamá (Mara Escalante, haciendo de su personaje una revisión de otro similar que hace en la televisión); mientras Maru tiene un trabajo respetable en Santa Fe, Renato tendrá que meterse de repartidor de pizzas; mientras la familia de Maru bebe champaña, la familia de Renato bebe tepache.

[Nota: Santa Fe es una zona de la Ciudad de México que en la última década ha pasado por un proceso de gentrificación gracias a la construcción de oficinas y espacios comerciales exclusivos. Por otra parte, el tepache es una bebida de piña fermentada en riesgo de caer en desuso, normalmente reservada a los presupuestos más limitados de la capital mexicana.]

El morbo que generan entre la audiencia nacional las relaciones sentimentales de personas pertenecientes a estratos sociales distintos, ha sido explotado en ‘Amarte duele‘ (2002) y un sinnúmero de ejemplares de la cinematografía mexicana, algunos incluso desde el año 1959 como el mismo Alejandro Alemán lo apunta en su texto.

La desigualdad social como punto central de la película fue advertida en redes sociales por usuarios como Rufián, que en Twitter dijo:

oie_JlWv7rE9ZLf1

Francisco Blas, por su parte, comentó que el objetivo de ir al cine es la diversión:
oie_M7mrt7P23PXV

Es de mencionarse que la industria del cine mexicano popular es poco reconocida fuera del país pues son escasas las obras de calidad que trascienden a las fronteras. Se cuentan con los dedos de una mano los largometrajes mexicanos destacados. Quizás el más importante de ellos sea ‘Amores perros‘ (2000) dirigido por el ahora multigalardonado e internacionalmente reconocido Alejandro González Iñárritu.

El trabajo de Luis Estrada no puede dejar de ser mencionado, con su oportuna crítica a la podredumbre de la clase política y los poderes fácticos, tanto en ‘La ley de Herodes’ (1999) como en ‘La dictadura perfecta‘ (2014) y las obras dirigidas por Estrada entre éstas. Pero hasta ahí. El grueso del cine comercial en México ha sido dominado por la comedia romántica aderezada con el profundo clasismo que caracteriza (y pareciere gustar) a gran parte de la sociedad mexicana.

La sátira le ha dado sazón siempre a la crítica de conductas indeseables o que debieran superarse. En México el clasismo se utiliza como gancho de venta para llevar a la gente a las salas de cine y hacerlas reír por un rato. No obstante, dicho clasismo en algún momento deberá ser abordado de forma seria, como un problema que ya no le causa risa a todo mundo y que ha llevado en los últimos meses a penosos episodios de discriminación, de abuso de poder y de agresiones a servidores públicos, como ya lo hemos informado en otras piezas.

Tomado de: https://es.globalvoices.org/2016/05/19/clasismo-cine-mexicano/

Créditos de la imagen: Portadas de películas mexicanas destacadas que son mencionadas en este post. Imagen del autor.

Comparte este contenido:

En Argentina: Jóvenes quilmeños estrenarán su primer largometraje

22Mayo2016/PerspectivaSur
Un grupo de jóvenes quilmeños, pertenecientes al colectivo cultural llamado Crimson Barra, estrenarán el 9 de junio su primer largometraje titulado “La Cuenta”. Será proyectado a lo largo de dos semanas en el cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635 CABA.
El director Gastón Bernstein relata que este film fue realizado de manera independiente, y participaron del mismo alrededor de 40 personas. Fue rodado en el transcurso del 2015 en la Biblioteca Mariano Moreno y el Bar Cultural Ríe de Bernal.

“La película cuenta la historia de 11 personas que acuden a un bar a jugar el famoso juego de roles conocido como Mafia o Poliladron. Sin embargo, a diferencia del original, le hemos dado un giro inesperado a las consecuencias de perder”, relató Gastón.

Federico Goyeneche y Agustín Ormazábal, coautores y actores de “La Cuenta”, hicieron hincapié en el importante aporte y apoyo dado por INCAA que posibilitará el estreno en espacios institucionales incluyendo salas del interior, participación en festivales de cine y proyección en la TV.

“Esta ayuda fue muy importante pero resaltamos la impronta independiente que le dejamos al proyecto, siendo esta la primera experiencia cinematográfica para la mayoría de los participantes” comenta Federico Zarauz, coautor y actor.

La producción de la película fue realizada enteramente por Crimson Barra films, realizando iluminación, escenografía, producción artística, montaje y edición, así como la composición de la banda sonora.
Desde el Centro Paulo Freire invitan a la comunidad a acercarse al Cine Gaumontt a partir del 9 de junio y durante las siguientes dos semanas para acompañar esta producción y disfrutar de ella.

Para más información: Ormazábal Agustín 1541721302; Bernstein Gastón 1554903752. Página de la Crimson Crimson Barra Films.

Fuente: http://www.perspectivasur.com/3/nota.php?nota_id=54188
Publicado en OVE 22 Mayo 2016
Comparte este contenido:

Diez películas para celebrar el día de la madre

Drama, comedia y hasta terror son los géneros que han protagonizado mujeres que harían cualquier cosa por sus hijos y que invitan a reflexionar sobre cuánto las comprendemos realmente.

Marié Scarpa 07 de mayo del 2016 / La Tercera.com

El primer domingo de mayo es el espacio dedicado a las madres. Variopintas, sacrificadas y complejas, su figura ha sido representada en varias producciones cinematográficas y continúa encantando al público. Para conmemorar la fecha próxima, te dejamos un listado de filmes para disfrutar en familia.

«Una mamá en apuros»

La primera película nos sitúa en Manhattan, donde Eliza prepara la fiesta de cumpleaños de su hija. Con Uma Thurman como protagonista, esta comedia muestra el sinfin de contratiempos y obstáculos que toda madre debe enfrentar sin importar que la tarea «se vea sencilla».

«Todo sobre mi madre»

Considerada por muchos como la joya de Almodóvar, este filme nos cuenta sobre la dedicación absoluta que Manuela tiene con su hijo Esteban y cómo oculta la identidad de su padre buscando ocultar el pasado. Mezclando drama y juego con la identidad de género, «Todo sobre mi madre» fue la primera película española en ganar tanto en Globo de Oro como el Oscar y dos BAFTA.

«Una suegra de cuidado»

Como el título lo advierte, esta historia nos narra la clásica batalla entre una mujer enamorada y su despiadada suegra que, en un afán por no dejar ir a su hijo, le hace la vida imposible. Cuenta con las actuaciones de la reconocida Jane Fonda como Viola -madre del novio -, y de Jennifer López como la nuera protagonista.

«Mamma Mia!»

¿Qué pasaría si el día de tu boda no sabes quién te llevará del brazo al altar? Con un elenco querido por el público y buenas críticas, esta comedia musical nos cuenta cómo Donna le oculta a su hija la identidad de su padre hasta que, ella misma, encuentra el diario de su madre e invita a los tres candidatos.

«El Intercambio»

Con Angelina Jolie en la piel de una madre soltera, la película nos cuenta la desaparición de su hijo mientras ella trabaja para sacarlo adelante. Basada en una historia real ocurrida en la década de 1920, la producción abarca la cruenta realidad del intercambio de niños que tuvo lugar en Los Ángeles, Estados Unidos.

«Quédate a mi lado»

Isabel intenta que los hijos de su novio se encuentren cómodos junto a ella, pero los niños se resisten a aceptar a otra mujer que no sea su madre. Todo se complicará para la protagonista cuando, además, aparezca la ex mujer de su pareja.

«El Orfanato»

Como representante del género thriller español, el filme narra la vida de Laura quien, junto a su marido e hijo, decide regresar al orfanato donde ella creció para volver a abrir sus puertas.

«Un sueño imposible»

Basada en hechos reales y protagonizada por Sandra Bullock, la película nos cuenta cómo el amor desinteresado de una madre le cambia la vida a un joven que ha vivido en diferentes familias de acogida.

«Bailando en la oscuridad»

Este filme danés, que cuenta con la actuación de la cantante Björk, muestra el sacrificio que está dispuesta a correr una madre por su hijo. La protagonista ahorra todo lo que puede para que él no corra su misma suerte: sufrir de una ceguera progresiva.

«Ponte en mi lugar»

Una comedia de culto. La película juvenil protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, muestra cómo madre e hija intercambian cuerpos para comprender mejor a la otra luego de varios conflictos tras el divorcio de la mayor.

BONUS

En cuanto a animación, tanto «Bambi» como «Valiente» exponen el fuerte vínculo que la figura protagonista tiene con su madre y cómo éste les hace crecer a medida que se desarrolla la historia.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/portada/2016/05/653-679729-9-diez-peliculas-para-celebrar-el-dia-de-la-madre.shtml

Fuente de la imagen de cabecera: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2016/03/15/03/20/mother-and-son-1256829_960_720.jpg

Comparte este contenido:

Documental Sunú: una charla con Teresa Camou Guerrero

Pablo Martínez Zárate / Letras libres/ Mayo 4, 2016

Teresa Camou regresó a la Sierra Tarahumara en sus veinte, un par de zancos al hombro y pedazos de cartón reciclado bajo el brazo. Había dejado su natal Chihuahua un par de años antes para realizar sus estudios universitarios al norte de la frontera, enfocados en artes escénicas y la creación de títeres a gran escala. El cabello raso, un arete colgando de la nariz, Teresa visitaba a México con el deseo de practicar el teatro como un vehículo de transformación social.

Cada invierno Teresa dejaba su universidad en Vermont para llevar a cabo temporadas de teatro indígena junto con jóvenes rarámuris. La inspiración, además de la escuela campesina de su madre (activista y educadora popular en la región), provino de varios años de participación con la compañía Bread and Puppet Theatre, de Peter Schumann. “Ahí se me abre la posibilidad,” recuerda la hoy documentalista, “de que tú puedes hacer arte de muy buena calidad con un tema social.”

El trabajo de Teresa en la sierra duró doce años, durante los cuales montó innumerables funciones itinerantes por poblados de la zona. La iniciativa se apagó por la ola de violencia que asoló el estado y también por la falta de recursos. Además, Teresa llegó a un punto en su vida donde sintió que el teatro “le quedaba chico” para contar la historia de estos jóvenes tarahumaras, quienes veían frustrados sus sueños de cultivar el maíz.

“Cuando les preguntaba sobre su futuro, todos me decían: ‘Teresa, nos vemos sembrando maíz, nos vemos trabajando la milpa, casados, con una casita, con animales. No queremos violencia, no queremos camionetas, no queremos celulares. Queremos vivir en paz como indígenas, sembrando nuestro maíz.’ Esto fue hace 7 años”, recuerda Camou. Mientras tanto hoy, dice, la gran mayoría de los jóvenes con quienes participó en el teatro “no tienen lo que querían: ni tierra, ni maíz, ni animales. Viven en mucha violencia.”

¿Qué mejor medio, se preguntó Teresa, en un mundo como el nuestro, que el cine? ¿Acaso no es el soporte ideal para llevar esta historia a un gran número de personas para quienes de lo contrario estas narraciones serían inaccesibles? El proceso fue largo: 5 años, 8 estados, 22 comunidades, 250 horas de material filmado. El resultado fue una película de hora veinte minutos que advierte sobre una potencial crisis alimentaria en México.

La directora quiso integrar múltiples visiones en la historia: familias indígenas, campesinos de temporada y empresarios agrícolas, cuyas voces puso a dialogar con la versión del gobierno. “El amor y la pasión por la semilla se da en todos niveles”, afirma Camou, “se sienten solos todos, solos porque no ven una relación con la ciudad. Nosotros en la ciudad ya no nos preguntamos quién nos alimenta.” Esa pregunta sobre el origen de lo que comemos, según ella, es lo que puede conectar a los habitantes de la ciudad con la urgencia de proteger e impulsar al campo en México.

Uno de los principales retos que identificó Teresa es la falta de información, tanto en el campo como en la ciudad, sobre temas relacionados con el maíz. Estos temas son, afirma, de relevancia para todos: el origen de las semillas transgénicas e híbridas, los intereses transnacionales detrás de su importación, los riesgos para la salud y la pérdida de la identidad en las comunidades. Los rasgos culturales asociados al maíz germinan, a lo largo de los 80 minutos deSunú, como un recordatorio de que en este país el cultivo del maíz va de la mano de la historia milenaria de los pueblos indígenas. Por lo tanto, proteger el maíz equivale a defender un rasgo distintivo de las culturas mexicanas.

“Cuando a los que participaron en el documental les platicaba de las otras personas que había filmado, se morían de ganas de ver las tomas, ver cómo los otros trabajan la tierra”, comparte Teresa para concluir que lo propio de México, reflejado en el campo y sus productos como en tantas otras manifestaciones, es la diversidad. “En cada estado hay una semilla distinta de maíz, en cada estado hay una forma distinta de trabajar la tierra y un plato de maíz distinto.” Lo anterior debe orientar la discusión, según la realizadora, no nada más a la protección de la salud al generar información sobre los transgénicos, sino también por medio de la defensa de esta riqueza natural y cultural.

Sunú confirma que el soporte documental es un transporte de historia local, un medio que le brinda al espectador la oportunidad de recorrer distintas regiones de México y conocer la actualidad de esta semilla, protagonista de nuestras tradiciones. “El campo en México está latente, está vivo; aunque esté jodido, está vivo.” La gente defiende el maíz, asevera, porque a los campesinos y los empresarios agrícolas los une una misma pasión. Ella quiso representar este interés compartido lo mejor posible a través de un medio audiovisual.

Al platicar sobre cómo su película puede convertirse en un detonante del cambio social e incidir en las discusiones actuales sobre el futuro del maíz en México, Teresa compartió su fe sobre el diálogo que resulta de las proyecciones deSunú. Además, platicó que con Ambulante existe la posibilidad de llevar su película al Senado en julio próximo. Para esta función, tiene pensado acudir con un grupo de especialistas para fomentar una toma de decisiones informada por parte de los representantes.

La directora de Sunú se estrena en el arte documental con una mirada potente y un voz que se alza sin temor. “El documental es algo fabuloso, estás grabando la historia de ese momento, sea con dinero o sin dinero, se haya caído la narrativa a la mitad de la película o no, estás documentando algo real.” Gracias a la tecnología que tenemos a nuestro alcance, afirma que hoy en día el documental es una herramienta activa que “tiene una potencia más grande que la ficción.”

Antes de despedirse, Camou Guerrero confesó que desarrolla una idea para su siguiente película para la cual tiene la intención de retomar su formación como titiritera. Por lo pronto, Sunú estará en gira nacional con Ambulante hasta finales de junio, además de continuar en su recorrido internacional hasta finales de año. En ese momento, Teresa asegura que la película estará disponible en la red.

Para más información sobre la película visita http://sunudoc.com/

Fuente: http://www.letraslibres.com/blogs/en-pantalla/sunu-una-charla-con-teresa-camou-guerrero

Comparte este contenido:
Page 5 of 6
1 3 4 5 6