La educación en Argentina se desploma a un ritmo alarmante

Autor: Christopher Novoselic/Segundo Enfoque

Apenas el 4% de los estudiantes secundarios de escuelas púbicas cursa en doble jornada; el 93% del gasto de educación en 2017 se fue en salarios y solo el 0,3% en inversión para infraestructura

El 5% de los adolescentes abandona la escuela cada año en la provincia de Buenos Aires; de cada 100 estudiantes que cursan la secundaria pública, 15 repiten; de cada 100 que se inscribieron en 2017, 43 repitieron al menos una oportunidad o presentaron problemas para mantenerse dentro del sistema de educación argentino.

Cabe destacar que apenas el 4% de los estudiantes secundarios de escuelas púbicas cursa en doble jornada; el 93% del gasto de educación en 2017 se fue en salarios y solo el 0,3% en inversión para infraestructura, materiales o programas educativos.

Todos estos datos, preocupantes, aparecen en el nuevo anuario sobre el estado de la educación en el territorio bonaerense que el gobierno provincial presentará este viernes.

Asimismo, el documento agrupa y muestra, de una manera muy visual, un conjunto de indicadores sobre la educación en la Provincia que están dispersos entre sitios web de distintos organismos, nacionales y distritales. Es la primera vez que se hace en la Provincia, reseñó Clarín.

 Estimaciones para la educación

El informe, que será accesible desde la Web del Ministerio de Educación provincial en los próximos días, contiene diversos indicadores educativos provinciales de los últimos cinco años.

Actualmente existen datos sobre la matrícula, grado por grado y año por año, según los distintos niveles y modalidades. También, los llamados “indicadores de eficiencia interna” (tasas de promoción, reinscripción, repitencia, abandono y sobreedad). Hay datos de desempeño educativo, que surgen de las pruebas Aprender, comparados con anteriores evaluaciones nacionales.

En el documento se observa que en una cohorte teórica que inició la escuela secundaria en 2011, apenas el 52,5% llegó a recibirse en el año 2016. El resto, por algún motivo, abandonó la escuela o repitió.

Otro dato interesante: el nivel superior es el que más crece en la Provincia. La matrícula subió casi un 20% en los últimos cinco años.

Finalmente, desde el Gobierno afirman que con este informe buscan contar con una herramienta que sirva para “planificar mejores políticas educativas, rendir cuentas a la sociedad, mostrar buenas prácticas y acompañar a los colegios y estudiantes que más lo necesitan” además  afirman que dictarán una resolución que obligará al mismo gobierno a presentar este informe todos los años, en el mes de junio, con la idea de que la publicación siga gestión tras gestión.

Fuente: http://segundoenfoque.com/la-educacion-en-argentina-se-desploma-a-un-ritmo-alarmante-2018-06-22

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministro de Educación destaca impacto de los politécnicos

República Dominicana/08 de mayo de 2018/Por: Tania Hidalgo y Ramón Heredia/http://hoy.com.do

El ministro de Educación, Andrés Navarro, destacó la necesidad de fortalecer la educación técnico-profesional, como una forma de que los jóvenes cuando concluyan sus estudios sepan qué hacer y tengan de qué vivir, ya sea a través de sus propias empresas o como empleados.
Aseguró que la iniciativa emprendida por la Revolución Educativa, partiendo de la base de transformar los liceos en politécnicos, “es un paso trascendental con el cual esperan generar el 80 por ciento de los bachilleres integralmente formados, y con las mejores oportunidades para convertirse en entes productivos.
Dijo que la población se mantiene en expectativa frente a esta modalidad, que busca la formación de bachilleres con competencias en las modalidades técnico-profesional y de artes, de cara a constituir una nación más competitiva.

Clamor. Sostuvo que en cada comunidad donde asiste con el presidente Danilo Medina recibe peticiones de que se construyan politécnicos, dado el convencimiento de que la formación técnico-profesional es la mejor vía para el desarrollo de los jóvenes.

“No podemos seguir ignorando el clamor de la gente, especialmente, de aquellas familias que provienen de los estratos más humildes. Por esa razón el ministerio tiene entre sus políticas prioritarias el fortalecimiento y ampliación de la modalidad técnico-profesional, que no es más que transformación de los liceos en politécnicos en todo el país”, indicó.

Sostuvo que las estadísticas indican, que apenas un 19 por ciento de los bachilleres se gradúa con competencias para insertarse en el sector laboral a nivel nacional a través de politécnicos, mientras el 80% proveniente de liceos no cuenta con la preparación que les facilite su participación en alguna actividad productiva.
El funcionario habló del tema al participar en el Congreso Aprendo Sur 2018, organizado por Acción Empresarial por la Educación (Educa) y el Instituto Politécnico Loyola (IPL), en el auditorio menor del centro educativo.
Al evento asistieron cientos de profesores, personal técnico y directores de Regionales de Educación y de Distritos Educativos de las provincias del Sur y Santo Domingo.

Jornada. Navarro valoró la importancia del congreso.
“Espero ver algún día cómo el sistema educativo entregue cada año al 80% de los estudiantes de secundaria formados en las modalidades técnico-profesional o artes, con competencias laborales que faciliten su desarrollo”, enfatizó.

Precisó que iniciativas como el marco nacional de cualificaciones, representa un instrumento clave para ir homologando y fortaleciendo la formación técnico-superior y técnico-profesional. Asimismo, citó el recién concretado Sistema Nacional de Prospección, Educación y Mercado Laboral.
“Se trata de generar un sistema nacional que permita explorar mediante los estudios correspondientes, cuál es la necesidad o la demanda del sector laboral, y, por tanto, cuáles son las líneas de formación y especialismos que debemos enfatizar para desarrollar a los estudiantes, de manera que la educación y el mercado laboral tengan correspondencia”, expresó.

Fuente de la Noticia:

Ministro de Educación destaca impacto de los politécnicos

Comparte este contenido:

Entrevista: “Cuando hay educación de calidad, el mundo es mejor”

Mathew Anderson. El presidente del Campus Latinoamericano de Keiser University relata que el sector empresarial le ha expresado su necesidad de tener gerentes con mejores habilidades de negociación.

Por: Noelia Celina Gutiérrez

Mathew Anderson considera que los programas curriculares deberían ser ajustados una o dos veces al año, y para hacer esos cambios, las universidades necesitan tomar en cuenta al sector privado porque este será al final de cuentas el empleador principal de sus estudiantes.

Hace cinco años, cuando asumió la presidencia del Campus Latinoamericano de Keiser University, en San Marcos, Nicaragua, se propuso implementar un sistema en el que las evaluaciones internas sean diarias y las externas, continuas.

“No se puede tener solamente a la comunidad académica decidiendo el currículum de una carrera”, enfatiza el también investigador. La clave, según Anderson, es trabajar continuamente con el sector privado para entender cuáles son sus necesidades.

¿Hacia qué dirección se está enfocando la educación?  

Los estudios recientes, locales e internacionales, indican que se debe tener un enfoque hacia las competencias integrado en el pénsum académico. Y hay varias maneras de hacerlo, pero básicamente significa que el estudiante no debe avanzar hacia el siguiente nivel hasta que sea evaluado, hasta que haya alcanzado los objetivos que se planteaban en ese nivel.

¿Cuán importantes son las evaluaciones para garantizar una buena educación…?

Cuando llegué a Keiser, en 2012, y comencé a examinar el Instituto de Idiomas, les pregunté si estaban haciendo evaluaciones y me dijeron que no tenían tiempo para eso. Y eso tenía que cambiar. Lo que actualmente hacemos para evaluar la universidad y el Instituto de Idiomas es un procedimiento diverso: en primer lugar, tenemos al sector privado evaluando nuestro pénsum dos veces al año. Además, los estudiantes evalúan a los profesores cuatro veces al año y los alumnos egresados nos retroalimentan una vez que tienen experiencia laboral. Una vez al año, el campus madre en Florida evalúa a nuestro campus en Latinoamérica y las agencias acreditadoras están constantemente evaluándonos. Adicionalmente, como presidente del campus, contraté a una persona para que evalúe diariamente a la universidad. Su trabajo es hacer una cosa: encontrar problemas de forma diaria. Así es como logramos mejorar el campus en cinco años, evaluándonos continuamente.

¿Cree que las universidades nicaragüenses deberían fortalecer sus métodos de evaluación institucional?

Las evaluaciones institucionales ponen nerviosos a los administradores de universidades, incluyéndome. Pero las evaluaciones internas y externas tienen que hacerse. Yo recibo malas noticias todo el tiempo, pero prefiero lidiar con los problemas y arreglarlos a lo inmediato. Si se hacen evaluaciones una vez o dos al año va a ser muy estresante, pero si se hace diario es más sencillo. La recompensa es que, por ejemplo, la acreditadora estadounidense que evalúa a Keiser University no le hizo ni una recomendación al recinto latinoamericano tras habernos evaluado el año pasado. Las aproximadamente 4,000 universidades que hay en Estados Unidos acreditadas por este cuerpo normalmente reciben recomendaciones. Cada universidad en la que he estado trabajando ha recibido recomendaciones, y nosotros no recibimos recomendaciones, precisamente por nuestras evaluaciones constantes. Es un montón de trabajo, pero vale la pena.

¿Cree que mejorar la educación depende de los recursos que se le destinen?

La mayoría de las veces, cuando hay problemas con la educación, ya sea en Estados Unidos, en Europa o en Nicaragua, la gente dice que es un problema de dinero. Yo diría que los recursos económicos ayudan, pero, por ejemplo, los Estados Unidos no tienen el mejor récord de educación del mundo y tenemos los recursos financieros. Si ves a los países más desarrollados en educación, como Finlandia, ellos no solo disponen del recurso, sino que todas las organizaciones sociales están enfocadas en hacer de la educación una prioridad. Eso es lo más importante: que la familia, los círculos cercanos, la comunidad nacional, estén enfocados en que la educación sea una prioridad. Y muchas veces, no es un problema financiero como tal, es una cuestión de atención, de enfoque y de prioridades.

Antes se hablaba de un primer mundo y un tercer mundo, según las economías. En términos de educación, ¿qué significaría ser un país del primer mundo?

Creo que lo más importante es el acceso a un sistema educativo, lo que incluye las facilidades físicas y profesores de calidad. Por ejemplo, hace año y medio fui invitado a hablar con el Ministro de Educación de Honduras y me sorprendió que en ciertas áreas no tienen acceso a educación, no tienen edificios para enseñar, ni profesores. Lo que hicieron fue empezar a ofrecer cursos en línea. Entonces lo primero es el acceso. Lo segundo sería convertir la educación en una prioridad. Hay una gran cantidad de acciones que se pueden tomar desde el sector privado, desde las comunidades, para apoyar la educación. El 95% de nuestros estudiantes reciben algún tipo de ayuda financiera. El mayor desafío que tenemos es que, cada semestre, alrededor de 4,000 prospectos desean ingresar a la universidad, pero solo podemos escoger entre 100 y 120. Cada año recibimos casi dos millones de dólares, del Departamento de Educación de los Estados Unidos, para ayudar a los estudiantes nicaragüenses. También trabajamos muy de cerca con el sector privado para ayudar a tantas personas como podamos, quienes no se pueden costear el pago de una buena educación.

El sector privado insiste en que haya un acoplamiento entre la educación y la estrategia productiva del país. ¿Qué opina?

No se puede tener solo a los profesores o a la comunidad académica decidiendo el currículum de una carrera. Se debe tener la opinión de personas que están en la profesión; en el caso de negocios, personas que se dedican a hacer negocios; en el caso de sicología, sicólogos a tiempo completo. Los programas curriculares solían cambiar cada cinco o diez años, pero ahora, como el conocimiento está creciendo exponencialmente y cambiando a cada momento, se debe cambiar una vez o dos veces al año. Es decir, no tienen que ser cambios drásticos, pueden hacerse modificaciones menores cada seis meses. Por ejemplo, la comunidad de negocios nos dijo, el año pasado, que necesitan gerentes con mejores habilidades de negociación. Entonces, nosotros ya estamos trabajando para añadir clases de negociación al pénsum de la carrera de Negocios.

¿Cómo están las universidades enfocando su educación hacia la competencia global?

La mayoría de las universidades saben que ese es un reto. Creo que la manera principal de estar preparado para un mercado global es tener la mayor cantidad de experiencias de intercambio que se puedan. Al menos dos o tres, pueden ser en los Estados Unidos o en China, como nosotros que tenemos un campus allá. Lo segundo importante, es que no solo tengan conocimientos técnicos, sino que aprendan historia, cultura, religión, para que al menos tengan un contexto sobre cómo hacer negocios en otros países. Hay que enfocarse no solo en tratar con un mercado global, sino también en la calidad de la educación. Se puede tener el mejor currículum, pero si no se invierte en el cuerpo docente, no se tendrá una buena educación. Cada facultad debería tener profesores con títulos de doctorado en esa disciplina, y los docentes deben mantenerse al día con su profesión y ser capaces de generar en sus estudiantes capacidades críticas, para aplicar soluciones a situaciones reales.

¿Cómo definiría la competencia global en el contexto de Centroamérica?

Va a significar algo diferente para una persona que trabaja en una pulpería que para una persona trabajando en una compañía multinacional, como Xerox o United Airlines. La persona con una distribuidora (comercial) debe saber cómo comprar a los mejores precios, si va a traer los productos de los Estados Unidos, de China, de Europa, pero también tiene que saber inglés para tener mejores herramientas de comunicación. Entonces, aún con una pequeña distribuidora se debe tener al menos ese conocimiento y esas habilidades. En una escala del 1 al 10, la distribuidora se ubicaría entre 2 y 3. Ahora, para una empresa multinacional se tiene que conocer la cultura, la persona debe tener algún conocimiento de los países que visita, como la religión, la política, la economía y, por supuesto, las prácticas legales y de negocios. Dependiendo del nivel, desde las pulperías hasta las transnacionales, necesitan algún entrenamiento global.

Algunos países de Asia salieron de la pobreza mandando a sus mejores estudiantes a prepararse a Estados Unidos. Pero, hoy esos países tienen una educación mejor que la de Estados Unidos. ¿Por qué pasó eso? 

Primero, creo que cuando hay educación de calidad, el mundo es mejor. Esos países asiáticos han pasado por muchas cosas en los últimos años, han tenido que esforzarse mucho y sacarle la mayor ventaja a su educación. En mi experiencia, si tuviera que elegir entre un estudiante graduado de Harvard y uno que se graduó en Nicaragua, ambos teniendo las mismas habilidades, escojo al nicaragüense, porque la persona que se graduó de Harvard se cree con el derecho de ser contratado, creen que merecen un cierto tipo de respeto, pero he encontrado que los nicaragüenses y aquellos que han tenido que trabajar duro por su educación son más capaces de resolver problemas que los que vienen de una buena familia estadounidense. Creo que las personas que se graduaron de países asiáticos apreciaron más la educación que recibieron que los mismos estadounidenses.

¿De qué sirve una buena educación universitaria si en la primaria y secundaria hay debilidades?

Una de las cosas que queremos hacer en Keiser es proveer educación sobre cómo enseñar en primaria y en secundaria. A la universidad le encantaría estar involucrada en una organización mayor que involucre al sector privado, al Gobierno y a las universidades, para crear un comité que analice y enfrente los retos que tienen los colegios en estos momentos. La gente muchas veces critica al Gobierno, pero es fácil criticar cuando se tienen muy pocos recursos. En algunas comunidades ni siquiera hay agua, entonces, creo que todos tenemos que trabajar juntos y apoyar al Gobierno en este proyecto. Yo he tenido estudiantes en la universidad que son genios, y he tenido que buscar personalmente un patrocinador para ellos, porque tienen talento pero no recursos. Muchas veces Keiser asume la deuda. Por ejemplo, el mejor estudiante de Nicaragua en 2017, un muchacho de Matagalpa; nosotros hemos estado trabajando con su familia y él ya está en la universidad estudiando. Ahora, en febrero, vamos a lanzar un programa para preparar a estudiantes de secundaria para que puedan ingresar a la universidad de su elección.

¿Para ingresar a universidades nicaragüenses o de Estados Unidos?

Es para que logren ingresar a cualquier universidad, nacional, de Estados Unidos o Europa. He estado en el campo de la educación por más de 25 años, y basado en mis experiencias y las experiencias de mis colegas, hemos estado preparando este programa durante los últimos dos años. Les vamos a ayudar a los estudiantes a entender cómo llenar una aplicación para la universidad, cómo obtener una buena beca, apoyarlos en sus áreas de debilidad, ya sea escritura o matemáticas, enseñarles pequeñas cosas que parecen básicas pero son muy importantes, como tomar notas en clases. Si van a viajar al extranjero, les vamos a ayudar con sus visas y en el proceso de transición de dejar el país para irse a la universidad. Parte del programa es que vayan a vivir unas cuantas semanas al campus de Keiser, para que sepan lo que es estar fuera de casa. Solo vamos a cobrar una cantidad significativa y van a ganar crédito universitario y experiencia en una universidad. Yo he sido parte del desarrollo de estos programas en los Estados
Unidos y el porcentaje de éxito es fenomenal. Es un tipo de responsabilidad social que tenemos, de ayudar a las escuelas bilingües o las escuelas nacionales; y estamos dispuestos a compartir esta metodología con otras instituciones.
Fuente de la Entrevista:

https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/452752-cuando-hay-educacion-calidad-mundo-es-mejor/

 

Comparte este contenido:

Nicaragua: Entregarán bono a bachilleres el 28 de noviembre

Centro América/Nicaragua/11 Noviembre 2017/Fuente: el nuevo diario

El Ministerio de Educación (Mined) anunció ayer que entre el 28 y el 30 de noviembre entregará el bono de C$1,000 a estudiantes de último año de secundaria que aprueben todas sus materias, como una medida para ayudarles a cubrir los costos de graduación.

Este año serán 60,304 los bachilleres que según proyecciones del Mined recibirán el beneficio.

Es decir que el total del monto en concepto de bono para los bachilleres será de 60 millones 304 mil córdobas, en caso de que todos los estudiantes aprueben sus materias.

“El bono será otorgado a bachilleres de los centros educativos públicos, reconociendo el esfuerzo de los estudiantes que culminarán con éxito su secundaria. El bono se va entregar a todos los estudiantes que en el cuarto y último corte evaluativo aprueben todas sus asignaturas”, explicó a través de medios oficialistas la vicepresidenta Rosario Murillo, citando un informe del Mined.

Este beneficio aplica para estudiantes de secundaria regular, secundaria de jóvenes y adultos y bachilleratos técnicos del Tecnológico Nacional (Inatec).

Cada vez son más

En el año 2015 el Gobierno proyectó que el beneficio llegó a 55,000 bachilleres, el año pasado fueron cerca de 60,000 quienes recibieron el bono y este año el Mined prevé otorgar la ayuda a más de 63,000 jóvenes de todo el país.

Esta disposición gubernamental inició a implementarse en el país desde el año 2011. El año escolar 2017 culminará el 29 de noviembre próximo, según el calendario del Mined.

Nuevo centro en Murra

Por otro lado, el Ministerio de Educación informó sobre la inauguración de un nuevo centro educativo en el municipio de Murra, Nueva Segovia.

El nuevo centro educativo José Coronel Urtecho fue construido en la comunidad Las Victorias, a 18 kilómetros del casco urbano de Murra y tiene capacidad para atender a 200 estudiantes de preescolar, primaria regular y secundaria a distancia en el campo.

La obra es parte del proyecto del Fondo Multi Donante para la Estrategia del Sector Educativo en Nicaragua (Prosen) y tuvo una inversión de 13.1 millones de córdobas, según informó el Mined en su sitio web.

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/445881-entregaran-bono-bachilleres-28-noviembre/

Comparte este contenido:

España: Más de 90 estudiantes participan en un proyecto para buscar soluciones tecnológicas para personas con discapacidad

05 Noviembre 2017/Fuente: gobiernodecanarias/Autor:gobiernodecanarias

El primer encuentro de la iniciativa PRO QUO-SOLUTEC reunió a ocho centros de Secundaria y Bachillerato de la Isla con usuarios de la ONG Coordinadora de Personas con Discapacidad

Más de 90 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de Tenerife se reunieron esta mañana en el Espacio Cívico de San Isidro, en Granadilla de Abona, para participar en el primer encuentro entre alumnado, profesorado, familias y personas con discapacidad. La iniciativa forma parte del proyecto PRO QUO-SOLUTEC, presentado por el Centro del Profesorado CEP Tenerife-Sur a la convocatoria de Proyectos Comunitarios de Aprendizaje-Servicio de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, en la que participan ocho centros educativos que pretenden ofrecer soluciones tecnológicas desde la escuela para este colectivo de personas con discapacidad.

El director general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno autonómico, Jonathan Martín Fumero, compartió la jornada con el alumnado y profesorado participante, a los que felicitó «por su implicación y esfuerzo para que este proyecto pueda estar en marcha», al tiempo que agradeció su colaboración a las personas con discapacidad que han comenzado a trabajar con los estudiantes.

Martín Fumero destacó «la importancia de la sensibilización del alumnado a la hora de comprender la diversidad y tratar de dar las respuestas adecuadas para facilitar la integración de todas las personas, sea cual sea el tipo de discapacidad que puedan tener, y de hacerlo a través del aprendizaje cooperativo y basado en proyectos·. «Lo novedoso de este proyecto, añadió, es que permite desarrollar las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, fomentando el aprendizaje a través del compromiso social, lo que le otorga un valor añadido».

Así, en la iniciativa participaron ocho centros de Secundaria de Tenerife que pudieron encontrarse con usuarios de la asociación COORDICANARIAS (Coordinadora de Personas con Discapacidad), una ONG tinerfeña con 35 años de experiencia al servicio de las personas con discapacidad y sus familias.

El objetivo de este primer encuentro ha sido el de sensibilizar al alumnado sobre el desarrollo personal e integral desde un proyecto educativo, dando respuesta a las necesidades de las personas y trabajando desde un aprendizaje de servicio a la comunidad.

Tecnología al servicio de la sociedad

Los ocho centros involucrados en el proyecto son los IES Adeje, Alcalá, Granadilla, Ichasagua, Punta Larga, San Miguel, Santa Ana y Tomás de Iriarte. Todos ellos tienen como meta la atención a las necesidades del colectivo de personas con discapacidad, desarrollando productos desde el ámbito educativo con tecnologías de diseño como impresión 3D, robótica, arduino y domótica, dentro de un marco cooperativo en el que se fomente el aprendizaje con una finalidad social.

El encuentro comenzó con un plenario de bienvenida en el que alumnado, profesorado y agentes implicados presentaron el proyecto y, a continuación se celebraron tres talleres simultáneos y rotativos. Uno de estos talleres fue el de Yincana, donde el alumnado pudo empatizar con el tipo de trabas con las que se pueden encontrar las personas con discapacidad, realizando una serie de pruebas para las cuales emplearon aparatos como sillas de ruedas o muletas y simulando en ocasiones la privación de alguno de los sentidos.

Otro de los talleres fue el de Work-Shop de Tecnología, en el que los estudiantes de tres centros, que ya habían desarrollado distintos dispositivos electrónicos con arduino e impresoras 3D, mostraron al resto del alumnado ejemplos de lo que se puede hacer con este tipo de tecnología y explicaron cómo lo han desarrollado en sus clases.

Por último, el taller Encuentro entre alumnado y personas con discapacidad permitió que estos últimos expusieran cómo es su vida cotidiana y los principales problemas a los que se enfrentan diariamente, con el objetivo de generar una lluvia de ideas de forma cooperativa y aplicando técnicas como el Design Thinking.

El acto se cerró con una puesta en común y la concreción del plan de acción, de forma que los participantes se conviertan en exploradores y comuniquen a sus compañeros en los centros los problemas y las posibles soluciones para comenzar el trabajo. Asimismo, miembros de la asociación visitarán los centros para retroalimentar los diferentes proyectos y participar en el desarrollo de prototipos, siempre dentro de estrategias metodológicas activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Cooperativo.

Fuente de la noticia: http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/eu/Educacion/88589/mas-90-estudiantes-participan-proyecto-buscar-soluciones-tecnologicas-personas-discapacidad

Fuente de la imagen: http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/-/m/88588/dn/Pro%20Quo.JP

Comparte este contenido:

La enseñanza de los secundarios.

Por: Rodolfo O. Gianfelici.

Los estudiantes de la secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, han dado una muestra clara de construcción política. No en el sentido partidario, sino amplio. Lo hicieron a través de una gigantezca medida de fuerza que fue iniciarse con discusiones y protestas, hasta llegar (forzados por el silencio del gobierno macrista de Horacio Rodríguez Larreta), a la toma de una treintena de colegios. Todo el país hablando de ello. Desde los medios de comunicación y el oficialismo de Cambiemos, mintiendo y victimizándose; pontificando el diálogo, pero en verdad, cerrando las puertas a ello e imponiendo el mercantilismo educativo. Ante tal muestra de patoterismo y violencia institucionalizada, a los estudiantes no les quedó otra que mostrar su fuerza.

Los medios hegemónicos se posicionaron junto al proyecto oficialista, y se encargaron de ‘demonizar’ a los secundarios. Finalmente ellos dieron una muestra de predisposición y “bajaron” las tomas, y exigieron nuevamente tomar parte del diálogo, previo frenado del engendro denominado “la escuela del futuro” (¿?). Fue así que las autoridades porteñas quedaron desnudas. Sin argumentos y con el deber –mínimo- de escuchar a una de las partes del mundo educativo porteño. El tema fue tan grave que se nacionalizó. Fue así que quedó en ridículo el ministro de Justicia de Mauricio Macri que habló del “delito de las tomas” (¿?). La lucha estudiantil nacionalizó el conflicto de autoridades capitalinas que “se olvidaron” de hacer participar en un cambio educativo a alumnos, no docentes, docentes y padres. Casi nada… Pero lo importante –también- ha sido que los jóvenes mostraron capacidad política (general, no partidaria), en tanto y en cuanto tuvieron su propia agenda, que terminó arrastrando el patoterismo de la sociedad o alianza gobernante.

Ello llevó a que numerosos dirigentes que se dicen “opositores” al gobierno nacional, también queden desnudos. Porque los secundarios luchando (en democracia) se hicieron oir, rompieron la agenda patoteril y se metieron en la discusión de la que fueron excluidos programadamente por el gobierno porteño. Eso significa que si los “opositores” organizaran reclamos, donde se combinaran el poder callejero, el poder social, el poder legislativo y el poder político (de los partidos políticos), le podrían poner freno a las diferentes políticas de ajuste y agresión social que llevan adelante Macri y sus aliados. Inclusive se podría haber forzado a que aquellos dos lamentables abogados que intentaron ingresar en la Corte Suprema de Justicia, no ingresaran (más tarde) por la puerta grande… Inclusive se podría haber forzado a que exista justicia para la presa política Milagro Salas… Inclusive se podría haber forzado a que no se claudicara y se les abonara a los fondos buitres, tal como ellos reclamaban…

En síntesis: los estudiantes secundarios porteños –“sin descubrir la pólvora”-, apelaron a la unidad de objetivos, a la movilización, la acción y la generación de política opositora. Ahora viene otra etapa para ellos, y deberán demostrar (junto a la comunidad educativa), si pueden frenar el mercantilismo educativo. Pero lo cierto es que le han marcado el rumbo a muchos dirigentes; dejando desnudos a unos cuantos que –ante los medios-, suelen aparecer como “opositores” y no son capaces de “movilizar” ni a su propia familia.

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/opinion/opinion/2017/09/29/la-ensenanza-de-los-secundarios

Imagen: http://cms.iafe.uba.ar/gangui/didaastro/images/lyceemermoz.jpg

Comparte este contenido:

Estudiantes secundarios de Chile rechazan ley de educación

América del sur/Chile/26 Agosto 2017/Fuente: Telesur Tv 

Los estudiantes integrantes del Cones y de la Confech marchan en rechazo al pacto establecido por el Gobierno y oposición chilena con respecto al proyecto de ley de la Nueva Educación Pública.

Los estudiantes de secundaria en Chile marchan este jueves en rechazo al proyecto de ley de Nueva Educación Pública, que su juicio busca concretar la desmunicipalización de los centros educativos.

Estudiantes pertenecientes al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y a la Confederación de Estudiantes en Chile (Confech) se concentraron a las 10H00 hora local en la plaza Italia, ubicada en la capital chilena, hasta la plaza los Héroes.

Para la vocera nacional del Cones, Francisca Flores, el motivo principal de la manifestación es rechazar el pacto del Gobierno con la oposición, debido que “no van a permitir un pacto que robe la educación pública, con este pacto la ley de desmunicipalización iba a quedar en manos del próximo Gobierno y de una comisión elegidos por ellos”.

Flores denunció que a los estudiantes se les ha minimizado y callado la voz, y ante esto el Ministerio  de Educación ha mostrado “cero voluntad política” para escuchar a los movimientos estudiantiles secundarios.

Tras una serie de reuniones con la ministra de Educación chilena, Adriana Delpiano, con los senadores de Gobierno y oposición de la Comisión de Educación se llegó al acuerdo que establece un período “transicional”. Lo que los estudiantes repudian y desean que sea una desmunicipalización real y efectiva, más no fraccionada.

Hasta los momentos se han registrado incidentes entre los Carabineros y los estudiantes que protestan, debido que para los funcionarios policiales no tienen autorización.

Esta manifestación se suma a la realizada este miércoles en las afueras del Ministerio de Educación también contra el proyecto de desmunicipalización, en la que fueron detenidos doce estudiantes y la vocera de los estudiantes de universidades privadas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Estudiantes-secundarios-de-Chile-rechazan-ley-de-educacion-20170824-0033.html
Comparte este contenido: