Page 1 of 11
1 2 3 11

Argentina: Paro de docentes universitarios

En la continuidad del plan de lucha puesto en marcha por la CONADU HISTÓRICA habrá cese de actividades entre el lunes 17 y el sábado 22 de abril, en las Universidades Nacionales, ante la falta de respuestas por parte del gobierno frente al reclamo por la reapertura de la paritaria salarial.

A su vez, ante las amenazas de descuento de los días de paro por parte del rectorado de la UNCuyo, el Plenario de Secretarías Generales se reunió en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) el miércoles 19 de abril para manifestar su solidaridad con la docencia nucleada en Fadiunc.

Los principales reclamos de los docentes universitarios son: ¡Reapertura ya de la paritaria! ¡Basta de ajuste sobre los salarios!; Ningún salario por debajo de la inflación; No al impuesto a las ganancias sobre los salarios; Respeto del 82 % y 85% móvil en las jubilaciones; Programa de regularización para docentes ad honorem y contratados; Garantía salarial para ayudantes de segunda; Revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial.

En este marco la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires emitió el siguiente comunicado: “Cuando a principios de marzo, las direcciones burocráticas de Conadu y Fedun firmaron una paritaria exprés tras sólo dos reuniones, la asamblea de AGD UBA y el Congreso de Conadu Histórica denunciaron la entrega y llamaron a organizar un plan de lucha con acciones de visibilización, movilización a los rectorados y paros. Incluso se sumaron otras ocho asociaciones que rechazaron el acuerdo firmado por su federación.

Estaba claro que nuestro salario seguía en caída libre. El índice del costo de vida de febrero no fue del 3% como fabulaba Massa sino más del doble. Frente a una inflación sin control, las tres cuotas del “acuerdo”, extendidas hasta junio (de 16%, 7% y 7%), eran y son un ajuste.

En esta semana, la Fatun -la federación que agrupa a los no docentes nacionales y que firmó una paritaria similar- anunció que fueron convocados por el Ministerio de Educación y los rectores para reabrir la negociación.

En poco menos de un mes se dan cuenta de que los incrementos aceptados se disolvieron en el aire.

¡Teníamos razón! Y la razón nos la empiezan a dar forzados por la crisis inflacionaria y por las medidas de fuerza que desplegamos en colegios y universidades.

Exigimos la reapertura de la paritaria docente pre y universitaria; un aumento del 30% ya; ningún salario por debajo de la línea de pobreza; salario para ad honorem; abajo el impuesto al salario; fondos especiales para las destruidas obras sociales; derogación del nuevo reglamento de Dosuba; pago inmediato de la deuda del Fonid.

Inmediata devolución de los descuentos a los docentes del Carlos Pellegrini y del Nacional Buenos Aires. Parar es un derecho y se muestra una vez más que tiene sentido.

Del 17 al 22 de abril, tenemos que ir con todo al paro en la UBA y en todo el país hasta arrancar la reapertura de la paritaria y conquistar nuestros reclamos”.

A su vez detallaron los motivos de la semana paro: “Sigue el deterioro de nuestros salarios. El incremento que percibimos en marzo no puede disimular que la última oferta salarial de 30% en cuotas no acumulativas será devorada por la inflación. Una inflación que no es del 3% que soñaba Massa sino de 6,6%, más del doble. Y la de marzo se calcula en torno a 7% (7,7%). (…) Sigue el deterioro de nuestra obra social. Profundizado por un nuevo reglamento que deja afuera de la atención de la salud a lxs futurxs jubiladxs docentes y no docentes, y a lxs docentes ad honorem”.

“Frente a las medidas de protesta y repudio, las autoridades de la Universidad de Cuyo se lanzaron a amenazar con el descuento por los días de huelga a lxs docentes preuniversitarixs. En Córdoba solicitaron la conciliación obligatoria. En la UBA, el secretario de Media y las rectoras del Pellegrini y el Nacional Buenos Aires fueron más allá: directamente aplicaron descuentos a lxs docentes. Golpean el salario y atacan el derecho de todos los derechos: el derecho a la huelga. Repudiamos estas amenazas, exigimos la devolución inmediata de todos los descuentos y las vamos a enfrentar con una fuerte y masiva campaña en todas las universidades. Por lo pronto, lanzamos un petitorio al que llamamos a firmar masivamente por docentes, personalidades de la cultura, los DD HH, las organizaciones sindicales, sociales y políticas y el movimiento estudiantil”, agregaron.

Preuniversitarios de la UBA reclaman por deudas y descuentos salariales 

Los docentes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y del Nacional de Buenos Aires, que dependen de la Universidad de Buenos Aires, se encuentran en estado de alerta frente a los descuentos salariales dispuestos por las autoridades en respuesta a una medida de fuerza adoptada por los docentes de esas instituciones y que se llevó adelante el mes pasado.

Se trató de un paro de alcance nacional, convocado por la Conadu Histórica y reafirmado por asambleas docentes de ambos establecimientos. Entre los reclamos que motivaron este paro, los docentes denunciaron deudas salariales de cuatro meses en el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la modificación del reglamento de la obra social Dosuba que deja sin cobertura a los futuros jubilados. También exigían la reapertura de la negociación salarial con el ministerio de Educación, tras una paritaria del 30% a la que consideraron insuficiente.

En este marco, los y las docentes difundieron un petitorio en defensa de su derecho de huelga, además de una carta abierta a las familias de las escuelas para informar sobre esta grave situación.

Los profesores afirman que desde ambas rectorías y desde la UBA no dan respuesta a la deuda salarial y ni a su pedido respecto de la obra social, al mismo tiempo que mantienen los descuentos que afectan sus salarios y atentan contra su legítimo derecho de huelga.

Festival por los docentes despedidos de Musicoterapia 

Se realizó el martes 18 en la sede de la Facultad de Psicología de la UBA, ubicada en Independencia 3065 de la Ciudad de Buenos Aires. La jornada, se dio en el marco de la semana de paro nacional de Conadu Histórica en el que se exige la reapertura de paritarias para los docentes universitarios.

El festival contó con el cierre de Acorazado Potemkin, además de grandes artistas sorpresa.

Además de la incorporación de los docentes despedidos de la Carrera de Musicoterapia y la reapertura paritaria, en esta semana de lucha que lleva adelante Conadu Histórica se rechaza el quite de los días de paro a docentes preuniversitarios y se exige la recuperación de la obra social Dosuba.

Cipayo: El vicerrector de la UBA recibió a la número dos del Departamento de Estado

El viernes 14 de abril, la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman realizó una conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas a propósito de los «200 años de las relaciones entre Estados Unidos y Argentina» acompañada por el embajador en Argentina, Mark Stanley. Fueron recibidos calurosamente por el vicerrector de la UBA y diputado nacional de Cambiemos, Emiliano Yacobitti.

La mandataria declaró que “la Argentina puede salir adelante si los ciudadanos soportan el dolor a corto plazo”.

El vicerrector rescató de la conferencia que «el debate y la exposición de ideas resulta relevante y prioritario a la hora de educarnos». Lo hizo en una facultad donde las autoridades vienen de reformar recientemente de forma inconsulta el plan de estudios de la Lic. en Economía, eliminando la materia Geografía Económica del ciclo obligatorio, una de las pocas materias críticas al extractivismo y su impacto socioambiental.

No solo en lo ideológico, sino también en lo material, el Rectorado viene de votar, con el apoyo del peronismo y La Cámpora, el recorte a las obras sociales de los docentes. Un ajuste que profundiza la precarización de la educación en una Universidad sostenida mayormente con docentes no pagos bajo la figura de «ad honorem».

Esta visita se da en el marco del pedido del ministro Sergio Massa, de relaciones estrechas con los EE UU, de «auditoría» de la FCE UBA a su medida que obliga a pesificar la tenencia de bonos en la Anses, ante los públicos repudios de las organizaciones de la tercera edad. Una medida a favor de la sed de dólares de bancos y especuladores.

Ejemplos como el anterior cada vez se replican más y con mayor frecuencia. El año pasado el gobierno del Frente de Todos sugirió usar las universidades para controlar planes sociales. A esto hay que sumarle los múltiples negocios y convenios con empresas multinacionales contaminantes como Monsanto y la Facultad de Agronomía, Shell con la Facultad de Exactas, Santander Río con la Facultad de Económicas, etc.

Hay dos modelos de universidad en disputa. Una está al servicio de los yanquis, el FMI y las multinacionales. Otra al servicio de la clase trabajadora y los sectores populares.

Cobran a estudiantes de la UNT para inscribirse y rendir exámenes 

La bronca crece entre los estudiantes de la Facultad de Veterinaria, Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Este año comenzó con la noticia de que deberían pagar un bono de $2.500 para ser dados de alta en el SIU Guaraní y poder inscribirse para rendir. Veterinaria da un primer paso arancelando la posibilidad de ser estudiante.

La exigencia del “bono” es completamente arbitraria y rompe con la gratuidad. Las agrupaciones de la Facultad, Franja Morada y Mivaz, son la correa de transmisión de estas exigencias, no han denunciado vía ningún medio esta situación. También se informó que a los estudiantes que no puedan pagar, deberán hacer una encuesta “explicando” su situación económica.

Ya en varias facultades de la UNT suenan las alarmas de los estudiantes que por diferentes vías son obligados a pagar bonos. En la Facultad de Derecho, por ejemplo, para poder estar en algunas comisiones muy sobrecargadas, se paga. Ahora en Veterinaria para poder aparecer en el sistema.

En momentos de ajuste a la educación pública donde surgen voces que desde la derecha plantean arancelamiento y terminar con la Universidad pública, es más importante que nunca pelear por el acceso irrestricto a las universidades. La universidad es una de las áreas que más presupuesto viene perdiendo en los últimos 8 años, si contamos el ajuste de Macri y el de Alberto y Massa ahora. La Universidad podría perder en total un 46 % del presupuesto, vía recortes e inflación. Hay que pelear porque cesen estos intentos de las autoridades y por mayor presupuesto educativo.

La UNLP recorta el derecho al aborto 

En la Dirección de Bienestar Estudiantil de la UNLP funciona una Consejería de Salud Sexual y Reproductiva, donde se brindan servicios de salud varios a les estudiantes universitaries. En esta Consejería se implementó el servicio de acceso al aborto, que consta de una ecografía pre-aborto, el acompañamiento, la medicación y una ecografía post-aborto. Todo esto de manera gratuita para cualquier estudiante de la UNLP.

Sin embargo, desde la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito Regional La Plata denunciaron que en las últimas semanas han tomado conocimiento que desde la gestión de esta secretaría se dio la orden de quitar la ecografía postaborto, que es fundamental para asegurar la eficacia del procedimiento.

Además, explicaron que la UNLP posee un ecógrafo propio que está fuera de servicio y no se está considerando el arreglo del mismo. «Al día de hoy no se puede acceder a un turno por formulario virtual y si se solicita por redes te mandan al servicio de salud de la provincia sin hacer la correcta derivación, (que es con historia clínica y asegurándote la atención)», explicaron las activistas.

Agregaron: «a efectos prácticos la UNLP no garantiza el derecho al aborto. Sabemos que estas situaciones para las personas que vienen a estudiar a la UNLP son complejas, por lo general no tienen obra social, no conocen los centros de salud ni cómo funciona el servicio de salud provincial; a esto se suma el colapso que existen en los hospitales provinciales ya que el presupuesto y la cantidad de profesionales que se dedican a este servicio no aumentó a pesar de haberse aprobado la ley ya hace más de dos años». Continuaron: «hace más de un año que no tenemos noticias de avance del proyecto que la Facultad de Ciencias Exactas y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunciaron sobre investigación y producción de mifepristona, droga que es recomendada por la OMS para reducir el dolor y aumentar la eficacia de la práctica médica con misoprostol de interrupción. Nos preocupa que estas situaciones sean parte de una política de recorte presupuestario de la UNLP donde la variable de ajuste sean los derechos de les estudiantes».

Finalmente, el lunes 17 realizaron una manifestación en el Rectorado, calle 7 entre 47 y 48, para reunirse con la Dirección de Bienestar Estudiantil y realizar un pedido de informe sobre las garantías de acceso al derecho al aborto de les estudiantes de la UNLP.

Paro docente por 96 horas y movilización en Santa Cruz por apertura de paritarias

En el Congreso Provincial de ADOSAC realizado el lunes 17 de abril, decidió profundizar las medidas de fuerzas para esta semana y para la próxima.La apertura inmediata de paritarias es el principal reclamo de la docencia, para superar los salarios de pobreza que perciben. El gobierno provincial de Alicia Kirchner, y el Concejo Provincial de Educación afirman que deberán esperar para una nueva negociación hasta el mes de junio.

Para la docencia esperar hasta junio es demasiado tiempo, porque ven cómo se deteriora constantemente su poder adquisitivo. Es por eso exigen un aumento salarial, acorde a la Canasta Básica Total de la Patagonia. Se calcula que dicha CBT ronda en 250.000 pesos aproximadamente, según datos INDEC.

De no haber respuestas favorables, habrá 120 horas de paro a partir del lunes 24 de abril, con más movilizaciones, volanteadas en las rutas y otras actividades que visibilicen la lucha docente.

La semana anterior hubo marchas de padres autoconvocados en localidades como El Calafate, Caleta Olivia, Piedra Buena, Pico Truncado y Río Gallegos, haciendo responsable de lo que ocurre al gobierno provincial y anunciando más movilizaciones e invitando a que se sumen más familias.

Otros puntos agregados en el comunicado del Congreso Provincial de ADOSAC son: 

    Repudiar el carácter persecutorio del comunicado oficial emanado desde el CPE sobre el descuento de días, aduciendo falta injustificada a los docentes que se pliegan en adhesión a las medidas de paro adoptadas por nuestro sindicato, máxime teniendo en cuenta el carácter alimentario que el salario posee en plena contradicción de un gobierno que reivindica las huelgas de 1921 desde la retórica, pero en la práctica las condena.

    Exigir a CTERA la convocatoria de un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto.

    Juicio y condena ejemplar al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia.

    Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).

    Aparición con vida de Marcela López.

    Desprocesamiento inmediato para nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. Luchar no es un delito. No a la judicialización de la protesta social en Santa Cruz.

Paro docente en Chubut por la absolución de Estela Juárez 

La Asociación de Trabajadorxs de la Educación de Chubut convocaron para el viernes 14 de abril a un paro provincial docente en repudio al inicio del juicio contra la docente Estela Juárez. Se trata de la ex secretaria general de la regional suroeste de Atech, a quien se la criminaliza por haber participado del corte de la Ruta 26, camino a los yacimientos de Pan American Energy, realizado en 2019 en el medio del gran conflicto docente y estatal, que atravesaba la provincia y que aún sigue sin resolverse. Exigen además que abran las paritarias, ya que les maestres no llegan a fin de mes, y advertir la mala liquidación de más de mil salarios.

En aquel conflicto, los docentes y estatales reclamaban por el pago de sus salarios en tiempo y forma, por mayor presupuesto educativo para garantizar el normal funcionamiento de las escuelas en cuanto a lo edilicio, partidas escolares para limpieza, copa de leche, comedor, oficina.

“En 2019, la realidad provincial se puede definir como caótica en cuanto al abandono que el Estado hizo sobre todos los trabajadores públicos. Estábamos atravesando una gravísima situación económica y social como resultado de una política que respondía -responde- a los requerimientos del FMI y no a las necesidades de los habitantes de la provincia”, relató la propia Estela Juárez.

Un nuevo paro de 72 horas en Córdoba 

La asamblea que reúne a los departamentos de toda la provincia votó el lunes 10 el rechazo a una oferta del Gobierno que no contempla las demandas del pliego de reivindicaciones. Fueron 18 los departamentos que rechazaron la propuesta y sólo 8 la aceptaron. Además, se lanzó como medida de lucha un nuevo paro, esta vez de 72 horas desde el miércoles 12 hasta el viernes 15. Con estos tres días de paro se acumularán siete días con medidas de fuerza en total desde el comienzo del año lectivo. También, se anunció una movilización en la capital provincial para el jueves 13.

Un par de horas después de finalizada la asamblea, la Provincia presentó al ministerio de Trabajo un pedido de conciliación obligatoria y la conducción de UEPC anunció que sería aceptado.

El gobierno de Schairetti que busca proyectarse nacionalmente como un buen gestor, se encuentra complicado por un conflicto que no puede cerrar ya que la burocracia sindical de Uepc se encuentra sobrepasada por las bases. Eso incluyendo a la propia base celeste (agrupación de la conducción), que se niega a aceptar una oferta salarial que mantiene los salarios docentes por debajo de la línea de pobreza.

Frente al anuncio del dictado de la conciliación obligatoria por parte del ministerio de Trabajo de la Provincia en el conflicto docente, Laura Vilches, Legisladora y concejal (MC) por el Frente de Izquierda y actualmente docente, señaló: “estamos ante una medida totalmente autoritaria por parte del gobierno de Schiaretti. Frente a un reclamo masivo de la docencia en toda la provincia que exige no cobrar salarios de pobreza, responde aumentando el autoritarismo y la arbitrariedad para impedir que realicemos el paro de 72 horas votado en el día de hoy. Busca acallar un reclamo legítimo que tiene un gran apoyo social en la provincia.”

Para finalizar, Vilches señaló: “estamos viviendo un gravísimo ataque al derecho a huelga en la provincia. Primero nos realizaron descuentos por los días de paro: en mi caso fueron de $23.000, y hay casos de descuentos de 30.000 o 40.000 pesos. El mismo gobierno que ya nos atacó de esta manera para hacernos desistir de nuestras medidas de lucha, ahora impone la conciliación con el mismo objetivo. Inclusive si lo pensamos desde su propia imposición, toda conciliación obligatoria debería retrotraer el conflicto a cero, es decir, deberían devolvernos lo que nos descontaron por los días de huelga; pero el gobierno tampoco anunció eso. Por eso rechazamos esta conciliación, exigimos que UEPC haga lo propio y a la CGT Córdoba que convoque a un paro provincial en defensa del derecho a huelga. Las escuelas, docentes autoconvocados y agrupaciones opositoras, llamamos a continuar la lucha y convocamos a movilizarnos este martes a las 18:30 desde Illia y Chacabuco.»

Plenario por una lista de unidad de las escuelas y la oposición

El sábado 15 de abril en el Colegio Taborín (Av. Sabattini 359) se realizó el segundo plenario de construcción de la Lista de Unidad de las escuelas y la oposición para debatir y construir un programa para un nuevo sindicato.

“Fuera Monserrat” es el sentimiento profundo que miles de trabajadoras y trabajadores de la educación de Córdoba, hartas de la conducción del sindicato que viene avalando el ajuste de los gobiernos provincial y nacional.

El descontento del año pasado se ha profundizado y extendido en el presente año con acciones autoconvocadas desde las escuelas, zonales, carpa blanca, semaforeadas, protestas en las rutas, peajes en toda la provincia, además de paros y enormes movilizaciones. En la gran marcha del 23/3 comenzaron a construir la unidad con salud y llegaron a otros trabajadores como la Coca Cola que se solidarizaron, a estudiantes de UNC que impulsaron un fondo de lucha, a familias de la Asamblea por Trabajo y Vivienda que difundieron las reivindicaciones en sus barrios.

En evidente crisis, la “conducción” de UEPC no puede conducir las escuelas, ni las asambleas de delegadxs de Capital y en gran medida las del interior provincial para cerrar un acuerdo con el gobierno provincial. Lxs docentes no soportan más una dirigencia gremial que defiende el ajuste, salarios y condiciones de trabajo cada vez más terribles. Exigen a la CGT y la CTERA paro provincial y nacional.

En el camino de conformar una nueva lista de unidad para recuperar UEPC es fundamental acordar un programa que genere entusiasmo al proponer un sindicato diferente, con plena democracia sindical.

Elección de delegades de Suteba

Se realizan esta semana en todas las escuelas de la provincia.

Las elecciones de delegades se dan en un marco donde aumenta la bronca y el descontento en las escuelas. Con inflación récord y una economía ordenada en función del pago de la deuda crece el malestar popular con un gobierno que ajusta y desilusiona a miles de trabajadores que lo creyeron una alternativa frente al macrismo y la derecha.

Kicillof, el gobernador estrella de Cristina, pretendió mostrar un inicio de clases con normalidad y hacer campaña con la educación, pagando pauta oficial sobre la extensión de la quinta hora en primaria. Pero el relato se deshizo rápidamente con la llegada de la ola de calor que mostró la grave crisis educativa en la provincia.

Desde abajo y por escuela, se fue poniendo en pie la organización junto a familias, estudiantes y auxiliares por condiciones para enseñar y aprender. Se realizaron asambleas, movilizaciones, cortes de calles y en algunos lugares se retomaron los comités de seguridad e higiene que surgieron en la pandemia por el control de las condiciones de salubridad e infraestructura. En toda la provincia confluyeron las escuelas en movilizaciones importantes, como en Bahía Blanca donde mil docentes marcharon por las calles de la ciudad.

En La Plata la Multicolor convocó a 800 docentes en el aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba, 500 se movilizaron en la Matanza como parte de las medidas que vienen realizando distintas escuelas junto a la Multicolor con asambleas y cortes por condiciones de infraestructura, en Lomas fueron 400 los docentes que se movilizaron ante la falta de condiciones de la ola de calor y en Ensenada donde la Multicolor impulsó una asamblea de 400 compañerxs frente al municipio, junto con movilizaciones al Consejo Escolar y cortes en escuelas.

En Tigre decenas de escuelas vienen organizándose junto a las comunidades y se movilizan junto a la seccional recuperada del Suteba,. Compañeras de más de 50 escuelas se hicieron presentes en rechazo a la persecución y judicialización de Alfredo Cáceres y el Suteba Tigre.

Esta respuesta muestra que la resignación que nos propone la Celeste no convence y que hay fuerzas para poner de pie a la clase trabajadora desde las escuelas insertas en los barrios populares donde más golpea la crisis.

Las escuelas son el epicentro de la crisis social. Los pibes llegan con hambre, atravesados por las penurias de su vida cotidiana. Muchos jóvenes tienen que dejar de estudiar o trabajar mientras cursan el secundario.

Mientras ocurre todo esto, Baradel aplaude de pie en los actos oficialistas y parece el jefe de la campaña por la reelección de Axel Kicillof. Su agrupación Celeste, con un discurso “social” de cartón, desnuda una insensibilidad y una indiferencia feroz.

Nosotres tenemos que unirnos, hacernos fuertes desde abajo -sostienen desde la Multicolor-, para imponer a las conducciones sindicales un plan de lucha contra el ajuste, por presupuesto para salud, educación y vivienda. Por la universalización de un servicio alimentario en las escuelas nutritivo, becas, boleto educativo, que la jornada laboral docente sea de un cargo con salario igual a la canasta familiar para que podamos trabajar todes y enseñar mejor, esto implica generar cargos y terminar con la precarización. Queremos cuestionar esta educación de clase que nos enseña a obedecer, y discutir con la comunidad qué enseñamos y para qué enseñamos, poner en pie un Congreso pedagógico donde debatamos qué educación necesitamos.

Para fortalecer esta pelea, y reorganizar la oposición Multicolor en toda la Provincia, hay que extender la presencia de compañerxs combativxs en las elecciones de delegados de escuela. Participar con fuerza en las reuniones de delegados y asambleas para imponer a la burocracia medidas de lucha que no quieren tomar, desbordar los límites que Baradel y el FUDB se empeñan en imponer para sostener al gobierno y contener la bronca que hay en las escuelas. A su vez, tenemos que poner en pie espacios de coordinación provincial, con mandatos construidos desde abajo para impulsar la mayor participación de compañerxs y golpear con fuerza al gobierno.

El Gobierno de la Ciudad demolió una sede de un Centro de Educación Especial y se niega a reconstruirla

Por Martín Suárez

Mientras la comunidad educativa porteña reclamaba la institucionalización de estos Centros, el Ministerio decidió tirar abajo una sede. 

En los últimos años, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires profundizó el vaciamiento en todos los sectores de la educación, especialmente, en la educación especial. En diciembre del año pasado, el ministerio de Educación porteño que comanda Soledad Acuña, demolió la sede de un Centro Educativo Interdisciplinario (CEI) del distrito escolar 13. Estos espacios son instituciones que funcionan en los diferentes distritos escolares donde no hay Escuelas Integrales Interdisciplinarias. Los CEI coordinan a maestros y maestras de apoyo pedagógico que brindan atención en escuelas comunes de nivel inicial, primario y secundario. Casualmente, estos centros, se encuentran mayoritariamente en los distritos de la zona sur de la Ciudad donde el gobierno de Rodríguez Larreta se niega a construir Escuela Integrales Interdisciplinarias, en los distritos 7.º, 11.º, 13.º, 15.º y 19.º. Esto representa otro ajuste en educación especial, un sector que en los últimos años, sufrió persecución judicial, expropiación y fusión de edificios, y una baja sistemática en el presupuesto.

“Desde hace muchos años venimos luchando para que estos CEI se institucionalicen, es decir, transformarlos en una institución con sede propia, con un equipo de conducción, con planta orgánica funcional propia y que no dependa de una escuela, dado que actualmente los CEI que quedan no tienen presupuesto propio y tienen como coordinadora a una vicedirectora”, explica Jorge Godoy, secretario de educación especial de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA). Pese al reclamo sostenido de la comunidad educativa, la Ciudad no solo se negó a institucionalizar esos centros, sino que, en diciembre pasado, tiró abajo el CEI del distrito 13.

“Lamentablemente desde el área de especial no hay ninguna intervención para que la sede se reconstruya o para que se le asigne una nueva. Este es el verdadero interés que tiene el Ministerio de Educación de la Ciudad sobre el sistema educativo. Ellos hablan de inclusión, de trabajo en territorio, pero cuando tienen que invertir en lo territorial miran para otro lado. Lo mismo de siempre, puro marketing, mucho discurso, pero la inclusión real es un verso para este gobierno”, suma Godoy.

La propia cartera educativa reconoce la importancia de los CEI y destaca en su página web que “sus intervenciones están orientadas a evitar el fracaso escolar y la deserción en la escuela común, a acompañar y facilitar los procesos de inclusión educativa, así como a intervenir para mejorar las propuestas de enseñanza”.

“Los CEI se encuentran justamente donde no hay Escuelas Integrales Interdisciplinarias y casualmente son los distritos del sur donde se necesita mucha intervención en educación especial. Esta demolición que hizo el Ministerio de Educación se inscribe en el contexto de hacer desaparecer la educación especial. Demoler el espacio es de alguna manera, tanto desde lo real como desde lo simbólico, una demostración de eso”, agrega el docente e integrante de la comisión directiva de UTE y termina, “es por eso por lo que este viernes a las 12:00, vamos a realizar un abrazo al lugar donde se encontraba el CEI, en calle Basualdo al 3100”.

Un vaciamiento constante sobre educación especial

En la Ciudad hay apenas 56 instituciones de Educación especial, insuficientes frente a la alta demanda de vacantes todos los años. Pero no se crean más lugares. Durante su primer mandato, el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, mantuvo prácticamente congelado el presupuesto para el área, e incluso bajó su incidencia sobre el presupuesto total de Educación del 3,7% al 3,6% en su segunda gestión. Desde hace 9 años dejaron de enviar a las escuelas especiales los libros de texto, de literatura y materiales didácticos que recibían estudiantes de inicial y primario. Lo mismo con los materiales específicos para estudiantes ciegos y sordos, como textos en braille, en lengua de señas Argentina español, máquinas Perkins para escribir en braille o las hojas especiales.

En los últimos diez años, la modalidad de Educación Especial en CABA tuvo cinco directoras, y la mayoría no provenía de este ámbito educativo. Según varios especialistas, esto genera que las políticas educativas para el sector hayan sido escasas o nulas, y la sensación desde nuestra gestión es siempre un ‘volver a empezar’. Las y los docentes del sector tiene que volver a explicar una y otra vez a funcionarios y asesores qué es lo que hacen en las escuelas. Una lógica que, evidentemente, impacta en la tarea diaria y en el fortalecimiento de la modalidad.

El antecedente de Macri

El ajuste en Educación Especial parece ser una marca del PRO. Cuando era presidente, Mauricio Macri quitó los fondos destinados a las prestaciones privadas, donde asisten unas 30.000 personas con discapacidad. Se desentendió del manejo del programa Incluir Salud y descentralizó su presupuesto en las provincias. La inversión mensual en el área de institutos privados era de 700 millones de pesos y otros 150 millones para abonar las prestaciones de pensiones no contributivas. Pero las prestaciones corrientes y complementarias se dejaron de abonar en 2017 y 2018. En su momento, Carlos Alberto Muñoz, presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados Especiales, aseguró que no podían “afrontar las obligaciones elementales: la educación inclusiva solo tiene éxito con recursos humanos adecuados y presupuestos acordes. El tiempo perdido no se recupera, sobre todo en esta población tan vulnerable”.

Importante movilización rechaza la persecución sindical a Alfredo Cáceres y al Suteba Tigre 

Cientos de docentes, organizaciones de trabajadores y referentes de izquierda se hicieron presentes en la convocatoria de SUTEBA Tigre, ante la citación del Juzgado de Paz al miembro del Consejo Ejecutivo Seccional y Congresal, acusado falsamente por violencia de género cuando acompañaba el reclamo por condiciones seguras en el marco de la ola de calor, realizado por las docentes de la EP39.

Desde las 8:00, se hicieron presentes en las puertas del Juzgado de Paz de Tigre docentes de más de cincuenta establecimientos del distrito, en repudio a la falsa denuncia llevada adelante por el equipo directivo de la escuela primaria nº 39 cuando Alfredo Cáceres, como parte de la comisión directiva de SUTEBA Tigre, acompañaba a las docentes que se organizaban por condiciones en plena ola de calor.
Dicha denuncia fue desmentida por las docentes de la institución y desestimada por el equipo técnico interdisciplinario del juzgado interviniente. Luego de estos hechos, con una investigación en curso, la policía bonaerense hostigó e irrumpió en la seccional con el único objetivo de intimidar.

La movilización concluyó en la sede de la Jefatura Regional de Inspección a donde los docentes llevaron sus reclamos. Participaron delegaciones de trabajadores de la zona, como los choferes de la 60, que vienen enfrentando los ataques del gobierno con los violentos allanamientos ordenados por Berni y Kicillof. Estas acciones, como el hostigamiento policial que sufrió la seccional de SUTEBA, incurren en una clara práctica anti sindical, por medio de la judicialización de los conflictos laborales, sobre los cuales las fuerzas de seguridad se montan para perseguir a las organizaciones de trabajadores.

También llevaron su solidaridad Jorge Medina de MadyGraf, luego de haber votado el apoyo en su asamblea. Participaron trabajadores del Frigorífico Rioplatense, de la alimenticia Mondelez-Pacheco que se encuentran peleando contra los despidos de 300 trabajadores, contra un acta flexibilizadora que impone aumento del ritmo de trabajo. También estuvieron auxiliares de Ate Tigre,telefónicos, del neumático Lista Roja-SUTNA y trabajadores desocupados del FOL. Acompañaron la movilización referentes de la izquierda como Romina del Plá y Vilma Ripoll, sumado a decenas de referentes y organizaciones sindicales y políticas que enviaron su adhesión y solidaridad.

El amplio arco de repudio y solidaridad junto a la movilización es una primera respuesta contra la judicialización y persecución a las organizaciones de lucha, contra el intento de disciplinar e impedir la organización de las maestras de la escuela por mejores condiciones de trabajo. Las docentes que tomaron la palabra en la jornada expresaron la realidad de la mayoría de las escuelas del distrito y la Provincia, y como se vienen organizando junto a las comunidades como contaron desde la secundaria 22 y 14. Esta última sufre también la persecución, encarnada por la inspectora Zoilo que sancionó a su director Julio González por suspender las clases en la ola de calor y quién sufre descuentos en su salario.

Lo que quieren acallar con estas medidas es la realidad de las escuelas y la desinversión de décadas, que Kicillof pretende maquillar para la campaña electoral.

Docentes repudian el intento de amedrentamiento de la Infantería de Jujuy en el CEDEMS 

En la mañana del sábado 15 de abril, en la sede del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), la Comisión Directiva convocó a su primera reunión informativa. Antes de comenzar, la Infantería de la provincia de Jujuy, ingresó al sindicato para amedrentar a quienes se organizan por sus derechos.

Una forma de apretar a la nueva Comisión Directiva de un sindicato recuperado que viene reclamando frente a los salarios de pobreza, por condiciones laborales y por la educación pública, donde hay múltiples problemas edilicios, no hay comedores, ni transporte para que todos puedan estudiar. El gobierno no da respuesta a ninguno de los reclamos, pero en todos sus discursos, Gerardo Morales, dice que la educación es lo primero.

En Rosario marchan docentes contra la violencia 

El martes 11 los docentes reclamaron con una marcha tras los dos nuevos ataques desatados contra escuelas de la zona norte de la ciudad de Rosario. El lunes 10 las escuelas José Mármol, de Larrea al 300 bis, y Rosa Ziperovich, de avenida Sabin al 1100, permanecieron sin actividad después de que sus edificios fueran baleados durante la madrugada del sábado. En ambos casos, los delincuentes dejaron también un mensaje amenazante.

Bajo las consignas de “Basta de Violencia” y “Basta de Balaceras a las Escuelas”, los docentes de escuelas públicas se concentraron a media mañana del martes 11 en la plaza San Martín para pedir que se ponga fin a los episodios de intimidación pública que en las últimas semanas tienen como blanco a los edificios escolares. También participaron familias con niños pequeños que acuden a diferentes instituciones.

Desde la delegación Rosario de Amsafe se decidió desobligar a los alumnos en las últimas dos horas del turno mañana y las primeras dos del turno tarde, a partir de las 10:30 y hasta las 14:30, para que los maestros puedan participar de la manifestación.

Entre los testimonios, la vicedirectora de la primera de las escuelas baleadas el fin de semana, José Mármol N° 84, relató que “es muy triste la situación que nos tocó y nos toca vivir, es un enfrentamiento entre bandas que afectan a los chicos y chicas que vienen a la escuela, a un lugar que es seguro”, en relación a la balacera.

“Las escuelas que fueron atacadas cumplen una función muy importante en lo social, en nuestro caso tenemos una población escolar muy grande, son 650 alumnos, tenemos un comedor escolar y lo que quieren hacer es sombrar el miedo y no vamos a ceder”, expresó ya que la institución es un lugar de refugio, de aprendizaje y de juego para los chicos.

La vicedirectora aclaró que el miércoles las clases se retomarán de forma normal.

Ana Rosario, directora de la escuela 84, contó que por parte de la seguridad les ofrecieron tener un patrullero en la puerta y ella dijo: “Esa no es la solución” y siguió: “Los gobernantes no saben resolver esto”.

Por otro lado, dos docentes, una de arte y otra de educación física de la escuela 6055 de barrio Ludueña explicaron que no sufrieron balaceras pero sí son víctimas de robos constantemente. “Estamos en barrio Ludueña y esta convocatoria además de docentes debería ser para toda la comunidad, cada vez somos más vulnerables. Las paredes ya no contienen a los alumnos”, expresaron.

La profesora de arte a modo de ejemplo contó que los niños naturalizan la violencia. “Plasman en sus dibujos balaceras”, y no hay que naturalizarlo bajo ningún punto de vista. Y siguió: “No se puede salir a jugar, a tomar mate en la vereda”.

La otra docente siguió: “No podemos dejar que esto suceda, no podemos ser indiferentes, no vemos salida. Entendemos que es una forma de negociar y una muy negra, con las infancias”, por los mensajes mafiosos.

Las docentes fueron firmes con su mensaje: “Con las escuelas no”, sentenciaron.

Juan Pablo Casiello, titular de Amsafe aseguró que el miércoles 12 a las 9:00 el ministro de Seguridad, Claudio Brillone, se comprometió a tener una reunión con el gremio docente.

Desde Sadop acompañaron la movilización con el Cuerpo de Delegados, pero sin desobligar a los alumnos.

Con les niñes no, con les docentes tampoco

Por Natalia López

Después de las masivas movilizaciones de docentes de inicial en Echeverría, fortalezcamos la organización desde abajo, por un protocolo integral de intervención en denuncias de abuso. 

En las últimas semanas se dieron dos movilizaciones masivas autoconvocadas de docentes de nivel de inicial de Esteban Echeverría, frente a las situaciones que se replican de denuncias de abuso sexual infantil en jardines públicos y agresiones a docentes.

Esto ocurre en varios distritos. En la mayoría de los casos, quedan archivadas o se verifica que los hechos no ocurrieron. Sin embargo, producen un daño hacia quienes son acusadxs sobre el cual no existe ningún acto reparatorio, al mismo tiempo que la vulneración hacia lxs niñxs que han manifestado indicios de abuso sin que se investigue su origen.

De las movilizaciones a la Jefatura Distrital participaron también delegados y agrupaciones de izquierda que conforman la Multicolor de Suteba (la Marrón, Docentes en Marcha, Tribuna Docente, la Roja, la Naranja). Estuvo ausente la conducción Celeste de Suteba (aliada al gobierno de Kicillof), que está dando la espalda a los reclamos. Lxs docentes no recibimos ninguna respuesta a los reclamos más que el ofrecimiento de una reunión.

Para sumar a las propuestas para seguir organizándonos, desde La Marrón ponemos a disposición para debatir la necesidad de un protocolo y recursos para prevención y actuación, con algunas medidas que se vienen debatiendo en las seccionales recuperadas por la Multicolor de Suteba así como también entre compañeras del nivel inicial.

Por un protocolo integral para el abordaje de situaciones de denuncias de ASI en jardines: 

Medidas preventivas: 

*Aplicación efectiva de la ESI (Educación Sexual Integral) con capacitación en servicio sobre el abordaje de situaciones de ASI (Abuso Sexual Infantil). Creación de equipos especializados dentro del marco del Estatuto Docente, que incluya el trabajo con las familias. Que la ESI sea un espacio curricular en las escuelas.
*Ampliación de los cargos de EOE para todas las instituciones de nivel inicial. Garantizando un equipo por turno y por escuela, cuya actuación es requerida para el abordaje y detección de situaciones de ASI.
*Creación de cargos de Preceptora en todos los jardines, y pareja pedagógica. Esto ayudaría no solo en materia pedagógica, sino de cuidados.
*Acondicionamiento de infraestructura para contar en todos los jardines con aulas y espacios “vidriados” en el nivel inicial y primario que permitan la visualización de todos los espacios educativos, y espacios amplios comunes. Construcción urgente de las escuelas y Polos Educativos faltantes para terminar con el hacinamiento.
*Jornadas institucionales para tratar estos temas y reuniones plenarias de los cargos de base de todos los jardines con la Jefatura Distrital.
*Incluir en la paritaria docente, la discusión sobre una normativa particular para el tratamiento de estas situaciones

Por un protocolo de actuación que resguarde los derechos de los niños y docentes: 

*Urgente creación y aplicación de un protocolo de resguardo claro y rápido para dar curso a las denuncias de presunciones de abuso, donde tanto las y los niños o jóvenes y las familias puedan canalizar su denuncia, y llegar a la verdad y justicia.
*La Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas es insuficiente, y hace recaer la denuncia frente a una presunción de ASI en las instituciones escolares, lo cual no contribuye a los lazos comunitarios y expone a la docencia. Las denuncias debe realizarlas la DGCyE, a través de autoridad competente.
*La exigencia de que continúen las investigaciones en aquellas situaciones donde se comprobare la inocencia del docente, para garantizar el resguardo y justicia para los niños.
*Creación de una unidad especializada de la DGCyE con especialistas, abogados, etc., que demuestren la intervención de las autoridades educativas, y eviten el mecanismo actual por el cual se pone en primer lugar la presunción de culpabilidad. Asimismo, que se encarguen del correcto tratamiento del tema con la comunidad afectada por la situación.
*Patrocinio legal financiado por el Estado, para docentes sobre los que pese una acusación y frente a la defensa en relación a agresiones enmarcadas en el caso.
*Que se cumplan con las garantías procesales para salvaguardar los derechos y la integridad de lxs niñxs y de lxs trabajadores de la educación.
*Ante la falta de encuadre para la separación del docente mientras dure el proceso penal (se suelen aplicar artículos que no corresponden), creación de una figura específica de “resguardo frente a situaciones de conflicto” que no implique presunción de culpabilidad y garantice la continuidad salarial, así como la pronta reincorporación al finalizar el proceso si resulta desestimada la denuncia, archivada o resulta absuelto.
*Garantizar al niñx/s el resguardo de sus derechos y la posibilidad efectiva de continuar su trayectoria en otra institución si lo solicitara.

Frente al hostigamiento mediático, y las denuncias archivadas o que se demuestran inconsistentes, exigimos actos reparatorios: 

*Cese del hostigamiento mediático a docentes por denuncias que no han sido probadas. Los medios masivos que deformen la información y el tratamiento de los hechos exponiendo a niñxs y acrecentando la violencia hacia trabajadores, deberán realizar una reparación pública y efectiva.
*En el caso de docentes que sufrieran agresiones físicas o a su patrimonio, las acciones legales correspondientes deberán correr a cuenta de la DGCyE, para preservar al docente y no generar mayor enfrentamiento entre la institución, les trabajadores y la comunidad.
*Cobertura por parte de la ART de la totalidad del personal afectado, tanto física como emocionalmente. Cobertura de los daños al personal fuera del ámbito laboral, pero que guardan relación con las denuncias que hubieren ocurrido.

Por la organización de la comunidad educativa: 

*Para seguir organizándonos, necesitamos asambleas para debatir y decidir cómo continuamos, cómo llegamos también a las familias que apoyan nuestros reclamos y defienden la educación pública.
*Impulsar la formación de comisiones para tratar estos casos en los sindicatos.

¿Cuál es el trasfondo social y por qué la política no es ajena?

Las situaciones de violencia que se desencadenan hacia docentxs y auxiliarxs, no son casuales: están fogoneadas desde los grandes medios de comunicación, en el tratamiento que les dan a las denuncias. También en los ataques a lxs docentes, desde el gobierno y la derecha que buscan sembrar la idea de que todos los problemas de la educación pública son responsabilidad de lxs trabajadorxs de la educación y que todo se resuelve con los chicos en las aulas, no importa en qué condiciones. Son ellos los principales responsables de enfrentar a docentes y familias.
¿Quién conoce mejor que nosotrxs lxs docentes la situación de las familias y lxs niñxs que todos los días asisten a nuestras escuelas? Muchos sin zapatillas, sin útiles, sin haber siquiera desayunado o cenado, habiendo dormido hacinados en viviendas precarias. En las escuelas no solo desempeñamos una función pedagógica, sino que cada vez son más las funciones que recaen en las aulas, sin personal, sin infraestructura, sin recursos.

Cuanto más avanza la pobreza, que ya supera el 40%, más emergen los problemas sociales. Y el lugar donde se expresan es en las escuelas. Las resoluciones de la DGCyE son insuficientes mientras las denuncias por abuso van en aumento de mano de la miseria social con el ajuste económico que está aplicando el Frente de Todos, y que Cambiemos y Milei quieren continuar.

Es por esto que peleamos por el cese de la violencia hacia docentes junto a pelear por infancias que merezcan ser vividas: libres de violencia, de abuso y de pobreza. Para esto son necesarias medidas de fondo, y los recursos necesarios para eso tienen que salir de los que se llenan los bolsillos a costa de la miseria de millones, los grandes empresarios, banqueros y sojeros. Por eso creemos que tenemos que luchar también por el aumento del presupuesto educativo en base al no pago de la deuda al FMI, para que puedan tomarse estas medidas y todas aquellas que se necesitan para invertir en una educación pública gratuita y de calidad, por vivienda y acceso a la salud para todas las familias de nuestras escuelas.

Carla Rivero, primera directora trans de Argentina

Por Maby Sosa

Después de 28 años como docente, Carla Rivero es la directora de la Escuela Nº79 “República del Paraguay” de Tiro Suizo, zona sur de Rosario (Santa Fe). 

En la infancia, cuando jugaba con sus amigas, Carla se convertía en una directora de escuela. Soñaba con ocupar ese rol. Tras 28 años de recorrido en la educación pública, desde esta semana Carla cumple su sueño en la Escuela Nº79 “República del Paraguay” de Tiro Suizo, zona sur de Rosario (provincia de Santa Fe). Y hoy es la primera directora trans del país.

Carla Valeria Rivero llegó al cargo por una licencia que se renueva mes a mes, y podrá acceder a través de un concurso. En su escritorio ya puso a disposición todo el contenido de Educación Sexual Integral para que lxs docentes lo usen en sus clases, pero también para que lo consulten cuando sea necesario. Después de leer los comentarios en las redes sociales, luego de una nota periodística que le hicieron hace unos días, se dio cuenta que todavía falta mucho camino para recorrer.

“Sigue habiendo una mirada inquisidora, acusadora. Porque sigue estando mal visto y porque hay una especie de acusación indirecta a pesar de muchos avances”, dice Carla, minutos antes de salir hacia una manifestación.

Docencia y transición

Carla lleva 28 años de vida docente. Se recibió en 1996 y comenzó a ejercer al año siguiente en la escuela de Villa Gobernador Gálvez como docente de Matemáticas. Allí comenzó también su transición. Ella se reconocía Carla, pero en los papeles figuraba el nombre asignado al nacer. «Imaginate que no me podían decir Carlos porque ya tenía unos pechos gigantes, entonces me empezaron a decir Carli», se ríe.

“Quedó Carli durante muchos años hasta que llegó la Ley de Identidad de Género. Ahí es cuando al personaje que yo había construido pude darle la legalidad, pero recién en 2012. Habían pasado muchos años, no fue tan rápido”, cuenta la docente.

“Sin Ley de Identidad de Género quedaba todo dentro de un marco personal. No teníamos nuestro nombre, era un fantasma, no teníamos legalidad y no teníamos cómo llamarnos. Siempre fui Carla Valeria, pero para el sistema yo no existía, era Carlos Alberto. Fue la comunidad donde transicioné la que me dio la posibilidad de sentir comodidad. En esa escuela donde trabajé 20 años construí un poco de la esencia de lo que soy”, agrega.

Carla dice que es crucial hablar de Educación Sexual Integral para no retroceder en los derechos que el colectivo travesti trans alcanzó en las últimas décadas. “Ayuda mucho a la infancia y a todas las adolescencias trans. Hace 25 años esto ni siquiera se podía pensar”, expresa.

Carla cuenta que cuando hizo su transición no existía la ESI y andaba con cautela a la hora de hablar con lxs estudiantes. “Hace 20 años teníamos que tener cuidado, todo podía ser malinterpretado. Se hablaba desde un lugar personal y no curricular, por eso insisto en la aplicación de esa ley. En aquel momento, para hablar de educación sexual teníamos que pedir una autorización a los padres. Y las clases se limitaban a la genitalidad y el aparato reproductivo”.

La primera docente trans en los ´90

Cuando comenzó en la docencia, a fines de la década del 90, Carla fue noticia.

Se escribieron algunos artículos periodísticos donde se destacaba que era la primera docente trans. Recuerda esos años como “una época de muchas luchas”. En el país había sólo tres personas trans que ejercían la docencia. Y en Santa Fe había sólo tres personas trans con trabajo formal: una amiga de Carla que estaba en el área de salud, otra conocida dentro de las fuerzas de seguridad y ella en educación.

En 2015 la trasladaron a la Escuela Cabecera N° 53: “Ramón F. García”, en la ciudad de Esquina, Corrientes. Allí se encontró con situaciones de maltrato por parte de la directora. “Sentí la discriminación en forma personal y como una cuestión acusadora”.

Durante una reunión de padres de tercer grado la mujer se refirió a Carla de manera despectiva y discriminatoria. La frase fue grabada por la mamá de un alumno y gracias a eso, pudo denunciarla ante el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo).

“Se avanzó mucho. Pero para las personas trans sigue siendo complejo habitar todos los lugares sociales de cualquier ciudadano. En los 90, si bien había terminado la dictadura militar, no nos podíamos sentar en un bar. No podíamos ir a bailar adonde tuviéramos ganas. Había un montón de cuestionamientos desde lo social, lo político, y desde las fuerzas de seguridad que nos detenían. Hoy verme en un lugar así, después de tantos años, me alegra”.

El foco: garantizar la educación

En su regreso a Rosario, en 2021, Carla se encontró con algunas puertas abiertas, entre ellas la posibilidad de coordinar el bachillerato trans de Rosario. “Es un espacio que habitamos y que construimos en base al amor, la ternura”. Ese trabajo la ayudó, dice, a plantarse dentro de la escuela y a no perder de vista el objetivo: garantizar la educación de niñxs, adolescentes y adultxs.

“El sentido de todo esto es ése. Y me voy a enfocar en eso: garantizar la educación. Con todo lo que implica, con todas las fallas que tiene el sistema educativo que es bastante viejo y retrógrado. Habría que actualizarlo. Las escuelas públicas que tanto queremos o que tanto sostenemos se nos caen. Hay poca inversión, donde la infraestructura a veces es precaria. Los docentes sostenemos la escuela. ¿Y eso cómo se sostiene? Con amor. Es la única manera”.

Carla renueva mes a mes este cargo de directora, al que podrá acceder fácilmente gracias a su recorrido en la escuela. En este tiempo, insiste en que lo principal es lograr transversalizar la ESI en la escuela y participar activamente para disminuir la violencia contra las diversidades sexuales.

ESI es trabajar en el cuidado y el afecto

La docente afirma que, una vez llegada al cargo de directora le resulta imposible no tener una mirada retrospectiva de su carrera. También de la sociedad y sobre todo del ámbito educativo.

“Los cambios de paradigmas son culturales. Hay gente que sigue pensando que somos personas degeneradas, que es anti biológico. Cambiar esa mirada cuesta. Pero vamos dando pasos hasta que llegue el momento en que todo se transforme”, reflexiona Carla.

“La ESI no es hablar del aparato reproductor masculino o femenino. La ESI es trabajar en el cuidado del cuerpo, la prevención, el afecto. Debe darse desde lo transversal y en todas las áreas. Porque un cuerpo trans dentro de una institución pública está resistiendo un montón de cosas. Educar es la única manera de erradicar toda esta cuestión de odio y de violencia”.

Orgullo y libertad

Desde muy chica quiso ser maestra, pero también sacerdote. “Tenía un traje de cura y daba misa. Cuando me quisieron llevar al seminario, creo que tenía 11 años, mi mamá se opuso. Y hasta el día de hoy se lo agradezco”, dice entre risas.

“No cuestiono nada de lo que tenga que ver con la fe, tengo otra mirada sobre la Iglesia. Soy creyente, pero hay cosas que cuestiono a la institución”, afirma.

Creció entre papeles porque su mamá trabajaba en una oficina. “Tengo una madre que nunca me ha cuestionado. Una mujer muy buena que estudió hasta tercer grado pero que tuvo la visión de dejarme ser libre. Eso siempre se lo agradezco”, agrega. “Soy una persona abierta, muy libre. A algunas personas trans les molesta hablar del pasado o no les gusta decir el nombre que tenían. Yo no tengo problemas con esas cosas y lo planteo porque siempre lo viví desde un lugar de felicidad. Todas mis etapas las viví desde la felicidad y desde el orgullo. Porque si yo tengo que contar cómo fue mi vida anterior a ser trans fui una persona feliz, como fue mi vida después de ser trans”.

Fuentes: La Izquierda Diario, Red Eco Alternativo, Tiempo Argentino, Presentes, Resumen Latinoamericano, Prensa Obrera, elciudadanoweb.com

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Parlamento de Florida aprueba ley para limitar enseñanza de asuntos LGTBI en escuelas

El Senado de Florida aprobó este martes una ley para prohibir la enseñanza de asuntos relacionados con la orientación sexual o la identidad de género en las escuelas primarias, una decisión que, según sus detractores, podría perjudicar a la comunidad LGTBI en ese estado del sureste de Estados Unidos.

El texto, aprobado ahora en las dos cámaras estatales de mayoría republicana, tiene que ser refrendado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que ya ha expresado su apoyo a la iniciativa.

La oposición demócrata y los activistas LGTBI han tratado de frenar un proyecto al que llaman «Don’t Say Gay» («No Digas Gay») y que se aplicará desde el parvulario hasta el tercer grado, donde los alumnos suelen tener ocho o nueve años.

La ley prohíbe también la enseñanza de asuntos sobre la orientación sexual o la identidad de género «de una manera no apropiada a la edad o al desarrollo de los estudiantes». Una formulación que, según sus críticos, podría extender el alcance del texto a alumnos de más edad.

Los republicanos afirman, sin embargo, que el proyecto no prohíbe las charlas espontáneas entre los profesores y sus estudiantes, sino que impide la inclusión de lecciones sobre el tema en el programa escolar.

El secretario estadounidense de Educación, Miguel Cardona, criticó este martes la medida. «Los líderes de Florida han decidido que las leyes basadas en el odio y en la discriminación tengan prioridad sobre el hecho de que los estudiantes se recuperen de la pandemia», tuiteó.

La ONG Equality Florida, que defiende los derechos de la comunidad LGTBI, acusó a los legisladores de «aliarse con las enfurecidas turbas que lanzaban improperios anti-LGTBI a quienes no pedían más que un lugar seguro para ir a la escuela sin tener que ocultar quiénes eran».

El voto en el Senado había llevado en los últimos días a cientos de estudiantes a protestar ante la sede del Parlamento en Tallahassee (norte).

Los republicanos del estado libran desde hace meses una batalla para que los padres tengan un mayor poder de decisión sobre la educación de sus hijos.

«Vamos a asegurarnos de que los padres puedan enviar a sus hijos a la guardería sin que se les inyecten algunas de estas cosas en el plan de estudios», declaró DeSantis el lunes en una rueda de prensa.

La batalla educativa se centra también en la Teoría Crítica de la Raza, una doctrina que propone estudiar el pasado esclavista y de segregación del país como origen del racismo actual.

La Cámara de Representantes de Florida aprobó el 24 de febrero una ley para prohibir la enseñanza de asignaturas centradas en la raza en los planes de estudio.

Fuente: https://www.elfinancierocr.com/cables/parlamento-de-florida-aprueba-ley-para-limitar/X65WZARWXNEXVI3ODQNP6DMY7M/story/

Comparte este contenido:

Infancias trans, entre la realidad y el debate

Publicado en El Diario de la Educación 

Por:

  • La discusión -a menudo incendiaria- sobre la cuestión trans llega a la infancia desde el momento en que niños y niñas deciden su identidad. El debate sobre cómo se tiene que tratar en el aula también levanta polvareda entre el feminismo y la comunidad educativa, que se dividen entre posturas que van del adoctrinamiento a la autodeterminación.

Ares tiene 9 años. Se menea inquieta en un banco de un parque cercano a su casa, esperando que aparezcan sus amigas. Mientras no llega el rato de juego compartido, la pequeña responde, tímidamente, a algunas preguntas sobre su infancia más temprana. “No me acuerdo”, dice, previsiblemente, en referencia a cuando tenía cuatro años. Pero el P5 de Ares fue muy diferente al de sus compañeros y compañeras. Fue cuando empezó su transición de género. “No recuerdo cómo era cuando tenía el otro nombre. Lo primero que recuerdo del cole es que cogíamos pelotas y nos hacíamos masajes en la espalda después del patio”, explica, inocente, medio escondida a la espalda de su madre.

“En mi cole ser trans está bien. Quiero decir que nunca nadie me ha dicho nada ni se ha equivocado con mi nombre. Y si lo ha hecho, tampoco lo recuerdo”, dice, encogiendo los hombros. “¡Solo recuerdo que quería ponerme nombres que ahora no me gustan nada!”, exclama Ares, con una media sonrisa, como agradeciendo a su madre que la convenciera de no llamarse ‘Estrellita’ o ‘Caramela’, que eran los nombres que le gustaban. “La transición fue muy fácil y muy natural: coincidió en la época en que se estaba descubriendo a ella misma”, recuerda Marta, la madre de Ares. Y es que la pequeña, tan pronto como aprendió a hablar, se refería a ella misma en femenino. Quería ir peinada como una niña y llevar faldas.

“Pero este juego, poco a poco, se fue convirtiendo en exigencia y en malestar. Se enfadaba cuando la trataban de niño, se empezó a morder las uñas e, incluso, nos llamaron de la escuela para saber si había algo que no iba bien en casa”, explica la Marta, recordando el momento en que, por primera vez, se empezó a plantear que su hija pudiera ser trans. “Yo, como feminista, no le podía decir que un vestido es de niña y que, por lo tanto, no se lo podía poner. Pero cuando vimos que la cosa iba más allá de esto, decidimos buscar ayuda”. Así, entraron en contacto con la asociación Chrysallis de familias de menores trans. Allí conocieron otras personas y niños trans y supieron, por fin, poner nombre al malestar de Ares.

Cuando Ares entendió que era una niña trans, enseguida lo quiso explicar en la escuela. Su sufrimiento desapareció. Pero no tanto así el de su familia

“Le explicamos que, en el mundo, hay niños que tienen vulva y niñas que tienen pene. Y que esto está bien y que ella puede comportarse y ser lo que quiera. Entonces se señaló a ella misma y dijo: ‘¡Yo, mamá, yo soy así!’”. Cuando Ares entendió que era una niña trans, enseguida lo quiso explicar en la escuela y se asumió como tal sin pasar por una transición difícil. Su sufrimiento, según relata su madre, desapareció. Pero no tanto así el de su familia. “Teníamos mucho miedo por toda la carga negativa que tiene la palabra trans”, explica Marta. La exclusión, las altas tasas de paro, la discriminación y la violencia verbal, física y virtual que sufren las personas trans a diario cayó como una losa sobre la familia de Ares.

Pero ella es ajena a todo esto. Ella solo juega, feliz, sabiéndose niña, siendo niña, sin ser consciente que hay una buena parte de la sociedad que no acepta su elección y que, incluso, le llega a negar su condición y existencia. Además, dentro del feminismo mismo, la pugna entre los colectivos transinclusivos y el llamado feminismo radical (o TERF) ya hace años que dura. Y este debate -a menudo incendiario- también ha llegado a las aulas.

Un debate encendido

La discusión sobre la cuestión trans es como la llama de una vela: siempre está, pero según como vengan los vientos, crece o mengua. A principios de mes se volvió a poner sobre la mesa a raíz del anuncio de un libro polémico de la editorial Deusto y Planeta Libros. La periodista del Wall Street Journal Abigail Shier firma Un daño irreversible, un texto en el cual afirma que el “transgenerismo es una moda” que ha llegado a las escuelas para hacer pensar a muchas criaturas que “declarándose trans pueden ser más populares o ganar seguidores en las redes sociales”. Esta moda, según la autora, generará un “daño irreversible” que es que tomarán una decisión que les llevará a modificar su cuerpo.

Esta publicación ha hecho reavivar, de nuevo, el debate entre aquellos sectores del feminismo que consideran que la autodeterminación de género es válida y los que no. Entre estos últimos se encuentran personas como Sílvia Carrasco, profesora de antopologia en la UAB y miembro de DoFemCo (Docentes Feministas por la Coeducación), que apunta que “la penetración en la escuela de las ideas transgeneristas multiplica el número de niños, cada vez más pequeños, que tienen dudas sobre su identidad y que acaban en terapias hormonales y cirugía”. Según la antropóloga, el hecho de que la cuestión trans se visibilice y llegue a la escuela como una opción normalizada provoca que muchos menores “perciban que sus cuerpos no son adecuados en un momento en que, por edad, están desorientados cuando asisten a transformaciones naturales. Esto lleva a que rechacen su cuerpo sexuado y tengan dudas sobre su identidad”, afirma.

Si Ares tuviera las orejas de soplillo, como madre le diría que son las más bonitas del mundo. Pero si en algún momento le impiden ser feliz, la acompañaré de la mano al quirófano

A Ares también le han preguntado a menudo si no será demasiado pequeña para decidir todavía su identidad de género, pero su madre considera que afirmar su condición trans solo fue una “formalidad” porque “ni era un niño estereotípico ni es una niña de brilli brilli. Reconocerse como trans fue el alivio de poder poner solución y nombre a algo que no iba bien”. Y es que en casa de Ares son de la corriente que defendió el sociólogo y activista trans Miquel Missé en su libro A la conquista del cuerpo equivocado, en que defendía que muchas personas trans no necesitan modificar su cuerpo para encajar en el género sentido. “Un pene es muy importante, sí, pero si se lo amputaran a cualquier hombre cis, no se convertiría en mujer de la noche a la mañana. El género es algo más complicado”, afirma Marta.

Así, los padres de Ares procuran que “se quiera tal como es. No tiene un cuerpo equivocado, es un cuerpo de niña, diverso, pero perfecto”. Ahora bien, conscientes de que las hormonas o las cirugías de reasignación de género son opciones que su hija ahora no contempla por ser demasiado pequeña, pero que podría desear mañana, la familia ya se está informando. “Con ella no lo hemos hablado mucho, porque es avanzarle temores. No sabemos si querrá tener barba o si querrá un cuerpo estereotípico de mujer”, dice su madre, entre dudas. Estas son incógnitas a futuro, pero lo que sí tienen claro es que decida lo que decida Ares, estará acompañada. “Si tuviera las orejas de soplillo, como madre le diría que son las más bonitas del mundo. Pero si en algún momento le impiden ser feliz, la acompañaré de la mano al quirófano. A pesar de que el primer paso será aceptar sus orejas, que son funcionales”.

Marta asegura que han tenido mucha suerte con el entorno de su hija, pero que sería mejor que fuera una cuestión de derechos. Foto: Sandra Vicente

Queer o no queer, esta es la cuestión

En casa de Ares se alinean, pues, con la teoría Queer, también aplicada en la escuela. Y es que Marta, que trabaja como maestra en una escuela infantil de Barcelona, considera que falta muchísima información y formación entre el profesorado. “No hay mala idea ni ganas de hacer daño, solo desconocimiento. Pero la desinformación nunca es neutra”, dice. Y, en lugar de tener que formarse por su cuenta, como han hecho decenas de maestras que se encuentran con infancias trans en las aulas, pide formación sobre pedagogía queer en las universidades. Pero, ¿qué es la pedagogía queer?

La doctora en educación y sociedad por la UAB y coordinadora del grupo de educación y género de la misma universidad, Igrid Agud, apunta que la teoría queer “ofrece una manera de repensar las bases de la cultura binaria y va más allá de reconocer cualquier identidad que no se ajuste a la norma. Nos hace ver que todo el mundo está sujeto a esta norma y que, en lugar de aceptar la diversidad, lo que hace falta es cambiar los cánones normativos”. Así, Agud considera que la escuela tendría que ser el espacio para aplicar una teoría que “acepta las existencias y acoge aquello nuevo que aparece. Las aulas no tendrían que imponer nunca maneras de ser, querer, pensar o vestirse propias del binarismo, porque si no serán un espacio más de dominación y opresión”, opina.

La teoría Queer cuestiona el binarismo y, en lugar de aceptar la diversidad como algo que se sale de la norma, propone cambiar los cánones normativos

El binarismo, la teoría imperante en la sociedad según la cual solo existen dos géneros (y, por lo tanto, niega la posibilidad de ser trans o no binario) es, según la doctora, “una fuente primaria de desigualdad. No tenemos que obviar las diferencias obvias entre hombres y mujeres, pero sí que nos tenemos que dejar de leer desde esta opresión que no reconoce otras opciones. La teoría Queer nos invita a escuchar las necesidades de cada cual y no avanzarnos ni imponer ningún estereotipo ni rol. Se trata de evitar el sufrimiento de aquellos que no encajan”. Agud explica, pues, que la teoría Queer no invita a modificar el cuerpo ni la manera de ser de nadie: “Se trata de cuestionar la sociedad, no a las personas”.

Esta teoría, filosófica y compleja, puede aplicarse en el aula a través de pequeñas “acciones disruptivas”, tal como las define el docente y activista trans, Lucas Platero. “Nos tenemos que cuestionar la normalidad y la normalización, ya sea sobre nuestro comportamiento, los contenidos o el funcionamiento escolar. El uso del humor como herramienta pedagógica, hacer una educación sexual integral o reapropiarnos de insultos o palabras extrañas nos hace cuestionarnos las relaciones de poder”, explica. Pero para llevar a cabo estas acciones, Platero asegura que hace falta más formación en el profesorado. Hace falta deconstruir a los docentes antes de deconstruir la educación para que tenga “un valor en el alumnado, los equipos docentes y la comunidad”. Pero tomar esta decisión en el aula supone “costes personales, como discriminación o acoso. Aun así, es un precio que hay que pagar, porque necesitamos transformar radicalmente la escuela, a la luz de los ataques de la ultraderecha y los colectivos TERF”, expone Platero.

¿Adoctrinamiento o adelanto?

Así pues, según las palabras de Platero y Agud, la teoría Queer iría más allá de la ya aceptada y asumida coeducación, pero otras posturas como la de Sílvia Carrasco, apuntan a que “pervierten la coeduación. El transactivismo hace que nos cuelen unos protocolos en el aula en que solo queda el deseo de identidad del alumno. Pero ¿qué es exactamente esto?”, se pregunta. Si bien, ambas teorías están de acuerdo en que hay que evitar cualquier tipo de malestar a un niño o niña que no se siente dentro de la norma y que hay que atacar toda discriminación, las posturas contrarias a la autodeterminación de género consideran que las infancias trans se explican con “procesos de desorientación enmarcados en un sistema patriarcal. Hay que abordar el machismo y aceptar a todo el mundo, pero sin modificar cuerpos ni mentes ni adoctrinar en la aula”, sentencia Carrasco.

Sobre esto, defensoras de la teoría Queer como Agud aseguran que esta no puede estar más alejada del adoctrinamiento: “No hay absolutos, sino que da pie a la proliferación de identidades. Tenemos que entender qué es adoctrinamiento, porque si no, entramos en la demagogia. La teoría Queer no impone nada, sino que lo acepta todo”, dice. Ambas partes del debate, pues, posicionadas en bandos totalmente opuestos, afirman buscar lo mismo: el bienestar de las criaturas, el respeto y el fin del patriarcado. Pero con métodos y creencias incompatibles. Unas dicen que aceptar todas las identidades nos hará más libres y abolirá las discriminaciones de género y las otras que, de este modo, se borrará a las mujeres. Este debate se da, encendido y -a menudo- virulento en redes, medios de comunicación y aulas. Pero, mientras se discute sobre su existencia y su esencia, sobre su confusión o no, sobre sus derechos y posibilidades de futuro, Ares juega en los columpios. Ajena a todo ello.

“Si desmontamos el género y deja de haber hombres y mujeres tal como nos tenemos entendidos, muchas mujeres se pueden ver anuladas. Pero mujeres continuará habiendo; de hecho, habrá más. Por eso nuestro sueño es que Ares no tenga que operarse nunca para encajar en una sociedad binaria”, explica Marta. Asegura que su hija lo ha tenido muy fácil: nadie le ha cuestionado nada ni ha sufrido agresiones físicas ni verbales por ser diferente. No como otras decenas de personas trans que sí que lo sufren. “Hemos tenido mucha suerte en la escuela y entre los amigos, pero no se trata de esto. No queremos tener suerte, queremos tener derechos”, asegura Marta, mientras mira cómo su hija dibuja con el columpio una curva que sube y baja. Hoy, Ares es feliz. Hoy, de hecho, Ares es. Y con esto, de momento, basta.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2021/09/13/infancias-trans-entre-la-realidad-y-el-debate/

Comparte este contenido:

España: Los escolares debatirán sobre sexualidad y violencia de género desde los 10 años

Europa/España/13-08-2021/Autor: ALFONSO TORICES/Fuente: www.elcomercio.es

La nueva Primaria que se implantará en 2022 solo permite una repetición y mantendrá las notas clásicas de insuficiente, bien o sobresaliente.

Los escolares españoles comenzarán a formarse y a debatir en clase sobre afectividad y sexualidad o sobre violencia de género y respeto a las minorías, en otros aspectos, desde que cumplan 10 y 11 años, según se decida colocar finalmente la nueva asignatura obligatoria de Educación en Valores Cívicos y Éticos en el quinto o el sexto curso de la Educación Primaria.

Así lo establece el proyecto de real decreto sobre enseñanzas mínimas de Primaria que el Gobierno pretende aprobar a la vuelta del verano, una vez haya recibido las alegaciones de la comunidades autónomas, y que fijará los aspectos básicos del currículo, los que aplicarán el núcleo de la nueva ley educativa, la Lomloe, a partir del curso 2022-23.

Al igual que los decretos que después dibujen los currículos de ESO y Bachillerato, este texto marca qué se aprende –los conocimientos mínimos para titularse en la etapa y el reparto de las materias– y cómo se aprende en el 50% o el 60% de las horas lectivas (según haya lengua cooficial o no), así cómo se evalúan estas enseñanzas mínimas, las que corresponde fijar al Ministerio de Educación para todo el país. El resto del contenido del currículo lo diseñarán las autonomías y los propios colegios e institutos.

El borrador de decreto describe los objetivos, fines y principios y las competencias y saberes específicos de cada una de las siete grandes áreas de conocimiento que cursarán los casi tres millones de chicos de 6 a 12 años durante tres ciclos de dos cursos cada uno. En el caso de Valores Cívicos y Éticos, de nueva creación, busca preparar a los alumnos para «un ejercicio crítico y responsable de la ciudadanía» y, para ello, los formará en cuestiones éticas, pero también muy vinculadas a la convivencia. Dialogarán sobre igualdad entre hombre y mujer, migraciones, ecología, sobre respeto a la diversidad y a las minorías, incluidas las identidades étnicas y de género, y de forma especial sobre educación afectivo-sexual.

La asignatura, que para muchos es un rescate de la polémica Educación para la Ciudadanía de la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, amenaza con tener una aplicación teñida del mismo enfrentamiento político que entonces, pues PP y Vox ya han tildado la materia de «ideológica». No obstante, buena parte de los contenidos de esta área ya los recibirán los escolares desde el primer curso, pues, como ocurre con competencias como la comprensión lectora, la oratoria o el manejo digital, impregnarán de forma permanente los seis años y todas las materias. En la misma lista de valores transversales está la educación para la paz y la salud, el respeto a los animales o el consumo responsable.

La nueva escuela que comenzará en el otoño de 2022 huirá de temarios enciclopédicos y memorísticos en favor de la adquisición de competencias y habilidades básicas para desenvolverse en la sociedad actual y centrará el aprendizaje en el conocimiento práctico, colaborativo y en la interrelación de materias. Por ello vuelven a reunirse en un solo área el Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural –que hará un especial hincapié en convertir a los chicos en «agentes de cambio ecosocial»– o la Educación Artística. No obstante, permite que las autonomías o los centros los separen en Naturales y Sociales, por un lado, y Plástica y Música y Danza, por otro. Estas dos materias, como también Matemáticas, Educación Física y Lengua Española y Literatura, tendrán que impartirse desde una clara perspectiva de género.

La evaluación será «continua y global», tendrá en cuenta «el conjunto de procesos de aprendizaje» y concluirá cada curso en una valoración final a realizar en una sola sesión y por todo el profesorado. Solo se podrá repetir en el curso final de cada ciclo (en los pares) y solo se permitirá repetir una vez en toda la Primaria. Para evitar algo que se tilda de excepcional, los alumnos recibirán un programa de refuerzo en cuanto se detecte que se descuelgan del aprovechamiento general. El acta de notas que recibirá cada estudiante mantendrá la técnica tradicional de calificaciones (insuficiente, suficiente, bien, notable o sobresaliente) y no retornará a expresiones como «progresa adecuadamente» o «necesita mejorar».

Currículo para Infantil

El real decreto de enseñanzas mínimas de Primaria se aprobará probablemente junto al de Infantil, que también está en plazo de consulta a la autonomías. Infantil, la escuela de los niños entre 0 y 6 años, seguirá siendo voluntaria y gratuita de los 3 a 6 años. El objetivo es extender la universalidad y gratuidad de que ya goza el segundo ciclo al primero, priorizando a niños en situación de pobreza o exclusión.

Por primera vez el primer ciclo de Infantil va tener un currículo oficial, con el desarrollo de la propia identidad –control sobre el cuerpo, equilibrio y afectividad– y la interacción con los demás como saberes básicos. Se favorecerá que lo hagan interiorizando valores como la igualdad de género o la empatía, y se procurará que realicen su propio descubrimiento de la sexualidad y la construcción de género «a través de valores de igualdad y modelos no estereotipados».

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/sociedad/educacion/escolares-debatiran-sobre-20210810203020-ntrc.html

Comparte este contenido:

Argentina reconoce identidades no binarias: se podrá optar por X en DNI

Por decreto, el Registro Nacional de las Personas de Argentina deberá adaptar los Documentos Nacionales de Identidad y los Pasaportes incorporando la X para salir del esquema binario de “Femenino” y “Masculino”.

El presidente Alberto Fernández emitió un decreto que establece que el Registro Nacional de las Personas de Argentina deberá adaptar las características y nomenclaturas de los Documentos Nacionales de Identidad y de los Pasaportes incorporando la opción X para salir del esquema binario de “femenino” y “masculino”, a fin de respetar las identidades de género vivenciadas por las personas. Con esta medida, el país se convierte en el primero de América Latina en reconocer las identidades por fuera del binomio y ofrecer otra posibilidad para quienes no se identifiquen como varón o mujer.

La medida fue anunciada este mediodía en un acto en la Casa Rosada, donde el Presidente entregó los primeros tres documentos a personas no binarias: Gerónimo Carolina González, Shanik Lucian Sosa Battisti y Valentine Machado.

El decreto presidencial N°476/21 establece que, en el campo referido al “sexo”, las opciones a elegir podrán ser “F” -Femenino-, “M” – Masculino- o “X”. La “X” “comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino”, dice el texto del decreto.

Qué dice el decreto

El artículo 2 del decreto lo dice así: “Determínase que las nomenclaturas a utilizarse en los Documentos Nacionales de Identidad y en los Pasaportes Ordinarios para Argentinos que pueda consignarse en el Documento Nacional de Identidad, así como en el Pasaporte Electrónico Argentino, en la zona reservada al “sexo”, y conforme el Documento OACI No 9303, las nomenclaturas “F”, “M” o “X”, saliendo así del esquema de posibilidades binarias que existían previo al dictado de la presente medida”.

no-binarie-todes-dni-feminismo-X

Entre los principales argumentos esgrimidos en el texto del decreto, está “cumplir con Ley No 26.743 de Identidad de Género”, sancionada en Argentina en 2012, y a pactos internacionales suscriptos por el país. “La presente medida se dicta a efectos de cumplir con lo dispuesto por la Ley No 26.743 y facilitar la registración material de la consignación en el Documento Nacional de Identidad del ‘sexo’ con carácter no binario, y respetar el derecho a la identidad y a la identificación conforme los términos de la ley en cita y los Tratados Internacionales a los cuales la REPÚBLICA ARGENTINA ha adherido”, dice el texto del decreto.

Incorporar a otras identidades por fuera del esquema binario es un reclamo que lleva varios años desde el activismo. “Las personas no binaries como yo exigimos hace rato que el Estado argentino emita documentos que se ajusten a nuestra identidad de género. Hoy, algunxs nos encontramos indocumentadxs o tenemos DNI con un nombre y género con los que no nos identificamos”, expresó Fer Bugarin, de 100% Diversidad y Derechos de la provincia de Chubut, a traves del comunicado de esa organización. 100% Diversidad y Derechos promovió ante el RENAPER el reconocimiento de las identidades de género no binarias en el DNI, viene participando en 2021 de un proceso de consultas con este organismo del Ministerio del Interior y celebró la medida.

“Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación. El antecedente nacional más reciente en la Resolución Conjunta de la ANSES y la AFIP que dispuso el carácter genérico y no binario de los prefijos (20 y 27) a los números de CUIL y CUIT, y su asignación aleatoria”, expresó la asociación. Y detalló que, a nivel internacional, las identidades de género por fuera del binomio masculino y femenino ya son reconocidas por Alemania, Canadá, India y Estados Unidos, entre otros países.

Las críticas y la respuesta del presidente

¿Por qué la X? La categoría X para el campo “sexo” está admitida en lo estándares internacionales para los documentos de viaje y en los convenios internacionales a los que la República Argentina se encuentra adherida. Así se explicó también en el video que inició el acto presidencial donde se entregaron los documentos.

Sin embargo, la medida no deja contentxs a todxs: algunxs activistas, al conocerse la medida, expresaron que no se sienten representadxs por la letra X. Y reclaman otro tipo de categorías que visibilicen sus identidades. Hay que ver cómo se canalizan sus demandas.

La crítica también se hizo oír en el acto en el Museo del Bicentenario donde Alberto Fernández entregó los documentos. Cuando Valentine Machado, activista de Todes con DNI, recibió su documento con la X, mostró una remera que decía “No Somos X”. En ese momento, une activista que participaba del acto en primera fila hizo escuchar el reclamo a los gritos.

no-binarie-todes-dni-feminismo-acto-casa-rosada-alberto-fernandez

Minutos después, cuando el Presidente tomó la palabra, hizo alusión a esto. “Ahí escuchaba la queja de alguien que decía ‘Pero hay otras formas’. Claro que hay otras formas. Están incluidas dentro de esa “X” , que es una convención internacional que nos permite abrir derechos en el sentido de esa convención internacional. Y es un avance. No deberíamos renegar de esto”.

no-binarie-todes-dni-feminismo-acto-casa-rosada-alberto-fernandez-2

Fernández explicó que, cuando el ministro Wado de Pedro le planteó el tema, le cuestionó: ¿por qué una X? Y la respuesta fue “porque es el modo en que avanzaron las convenciones internacionales para reconocer una categoría no binaria”.

Las personas no binarias existimos, resistimos y luchamos

Desde hace unos años, el reclamo de las personas que no se identifican con categorías binarias se había expresado ante el RENAPER y/o ante la Justicia. Lisandro Lombardi, activista de derechos humanos y estudiante de Letras de la Universidad Nacional de Misiones, en 2020, se convirtió en la primera persona no binaria que logró la rectificación registral en esa provincia, pero debió seguir peleando por obtener su documento.

no-binarie-todes-dni-feminismo-lisandro-lombardi

Otra pequeña victoria se produjo en Tierra del Fuego en 2019. Ante un recurso de amparo interpuesto en la Justicia provincial, un fallo autorizó a Shanick Sosa Battisti -una de las personas que recibió hoy el DNI con la X- a inscribirse con género “no binario”. Fue el primer fallo judicial de esta clase en territorio fueguino y uno de los primeros a nivel nacional. La resolución obligó a que en el casillero de la partida de nacimiento correspondiente al sexo se explicitara: “No binario/igualitario”. Y dispuso que el Registro Civil, además, rectifique la partida de nacimiento del hijo y haga constar el nuevo nombre y autopercepción de su progenitore.

no-binarie-todes-dni-feminismo-acto-casa-rosada-alberto-fernandez-3

Un año antes, el Registro Civil de Mendoza modificó, sin que mediara acción judicial, la partida de nacimiento de dos personas no binarias que pidieron que en su nueva documentación no se indicara un sexo. En ese casillero, escribieron “ninguno, conforme habilita el artículo 2 de la Ley 26.743“.

Una de esas personas es Gerónimo Carolina González Devesa, médique, quien hoy también recibió su DNI de manos del Presidente. González Devesa se acercó a Eleonora Lamm cuando en el servicio de medicina prepaga le exigían un cambio de Documento Nacional de Identidad (DNI) para realizarse una operación de masculinización pectoral. Lamm, entonces subdirectora de Derechos Humanos de la Corte provincial de Mendoza, acompañó su pedido. Ella misma lo acompañó al Registro Civil de Mendoza donde se hizo la petición y dictaminó para acompañar su formulario de cambio de identidad de género, en noviembre de 2018.

no-binarie-todes-dni-feminismo-acto-casa-rosada-alberto-fernandez-4

“Durante la gestión de gobierno anterior, el RENAPER, aun teniendo sentencias firmes y hasta un Dictamen favorable del Procurador, se negó a emitir los nuevos DNI. Esto dejó sin documentación a decenas de personas”, recuerdan desde 100% Diversidad y Derechos.

“Las personas no binaries existimos, resistimos y luchamos. Hoy, como resultado de esa lucha, obtenemos el reconocimiento legal de nuestra identidad que va por fuera del binomio Hombre-Mujer. Salir de este patrón impuesto por la sociedad no solo con nuestras palabras y sentir, sino con el aval de nuestro documento de identidad. Y con una clara política pública de reconocimiento a todas las identidades, es el puntapié inicial y necesario para deconstruirnos socialmente”, expresó Sole Caballero, de Alto Valle Diverse en la Red Nacional 100% Diversidad y Derechos.

“Este DNU nos permite poder visibilizarnos y tener un poco más de derechos. Las personas no binarias venimos con nuestra lucha hace tiempo, ya que dentro de la sociedad y las instituciones sufrimos violencias en cuanto a nuestra identidad. Esperamos que la implementación de esta decisión nos contenga y acompañe para no seguir siendo hostigades”, expresó Eve Manino desde Tucumán y de 100% Diversidad y Derechos.

El documento con la X será válido en los países del MERCOSUR, dice el decreto. Para otros países, advierte, “resulta prudente y adecuado informar a aquellas personas que voluntariamente decidan que en su Documento de Viaje, sea el Documento Nacional de Identidad y/o Pasaporte Electrónico Argentino, el campo reservado al ‘sexo’ contenga una ‘X’, sobre la posibilidad de encontrar restricciones de ingreso, aún en carácter de pasajeros en tránsito, en aquellos Estados que aún no han adherido a dicha nomenclatura”.

no-binarie-todes-dni-feminismo-2

La lucha de las personas no binarias tiene cada vez más capítulos y victorias en todo el mundo. Arthur Britney Joestar, salvadoreño, se convirtió en la primera persona no binaria a la que se reconoce como refugiada en Reino Unido. En un histórico fallo, la jueza de apelaciones Gaenor Bruce determinó que, de retornar a El Salvador, de donde huyó, la vida de Joestar, de 29 años, estaría en riesgo de sufrir persecuciones y violencias, como ya le había pasado.

En Argentina, la nueva normativa establece idénticos derechos a “personas extranjeras que obtengan y/o cuenten con el Documento Nacional de Identidad para Extranjeros, Pasaporte Excepcional para Extranjeros o Documento de Viaje para Apátridas o Refugiados, bajo las condiciones previstas en la normativa pertinente”.

“Una sociedad con pleno derechos para mujeres, lesbianas, travestis, trans, gays, intersex y personas no binarias es una sociedad mejor para todos, todas y todes”, expresó en el acto de entrega de los DNI Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. “Pero, sobre todo, es una sociedad más democrática”.

Fuente: https://rebelion.org/argentina-reconoce-identidades-no-binarias-se-podra-optar-por-x-en-dni/

Comparte este contenido:

Florida aprueba una ley que prohíbe la participación de niñas y mujeres transgénero en deportes femeninos escolares

Florida se convirtió en el último estado en EE.UU. en prohibir a las niñas y mujeres transgénero participar en deportes femeninos en escuelas públicas y universidades.

El gobernador republicano del estado, Ron DeSantis, promulgó la polémica ley el martes.

La legislación dice que las mujeres y niñas deben jugar en los equipos que corresponden al sexo biológico registrado en sus certificados de nacimiento.

Activistas LGBT calificaron la medida como «discriminatoria», y un grupo dijo que entablaría una demanda.

«Nos vamos a guiar por la base biológica, no la base ideológica cuando practiquemos deportes».

La medida se da en el marco de una reacción de estados republicanos contra las políticas favorables a la comunidad LGBT apoyadas por el gobierno demócrata del presidente Joe Biden.

Joven transgénero participa en un ejercicio de espíritu de grupo en Connecticut

La medida va a contracorriente de las políticas del gobierno de Joe Biden, que fomenta medidas de apoyo a la comunidad LGBT.

¿Qué dice la ley?

La nueva ley de Florida define el sexo de un atleta según cómo quedó registrado en los documentos oficiales al nacer.

La ley, conocida como el Acta de Justicia en los Deportes de Mujeres, establece que los equipos deportivos femeninos «no podrán estar abiertos a estudiantes del sexo masculino».

No está claro si ahora todas las atletas mujeres deberán mostrar sus certificados de nacimiento para participar en los equipos deportivos.

La ley no prohibiría a las atletas femeninas participar en equipos de niños u hombres.

Además, la ley también permite a cualquier estudiante entablar una demanda contra la institución educativa si siente que se está violando el acta y se le ha «privado» de «una oportunidad atlética».

Una niña en un equipo de béisbol masculino

Adeptos de la ley sostienen que las atletas femeninas transgénero tienen una ventaja injusta, al haber sido designadas como varones al nacer pero que luego hicieron la transición.

Sin embargo, los críticos señalan que es innecesario y discriminatorio vetar a las niñas y mujeres transgénero de los deportes.

La ley sólo aplicará a las escuelas secundarias, colegios y universidades cuando entre en efecto el 1 de julio.

¿Cuál ha sido la reacción?

El diputado estatal de Florida Carlos Smith, demócrata que se identifica como latino y gay, rechazó la legislación llamándola «espantosa».

«Esto alimenta la fobia a los transexuales y pone en riesgo a jóvenes vulnerables sin razón alguna», escribió en Twitter.

Fin del contenido de Twitter, 1

Otro legislador demócrata, el senador estatal Shevrin Jones, criticó lo que llamó la coincidencia «insultante» de la promulgación de la ley el 1 de junio, el primer día del Mes del Orgullo, una celebración anual de la comunidad LGBT.

No obstante, Kelli Stargel, senadora estatal republicana, negó que la ley fuera discriminatoria.

«Esta ley es apenas para asegurar que las mujeres puedan competir de forma segura, tener oportunidades y ser físicamente capaces de sobresalir en un deporte para el que se han entrenado, preparado y exigido», declaró Stargel.

La Campaña de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés), un grupo defensor de los derechos LGBT, comunicó que entablaría una demanda contra la medida.

«El gobernador DeSantis y los legisladores de Florida están legislando en base a una premisa falsa y discriminatoria que pone en riesgo la seguridad y bienestar de menores transgénero», declaró el presidente del grupo, Alphonso David.

«Los niños transgénero son niños; las niñas transgénero son niñas. Como todos los menores, merecen tener la oportunidad de jugar deportes con sus amigos y ser parte de un equipo».

Una pareja lesbiana celebra el desfile del Orgullo Gay en Nueva York, 2013

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,
La promulgación de la ley coincidió con el inicio del Mes del Orgullo.

Alabama, Arkansas, Mississippi, Montana, Tennessee y Virginia Occidental aprobaron legislaciones similares.

La acción de Florida sucede en el marco de las medidas de mayor equidad que han estado tomando mayor impulso a nivel nacional.

En su primer día en el poder, el presidente Biden firmó una orden ejecutiva con miras a impedir la discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género.

Con la intención de lograr que la orden ejecutiva de Biden tuviera un carácter más permanente, la Cámara de Representantes de EE.UU. impulsó el Acta de Igualdad -considerado el proyecto de ley pro LGBT en la historia del país.

Este martes, Biden instó a los legisladores en el Congreso a aprobar el Acta de Igualdad al tiempo en que emitió una proclamación para marcar el inicio del Mes del Orgullo.

Pero sin el apoyo de los republicanos, el proyecto de ley no tiene probabilidades de ser aprobado en el Senado, la Cámara Alta del Congreso.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-57329579

Comparte este contenido:

Comunidad trans salvadoreña pide garantías de Derechos Humanos en día contra la homofobia

Comunidad trans salvadoreña pide garantías de Derechos Humanos en día contra la homofobia

Colectivos de personas trans de El Salvador exigieron este lunes garantías de derechos humanos, es especial el derecho a tener un nombre adecuado a su identidad y expresión de género.

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, las organizaciones que integran la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género se manifestaron por las principales calles de San Salvador para reiterar su rechazo a la a decisión de una comisión del Congreso de archivar una propuesta de ley de identidad de género que fue presentada en marzo de 2018.

El Día Mundial contra la LGBTIfobia, que se celebra en 130 países, conmemora la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990 de desclasificar la homosexualidad como un trastorno mental.

Activistas y miembros de la comunidad LGBTI se manifiestan hoy con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, tal como para rechazar la decisión del Congreso de archivar la propuesta de Ley de Identidad de Género/EFE.

La activista trans Bianka Rodríguez señaló a Efe que «en el Día contra la homo, lesbo y transfobia salimos a las calles a marchar una vez en aras de reivindicar nuestros derechos humanos, y sobre todo exigir a la Asamblea Legislativa a que legisle a favor de la ley de identidad de género».

Según informó el Congreso en Twitter, los integrantes de la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género, en su mayoría del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobaron el viernes enviar al archivo «los 30 expedientes pendientes de estudio, tras considerarlos obsoletos y no acordes a la realidad».

La activista trans Bianka Rodríguez señaló a Efe que «en el Día contra la homo, lesbo y transfobia salimos a las calles a marchar una vez en aras de reivindicar nuestros derechos humanos, y sobre todo exigir a la Asamblea Legislativa a que legisle a favor de la ley de identidad de género».

Según informó el Congreso en Twitter, los integrantes de la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género, en su mayoría del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobaron el viernes enviar al archivo «los 30 expedientes pendientes de estudio, tras considerarlos obsoletos y no acordes a la realidad».

Activistas y miembros de la comunidad LGBTI se manifiestan hoy con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, tal como para rechazar la decisión del Congreso de archivar la propuesta de Ley de Identidad de Género/EFE.

Entre estos expedientes, según lo indicó la Federación Salvadoreña LGBTI, están los anteproyectos de Ley de Identidad de Género y Ley Especial por la Igualdad y la No Discriminación.

«Lo que nosotros demandamos es nuestro derecho a la identidad y eso no pierde vigencia», expresó

En marzo de 2018, la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género en El Salvador presentó al Parlamento un anteproyecto de Ley de Identidad Género, cuyo estudio no avanzó.

Las organizaciones de la comunidad por la diversidad sexual han reclamado la creación de esta ley para tratar de reducir los niveles de discriminación que sufren hasta por funcionarios estatales y erradicar la violencia a la que están expuestos.

La marcha de los colectivos LGBTI concluyó en una de las entradas de la Asamblea Legislativa donde un grupo de activistas entregó una carta en la que solicitan una reunión con los diputados integrantes de la Comisión de la Mujer para «debatir sobre estos anteproyectos (de leyes)», indicó Rodríguez.

La misiva fue recibida por diputados de Nuevas Ideas (NI) y será «leía y analizada», según lo señaló la diputada Ivonne Hernández.

La activista trans agregó que en caso de no ser recibidos por la comisión «el movimiento LGTBI nos encontramos en una sinergia para volver a presentar los proyectos de ley».

Fuente de la Información: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Comunidad-trans-salvadorena-pide-garantias-de-Derechos-Humanos-en-dia-contra-la-homofobia-20210517-0049.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 11
1 2 3 11