Page 6 of 11
1 4 5 6 7 8 11

Estados Unidos: FELGTB anima al profesorado LGTBI a hacerse visible para combatir el acoso escolar

Redacción: Togayther

Contar con referentes contribuye a naturalizar la diversidad y a crear escuelas más seguras

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) se suma a las reivindicaciones con motivo del Día Internacional para Salir del Armario, una fecha que se celebra en Estados Unidos desde 1988 (Cooming Out Day) y que la asociación aprovecha para animar a docentes LGTBI a combatir el acoso escolar con su visibilidad.

La expresión popular “salir del armario” hace referencia a la revelación pública y voluntaria de la propia identidad u orientación sexual, un proceso que, a menudo, se ve marcado por un fuerte temor al rechazo. Esa “salida” puede verse facilitada por entornos seguros y libres de discriminación en los que existan referentes LGTBI que visibilicen la diversidad y el enriquecimiento que ésta aporta a la sociedad.

Uno de esos entornos es el escolar, en el que el acoso por LGTBIfobia alcanza cifras escalofriantes. Estudios realizados por entidades pertenecientes a la FELGTB revelan que el bullying a lesbianas, gais y bisexuales lleva al 43% de quienes lo sufren a plantearse el suicidio. Por otra parte, según investigaciones de COGAM en 2015 en la Comunidad de Madrid, el 60% de adolescentes ha presenciado agresiones homofóbicas en su instituto. En Aragón, el informe realizado por la asociación SOMOS en 2017 recoge que un 75% del alumnado LGTBI encuestado afirma tener miedo al rechazo y no sentirse a gusto en clase. Por último, el informe publicado por UNICEF en 2018 denuncia que el 50% del alumnado LGTBI en la etapa de Secundaria ha experimentado bullying o cyberbullying.

BullyingMuchas y muchos adolescentes no encuentran en sus centros escolares un espacio seguro en el que vivir su orientación sexual y su identidad o expresión de género libremente. El alumnado se siente solo y desprotegido,al no contar con recursos ni referentes positivos que les ayuden a aceptarse tal y como son.

Es por eso que, desde FELGTB, se anima a docentes LGTBI a hacerse visibles y a convertirse en referentes para combatir el acoso escolar, creando escuelas más seguras. Una iniciativa a la que ya se ha sumado personal docente a través de la grabación de unos vídeos que serán difundidos el próximo jueves a través de redes sociales con el hasthag #DíaSalidadelArmario. “La LGTBIfobia es una lacra que se erradica educando desde las primeras etapas educativas. Hacernos visibles como docentes LGTBI ayuda al alumnado a naturalizar la diversidad y a dar libertad para ser” ha recordado Visi González, coordinadora de Educación de la FELGTB.

“Únicamente alcanzaremos la verdadera igualdad para la infancia y la adolescencia LGTBI en las escuelas e institutos cuando se apruebe la Ley de Igualdad LGTBI, impulsada por FELGTB y con un amplísimo apoyo social, pero continúa estancada en trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados” ha lamentado una vez más Uge Sangil, presidenta de FELGTB, cuando ya se ha cumplido un año de la aceptación a trámite de la proposición.

La prevención del acoso escolar por razones de orientación sexual e identidad o expresión de género será la temática central de las VIII Jornadas de Educación de FELGTB, que cuentan este año con Ben Amics como entidad anfitriona. Las Jornadas, que tendrán lugar en Palma de Mallorca los días 16, 17 y 18 de noviembre, constituyen un espacio para la formación y el debate de las políticas educativas en favor de la diversidad sexual, de género y familiar.

Fuente: https://www.togayther.es/noticias/visibilidad-lgtb/felgtb-anima-al-profesorado-lgtbi-a-hacerse-visible-para-combatir-el-acoso-escolar/
Comparte este contenido:

La ley que busca defender los derechos de los transexuales en Uruguay

América del Sur/Uruguay/03.10.2018/Fuente:

Se encuentra en discusión parlamentaria la «Ley Integral de Personas Trans», que busca promover la equidad de género para personas transgénero

Una multitudinaria marcha celebrada la noche del 28 de septiembre en las principales calles de Montevideo, la capital uruguaya, con el lema «Ley Trans Ya!», puso sobre la mesa nuevamente el debate sobre este proyecto de ley que busca defender los derechos de las personas transgénero.

Aunque la «Ley Integral de Personas Trans» ingresó al Parlamento a finales de 2017, tan solo a mediados de 2018 generó un intenso debate en el órgano legislativo.

El 13 de agosto se discutió en la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado, pero todavía no se sometió a votación porque varios legisladores plantearon dudas sobre alguno de sus artículos, en especial el que contempla la posibilidad de que menores de edad se sometan a intervenciones quirúrgicas y hormonales para cambio de sexo.

Luego de una pausa de una semana, el proyecto ingresó a la cámara alta y según fuentes de la comisión, la votación sería en octubre. Debería ser aprobado antes de la veda electoral, es decir, cuando falte un año para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2019 en Uruguay, programadas para el 27 de octubre de ese año.

Equidad de género y erradicar la discriminación, objetivos de la Ley Trans

Los defensores de la Ley Trans afirman que su objetivo es «promover la equidad de género como combatir, mitigar y colaborar a erradicar todas las formas de discriminación que directa o indirectamente constituyen una violación».

Para la directora nacional del Colectivo Trans del Uruguay, Colette Spinetti, la importancia de esta ley radica en que «legitima la identidad de género trans» y además regula varios aspectos vinculados a este colectivo.

Uno de los puntos claves es la educación, que no solo le permita a las personas de esta orientación sexual acceder a los centros educativos sino a permanecer y completarlos. Así, el proyecto de ley estipula que «el Estado deberá ofrecer alternativas específicas cuando circunstancias especiales hicieran peligrar el acceso y la permanencia de las personas trans en el sistema educativo».

«Otro punto es que el Estado, a través de esta ley, demostraría ser un Estado responsable porque plantea un sistema de salud integrado específico para personas trans», manifestó Spinetti.

Además, uno de los puntos que recoge esta ley es la «prestación reparatoria» a aquellas personas que fueron perseguidas por su condición sexual, lo que para Spinetti supondría «una sociedad que reconoce su error».

En Uruguay hay 933 personas transgénero, de las cuales 88% son mujeres

Según el último censo del Ministerio de Desarrollo Social, en Uruguay, un país de aproximadamente 3,4 millones de habitantes, hay 933 personas trans, de las cuales 88% son mujeres y 12% hombres. La edad promedio de este sector de la población es 36 años y solo el 2% superan los 65 años.

Todos los colectivos que apoyan esta iniciativa, han hecho campaña a lo largo y ancho del país y han recolectado firmas para buscar apoyo y aprobación del proyecto de ley.

Según Nicolás Mauri, integrante de Ovejas Negras, los trans quieren “derribar el muro cultural que todavía tiene la sociedad uruguaya para lograr una mayor inclusión de todas las personas”.

Con EFE y medios locales

Fuente de la noticia: https://www.france24.com/es/20180929-uruguay-ley-derechos-transexual-trans

Comparte este contenido:

Chile: La diversidad sexual se toma los dibujos animados

Redacción: Publimetro

El final de “Hora de aventura” abrió nuevamente la discusión sobre la realidad Lgtb que desde hace algunos años cobra relevancia en la series infantiles

Tras ocho años, diez temporadas y 283 episodios, el pasado 3 de septiembre concluyó “Adventure times”, conocida en nuestro continente como “Hora de aventura”, la serie más longeva del canal de animaciones Cartoon Network.

Y uno de los momentos que más marcaron el final de la aclamada serie fue un beso… Pero no cualquier beso, sino que el que selló el romance entre la valiente Dulce Princesa y la poderosa Marceline, dos personajes femeninos de gran importancia para las tramas de la serie creada por Pendleton Ward la década pasada.

AdventureGentileza

Situación que se suma a una tendencia que ya arrastra varios años en el mundo de la animación infantojuvenil, pues la adhesión de personajes pertenecientes al mundo Lgbt parece ser algo cada vez más común.

De hecho, la serie protagonizada por el joven Finn y el perro Jake ya había contado con personajes de carácter andrógino o asexuado, como el pequeño BMO o la Princesa Grumosa.

Sin embargo, “Hora de aventura” es sólo un ejemplo en un mundo cada vez más abierto a la diversidad sexual. La serie “Steven Universe” de la guionista Rebecca Sugar cuenta con un elenco de personajes que incluso abordan -a veces explícitamente y otras no tanto- temáticas que van desde el amor homosexual, hasta el mundo trans.

La misma Sugar dijo durante la Comic-Con de San Diego en 2016 que “la mayor parte del show son mis propias experiencias como mujer bisexual”.

StevenGentileza

A mediados del año pasado los medios advirtieron cómo sutilmente Disney emitió por primera vez un beso gay en la serie animada “Star Vs. las fuerzas del mal”. La transición de una escena muestra rápidamente algunas parejas besándose durante un concierto y es posible ver a dos hombres encontrándose en las sombras de las gradas.

Sin embargo no se trata de algo realmente nuevo. La diversidad sexual ya venía siendo tratada en caricaturas clásicas como el anime “Ranma 1/2”, con personajes que podían cambiar de sexo; “Caballeros del Zodiaco”, donde uno de los guerreros usaba una armadura femenina; “Sailor Moon”, donde las jóvenes Haruka y Mirichu se declaraban “amor eterno”.

SpongeGentileza

 

Comparte este contenido:

Glosario para entender de qué hablamos cuando hablamos de diversidad de género

Por La Gaceta

Vivimos en una sociedad en la que el género está asociado a la genitalidad. Esto dificulta entender y, sobre todo, aceptar la existencia de otras alternativas. Para comenzar a comprender este tema, es importante diferenciar dos conceptos que suelen mezclarse: identidad de género y orientación sexual.

Todos tenemos cerebro y genitales -relacionados con el género-. Por otro lado tenemos sentimientos y gustos o atracciones. Cuando el pensamiento y los órganos sexuales se corresponden (o sea, cuando uno nace con pene y se siente varón o con vagina y se siente mujer), se habla de una persona cisgénero. Pero cuando si alguien siente diferente de lo que “indican”  los genitales (o sea, el sexo asignado al nacer) se habla de una persona transgénero.

Entonces, se entiende que las personas, según el sentido interno y bien asentado sobre el género con el que se identifican, pueden ser cisgénero o transgénero. Las primeras pueden ser categorizadas en femeninas o masculinas; y las segundas, en femeninas, masculinas y agéneros o género no binario.

Por otra parte, la orientación sexual se refiere a una construcción que la persona forma a lo largo de su vida siguiendo el sentimiento de atracción hacia otra persona o hacia con quien decide complementarse en su sexualidad y en el amor.

Así lo explica la doctora Fabiana Reina, ginecóloga infanto-juvenil, especialista en endocrinología ginecológica y médica referente en Diversidad de Género de la provincia. La profesional además asegura que el problema central está en las consecuencias que conlleva la no aceptación, por parte de la sociedad, de las personas con orientaciones diversas, tanto en identidad como en sexualidad.

Ante este panorama, y para comprender más sobre el tema, lo correcto es definir cada uno de estos conceptos que, últimamente, están apareciendo con más frecuencia e instalándose en una sociedad que de a poco les va otorgando un lugar merecido a las personas que antes no lo tenían.

“El hecho de que ahora se empiece a visibilizar la diversidad no quiere decir que antes no existiera, sino que se vivía en un contexto absolutamente reservado, en el que eventualmente no podían seguir viviendo. Ahora sienten que la sociedad les abre una posibilidad de  mostrarse como realmente sienten ser”, explicó Reina.

Glosario

– Sobre el género:

Cisgénero: persona cuya identidad de género coincide con el sexo biológico  asignado al nacer.

Transgénero: persona cuya identidad de género no corresponde al sexo biológico en relación a su autopercepción de identidad de género.

Agénero o género no binario: persona que no se identifica como hombre o mujer, o que se considera carente de una identidad de género extrema (absolutamente femenino o absolutamente masculino).

Genderqueer o género fluido: persona cuya identidad de género no es de hombre ni de mujer sino que está en medio o más allá de los géneros, o los combina. Es una construcción social.

Expresión de género: presentación externa del género por parte de una persona. Forma de mostrar la identidad de género a la que uno pertenece.

Identidad de género: sentido interno y bien asentado de una persona sobre su género, o sea con el que se autoidentifica.

– Sobre la sexualidad:

Orientación sexual: sentimiento de atracción de una persona hacia otras o búsqueda de la complementariedad en la sexualidad y en el amor, de una persona hacia otra.

Heterosexual: búsqueda de una persona cisgénero del género contrario. Pareja de personas cisgénero que se constituye entre un varón “cis” y una mujer “cis”, que se complementan en su sexualidad y en el amor

Homosexual: personas “cis” ambos femeninos (lesbianas) o ambos masculinos (gays), que se complementan en su sexualidad y en el amor.

Bisexual: persona que siente atracción por otras tanto de su mismo sexo como del opuesto.

Pansexual: término que tiene que ver con la amplitud en cuanto a las posibilidades de complementarse en la sexualidad. Por ejemplo: una mujer «trans» con un varón «cis». Es decir, son todas las demás alternativas sexuales en las que no necesariamente participan las personas «cis».

Fuente de la reseña: https://www.lagaceta.com.ar/nota/782708/actualidad/glosario-para-entender-hablamos-cuando-hablamos-diversidad-genero.html

Comparte este contenido:

Argentina: Infancias trans: “Hay rechazo a lo desconocido”

Redacción: El Ciudadano

Gabriela Mansilla, la madre de Luana, la primera chica trans argentina en modificar su DNI siendo menor de edad, pasó por Rosario. La mujer apunta a la lucha cultural después de la Ley de 2012. Para ella hay que cambiar la Educación Sexual Integral (ESI) y el sistema de salud

Luana es fanática de Soy Luna, la serie de TV que cuenta la historia de una adolescente que patina y canta. Al igual que la protagonista de la serie, Luana hace patín artístico desde los 5. Hoy tiene 11. Está en 5° grado y le divierte jugar en la computadora. Usa calzas y pantalones. Atrás quedaron los vestidos rosas y las princesas que admiraba cuando a los 18 meses le dijo a su madre: “Yo nena, yo princesa”. Esa frase fue la que usó su madre, Gabriela Mansilla para titular el primer libro que publicó sobre las infancias trans. Esta semana Mansilla llegó a Rosario participar de una serie de charlas y dialogó con El Ciudadano. Es parte de la lucha que le sigue a la Ley de Identidad de Género por la que su hija pudo cambiarse el DNI siendo menor de edad. Es la lucha cultural.

 

Crece

“Luana está divina. Es un torbellino. Tiene un carácter maravilloso y siempre está contenta. Se le nota en los ojos. Es sana física y psíquicamente. Trabajamos tanto para que esta niña sea feliz y hoy vemos que el esfuerzo valió la pena”, explica. Luana eligió su nombre a los 3 años cuando escuchó que así se llamaba una compañera de jardín. Cuando cumplió seis lo pudo leer en su DNI. Su familia estuvo un año haciendo trámite, pero no tuvieron que pasar por el Poder Judicial. Fue la primera menor de edad en el mundo en tener un DNI con el nombre que ella había elegido. La ley de 2012 se lo permitió. En el artículo 2° dice: “Se entiende como identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como la persona siente”. Aun con la ley, Mansilla cree que la sociedad no respeta las identidades diversas. “Tenemos una ley pionera a nivel mundial y aún nos espantamos con la genitalidad. Es una sociedad muy prejuiciosa y la influencia de la Iglesia atrasa muchísimo. Hay un rechazo a lo desconocido. La sociedad es violenta cuando promueve la invisibilidad, con el «mejor de esto no hablemos», o el «no se le nota», pero nadie lo reconoce”, opina.

Según Mansilla, hay más de 100 menores trans en Argentina que tramitaron el DNI. “No es obligatorio tramitarlo. La identidad se debe respetar cuando la persona lo manifiesta”, agrega Mansilla y rechaza hablar de cómo Luana les dijo quién era, de cómo reaccionaron y del camino que recorrieron. Prefiere hablar de los desafíos de una sociedad que debate las infancias trans en una novela del prime time televisivo, pero las excluye en la escuela, el sistema de salud y en la calle. “La sociedad aún no lo entiende. Avanzamos las personas que exigimos derechos y no les queda más que escuchar el reclamo. Hay muchas familias que leen mis libros y se identifican porque tienen una niña o niño transgénero y no reciben información. No está visibilizado, no lo abarca la ley de Educación Sexual Integral (ESI), ni ninguna bibliografía”, explica Mansilla.

La mujer escribió dos libros: Yo nena, yo princesa (2014) donde relató la historia de Luana desde que dijo esa frase hasta que tuvo su DNI, y Mariposas Libres (2018) donde cuenta las vivencias de la nena en la escuela y también habla de las infancias trans y la lucha contra lo binario y el estereotipo. “Necesitamos una educación que abarque la diversidad de cuerpos, que la nombren dentro de la escuela y el sistema de salud. Que no tengamos que soportar el asombro y la violencia del personal que se espanta ante la genitalidad porque la genitalidad no define la identidad”, explica. “Necesitamos que cambie la educación binaria, machista y patriarcal para vivir en mundo donde seamos personas: ni trans, ni cist (cuando la identidad de género de una persona corresponde con su sexo biológico), ni hetero, sino personas respetadas y libres. Quiero que nadie maltrate a Luana y que camine por la calle sin que la señalen. Me quiero morir sintiendo que tiene libertad y puede vivir sin que nadie la lastime”, concluye.

Mansilla también fundó la asociación civil Infancias Libres, integrada por cerca de 60 familias de todo el país donde recibe consultas de países de América Latina. “En un año y medio ya pasaron por la asociación cerca de 100 familias. Estamos haciendo el trabajo que no hace el Estado. Apunto a que deje de existir porque significaría que no hay más violencia y no tenemos que acompañar más a ninguna familia”, señala.

 

Televisada

La telenovela 100 días para enamorarse de Telefé cuenta cómo vive un adolescente que se autopercibe con un género distinto a los genitales con los que nació. Es la primera vez que una ficción popular de TV trata el tema. Para Mansilla es importante que lo hagan, pero advierte que no muestran la realidad cotidiana. “Me parece maravilloso y suma muchísimo, el tema está endulzado. Muestran una familia que lo ama y amigos que lo aceptan. Es una idealización que parece de Disney. Es la realidad a la que apuntamos, pero no es lo que pasa en lo cotidiano. Luana no puede vivir una vida cist género, no tiene amiguitas dentro de la escuela, no se ve representada en lo cotidiano. Si no mostramos la realidad como es nadie se hace cargo de lo que falta”, opina Mansilla.

 

Hablar para entender

Mansilla visitó Rosario este miércoles para dar una charla en la Facultad de Humanidades y Artes sobre infancias libres. Participaron Michelle Vargas Lobos y Karla Ojeda, de la comunidad trans; la antropóloga Fabiana Fernández; y la cineasta Lucrecia Mastrángelo, que mostró escenas del rodaje de su próximo documental, El laberinto de las lunas. La película aborda la maternidad y las infancias trans a partir de una serie de entrevistas a Mansilla, Ojeda, Susy Shock y Maira Ramírez. “Vine a explicar el contenido de los libros y a instalar el tema de la infancia transgénero. Hablar de las diferencias entre identidad de género y orientación sexual, citar la ley y contar qué derechos tienen estas infancias. Tenemos que bajar el prejuicio y los mitos sobre si a una determinada edad se puede saber quién es y explicar que no se trata de una elección”, dice Mansilla.

 

Presentación del libro “Cuerpxs equivocadxs”

El director del Programa de Asistencia a Personas Transgénero del Hospital Durand de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Adrián Helien, presentará el libro Cuerpxs Equivocadxs?. Hacia la comprensión de la Diversidad Sexual. La presentación, auspiciada por la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Santa Fe, será este viernes a las 18.30 en el Colegio de Psicólogos de Rosario (Dorrego 423).

“Habla de la transexualidad, un tema que ocupa el centro de los debates en temas de salud, Derechos Humanos y medios de comunicación. A través de la mirada de un médico psiquiatra y sexólogo y una periodista, el libro orienta a la comprensión de la transexualidad, como una manifestación más de la diversidad humana”, explican desde la organización de la charla. “El libro es en un valioso aporte que busca concientizar a la sociedad acerca de la urgente necesidad de incluir a todas las personas sin distinción de identidad, orientación genérica y/o sexual, de forma de lograr un enriquecimiento dentro de la diversidad sexual, hasta ahora negada o estigmatizada y castigada, pero aun así, existente”, concluyen desde la organización.

Fuente: https://www.elciudadanoweb.com/infancias-trans-hay-rechazo-a-lo-desconocido/

Comparte este contenido:

Reino Unido prohibirá las terapias de «conversión para curar a los homosexuales»

Europa/Reino Unido/05 Julio 2018/Fuente: El mundo

Un sondeo que muestra que el 2% de los encuestados ha sufrido la práctica

Reino Unido se sube al carro de los matrimonios gays

El príncipe Guillermo, ganador de los premios LGTB británicos

El Gobierno británico se ha comprometido este martes a prohibir la terapia de conversión homosexual en el país mientras establece planes para mejorar las vidas de las personas del colectivo LGBT después de que una encuesta nacional demostrara que muchos experimentaron prejuicios y discriminación.

La primera ministra, Theresa May, ha señalado que el plan, que está dotado con 75 puntos, tiene como objetivo generar un cambio duradero y abordar las «ardientes injusticias» a las que se enfrentan las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT), que se han demostrado en una encuesta en la que han participado más de 108.000 personas. «Me sorprendió la cantidad de encuestados que dijeron que no podían ser abiertos en cuanto a su orientación sexual», ha afirmado May en un comunicado. «Nadie debería tener que ocultar quiénes son o a quién aman», ha aseverado.

Más de dos de cada tres encuestados al ser preguntados sobre seguridad, salud, educación y trabajo han afirmado que evitaron coger de la mano a su pareja en público por miedo a una reacción negativa. Además, casi uno de cada cuatro ha admitido haber experimentado una reacción negativa por parte de sus amigos debido a su orientación sexual.

El Gobierno ha asegurado que buscará prohibir la «práctica abominable» de la terapia de conversión para «curar» a las personas de la homosexualidad, que el 2% de los encuestados dijeron que habían sufrido. A otro 5% se lo han ofrecido.

Naciones Unidas dijo el mes pasado que quería una prohibición global de la terapia basada en la idea de que la homosexualidad es un trastorno mental o una condición médica. Si bien la práctica ha sido ampliamente desacreditada, solo Brasil, Ecuador y Malta la prohíben a nivel nacional, según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex. «Todavía hay un largo camino por recorrer para alcanzar una plena igualdad», ha asegurado la directora del grupo defensor de Derechos LGBT Stonewall, Ruth Hunt. «El simple acto de ir de la mano es algo que todas las parejas del mismo sexo hacen con un alto grado de precaución. Las actitudes han cambiado, pero aún existen partes de la sociedad en las que estamos lejos de estar seguros», ha añadido.

Como parte de su plan de acción, el Gobierno nombrará a un asesor de salud LGBT nacional y destinara 4,5 millones de libras para apoyar una serie de iniciativas, incluidos varios programas para abordar el acoso homofóbico en las escuelas. También ha afirmado que trabajaría con la Policía para mejorar las respuestas a los incidentes de odio después de que la encuesta mostrara que el 40% de los encuestados los había experimentado. «Todos en este país deberían sentirse seguros y felices de ser quienes son y de amar a quienes aman sin juicio ni temor», ha recalcado la ministra de la Mujer y la Igualdad, Penny Mordaunt.

Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2018/07/03/5b3b2238e2704eb75d8b45a0.html

Comparte este contenido:

Proponen temas de interés en congreso de educación sexual en Cuba

Centro América/Cuba/28 Junio 2018/Fuente: Prensa Latina

Un panel sobre las masculinidades, de los imaginarios sociales a la transformación en la sociedad, incluye hoy la agenda del VIII Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, que sesiona aquí hasta este viernes.
A cargo de Grisell Crespo, especialista en intervención comunitaria, el taller aborda la problemática del hombre desde la mirada de los procesos correctores de la comunidad.

Este simposio transcurre por un recorrido que incluye la sistematización de los indicadores sociales en torno al imaginario del hombre actual en Cuba, contrastado con la visión de otros países.

El programa científico del congreso reserva también para este jueves la temática de los malos tratos y el abuso sexual infantil, mediante experiencias para la prevención y atención temprana de este problema.

En ese sentido, se abordan las pautas de crianza distorsionadas y su relación con el abuso sexual, así como con otras manifestaciones de maltrato infantil.

La prevención del agravio psicológico de índole subjetivo en familias de niños de primera infancia, y el sistema de actividades sociopsicológicas para aumentar la percepción de riesgo de abuso sexual en las adolescentes, versan en torno a este tema.

Otras cuestiones medulares como el embarazo en la adolescencia, son debatidas también en el marco del evento.

Visto como un desafío para la educación integral de la sexualidad, el taller trata las interrupciones, el aborto inducido y sus secuelas emocionales en embarazos adolescentes. Destaca además aspectos psicosociales de la concepción precoz, y la educación sexual en la adolescencia con una mirada de género.

El congreso cubano fue inaugurado el pasado 27 de junio en el capitalino Palacio de Convenciones, con la presencia de expertos de América Latina, Europa y Estados Unidos, guiados por el lema ‘Por escuelas a la vanguardia de la educación integral de la sexualidad’.

En ese contexto, Mariela Castro, presidenta del evento, aseguró que la escuela desempeña un papel esencial en la educación sexual, en su estrecho vínculo con la familia y el entorno comunitario, para evitar situaciones de rechazo o maltrato a quienes tengan características diferentes a la heteronormatividad.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=190914&SEO=proponen-temas-de-interes-en-congreso-de-educacion-sexual-en-cuba
Comparte este contenido:
Page 6 of 11
1 4 5 6 7 8 11