¿Qué cursos y posgrados necesitan los maestros?

Por: Abelardo Carro Nava

En México, uno de los grandes pendientes que tiene el gobierno está relacionado con la formación continua y profesionalización del profesorado mexicano. Y es que, como profesión de Estado, muchos nos seguimos preguntando: cuál es el papel que le corresponde a las instituciones gubernamentales de las que ese mismo Estado se apoya para lograr los cometidos en sus diferentes rubros. Tal parece que una de sus obligaciones, ineludibles, es la formación inicial de los maestros y maestras que habrán de ocupar un lugar en el Sistema Educativo Mexicano (SEM); sin embargo, como bien sabemos, no solo en la docencia sino en cualquier profesión, la formación posterior a esa formación inicial que lleve a esos profesionales a lograr una especialización en torno a cierta área de conocimiento o disciplina, resulta fundamental para que su labor vaya acorde a las necesidades y exigencias que la sociedad y el entorno le plantea a diario.

No, no pretenderé a partir de los argumentos iniciales, entrar en un amplio debate sobre lo que puede o no significar (o lo que entendemos por) formación continua y profesionalización, en este caso, relacionados con el ámbito educativo. Muchos especialistas han aportado sus ideas sobre ello, por ejemplo, Ángel Díaz Barriga o bien, Pedro Flores Crespo, reconocidos investigadores mexicanos. Lo que si deseo dejar en claro es que, la formación continua y la profesionalización, en este caso, docente, se comprende a partir de la formación inicial de quienes se han insertado a la docencia.

Ciertamente son dos cuestiones que, aunque diferentes en su concepción, siguen un propósito: la adquisición de (nuevos) conocimientos sobre ciertos rubros, áreas o disciplinas que permiten a los profesores, desarrollar las habilidades previamente formadas en sus respectivas escuelas de formación. En este sentido, entender que la formación continua y la profesionalización es el paso siguiente al logro de la profesión, es algo tan real como cierto que, para el caso mexicano en los últimos años, ha dejado mucho pero muchísimo que desear. De hecho, puedo afirmar que aquí tiene una gran tarea el Nuevo Organismo para la Mejora de la Educación que, palabras más palabras menos, sustituyó al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

En el ámbito de la formación continua, ¿qué pasó en el último sexenio? En el documento de Seguimiento de la Estrategia Nacional del Programa de Desarrollo del Personal Docente (2018) se señala: 1) Que durante el 2018 se ofrecieron 19 cursos (EN LÍNEA) sobre el Plan y Programas de Estudio sobre el Modelo Educativo 2017, abarcando 1,068,650 maestros de los 1,200,000 contemplados (inicial, preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria). 2) Para atender las tres líneas que contemplaba la estrategia nacional que se derivó de la evaluación, se implementaron: a) cursos sobre la formación del proyecto de enseñanza y los proyectos de las figuras correspondientes; b) Para ATP en tutoría y Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE).

Sí, así como lo leyó usted, se ofrecieron 19 cursos en línea, todos relacionados con el Modelo Educativo, y para atender las tres líneas de evaluación que, el gobierno de Peña Nieto, dejó como uno de sus más desastrosos legados. ¿Qué pasó con los cursos, talleres o diplomados que pudieron haberse ofrecido para que los maestros adquirieran nuevos conocimientos y desarrollaran habilidades propias de su ejercicio docente? Pues bien, el recurso destinado a este rubro, como bien sabemos, fue dirigido a favorecer la imagen de un ex Secretario de Educación que, al final de su gestión, pasó del color gris a negro, aunque erogó muchos recursos para pintarse de colores. En fin.

Volviendo al tema que me ocupa, en el mencionado documento también se señala, que se levantó (en ese mismo año) una encuesta para conocer las necesidades del profesorado; los resultados hablan de una oferta interesante pero no completa: En el ámbito pedagógico: 1) planeación didáctica; 2) la evaluación del aprendizaje; 3) estrategias didácticas; 4) actuación del profesorado en el aula. En el ámbito de la gestión escolar: 1) liderazgo académico del director; fortalecimiento institucional en la escuela, la comunidad escolar y la zona escolar. En el ámbito disciplinar: 1) desarrollo de competencias en lectura, escritura, matemáticas y ciencias. En el ámbito de mejoramiento de las tecnologías de la información y la comunicación: no hay registro. En el ámbito de temas transversales y de relevancia social: 1) inclusión y equidad; 2) apoyo a la población migrante; 3) telesecundaria; 4) lengua materna e inglés; 5) servicios educativos.

Interesantes datos son éstos pero, desafortunadamente, se han quedado en eso: en datos; al respecto, ¿la Junta Directiva del Nuevo Organismo para la Mejora de la Educación pondrá atención en ellos?, ¿cuál será la propuesta que, espero, en próximos días nos dé a conocer?, ¿qué otros ámbitos y rubros pueden considerarse para mejorar la capacidad académica en cada una de las escuelas de México?

Sobre este asunto vale la pena recordar el calendario escolar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó y difundió hace unos días, y en el que se plantea la “enorme necesidad” de capacitar a los maestros y maestras a partir de los principios de la Nueva Escuela Mexicana. ¿Pan con lo mismo?

Ahora bien, por lo que respecta al tema de la profesionalización, después de haber culminado un breve análisis sobre las Universidades que ofrecen programas de posgrado y que se encuentran inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), les comparto algunos hallazgos:

  1. La UNAM ofrece dos programas relacionados con pedagogía: maestría y doctorado en pedagogía.
  2. En el mismo documento, la Universidad Autónoma de Querétaro, 1 maestría en didáctica de las matemáticas; la Universidad Autónoma de Chiapas, 1 especialidad en didáctica de las matemáticas; y esta misma Universidad, 1 maestría en didáctica de las lenguas.
  3. En ese documento, la Universidad Autónoma de Sinaloa, ofrece 1 doctorado en Educación; la misma Universidad, 1 maestría en Educación; la Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1 doctorado en educación; la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1 doctorado en Ciencias de la Educación; esa misma Universidad, 1 maestría en Ciencias de la Educación; la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1 doctorado en Educación; la Universidad de Guadalajara, 1 doctorado en Educación; esta misma universidad, 1 maestría en docencia para la educación media superior; la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1 doctorado en educación; y así cerca de 60 universidades en el país.

Como pudo observar, solo dos Universidades (la UNAM y la UAQ), ofrecen dos programas relacionados con la pedagogía y la didáctica (en áreas específicas). Ciertamente dadas sus condiciones de autonomía, pueden diseñar dichos programas de acuerdo a sus estudios, necesidades, contextos, etc. Sin embargo, repito, como profesión de Estado, ¿qué le corresponde al Estado en términos de profesionalización docente? Es cierto, las becas que se otorgan a los cursantes es un buen aporte, pero ¿no podría pensarse en la conformación de un Centro Nacional de Estudios y de Posgrado que colabore en este propósito? O bien, ¿por qué no fortalecer las diversas instituciones formadoras de docentes (UPN, escuelas normales, CAM, etc.) que vienen ofreciendo diversos programas cuya base se encuentra en la pedagogía y la didáctica?

Si el propósito es que una vez lograda esa profesionalización, los aprendizajes adquiridos a partir de las investigaciones realizadas, se implementen o desarrollen en cada una de las escuelas en las que los maestros se desempeñan, ¿por qué no fortalecer o dar paso a nuevas formas de trabajo que mejoren el desempeño de cada uno de los profesores dentro de su aula? Claro, todo ello a partir de ciertos parámetros que aseguren el que cada programa cumpla con ciertos requisitos para su impartición.

Los nichos de poder, las élites o la idea de que uno es mejor que el otro, bien podría desvanecerse mediante el trabajo conjunto, pensando en la educación que México necesita.

Al tiempo.

Tiempo al que, por cierto, le pediré unos días de descanso para leernos en próximas fechas.

Muchas gracias por regalarme unos minutos de su tiempo cada semana. Que su receso escolar sea placentero. ¡Nos leemos pronto!

Referencias:

  • SEP (2018). Balance de cierre Prodep 2018. Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica.

Recuperado de: http://dgfc.basica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/galerias/151/201811/151-3-201811-FILE-19DKffdysH-PresentacinReuninNacionalnoviembre2018_VF.pdf

  • CONACYT (2019). Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Recuperado de: http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultasPNPC/pdf_padron.php?query=U0VMRUNUICogRlJPTSBjb25zdWx0YXNfcGFkcm9uIGFzIEEgV0hFUkUgaWRfbnVtZXJvPjAgT1JERVIgQlkgaWRfbnVtZXJvLGluc3RpdHVjaW9uLCBncmFkbyBBU0M=

Fuente:http://www.educacionfutura.org/que-cursos-y-posgrados-necesitan-los-maestros/

Comparte este contenido:

Comunidad internacional se manifiesta a favor de profesionalización magisterial

América Central /Guatemala

Dentro de recomendaciones a nivel internacional emitidas por los organismos encargados de velar por la educación y la niñez, se incluye instar a los mejores estudiantes a convertirse en maestros.

 Integrantes de la comunidad internacional lideradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), manifestaron hoy su apoyo a la decisión de las autoridades nacionales que en 2012 trasladaron la formación docente de primaria al nivel universitario.

 Consideran que ese tipo de acciones son trascendentales para elevar la calidad de la enseñanza, por lo que creen que regresar esta preparación al nivel medio representaría un retroceso en los esfuerzos realizados en los últimos años.

 Su posición fue sustentada en estudios realizados por la Unesco, Preal, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), OEI y el BID en los que se evidencia que el mejoramiento de la calidad educativa se obtiene por medio de profesores bien preparados, “razón por la cual la tendencia internacional es la formación inicial de los docentes en el nivel terciario o superior”.

 La Unesco consideró que Guatemala dio un paso histórico hacia la mejora en la calidad escolar, ya que la formación disciplinar y pedagógica de los docentes incide directamente en la del aprendizaje de los estudiantes.

 Ante esos antecedentes las organizaciones firmantes de un comunicado difundido en las redes sociales, sugirieron a las autoridades guatemaltecas efectuar esfuerzos para mantener o consolidar la formación inicial de los docentes en el nivel universitario.  “También es importante crear la normativa del desarrollo profesional docente y atraer a los mejores estudiantes como futuros formadores de los ciudadanos de la sociedad”, concluyeron.

Fuente: https://elperiodico.com.gt/nacion/2017/11/29/comunidad-internacional-se-manifiesta-a-favor-de-profesionalizacion-magisterial/

Comparte este contenido:

Perú: Educación reporta 50 mil estudiantes menos

América del sur/Perú/05 Agosto 2017/Fuente: Metro

Ante un panorama  en el que se anticipa una reducción entre 25 mil y 50 mil estudiantes y la dificultad para conseguir maestros de inglés y empleados no docentes, la secretaria de Educación, Julia Keleher, se prepara para el inicio del año escolar con nuevas estrategias que, según informó, buscan el mejoramiento académico.

De acuerdo con la titular,  hay 302,569 estudiantes matriculados actualmente, mientras que, al finalizar mayo, había 357 mil  alumnos. Keleher atribuye la merma de más 50 mil alumnos a la disminución de la población y a la costumbre de que los padres esperan hasta agosto para hacer la matrícula, por lo que resaltó la importancia de tener toda la data sobre el total de estudiantes para conocer las necesidades de las escuelas.

En total, faltan por nombrar 311 maestros de un universo de 25 mil. Keleher espera tener cubiertas las necesidades para el 14 de agosto.

A diferencia de otros años, el reclutamiento de maestros de educación especial y los T1 está completado. Pero las plazas de maestros de inglés continúa siendo de difícil reclutamiento.

“Estamos en conversación con otros distritos y otras jurisdicciones para determinar cómo podemos atacar el problema de la falta de los recursos que necesitamos. Son dos vertientes: una es el programa de preparación de maestros, donde se puede ubicar a un practicante”, expresó Keleher.

Mencionó el proyecto de ley que permite a las personas con conocimiento en pedagogía en otras materias como otra de las alternativas para llenar las vacantes.

Sobre las condiciones de las escuelas, aseguró que el 95 por ciento de estas han sido acondicionadas y se encuentran listas para recibir a los estudiantes.

Entre los cambios este año, entra vigor la profesionalización de los maestros tres horas al mes, en horario de 3:00 p. m. a 6:00 p. m. Se pautaron las pruebas META  para el mes de mayo, se eliminaron las cartas circulares y se sustituyen por un compendio. Además, los maestros podrán informar en línea que no podrán asistir a la escuela para que puedan asignar a un sustituto.

Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2017/08/04/educacion-reporta-50-mil-estudiantes-menos.html

Comparte este contenido:

Nicaragua incrementa profesionalización de docentes

Nicaragua / 12 de julio de 2017 / Por: Yader Prado Reyes / Fuente: https://www.el19digital.com

«Los compañeros del Mined, nos reportan que gracias al trabajo que se ha hecho se ha logrado disminuir el empirismo en primaria, una disminución importante. El estudio se hizo en junio con la participación de 56 mil docentes», dijo Rosario, orientando que el Ministerio de Educación presente los pormenores y resultados del estudio.

«En Educación Inicial el 95.74% son graduados, 4.26% no están graduados. En Primaria el 87.4% son graduados, el 12.96% no graduados. Secundaria 94.97% graduados y 5% no graduados. En Formación Docente, escuelas normales, 100% graduados; y en Educación Especial 100% graduados», detalló.

«Buenas noticias, confirmamos que hemos venido disminuyendo el empirismo e incrementando la profesionalización de los docentes en los distintos niveles, con lo cual se incrementa la calidad en la educación», aseguró la Compañera Rosario Murillo.

Fuente noticia: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:59030-nicaragua-incrementa-profesionalizacion-de-docentes

Comparte este contenido: