Tanzania/5 de julio de 2016/Fuente: ecodiario
El Gobierno de Tanzania ha criminalizado el matrimonio infantil, con una pena máxima de 30 años de cárcel, en un movimiento inédito para erradicar una práctica social muy extendida a pesar de que hasta ahora constituía una excepción.
Las leyes tanzanas prohibían que las menores contrajeran matrimonio o mantuvieran relaciones sexuales con adultos, salvo que tuvieran al menos 14 años y concurriera el consentimiento de los padres o una autorización judicial.
La nueva normativa penaliza el matrimonio y las relaciones sexuales con niñas que estén en edad de ir a la escuela primaria y secundaria, sin excepción alguna. De esta forma, Tanzania se acomoda al acuerdo de las naciones africanas por el cual se debe tener al menos 18 años para contraer matrimonio. Los adultos que incurran en estas conductas podrán ser condenados a hasta 30 años de prisión.
El fiscal general, George Masaju, ha explicado que la nueva ley forma parte de un plan integral que abarca otras políticas como la educación gratuita, puesta en marcha a principio de año. «Intentamos crear un ambiente mejor para nuestras niñas», ha dicho ante el Parlamento.
Los colegios deberán dar ejemplo
El jefe del Ministerio Público ha indicado que, para garantizar el cumplimiento de la nueva ley, los colegios están obligados a informar al Gobierno sobre las alumnas que contraigan matrimonio o que estén embarazadas.
La organizaciones para la defensa de los derechos de las mujeres alertan de que estas prácticas merman el desarrollo futuro. «A la niñas que se casan se les niega la libertad de tomar decisiones informadas», ha explicado Eda Sanga, de la ONG TAMWA.
«Creo que debemos centrarnos en impartir habilidades para la vida en las escuelas para que las niñas puedan decir claramente ‘no'», ha apuntado, por otro lado, Leila Sheij, una bloguera radicada en Dar Es Salam.
Vinculado a la mortalidad infantil
Las pruebas indican que las niñas que se casan temprano abandonan a menudo la educación oficial y quedan embarazadas. Las muertes relacionadas con el embarazo y el parto son un componente importante de la mortalidad de las niñas de 15 a 19 años en todo el mundo, representando 70.000 muertes cada año.
Si una madre tiene menos de 18 años, el riesgo de que su bebé muera en su primer año de vida es de un 60% más que el recién nacido de una madre mayor de 19 años. Incluso si el niño sobrevive, las condiciones de sufrir bajo peso, desnutrición y un desarrollo físico y cognitivo tardío aumentan considerablemente.
Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/7683104/07/16/El-matrimonio-infantil-criminalizado-en-Tanzania.html
Imagen: http://s03.s3c.es/imag/_v0/770×420/5/7/9/nina-tanzania-770×420-reuters.jpg