México: Porque estamos a favor de la educación pública integral y del trabajo digno

América del Norte/México/ 18 de agosto de 2016/

¡Todos somos normalistas!

Los estudiantes normalistas de Michoacán no son “delincuentes”, como así se repite todos los días en algunos medios informativos;son jóvenes que luchan por el derecho a participar de una educación pública integral y a tener acceso a un empleo digno y justo, tal y como lo establece la Constitución Política del país, en los artículos 3° y 123.

Los estudiantes normalistas no son “vándalos que se la pasan en las calles sin estar en la escuela”, como lo dice el empresario Arcadio Méndez; ellos de manera regular atienden sus tareas como parte del proceso formativo en las Normales y sus prácticas docente en las escuelas de educación básica. Cuando las autoridades educativas y de gobierno no los atienden o no cumplen con los acuerdos establecidos, son orillados a realizar actividades fuera de las escuelas, poniendo en riesgo su integridad física, su libertad y la vida misma.

Los normalistas no son “zánganos que no justifican el presupuesto destinado a las escuelas normales”, como afirman algunos pseudocomunicadores; son estudiantes que provienen de familias de escasos recursos económicos y, en su mayoría, de comunidades rurales marginadas, y se preparan para regresar a dichas localidades para promover el desarrollo social y económico.

Los estudiantes normalistas no “le tienen miedo a los exámenes porque no saben nada”, como repiten algunos funcionarios para desinformar a la población; ellos en cada curso son evaluados por sus maestros y al final de la carrera presentan un examen recepcional previa elaboración de una tesis de investigación o de un informe de prácticas profesionales, una vez aprobado el examen, obtienen su título correspondiente que los acredita como aptos para incorporarse a la labor docente en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria donde existe la necesidad.

Ya basta de campañas de odio y de racismo en contra de los normalistas y de las escuelas normales por parte del gobierno y los voraces empresarios.

Ya basta de criminalizar las protestas de los estudiantes normalistas, cuyas causas tienen su origen en el modelo económico vigente que privilegia a los grandes empresarios y excluye a los hijos de los pobres, como es el caso de los jóvenes normalistas.

Ya basta de insistir en el cierre de las escuelas normales, tal y como lo plantean los que defienden los intereses empresariales (privados) y atacan los intereses sociales, de los pueblos y comunidades. Las escuelas normales son un legado de las luchas históricas del pueblo mexicano y éste no permitirá su extinción.

Exigimos al Gobierno del Estado la libertad inmediata de los 39 estudiantes normalistas detenidos el lunes 15 de agosto e injustamente procesados en el “CeresoMil Cumbres”; así como la solución de las demandas planteadas por los estudiantes y egresados de las escuelas normales públicas de Michoacán ante los gobiernos federal y estatal.

¡Por la defensa de la educación pública integral y del trabajo digno!

DOCENTES Y PERSONAL DE APOYO DE LAS ESCUELAS NORMALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN

SECCIÓN XVIII DEL SNTE-CNTE

Imagen: http://www.newsoaxaca.com/fotos/octubre/24_octubre/estudiantes.jpg

Comparte este contenido: